Portafolio Nacional

41
PORTAFOLIO SERVICIOS SENA - 2008

Transcript of Portafolio Nacional

Page 1: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 1/41

PORTAFOLIO SERVICIOSSENA - 2008

Page 2: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 2/41

A. ¿Qué es el SENA?

B. Estructura Organizacional .

C. ¿Qué hace el SENA?

D. Ambientes de Aprendizaje .

Contenido

Page 3: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 3/41

Es una Institución pública encargada de la funciónque le corresponde al estado de invertir en eldesarrollo social y técnico de los colombianos

ofreciendo y ejecutando la Formación Profesionalgratuita, para la incorporación y el desarrollo de laspersonas en actividades productivas quecontribuyan al desarrollo social, económico ytecnológico del país.

A. ¿Qué es el SENA?

Page 4: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 4/41

• 33 OficinasRegionales

• 115 Centros deFormación.

• 264 Sedes• Presencia en

los 1099municipios.

• 100% delterritorioColombiano

Presencia en todo el territorio Colombiano

A. ¿Qué es el SENA?

Page 5: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 5/41

Consejo DirectivoNacional

Dirección GeneralOficina de

Control Interno

Oficina de ControlInterno

Disciplinario

Oficina deSistemas

Oficina deComunicaciones

Dirección deFormaciónProfesional

Dirección dePromoción yRelaciones

Corporativas

Dirección delSistema

Nacional deFormación

para el Trabajo

Dirección Jurídica

Dirección deEmpleo yTrabajo

DirecciónAdministrativa y

Financiera

Dirección dePlaneación y

DireccionamientoCorporativo

DireccionesRegionalesy del Distrito

Capital

Centros deFormaciónProfesional

ConsejosRegionales y del Distrito

Comités Técnicos deCentro

SecretaríaGeneral

B. Estructura Organizacional

Page 6: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 6/41

C. ¿Qué hace el SENA?1.Contribuye al incremento de la productividad

2. Lidera la construcción del Capital Social.

Page 7: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 7/41

Servicios para la Competitividad:1.1. Formación Profesional Integral.1.2. Formación a la Medida.1.3. Sistema Nacional de Aprendizaje para el Trabajo1.4. Programa Inglés para todos los Colombianos.1.5. Servicios Tecnológicos.

1.6. Innovación y Desarrollo Tecnológico.1.7. Formación Especializada y Actualización Tecnológica del Recurso Humano.1.8. Transferencia Internacional de Conocimiento y Tecnología.1.9. Contrato de Aprendizaje.1.10. Programa de Integración con la Educación Media.1.11. Certificación de Competencias Laborales.

1.12. Servicio Público de Empleo.1.13. Asesoría en la Creación de Empresas: Incubadoras de Empresas.1.14. Fondo Emprender.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 8: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 8/41

1.1. Formación Profesional Integral:Formación Titulada- Formación de Tecnólogos.

- Formación de Técnicos Profesionales.- Formación de Técnicos.

Formación Complementaria- Formación Continua.- Formación Ocupacional.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 9: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 9/41

1.2. Formación a la Medida.

Cursos de Formación flexibles ydiseñados de acuerdo a las necesidadesde las empresas en temas puntuales que

son de gran relevancia en su negocio.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 10: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 10/41

Estrategias Básicas de Fortalecimiento.• Formación con base en competencias laborales.• Trabajo en redes por tecnologías.• Transformación de ambientes.• Cuatro fuentes de conocimiento.• Uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación - Conectividad y Sistemas de Información.• Uso de Técnicas didácticas activas para la ejecución de la

formación.• Virtualidad en contenidos y procesos que aceleran el

proceso de la formación.• Proyectos o problemas como ejes de la formación –Formación por proyectos.

• Contenidos actualizados que permiten acelerar los procesosde formación con programas puntuales y pertinentes

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 11: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 11/41

El SENA abre inscripciones para cursos de Inglés enAmbientes Virtuales de Aprendizaje. Estos cursos seimplementarán sobre la Plataforma English DiscoveriesOnLine, lo cual permitirá contar con 9 Niveles de formación enel tema.

Cada curso tiene contenidos gramaticales específicos, loscuales se desarrollan a través de las siguientes

competencias: habla, escucha, escritura, lectura.

Personas Matriculadas a DICIEMBRE de 2008: 407.659

1.4. Programa Inglés Para Todos los Colombianos

El programa EDO consta de tres niveles (básico, intermedioy avanzado). Cada nivel se divide en tres cursos, por ejemplo, Basic 1, Basic 2 y Basic 3, los cuales contienennueve unidades.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 12: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 12/41

1.5. Servicios Tecnológicos.

Permite a los sectores económicosacceder a recursos físicos y personalespecializado con el objeto de impulsar,propiciar y apoyar los procesos de

innovación.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 13: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 13/41

1.6. Innovación y DesarrolloTecnológico:

Cofinanciación de proyectos para mejorar laproductividad y competitividad del sector empresarial en investigación para laInnovación y Desarrollo Tecnológico.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 14: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 14/41

Contribuir con la formación de actores deldesarrollo empresarial integral, capaces deidentificar y definir problemas que afectan eldesarrollo sostenido del país y de aportar opciones y alternativas para su solución y queademás contribuyan a garantizar lacompetitividad nacional ante el esquema deglobalización actual.

1. Contribuye a la Competitividad.

1.7. Formación Especializada y ActualizaciónTecnológica del Recurso Humano:

Page 15: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 15/41

Las alianzas internacionales son esencialesen el SENA para:

• Traer a Colombia la tecnología de punta anivel mundial, los conocimientos y lasmetodologías en formación de vanguardia.

• Ofrecer nuevas oportunidades de formación alcapital humano nacional que le de mayor competitividad y pertinencia para las

necesidades del empresario.• Anticiparnos a las necesidades de losempresarios colombianos

1. Contribuye a la Competitividad.

1.8. Transferencia Internacional de

Conocimiento y Tecnología:

Page 16: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 16/41

1.9. Contrato de Aprendizaje.

La formación por competenciaslaborales a los aprendices, sonadquiridas en el proceso de formación ydesarrolladas en la practica a través delcontrato de aprendizaje.

Constituye una estrategia para

responder a la competitividad del sector productivo.

1. Contribuye a la Competitividad.

Page 17: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 17/41

1.10. Programa de Integración con laEducación Media.Conjunto de acciones orientadas alfortalecimiento de la Educación Media en

Colombia mediante la articulación de programasdel SENA con las instituciones Educativas.

Para que los estudiantes de los grados 9, 10 y 11adquieran y desarrollen competencias en una

ocupación, que facilite su continuidad en lacadena de formación o su inserción laboral.

1. Contribuye a la Competitividad.

b l d d

Page 18: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 18/41

1.11. Certificación deCompetencias Laborales:Estándar reconocido por los trabajadores yempresarios.

Describe los resultados que un trabajador debelograr en el desempeño de una función laboral,los contextos en que ocurre ese desempeño,los conocimientos que debe aplicar y lasevidencias que debe presentar para demostrar su competencia.

1. Contribuye a la Competitividad.

1 C ib l C i i id d

Page 19: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 19/41

1.12. Servicio Público de Empleo.

Permite facilitar y mejorar las condicionesde intermediación entre las personas quebuscan empleo y las empresas quebuscan los candidatos.

1. Contribuye a la Competitividad.

1 C ib l C i i id d

Page 20: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 20/41

1.13. Asesoría en la Creaciónde Empresas:Incubadoras de Empresas.

Apoyo a la consolidación del SistemaNacional de Incubación de Empresas.

Cofinanciación al establecimiento denuevas empresas de base

tecnológica.

1. Contribuye a la Competitividad.

1 C t ib l C titi id d

Page 21: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 21/41

1.14. Fondo Emprender

Facilita el acceso a capital semilla no

reembolsable para nuevas unidadesproductivas, formuladas por aprendices y/oegresados, universitarios y profesionalescon no más de 24 meses de haber

obtenido su título.

1. Contribuye a la Competitividad.

2 C t ió d C it l S i l

Page 22: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 22/41

Servicios para la Construcción deCapital Social:

1. Fortalecimiento Empresarial.2. Banca de Oportunidades.3. Programas de Empleabilidad :

3.1. Orientación Ocupacional.3.2. Jóvenes Rurales Emprendedores.3.3. Jóvenes en Acción.3.4. Lideres del Desarrollo.3.5. Poblaciones Vulnerables.3.6. Programa Minas Anti persona.

4. Flujos Migratorios Internacionales.

2. Construcción de Capital Social.

2 C t ió d C it l S i l

Page 23: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 23/41

1. Fortalecimiento Empresarial:

Orientación y acompañamiento aempresas en funcionamiento en temascomo fortalecimiento empresarial ygestión administrativa y financiera.

Unidades de Emprendimiento: 115 anivel nacional.

Asesores Especializados: 704 a nivelnacional.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 24: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 24/41

2. Banca de Oportunidades:

Generar, identificar y fortalecer las ideasde negocios y unidades productivasbrindando herramientas y elementosconceptuales que permitan cualificar lainversión.

Orientado a la población vulnerable,

lideres del desarrollo, jóvenes ruralesemprendedores y jóvenes en acción.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 25: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 25/41

3. Servicios de Empleabilidad:

3.1. Orientación Ocupacional:

Formar a los usuarios mediante diversostalleres para realizar una adecuada búsquedade empleo que culmine en la reinserciónlaboral.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 26: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 26/41

3.2. Jóvenes Rurales Emprendedores:

Formación para el trabajo en el sector rural, loshabilita para insertarse en el mundo laboral y/ocrear unidades productivas.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 27: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 27/41

3.3. Jóvenes en Acción:

Programa de formación profesionalconjuntamente con las empresas para laspoblaciones marginadas de las grandesciudades.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 28: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 28/41

3.4. Líderes del Desarrollo

Programa de formación para los jóvenes provenientes de lapoblaciones marginadas.

Consiste en traer a estos jóvenes a los centros de mayor

desarrollo tecnológico a que se formen en las mejorescondiciones y al mas alto nivel, y así poder regresar a susmunicipios a desarrollar los proyectos productivos.

El SENA financia la capacitación, los materiales deformación, el alojamiento (internados), la alimentación y

manutención de los jóvenes.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 29: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 29/41

3.5. Poblaciones Vulnerables:

Formación ocupacional que habilita las poblacionesmarginadas para acceder al mercado laboral:

• Personas en condición de desplazamiento.• Discapacitados.• Indígenas.• Minorías étnicas.• Reincorporados a la vida civil.

• Soldados de mi Pueblo.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 30: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 30/41

3.6. Programa Minas Antipersona.Este programa tiene como finalidad:

5. Educar a las personas y comunidades en el manejo del

riesgo causado por las minas antipersonal y MUSE(municiones sin explotar).

2. Capacitación de las víctimas de minas técnicamentepara el trabajo.

3. Capacitación en derechos y acompañamientopsicológico.

2. Construcción de Capital Social.

2 Construcción de Capital Social

Page 31: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 31/41

4. Flujos Migratorios Internacionales:

Prevenir las migraciones clandestinas y laexplotación laboral de los colombianos enel extranjero en situación irregular.

2. Construcción de Capital Social.

Page 32: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 32/41

D. Ambientes de Aprendizaje.

1. TICs – Tecnologías de la Información y las Com2. Tecnoparque Colombia.3. Aulas las 24 Horas.

4. Aulas Móviles.5. TV Web.6. SENA Virtual www.senavirtual.edu.co

7. Biblioteca Virtual.

D Ambientes de Aprendizaje

Page 33: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 33/41

1. TICs – Tecnologías de laInformación y de lasComunicaciones.

Garantizar nivel de servicio y productos.• ConectividadWAN/LAN/WLAN

• Internet•

Centro de Datos• Contact Center • Telefonía• Videoconferencia

• Videostreaming• Gestión del Cambio• Energía• Mesas de ayudas

D. Ambientes de Aprendizaje.

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 34: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 34/41

Gestión a nivel nacional a través del uso eficiente de latecnología

SOFÍA PLUS: Sistema de información que centralizará ydinamizará la administración educativa y gestión de laformación profesional del SENA y que a su vezsoportará la ejecución de acciones de aprendizajebasadas en competencias.

D. Ambientes de Aprendizaje.

1. TICs: SOFÍA PLUS

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 35: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 35/41

2. Tecnoparque Colombia.Desarrollo tecnológico, innovación yemprendimiento en Colombia. Forma devida para los emprendedores del siglo XXI.

La red de TecnoParque Colombia estáconformada por Bogotá, Medellín,Mosquera (Cundinamarca), Pereira, Cali,Cartagena y Tolima.

D. Ambientes de Aprendizaje.

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 36: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 36/41

3. Aulas las 24 Horas.

. b e tes de p e d aje.

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 37: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 37/41

4. Aulas Móviles.Es un ambiente de formación que recorrediferentes regiones donde el SENA no tienepresencia física.

Brindar cobertura a las regiones más apartadas delpaís.Aulas Móviles: 168 a nivel nacional.Ejecución Cupos : Diciembre 2008 ( 107.172 )

Año 2009 ( 107.526 )Año 2010 ( 112.902 )

p j

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 38: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 38/41

5. TV Web.Emisión diaria de programas deformación complementaria a

través del Canal Institucional.

Los programas se emiten de

lunes a viernes de 6 a.m. - 7 a.m.con reemisiones de 12 a.m. - 5a.m.

p j

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 39: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 39/41

6. SENA Virtual.

Formación complementaria con

duraciones entre 40 y 200 horas, lascuales se desarrollan 100% vía Internet.

www.senavirtual.edu.co

p j

D. Ambientes de Aprendizaje.

Page 40: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 40/41

7. Biblioteca Virtual.

Acceso a publicaciones de estándar internacional para toda la comunidad engeneral, la cual incluye estudios decaracterización sectorial y publicaciones

realizadas por el SENA.

p j

Page 41: Portafolio Nacional

8/14/2019 Portafolio Nacional

http://slidepdf.com/reader/full/portafolio-nacional 41/41

que contribuyencon la competitividady el desarrollo social del país.

Colombianos FormadosIntegralmente con:

Capacidad Crítica,Líderes y

Emprendedores

Resultado Final: