Portes Alejandro EL DESARROLLO FUTURO de AMERICA LATINA Neoliberalismo Clases Sociales y...

download Portes Alejandro EL DESARROLLO FUTURO de AMERICA LATINA Neoliberalismo Clases Sociales y Transnacionalismo

of 198

Transcript of Portes Alejandro EL DESARROLLO FUTURO de AMERICA LATINA Neoliberalismo Clases Sociales y...

  • Prlogo y notas de Csar A. Rodrguez Garavito

    EL DESARROLLO FUTURODE AMRICA LATINANEOLIBERALISMO, CLASES SOCIALESY TRANSNACIONALISMO

    ALEJANDRO PORTES

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.5

  • ISBN: 958-

    Traduccin: Libardo Ariza

    Revisin de textos: Emma Ariza

    Diseo y preparacin editorial: Marta Rojas - Publicaciones ILSA

    Impresin: Ediciones Antropos

    ILSA, Alejandro Portes

    Calle 38 N 16-45, Bogot, ColombiaTelfonos: (571) 2884772, 2880416, 2884437Fax: (571) 2884854Correo electrnico: [email protected]

    Bogot, Colombia, mayo de 2004

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.6

  • PRLOGO .......................................................................................... 9Csar A. Rodrguez Garavito

    CAPTULO 1Introduccin: La conceptualizacindel desarrollo nacional y sus problemas ............................................. 15

    CAPTULO 2Las estructuras de clases sociales en Amrica Latina:Su composicin y cambio durante la era neoliberal ............................ 21

    CAPTULO 3El neoliberalismo y la sociologa del desarrollo:Tendencias emergentes y hechos inesperados .................................... 71

    CAPTULO 4La sociologa en el hemisferio: Convergencias pasadasy una nueva agenda de alcance intermedio ...................................... 113

    CAPTULO 5El capital social: Promesas y obstculos para su papelen el desarrollo ................................................................................ 149

    CAPTULO 6El transnacionalismo de los inmigrantes: Convergencias tericasy evidencia emprica a partir del estudio de los colombianos,dominicanos y salvadoreos en Estados Unidos ............................... 173

    CAPTULO 7Pasado y futuro del neoliberalismo en Amrica Latina:Entrevista con Alejandro Portes ....................................................... 199

    CONTENIDO

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.7

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • PRLOGO

    Csar A. Rodrguez Garavito*

    LA OBRA DE PORTES Y SU CONTRIBUCINAL PENSAMIENTO SOBRE LAS ECONOMASY LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS

    Este libro recoge una muestra del trabajo reciente de Alejan-dro Portes, uno de los pensadores sociales latinoamericanos mssobresalientes de las ltimas tres dcadas. La obra de Portes es, sinduda, una de las contribuciones ms originales y rigurosas al estu-dio de las economas y las sociedades latinoamericanas contempor-neas. Como lo muestran los ensayos incluidos en este volumen, elcarcter excepcional de su obra est fundado en al menos tres rasgospoco comunes en la investigacin social tanto en Amrica Latina comoen otras regiones. En primer lugar, contra la tendencia dominante ala especializacin en el estudio de un pas determinado y a la acepta-cin del Estado-nacin como unidad de anlisis exclusiva, el trabajoinvestigativo de este autor ha atravesado las fronteras nacionales yregionales, y ha teorizado y estudiado empricamente el efecto de losacontecimientos globales sobre los pases latinoamericanos. Una r-pida mirada a los estudios de Portes desde comienzos de los aossetenta revela un esfuerzo sin paralelo por indagar las tendenciaseconmicas, polticas y sociales en mltiples pases latinoamerica-nos, siempre con una perspectiva regional comparada y atenta a laescala global. Para mencionar slo algunos ejemplos, la trayectoriainspirada en esta perspectiva ha llevado al autor a los barrios de in-vasin de Santiago de Chile (Portes 1970), a las ciudades en expan-

    * ILSA y Universidad de Wisconsin-Madison.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.9

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 10 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    sin del Caribe (Portes y Dore 1996) y a los enclaves de inmigranteslatinoamericanos en los Estados Unidos (captulo 6, Portes y Stepick1993). De igual forma, ha dado lugar a numerosos anlisis regiona-les de fenmenos esenciales en las sociedades latinoamericanas, ta-les como el crecimiento de la economa informal (Portes 1995a; Portes,Castells y Benton 1989), la evolucin de las clases sociales (captulo2) y la urbanizacin acelerada (Portes y Browning 1976, Portes yLungo 1992).

    En segundo lugar, contra la tendencia a la especializacin des-mesurada, el trabajo de Portes logra un equilibrio adecuado entre laamplitud temtica y la consistencia de los intereses de investigacin.En efecto, el autor aplica el mismo rigor terico y metodolgico a te-mas diversos que ofrecen mltiples ngulos de visin sobre la des-igualdad social y otras preocupaciones centrales descritas en suintroduccin a este volumen. El resultado de esta apertura temticaes una rica obra que incluye, entre otros, estudios sobre desarrolloeconmico (captulo 3, Portes y Kincaid 1994), inmigracin, trans-nacionalismo y globalizacin (captulo 6, Portes 1995b, 1996), movi-mientos sociales (Portes 1971), teora social e investigacin sociolgica(captulo 4, Portes 2000) y divisin internacional del trabajo (Portesy Walton 1981). Al desarrollar esta tarea, Portes aplica herramien-tas de la sociologa y entra en dilogo con otros saberes en relacincon temas que generalmente son reclamados como exclusivos porotras disciplinas, especialmente la economa. En este sentido, uno delos aportes ms importantes de su obra en general y de este libro enparticular es el examen crtico y empricamente fundado de fenme-nos socioeconmicos fundamentales, a partir de una perspectiva que,a diferencia de la dominante en la economa, se centra en el contextosocial y est abierta al examen emprico crtico del funcionamientode los mercados. Esto explica, por ejemplo, que las investigacionesde Portes hayan hecho avanzar nuestro conocimiento sobre temas quela economa ha marginado o ha asimilado con sus prejuicios ideolgi-cos y metodolgicos, tales como la economa informal (Portes 1995a,Portes, Castells y Benton 1989), el capital social (captulo 5) y el de-sarrollo econmico (captulo 3).

    En tercer lugar, la originalidad de la obra de Portes resulta delhecho de que supera dos fronteras que estn slidamente estableci-das y que obstaculizan el avance de las investigaciones sociales enAmrica Latina. De un lado, como lo muestran los ensayos conteni-

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.10

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 11PRLOGO

    dos en este libro, la perspectiva analtica y metodolgica del autorlogra un equilibrio entre la reflexin terica y la investigacin emp-rica. Segn lo explica el autor en el captulo 4, el pivote de este equi-librio es el uso de conceptos de alcance intermedio que son a la vezsuficientemente abstractos como para promover el avance terico ylas generalizaciones, y suficientemente concretos como para ser ti-les en la investigacin social y ser revisables con base en los resulta-dos de stas. Dada la tendencia en nuestros pases a la separacinentre el anlisis de coyuntura sin referente terico y la gran teorasin referente emprico esta ltima representada por corrientes muydiversas que van desde la teora econmica neoclsica hasta las versio-nes ms especulativas de la teora social crtica, la va intermediapropuesta e ilustrada en este libro es una contribucin especialmenteimportante del trabajo de Portes.

    De otro lado, el autor franquea la slida frontera entre los estu-dios sobre pases del Sur y del Norte. Tanto los objetos de estudiocomo la bibliografa de las investigaciones de Portes tienen la excep-cional caracterstica de combinar elementos del Sur y del Norte, es-pecialmente de Amrica Latina y los Estados Unidos. En esto, la obrarefleja la propia trayectoria acadmica del autor, que ha armonizadouna carrera destacada en la sociologa estadounidense con una pre-sencia constante en los debates latinoamericanos. Pero probablemen-te la contribucin ms llamativa de Portes a la superacin de lafrontera geogrfica y cientfica entre el Sur y el Norte ha sido su es-fuerzo por teorizar y documentar las conexiones entre los fenmenossociales que ocurren en uno y otro lugar. En este sentido, su trabajoreciente sobre transnacionalismo (captulo 6), que examina las co-nexiones entre los inmigrantes latinoamericanos en los EstadosUnidos y sus comunidades en los pases de origen, implica un avancefundamental en el estudio de los lazos transfronterizos que losanalistas de la globalizacin han tendido a teorizar sin suficiente ilus-tracin emprica. Dada la creciente importancia de esos lazos paralas economas y las sociedades latinoamericanas, los trabajos recien-tes de Portes y otros autores sobre el transnacionalismo de los inmi-grantes encarnan el tipo de investigacin transfronteriza que sernecesaria para entender y moldear los fenmenos sociales, polticosy econmicos del nuevo siglo.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.11

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 12 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    CLAVES DE LECTURA

    Los ensayos contenidos en este volumen ilustran con claridad el po-tencial de las perspectivas tericas y analticas descritas en la sec-cin anterior, que el propio autor resea al describir el hilo conductordel libro en el captulo 1. En esta seccin, siguiendo el formato de losvolmenes de la coleccin En Clave de Sur, me limito a esbozar elorden de los captulos y a sugerir algunas estrategias de lectura.

    El captulo 2 contiene un anlisis detallado de la evolucin de laestructura de clases sociales en Amrica Latina en la era neoliberal.Al ocuparse de la forma en que la composicin de las clases socialesse ha polarizado durante las dos dcadas de ajuste estructural, Por-tes actualiza en este texto su anlisis clsico sobre el tema (Portes1985). Dada la ausencia de estudios econmicos que utilicen la cate-gora de clase social y de estudios sociolgicos que documenten cui-dadosamente este fenmeno desde una perspectiva regional, estecaptulo llena un vaco importante en los debates actuales sobre lasconsecuencias sociales del neoliberalismo y sobre las perspectivaspara el surgimiento gradual de una era posneoliberal.

    En el captulo 3, el autor contina su exploracin del neolibera-lismo, esta vez haciendo nfasis en la forma en que ste ha influidoen el curso de los estudios sobre desarrollo econmico. En este senti-do, este ensayo puede ser ledo a la vez como un sondeo de la biblio-grafa reciente sobre la sociologa del desarrollo y como un anlisiscrtico de la creencia infundada en el desarrollo econmico basado enla sola apertura al mercado mundial.

    El captulo 4, donde se hace un balance de la sociologa en lasAmricas, con nfasis en la sociologa de los fenmenos econmicos,ilustra la superacin de las barreras entre teora e investigacinemprica y entre el Norte y el Sur, sealada anteriormente. El cap-tulo puede ser ledo por lo menos desde dos puntos de vista. Desde laperspectiva de la teora social, la epistemologa y la sociologa delconocimiento, propone el uso de conceptos de alcance intermedio ca-paces de crear un puente entre la reflexin terica y la investigacinsocial. Desde la perspectiva de la sociologa econmica y la sociologadel desarrollo, los conceptos analizados en este captulo plantean unainteresante agenda de investigacin sobre fenmenos sociales comola globalizacin, el desarrollo nacional y el transnacionalismo.

    El captulo 5 se concentra en un concepto que ha dado lugar anumerosos estudios y debates en los ltimos aos: el capital social. A

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.12

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 13PRLOGO

    travs de la reconstruccin de la genealoga del concepto y sus apli-caciones, el autor muestra lo inadecuado de algunas versiones delconcepto para describir y explicar el desarrollo econmico, y a la vezseala el potencial de una concepcin rigurosa del capital social parael anlisis acadmico y la formulacin de polticas pblicas.

    El captulo 6 condensa los estudios de Portes sobre el transna-cionalismo de los inmigrantes, a los que se hizo alusin anteriormente.Adems de una discusin general del significado del concepto detransnacionalismo, el ensayo presenta en trminos accesibles losresultados de un complejo estudio sobre el transnacionalismo de losinmigrantes colombianos, salvadoreos y dominicanos en los Esta-dos Unidos. Este estudio, sin paralelo en la bibliografa disponibleen espaol, abre el camino para investigaciones futuras sobre un fe-nmeno de creciente importancia acadmica, poltica y social.

    Finalmente, el captulo 7 contiene una entrevista reciente con elautor en donde se exploran las tendencias actuales de las economaslatinoamericanas y se hace un balance sobre el descrdito del mo-delo neoliberal, evidente a lo largo y ancho de la regin. En este sen-tido, la entrevista puede ser vista como una profundizacin yactualizacin del anlisis ofrecido en los captulos precedentes (es-pecialmente los captulos 2, 3 y 4), a la luz de los acontecimientos delos primeros aos del nuevo siglo en Amrica Latina.

    SOBRE LA COLECCIN EN CLAVE DE SUR

    Este libro es el sptimo volumen de la coleccin En Clave de Sur deILSA. Esta coleccin ha sido diseada para promover el estudio delas sociedades, el derecho y las economas latinoamericanas desdeuna perspectiva interdisciplinaria y crtica. La coleccin busca divul-gar trabajos escritos por autores latinoamericanos o por autoresextranjeros cuyo trabajo sea especialmente relevante en AmricaLatina que combinen la reflexin terica rigurosa con el estudio siste-mtico de las prcticas sociales en la regin. En particular, los librosde la coleccin son aportes a las discusiones sobre teoras, institucio-nes y movimientos orientados hacia la transformacin social.

    Por las razones anotadas en las pginas anteriores, el trabajode Alejandro Portes encarna de forma ideal los propsitos de la co-leccin. ILSA se complace en publicar este libro como parte de la co-leccin y de impulsar as la difusin del valioso aporte del autor a losdebates latinoamericanos contemporneos.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.13

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 14 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    BIBLIOGRAFA

    Portes, Alejandro (1971). Political Primitivism, Differential Socialization, andLower-Class Leftist Radicalism. American Sociological Review, 36, 820-35.

    ______ (1985). Latin American Class Structures: Their Composition andChange during the Last Decade. Latin American Research Review, 20, 7-39.

    ______ (1995a). En torno a la informalidad: Ensayos sobre teora y medicin dela economa no regulada. Mxico: Flacso.

    ______ (ed.) (1995b). The Economic Sociology of Immigration. Essays onNetworks, Ethnicity and Entrepeneurship. New York: Rusell SageFoundation.

    ______ (ed.) (1996). The New Second Generation. New York: Russell SageFoundation.

    ______ and Harley Browning (eds.) (1976). Current Perspectives in LatinAmerican Urban Research. Austin: University of Texas.

    ______ and John Walton (1981). Labor, Class, and the International System.New York: Academic Press.

    ______, Manuel Castells, and Lauren Benton (eds.) (1989). The InformalEconomy: Studies in Advanced and Less Developed Countries. Baltimore:Johns Hopkins University Press.

    ______ y Mario Lungo (eds.) (1992). Urbanizacin en Centroamrica. San Jos:Flacso.

    ______ and Alex Stepick (1993). City on the Edge: The Transformation of Miami.Berkeley: University of California Press.

    ______ and A. Douglas Kincaid (eds.) (1994). Comparative National Development:Society and Economy in the New Global Order. Chapel Hill: University ofNorth Carolina Press.

    ______ y Carlos Dore (eds.) (1996). Ciudades del Caribe en el umbral del nuevosiglo. Caracas: Nueva Sociedad.

    ______ (2000). The Hidden Abode: Sociology as Analysis of the Unexpected.American Sociological Review, 65, 1-18.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.14

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 15

    CAPTULO 1

    Introduccin: La conceptualizacindel desarrollo nacional y sus problemas

    Los ensayos que se incluyen en este libro no constituyen una teo-ra general sobre la sociedad o el desarrollo sino una serie de con-tribuciones tericas y empricas al anlisis de algunos aspectos es-tratgicos de la realidad social. Como se seala en el captulo 4, entrelos intelectuales latinoamericanos, y entre muchos europeos y norte-americanos, ha sido comn lamentar el fin de los paradigmas, estoes, la ausencia de narrativas tericas globalizadoras capaces de ex-plicar deductivamente amplios aspectos de la realidad. Ejemplos detales paradigmas fueron, desde la sociologa norteamericana, la es-cuela funcionalista y, desde el marxismo, diversas teoras de la de-pendencia y el imperialismo.

    En ese captulo argumento que tales lamentos son infundadosporque las narrativas globalizantes, ms que contribuir al progresocientfico y a la comprensin integral de la realidad, los retardan. Estoes as por dos razones. Primero, porque estas teoras producen expli-caciones fciles sobre la naturaleza y determinantes de toda unagama de fenmenos, desestimulando al mismo tiempo la investiga-cin emprica de los fenmenos y el desarrollo de explicaciones alter-nativas. Segundo, porque las grandes teoras se constituyen enuniversos cerrados que tienden a privilegiar la lealtad a sus postula-dos antes que su problematizacin. Las grandes escuelas tericasdegeneran inevitablemente en el escolasticismo: sus adherentes todolo saben con base en la aplicacin deductiva de ideas generales acualquier fenmeno y se muestran ms interesados en atacar a quie-nes cuestionan tales ideas que en averiguar si efectivamente expli-can aspectos puntuales de la realidad.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.15

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 16 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    Por el contrario, en el mismo captulo 4 sealo que es en el nivelintermedio donde la teora realmente da frutos para el avance cien-tfico y la comprensin de la sociedad. Este nivel intermedio es el delos conceptos e hiptesis suficientemente abstractos como para esca-par de la tirana del detalle, pero a la vez suficientemente concretoscomo para ser falsificables o modificables a partir de investigacionesrigurosamente diseadas. Es en este nivel, como seal Robert Mer-ton, donde se da un dilogo til entre lo emprico y lo terico, lo sin-gular y lo general, de tal forma que los conceptos influyen y guan lainvestigacin de fenmenos, a la vez que los estudios de estos modi-fican y hacen avanzar el desarrollo conceptual.

    En ese captulo ofrezco una serie de ejemplos de teoras de nivelintermedio que pueden ser puestas a prueba y guiar investigacionessobre el desarrollo en Amrica Latina. Sin excepcin, el resto de loscaptulos abordan aspectos de esta realidad a partir de conceptos denivel intermedio de generalidad. Tales son los conceptos de estruc-tura de clases y su evolucin temporal, capital social y sus efectos enel entorno comunitario, polticas de desarrollo y su interaccin conla estructura de clases y la calidad de los Estados que las aplican,y transnacionalismo inmigrante y su papel en el proceso de globali-zacin y en el futuro de las naciones de origen.

    Muchos otros conceptos y teoras similares podran haber sidoobjeto de anlisis. Es este nivel intermedio el que produce la divisinnatural de toda disciplina en especialidades, en nuestro caso entresociologa econmica, sociologa poltica, sociologa de la cultura, etc.Es dentro de cada una de estas ramas donde ocurre una interaccinfructfera entre los diversos aspectos del quehacer cientfico y se gene-ran explicaciones vlidas y bases confiables para polticas sociales.

    LA DESIGUALDAD

    Aparte de su estilo y metodologa de anlisis, la desigualdad es elproblema central que subyace tras todos los ensayos que conformanlos captulos de este libro. Es un lugar comn que la desigualdad existeen todas las sociedades. Sin embargo, en las latinoamericanas revis-te caractersticas nicas que requieren atencin especial.

    Existen dos tipos generales de desigualdad social: la absoluta yla relativa. La desigualdad absoluta se centra en la existencia desegmentos de la poblacin de un pas que no acceden al ingreso mni-mo para hacer posible una existencia modesta pero digna. De acuer-

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.16

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 17INTRODUCCIN: LA CONCEPTUALIZACIN DEL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PROBLEMAS

    do con la filosofa de John Rawls, lo que importa es el piso, no eltecho de las distribuciones de ingreso y riqueza. Una sociedad jus-ta se basa, de acuerdo con este marco filosfico, en el acceso de todossus miembros a un nivel mnimo de recursos que garantice su super-vivencia material y oportunidades de avance social y econmico. EnAmrica Latina, las clases dominantes (descritas en el captulo 2) raravez alcanzan a ser una dcima parte de la poblacin econmicamen-te activa. Este decil privilegiado se apropia de tal cantidad de re-cursos que crea una brecha insalvable con el resto de la sociedad yconfina a una parte importante de la poblacin, a menudo su mayo-ra, a la pobreza.

    En la mayor parte de los pases latinoamericanos, el trabajadorinformal promedio no recibe ingresos que le permitan superar la l-nea de pobreza. Esto significa que, al contrario de lo que ocurre encasi todo el mundo desarrollado, ser trabajador en Amrica Latinageneralmente supone ser pobre. Esto quiere decir que el esfuerzo hu-mano que en otras sociedades se ejercita para escapar de la precarie-dad, la desnutricin y la falta de oportunidades, no logra hacerlo enLatinoamrica por la distribucin tan sesgada de la remuneracin altrabajo. Uniformemente, desde la perspectiva de Rawls, stas no sonsociedades justas.

    La desigualdad tambin es relativa. De acuerdo con los progra-mas de ajuste econmico inspirados en la teora neoliberal e imple-mentados, en mayor o menor medida, en todos los pases de la regin,la desigualdad relativa es de importancia secundaria. El crecimien-to econmico que estos programas persiguen debe beneficiar terica-mente a todos los miembros de la sociedad como una marea que elevaa todos los botes. Por tanto, aun cuando las desigualdades persis-tan, el crecimiento incide directamente en la reduccin de la pobrezaabsoluta.

    Aparte de los muy desiguales resultados del programa neoliberalen la generacin de crecimiento econmico, tal anlisis no toma encuenta que las desigualdades relativas pueden tener efectos socialestan o ms amplios que las absolutas. El descontento es similar o mayoral de la situacin anterior cuando, mientras que los grupos dominan-tes detentan y ostentan niveles de consumo que nada tienen queenvidiar al de los pases desarrollados, los trabajadores consiguenempleos con los que rebasan la lnea de pobreza absoluta pero que noles dan capacidad alguna para satisfacer las nuevas expectativas de

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.17

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 18 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    consumo. En un ocano de pobres donde todos dedican todas susenergas a la supervivencia material, la comparacin con el estilo devida de los pocos privilegiados es una consideracin menor. Cuandose logra acceder a un mnimo estable que garantice la supervivencia,la comprensin de la enorme distancia que separa este tipo de vidadel de las clases altas es una fuente creciente de frustracin. A estose le llama privacin relativa.

    Chile es el nico pas latinoamericano donde la implementacinde polticas de ajuste neoliberal deriv, despus de varios ensayosfracasados, en un ritmo de crecimiento econmico sostenido y unaeventual disminucin significativa de la pobreza. All, la marea slogr levantar todos los botes pero de manera muy desigual. La enor-me distancia entre ricos y pobres creci y esto ha dado lugar a unamayor privacin relativa. Dos de los ensayos que siguen, sobre es-tructura de clases (captulo 2) y la sociologa del desarrollo (captulo3), analizan las particularidades de la experiencia chilena.

    El punto a destacar es que tanto la privacin relativa como laabsoluta tienen consecuencias sociales importantes, tales como lascrecientes tasas de desercin escolar entre jvenes de las clases des-posedas, la proliferacin del trfico de drogas en reas populares yla ola de crmenes contra la propiedad y las personas. Esta ltima esobra, en su mayora, de jvenes desempleados o precariamente em-pleados que buscan acceso a los bienes de consumo moderno que vendesplegados en la televisin y en las calles y que jams podrn al-canzar por vas legales.

    La desigualdad en todas sus formas representa una de las caracte-rsticas definitorias de las sociedades latinoamericanas. Las alterna-tivas para superarla, ya sea a travs de polticas estatales superioresa las que hasta hoy se han ensayado o de la movilizacin misma delos sectores populares, constituye una prioridad central para el futu-ro. Esta es la lnea temtica comn de los captulos que siguen.

    LA ECONOMA Y LA SOCIOLOGAEN BSQUEDA DE LA EQUIDAD

    La aplicacin del modelo neoliberal en las ltimas dos dcadas re-present no slo un cambio drstico en las polticas de desarrollo delos pases latinoamericanos sino tambin el ascenso de la economaortodoxa a una posicin de hegemona absoluta sobre las dems cien-

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.18

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 19INTRODUCCIN: LA CONCEPTUALIZACIN DEL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PROBLEMAS

    cias sociales. Hubo mucho de arrogancia en el desdn con que los adep-tos a esta doctrina rechazaron las precauciones y reservas provenientesde otras disciplinas para implementar impvidos las mismas polti-cas de privatizacin y apertura unilateral en un pas tras otro.

    Cuando se le compara con sus promesas, el resultado de tan radi-cales reformas es muy poco halagador. Aun en Chile, la implemen-tacin ortodoxa de las prescripciones neoliberales por los famososChicago Boys bajo la dictadura de Augusto Pinochet condujo a su-cesivas catstrofes econmicas slo superadas por la fuerza de lasarmas. Como diversos analistas lo han sealado, slo despus de va-rios de estos fracasos fue cuando un cambio de rumbo hacia polticasms eclcticas y menos doctrinarias consigui al fin hacer resurgirla economa chilena y situarla en el camino del crecimiento. En otrospases, el resultado fue an peor. El empecinamiento de DomingoCavallo y sus seguidores en convertir a la Argentina en pas desa-rrollado de la noche a la maana a travs de la apertura de mercados yla paridad cambiaria condujo al desastre econmico por todos conocido.

    Como ya hice notar y se describe en varios de los siguientes cap-tulos, el costo social de estos experimentos ha sido muy alto en tr-minos de desempleo, desigualdad y deterioro de la calidad de vida yla legitimidad del Estado. No es que las teoras econmicas sean ne-cesariamente falsas o que no contengan prescripciones tiles paraimpulsar procesos de desarrollo. Es que su aplicacin a pases muydiversos no se compadece con las diferencias histricas entre ellos,las caractersticas especficas de sus estructuras de clases, la compo-sicin tnica y la legitimidad del Estado nacional.

    Todas estas son variables que condicionan la aplicacin de cual-quier modelo econmico e inciden en sus resultados. Como lo ha se-alado Ravi Kanbur, destacado economista y exfuncionario del BancoMundial, los logros de las polticas neoliberales han sido tan errticosy los anlisis cuantitativos sobre las relaciones entre crecimiento,desigualdad y pobreza tan contradictorios, que los economistas no hantenido ms remedio que echar mano de las instituciones como de-terminantes del xito o fracaso de tales polticas.

    Pero las instituciones son entes sociales y su comprensin cient-fica escapa al arsenal conceptual o metodolgico de la economa mo-derna. Cuando los economistas se adentran en este campo tienden acometer serios errores. Es por ello que la colaboracin entre econo-ma y sociologa y, en algunos aspectos, la ciencia poltica es cen-

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.19

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 20 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    tral para la implementacin exitosa de modelos de crecimiento conequidad. En algunos de los siguientes captulos se discuten concep-tos y teoras recientemente elaboradas por la sociologa del desarro-llo y la sociologa econmica que son tiles para el anlisis de las hoydenominadas instituciones. Tales son los conceptos de redes socia-les, capital social, Estado weberiano, cadenas de productividad, acu-mulacin causal y transnacionalismo.

    La insercin de estos y similares conceptos en el anlisis del de-sarrollo econmico conduce a una mejor comprensin de dnde y cmoaplicar determinadas polticas, y a mayores posibilidades de xito delas mismas. El desafo para la sociologa y otras ciencias sociales noeconmicas consiste en refinar sus conceptos para aplicarlos no soloa posteriori a las experiencias de xito o fracaso en el pasado sino, enforma proactiva, a las del futuro. La construccin de indicadores so-ciales tales como calidad de los Estados nacionales, nivel de corrup-cin, civismo de la poblacin, actividad empresarial y legitimidad delas autoridades ante la sociedad civil se vislumbras como acompa-ante necesaria de los indicadores econmicos que hoy en da exis-ten. El anlisis del contexto institucional previo a la aplicacin decualquier poltica econmica ha de convertirse en paso indispensa-ble para asegurar sus posibilidades de xito y evitar los desastres delpasado. Los conceptos y teoras de nivel intermedio a que hice refe-rencia al comienzo de esta introduccin pueden jugar un papel crucialen la elaboracin de tales diagnsticos.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.20

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 21

    CAPTULO 2

    Las estructuras de clases socialesen Amrica Latina: Su composicin y cambiodurante la era neoliberal*

    Durante la ltima dcada del siglo XX, Latinoamrica experimen-t un cambio trascendental cuando los pases de la regin aban-donaron el anterior sendero de la industrializacin autnoma defen-dido por sus propios intelectuales y adoptaron un modelo de desarrollobasado en la apertura econmica y la competencia global. El neolibe-ralismo, como se llama a este modelo, en realidad es un retorno auna era ms temprana en la cual los pases latinoamericanos parti-cipaban en la economa mundial sobre la base de sus ventajas dife-renciales como productores de bienes primarios, al tiempo queimportaban manufacturas y tecnologa del mundo industrializado.Las polticas neokeynesianas de sustitucin de importaciones fuerondiseadas para superar la vulnerabilidad de estas economas de ex-portacin frente a las subidas y bajadas de los mercados externos(Prebisch 1950, Furtado 1970)1.

    Las polticas defendidas por la resucitada ortodoxia liberal y elConsenso de Washington que le dieron su mpetu ideolgico han sidodescritas con detenimiento en la bibliografa contempornea de las

    * Versin original: Alejandro Portes y Kelly Hoffman, Latin American Class Structures: TheirComposition and Change during the Neoliberal Era Latin American Research Review 2003,Vol. 38 (1). Agradecemos a Emilio Klein por su ayuda en la recoleccin preliminar de datospara este escrito y a Peter Evans, William Smith y Susan Eckstein por sus comentarios a unaversin anterior del mismo.

    1 Adems de las materias primas y los productos alimenticios que constituyeron las mercancasde exportacin bsicas de Latinoamrica en un primer momento, el modelo de exportacincontemporneo resalta las exportaciones industriales, producidas generalmente por multina-cionales subsidiarias y otras empresas de propiedad extranjera en las zonas de procesamien-to de exportaciones. Las formas que asume esta nueva insercin de los pases perifricos enlas cadenas globales de mercancas han sido analizadas detalladamente por Gereffi (1989,1999), Castells (1998), Castells y Laserna, (1989) y Korzeniewicz y Smith (2000).

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.21

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 22 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    ciencias sociales (Sunkel 2001, Robinson 1996, Portes 1997). Otro tan-to ha sucedido con las consecuencias de dichas polticas, en trminostanto de crecimiento econmico como de equidad social (Filgueira1996, Roberts 2001, De la Rocha 2001). Los efectos de esta profundareorientacin de las estructuras sociales de los pases latinoamerica-nos y, en particular, de los patrones de estratificacin social de largoplazo han recibido menos atencin. La estructura de clase de estassociedades no podra permanecer ni ha permanecido inclume a estoscambios significativos en su organizacin productiva y en los patro-nes del comercio global. Aunque algunos organismos internacionalescomo la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y la ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe (Cepal) han rastreado laevolucin de la pobreza y la desigualdad en la regin, su aproxima-cin analtica les ha impedido analizar sistemticamente estas ten-dencias desde una perspectiva de clases sociales (Cepal 2000, OIT2000).

    Estas publicaciones oficiales usualmente excluyen el concepto declase debido a su origen marxista y a su consecuente evocacin delas nociones de conflicto, privilegio y explotacin (Grusky y Sorensen1998, Wright 1997). Esta omisin oscurece aspectos significativos delas dinmicas sociales contemporneas y nos priva de una herramien-ta analtica valiosa. En este captulo se pretende corregir este defec-to mediante la recuperacin de un marco explcito de clase para elanlisis de las sociedades latinoamericanas contemporneas, queofrece estimaciones empricas de sus distintos componentes y exa-mina cmo han variado entre los distintos pases a travs del tiem-po. Este anlisis puede ser ledo como una extensin y revisinexplcita de un artculo anterior, publicado hace casi veinte aos, quebuscaba esbozar las estructuras de clase de las sociedades latinoa-mericanas durante el final del periodo de sustitucin de importacio-nes (Portes 1985).

    LAS ESTRUCTURAS DE CLASEEN EL CENTRO Y LA PERIFERIA

    El concepto de clase social hace alusin a categoras de la poblacindiscretas y duraderas, caracterizadas por un acceso diferencial a losrecursos que otorgan poder y a las oportunidades que derivan de estos.En las sociedades capitalistas, los recursos que definen la clase es-tn ligados explcitamente a los mercados y a la habilidad de los in-

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.22

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 23LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    dividuos para actuar eficazmente en ellos (Weber [1922] 1965, Veblen[1899] 1998, Mills 1959). Mientras que las teoras marxistas ortodoxascomnmente restringen los recursos de clase a la posesin de capitaly los medios de produccin (en contraste con la propiedad de la manode obra), teoras recientes han adoptado una aproximacin ms flexi-ble que incluye otros recursos que otorgan poder, tales como el con-trol sobre el trabajo de otros y la posesin de destrezas laboralesescasas (Grusky y Sorenson 1998, Wright 1985, Carchedi 1977, Pou-lantzas 1975).

    La ventaja comn del anlisis de clase, tanto clsico como con-temporneo, radica en que se concentra en las causas de la desigual-dad y la pobreza y no slo en sus manifestaciones superficiales, comousualmente lo hacen las publicaciones oficiales estndar. Las clasestambin resultan esenciales para entender las relaciones estratgi-cas de poder y conflicto entre grupos sociales y la manera como es-tas luchas moldean las oportunidades con que cuentan de susmiembros (Dahrendorf 1959; Hout, Brooks y Manza 1993; Portes2000). Cuando explora la estructura de clase de sociedades particu-lares, el analista busca develar no slo aquellos grupos sociales cla-ves, definidos por las oportunidades compartidas por sus miembros,sino tambin la forma en que ciertos grupos intentan conscientementeestabilizar el orden social para defender sus privilegios y la maneraen que otros grupos intentan subvertirlo para ampliar su participa-cin. Este nfasis conduce directamente al anlisis de la poltica y lamovilizacin poltica (Hall 1997).

    Los anlisis sistemticos de la estructura de clase de las socieda-des avanzadas han estado basados en el criterio fundamental delcontrol sobre los medios de produccin, el control sobre la mano deobra de otros y el control sobre los activos intelectuales escasos. Conbase en estos criterios, autores como Wright (1985, 1997), Goldthorpe(2001), y Clark y Lipset (1991) han intentado delinear la configura-cin bsica de las clases en los Estados Unidos, el Reino Unido y otrospases europeos. Latinoamrica se diferencia de las sociedades avan-zadas en tanto una proporcin significativa de la poblacin no estincorporada a las relaciones laborales completamente mercantilizadasy legalmente reguladas, sino que sobrevive al margen de stas en unaamplia variedad de actividades econmicas de subsistencia semi-clandestinas. A estas actividades generalmente se les denomina sec-tor informal (Bromley 1978, Roberts 1989, Tokman 1987).

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.23

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 24 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    En trminos marxistas, la diferencia entre los centros econmi-cos globales y la periferia (v. gr. Latinoamrica) yace en el desarrolloimperfecto de las relaciones capitalistas modernas en esta ltima y,como consecuencia, en la coexistencia de diferentes modos de produc-cin moderno, pequeo empresarial y de subsistencia. Para ungrupo de autores pertenecientes a esta tradicin, la articulacin en-tre estos distintos modos de produccin es el elemento clave paracomprender las dinmicas del capitalismo perifrico y la emergenciadel intercambio desigual entre las colonias y las semicolonias y loscentros capitalistas globales (Luxembourg 1951, Arrighi 1972, Hop-kins y Wallerstein 1977, Wolpe 1975)2.

    Sin importar si se emplea este u otro marco terico, persiste elhecho de que en las sociedades avanzadas las clases sociales (por ejem-plo, el proletariado) pueden ser definidas como entidades relativa-mente homogneas, en tanto que en la periferia stas se encuentransegmentadas debido a su limitada incorporacin a una economa to-talmente monetizada y legalmente regulada. Wallerstein (1976, 1977)denomina semiproletariado a los trabajadores que estn parcialmenteincorporados a las relaciones capitalistas modernas, aunque los pe-queos empresarios tambin se pueden encontrar en ambos lados deesta divisin estructural (Capecchi 1989, Roberts 1978).

    Al yuxtaponer los criterios para definir la clase en las sociedadesavanzadas con las condiciones estructurales que se encuentran en elcapitalismo perifrico se obtiene la gama de activos de clase presen-tada en la fila superior de la tabla 1. Al indicar si los individuos tie-nen acceso (+) o no (-) a cada uno de estos activos, se puede presentaruna tipologa de la estructura de clases bsica de las sociedades lati-noamericanas. Esta tipologa sigue una lgica semejante a la deGuttman, en la que cada clase inferior es definida por la carencia deuno o ms de los recursos disponibles para sus predecesores. El es-quema proporciona una clasificacin sxtuple cuyas caractersticasse describen a continuacin.

    2 Este tpico la articulacin entre modos de produccin y sus consecuencias para la estructu-ra de las sociedades perifricas fue discutido con detenimiento en el anterior artculo dePortes (1985) sobre las clases sociales latinoamericanas.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.24

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 25LA

    S ESTRUC

    TURA

    S DE C

    LASES SO

    CIA

    LES EN A

    MRIC

    A LA

    TINA

    : SU C

    OM

    POSIC

    IN

    Y C

    AM

    BIO

    Tabla 1La estructura de clase latinoamericana*

    Clase Subtipos Criterio definitorio

    Control decapital ymedios deproduccin

    Control defuerza detrabajoimpersonal yorganizadaburocrticamente

    Control dehabilidadesescasas de altovalor

    Control dehabilidadessubsidiarias,tcnico-administrativas

    Protegido yregulado por laley

    Modo deremuneracin

    % de lafuerzalaboral*

    I. Capitalistas Propietarios ysociosadministradoresde empresasgrandes/medianas

    + + + + + Utilidades 1,8

    II. Ejecutivos Gerentes yadministradoresde empresasgrandes/medianas y deentidadespblicas

    _ + + + + Salarios 1,6y bonos ligadosa las utilidades

    III. Trabajadoresde lite

    Profesionalesasalariadoscon formacinuniversitariaen entidadespblicas oempresasprivadasgrandes/medianas

    _ _ + + + Salarios ligados 2,8a habilidadesescasas

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    25

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 26EL D

    ESARRO

    LLO FU

    TURO

    DE A

    MRIC

    A LA

    TINA

    IV. Pequeaburguesa

    Tabla 1 (continuacin)Clase Subtipos Criterio definitorio

    Profesionalespor cuentapropia ytcnicos;microempresarioscon empleadosdirectos

    + _ +/_ + +/_ Utilidades 8,5

    Va.Proletariadoformal nomanual

    Tcnicos yempleados decuello blancoasalariados ycon formacinvocacional

    _ _ _ _ + Salarios sujetos 12,4a la regulacinlegal

    Vb.Proletariadoformal manual

    Trabajadoresasalariadoscalificados y nocalificados concontratos detrabajo

    _ _ _ _ + Salarios sujetos 23,4a la regulacinlegal

    VI.Proletariadoinformal

    Trabajadoresasalariados sincontrato,vendedoresambulantes ytrabajadoresfamiliares noremunerados

    _ _ _ _ _ Salarios no 45,9regulados,utilidadesirregulares,compensacinno monetaria

    * Informacin ponderada promedio de ocho pases latinoamericanos cuyo conjunto constituye tres cuartos de la poblacin econmicamente activade la regin. Los pases son presentados en la tabla 2. Los datos no suman 100% porque el 3,6% de los trabajadores de la poblacin econmicamente

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    26

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 27LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    LA ESTRUCTURA DE CLASES LATINOAMERICANADURANTE LA ERA NEOLIBERAL3

    Al igual que en las sociedades avanzadas, las clases sociales domi-nantes en Latinoamrica estn definidas por el control dentro delmercado capitalista de los recursos claves que confieren poder. Paraefectos del anlisis de datos, este grupo, identificado con el nombrede capitalistas, es definido como los empleadores de empresas priva-das medianas y grandes. Los estudios basados en las encuestas dehogares que representan tres cuartos o ms del total de la poblacinlatinoamericana indican que el tamao de esta clase flucta entre el1% y el 2% de la poblacin econmicamente activa (PEA) en cada pas(Cepal 2000, 63).

    Los altos ejecutivos son los administradores de ms alto nivel deempresas privadas y pblicas medianas o grandes y de institucionesestatales. A pesar de que no son los dueos directos del capital, ma-nejan organizaciones importantes que controlan una vasta fuerzalaboral burocrticamente organizada. Junto con los empleadores,comnmente reciben los ingresos promedio ms altos. Las estima-ciones disponibles para diferentes pases latinoamericanos les asig-nan un tamao que est entre el 1% y el 5% de la PEA. El siguienteescao en la estructura de clases est ocupado por los profesionales,definidos como los trabajadores de lite con educacin universitariaque son empleados por empresas privadas e instituciones pblicaspara ocupar posiciones administrativas de alta responsabilidad. Nocontrolan grandes cantidades de capital ni dirigen a muchos traba-jadores, pero derivan su ventajosa posicin de los conocimientos quetienen, que son escasos en el mercado y que son requeridos por lasempresas privadas y las entidades gubernamentales. Los clculossobre la presencia relativa de profesionales en la poblacin de algu-nos pases llegan hasta el 10%, pero de acuerdo con las investigacio-

    3 Los lectores que conocen el artculo de 1985 notarn muchas diferencias con la presenteconceptualizacin de las clases sociales. Ellas reflejan tanto una revisin de la tipologa origi-nal con base en la informacin ms refinada con que ahora se cuenta, como los propioscambios que han tenido lugar durante las dos ltimas dcadas en Latinoamrica. Por ejem-plo, la informacin disponible permite realizar una distincin entre altos ejecutivos y profe-sionales universitarios que antes no se poda efectuar con las series de datos disponibles. Porotra parte, la clase de los pequeos empresarios, que durante el periodo de industrializacinde sustitucin de importaciones podra haber sido incluida con confianza dentro del sectorinformal, se ha hecho mucho ms heterognea y se ha convertido en un refugio para losprofesionales y trabajadores capacitados desplazados del empleo en el sector formal. Estoscambios son analizados en las siguientes secciones.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.27

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 28 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    nes ms recientes sobre la regin como un todo no representan msdel 5% de la PEA (Cepal 2000, 64-5).

    En conjunto, los grandes y medianos empleadores, los altos eje-cutivos y profesionales, dan forma a las clases dominantes en todoslos pases latinoamericanos (con excepcin de Cuba). Como se anali-zar ms adelante, la remuneracin que reciben supera ampliamen-te el promedio en sus respectivas naciones aunque asuma distintasformas: los capitalistas reciben utilidades, los ejecutivos devengansalarios y bonos ligados a las utilidades y el desempeo de la organi-zacin que dirigen, y los profesionales reciben un salario equivalen-te al valor y escasez de las habilidades profesionales que tienen.Aunque la presencia relativa de estas clases flucta en pases espe-cficos, para Latinoamrica como un todo representan aproximada-mente el 10% de la PEA. Se puede esperar que este porcentaje seencuentre en la cima de la distribucin del ingreso nacional y regio-nal. Las clases sociales sealadas ms adelante corresponden a ladescripcin marxista clsica de la pequea burguesa, aunque enlas sociedades perifricas sta asume una forma distinta. Dicha for-ma est determinada por la coexistencia del capitalismo moderno yvarios modos informales de organizacin econmica. Las principalescaractersticas de este grupo comnmente denominado comomicroempresarios son la posesin de ciertos recursos monetarios;ciertas habilidades profesionales, tcnicas o artesanales, y el empleode un pequeo nmero de trabajadores directamente supervisados.En Latinoamrica, la clase microempresarial tradicionalmente hadesempeado la funcin de vincular la economa capitalista moder-na, dirigida por las tres clases anteriores, con la masa de trabajado-res informales que se encuentran en lo ms bajo del mercado laboral.Los microempresarios organizan este tipo de trabajo para producir abajo costo bienes y servicios para los consumidores e insumos bara-tos por encargo de las empresas ms grandes. Muchos autores hansostenido que esta funcin constituye un factor clave que permitetanto la supervivencia de los pobres como la continuacin del proce-so de acumulacin capitalista bajo la forma que asume en las econo-mas perifricas (Birkbeck 1978, Fortuna y Prates 1989, Portes yWalton 1981).

    Durante la dcada de los aos noventa, la pequea burguesaasumi un rol nuevo en Latinoamrica como un lugar de refugio paralos servidores pblicos, los profesionales asalariados y otros trabaja-dores capacitados desplazados por las polticas de ajuste estructural

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.28

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 29LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    promovidas por el modelo neoliberal (Sunkel 2001). Como veremosenseguida, el empleo en el sector pblico, que en muchos pases cons-titua el soporte de la clase media urbana, declin significativamentedurante la ltima dcada. Esta prdida no fue compensada por uncrecimiento del empleo formal privado, lo que forz a los empleadosdesplazados a crear sus propias soluciones econmicas a travs de lapequea empresa. Por tanto, este tipo de adaptacin econmica seha convertido en la principal fuente de creacin de empleo en la re-gin. En 1989, las microempresas dieron cuenta del 100% de los nue-vos empleos urbanos (Klein y Tokman 2000, 17). Entre 1990 y 1998,de cada 100 nuevos empleos urbanos, 30 fueron creados en pequeasempresas y otros 29 en el autoempleo, proporciones que son muchomayores a las presentadas durante los aos de la industrializacinde sustitucin de importaciones (OIT/Lima 2000, Klein y Tokman2000). El proletariado formal corresponde a los trabajadores de laindustria, servicios y agricultura que se encuentran protegidos porel derecho laboral existente y cobijados por sistemas obligatorios deseguridad social, incapacidad profesional y jubilacin. Esta clasepuede ser dividida, a su vez, en un escaln superior compuesto portrabajadores y tcnicos oficinistas asalariados, y en uno inferior com-puesto por trabajadores administrativos de la industria y los servi-cios y por trabajadores rurales en empresas agrcolas modernas. Enconjunto, esta clase representa aproximadamente el 35% de la PEAlatinoamericana regional en el ao 2000 aunque, como se mostrarms adelante, existan variaciones importantes entre los pases.

    Durante la era de sustitucin de las importaciones, el empleo for-mal creci de manera constante, aunque nunca logr absorber el grue-so de la fuerza laboral latinoamericana (Prealc 1990, Prez-Sainz1992, Roberts 1989). Entre 1950 y 1980, el 60% de los nuevos em-pleos se generaron en el sector formal, de los cuales el 15% fueroncreados por el gobierno y el restante 45% por las grandes empresasmodernas (Klein y Tokman 2000, 18). Durante la dcada de los aosnoventa, la situacin cambi drsticamente, pues el sector formalmoderno redujo su participacin en la creacin de empleo al 20%, entanto que el sector pblico se encogi. Como resultado, la clase detrabajadores formales no se expandi, como haba sucedido en elpasado, sino que permaneci estancada o de hecho disminuy enmuchos pases (Cepal 2000, 67-8).

    La mayora de las descripciones de las estructuras de clases delas sociedades avanzadas terminan con el proletariado formal, defi-

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.29

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 30 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    nido como aquella clase que carece de acceso a los medios de produc-cin y que slo puede vender su propia mano de obra (Wright 1997,Grusky y Sorensen 1998). En Latinoamrica, como en otras regionesperifricas, esta explicacin resultara insuficiente debido a la pre-sencia de una vasta masa de trabajadores excluidos del modernosector capitalista que deben ganarse la vida a travs del empleo noregulado o de actividades de subsistencia directas (Tokman 1982,Lomnitz 1977). Durante la dcada de los aos sesenta, esta clase detrabajadores fue denominada como la masa marginal para resal-tar su exclusin de la economa moderna (Nun 1969, Germani 1965).Investigaciones posteriores mostraron los vnculos entre estos tra-bajadores y la economa moderna y las mltiples formas en que susactividades contribuan a la acumulacin capitalista (Beneria 1989,Peattie 1982, Roberts 1976, Birbeck 1978). Una de estas formas con-siste en proveer la mano de obra para las empresas organizadas pormicroempresarios, las cuales, a su vez, suministran bienes y servi-cios a bajo costo a los consumidores e insumos baratos a las empre-sas del sector formal (Castells y Portes 1989). Por esta razn, estaclase puede denominarse ms adecuadamente como proletariadoinformal. En las investigaciones empricas, esta clase es definida comola suma total de los trabajadores por cuenta propia (menos los profe-sionales y tcnicos), trabajadores familiares no pagados, serviciodomstico, y trabajadores asalariados sin seguridad social y otrasprotecciones legales en la industria, los servicios y la agricultura. Lagran mayora del trabajo en las microempresas es informal, pero enlas grandes y medianas empresas tambin existen trabajadores in-formales. Estos son principalmente trabajadores temporales emplea-dos sin contratos escritos y que no aparecen en los libros de lasempresas (OIT/Lima 2000).

    La evolucin del proletariado informal en Amrica Latina esopuesta a la de su contraparte formal. La proporcin de trabajadoresinformales se redujo, lenta pero constantemente, durante el perodode industrializacin de sustitucin de importaciones. El sector mo-derno gener la mayor parte de los nuevos empleos durante esteperiodo, pero result insuficiente para absorber una fuerza laboralque creca rpidamente. En consecuencia, durante esta era existiuna inmensa pero decreciente clase trabajadora informal. El perodode ajuste neoliberal ha presenciado una contraccin del empleo for-mal en tanto el sector pblico se encogi y el moderno sector indus-trial se arruin a causa de las importaciones baratas cobijadas por la

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.30

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 31LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    nueva doctrina de la apertura econmica (Sunkel 2001, Daz 1996).Como resultado, el proletariado informal no continu con su declive,sino que por el contrario creci durante la ltima dcada. De acuer-do con la OIT, el empleo informal alcanz el 44% de la PEA urbanalatinoamericana en 1990 y el 47,9% en 1998 (OIT/Lima 2000). LaCepal suministra datos similares. El aumento del proletariado infor-mal es reproducido en casi todos los pases de la regin y esinterpretable como la contraparte popular del empresariado forzo-so al que fueron inducidos los extrabajadores asalariados por lasnuevas polticas econmicas. Una proporcin significativa de la cla-se trabajadora informal est conformada por trabajadores y vende-dores por cuenta propia y por personas con poca capacitacin, forzadosa sobrevivir a travs de las formas empresariales menos lucrativas.

    LA MEDICIN DE LA ESTRUCTURA DE CLASESLATINOAMERICANA

    Como ya se seal, las estadsticas oficiales no utilizan el trminoclase social, ni reportan datos basados en l. Por esta razn, no esposible llegar a clculos precisos sobre el tamao y la evolucin delas diferentes clases con base en los censos. En aos recientes, dife-rentes agencias internacionales han venido realizando estudios so-bre el sector informal en los pases latinoamericanos que suministranaproximaciones tiles a la clase trabajadora informal (Prealc 1989,1990). Ms significativamente, la Cepal ha llevado a cabo un estudiodetallado de la estratificacin ocupacional y del ingreso en ocho pa-ses latinoamericanos que en conjunto renen al 73,5% de la pobla-cin regional. Las detalladas tabulaciones ocupacionales producidaspor este estudio constituyen la base de los clculos regionales pre-sentados en la tabla 1 y adems permiten realizar aproximacionesbastante cercanas al tamao de cada una de las clases en cada pas.Estos clculos se presentan en la tabla 2.

    La clase capitalista es representada en los clculos por los pro-pietarios de empresas de ms de cinco trabajadores. Lo anterior esuna sobrestimacin, dado que los pequeos empleadores los dueosde empresas que emplean entre 5 y 20 personas probablemente seacercan ms a la categora de microempresarios que a la de verdade-ros capitalistas. Incluso tomando en cuenta esta sobrestimacin, entodos los pases la proporcin de la PEA representada por la clasecapitalista es mnima. Si los pequeos empresarios son excluidos,

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.31

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 32EL D

    ESARRO

    LLO FU

    TURO

    DE A

    MRIC

    A LA

    TINA

    Tabla 2La estructura de clases de pases latinoamericanos seleccionados, 2000*

    Clase Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Mxico Panam Venezuela

    % % % % % % % %I. Capitalistas 2,0 1,5 2,2 1,7 1,2 1,6 0,8 1,4II. Ejecutivos 1,8 1,1 0,8 2,4 1,5 1,3 5,2 2,5III. Profesionales 1,4 6,9 7,7 3,2 2,3 2,8 5,2 10,0Total clases dominantes 5,2 9,5 10,7 7,3 5,0 5,7 11,2 13,9

    IV. Pequea burguesa 7,4 9,4 9,3 10,8 11,8 9,4 8,3 11,2

    Va. Proletariado formalno manual 12,7 16,2 7,9 14,1 10,5 13,7 16,3 9,2Vb. Proletariado formalmanual(I) 25,3 33,7 31,9 32,8 27,5 30,9 23,8 33,6(II) 20,7 29,0 27,1 28,2 22,5 25,4 20,9 27,2

    VI. Proletariado informal(I) 43,5 30,2 40,1 34,3 45,0 40,2 40,1 31,6(II) 48,1 34,9 44,9 38,9 50,0 45,7 43,0 38,0

    Sin clasificar 5,9 1,0 0,1 0,7 0,2 0,1 0,3 0,5

    Totales 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    * Porcentajes de la poblacin nacional trabajadora de 15 aos de edad o ms.Fuentes: Cepal (2000, tabla 11); OIT/Lima (2000, tabla 8-A).

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    32

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 33LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    estas estimaciones de por s bajas se reduciran en un 50% o ms.Las dos clases siguientes son definidas empricamente como ejecuti-vos y administradores de empresas privadas que emplean ms decinco trabajadores (Clase II) y como profesionales asalariados emplea-dos por las mismas agencias o empresas (Clase III). Nuevamente estasson sobrestimaciones por las mismas razones dadas anteriormentepero, incluso despus de tener en cuenta este sesgo, la suma total delas tres clases dominantes escasamente alcanza el 10% de la pobla-cin, siendo aun menor en muchos pases y superada por un pequeomargen en tan slo tres.

    Los datos disponibles no permiten distinguir entre los microem-presarios formales e informales. Estudios detallados en ciudadesparticulares muestran que una amplia proporcin de microempresasson completamente informales y que otras operan en una zona gris,cumpliendo algunas normas, pero eludiendo otras (Itzigsohn 2000,Cross 1998). Klein y Tokman (2000, 17) muestran que, en 1998, en-tre el 65% y el 80% de los trabajadores de estas empresas no tenanseguro mdico ni seguridad social. Los propietarios de dichas empre-sas, que emplean hasta cinco trabajadores, as como los profesiona-les y tcnicos por cuenta propia conforman la pequea burguesa. Estarepresenta el 10% de la PEA latinoamericana. A pesar de su hetero-geneidad interna, el tamao relativo de esta clase es notablementeconstante en los ocho pases estudiados. Estos resultados implicanque las clases subordinadas, definidas ampliamente, comprendenaproximadamente el 80% de la poblacin latinoamericana. Sin em-bargo, estas clases no son homogneas y deben ser desagregadas paraque se puedan entender cabalmente las dinmicas que estn en jue-go. La clase trabajadora formal no manual, compuesta por tcnicosasalariados y empleados administrativos subordinados, da cuenta delotro 15% de la PEA regional, aunque los datos flucten entre los pasesdesde un 8% hasta un 16%.

    Para calcular el proletariado formal manual se utilizaron dosmedidas. La primera corresponde a la suma total de los trabajadoresasalariados de empresas urbanas pequeas, medianas y grandes mslos trabajadores agrcolas de modernas empresas medianas y gran-des. Los datos anteriores asumen que todos estos trabajadores estncobijados por contratos laborales y por las normas legales existen-tes. Dicha suposicin probablemente da lugar a una sobrestimacin,debido a que, como se vio anteriormente, algunos trabajadores deempresas formales reciben un salario que no se registra y carecen de

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.33

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 34 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    proteccin legal. El estudio de la Cepal no proporciona datos quepermitan ajustar estas series. No obstante, un segundo conjunto detabulaciones realizadas por la OIT presenta la proporcin de traba-jadores en el sector formal (definido como empleados gubernamen-tales y trabajadores de empresas privadas pequeas, medianas ygrandes) que no aportan al sistema de seguridad social .

    La cobertura del sistema de seguridad social puede ser utilizadacomo una aproximacin razonable al empleo formal. La coberturapromedio para los trabajadores de empresas del sector formal es del80% y esta cifra es notablemente consistente en distintos aos y pa-ses. Esta estadstica sugiere que aproximadamente una quinta par-te de la fuerza laboral en el sector de la economa estimado es formaly est conformada por trabajadores sin proteccin social. Si se utili-zan los datos nacionales sobre cobertura de la seguridad social paraajustar los clculos iniciales, se obtienen los resultados en la siguientefila de la tabla 2. Basados en estos datos, el proletariado formal ma-nual flucta entre el 20% y el 30% de la poblacin adulta trabajado-ra, y en ningn pas supera un tercio de la PEA. Bajo la suposicinms generosa de cobertura legal para todos los trabajadores de em-presas pequeas, medianas y grandes, los datos se incrementaranentre un 4% y un 5% en cada nacin.

    Los clculos de la proporcin de la poblacin trabajadora repre-sentada por el proletariado informal son la otra cara de estos datos.Nuevamente se utilizan dos medidas. La primera representa la sumatotal de los trabajadores por cuenta propia menos los profesionalesy tcnicos, ms los trabajadores de las microempresas urbanas, pe-queas empresas rurales, trabajadores domsticos y trabajadores fa-miliares no remunerados. Estos datos subestiman al proletariadoformal por la misma razn dada con anterioridad, es decir, la exclu-sin de los trabajadores de empresas grandes no protegidos. La se-gunda serie ajusta esta menor contabilizacin con los mismos datosusados para volver a calcular a la clase trabajadora formal. De acuerdocon estos clculos, el proletariado informal flucta entre un tercio yla mitad de la poblacin empleada, sin que esta cifra sea menor a untercio en ningn pas. Lo anterior hace que en todas partes los traba-jadores informales sean la clase mayoritaria. En otras palabras, elsegmento numricamente ms significativo de la poblacin emplea-da en Latinoamrica es aquel que est excluido de las relaciones ca-pitalistas modernas y que debe sobrevivir por medio del trabajo noregulado y actividades directas de subsistencia.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.34

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 35LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    Tan importante como la composicin actual de la estructura declase es su evolucin a travs del tiempo. Especialmente, interesasaber en qu medida y bajo qu formas la transicin de la era de lasustitucin de importaciones a la de la apertura econmica ha afec-tado la estructura de clase de pases individuales. Infortunadamente,el estudio detallado de la Cepal sobre estratificacin ocupacional delcual se derivaron los anteriores clculos ofrece slo una fotografa deun punto preciso en el tiempo y carece de datos comparables paraperiodos anteriores. Las series de tiempo disponibles suministradaspor los censos nacionales y por documentos de la ONU no son lo su-ficientemente detalladas como para permitir estimaciones igualmentefiltradas. Adems, las mejores estimaciones disponibles estn limi-tadas a la PEA urbana y no a la total, lo que hace que estos datos nosean comparables con aquellos que fueron presentados anteriormente.Teniendo en cuenta estos impedimentos, aun es posible llegar a unclculo simplificado, una forma reducida, de la evolucin de la es-tructura de clases en Latinoamrica durante las dos ltimas dca-das. Los datos, tomados de publicaciones recientes de la Cepal, midenla clase capitalista como los propietarios y empleadores de empre-sas que cuentan con cinco o ms trabajadores (la definicin vara li-geramente entre los pases, pero nunca es menor a cinco trabajadores).Las otras clases dominantes no pueden ser estimadas por separado,sino que son fusionadas en la categora de ejecutivos asalariados ytcnicos/profesionales, sin importar el tamao de la empresa. Unavez ms, lo anterior dar lugar a sobrestimaciones, dado que se in-cluye a los propietarios y al personal asalariado de empresas peque-as, quienes usualmente son ms representativos de la pequeaburguesa que de la verdadera clase capitalista. An as, despus detener en cuenta este sesgo, la clase dominante sigue representandouna pequea fraccin de la PEA urbana de cada pas. La pequeaburguesa es considerada como la suma de los dueos de microem-presas, que emplean menos de cinco trabajadores, adems de los tc-nicos y profesionales por cuenta propia. Los datos disponibles nopermiten diferenciar entre los segmentos manuales y no manualesdel proletariado formal (Clases Va y Vb). No obstante, nos permitendiferenciar entre sus componentes segn sean del sector pblico oprivado. Los trabajadores formales del sector pblico son los emplea-dos de las entidades gubernamentales locales y nacionales, ms lasinstituciones de propiedad estatal; los trabajadores formales del sec-tor privado son aquellos que son empleados por empresas con cinco o

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.35

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 36EL D

    ESARRO

    LLO FU

    TURO

    DE A

    MRIC

    A LA

    TINA

    Tabla 3La estructura de clase urbana de Amrica Latina, 1980-1998

    Pas Ao Capitalistas1 Profesion.1 Pequeos Trabajadores formales Trabajadores informales Total

    Ejecutivos2 empresar.3 Pblicos Privados4 Subtotal Micro- Por cuenta Servicio

    empresas5 propia6 domstico Subtotal

    Argentina 1980 2,1 3,3 4,3 44,2 10,1 32,2 3,9 46,2 100,0(Gran Buenos 1990 1,6 6,9 6,4 41,1 44,8 11,6 23,0 5,7 40,3 100,0Aires) 1998 1,4 6,9 5,6 5,0 46,1 15,7 19,6 4,8 40,1 100,0

    Bolivia 1989 1,1 4,3 3,9 17,9 13,5 31,4 12,3 41,0 5,8 59,1 100,01994 1,4 6,8 7,8 12,8 15,5 28,3 13,8 36,8 5,2 55,8 100,01997 2,0 6,7 6,9 10,5 14,3 24,8 11,0 44,9 3,6 59,5 100,0

    Brasil 1979 1,5 7,5 3,8 49,7 10,7 19,3 7,5 37,5 100,01993 2,2 4,6 3,3 14,4 31,5 45,9 8,5 26,4 8,2 43,1 99,11997 2,5 4,9 3,9 13,3 31,3 44,6 9,7 25,8 8,6 44,1 100,0

    Chile 1990 1,6 12,9 2,7 45,7 9,4 20,6 7,0 37,0 100,01994 1,5 15,4 6,2 44,9 8,6 17,4 6,1 32,1 100,01998 1,6 17,0 7,2 43,4 9,7 15,2 5,9 30,8 100,0

    Costa Rica 1981 1,5 2,7 3,4 28,0 32,1 60,1 10,0 16,7 5,5 32,2 100,01990 1,1 6,1 6,5 25,0 29,5 54,5 9,7 17,6 4,4 31,7 100,01998 1,6 8,8 8,9 19,7 30,2 49,9 10,6 15,4 4,8 30,8 100,0

    Ecuador 1990 1,4 4,5 4,2 17,5 21,8 39,3 11,3 34,5 4,5 50,3 99,71994 1,4 5,6 8,5 13,7 21,8 35,5 12,2 32,1 4,7 49,0 100,01998 1,9 6,0 7,5 11,7 22,3 34,0 13,1 32,0 5,5 50,6 100,0

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    36

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 37LA

    S ESTRUC

    TURA

    S DE C

    LASES SO

    CIA

    LES EN A

    MRIC

    A LA

    TINA

    : SU C

    OM

    POSIC

    IN

    Y C

    AM

    BIO

    Tabla 3 (continuacin)

    Pas Ao Capitalistas1 Profesion.1 Pequeos Trabajadores formales Trabajadores informales Total

    Ejecutivos2 empresar.3 Pblicos Privados4 Subtotal Micro- Por cuenta Servicio

    empresas5 propia6 domstico Subtotal

    El Salvador 1990 1,7 3,4 3,1 13,8 26,3 40,1 13,3 33,3 6,1 52,7 101,01995 1,3 7,2 5,9 12,5 27,2 39,7 10,5 31,1 4,4 46,0 100,01998 0,5 8,0 4,1 12,1 28,7 40,8 12,1 30,3 4,3 46,7 100,0

    Honduras 1990 0,5 4,9 2,3 14,4 26,3 40,7 13,2 31,7 6,7 51,6 100,01994 1,2 6,8 4,3 11,3 30,5 41,8 11,0 29,5 5,4 45,9 100,01998 0,9 7,0 5,2 9,5 29,5 39,0 11,7 31,4 4,6 47,7 99,8

    Mxico 1984 0,2 6,2 3,3 (63,1) 24,7 2,6 100,01989 0,5 9,0 4,4 (64,7) 18,9 2,7 100,21998 0,9 6,6 5,8 14,2 33,1 47,3 14,9 20,5 4,1 39,5 100,0

    Panam 1979 2,1b 4,6 b 35,8 34,1 69,9 17,3 6,1 100,01991 0,8 7,4 3,6 26,6 27,0 53,6 5,2 22,4 7,0 34,6 100,01998 1,0 10,8 3,6 23,5 29,9 53,4 6,4 18,2 6,6 31,2 100,0

    Paraguay 1986 1,7 6,1 7,8 12,0 23,3 35,3 12,0 23,8 13,3 49,1 100,0(Asuncin) 1990 2,1 5,5 8,3 11,9 24,9 36,8 15,6 21,2 10,5 47,3 100,0

    1997 1,4 4,8 8,5 10,9 22,1 33,0 12,5 29,4 10,3 52,2 100,0

    Uruguay 1981 1,6 3,9 4,6 22,8 33,0 55,8 8,8 17,7 7,5 34,0 100,01990 1,9 5,1 5,0 21,8 30,1 51,9 10,3 19,0 6,9 36,2 100,01998 1,7 6,5 5,9 16,3 32,0 48,3 10,6 19,9 7,2 37,7 100,0

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    37

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 38EL D

    ESARRO

    LLO FU

    TURO

    DE A

    MRIC

    A LA

    TINA

    Tabla 3 (continuacin)

    Pas Ao Capitalistas1 Profesion.1 Pequeos Trabajadores formales Trabajadores informales Total

    Ejecutivos2 empresar.3 Pblicos Privados4 Subtotal Micro- Por cuenta Servicio

    empresas5 propia6 domstico Subtotal

    Venezuela 1981 1,5 5,2 6,4 23,9 19,6 43,5 20,2 18,0 6,1 44,3 100,91990 2,6 5,8 6,0 21,4 30,0 51,4 6,5 21,4 6,3 34,2 100,01994 1,9 6,1 6,1 18,1 27,1 45,2 9,2 27,4 4,0 40,6 100,0

    1 Propietarios de empresas con cinco o ms empleados.2 Administradores asalariados, profesionales universitarios y tcnicos de empresas con cinco o ms empleados.3 Propietarios de empresas con menos de cinco empleados, ms profesionales contables y tcnicos.4 Trabajadores asalariados de empresas con cinco o ms empleados.5 Trabajadores asalariados de empresas con menos de cinco empleados.6 No incluye profesionales y tcnicos.Fuente: Cepal (2000, tablas 4 y 10).

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    38

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 39LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    ms trabajadores, sin importar el grado de destreza. Por las razonesya mencionadas, estos datos constituyen sobrestimaciones debido aque una porcin de los trabajadores de dichas empresas laboran sinproteccin legal. En este caso, no obstante, no poseemos datosconfiables que permitan corregir esta sobrestimacin para cada pasy cada ao de censo. En consecuencia, es inevitable presentar lasseries sin ajustar. Con base en los clculos presentados en la tabla 2,se sigue que el tamao actual del proletariado formal en muchospases es probablemente un 5% o 7% ms bajo que en las medicionesexistentes.

    El proletariado informal es definido como la suma de trabajado-res por cuenta propia, menos los profesionales y tcnicos, empleadosdomsticos, y trabajadores de microempresas remunerados y no re-munerados. Vale la pena repetir que estas cifras estn basadas en laPEA urbana y no en la total. Las estimaciones finales son represen-tadas en la tabla 3. Para evitar la repeticin, en lo que sigue no secomenta el tamao relativo de las clases, sino que se hace nfasis ensu evolucin a travs del tiempo.

    Los datos muestran cuatro tendencias principales. Primero, se haproducido un declive consistente de los trabajadores del sector p-blico, observable en todos pases de la regin. Segundo, ha existidoun declive paralelo del proletariado formal como un todo en la totali-dad de pases, con la excepcin de Argentina (los datos se restringenal rea metropolitana de Buenos Aires)4. El declive no es uniforme,pero es ms evidente en aquellos pases donde los datos se remiten alos aos ochenta. Los ejemplos incluyen a Brasil (50% en 1979 y 45%en 1997), Costa Rica (60% en 1981 y 50% en 1998) y Uruguay (56%en 1981 y 48% en 1998). En el caso de Venezuela, de hecho el empleoformal se increment entre 1981 y 1990, pero luego cay estrepito-samente durante la dcada de los aos noventa. En casi todos los casos,el declive observable del proletariado formal se debe al estancamientodel empleo en el sector privado, unido a una contraccin significati-va del empleo en el sector pblico. La tercera tendencia principal esel surgimiento de la clase de los pequeos empresarios y la cuarta esel estancamiento o incremento del proletariado informal. La peque-

    4 La gran crisis econmica que experiment Argentina desde el 2001 hace que sea probableque estos datos no reflejen la situacin actual. Con el desempleo arriba del 25% de la PEA yel subempleo en aumento, es probable que la debacle del modelo neoliberal en esta nacinhaya cado ms pesadamente en su clase trabajadora de lo que estos datos muestran. Esteresultado simplemente exacerbar las tendencias aqu sealadas.

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.39

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 40 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    a burguesa permanece en dgitos pequeos en muchos pases, perose produjo un aumento considerable durante la dcada de los aosnoventa. En muchos casos, este aumento es uniforme y va desdeaproximadamente el 5% de la PEA urbana en los aos ochenta hastacerca del 10% a finales de los noventa. Esta tendencia refleja de nue-vo la prctica empresarial forzosa a la que se han visto abocados losantiguos trabajadores asalariados debido al declive del empleo en elsector formal. De manera semejante, el proletariado formal no decli-n durante el periodo neoliberal, sino que de hecho creci en muchospases. Los datos no proporcionan ninguna evidencia que demuestreque esta tendencia se debe exclusivamente a los trabajadores asala-riados en microempresas. Como se puede observar en la tabla 3, eltamao relativo de cada uno de los tres componentes del proletaria-do informal vara de pas a pas, lo que sugiere que, algunas veces, eltrabajo por cuenta propia fue la forma clave de ajustarse a la ausen-cia de trabajos regulares, mientras que en otros casos fue el trabajoremunerado o no remunerado en microempresas y en el servicio do-mstico.

    LOS INGRESOS LABORALESY LA ESTRUCTURA DE CLASE

    Es bien sabido que Amrica Latina como un todo presenta la distri-bucin ms desigual de la riqueza y el ingreso del mundo (Robinson1996, Galbraith 2002, Korzeniewicz y Smith 2000). Un vistazo a estasituacin desde una perspectiva de clase ayuda a esclarecer cmoestn ubicados en esta distribucin sectores particulares de la pobla-cin y cmo ha cambiado su condicin a lo largo del tiempo. Paraempezar, vale la pena anotar que la desigualdad en el ingreso du-rante los aos del experimento neoliberal se increment significati-vamente en la regin y, con excepciones, en cada pas por separado.En 1998, el ndice Gini regional de la desigualdad aument un pocohasta alcanzar el mismo valor que tena en 1970 (0,52). Esto quieredecir que el 5% ms alto de la poblacin recibi ingresos que equiva-lan a dos veces los de aquellos del grupo comparable en los pasesms desarrollados (los pertenecientes a la Organizacin para la Co-operacin y Desarrollo Econmico), mientras que el 30% ms bajosobrevivi con el 7,5% del ingreso total o con slo el 60% de la propor-cin respectiva en las naciones avanzadas. No obstante, si el ndiceGini se computa en el 90% ms bajo de la poblacin de Latinoamrica,

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.40

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 41LAS ESTRUCTURAS DE CLASES SOCIALES EN AMRICA LATINA: SU COMPOSICIN Y CAMBIO

    su valor slo sera 0,36, el cual es similar al de los Estados Unidos(Klein y Tokman 2000, 20).

    Debido a que, como se observ en la seccin anterior, las tres cla-ses dominantes comprenden mximo un 10% de la poblacin, esteresultado es interpretable como un indicador de que toda la excesivadesigualdad en el ingreso de la regin es atribuible a la participacincombinada en el ingreso recibido por estas clases. De manera simul-tnea, esto produce una situacin en la que el 75% de la poblacinempleada, que corresponde aproximadamente a la suma del proleta-riado formal e informal, no genera el suficiente ingreso a partir desu empleo como para superar el umbral de la pobreza (Cepal 2000,19). Esto implica que, con pocas excepciones, ser trabajador enLatinoamrica significa ser pobre.

    El mismo estudio de la Cepal sobre ocho pases latinoamericanos,citado anteriormente, divide la PEA nacional en cuatro categorastiles que corresponden a posiciones distintas en la estructura declases. Las tres clases dominantes (empleadores, ejecutivos/directi-vos, profesionales universitarios) comprenden el 9,4% de la fuerzalaboral de estos pases y reciben una remuneracin promedio equi-valente a 13,7 veces el ingreso mnimo para estar por encima delumbral de pobreza. Las clases medias pequeos empresarios y tra-bajadores formales no manuales (tcnicos, profesionales con un ni-vel bajo de educacin, empleados administrativos) dan cuenta del13,9% de la fuerza laboral y reciben remuneraciones equivalentes acinco veces el umbral de pobreza.

    El proletariado manual (formal e informal) recibe ingresos cua-tro veces menores al umbral de la pobreza, un nivel demasiado bajopara sacar de la pobreza a una familia promedio5. Esta categora essubdividida por el estudio de la Cepal en dos subgrupos: (a) los tra-bajadores urbanos del comercio y los trabajadores administrativos yartesanos (incluyendo una mezcla de proletariado formal e informal)representan el 38,7% de todas las personas empleadas con ingresospromedio equivalentes a 3,5 veces el umbral de la pobreza; (b) los

    5 El umbral o lnea de pobreza es calculado con base en el costo de la canasta familiar para elindividuo promedio. En tanto los hogares de la clase trabajadora en promedio tienen ms decuatro miembros en todos los pases considerados, un ingreso de quien sostiene la familiamenor a cuatro veces el umbral de la pobreza resulta insuficiente para sacarla de la pobreza.Las familias responden ante esta situacin por medio de actividades alternativas para ganardinero, como enviar a otros de sus miembros a la fuerza laboral o involucrarse en la ventaambulante u otras actividades informales (Roberts 1989, Gonzlez de la Rocha 2001).

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.41

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 42 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    trabajadores del sector servicios y trabajadores agrcolas (abruma-doramente informales) dan cuenta del 34,5% de la fuerza laboral yreciben ingresos que equivalen tan slo a dos veces el umbral de lapobreza.

    Es posible, con base en estos datos, calcular los ingresos prome-dio que reflejan las principales divisiones en la estructura de clasesde pases individuales. Los resultados de este clculo se presentanen la tabla 4.

    Dos hechos resultan evidentes de inmediato: primero, las enor-mes disparidades en los ingresos entre las clases dominantes, espe-cialmente capitalistas, y el resto de la poblacin; segundo, la ampliavariacin entre los pases. Los niveles promedio de ingresos de lasclases dominantes son subestimados porque incluyen a propietariosy gerentes de microempresas que forman parte de la pequea bur-guesa y que reciben ingresos mucho ms bajos. Incluso despus deincluir a los microempresarios en la clase empleadora, la proporcinentre los ingresos de este grupo como un todo y la de los trabajadoresinformales equivale a 6 veces en Mxico, 10 veces en Chile y 11 vecesen Brasil.

    Dentro de este panorama general existen variaciones significati-vas entre los pases. La nacin ms igualitaria obviamente es CostaRica, en donde tanto los trabajadores formales como los informalesreciben los ingresos relativos ms altos y en donde la proporcin en-tre estos y el promedio de las clases dominantes es menor a tres. Enel otro extremo, tenemos a Brasil y Chile, con la importante diferen-cia de que en Brasil el ingreso promedio de los trabajadores informa-les es menor que el doble del umbral de pobreza, mientras que enChile es casi cuatro veces dicha figura. Chile posee el ingreso ocupa-cional absoluto ms alto de todos los pases estudiados, lo cual con-duce a una situacin en que la desigualdad extrema coexiste con lareduccin gradual de la pobreza entre las clases subordinadas (Cepal2000, 76-77). Este no es el caso de Brasil, o ni siquiera de Mxico, endonde aquellos que se encuentran en los ms bajos deben subsistircon salarios que, en ausencia de otras fuentes de ingreso, los conde-nan a la indigencia.

    Los datos disponibles adems permiten vislumbrar la evolucinde la desigualdad en el ingreso dentro de la estructura de clases du-rante las ltimas dos dcadas. Aunque las series se encuentran dis-ponibles para un amplio nmero de pases, contienen severas

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.42

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 43LA

    S ESTRUC

    TURA

    S DE C

    LASES SO

    CIA

    LES EN A

    MRIC

    A LA

    TINA

    : SU C

    OM

    POSIC

    IN

    Y C

    AM

    BIO

    Tabla 4Ingreso promedio por clase social en ocho pasesde Amrica Latina, 1997*

    Clases Brasil Chile Colombia Costa Rica El Salvador Mxico Panam Venezuela

    DominantesEmpleadores 18,4 34,6 9,4 8,8 8,1 14,0 15,6 11,4Ejecutivos/gerentes 12,3 16,2 9,0 12,1 11,3 11,0 10,2 6,6Profesionales 20,5 15,4 6,8 11,3 8,8 7,8 13,0 4,9

    Intermedias**Trabajadores no manuales (tcnicos 5,7 7,0 4,1 7,0 5,0 4,1 5,7 2,4 ***

    y empleados de cuello blanco)

    Subordinadas**Proletariado cuasiformal 4,1 4,8 2,9 4,9 2,8 2,6 4,5 3,4(empleados manuales y trabajadores/artesanos del comercio)Proletariado informal 1,7 3,4 2,4 3,8 1,9 2,2 3,6 2,9(trabajadores de servicios y agrcolas)

    Total: 4,5 7,4 3,5 5,7 3,3 3,4 5,2 3,7

    * En mltiplos del umbral de pobreza nacional.** Promedios balanceados.*** Incluye slo empleados administrativos.

    Fuente: Cepal (2000, tabla 4).

    PORTES.p65

    11/05/2004, 09:39 a.m.

    43

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 44 EL DESARROLLO FUTURO DE AMRICA LATINA

    limitaciones que reducen su utilidad. En primer lugar, los datos es-tn limitados a las reas urbanas y, en los casos de Argentina y Pa-raguay, a la capital. En segundo lugar, son reportados para diferentesaos, dependiendo del momento en que haya sido realizado el censonacional o las encuestas de hogares. Tercero, estn basados en cate-goras que oscurecen los niveles de ingresos relativos acumulados porlas diferentes clases. Particularmente, la categora empleadores in-cluye a los propietarios de empresas de todos los tamaos. Los mi-croempresarios, que superan por mucho a los empleadores medianosy grandes, inundan estos datos, lo que lleva a subestimaciones signi-ficativas de los ingresos reales de la clase capitalista. De manera si-milar, la categora profesionales y tcnicos combina, en proporcionesdesconocidas, trabajadores lite, trabajadores capacitados por cuen-ta propia y miembros del proletariado formal no manual. Estas limi-taciones hacen que las series de datos disponibles sean casiinutilizables para estimar la evolucin de los ingresos de las clasesdominantes.

    De mayor utilidad resultan los datos para los ingresos promediototales y microempresarios, trabajadores del sector formal y los dife-rentes integrantes del proletariado informal. Estas categoras son de-finidas consistentemente a travs de los aos y entre pases. A pesarde que no corresponden perfectamente a las definiciones de las cla-ses subordinadas, identifican ciertos componentes especficos de es-tas ltimas. Adems, los datos sobre ingresos promedio totales muestranel nivel relativo de enriquecimiento o empobrecimiento experimen-tado por la clase trabajadora como un todo durante este periodo.

    Las series de datos disponibles son presentadas en la tabla 5.Estas indican que, para muchos pases latinoamericanos, los ingre-sos urbanos promedio o se estancaron o disminuyeron durante elperiodo del ajuste neoliberal. En Brasil y Mxico, declinaron leve-mente y pasaron de ser equivalentes a 5,6 y 4,8 veces el umbral depobreza per cpita a principios de los aos ochenta a ser equivalen-tes a 5,0 y 4,1 veces dicho umbral a finales de la dcada de los noven-ta. En Uruguay y Venezuela, no obstante, el declive fue mucho msdramtico, y redujo los ingresos promedio en un tercio en Uruguay yen ms del 50% en Venezuela.

    La excepcin clara a este patrn es Chile, donde los ingresos seincrementaron en un 57% durante la dcada de los noventa. Comoreflejo de este escenario favorable, los ingresos de todas las clases

    PORTES.p65 11/05/2004, 09:39 a.m.44

    Alejandro Portes. El desarrollo futuro de Amrica Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismoColeccin En Clave de Sur. 1 ed. ILSA, Bogot D.C. Colombia, mayo de 2004

  • 45LA

    S ESTRUC

    TURA

    S DE C

    LASES SO

    CIA

    LES EN A

    MRIC

    A LA

    TINA

    : SU C

    OM

    POSIC

    IN

    Y C

    AM

    BIO

    Tabla 5Evolucin del promedio de ingresos laborales por clase social en Amrica Latina*

    Pas Ao Total Empleadores** Profesionales/ Micro- Trabajadores Trabajadores informales

    tcnicos empresarios fo