Portafolio de presentación

19
Portafolio de Presentación MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJES Práctica # 4 Participante: Hilda Luz Martínez Yescas

Transcript of Portafolio de presentación

Portafolio de Presentación

MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN

AMBIENTES DE APRENDIZAJES

Práctica # 4Participante: Hilda Luz Martínez Yescas

Presentación

Hilda Luz Martínez Yescas Licenciada en Intervención Educativa País: México

AMBITO Y CONTEXTO DE DESARROLLO

Estudiante de Maestría en Educación con Especialidad en Metodología para la docencia. Me he desempeñado en escuelas comunitarias multigrado de Conafe frente a grupos de preescolar, secundaria y como asesor pedagógico de primaria.

Objetivo del curso

Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA), por medio del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con prácticas innovadoras en el movimiento educativo abierto.

Contextualización

La innovación educativa docente va enfocada a los jóvenes prestadores de servicio educativo en comunidades rurales perteneciente al Conafe conocidos como «líderes educativos» y que en su mayoría difícilmente pueden tener acceso a los medios de información, recursos bibliográficos para los docentes, materiales de consulta, compartición de estrategias, dinámicas, etc., que pueden ser benéficos para brindar una educación de calidad en las escuelas comunitarias.

Además de ser jóvenes que en su mayoría no cuentan con una experiencia frente a grupo necesitando una búsqueda de información para enfrentarse a retos que tienen que ver con el aprendizaje de los alumnos.

Justificación

El líder educativo suele ser un joven que brinda educación básica a las comunidades en situación de desventaja, con una cantidad 5 a 22 alumnos, siendo su contexto de trabajo un aula multigrado. Es un joven recién egresado de secundaria (para el caso de preescolar), bachillerato terminado o estar estudiando una licenciatura (para el servicio de primaria o secundaria).

El Joven recibe una capacitación intensiva de mes y medio para su preparación e inserción a las aulas, así como de asistir a tutorías de capacitación mensuales los últimos tres días de cada mes.

Aunque se da esta situación de capacitación tengo experiencia como figura educativa del Conafe observando la necesidad de búsqueda de información para enfrentarse a retos tan grandes como el brindar educación de calidad a las escuelas rurales y comunitarias.

He aquí donde surge la idea de crear un blog con un grupo de red social donde se comparta materiales digitales, videos, notas que aporten recursos tanto didácticos como bibliográficos para los docentes que atienden escuelas multigrados y que se encuentran en situación de desventaja.

No solo serian actividades digitales sino también lúdicas, escritas como apoyo para la elaboración de estrategias de aprendizaje , la idea es compartir el trabajo que se realiza en comunidad como apoyo para aquellos jóvenes novatos que tienen un primer año de servicio educativo.

Estrategias de diseminación de REA. El primer paso es acceder a un grupo de Facebook

aplicando una encuesta para obtener evidencia y opiniones de los diferentes jóvenes que prestan o prestaron un servicio educativo.

El segundo paso es checar el resultado de la encuesta, checar necesidades de los jóvenes y comentarios, comenzar a crear el blog.

Tercer momento vincular el tipo de actividades, estrategias, necesidades de aprendizaje. Así mismo dentro del blog abrir enlaces a otros blogs educativos que cuenten con experiencias en el ámbito educativo, videos en you tube, slideshare, Wikipedia, paginas web, scrib entre otros.

Crear foros de discusión en Facebook acerca de las inquietudes y aprendizajes en el servicio educativo.

¿Qué? Los jóvenes prestadores de servicio educativo del Conafe puedan tener conocimiento de los recursos educativos abiertos, a fin de potenciar la innovación educativa en el ámbito comunitario.

¿Cuanto? De ser posible toda la comunidad educativa perteneciente a la Coordinación Regional de Tuxtepec para después continuar con otras sedes a nivel estatal.

¿Cuándo? A corto plazo durante los mese de octubre-noviembre- diciembre del 2014.

¿Dónde? En la coordinación Conafe Sede Regional Tuxtepec Oaxaca.

¿Con quién y con qué?

Con el apoyo de los jóvenes prestadores de servicio, líderes educativos, capacitadores, asistentes y coordinador regional así como el de medios tecnológicos para tener acceso al internet.

¿Cómo evaluar el proceso

Teniendo la participación constante en los foros de discusión, así como en las tutorías presenciales de cada mes en la coordinación regional.

¿Cómo determinar si se logró el objetivo ?

Mediante los avances obtenidos en la práctica educativa que realiza el joven en comunidad.

PLAN DE ACCIÓN

Los principales beneficiarios por las acciones a realizar, actividades o programas al hacer uso de REAS son:

AUDIENCIA

A nivel de usuarios: con el grupo de jóvenes prestadores de servicio como educadores en las comunidades rurales.

A nivel Institucional: cuerpos estudiantiles atendidos por los jóvenes prestadores de servicios, la comunidad educativa de Conafe entre ellos líderes educativos, capacitadores, asistentes.

A nivel regional y Estatal: La sede de Tuxtepec con todo su personal educativo así como Estatal al estar en contacto con otras sedes regionales del estado.

ENFOQUESCon la creación del blog educativo, los foros de discusión a través de Facebook se dará cabida a las acciones mediante los siguientes enfoques:

Enfoques pedagógicos para REA:

Permite que incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos,(materiales de consulta, bibliografías, planeaciones, manuales del docente, etc.).

Estimulen la creación de comunidades institucionales y también de comunidades regionales de educadores con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de habilidades a través de la importancia de la iniciativa REA. (ejemplo de ellos el intercambio de ideas, opiniones en los foros de discusión con miembros de otras sedes pertenecientes al estado).

Marcos de Organización y procedimientos

Desarrollar un plan estratégico de uso, producción y difusión de los REA, tanto en forma sistemática y de forma integrada dentro de la organización, (en este momento se podría integrar al grupo de capacitadores o asistentes educativos encargados de cada programa comunitario).

Respeten los derechos de autor y difundan información acerca de las alternativas de licencias disponibles.

Modelos Colaborativos para REA entre Instituciones

Impulsen una mayor cooperación con otras sedes regionales que persigan iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares.

Estimulen la consolidación de comunidades activas, regionales que estén interesados en el desarrollo y la sostenibilidad de los REA . Al ser un servicio educativo que consta de un ciclo escolar y que en su mayoría los prestadores de servicio no dan continuidad ,tendría que haber un responsable (coordinador) tomador de decisiones para reiniciar cada ciclo impulsando el uso de REA.

HOJA DE RUTA

Septiembre 2014. Diseño de REA

FECHA ACCIONES RESPONSABLES

15/09/2014 a 19/09/2014

Tema. Aplicación de encuesta.Objetivo: Diseminación de REA.Acción: Acceder al grupo de Facebook Confitos para la aplicación de encuesta para obtener evidencia y opiniones de los diferentes jóvenes que prestan un servicio educativo.

HILDA LUZ MARTINEZ YESCAS

Evaluación: Consultar resultados obtenidos en encuesta para posible diseño de REA.

Líderes en Cambio

Promover en los lideres educativos los recursos educativos abiertos, a fin de potenciar la innovación educativa en el ámbito comunitario.

20/09/2014 a 29/09/2014

Tema. Posible diseño de Blog.Objetivo: Buscar REAs que proporcionen información para el diseño de blogs educativos.Acciones: Comenzar a crear el blog, tener acceso a la información requerida para saber como crearlo, así como los recursos con que se debe contar.

HILDA LUZ MARTINEZ YESCAS

Promover en los lideres educativos los recursos educativos abiertos, a fin de potenciar la innovación educativa en el ámbito comunitario.

Líderes en CambioOctubre 2014. Vinculación de Información

FECHA ACCIONES RESPONSABLES

1/10/2014 a 31/10/2014

Fechas tentativas

Tema. Necesidades de Información 1.Objetivo: Brindar a la comunidad educativa información acerca del uso correcto de los REAS al que se va a tener acceso. .Acciones: Dar a conocer a la coordinación la importancia y uso correcto de REA.Coordinar para que capacitadores, asistentes tengan la información correcta.Una vez brinda la información, capacitadores, asistentes serán los encargados de difundir la información en la tutoría mensual.

HILDA LUZ MARTINEZ YESCAS

CAPACITADORES Y ASISTENTES DE LOS TRES PROGRAMAS EDUCATIVOS

Evaluación: Utilizar una lista de cotejo, encuesta para revalorar posibles opiniones y resultados para dar seguimiento a la siguiente acción.

Promover en los lideres educativos los recursos educativos abiertos, a fin de potenciar la innovación educativa en el ámbito comunitario.

Líderes en CambioOctubre 2014. Vinculación de Información

FECHA ACCIONES RESPONSABLES

1/10/2014 a 31/10/2014

Fechas tentativas

Tema. Necesidades de Información 2.Objetivo: Conocer las necesidades de aprendizaje que se requieren en cada programa educativo.

CAPACITADORES Y ASISTENTES DEL PROGRAMA PREESCOLAR COMUNITARIO

Programa: Preescolar comunitario mestizo.Acciones: Tener acceso a las necesidades de aprendizaje que requieren los lideres educativos de preescolar (actividades, estrategias, dinámicas etc.), iniciar la búsqueda de información , publicar en el blog los primeros repositorios.

Evaluación: Abrir un foro de discusión en Facebook acerca de la factibilidad del acceso y difusión de información, así como de los logros obtenidos.

EVALUACIÓN

Las fechas y los meses son tentativos, puesto que primeramente se pretende conocer las necesidades de información de los tres programas educativos que son atendidos en la coordinación regional, necesidades como planeación, situaciones didácticas, conflictos en comunidad, temas para talleres con padres, fuentes de información para temas de interés para las diferentes materias que se imparten, actividades para el fomento de lecto escritura, etc.Con la finalidad de poner un orden a los distintos tipos de información que será compartido en el blog, una vez clasificado el tipo de información para cada programa, abrir posibles enlaces con otros blogs educativos, plataformas educativas con la finalidad de reutilizar, redistribuir, remezclar, redifundir la información.

Sería un éxito porque al momento de se comience a redifundir la información y que se haya logrado alfabetizar a los jóvenes en cuanto a la búsqueda de REA a nivel regional, vendría la siguiente etapa, compartir con otras sedes del estado por redes sociales lo que se ha logrado, para así tener experiencias diseminando el conocimiento.Pasaría a ser un aprendizaje colaborativo, en el momento que se da el intercambio de pares entre miembros de la sede y de otras sedes a nivel estatal.

La evaluación se convertiría en todo un proceso dividido en 4 momentos:1. A través de los foros de discusión2. Mediante las tutorías mensuales en la compartición de

estrategias aprendidas al accesar a REAS3. Al realizar una evaluación intermedia de los logros obtenidos.4. Los logros visualizados al momento en que el líder aplica los

conocimientos obtenidos con sus alumnos y como sus estudiantes lo reflejan en su formación educativa.

Evidencia

Este el blog en el ya se ha subido algunos enlaces aunque todavía se esta estructurando posibles aplicaciones.