Portafolio introduccion.pdf

13
Adriana Vizcaíno Mora Portafolio de Introducción a la Lógica UNED

Transcript of Portafolio introduccion.pdf

Page 1: Portafolio introduccion.pdf

Adriana Vizcaíno Mora

Portafolio de Introducción a la Lógica

UNED

Page 2: Portafolio introduccion.pdf

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………….3

Diagnostico…………………………………………………………………..4

Mapa mental…………………………………………………………………5

Ejemplo lógica……………………………………………………………… 6

Conclusiones…………………………………………………………………9

Aprendizaje visual………………………………………………………….10

Operadores matemáticos…………………………………………………12

Bibliografía………………………………………………………………….13

Page 3: Portafolio introduccion.pdf

Introducción

En el presente curso conoceremos el significado de la lógica, ya que esta es

necesaria para programar según se nos ha indicado en cursos anteriores, por lo

que aquí verán lo que he realizo a lo largo del cuatrimestre.

Page 4: Portafolio introduccion.pdf

Diagnostico

¿Qué procesos de la educación formal o informal me han

permitido desarrollar las estructuras lógicas que aplico en mi vida

cotidiana?

Bien, pienso que antes me gustaría hablar un poco de lo que es la estructura

lógica según mi percepción, para corroborar si efectivamente estoy en lo correcto.

La estructura lógica se corresponde con la idea que en principio tiene el

programador sobre cómo están organizados los datos, y coincide

aproximadamente con la forma en que son manipulados los datos por el programa

de alto nivel * entonces, se puede decir que en la vida misma, tal y como lo

menciono una compañera anteriormente, tenemos a Piaget, y la teoría de los

estadios, donde todo está organizado y debe de coincidir con los procesos que

ayudan el desarrollo del pensamiento lógico, por lo que esto se podría definir

como una estructura lógica, por qué? Pues porque el proceso tiene un orden de

edad basado en los datos obtenidos según investigaciones previas, en donde se

habla decómo el niño o niña se va desarrollando y desenvolviendo a lo largo de la

vida desde que nace hasta que muere, esto, porque sería ilógico que se empezara

desde que morimos hasta que nacemos tal y como cuenta la historia de Benjamín

Button, recuerdan la película, un hombre que nace viejo y vuelve a la niñez.

Entonces, para mí esto es un claro ejemplo de que la vida misma es una

estructura que tiene un orden lógico, bueno así lo entiendo yo, probablemente

para ustedes no sea así, por lo que estoy anuente a leer opiniones.

Page 5: Portafolio introduccion.pdf

Mapa mental

Page 6: Portafolio introduccion.pdf

Ejemplo lógica

Adriana Vizcaíno Mora

Uned San José

Introducción a lo lógica

Nivel II Grado

Tema La Computadora

Objetivo Actividad de Inicio

Ejercicio de mediación

Procedimiento

Identificar la frase escondida

Repasar el abecedario con los estudiantes

Asociar los dibujos con las letras del alfabeto

Se les da unas hojas a los estudiantes en donde vienen figuras que representan una letra cada una, en la parte de abajo vemos las figuras con solo una rayita, con el fin, de que los estudiantes coloquen la letra correspondiente según la figura que la representa, para que encuentren la frase misteriosa.

Para el desarrollo de esta actividad se debe de tomar en cuenta la edad del niño,

el conocimiento previo que este tenga del alfabeto, mediante un ejercicio en el que

se repasaran las letras del mismo y al finalizar este debe de asociar cada

elemento con la letra hasta encontrar la frase escondida.

A B C D E

Page 7: Portafolio introduccion.pdf

I L M O P

R S T U

Descubre la frase oculta, anota en el renglón el nombre de la letra que representa

el dibujo y al final escribe la frase completa y muéstrala a tus compañeros.

Page 8: Portafolio introduccion.pdf

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 9: Portafolio introduccion.pdf

________________________________________________________________________________

Conclusiones

¿Cómo la lógica permite apoyar los procesos de programación y generar

andamios cognitivos?

Para poder programar se debe de tener una secuencia lógica, por lo tanto esta

misma nos ayuda a organizar con antelación lo que vamos a programar, mas que

todo en los inicios de dicha tarea, tal y como lo hacemos actualmente a la hora de

representarlo en el programa DFD, por eso es un andamiaje, ya que conforme va

pasando el tiempo no vamos a necesitar representar en un papel lo que

necesitamos hacer, ya que todo se podrá organizar de forma gráfica en nuestra

mente y luego plasmarlo en lo que vamos a programar según el objetivo que nos

hemos propuesto.

Page 10: Portafolio introduccion.pdf

Aprendizaje Visual

Enunciado

Desarrollarun programa que permita calcular el 13% del precio de cualquier

producto. Elprecio del producto lo debe digitar el usuario. El sistema calcula el

valorcorrespondiente al 13% y lo suma al precio digitado, de forma que al final se

envíe un mensaje indicando:

“El13% de un producto cuyo valor es abc es de def, por lo tanto elvalor final del

producto es de xyz “

Entiéndase:

abc como el precio digitado por elusuario

defcomo el monto correspondiente al 13% calculado por el sistema

xyzcomo el precio final a cancelar por el producto con el 13% incluido.

Al ser el primer trabajo práctico en dicho programa y utilizando este formato, se

me dificulto un poco su realización, ya que a pesar de haber llevado Programación

y Desarrollo Cognitivo I y II, en estos no se específica bien el tema de la lógica,

pero lo pude finalizar aunque aún no tenía claros ciertos conceptos que pude

comprender un poco más con la segunda práctica.

PSEUDOCÓDIGO

Asignación: Se debe de dar nombre al valor (abc)

Asignación: Se anota nombre al resultado

Salida: Se solicita al usuario digitar el valor del producto

Lectura: El usuario digita el valor del producto

Asignación: Se coloca la primera operación a realizar (* y /)

Salida: Aparece el valor del porcentaje

Asignación: Se le da un nombre al porcentaje (def)

Asignación: Se coloca la segunda operación a realizar (+)

Page 11: Portafolio introduccion.pdf

Salida: Aparece el valor total del producto

Page 12: Portafolio introduccion.pdf

Operadores matemáticos

Enunciado

Crear un programa que identifique si una persona es o no mayor de edad.

Si la persona tiene 18 años o más el programa deberá indicar “Eres mayor de

edad”, si no deberá indicar “Eres menor de edad”

Al ser el segundo ejercicio de este tipo a realizar y con la comprensión de algunos

conceptos, me resulto un poco más fácil, bueno así lo veo yo.

Entrada:

Edad ingresada

Variable:

Edad

Proceso:

Solicita al usuario que ingrese la edad

Leer la edad del usuario

Salida:

Si edad es mayor a 18, entonces muestra mensaje “eres mayor de edad”, sino muestra mensaje “eres menor de edad”

Page 13: Portafolio introduccion.pdf

Bibliografía

García Mejía, Anderson Stiven. Lógica matemática (2010) Recuperado el 23 de

marzo del 2013 de http://anderstivogm.blogspot.com/2010/05/logica-aprender-

matematicas-fisica-y.html

ZatorSystems. Estructura de la información (1990-2013) Recuperado el 12 de

febrero del 2013 de http://www.zator.com/Cpp/E1_8.htm