Portafolios de evidencias semana número dos

13

Click here to load reader

Transcript of Portafolios de evidencias semana número dos

Page 1: Portafolios de evidencias semana número dos

Diseño de estrategias y

búsqueda de información

con recursos abiertos.

Portafolios de Evidencias

Semana número dos

Guillermo Ramírez Pineda.

Page 2: Portafolios de evidencias semana número dos

Nuevos paradigmas educacionales. Nuevas metodologías, nuevas

estrategias de accesibilidad a la información, a la comunicación,

etc. Gracias a las nuevas tecnologías que hacen posible que la

investigación tenga acceso semejante a una puerta sin llave, que

solamente con tocarla pueda abrirse fácilmente para todo aquel

que quiera sumergirse en un mundo maravilloso como es el del

conocimiento, quizás el único requisito que necesitamos para abrir

esa puerta sea La Alfabetización Digital con el fin de saber y poder

adoptar los recursos que nos brindan los formatos estándares, libres

y abiertos como son los REA, para conseguir un manejo adecuado

de búsqueda, selección, evaluación y apropiamiento de la

información, tal vez esa sea la única discapacidad que podemos

tener, por causas ajenas a nosotros, pero, que solamente con

voluntad para obtener esas competencias que nos hacen falta

podremos superar esa discapacidad.

Page 3: Portafolios de evidencias semana número dos

Además tener la responsabilidad y el compromiso de respetar las

reglas de Usabilidad que nos indican mediante la ética personal y

profesional como son principalmente el reconocimiento de autoría

cuando utilicemos cualquier recurso u obra ajena a nosotros. Por

supuesto que los que nos dedicamos a la enseñanza debemos de

tener bien claro este principio ético y transmitirlo a los educandos

para integrarlo a su formación instruccional. Por lo que voy a

comentar lo que me sucedía sin ni siquiera pensarlo antes de entrar a

este fascinante curso, y que tiene que ver con el proceso que se

describe a través de los comentarios y las lecturas sugeridas por los

conductores de esta materia.

Page 4: Portafolios de evidencias semana número dos

Comenzando con el planteamiento del problema cuando por motivos

de mi empleo se me encargaba efectuar un proyecto en un

determinado plazo. Me remitía a fuentes de información como libros,

revistas, programas televisivos, etc. Después me di cuenta que mis

trabajos necesitaban estar más completos, sentía que les faltaba mejor

calidad (escases de contenido), al que se refiere El Maestro Vladimir

Burgos Aguilar. Entonces yo no tenía un equipo de cómputo propio, mi

destreza en la utilización de una computadora era nulo, por lo que me

vi con la responsabilidad y la necesidad de tomar cursos de

computación básicos, que de alguna manera fueron completamente

importantes para cubrir esa falta de calidad que yo sentía que le

faltaba a mis encomiendas. Olvidaba decir que en ese tiempo una

fuente de información muy importante para mí fue el periódico, El

Universal, que semanalmente sacaba artículos referentes a la

computación. Por lo que al dominar esas nuevas competencias

aunque básicas en el manejo de una computadora, emprendí ese

camino de la alfabetización digital que aún en el presente no termina y

que pienso que es perene en mi caso.

Page 5: Portafolios de evidencias semana número dos

De esta manera la búsqueda de información se convirtió en una tarea

más sencilla, con mayor e infinito contenido de la misma, además de

poder entregar resultados mejor organizados gracias a los recursos que

me suministraba un procesador de texto o el empleo de multimedia y

más herramientas contenidas en el software de un computador. De la

información obtenida daba paso a una evaluación para poder

seleccionar lo que a mí me parecía con más importancia para

adoptarla al objetivo que yo perseguía. Así mismo siempre enunciaba y

registraba una nota en donde especificaba la fuente o autor de donde

provenía dicha información. De esa manera si surgía algún detalle me

podía remitir sin problemas de nueva cuenta a dicha fuente (respeto a

la autoría).

Page 6: Portafolios de evidencias semana número dos

Con los conocimientos que he logrado en este curso, ya tengo bases

para en el futuro pueda diseminar con mis alumnos primordialmente

las estrategias que se deben seguir para búsqueda y usanza de

información bajo los principios que se deben respetar en esta

práctica. Por mi parte pienso que en esta reseña de mis vivencias

abordo todas las estrategias que se aconsejan en las cuatro Rs. Estoy

reusando lo aquí escrito, estoy adaptando, modificando y

redistribuyendo. Solamente que estoy explicando con mis propias

palabras, lo que se está comunicando.

Page 7: Portafolios de evidencias semana número dos

También quiero agregar a este portafolios algunos enunciados que

encontré del Doctor Cristóbal Cobo Romani de su libro Aprendizaje

Invisible, que me parecieron muy interesantes, los cuales también los

compartí en los foros con compañeros de este curso. Y que tienen

similitudes con el tema en cuestión.

Page 8: Portafolios de evidencias semana número dos

Aprendizaje invisible.1. No está limitado a una edad determinada.

2. Creativo, innovador, colaborativo y motivado.

3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes

contextos.

4. Altamente inventivo, intuitivo, capaz de producir ideas.

5. Capaz de construir sentido socialmente constructivo.

6. Se rehúsa a ser guardia de la información.

7. Creador de redes, siempre conectado a

personas, ideas, organizaciones, etc.

8. Capacidad para utilizar herramientas, para resolver diferentes

problemas.

9. Alfabetizado digitalmente.

10.Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos

diferentes.

Page 9: Portafolios de evidencias semana número dos

11. Aprende al compartir sin límites geográficos.

12. Es adaptable a diferentes contextos y entornos.

13. Consiente del valor de liberar el acceso a la información.

14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.

15. Capaz de desaprender rápidamente sumando nuevas ideas.

16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.

17. Aprendizaje continuo y para toda la vida. (formal- informal)

18. Experimenta constantemente NTIC colaborativas.

19. No teme al fracaso.

Page 10: Portafolios de evidencias semana número dos

Agrego en este trabajo evidencia del comienzo de proyecto en el cual

se propone que en la institución en donde laboro se implemente

internet como herramienta para contactar y conectarse todos los

estudiantes que se encuentren dentro del contorno de la institución

educativa. Pues esencialmente el fin que persigo es que toda la

comunidad escolar este sabedora que existen los REA como fuente de

adquisición de conocimientos y el cual tiene puntos acordes con el

tema de portafolios de evidencias de la semana número dos.

Page 11: Portafolios de evidencias semana número dos

Nombre del proyecto: Infraestructura y Equipamiento.

Identificación del problema: Muros en mal estado, mobiliario deteriorado por el uso normal, No existe

internet en áreas internas de la escuela.

Objetivo: Mantener la infraestructura de la institución, mobiliario en buen estado y conexión de internet

para toda la comunidad estudiantil

Etapas en el proyecto: se especifican en el cuadro abajo descrito

Proyecto 1: Aplanado de muros deteriorados de la institución.

Proyecto 2: Mantenimiento de mobiliario de salones de clase. (butacas y mesas de los salones.

Proyecto 3: Internet inalambrico en todo el contorno de la escuela.

Etapas y actividades en el tiempo:

Proyecto 1:

Proyecto 2:

Proyecto 3:

Page 12: Portafolios de evidencias semana número dos

Productos del proyecto:

Beneficiarios del proyecto: Comunidad estudiantil.

Impactos del proyecto:

Presupuesto del Proyecto

Recursos humanos: sociedad de padres de familia.

Recursos operacionales:

Tipo y cantidad de materiales:

Costo individual de los materiales:

Responsables por parte de la Institución:

Responsables: Profesor Guillermo Ramírez Pineda, Profesor Martin Rojas Piliado.

Fuentes de financiamiento: Sociedad de padres de familia

Responsables: Juana Romero Samosa, Juan García Noyola, Juan Guadalupe Ramírez Vázquez.

Seguimiento del proyecto:

Evaluación del Proyecto

Cobertura: (nuero de personas que participan): Comunidad escolar.

Opinión de los participantes:

Page 13: Portafolios de evidencias semana número dos

En este formato de proyecto existe Identificación del problema y

estrategias sugeridas de las cuatro Rs. Reúso, pues la idea principal de

este formato fue bajado de internet. Fuente Slideshare. Se adaptó al

contexto requerido, fue remezclada, se modificó y de alguna manera

se va a redistribuir, se tienen que mandar copias a diferentes oficinas

de gobierno para su aprobación. Para que en un futuro me sirva

como evidencia y el resultado se pueda evaluar en esta comunidad

de aprendizaje.

Saludos y espero comentarios de ustedes.