Portafolio de presentación

6
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN Modelos de gestión de aprendizaje Bibiana María Betancur Arango

Transcript of Portafolio de presentación

  1. 1. PORTAFOLIO DEPRESENTACINModelos de gestin deaprendizajeBibiana Mara Betancur Arango
  2. 2. Nombre de lainvestigacin:Implementacin delmodelo social para eldesarrollo de lacompetencia cognitivaen el rea artstica,basado en un proyectoinstitucional conalumnos del ltimogrado de secundariaevidenciado en unportafolio electrnico.
  3. 3. DE DOCENTE A INVESTIGADORAEs importante la labor del docente, pero an ms importante es la formacomo ste desempea su labor y lleva cabo los procesos de enseanzaaprendizaje, en el aula de clase.Cuando el docente se convierte en investigador, tiene la oportunidad deprofundizar ms en los procesos, reconocer con mayor acierto sus fallas eidentificar las mejoras; es as como esta investigacin me ha entregado uninvaluable conocimiento, me ha dado la oportunidad de crecer en miformacin profesional y de abrir ms la visin frente a las formas deabordar los procesos de enseanza aprendizaje, dentro del aula de claseen el trabajo con mis alumnos.El docente investigador est transformando permanentemente susprcticas en favor del educando, en una bsqueda permanente porentregarle al dicente herramientas que le permitan enfrentarse al mundocircundante y en constante evolucin.El investigador est obligado a indagar, a profundizar en la historia, parareconocer que ha pasado a lo largo de este proceso en la educacin,como inicio, cules han sido las transformaciones y que logros se hanalcanzado.
  4. 4. QU TIENE EL ALUMNO PARA DECIR?El docente investigador, mantiene su mente abierta y elcorazn dispuesto, debe desarrolla la capacidad paraescuchar, observar y analizar. Si la bsqueda que hace espara mejorar los procesos de enseanza - aprendizaje,quien mejor que los dicentes para decir cmo se sientedentro del aula de clase, que les gustara cambiar yporque, que significa para ellos el mundo y como lo ven,que transformaran en las prcticas pedaggicas queabordan sus maestros, en que se comprometeran ellosfrente a su propia formacin.Escuchar lo que tienen para aportar, a aquellos que son elcentro de los procesos formativos, es la clave para iniciarla reflexin, analizar los procesos y abordar el cambio.Tambin es interesante reconocer, que la educacin enlas instituciones de secundaria, deben esforzarse muchopor ir al ritmo de los cambios sociales, la tecnologa y lacomunicacin, estos se dan de manera vertiginosa, agrandes velocidades y en ocasiones las institucioneseducativas se quedan rezagadas.
  5. 5. EL DOCENTE Y LOS DIFERENES CONTEXTOSOtro de los aspectos que enriquece en gran medida esteproceso de investigacin, es tener la oportunidad deidentificar una gran diversidad de contextos y poderreconocer como en cada una de ellos, tienen de igualmanera, una preocupacin por los procesos educativosdados en su pas, todos nos encontramos en unabsqueda permanente de mejora y el centro de atencinson los dicentes y sus procesos de aprendizaje.Fue as como logramos, a pesar de pertenecer adiferentes ciudades e incluso pases, unificar una meta yabordar una bsqueda frente a los proyectos abordadosen cada institucin educativa, que se relacionaban con elarte y sus procesos formativos.Adems se plasm la experiencia en un portafolioelectrnico, reconociendo el valor que tiene en laactualidad las herramientas tecnolgicas al servicio de laeducacin y las cuales permiten una comunicacinuniversal.
  6. 6. UNA CONSTRUCCIN Y CRECIMIENTO COLECTIVO - GRACIAS Y HASTA PRONTO!Gracias a todas mis compaeras por un trabajo tan valioso, gracias a la docente porsu apoyo constante, gracias a las retroalimentaciones de los compaeros, gracias a lafamilia por el amor y la paciencia y gracias infinitas a Dios por esta oportunidad.