Portafolio de Noticias

9
NOTICIAS: Pensamiento lateral: Premian creatividad de escritores por "calaveritas" literarias Cultura Notimex mar 1 nov 2011 El Fondo de Cultura Económica organizó el "Concurso Metropolitano de Calaveras Literarias". Los versos populares "A don Alí Chumacero", de Slaymen Bonilla Núñez, y "A Carlos Monsiváis", de Jaime Leopoldo Avillaneda, resultaron ganadores del Primer Concurso Metropolitano de Calaveras Literarias. Las calaveras literarias son versos populares en forma de rimas escritas de manera chusca, divertidas, satíricas y críticas donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje o de asuntos de interés general o que están de moda, irreverentemente y con una escritura ligera. COBERTURAS Folklore en México PERSONAJE Día de Muertos México, 1 Nov.- Los versos populares "A don Alí Chumacero", de Slaymen Bonilla Núñez, y "A Carlos Monsiváis", de Jaime Leopoldo Avillaneda, resultaron ganadores del Primer Concurso Metropolitano de Calaveras Literarias.

description

Contiene las noticias de los temas vistos en clases en la materia de DHPC

Transcript of Portafolio de Noticias

Page 1: Portafolio de Noticias

NOTICIAS:

Pensamiento lateral:

Premian creatividad de escritores por "calaveritas" literarias

Cultura Notimex mar 1 nov 2011

El Fondo de Cultura Económica organizó el "Concurso Metropolitano de Calaveras Literarias". Los versos populares "A don Alí Chumacero", de Slaymen Bonilla Núñez, y "A Carlos Monsiváis", de Jaime Leopoldo Avillaneda, resultaron ganadores del Primer Concurso Metropolitano de Calaveras Literarias.

Las calaveras literarias son versos populares en forma de rimas escritas de manera chusca, divertidas, satíricas y críticas donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje o de asuntos de interés general o que están de moda, irreverentemente y con una escritura ligera.

COBERTURAS

Folklore en México

PERSONAJE

Día de Muertos

México, 1 Nov.- Los versos populares "A don Alí Chumacero", de Slaymen Bonilla Núñez, y "A Carlos Monsiváis", de Jaime Leopoldo Avillaneda, resultaron ganadores del Primer Concurso Metropolitano de Calaveras Literarias.

Page 2: Portafolio de Noticias

Organizado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Centro Cultural Bella Época, el certamen reunió a escritores que más por vocación que por profesión, compartieron sus creaciones, que de manera chusca e irreverente exponían algunas de las características y/o defectos de los protagonistas de sus versos.

De acuerdo con José Luis Enciso, quien formó parte del jurado calificador, la selección de estas dos "calaveras" como ganadoras de la justa se debió a que ambas contaban con las características propias de los versos populares: creatividad, irreverencia, composición métrica coherente y consistencia.

El también encargado de Actividades Culturales del FCE explicó que está primera edición del concurso contó con una amplia participación, pues a lo largo de una semana y media se recibieron 42 calaveras, de las cuales José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, Alí Chumacero y Rosario Castellanos fueron los personajes más recurrentes.

No obstante que las bases del certamen indicaban que los protagonistas de los versos debían ser autores del FCE, también se recibieron un par de "calveras" dedicadas a Joaquín Díez-Canedo Flores y a Daniel Cosío Villegas, director y fundador de la editorial, respectivamente.

Por otra parte, señaló que el propósito de este concurso es preservar las tradiciones y fomentar el acercamiento del público a las obras publicadas por esta casa editorial, objetivos que fueron alcanzados y que se espera superar en la próxima edición.

Ante un público nutrido, ambos autores visiblemente satisfechos por sus creaciones compartieron sus textos, no sin antes agradecer al FCE por brindar un espacio para la exploración literaria y por preservar las tradiciones de México.

En entrevista con Notimex, Leopoldo Avillaneda señaló que tras la muerte de Carlos Monsiváis (1938-2010), a quien considera una de las figuras indiscutibles de la escena literaria de México y se dedicara a divulgar las tradiciones a través de sus narraciones, fue el personaje a quien decidió tomar como ejemplo para participar.

Tome sus características, como su peinado despeinado, sus gatos, y a partir de ellos, elaboré esta ´calaverita´", apuntó Avillaneda, quien colabora en un despacho jurídico.

Teniendo como escenario un altar literario, también se dio lectura a las "calaveras" que recibieron mención honorífica en el certamen. Así, "Calaverita literaria a Octavio Paz", de Benjamín Cortés Valadez; "Velada literaria", de María del Refugio Suárez Zozaya, y "Muerte sin Amparo", de Luis Arnulfo Medina Lira, fueron apreciadas por el público.

Page 3: Portafolio de Noticias

Igualmente, "La parca se ensañó en el mundo literario", de Juan Antonio Córdova Suárez, y "Calavera a Octavio Paz", de Gustavo Hernández Orta, también fueron acreedoras a una mención honorífica.

Tras la lectura de estos singulares y divertidos versos, los asistentes pudieron charlar sobre el proceso de creación, acompañados de un chocolate caliente y un trozo del tradicional par de muerto.

A todos los participantes se les obsequió un disco de la Orquesta Sinfónica de Minería; a las menciones honoríficas un par de libros, mientras que a los dos primeros lugares una dotación de publicaciones del FCE.

Cabe señalar que las calaveras literarias son versos populares en forma de rimas escritas de manera chusca, divertidas, satíricas y críticas donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje o de asuntos de interés general o que están de moda, irreverentemente y con una escritura ligera.

Comenzó para burlarse de la propia muerte, pero después se amplió a políticos, funcionarios y otros personajes públicos. Forman parte importante de la tradición de Día de Muertos en nuestro país.

Tienen su origen con los epitafios de Jorge Manrique (1440-1479), las primeras calaveras se publicaron en la segunda mitad del Siglo XIX, a modo de caricaturas. Estas imágenes fueron acompañadas con versos, en los que se describían de manera jocosa los motivos de su muerte.

NeuroVR - plataforma de código libre para la creación de entornos

tridimensionales con aplicación al tratamiento de fobias

Lunes 28 de Septiembre de 2009 00:00 Flavio Banterla Blog - Noticias

NeuroVR es una plataforma de código libre para la creación de entornos tridimensionales con aplicación al tratamiento de fobias. El editor de NeuroVR es una versión modificada del conocido paquete de creación 3D Blender. En el paquete básico de NeuroVR tenemos varios entornos con los que jugar ("apartment, office, square, supermarket, park, classroom, etc.."). Se pueden añadir objetos 3d, imagenes y vídeos, además de utilizar algunos cascos 3D de los más comunes.

NOTICIAS ACERCA DE LA SOLUCION

DE UN PROBLEMA:

Conocimientos abiertos ayudan a solucionar problemas sobre urbanización, crecimiento ecológico y TIC

Page 4: Portafolio de Noticias

Acceso a la información Nuevo modelo de solución de problemas relacionados con el desarrollo

aprovecha la tecnología de libre disponibilidad, las redes sociales y el conocimiento de los innovadores.

Los estudiantes de Tanzanía utilizan el sistema de posicionamiento mundial (GPS) para localizar las carreteras, los puntos de recolección de agua y los senderos para la planificación de una comunidad más sostenible.

Las "plataformas de conocimiento" del Banco Mundial sobre urbanización, crecimiento ecológico y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) permiten la colaboración entre los expertos en temas de desarrollo,los responsables de las políticas y los innovadores.

29 de agosto de 2011 – Este mes, con herramientas de GPS que antes se consideraban raras y difíciles de usar, 25 estudiantes geocodificarán cada casa, camino, sendero, desagüe, escuela, tienda y punto de recolección de agua y residuos en un barrio de Dar es Salaam.

El esfuerzo -un proyecto piloto financiado con US$30.000 del Banco Mundial- es el primer paso de un plan para localizar las comunidades marginadas de esta ciudad de Tanzanía en rápido crecimiento y convertirlas en lugares más habitables.

También es un ejemplo del nuevo enfoque para la solución de problemas relacionados con el desarrollo que aprovecha una promisoria tecnología presente en todas partes y barata, las herramientas de libre disponibilidad, las redes sociales y los conocimientos de los expertos e innovadores locales y mundiales, dice Edward Anderson, un joven profesional del Banco Mundial que trabaja en la nueva estrategia de la institución sobre conocimientos para las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

Inspirado en el mapa de Kibera

Anderson dice que el proyecto se inspiró en la carta digitalizada de Kibera, un barrio marginal de Nairobi, cuyos residentes trabajaron con organizaciones no gubernamentales (ONG) para localizar las necesidades de abastecimiento de agua y saneamiento de la comunidad usando el OpenStreetMap, un programa informático de "libre disponibilidad" cuyos 300.000 editores voluntarios promueven los mapas generados por los usuarios.

En Dar es Salaam, los estudiantes de planificación urbana de la Universidad local Ardhi están geocodificando con la ayuda de voluntarios de la comunidad. El proyecto también está recibiendo ayuda de la iniciativa Ground Truth, creadora del mapa de Kibera, y de la ONG local Twaweza, que se centra en el acceso a la información y la defensa de los ciudadanos en materia de educación, atención de salud y agua potable.

Aunque el Banco no está gestionando la realización del mapa, la idea fue concebida en colaboración con el equipo de gobierno urbano y local con base en Dar es Salaam, que quiere utilizar las TIC con el fin de prepararse mejor para el propuesto Proyecto de Desarrollo Metropolitano de Dar Es Salaam (PDMD).

Page 5: Portafolio de Noticias

El Banco trabajó con la Universidad Ardhi para incluir la generación de mapas de la comunidad en el plan de estudios, de manera que los estudiantes que ya reciben un pequeño estipendio contribuyan con el proyecto, mientras adquieren experiencia en el terreno.

Y, actuando como "mediador" y tejedor de redes, el Banco presentó el concepto a los funcionarios de la ciudad y a los asociados que podrían hacer que el proyecto se lleve a cabo, dice Anderson.

"En menos de tres años, a partir de ahora, esperamos que haya una red de ciudadanos conscientes del mapa de la comunidad y que puedan dar su opinión sobre la recolección de residuos, el mantenimiento de las carreteras, los baches y la inundación de los desagües", agrega Anderson.

La estrategia de desarrollo abierto va tomando forma

El proyecto se encuentra entre las primeras iniciativas que surgirán de la orientación del Banco Mundial hacia un “desarrollo abierto” descrito en un discurso pronunciado por el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, antes de las Reuniones Anuales del Banco y el Fondo Monetario Internacional de 2010.

En los últimos 18 meses, el Banco abrió su propia información al público y se asoció cada vez más con líderes de la tecnología como Google, Microsoft, la NASA y Yahoo, así como con los innovadores y expertos locales y mundiales.

Los "hackathones" auspiciados por el Banco permitieron a tecnólogos y expertos en desastres unir sus fuerzas para desarrollar aplicaciones en respuesta a las catástrofes en Haití y Pakistán. Del 21 al 23 de octubre se llevarán a cabo simultáneamente en varias ciudades hackathones del agua organizados por el Banco para buscar soluciones innovadoras a los problemas hídricos.

El Banco también auspició un concurso de Aplicaciones informáticas para el desarrollo en la primavera pasada que alentó el uso innovador de los datos de la institución y contribuyó con las nuevas iniciativas de acceso a los datos del Gobierno en Kenya y la República de Moldova.

Conexión con los innovadores

Hace un año, el Banco anunció la creación de “plataformas de conocimiento” para facilitar la colaboración entre el personal del Banco Mundial, los centros de investigaciones y las instituciones académicas de los países desarrollados y en desarrollo, grupos de expertos, profesionales y el sector privado.

Las tres primeras plataformas estaban dedicadas a la urbanización, el crecimiento ecológico y las TIC para un desarrollo abierto, que está contribuyendo con el esfuerzo de mapeo de Dar es Salaam. Otras tres -sobre el empleo, la seguridad alimentaria y la nutrición, y la fragilidad, el conflicto y la violencia- se dieron a conocer este año.

Las plataformas de conocimiento ayudarán a abrir el camino del Banco en la creación y el intercambio de conocimientos y permitirán que la institución esté más conectada, sea

Page 6: Portafolio de Noticias

más eficiente y se centre en los resultados, dice Aniruddha Dasgupta, director de la Secretaría de Reforma que lidera la estrategia del Banco sobre el conocimiento.

"El objetivo del Banco es crear oportunidades para la generación conjunta de conocimiento, concentrándose en los recursos internos y externos sobre temas críticos, estratégicos y de transformación que afectan a los países en desarrollo", agrega Dasgupta.

"Nuestros clientes nos piden que colaboremos con ellos en una serie de cuestiones desconcertantes", añade. "El Banco no es el centro de la experiencia, esa experiencia está afuera".

"Nuestra capacidad en el futuro de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes depende de que podamos brindar todo tipo de conocimiento mundial -no solo el que produce el Banco, sino también el que generen sus asociados- y nuestra capacidad de producir conocimiento en conjunto con ellos", afirma.

Problemas hídricos y de urbanización atraen la atención

Los innovadores son atraídos cada vez más por los problemas de la rápida urbanización, especialmente en África y Asia meridional, dice Austin Kilroy, economista urbano del Banco Mundial.

"Hay un interés enorme. La urbanización ya está transformando la agenda del desarrollo", afirma. "Estamos respondiendo mediante la ayuda a las autoridades para acceder a los mejores conocimientos y datos del mundo, y para aprender unos de otros. El desafío es conseguir que el conocimiento llegue a las personas indicadas en el momento adecuado".

A tal fin, el Banco se asoció con varias organizaciones para formar la organización Urban Knowledge.org, y puso en marcha el programa de conocimientos en varias ciudades de todo el mundo para crear centros de intercambio de conocimientos.

Del mismo modo, existe un gran interés externo en los problemas del agua entre una creciente comunidad de innovadores, dice Julia Bucknall, jefa del Programa de Agua del Banco.

"Conocemos los problemas y conocemos las soluciones, pero no podemos desarrollar soluciones en forma de programas informáticos”, agrega Bucknall. "Este es un esfuerzo por acercar al terreno del desarrollo a las personas que no están asociadas tradicionalmente en estas cuestiones".

Una solución creativa a México, ¡por favor! (Artículo redactado por Mtro Raúl Peña Arias)

Page 7: Portafolio de Noticias

Este texto se basa en la procuración de una propuesta pertinente sobre qué tipo de solución correcta debe uno perseguir (Barber C, 2011). Al respecto, bien es posible hablar sobre una bifurcación polarizada donde solamente caben dos posibilidades : si o no, bueno o malo, etc. Sin embargo, ¿habrá otra posible solución? Hablando de México, parece que ésta es la situación maniquea en dónde se encuentra nuestro País, frente a la espantosa violencia que en estos momentos vive. Si bien se plantean otros escenarios donde se ponderan los riesgos como el mal menor, el bien menor y sus respectivos opuestos, estos siguen siendo escenarios polares y por desgracia son los que aplican en el entorno de guerra en el que México se encuentra, parece que el costo en vidas humanas fuera comparable a los posibles conceptos de coste ligados al sacrificio incurrido para producir un bien. El hecho de plantear costes conlleva un componente de subjetividad que toda valoración supone. La guerra es la forma de conflicto social más grave entre dos o más grupos humanos. Supone el enfrentamiento de grupos armados, con el propósito del sometimiento y destrucción del enemigo . Esta visión es la que el Estado mexicano ha guardado entorno a la violencia, para muestra, las palabras del Presidente de México el pasado 5 de mayo . ´Y ante este enemigo, hay quienes, de buena o mala fe, quisieran ver a nuestras tropas retroceder, a las instituciones bajar la guardia, y darles simple y llanamente el paso a esas gavillas de criminales ´. ´Hoy les digo que eso no puede y no va a ocurrir. Porque tenemos la razón, porque tenemos la ley y porque tenemos la fuerza, vamos a ganar ´. Calderón,F,2011 . Se asume en ése discurso que cualquier otra posibilidad está descartada, se ha optado por un mal menor, repugnantemente entendido como el costo de decenas de miles de vidas . Regresando al artículo sobre la solución creativa que también aborda pertinentemente el tomar el punto de vista de quienes están involucrados directamente en la operaciones o acciones en cuestión, valdría la pena preguntarse si se ha tomado en cuenta alguna estrategia de carácter táctico ó logístico por parte de los especialistas o si las decisiones que han habido, han sido verticalmente tomadas. En una empresa la mejor decisión a un problema de carácter técnico estará del lado de los expertos a quienes se les ha contratado para ese fin , más que del lado del propietario que ha sido quien los ha contratado . Esta reflexión viene al caso por lo indefinido de objetivos precisos en este conflicto, que internamente vive México, Aquí el conocimiento en cuanto a ciencias bélicas es exclusivo de quienes se han especializado en esto y representa objetivamente la ruta crítica planificada de triunfo en esta guerra, cuya duración consecuentemente estaría acotada . Análogamente una solución creativa como la que el Dr. Barber propusiera en su artículo correspondería a una tercera vía, donde estaría sobrepasada toda inmediatez por una respuesta mucho más duradera y perenne; por consiguiente significaría tener una visión completamente diferente de la situación, donde los resultados fueran de largo alcance y mayor perspectiva.

Page 8: Portafolio de Noticias

Volviendo a la valoración de costos, habría que dejar de verlos como cifras, tan sólo porque se trata de vidas humanas . En las empresas es común hablar de capital humano entendido como los recursos humanos que posee una organización o institución económica sustentada en una doble interpretación y fundamentación; la primera de carácter económico: la productividad en función de la educación recibida, con mayor especialización, vía trabajo compensada por salarios más altos. La otra de orden social; una educación que tiene efectos indirectos influyendo en la actitud y comportamiento de las personas.

Hablar de capital humano es utilizar la lengua de los negocios, hablar de costes también ; entonces sería deseable pensar en términos de inversión más que de costo porque al fin de cuentas se está tratando de personas . El concepto de coste debe ser diferenciado de otros conceptos como el de gasto o inversión. Mayor gasto en educación sería invertir en la formación de mejores mexicanos. Se denomina gasto a los bienes y servicios adquiridos para la actividad productiva de una empresa, concepto asociado a la adquisición de un futuro en términos generales, a diferencia del costo como gasto consumido en cualquier actividad productiva. Dos reflexiones más: necesitamos creatividad en esta situación de incertidumbre en la que nos encontramos. Más que pensar que nuestro País perdió el rumbo, que de hecho se puede perder, se vuelve imprescindible pensar de otra forma. La violencia no se combate con más violencia, se combate con inteligencia. México tiene que invertir en sus ciudadanos y en sus futuros ciudadanos también, si no lo hace no dejara de pelearse con su destino y con las consecuencias de esta irresponsable omisión como actualmente sucede. Y por favor no + sangre

„We would like to dedicate this to all those who have lost their loved ones in the violence that is happening in this country. It‟s happening here and it‟s happening all over the world. „Mexico needs to know you are not alone and we are with you. You are not alone in the darkness. Let‟s make each light brighter…‟ John David Hewson

Page 9: Portafolio de Noticias

REFLEXIÓN:

Bueno en general estas noticias son interesantes.

Cada tema que he visto se enlaza con alguna de estas noticias de diferente forma y de acuerdo al texto o a lo requerido.

En el caso del pensamiento colateral, podría entrar una información o noticia que no la puse porque a decir verdad no muchos estan de acuerdo con eso.

La noticia era acerca de los espacios que les dan actualmente a los jóvenes, donde pueden explotar su creatividad o su físico para que no entren en problemas o complicaciones durante su vida. Estos espacios como el que se le dio hace unos años a los grafiteros para pintar el estadio azteca se me hacen interesantes ya que los aleja un poco (no del todo)de los ambientes de drogadicción e incluso del hecho de pintar paredes clandestinamente.

En cuanto las demás noticias por ejemplo la solución para el Alzheimer que es por medio de la tecnología, gracias a todos estos avances innovadores se van creando soluciones a distintos problemas. Es aquí donde vemos como se puede solucionar infinidades de cosas gracias a la tecnología de hoy, y claro, con un buen uso.

Todo lo visto en clase lo podemos encontrar en gran variedad, durante nuestra vida cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA:

http://sdpnoticias.com/nota/218989/Premian_creatividad_de_escritores_por_calaveritas_lit

erarias

http://blogs.cnnexpansion.com/soy-competitivo/2011/05/15/una-solucion-creativa-a-

mexico-%C2%A1por-favor-articulo-redactado-por-mtro-raul-pena-arias/

http://www.nesplora.com/es/component/content/article/3-noticias/2-neurovr-plataforma-de-codigo-libre-para-la-creacion-de-entornos-tridimensionales-con-aplicacion-al-tratamiento-de-fobias

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:22992631~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html