PORTAFOLIO quimica 4104

13
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA AMBIENTAL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ASIGNATURA: QUÍMICA Alumno: . 4104

description

ingenieria

Transcript of PORTAFOLIO quimica 4104

Page 1: PORTAFOLIO quimica 4104

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

INGENIERÍA AMBIENTAL

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ASIGNATURA: QUÍMICA

Alumno: . 4104

Profesor: ING. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ TORRES.

Page 2: PORTAFOLIO quimica 4104

CONTENIDO

Introducción. ___

Semblanza del autor. ___

Instrumentos de evaluación. ___

Objetivo de la asignatura. ___

Contenido de la asignatura y calendario

de temas y exámenes. ___

Actividades de evaluación continua. (Incluir reflexión sobre cada actividad)

Primer parcial ___

Segundo parcial ___

Tercer parcial ___

Cuarto parcial ___

Conclusiones (Indicar el alcance de los objetivos, aprendizajes significativos, utilidad e

importancia del conocimiento adquirido y propuestas para mejorar el curso) ___

Bibliografía y cibergrafía consultada.

(Incluir sobre cada actividad) ___

Revisiones: ________ ________ ________ ________ ________ _______ ________

Page 3: PORTAFOLIO quimica 4104

INTRODUCCIÓN(En este apartado debes de redactar la utilidad e importancia que tiene este portafolio de evidencias, lo que pretendes con él y describir a groso modo el contenido, estructura y lo que esperas con la realización de las actividades de evaluación continua; por último describe la forma en que la asignatura te ayudará a alcanzar el perfil de egreso de la carrera de ingeniería Industrial)

Page 4: PORTAFOLIO quimica 4104

SEMBLANZA DEL AUTOR(En este apartado debes de redactar la descripción que tú tienes de ti mismo como estudiante, tu situación académica, promedio, preferencias sobre cierta asignatura o especialidad e indicar porque. Indicar asimismo tu compromiso que asumes en la elaboración de este portafolio y en tu proceso de aprendizaje)

Page 5: PORTAFOLIO quimica 4104

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN(En este apartado integra las listas de cotejo y rubricas que necesitas tomar como guía para tomar en cuenta los criterios de evaluación y logres obtener las calificaciones más altas, el sitio donde puede bajar dichos documentos es: www.mecatestingwikispaces.com )

Listas de cotejo:

Mapas mentales y conceptuales

Estudio de casos

Exposición

Ejercicios sencillos

Ejercicios complejos

Rúbrica de portafolio de evidencias.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

General: Adquirir conocimientos básicos sobre la estructura de los compuestos químicos orgánicos e inorgánicos, así como su nomenclatura, propiedades físicas, reactividad, energía y equilibrio, considerando los impactos económico y al medio ambiente

Unidad 1: Materia, Estructura y PeriodicidadManeja el lenguaje químico, reconoce los conceptos de materia, sustancias puras, dispersiones o mezclas, caracteriza los estados de agregación, cambios de estado y clasifica sustancias naturales por semejanzas.

Unidad 2: Enlaces Químicos y el Estado Sólido (Cristalino)Reconoce los diferentes tipos de enlaces químicos que permiten formar una gran cantidad de compuestos que usamos en la vida cotidiana. Identifica aspectos de metalurgia y cerámica en virtud de su uso intensivo en la industria.

Unidad 3 Compuestos Inorgánicos y OrgánicosIdentifica las características de los compuestos inorgánicos y orgánicos, los clasifica y reconoce su importancia y aplicaciones industriales

Unidad 4: Reacciones Químicas Inorgánicas y OrgánicasIdentifica las reacciones químicas inorgánicas y orgánicas para hacer cálculos estequiométricos que se usan con frecuencia en diversidad de industrias.

Page 6: PORTAFOLIO quimica 4104

Unidad 5: Conceptos Generales de Gases, Termoquímica y ElectroquímicaConoce los conceptos generales de los gases, termoquímica y electroquímica y analiza los principios termoquímicos y electroquímicos que son utilizados en los procesos industriales

Unidad 6: Cinética Química y NanotecnologíaReconoce los conceptos de cinética química y nanotecnología, las velocidades y mecanismos de reacción, así como los nuevos materiales obtenidos con la nanotecnología, y los cambios que pueden esperarse debido a los nuevos materiales

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA1. Materia, estructura y periodicidad1.1. Materia: Estructura, composición, estados de agregación y clasificación por propiedades1.2. Sustancias puras: elementos y compuestos1.3. Dispersiones o mezclas1.4. Caracterización de los estados de agregación: sólido cristalino, líquido, sólido, vítreo y gel1.5. Cambios de estado1.6. Clasificación de las sustancias naturales por semejanzas en: propiedades físicas,propiedades químicas1.7. Base experimental de la teoría cuántica y estructura atómica1.8. Periodicidad química1.9. Desarrollo de la tabla periódica moderna1.10. Clasificación periódica de los elementos1.11. Propiedades atómicas y variaciones periódicas: carga nuclear efectiva, radio atómico, radio iónico, energía de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad1.12. Propiedades químicas y su variación periódica: tendencias generales y por grupo.1.13. Elementos de importancia económica, industrial y ambiental en la región o en elpaís.

2. Enlaces Químicos y el Estado Sólido (Cristalino)2.1. Introducción2.2. Conceptos de enlace químico2.3. Clasificación de los enlaces químicos2.4. Símbolos de Lewis y regla del octeto2.5. Enlace iónico2.6. Elementos que forman compuestos iónicos2.7. Propiedades físicas de compuestos iónicos.2.8. Enlace covalente2.9. Comparación entre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes2.10. Fuerza del enlace covalente2.11. Enlace metálico y elementos semiconductores2.12. Teoría de bandas2.13. Estructura de los materiales

Page 7: PORTAFOLIO quimica 4104

2.14. Estado sólido (cristalino)2.15. Concepto y caracterización de sistemas cristalinos2.16. Estado vítreo2.17. Estructura amorfa2.18. Propiedades características de un material vítreo2.19. Metalurgia. Principales metales y aleaciones utilizados en la industria.2.20. Cerámica. Principales materiales cerámicos utilizados en la industria.

3. Compuestos Inorgánicos y Orgánicos3.1. Clasificación y propiedades de los compuestos inorgánicos (Óxidos, Hidróxidos, Ácidos, Sales, Hidruros).3.7. Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país.3.8. Clasificación y propiedades de los compuestos orgánicos (Hidrocarburos, Halogenuros, Alcoholes, Éteres, Aldehídos- Cetonas, Ácidos carboxílicos, Esteres, Aminas).3.17. Plásticos y Resinas. Principales materiales de este tipo utilizados en la industria.3.18. Compuestos orgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país.

4. Reacciones Químicas Inorgánicas y Orgánicas4.1. Conceptos de mol, soluciones y reacciones4.2. Concepto de estequiometría4.3. Leyes estequiométricas4.4. Ley de la conservación de la materia4.5. Ley de las proporciones constantes4.6. Ley de las proporciones múltiples4.7. Cálculos estequiométricos A:4.8. unidades de medida usuales: átomogramo, mol-gramo, volumen-gramo molecular, número de Avogadro.4.9. Cálculos estequiométricos B: relación pesopeso, relación peso-volumen reactivo, limitante, reactivo en exceso, grado de conversión o rendimiento.4.10. Reacciones Químicas Simples.4.11. Acido-base4.12. Obtención de compuestos orgánicos: halogenuros, combustión de hidrocarburos,benceno y sus derivados, polímeros.4.13. Compuestos de importancia económica, industrial y ambiental.

5. Conceptos Generales de Gases, Termoquímica y Electroquímica5.1. Conceptos básicos: gas como estado de agregación, gas ideal, gas real, propiedades críticas y factor de compresibilidad5.2. Propiedades PVT: ley de Boyle, Charles, Gay- Lussac. Ecuación General del EstadoGaseoso5.3. Termoquímica5.4. Calor de reacción.5.5. Calor de formación.5.6. Calor de solución.5.7. Electroquímica5.8. Electroquímica y celdas electrolíticas5.9. Electroquímica y celdas voltaicas (galvánicas)5.10. Celdas voltaicas de uso práctico

Page 8: PORTAFOLIO quimica 4104

6. Cinética Química y Nanotecnología6.1. Cinética química: velocidades de reacción y el mecanismo de reacción6.2. La constante de equilibrio6.3. Principio de Le Chatelier6.4. Constante de ionización6.5. Producto de solubilidad6.6. Solución amortiguadora (buffer)6.7. Tendencias de la Nanotecnología: materiales y sus características

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINÚA

AGENDA DE TRABAJOSEMESTRE SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO

2013PRIMER PARCIAL (25 septiembre)

UNIDAD 1 FECHA

DE ENTREG

A

VALOR

ACTIVIDADTEMÁTIC

ACRITERIOS

18 SEPTIEMBR

E15% INVESTIGACIÓN

Elementos de importancia económica, industrial y ambiental

Anexar y seguir lista de cotejo de investigación. La extensión del trabajo será de mínimo 10 y máximo 15 cuartillas y se desarrollará en equipo (4 personas)

20 SEPTIEMBR

E15% PRACTICA *

Conteo de átomos,

moléculas, electrones

Anexar y seguir los formatos de práctica de laboratorio. Las prácticas se desarrollarán equipos de 4 personas empleando el Laboratorio Virtual. El software y las prácticas serán proporcionados por el profesor. Tema a desarrollar: Estructura atómica, El mol y masa molar.

25 SEPTIEMBR

E10%

MAPA CONCEPTUAL

Resumen de la Unidad 1

Anexar y seguir lista de cotejo para realización de mapas. Mapa realizado a mano o computadora. También puede recurrirse a cuadros sinópticos.

NOTA: CADA ALUMNO ENTREGARA UN TOTAL DE 3 ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA TENER DERECHO A EXAMEN PARCIAL, DICHAS ACTIVIDADES SERÁN INTEGRADAS EN SU PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

Page 9: PORTAFOLIO quimica 4104

80% DE ASISTENCIA PARA DERECHO A EXAMEN.

AGENDA DE TRABAJOSEMESTRE SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO

2013SEGUNDO PARCIAL

UNIDAD 2 y 3 (3.7) (30 octubre) FECHA

DE ENTREG

A

VALOR

ACTIVIDAD TEMÁTICA CRITERIOS

23 OCTUBRE 15% INVESTIGACIÓN

Desarrollar temas 2.19, 2.20 y 3.7

Anexar y seguir lista de cotejo de investigación. La extensión del trabajo será de mínimo 10 y máximo 15 cuartillas y se desarrollará en equipo (4 personas)

25 OCTUBRE 15% PRACTICA*

Clasificación de sales como

ácidos y bases

Anexar y seguir los formatos de práctica de laboratorio. Las prácticas se desarrollarán equipos de 4 personas empleando el Laboratorio Virtual. El software y las prácticas serán proporcionados por el profesor. Tema a desarrollar: Preparación de soluciones molares.

30 OCTUBRE 10%

MAPA CONCEPTUAL

Resumen de la Unidad 1

Anexar y seguir lista de cotejo para realización de mapas. Mapa realizado a mano o computadora. También puede recurrirse a cuadros sinópticos.

TERCER PARCIAL UNIDAD 3 (3.8 a 3.18) y 4 (04 diciembre)

FECHA DE

ENTREGA

VALOR

ACTIVIDADTEMÁTIC

ACRITERIOS

27 NOVIIEMBR

E15% INVESTIGACIÓN

Desarrollar temas 3.18 y

4.13

Anexar y seguir lista de cotejo de investigación. La extensión del trabajo será de mínimo 10 y máximo 15 cuartillas y se desarrollará en equipo (4 personas)

Page 10: PORTAFOLIO quimica 4104

29 NOVIEMBRE 15% PRACTICA* Titulaciones

Anexar y seguir los formatos de práctica de laboratorio. Las prácticas se desarrollarán equipos de 4 personas empleando el Laboratorio Virtual. El software y las prácticas serán proporcionados por el profesor. Tema a desarrollar: Qué es una titulación y su utilidad.

04 DICIEMBRE 10%

MAPA CONCEPTUAL

Resumen de la Unidad 3 Y 4

Anexar y seguir lista de cotejo para realización de mapas. Mapa realizado a mano o computadora. También puede recurrirse a cuadros sinópticos.

NOTA: CADA ALUMNO ENTREGARA UN TOTAL DE 3 ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA TENER DERECHO A EXAMEN PARCIAL, DICHAS ACTIVIDADES SERÁN INTEGRADAS EN SU PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.80% DE ASISTENCIA PARA DERECHO A EXAMEN

AGENDA DE TRABAJOSEMESTRE SEPTIEMBRE 2012 – FEBRERO

2013CUARTO PARCIAL (22 enero)

UNIDAD 5 y 6 FECHA

DE ENTREG

A

VALOR

ACTIVIDADTEMÁTIC

ACRITERIOS

15 ENERO 15% INVESTIGACIÓN

Elementos de importancia económica, industrial y ambiental

Anexar y seguir lista de cotejo de investigación. La extensión del trabajo será de mínimo 10 y máximo 15 cuartillas y se desarrollará en equipo (4 personas)

17 ENERO 15% PRACTICA *Termodinámic

a y propiedades de los gases

Anexar y seguir los formatos de práctica de laboratorio. Las prácticas se desarrollarán equipos de 4 personas empleando el Laboratorio Virtual. El software y las prácticas serán proporcionados por el profesor. Tema a desarrollar: Termoquímica y propiedades de los gases.

22 ENERO 10%

MAPA CONCEPTUAL

Resumen de la Unidad 5.10 Y

6.7

Anexar y seguir lista de cotejo para realización de mapas. Mapa realizado a mano o computadora. También puede recurrirse a cuadros sinópticos.

NOTA: CADA ALUMNO ENTREGARA UN TOTAL DE MÍNIMO 3 ACTIVIDADES OBLIGATORIAS PARA TENER DERECHO A EXAMEN PARCIAL, DICHAS ACTIVIDADES SERÁN INTEGRADAS EN SU PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS.

Page 11: PORTAFOLIO quimica 4104

80% DE ASISTENCIA PARA DERECHO A EXAMEN.

*Dependiendo de la disponibilidad de tiempo y del acceso al laboratorio de cómputo se desarrollarán dentro de las horas clase. De otra forma, las practicas se efectuarán como actividades extractase.

BIBLIOGRAFÍA:1. Brown, Le May, Bursten, Química, la Ciencia Central. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana (1998)2. Chang, R., Química Ed. Mc Graw Hill (1998)3. Mortimer, C. ,Química Grupo Editorial Iberoamericano (1990)4. Daub, G., Seese, S., Química Ed. Pearson Educación, 7ª. Edición5. Sherman, A.,Sherman, J., Russikoff, L., Conceptos Básicos de Química, 1a.Ed.CECSA (2001)6. Phillips, J.S., Strozak, Wistrom, Química, Conceptos y Aplicaciones Ed. Mc Graw Hill7. Smoot, Price, Smith, Química, un Curso Moderno Ed. Merril Publishing8. Garritz, J., Chamizo, A., Química Ed. Addison Wesley Iberoamericana9. Woodfield, Brian F., Laboratorio Virtual de Química General, 3ª. Edición Pearson Educación (2009)