Portafolio de evidencias documento final

156
1 GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” TUXPAN, VER. CLAVE 30DNL0002X TRABAJO DE TITULACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS EL DESARROLLO DE MI COMPETENCIA SOBRE EL DISEÑO DE PLANEACIONES DURANTE MI FORMACIÓN INICIAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRESENTA GENESIS KARINA GUTIERREZ GONZALEZ ASESOR KARMIN ODETTE AGUIÑAGA CARBALLO Tuxpan, Veracruz Julio de 2017

Transcript of Portafolio de evidencias documento final

Page 1: Portafolio de evidencias documento final

1

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” TUXPAN, VER.

CLAVE 30DNL0002X

TRABAJO DE TITULACIÓN

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

EL DESARROLLO DE MI COMPETENCIA SOBRE EL DISEÑO DE PLANEACIONES DURANTE MI FORMACIÓN INICIAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA

GENESIS KARINA GUTIERREZ GONZALEZ

ASESOR

KARMIN ODETTE AGUIÑAGA CARBALLO

Tuxpan, Veracruz Julio de 2017

Page 2: Portafolio de evidencias documento final

2

Page 3: Portafolio de evidencias documento final

3

Page 4: Portafolio de evidencias documento final

4

ÍNDICE

PRESENTACIÓN………………………………………………………………………… 5

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 8

¿QUÉ ES LO QUE SE BUSCA CON EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS?.......... 11

CAPÍTULO 1 LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EN EL PROCESO

EDUCATIVO………………………………………………………………………………

16

CAPÍTULO 2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE SITUACIONES

DIDÁCTICAS………………………………………………………………………….......

26

CAPÍTULO 3 ELABORACIÓN DE PROYECTOS……………………………………. 36

CAPÍTULO 4 LAS ADECUACIONES CURRICULARES PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES……………………………………………….

47

CAPÍTULO 5 LAS TIC´S COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE……………… 57

CONCLUSIONES………………………………………………………………………… 69

REFERENTES……………………………………………………………………………. 72

ANEXOS…………………………………………………………………………………... 73

Page 5: Portafolio de evidencias documento final

5

PRESENTACIÓN

Mi nombre es Génesis Karina Gutiérrez González originaria de la ciudad de Tuxpan de

Rodríguez Cano, Veracruz. Soy la segunda hija del matrimonio formado por Carmina

González Cruz y Heriberto Gutiérrez Vergara, cuyas labores se enfocan en el ámbito

comercial y turístico. Siguiendo de mi hermana mayor Yahaira Gutiérrez González la

vocación por la docencia, es por lo cual yo decido ingresar a una Escuela Normal.

La decisión para ser educadora la tomo a partir de que me involucro como voluntaria al

Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de la ciudad de Poza Rica; al ir

conociendo su funcionamiento, viendo las experiencias de los pacientes y del personal

que ahí labora, y conociendo los casos y la población que atiende, fue que se despertó

en mí el interés por trabajar con la niñez de este país. Posteriormente el 5 de diciembre

del año 2010, decido donar cabello para niños con cáncer, siendo esta, una forma de

concientizar a la población sobre la necesidad de apoyar el desarrollo de los niños

especiales. De esta experiencia surge la idea de ingresar al Centro Regional de

Educación Normal “Dr. Gonzálo Aguirre Beltrán”, donde ofertan la Licenciatura en

Educación Especial, obedeciendo así, a mi convicción de desenvolverme como

profesionista en un Teletón.

Por lo anterior, pido informes para la Licenciatura en Educación Especial, al preguntar

que si ésta me ayudaba o servía para trabajar en los centros de rehabilitación infantil,

me comentan que sí, que cubría todos los estándares y el perfil para trabajar en esa

área; sin embargo, en el Teletón mi labor como voluntaria se me hizo interesarme más a

fondo en su forma de trabajar y me brindaron la oportunidad de presentarme un día

entero en el CRIT, a manera de observación en el área de terapia física de los niños. Fui

pasando por todas las áreas de servicio hasta llegar con la encargada de recursos

humanos, y me dió la noticia de que con la carrera que me ofrecieron en el CREN, las

posibilidades de trabajar en algún CRIT son nulas, debido a que en este tipo de centros

se da rehabilitación física y no incluye atención en el área intelectual. Así que me invitaron

Page 6: Portafolio de evidencias documento final

6

a integrarme a la Universidad del Teletón, pero definitivamente la opción queda

descartada, porque estaba fuera de mi alcance económico.

Para finales de enero, al término del quinto semestre de la preparatoria, me llaman del

Centro Educativo Tuxpan (por medio de mi hermana), ubicado en el centro de esta

ciudad, para trabajar como auxiliar en el Jardín de Niños, el trabajar y convivir con los

niños en las diversas actividades que realizaban fue, un hecho que detonó mi gusto por

este nivel educativo y así es como decido entrar a la Licenciatura en Educación

Preescolar.

Ahora bien, situándome en el trayecto que he seguido en dicha licenciatura, puedo decir

que el plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Educación Preescolar se desarrolla

durante ocho semestres en los cuales se imparten diferentes cursos entre los que se

pueden destacar: planeación educativa, bases psicológicas del aprendizaje, adecuación

curricular y práctica profesional, destacando estos porque son los que a mi consideración

tuvieron mayor relación con la competencia que planteo en este trabajo y que además

sirven como sustento para el desarrollo de un buen desempeño profesional en el ámbito

de la docencia.

Así pues, después de haber cursado cinco semestres de la Licenciatura en Educación

Preescolar, se me dieron a conocer las diferentes modalidades de titulación, pidiéndome

que eligiera una de esas modalidades para que a partir de ese momento comience a

trabajar con base a ella. Yo elegí el Portafolio de Evidencias como modalidad de

titulación, el cual me permitió mostrar de manera gradual la adquisición de los

aprendizajes y la competencia seleccionada del perfil de egreso de esta Licenciatura.

Este portafolio se compone de un documento escrito y de un sitio digital, los cuales se

realizaron con el propósito de mostrar los logros y más relevantes durante mi formación

docente; enfocado al desarrollo de una competencia profesional a lo largo de mi trayecto

formativo en esta institución educativa, siendo esta:

Page 7: Portafolio de evidencias documento final

7

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y

disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los

planes y programas de educación básica.

Para mostrar el desarrollo de la competencia antes mencionada, se realizaron

actividades con los niños que se relacionan con los diversos campos formativos, puesto

que no sólo busca estimular la motricidad y la interacción en los alumnos; sino, también

desarrollar el pensamiento cognitivo. Así mismo, se involucran actividades con música,

que permiten fomentar la estimulación, la coordinación, el seguimiento y la expresión,

donde el niño pone en práctica su imaginación, además de fortalecer la interacción, el

trabajo colaborativo y la socialización permitiendo así un aprendizaje integral y

significativo en el alumno.

Así pues, al realizar este portafolio de evidencias esperé llevar un seguimiento acerca de

las actividades que se realizaron con la intención de mejorar el desempeño de dicha

competencia, haciendo uso de esta forma de sistematización vía electrónica y escrita.

Además de dar muestra del proceso de adquisición y desarrollo de la competencia por

medio de mi formación docente, dando como resultado evidencias de dicha competencia.

A continuación presento mi portafolio de evidencias, en donde muestro de manera

detallada, una selección de trabajos, planes de clase, materiales, evaluaciones entre

otras evidencias, recopiladas a lo largo de los ocho semestres de la Licenciatura en

Educación Preescolar, dichas evidencias son afines a mi competencia seleccionada, que

servirán de guía, para así, conocer cuáles son mis avances en el desarrollo de la

competencia anteriormente referida.

Page 8: Portafolio de evidencias documento final

8

INTRODUCCIÓN

Toda persona que se dedica al trabajo docente necesita de la acción y el esmero que

éste ejercicio requiere. Razón por la que en el presente portafolio se encuentra plasmada

cómo fue el desarrollo de una competencia y sus evidencias, en el cual van implícitas

una serie de acciones que demandaron saberes y dedicación para un mejor

cumplimiento de este trabajo. Tal como se menciona en la presentación, la modalidad

de titulación de mi interés fue el portafolio de evidencias, enfocado al análisis del

desarrollo de una de las competencias profesionales a lo largo de mi formación docente

en esta institución educativa, considerando la competencia:

“Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y

disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y

programas de educación básica.” (Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación, [DGESPE], s/f.)

Esta competencia la elegí, porque en el trascurso de mi formación me di cuenta que el

realizar diagnósticos para identificar los intereses, necesidades y motivaciones de los

alumnos, me permitió diseñar situaciones didácticas atendiendo estas características y

que fueran de acuerdo al plan y programa de educación preescolar 2011, para así

construir en los niños un aprendizaje significativo. Por lo tanto, puedo decir que esta

competencia es fundamental y va de la mano con el desarrollo de otras.

El propósito de mi portafolio de evidencias como docente, es que el alumno demuestre,

mediante la sistematización de sus experiencias durante la formación inicial, el proceso

de logro de la competencia del perfil de egreso, aunado al fortalecimiento del desarrollo

de una identidad profesional a partir del análisis de sus aprendizajes, lo cual le permitirá

tomar decisiones sobre su futuro desempeño en el ámbito educativo. Debido a que es

un documento que está conformado por evidencias que fueron consideradas de mayor

importancia para representar el logro de la competencia adquirida y que indican el

Page 9: Portafolio de evidencias documento final

9

conocimiento que se tienen de lo que se hace, por qué y qué ajustes son necesarios en

caso de que la situación cambie.

Además el perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar hace referencia

a la importancia de desarrollar competencias como docentes, tanto genéricas como

profesionales, donde señala que “el egresado será capaz de realizar al término del

programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores

involucrados en los desempeños propios de su profesión” (DGESPE, s/f.)

Cabe señalar que el portafolio lo presento como instrumento de evaluación, debido a que

muestra un espacio que dio respuesta a uno de los mayores retos que la educación

superior tiene planteado y que resume a la función acreditativa de la evaluación de los

aprendizajes universitarios vinculados a perfiles profesionales específicos, puesto que

recoge, contiene y demuestra los aprendizajes más relevantes de los estudiantes.

(Barberá, Gewerc, & Rodriguez, 2009, p.5)

Por consiguiente, dicho portafolio se compone por dos partes, una de ellas digital

(mediante un sitio web) y un documento escrito. En el producto digital, se muestra un

compendio de evidencias que permiten dar cuenta del desarrollo de la competencia

adquirida, todas ellas en la siguiente página web:

(http://genesisgtz.wixsite.com/portafolioevidencias)

En el documento podemos encontrar una amplia descripción acerca del desarrollo de la

competencia y de sus componentes, siendo éstos los que a continuación se mencionan:

Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de

los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje.

Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular

y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes.

Page 10: Portafolio de evidencias documento final

10

Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un

conocimiento integrado en los alumnos.

Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los

resultados de la evaluación.

Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y

la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. (DGESPE, s/f.)

Por esta razón, en el presente documento, el interés es mostrar el desarrollo de la

competencia que adquirí, en cada uno de los apartados se hace referencia a los

componentes de dicha competencia sustentando con diferentes autores, explicando el

concepto y complementando con evidencias; entre los apartados podemos encontrar la

importancia del diagnóstico en el proceso educativo, los factores que influyen en el

diseño de situaciones didácticas, la elaboración de proyectos, las adecuaciones

curriculares para la construcción de aprendizajes y las TIC´S como herramientas de

aprendizaje.

Al finalizar los apartados, se encuentra la sección de anexos, los cuales muestran

evidencias del trabajo realizado, tanto en clase con los alumnos en el Jardín de Niños,

así como esquemas, evidencias de lecturas, planeaciones, proyectos, entre otros. La

suma de todo ello me señala un panorama de las diversas actividades que contribuyeron

al logro que la competencia adquirida.

Page 11: Portafolio de evidencias documento final

11

¿QUÉ SE BUSCA CON EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS?

En este apartado, se describen algunos de los términos que se utilizan dentro de este

documento, estos conceptos se relacionan con todo lo que conlleva esta modalidad de

titulación. Es por ello, que se comienza dando una breve explicación acerca de lo que es

un portafolio de evidencias. De igual manera se encuentran inmersos tanto en los

componentes de la competencia elegida así como a lo largo de mi formación inicial,

puesto que dentro de los cursos de los distintos trayectos formativos, conocí términos y

conceptos que me permitieron desarrollar dicha competencia.

Antes de comenzar debo aclarar qué es un portafolio de evidencias, cuál es su función

e importancia. En el documento orientaciones académicas para la elaboración del trabajo

de titulación, en el apartado de portafolio de evidencias, lo define como:

Una colección de distintos tipos de productos seleccionados por la relevancia

que tuvieron con respecto al proceso de aprendizaje, por lo que muestran los

principales logros y aspectos a mejorar en el desarrollo y la trayectoria

profesional de quien lo realiza (Secretaría de Educación Pública, 2014, p. 15)

Así mismo revisando el documento Portafolios electrónicos y educación superior en

España: situación y tendencias, encontramos la siguiente definición, en la cual Elena

Barberá (2009) nos dice que:

El portafolio universitario es una herramienta que contiene los logros más

relevantes de un estudiante en este periodo vital, como periodo formativo

decisivo y relacionado con la profesión. Los portafolios se idearon para mostrar

los logros finales y más tarde se adaptaron para acompañar el proceso de

enseñanza y aprendizaje entendido como un camino progresivo de mejora

cognitiva, es el uso evaluativo el que prima en las universidades (p. 5).

Page 12: Portafolio de evidencias documento final

12

Es por ello que se elegí esta modalidad de titulación, debido a que el portafolio

electrónico muestra una recopilación de evidencias que dan respuesta a las

competencias desarrolladas y los retos superados en la educación superior con el fin de

acreditar la evaluación de esta disposición de titulación, mostrando los aprendizajes

adquiridos. Así mismo, dentro de la colección de documentos mostrados como

evidencias de los logros, se considera importante recoger y reflejar las experiencias en

la adquisición de los aprendizajes, en el ámbito personal y profesional, informar de forma

clara el desarrollo de la competencia y las experiencias importantes y significativas a lo

largo de los aprendizajes de la carrera.

La parte medular del portafolio es dar muestra del desarrollo de la competencia adquirida,

las competencias permiten movilizar e integrar diversos saberes y recursos para tener

las herramientas y actitudes necesarias al momento de enfrentar situaciones o

problemas. Las competencias se encuentran en un desarrollo permanente debido a que

se deben ir mejorando los aspectos de la competencia y el desempeño mediante

diversas estrategias. Cada competencia contiene un valor y un significado en específico

relacionado con las acciones, materiales, recursos y aspectos de acuerdo al proceso

formativo.

El plan de estudios 2012, nos menciona que una competencia permite identificar,

seleccionar, coordinar y movilizar de manera articulada e interrelacionada un conjunto

de saberes diversos en el marco de una situación educativa en un contexto específico.

“Establece que una competencia es la capacidad que una persona tiene de actuar con

eficacia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores” (SEP, 2011, p.15).

Estas competencias a su vez permiten desarrollar el aprendizaje significativo, el cual se

crea mediante las estructuras mentales que se van formando a partir de un conocimiento,

de los cuales se construyen mediante la información que se recibe, los conocimientos

adquieren valor e importancia. La característica más importante del aprendizaje

significativo es que produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de

Page 13: Portafolio de evidencias documento final

13

la estructura cognitiva y la nueva información (no es una simple asociación), de tal modo

que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera

sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de toda la estructura

cognitiva.

Ausbel, ha construido un marco teórico en cual se describe “la Teoría del Aprendizaje

Significativo que aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos

que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela

ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo.” (Rodríguez, 2004,

p.1). Por consiguiente, el conocimiento nuevo se articula con el conocimiento antiguo,

pero este último adquiere un nuevo significado y ajustes en relación a lo adquirido, esto

quiere decir que la nueva información es asimilada y hace que los conocimientos previos

sean más estables y completos.

Sin embargo, para poder desarrollar un aprendizaje significativo, es necesario crear

ambientes de aprendizaje. De acuerdo con algunos autores como Duarte, se entiende el

ambiente de aprendizaje como el conjunto de factores internos (biológicos y químicos) y

externos, (físicos y psicosociales) que favorecen o dificultan la interacción social. El

ambiente debe trascender entonces la noción simplista de espacio físico, como entorno

natural y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia.

Desde esta perspectiva se trata de un espacio de construcción significativa de la cultura

¿Qué aspectos o dimensiones deben considerarse para poder diseñar un ambiente de

aprendizaje? Jakeline Duarte (2003) en su artículo “Ambientes de aprendizaje una

aproximación conceptual” además de mencionar que el aula es aquel lugar donde el

docente y los alumnos se desarrollan e interactúan para crear el ambiente de

aprendizaje, plantea cinco principios relacionados con la acción de enseñar y el aula:

Principio Nº 1: El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de

todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros.

Page 14: Portafolio de evidencias documento final

14

Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano

cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.

Principio Nº 2: “El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el

contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un

amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales”.

Principio Nº 3: “El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo

trascender la idea de que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro

paredes del aula. Deberán ofrecerse escenarios distintos, -ya sean

construidos o naturales- dependiendo de las tareas emprendidas y de los

objetivos perseguidos.

Principio Nº 4: “El entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de

tal forma que las personas del grupo puedan sentirse acogidas según

distintos estados de ánimo, expectativas e intereses”.

Principio Nº 5: “El entorno ha de ser construido activamente por todos los

miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus

peculiaridades, su propia identidad”. (P. 10)

Con estos principios me pude dar cuenta que el ambiente permite al alumno identificar

que hay muchos otros niños que conviven como él , que comparten gustos, experiencias,

conocimientos, ello da paso a la socialización, disposición espacial y organización del

aula; donde influyen los estados de ánimo y se realizan actividades pedagógicas

orientadas a la regulación de las emociones y a la interacción del niño con el medio físico

y social, considerando las diferencias individuales y fortaleciendo el autoestima tanto de

los alumnos como del maestro.

Aunque parezca todo un reto generar un agradable ambiente de aprendizaje en el aula,

ya que implica desafíos e innovación, es recomendable crearlo desde el inicio de ciclo

escolar, y conforme éste avance, desarrollar la reflexión que va a llevar al docente a la

trasformación de su práctica educativa.

Page 15: Portafolio de evidencias documento final

15

En definitiva, los conceptos vistos en este apartado nos van a permitir comprender mejor

el cuerpo del documento, ya que están inmersos en los capítulos. Además tiene una

estrecha relación entre sí, debido a que fueron mi guía para la realización de este

documento, ya que, este escrito forma parte de mi portafolio de evidencias, modalidad

elegida como documento de titulación, en el cuál se muestra el desarrollo y las

actividades realizadas para alcanzar la competencia adquirida. Por consiguiente,

conforme se adentra en la lectura de dicho documento, los conceptos vistos en este

apartado, nos permitirán comprender mejor lo que más adelante se presenta.

Page 16: Portafolio de evidencias documento final

16

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO EN EL PROCESO EDUCATIVO

Dentro de los aspectos más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje se

puede encontrar el diagnóstico, el cual se refiere a una evaluación como una actividad

significativa en la práctica educativa, para que el docente logre detectar los logros y retos

de los alumnos, el grado de desarrollo en el que se encuentran hasta el momento en el

que se realiza dicha evaluación y con base a ello, orientar la planeación de las

actividades tomando en cuenta los resultados obtenidos.

El diagnóstico en el ámbito educativo es un término que indica el análisis que se realiza

para determinar situaciones y las características de estas; esa determinación se realiza

de acuerdo a la información, datos y hechos recogidos y ordenados, los cuales nos

permiten identificar, describir y analizar qué es lo que pasa y la situación actual en la que

se encuentra cada alumno y el grupo de manera general.

Cabe destacar que el diagnóstico es un proceso a través del cual se conoce el estado o

situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir si es

necesario, para aproximarlo a lo ideal. También se puede mencionar que el diagnóstico

“resulta un punto de apoyo insustituible para iniciar la acción (…) ya que revela las

condiciones y apunta las direcciones en que se debe desarrollar el proceso” (Luchetti &

Berlanda, 1998, p. 17). Como bien lo menciona la finalidad del diagnóstico es intervenir,

trabajar para y con los niños buscando la mejora de su desarrollo, aproximándolo a lo

ideal, un niño con habilidades y competencias.

Es fundamental conocer la importancia del diagnóstico, saber en qué momento se realiza

y el porqué, puesto que servirá como punto de partida para el docente, el cual le permitirá

tener un amplio panorama no sólo de los alumnos y sus aprendizajes (en cuanto a

conocer los gustos, intereses, características, conocimientos y saberes), si no que, va

más allá tomando en cuenta también el contexto, el jardín, la convivencia y relaciones

entre pares que tienen los niños y la relación niños-educadora.

Page 17: Portafolio de evidencias documento final

17

En el diagnóstico los alumnos manifiestan qué han aprendido, cómo se sienten en las

actividades, qué les gusta o disgusta, qué les es fácil y qué se les dificulta, entre otras

situaciones. Es por ello, que se realiza al comienzo del ciclo escolar. Todo ello ayuda a

crear situaciones y ambientes de aprendizaje acordes a las necesidades de los alumnos.

Tomando en cuenta y atendiendo lo que requieren, para que a partir de ello comenzar a

propiciar el desarrollo de aprendizajes significativos en los niños con base a lo que ya

saben o conocen.

A lo largo del ciclo escolar, los docentes debemos realizar evaluaciones durante tres

periodos (inicial o diagnóstica, intermedia y final) para obtener los resultados acerca de

los logros y dificultades de los alumnos, es indispensable que dichas evaluaciones sean

cualitativas, es decir, que su enfoque sea observar el proceso educativo y registrar lo

que se refiere a actitudes, valores, el avance de los alumnos. A su vez, la evaluación es

permanente, debido a que el desarrollo y el proceso de aprendizaje son continuos, éste

se debe de ir evaluando en todo momento, para permitirle al docente identificar los

aspectos más relevantes, realizar ajustes y mejorar la práctica docente.

La evaluación inicial o diagnóstica se realiza como bien su nombre lo dice, durante las

primeras semanas del ciclo escolar, así como al inicio de cada jornada de práctica

docente e incluso cuando llega un alumno nuevo a la escuela. Crear situaciones

didácticas permite al docente observar, reflexionar, identificar y registrar la información

obtenida. Estos resultados se incorporan en los expedientes de cada alumno y permiten

al docente tener un mejor panorama acerca del proceso, avance y dificultades del

aprendizaje y desarrollo de los niños.

Pero… ¿Cuál es la intención? o ¿para qué se realiza un diagnóstico? De acuerdo con

Carlos Arteaga (2001) en su documento titulado “Diagnóstico” nos menciona que “el

propósito fundamental del diagnóstico es la posibilidad de obtener conocimiento certero

para lograr acciones que conduzcan al cambio en función de las necesidades e intereses

de los actores sociales” (p.89).

Page 18: Portafolio de evidencias documento final

18

Por lo tanto, sabemos que no se pueden diseñar buenas situaciones didácticas ni

intervenir adecuadamente si no conocemos totalmente al grupo y a los alumnos, es por

ello que al realizar el diagnóstico busco la mejora de los alumnos o de la misma

intervención y al mismo tiempo es un paso previo e indispensable para el trabajo docente.

El sistematizar la información obtenida de las situaciones, los aprendizajes y los

problemas ayuda a prever situaciones, actividades y problemas, a conocer mejor a los

alumnos, a desarrollar situaciones didácticas innovadoras y mejorar nuestra

planificación, a determinar qué recursos, metodologías o contenidos podemos aplicar en

nuestra planificación; a conocer, comprender y reflexionar acerca de las fortalezas, las

áreas de oportunidad tanto de la escuela como del aula, los docentes, la familia, el

contexto pero sobre todo de los alumnos.

El seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos se lleva a cabo mediante la

obtención, el registro y la interpretación de lo recabado. Para ello, es necesario reconocer

las estrategias y los instrumentos que se pueden utilizar para realizar un diagnóstico.

Algunos de estos instrumentos son: la observación directa, rúbricas, producciones

escritas o gráficas, así como pruebas o actividades y el guion de observación donde se

registran datos de la escuela, alumnos, familia, etcétera. Para el registro de la evaluación,

las educadoras utilizan los anecdotarios, que son cuadernos donde se anotan conductas

aisladas, habilidades, criterios o aspectos del desarrollo con el intento de registrar la

evaluación rápida y eficazmente.

Dicho diagnóstico permite que como educadora describa, interprete, analice las

actividades realizadas para su evaluación, realice un registro de los resultados obtenidos

de los alumnos; la observación es la forma de evaluar más sencilla y práctica, donde se

da cuenta de las conductas, las actitudes, lo que realizan los alumnos y sobre todo cómo

lo realizan, las capacidades que han desarrollado y las que les faltan o están en proceso

de desarrollo.

Page 19: Portafolio de evidencias documento final

19

Evidencia #1.- Diagnóstico elaborado durante el segundo semestre.

El diagnóstico presentado lo realicé durante la visita previa de la primera jornada (12-14

de marzo del 2014), del segundo semestre en el curso de Pensamiento Matemático; esta

visita, constó de tres días en el Jardín de Niños “Quetzalcóatl”, el cual es un jardín urbano

que está ubicado en el fraccionamiento Puerto Pesquero de Tuxpan de Rodríguez Cano,

Veracruz. El grupo al que se fui a observar era de tercer grado grupo “B”, que estaba

integrado por un total de 20 alumnos, de los cuales 10 eran niños y 10 eran niñas, dos

de esas niñas presentaban necesidades educativas especiales: una intelectual y otra de

tipo motora, quienes eran atendidas por la maestra de CAPEP (Centro de Atención

Psicopedagógica de Educación Preescolar).

Dentro de él se da un panorama general acerca del grupo, cuántos niños y niñas son, el

tipo de convivencia que hay entre ellos, cómo son los niños, cuáles son sus gustos e

intereses, los ritmos de trabajo, entre otros aspectos que le van a permitir al maestro

crear situaciones didácticas de interés para los niños. De igual forma se da a conocer

cómo es la distribución del aula, qué tipo de materiales hay, y cuáles ocupan para trabajar

Page 20: Portafolio de evidencias documento final

20

en clase, además las áreas donde se localizan. Así como el contexto donde se

desarrollan los alumnos.

También explico una de las actividades que utilicé para empezar el día, como es el pase

de lista, qué elementos ocupan y en qué forma se relaciona esta actividad con los

contenidos inmersos en las clases. Como se puede observar, en esta ocasión esta

actividad permanente se encuentra estrechamente relacionada con el campo formativo

de pensamiento matemático, porque con el pase de lista se puede reforzar el conteo,

adición y sustracción.

Es importante señalar que este diagnóstico sólo se enfoca al campo formativo de

pensamiento matemático, en el tema de figuras geométricas, debido a que era el tema

que se abordaría y era necesario identificar sus conocimientos previos. Cabe mencionar

que un diagnóstico se puede realizar mediante la creación de pequeñas situaciones

didácticas, actividades, cuestionamientos e incluso la observación, sólo basta realizar

ajustes a situaciones o agregarle un propósito a un juego para convertirlo en un

instrumento diagnóstico (ver anexo 1).

Evidencia #2.- Guía de observación, elaborada durante el tercer semestre.

Page 21: Portafolio de evidencias documento final

21

En segunda instancia, se muestra una tabla elaborada como instrumento de diagnóstico

durante la primera jornada de práctica educativa del tercer semestre, del 29 de

septiembre al 3 de octubre del 2014, del curso Ambientes de Aprendizaje. La utilicé como

guía para el diagnóstico, esta guía la llevé a cabo con el grupo de tercer grado del Jardín

de Niños “Cristóbal Colón”, ubicado en la localidad de Banderas, carretera Tuxpan-

Tamiahua. El grupo estaba integrado por 15 alumnos de los cuales, 11 eran niños y 4

eran niñas; debido a que la mayor parte del grupo estaba formada por niños, se observó

que el ambiente no era muy favorable para las niñas, ya que, el grupo se volvía

hiperactivo y las niñas adoptaban el comportamiento de los niños más inquietos, en

ocasiones se presentaban problemas de conducta y mala convivencia.

Como se puede observar, esta evidencia está centrada en evaluar algunos aspectos que

conforman un ambiente de aprendizaje en un aula en contexto real, con el fin de

identificar aspectos que necesitan mejorar y con base a los resultados obtenidos plantear

una serie de acciones que permitieron favorecer el ambiente tanto con los alumnos, como

con la educadora, ya que, todos formamos parte de este ambiente y todos favorecemos

o alteramos el mismo (ver anexo 2).

Dentro de los indicadores a observar, aparte de los vistos en la imagen anterior, se puede

encontrar los siguientes:

El rol de la educadora

La organización del aula

El ambiente virtual: empleo de las tecnologías como herramienta de aprendizaje

El ambiente centrado en el que aprende (actividades)

La evaluación

El ambiente centrado en la comunidad y el contexto

El juego como recurso didáctico

Los materiales

Page 22: Portafolio de evidencias documento final

22

El tener todos los aspectos anteriormente identificados, me permitió realizar situaciones

didácticas centradas no sólo en el alumno, sino también en la comunidad. Cabe

mencionar que de esta actividad, surge un proyecto titulado “Cuidemos el medio

ambiente”, donde como educadora-practicante solamente era guía en las actividades, se

ocupé lo más que pude el aula en cuanto a espacios y material, utilicé el ambiente virtual

pero se hizo más énfasis en el contexto.

Evidencia #3.- Guion de observación elaborado en el segundo semestre.

Por otra parte, presento otro instrumento de apoyo para realizar un diagnóstico más

amplio, este es un poco similar a la guía de observación mencionada anteriormente, se

trata del guion de observación, el cual está divido principalmente en cuatro aspectos: el

jardín de niños, los niños, la educadora y los padres de familia. Dentro de este guion se

responden a diversas inquietudes que se presentan dentro de estos cuatro aspectos.

Page 23: Portafolio de evidencias documento final

23

También puede incluir un croquis del aula y uno del jardín, para observar lo que contiene

cada uno y cómo se distribuye.

Este guion se realizó durante el segundo semestre del curso Observación y análisis de

la práctica escolar el 12 de mayo del 2014; para el Jardín de Niños Indígena “Narciso

Mendoza”, ubicado en la comunidad de Cazuelas, en Papantla de Olarte, Veracruz. En

este caso no realicé prácticas, sólo fue una visita a un contexto indígena; era un jardín

indígena porque la maestra daba sus clases en español y en totonaco, debido a que en

esa región, esa era la cultura y la lengua materna. El jardín era multigrado, la misma

educadora atendía los tres grupos, comentaba que abordaba el mismo tema o campo

formativo y se notaba la diferencia al momento de realizar la actividad, debido a que cada

grado tenía su nivel de dificultad.

Fue una bonita experiencia realizar esa visita, y sobre todo elaborar un guion de

observación de ese jardín, ya que nos da un gran panorama de cómo puede llegar a ser

muy diferente una clase en otro lugar. Dentro de la descripción del jardín se puede decir

que está ubicado en el área central de la comunidad, es un terreno grande que cuenta

con un salón, dos baños (uno de niñas y otro de niños), un pequeño salón donde se

encontraba material de limpieza, un pozo y un campo, para que los niños jueguen. El

salón está muy bien, es de material, tiene pintarrón nuevo y dentro de él pude encontrar

una gran variedad de material para trabajar con los niños. Tanto la maestra como los

niños muestran gran interés en clase; su trabajo es admirable, el ver como relaciona los

conocimientos y actividades, en español y en totonaco y los tres grados en un solo

conjunto es algo maravilloso (ver anexo 3).

Page 24: Portafolio de evidencias documento final

24

Evidencia # 4.- Reporte de diagnóstico de séptimo semestre

Esta evidencia muestra uno de los últimos diagnósticos realizados durante la

Licenciatura en Educación Preescolar, en el mes de octubre del año 2016. Es un

diagnóstico más extenso en el cuál se abarcan diversos aspectos cómo las

características físicas del jardín, su estructura, ubicación y lo que hay en él; así como lo

que podemos encontrar en las aulas. También se describe al grupo, cantidad de niños,

cuántas niñas y cuántos niños conforman al grupo, la edad promedio y las características

en la forma de trabajar o realizar las actividades de los alumnos.

Se toman en cuenta gustos e intereses de los alumnos, y particularidades del grupo, por

ejemplo comparando este diagnóstico con la forma del grupo actualmente, puedo decir

que antes se caracterizaba al grupo por ser muy posesivos, casi no les gustaba compartir

sus materiales con los demás, es por ellos que diseñé actividades para favorecer la

convivencia y actualmente ya no eran posesivos, logré fomentar valores como el respeto,

Page 25: Portafolio de evidencias documento final

25

compañerismo, amistad y sobre todo la empatía, se preocupaban los unos por los otros

y se apoyaban entre sí. A pesar de este cambio es importante mencionar que desde un

inicio fue un grupo unido, el cual a la hora de comer convivían y platicaban todos (ver

anexo 4).

Continuando con las características de este diagnóstico, también detecté casos de niños

con necesidades educativas, para identificar, seleccionar el tipo de actividades a realizar.

De la misma forma observé el trabajo que realizaba la educadora con el grupo, su

relación con el grupo y con sus compañeras de trabajo, el tipo de actividades, cómo

desarrolla una jornada de trabajo pero sobre todo cómo evalúa. En conjunto, el avance

del grupo, cómo han desarrollado sus competencias y qué campos formativos faltan

abordar o son necesarios reforzar.

Por último, analicé la organización institucional del jardín: quienes lo conforman y que

realiza cada educadora; en el diagnóstico mencioné que el equipo de trabajo estaba

integrado por la maestra Leticia de primero, la maestra Virginia de tercero, la maestra

Flor de USAER y la maestra Natalia, de segundo y directora del jardín. Sin embargo

ahora el personal había incrementado, ya que, además de las funciones antes

mencionadas, se habían integrado dos practicantes del Centro Regional de Educación

Normal (CREN) siendo yo una de ellas, posteriormente llegaron dos chicas que

realizaban también sus prácticas.

Como se puede observar, al realizar este diagnóstico me percaté de algunas

características principalmente en los niños; sin embargo, ahora que lo plasmo este

diagnóstico como evidencia, me permitió darme cuenta que se lograron mejorar los

aspectos negativos, que hubo muchos cambios en cuanto al número de alumnos, de

docentes y los conocimientos de los niños se enriquecieron, pero sobre todo se logró

mejorar la convivencia y hacer del aula un espacio lleno de valores.

Page 26: Portafolio de evidencias documento final

26

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE SITUACIONES

DIDÁCTICAS

Realizar diversas situaciones didácticas me lleva por un proceso donde se parte de un

punto base y mediante acciones o actividades llegué al punto deseado, considerando

todas aquellas condiciones que pueden favorecer o afectar el aprendizaje dentro del

aula. Así mismo, debí tomar en cuenta las metodologías, desarrollar competencias como

docente y apegarme al plan de estudios para crear situaciones innovadoras.

La guía de la educadora (SEP, 2011) hace referencia a las situaciones didácticas de la

siguiente manera, en la cual menciona que son un:

Conjunto de actividades que demandan a los niños movilizar lo que saben y sus

capacidades, recuperan o integran aspectos del contexto familiar, social y cultural

en donde se desarrollan, son propicias para promover aprendizajes significativos

y ofrecen la posibilidad de aplicar en contextos lo que se aprende y avanzar

progresivamente a otros conocimientos (p. 172).

Lo más importante de las situaciones didácticas es desarrollar competencias en los

alumnos, el maestro diseña, planea y prepara ambientes de aprendizaje donde los

alumnos puedan demostrar sus competencias, generando cuestionamientos y

motivándolos a trabajar de manera grupal, en pares o individualmente tomando en

cuenta las necesidades y proporcionando los recursos necesarios para el logro de la

competencia a desarrollar.

La planeación didáctica me permite como docente organizar actividades, realizar una

revisión, análisis y reflexión para llevar a cabo una mejor intervención educativa, ya sea,

dentro o fuera del aula y favorecer el logro de los aprendizajes en los niños de acuerdo

a los contenidos, la organización de los alumnos y actividades; los espacios, los recursos

didácticos a utilizar, las estrategias adecuadas para favorecer el logro de aprendizajes,

los instrumentos de evaluación y los resultados.

Page 27: Portafolio de evidencias documento final

27

Por otra parte, de acuerdo con la guía de la educadora; dentro de las consideraciones

que debo atender y tomar en cuenta para realizar una planeación puedo mencionar las

siguientes:

Reconocer e identificar los conocimientos, ideas, opiniones, habilidades,

saberes y aprendizajes que los alumnos ya poseen.

Seleccionar el tiempo que se va a disponer, tomando en cuenta los ritmos

de trabajo de los niños y la duración de las actividades.

Diseñar estrategias didácticas que propicien la interacción, la movilización

de saberes y permitan la evaluación de los aprendizajes esperados de

acuerdo a las competencias que se buscan desarrollar.

Tomar en cuenta las evidencias de las actividades realizadas así como los

aprendizajes y las competencias que los alumnos van desarrollando, ya

que permiten al docente darle una pauta para realizar las siguientes

situaciones didácticas y evaluar el desempeño de estos.

Crear ambientes de aprendizaje que permitan el desarrollo del aprendizaje

significativo y que sean incluyentes.

Consideremos ahora lo que Patricia Frola y Jesús Velásquez (2013) nos dicen en su

Manual Operativo Para El Diseño De Situaciones Didácticas Por Competencias, ellos

hacen referencia a que el diseño de situaciones didácticas es:

Aquél proceso que pretende llevar la situación educativa de un grupo

escolar, de un punto base, a un punto deseado considerando todas y cada

una de las condiciones en pro y en contra para tal fin. Es una tarea propia

del docente y se alimenta de los repertorios metodológicos, pedagógicos y

creativos que éste tiene en su haber, de sus competencias como educador,

con el único requerimiento de que se apegue y se justifique en un plan de

estudios vigente. (p.12)

Page 28: Portafolio de evidencias documento final

28

Antes de diseñar situaciones didácticas, los maestros debo conocer a nuestros alumnos,

y de igual forma cómo aprenden. Por ello es fundamental saber que desde que nacemos,

nuestro cerebro va creando estructuras mentales que nos permite reconocer, aprender,

recordar, comprender y sobre todo pensar. Este proceso se va dando poco a poco, y

surge por la curiosidad, de una idea o una suposición, lo cual despierta en los niños un

interés por investigar y encontrar soluciones o respuestas, después de una serie de

pasos y experiencias, van creando esquemas; y es así, como el niño va adquiriendo

conocimientos hasta llegar al aprendizaje esperado.

Todo aprendizaje se realiza mediante un proceso, que es la experiencia que tiene el

alumno mientras aprende o adquiere los conocimientos, para poder obtener un producto,

que debe de ser fácil de identificar, ya sea, de manera tangible o intangible. Para la

aplicación, el maestro selecciona actividades teniendo en cuenta la finalidad con la que

se va a realizar y qué operaciones utilizaran los niños, por eso es importante tomar en

cuenta las características y necesidades de los alumnos y por último, basarse en el plan

de estudios.

No hay un formato definido para el diseño de la planeación; sin embargo, existen

elementos que se deben atender para su creación como la competencia, que es

indispensable para identificar cuáles son los saberes y aprendizajes que se requieren

atender, las competencias que se buscan desarrollar de acuerdo a la complejidad de los

temas, a las necesidades de los alumnos y con base a los planes y programas. También

se debe tomar en cuenta los temas de acuerdo a los planes y programas, fechas

importantes, conmemoraciones, festividades, entre otras (que involucren al niño para

conocer más de su contexto).

Las características de los alumnos también influyen en las planeaciones, el docente debe

de conocer el contexto escolar y el contexto familiar, el desarrollo de los niños en edad

preescolar, los aprendizajes que han adquirido, para a partir de ello crear situaciones de

aprendizaje que movilicen saberes, con expectativas de acuerdo a lo que los niños son

Page 29: Portafolio de evidencias documento final

29

capaces de alcanzar y realizar, sabiendo que cada niño es diferente y posee sus propios

ritmos, capacidades, intereses y características. Y que a su vez, estas situaciones

propicien en el niño el gusto e interés por la investigación.

Dentro de la organización de estas planeaciones, las situaciones didácticas tienen que

ser claras y precisas, especificar y seleccionar qué tipo de recursos y materiales se van

a utilizar, establecer los periodos en los que se aplicarán dichas situaciones, considerar

criterios como la inclusión y la equidad, prever actividades extras por diversas situaciones

que lleguen a interferir en el desarrollo e implementación de las situaciones.

En cuanto a la evaluación, este es el último aspecto que se incorpora a la planeación, ya

que, después de realizar el diagnóstico del grupo, el contexto y los conocimientos, se

planifican las actividades, se aplican y se culmina con la evaluación de estos, mediante

la cual, puedo identificar cuántos y cuáles alumnos lograron obtener los aprendizajes

esperados, y con quiénes hay mayor dificultad y retos, qué es necesario mejorar en mi

práctica docente, y cómo puede favorecer aspectos o situaciones.

Por otro lado, exploremos un poco la concepción de Lev Vygotsky acerca de su teoría

sociocultural en la cual nos habla sobre la participación de los niños con el ambiente que

les rodea, del desarrollo cognoscitivo que se da mediante el proceso colaborativo, donde

los niños desarrollan su aprendizaje por medio de la interacción con los demás, el

aprendizaje entre pares y la relación con la sociedad. Van adquiriendo habilidades como

un proceso de vida (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2009, p. 24).

El realizar actividades que les permita relacionarse con los demás les permite a los niños

crear estructuras mentales y comportamientos de acuerdo al contexto que los rodea.

Llegando así a la “zona de desarrollo próximo” inducida por Vygotsky; donde el niño

adquiere un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente sólo

es guía, es el encargado de brindar a los alumnos el apoyo, la dirección y la organización

del aprendizaje hacia el niño.

Page 30: Portafolio de evidencias documento final

30

Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los niños para que crucen

la zona de desarrollo próximo (ZDP), que podríamos entender como la diferencia entre

lo que, ya son capaces de hacer y lo que, todavía no pueden conseguir por sí solos. De

esta manera se presentan las herramientas u objetos que son objeto de aprendizaje y

permiten a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la tarea, de

modo que sólo se les explica cómo solucionarla. (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2009,

p. 32).

Por otra parte, el diseño de situaciones didácticas debe ser incluyente, enfocándose en

reducir o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, movilizando al

docente, convirtiéndose en un desafío para derribarlas a través de recursos, estrategias,

entre otras, en corresponsabilidad con el docente de la educación regular y especial,

poniendo en juego sus competencias. Lo cual implica atender a la diversidad que se

presenta en el aula de manera que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades

de aprender y participa. Promoviendo y motivando a los demás niños para crear un

ambiente donde se favorezca la empatía y la sensibilización. Las secuencias didácticas

crean una posibilidad que permite conocer desde el contexto de los alumnos, analizar

tanto las experiencias previas de los estudiantes, como asumir el reto de articular

elementos conceptuales con aspectos de la realidad.

Evidencia # 5.- Planeación realizada durante segundo semestre

Page 31: Portafolio de evidencias documento final

31

Se muestra una imagen de una planeación, ésta es una de las primeras planeaciones

que realicé, fue la primera jornada de práctica, que se realizó durante el segundo

semestre en el curso de Pensamiento Matemático (mayo del 2014), para aplicarse en el

Jardín de Niños “Quetzalcóatl” con el grupo de 3° “A”. Esta planeación está diseñada de

acuerdo con el diagnóstico realizado semanas anteriores, donde los niños ya establecían

relación de objetos y cantidades, así como identificaban figuras geométricas. Por lo tanto,

trabajé con la competencia: utiliza unidades no convencionales para resolver problemas

que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para

que sirven algunos instrumentos de medición. Se retroalimentaron conocimientos de

referencias y peso.

Como se puede observar los elementos que conforman esta planeación son: el nombre

y clave del jardín, la edad de los niños y el grado, la duración de la situación didáctica y

la fecha en la que apliqué, el campo formativo, la competencia, los aprendizajes

esperados y el estándar curricular, el propósito por el cual diseñé esta planeación (creado

por la practicante de acuerdo a los aprendizajes esperados), la secuencia que incluye el

inicio, desarrollo y cierre, los materiales que utilicé y por último, el instrumento de

evaluación, que en esta ocasión fue una escala estimativa.

Cuando comencé a realizar situaciones didácticas, eran con ideas muy escasas, debido

a que apenas iba conociendo cómo era el trabajo en el aula, con los niños en edad

Page 32: Portafolio de evidencias documento final

32

preescolar, la distribución de los tiempos, las estrategias que se pueden implementar,

entre otros aspectos. Los tiempos por los que realizaba las situaciones eran muy cortos

de 20 a 30 minutos al día y esa era toda mi intervención. Sólo aplicaba una actividad al

día y también me centraba solamente en un campo, no utilizaba la transversalidad.

Por lo tanto, surgieron algunos retos que me llevaron a ir mejorando el diseño de mis

planeaciones y práctica. El primero fue en cuestión a los tiempos, no podía establecer

relación entre la actividad y cuánto iba a durar; tuve dificultad al momento de entender

que cada niño tiene su ritmo de trabajo y a veces la actividad terminaba antes o me

llevaba más tiempo y no todos terminaban a la par, lo que se traducía en más retos: que

fue el control de grupo, falta de estrategias, y el sólo llevar una actividad afectaba al

momento en que quedaban espacios vacíos sin que los niños trabajaran y propiciaban

el descontrol. A su vez la falta de control de grupo, también se debía al volumen de mi

voz, el cual era muy bajo y muy suave, era difícil aumentarlo sin lastimarme la garganta,

y los niños en ocasiones no atendían las órdenes porque no las escuchaban, ya que, era

más el ruido que mi voz (ver anexo 5).

Evidencia # 6.- Planeación realizada durante el octavo semestre

Page 33: Portafolio de evidencias documento final

33

Ahora revisaremos brevemente una de las planeaciones más recientes que he realizado,

es por semana aunque incluye solamente de lunes a jueves. Estas planeaciones las

apliqué durante la primera jornada de práctica (marzo del 2017), del octavo semestre en

el curso de Práctica Profesional; en el Jardín de Niños “Cristóbal Colón” con un grupo de

segundo grado. Las situaciones didácticas de esta planeación, las centré principalmente

en el campo formativo de pensamiento matemático, debido a que se busca que los niños

relacionen e identifiquen su ubicación espacial.

Los elementos que conforman esta planeación han cambiado un poco, ya que, son más

generales, por ejemplo podemos encontrar el campo formativo, aspecto, competencias,

aprendizajes esperados, tiempo en el que se van a aplicar las situaciones y la fecha. Las

situaciones incluyen inicio, desarrollo, cierre y materiales. En cuanto a la evaluación son

escalas estimativas por competencia, se evalúan los aprendizajes esperados que se

abordaron.

Page 34: Portafolio de evidencias documento final

34

Como se puede observar contiene tres campos formativos: pensamiento matemático,

lenguaje y comunicación y desarrollo físico y salud, los cuales permitieron desarrollar la

transversalidad. También llevé una mejor distribución de los tiempos. El volumen de mi

voz y el control de grupo mejoraron; y aunque llevé las mismas actividades para todos

los niños, las apliqué de diversas formas con dos niños que requirieron apoyo,

atendiendo así las necesidades y creando ambientes incluyentes (ver anexo 6).

Evidencia # 7.- Planeación realizada durante el séptimo semestre

Esta es una de las planeaciones que más favoreció mi competencia. Si bien las

planeaciones argumentadas son más completas, pude percatarme que son más

elaboradas y difíciles de realizar; sin embargo, toda la información que podemos

encontrar en este tipo de planeaciones es muy útil y es por ello que me gusta realizarlas.

La evidencia que se muestra en la imagen superior, es una planeación argumentada

realizada durante el séptimo semestre en el curso de práctica profesional, se llevó a cabo

en el Jardín de Niños “Cristóbal Colón”.

Page 35: Portafolio de evidencias documento final

35

Los componentes que manejé de acuerdo con lo visto en el curso, para la elaboración

de esta planeación fueron el grado y grupo, campo formativo, estándar curricular,

contenidos de acuerdo con los planes y programas, el título de la secuencia, propósitos,

metodología (la organización de la clase y las formas de trabajo), competencias con su

aprendizajes esperados, propósitos de la educación preescolar, estilos de aprendizaje

(visual, auditivo, kinestésico), forma de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, escala

estimativa), actividades complementarias, el tiempo requerido (en este caso fueron

semanas), el diagnóstico del grupo, el contexto del aula tanto interno como externo, la

secuencia didáctica (que incluye: título, fecha, inicio, desarrollo, cierre y los materiales a

utilizar), la transversalidad con los otros campos formativos, las actividades permanentes

y por último la argumentación donde se fundamentan las estrategias de intervención

didáctica, considerando la guía de la educadora y otros documentos referentes al tema

a abordar en el aula (ver anexo 7).

Page 36: Portafolio de evidencias documento final

36

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

A los niños en edad preescolar les gusta aprender, conocer, descubrir el mundo que les

rodea; los proyectos les permiten desarrollar todas estas habilidades a los niños,

adentrarse al mundo de la investigación con temas que son de su interés. Pero para

poder aplicarlo, debo de conocer bien qué es un proyecto y Esequiel Ander (1989) en su

libro “Cómo elaborar un proyecto: guía para diseñar proyectos sociales y culturales” nos

explica dicha definición, argumentando que un proyecto es:

Un conjunto de actividades que se proponen a realizar de una manera

articulada entre sí con el fin de producir determinados bienes o servicios

capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los

límites de un presupuesto y un periodo de tiempo dado (p.13).

Por otra parte, el Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica.

Preescolar menciona que los proyectos “son un conjunto de actividades sistemáticas e

interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles

soluciones” (p.100). Estos brindan oportunidades para que los alumnos actúen como

exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y

su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar; sino, también a

saber actuar de manera informada y participativa. Los proyectos permiten la movilización

de aprendizajes que contribuyen en los alumnos el desarrollo de competencias, a partir

del manejo de la información, la realización de investigaciones sencillas y la obtención

de productos concretos. Todo proyecto considera las inquietudes e intereses de los

estudiantes y las posibilidades son múltiples, ya que, a mi consideración al elaborar

proyectos, se puede traer el mundo al aula.

A su vez, puedo decir que los proyectos son una propuesta de organización didáctica

integradora con base a la articulación de contenidos, incluye juegos y actividades a partir

de lo que los niños son capaces de hacer, es importante la coordinación de los maestros,

en cuanto a la duración del proyecto de acuerdo al interés de los niños, y las acciones

Page 37: Portafolio de evidencias documento final

37

que permitan el desarrollo y logro de los aprendizajes esperados. Dichos proyectos se

relacionan con los diversos campos formativos, pueden centrarse en uno sólo o abarcar

algún otro campo transversalizando y diseñando actividades donde se favorezcan los

aprendizajes esperados de ambos, recordemos que estos campos son:

Lenguaje y comunicación

Pensamiento matemático

Exploración y conocimiento del mundo

Desarrollo físico y salud

Desarrollo personal y social

Expresión y apreciación artística.

Como se ha mencionado, los proyectos se realizan con la finalidad de movilizar saberes

y desarrollar competencias mediante la interacción; sin embargo, también se realizan

con los siguientes propósitos:

Promover el trabajo en equipo, la interacción entre pares, la socialización y

convivencia sin perder de vista las capacidades y expectativas individuales

de los niños.

Favorecer el logro de los aprendizajes mediante el juego creativo y

reflexivo.

Organizar contenidos de aprendizaje de manera organizada, integrada y

articulada, transversalizando temas.

Los proyectos pueden ser propuestos por los docentes respondiendo a los intereses y

necesidades de los niños, o pueden surgir de ellos mismos. La secuencia de actividades

se organiza a partir del objetivo que se desea alcanzar con el proyecto y los niños

participan durante todo el proceso: generan la idea, ejecutan las acciones, llegan a la

meta y junto con el docente participan en la evaluación. No se limita a un número

determinado de actividades, estas varían según el objetivo a lograr y las propuestas y

decisiones que se toman. En la elaboración de un proyecto se estima un tiempo

Page 38: Portafolio de evidencias documento final

38

determinado; aunque, debo considerar que éste puede ser flexible para reducirse o

ampliarse de acuerdo a los intereses, necesidades o dificultades que presenten los niños.

El docente observa cómo se desenvuelven los niños durante el desarrollo del proyecto,

presta atención a si continúan motivados o van perdiendo el interés; si surgió alguna

duda o situación que captó su atención o que no les gustó, si se va cumpliendo lo

propuesto del proyecto y si se van resolviendo las interrogantes por las que se inició la

investigación del tema u otras situaciones que se puedan presentar; de manera que se

vayan haciendo ajustes en lo que ya está planificado, sin dejar de lado el propósito con

el que se realiza dicho proyecto.

Para elaborar los proyectos se necesita tener una guía de lo que se desea abordar, es

por ello que el Programa de Estudios. Guía para la Educadora. Educación Preescolar

considera tres fases en las cuales se dividen los proyectos:

Planificación (actividades, cronograma). Donde surge y elige el tema, se planean

las actividades a realizar en el proyecto

Implementación (desarrollo). Es la parte medular del proyecto, donde los niños

experimentarán, vivirán experiencias y trabajarán con materiales que despierten

su interés y creatividad; el docente será el encargado de guiar a los niños hacia

el logro de los aprendizajes esperados.

Evaluación (cierre). Se manifiestan los avances de los aprendizajes y los

resultados.

Por otro lado, mediante los proyectos el docente utiliza diversos recursos de

investigación educativa para mejorar la práctica docente y desarrolla en los alumnos su

interés por la ciencia y la propia investigación. Es por ello que partiendo de los proyectos

se busca que los alumnos desarrollen competencias, conocimientos, habilidades y

actitudes para crear un pensamiento reflexivo y que lo pueda aplicar en los diversos

contextos que se le presenten, es decir, que conecten el aprendizaje con la realidad.

Page 39: Portafolio de evidencias documento final

39

Así mismo, el profesor es el principal factor para este proceso, se vuelve pieza clave en

el proceso de la construcción del conocimiento, tiene como centro de atención al

estudiante, se ocupa de acompañarle a construir sus propios conocimientos, interactúa

sobre los contenidos propuestos, con la finalidad de obtener una serie de aprendizajes

que pretenden fortalecer el motivo principal de esta experiencia educativa, es decir, la

solución de un problema a través de un proyecto en forma colaborativa con sus alumnos

y demás compañeros responsables del grupo.

De acuerdo con lo antes mencionado, mostraré algunas evidencias de proyectos

realizados en el cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar durante el

curso optativo “Taller de producción de textos académicos”. Los cuales como se podrá

observar a continuación, contienen los tres elementos de los proyectos. Se llevaron a

cabo en el Jardín de Niños “Cristóbal Colón” con el grupo de tercer grado, que estaba

integrado por quince niños, 11 eran niños y 4 eran niñas.

Evidencia # 8.- Proyecto realizado durante cuarto semestre.

Page 40: Portafolio de evidencias documento final

40

Este primer proyecto se centra en el campo formativo de Pensamiento matemático, con

el tema las matemáticas en el preescolar, el propósito era que los conocimientos de

resolución de problemas como suma y resta, los pudieran aplicar los niños en su vida y

contexto inmediato; así como el trabajo colaborativo, con la integración y participación

de todos los alumnos, para la realización de estas situaciones didácticas integradoras,

mediante el juego, la organización, distribución de roles, trabajo en equipo, el

pensamiento reflexivo y la participación activa de los alumno.

Este proyecto está dividido en dos fases, que le permite al alumno desarrollar sus

capacidades matemáticas, al realizar actividades complementarias a la adición y

sustracción como vender o comprar, donde por medio de algo que ellos conocen,

adquieran o amplíen el conocimiento. Así mismo se buscaba, que el niño, no solo

desarrollara conceptos matemáticos, como el de la suma y resta; sino también que

continuara con el conteo y la serie numérica, también que identificara el valor del número,

así como el del dinero, en cuanto a monedas y billetes se refiere.

El proyecto está compuesto por apartados como la introducción, justificación, los

objetivos a lograr, el marco teórico con el que sustentó dicho proyecto, las actividades o

planeaciones que se realizaron, dos cronogramas de actividades (uno por semana)

debido a que la duración fue de dos semanas y la rúbrica para la evaluación. Dentro de

las actividades, comencé reforzando el conteo mientras los niños jugaban al dominó

numérico, plantearon algunos problemas matemáticos al jugar con los conos de huevo,

para lo cual se dividió a los alumnos en equipos, se colocaron en círculo y cada equipo

tuvo un cono de huevo, y en medio del círculo había una canasta de huevos. Se comenzó

por el equipo número uno, un integrante de él, giró el dado; para realizar el ejercicio de

suma, de acuerdo al número de puntos que tenía el dado fue el número de huevos que

tenía que conseguir el equipo, y así sucesivamente. El equipo que tuvo su cono lleno,

ganó.

Page 41: Portafolio de evidencias documento final

41

Para la resta, la canasta de cada equipo estuvo llena, el número de puntos que tenia el

dado, era la cantidad de huevos que el equipo tenía que quitar de su cono y colocarlos

en la canasta. El equipo que tuvo su cono vacío, ganó.

También jugaron serpientes y escaleras; además desempeñé la función de guía y en

conjunto con los niños, diseñamos los materiales necesarios para ir creando nuestra

tienda, ellos llevaron cajas y recipientes de productos vacíos, frutas, verduras y pan de

juguete, realizamos letreros, acomodamos y condicionamos nuestra tienda, etiquetamos

productos y pusimos precios. Ellos ya tenían identificado el valor de algunos billetes y

monedas, así que sólo se reforzó ese conocimiento. De igual manera antes de comenzar

el juego, establecimos reglas y roles, quién estaría en la caja y cobraría, quiénes van a

comprar, quiénes acomodarán o despacharán, etcétera. Esta actividad de los roles sirvió

como apoyo para mejorar la convivencia y la toma de decisiones, ya que al principio

peleaban o discutían por ganar algo, ahora comparten y respetan turnos, opiniones y

reglas.

Del mismo modo esta actividad favoreció las habilidades matemáticas de los niños; sin

embargo, favoreció el trabajo colaborativo y la convivencia, esto se debió a que la

mayoría eran varones, el ambiente en el aula era más inquieto, les gustaba el juego, muy

difícilmente estaba todo el grupo sentado trabajando y concentrados en las actividades.

Sin embargo fue algo que logré obtener, control de grupo e interés por parte de ellos, ya

que, la estrategia base de este proyecto fue el juego.

Una experiencia que les agradó mucho y dejó aprendizajes tanto en ellos como en mí

como educadora, fue una visita que organicé a la tiendita más cercana, la cual está

ubicada enfrente del jardín, les propuse realizar la visita y ellos inmediatamente

estuvieron de acuerdo, en conjunto creamos reglas para la visita y ellos mismos crearon

también las sanciones (una de ellas era regresar al salón si alguien desobedecía o se

portaba mal). Doña Hilda, la señora que atiende la tienda, también colaboró en esta

actividad, les permitió a los niños observar, realizar comentarios y exponer dudas, las

Page 42: Portafolio de evidencias documento final

42

cuales resolvió y también les permitió ocupar la tienda como si fuera de ellos. La verdad

fue una experiencia muy bonita que favoreció varios aspectos (ver anexo 8).

Evidencia # 9.- Proyecto realizado durante el cuarto semestre

En cambio, el proyecto “Cuidemos el medio ambiente”, fue un poco diferente; el tema era

el cuidado de nuestro mundo, favoreciendo principalmente el campo formativo de

exploración y conocimiento del mundo; el propósito fue desarrollar en los niños la cultura

de la protección y cuidado del medio donde se encuentran, así como fomentar acciones

de mejora a su contexto, donde viven. Que identifiquen características de los seres vivos,

y busquen medidas de prevención, con las cuales puedan darle un mejor

aprovechamiento y procurar la preservación de los recursos naturales que el ser humano

utiliza día con día.

Page 43: Portafolio de evidencias documento final

43

De igual manera que en el proyecto anterior busqué despertar en los niños el trabajo

colaborativo y la participación activa; pero sobre todo, que los alumnos aprendieran a

desarrollar los sentidos, como la vista, oído y tacto; así como, despertar en ellos el rol de

investigadores, donde por sí solos descubran la naturaleza que les rodea y todo lo que

hay en ella. Procuré establecer un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad, entre la

escuela y la vida cotidiana. Igual que en el primer proyecto, la duración de este fue de

dos semanas.

Dentro de las actividades que realicé a lo largo de este proyecto sugerí un recorrido por

su entorno, para identificar los seres vivos de los seres inertes, recolectar objetos,

realizar experimentos, el cuidado del agua y separar la basura. Esta última actividad la

diseñé de manera grupal, los niños separaron por colores las cajas que serían nuestros

recipientes de basura: el vidrio y latas de color verde, el papel y cartón de color amarillo,

el plástico de color azul y la basura orgánica de color naranja. Al principio fue difícil

introducirlos al tema del cuidado del medio ambiente; sin embargo, con el desarrollo de

las actividades fueron tomando conciencia y hasta ellos solos vigilaban que sus

compañeros cerraran la llave al utilizar agua, tiraran la basura en el lugar correspondiente

y situaciones semejantes (ver anexo 9).

Evidencia # 10.- Proyecto realizado durante el tercer semestre del curso de “Ambientes

de aprendizaje”.

Page 44: Portafolio de evidencias documento final

44

Este proyecto de manera personal fue el que más me gustó, lo realicé con el mismo

grupo, los mismos niños, la problemática de la convivencia estaba más acentuada,

debido a que este fue el primer proyecto que realicé con ellos; aunque se relacionaba

con los campos formativos de desarrollo personal y social; exploración y conocimiento

del mundo; y lenguaje y comunicación; está enfocado al de expresión y apreciación

artística. Además, este proyecto es de los más importantes porque fue el que presenté

en la Escuela Normal dentro del primer concurso de diseño de propuestas de

intervención docente fundamentadas en el desarrollo de ambientes de aprendizaje y

estrategias de enseñanza.

Los componentes o las partes que integran este proyecto son las siguientes: la

introducción, la descripción breve de los intereses, motivaciones y necesidades

formativas de los alumnos, los objetivos a alcanzar, la justificación, una breve descripción

del ambiente de aprendizaje, la fundamentación teórica que le dio base al proyecto, los

planes de clase o actividades, un informe de la práctica, las evidencias y por último, un

análisis de experiencias.

Con respecto al grupo, como mencioné con anterioridad, eran muy inquietos, a ellos les

gustaba más jugar y crear. Es por ello, que se trabajó el campo de expresión y

apreciación artística, debido a que las manualidades para los niños no es sólo colorear

o pegar bolitas, recortar y dibujar; sino, que son una herramienta capaz de generar la

adquisición de nuevos conocimientos y a su vez una manera de despertar los sentidos.

El realizar trabajos manuales les ayuda a desarrollar su habilidad de comunicarse y de

expresarse, así como de ampliar la capacidad de ver, comprender e interpretar el mundo

y su alrededor.

Esta propuesta permitió conocer más cada uno de los niños, descubrir las capacidades

y habilidades que cada uno posee, y el hacer ciertas adecuaciones a las planeaciones,

para que todos desarrollaran las actividades. De igual forma, aún hay aspectos por

mejorar en mi práctica docente, uno de ellos es el volumen de mi voz que es muy bajo,

lo cual era un factor que influía en el buen desarrollo de la aplicación de la propuesta, ya

Page 45: Portafolio de evidencias documento final

45

que al ser un grupo inquieto y curioso y en ocasiones no todos prestaban atención a la

primera vez que se daba la indicación.

Con esta propuesta los alumnos no solo obtuvieron un aprendizaje acerca de los

conceptos; sino que, también obtuvieron herramientas para que por medio de las

manualidades, ellos se pudieran expresar, y desarrollaran su imaginación, porque a

pesar de que para realizar cada manualidad se llevaba un patrón, modelo y una serie de

pasos a seguir, ellos podían ponerle un toque personal. Los temas que abordé en esta

jornada de práctica fueron: qué es un proyecto; qué es y cómo se realiza un mural y una

maqueta; el contexto donde se encuentran, y la diferencia entre reutilizar y reciclar. El

que hicieran manualidades y al final elaboraran un producto, les permitió relacionar los

conceptos vistos, con lo que ellos observaban a su alrededor, por lo tanto su contexto

fue parte fundamental e influyó para el desarrollo de este proyecto.

Los niños, durante esta semana se mostraron entusiasmados al presentarles las

actividades que se iban a realizar, Alan (detectado con autismo) en ocasiones le

resultaba difícil realizar las actividades, por ejemplo al pintar el cocodrilo, él quería su

propio recipiente con pintura y no quería compartir; al hacer la actividad de la abeja, y el

pegado del papel en el rollo del papel higiénico, tampoco le gustaba trabajar y mucho

menos tocar el pegamento blanco, por lo cual se utilizó la estrategia de que aplicara el

pegamento con un pincel, pero él prefirió agarrar el papel, pasarlo por el pegamento y

después pegarlo en el rollo de papel higiénico. Por otro lado Vanya y Emilio, siempre se

mostraron dispuestos a realizar las actividades, eran los más participativos e incluso si

terminaban antes y si algún compañero tenía alguna duda, ellos los apoyaban.

Al momento de terminar la actividad, los niños se llevaron los productos realizados, no

todos llevaban la misma cantidad, porque como se mencionó anteriormente, cada

alumno tiene su propio ritmo de trabajo, y por ejemplo, en la actividad del “Taller de

manualidades”, mientras unos niños hicieron uno o dos animalitos, hubo quienes hicieron

los 3. Se finalizó con la “presentación de la maqueta”, donde los padres de familia

asistieron a observar el producto final que realizaron los niños. Me presenté con los

Page 46: Portafolio de evidencias documento final

46

padres de familia y después, los niños fueron explicando lo que hicieron a lo largo de la

jornada de práctica. Por último, hubo comentarios de los padres de familia, los cuales

fueron positivos hacia mí y hacia el trabajo realizado por los niños (ver anexo 10).

Page 47: Portafolio de evidencias documento final

47

LAS ADECUACIONES CURRICULARES PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE APRENDIZAJES

El hablar de adecuaciones curriculares no sólo implica hablar de aquellas modificaciones

que se realizan a las situaciones didácticas para poder desarrollar una mejor práctica

docente con aquellos niños que tienen necesidades educativas especiales (NEE) y

apoyarlos para que se integren en las actividades y con sus pares. Si no también, hacen

referencia a aquellos ajustes que se tienen que hacer al momento en el que se presentan

situaciones externas al docente, por ejemplo alguna actividad donde se planea salir al

patio a observar el contexto y recolectar objetos, pero ese día amaneció lluvioso y

entonces se realiza una adecuación o ajuste, para modificar la actividad sin perder de

vista el aprendizaje esperado que se desea lograr y la competencia que se está

desarrollando.

Es por ello, que la Guía de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades

educativas especiales considera importante definir que:

Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan

en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación

para atender a las dificultades que se les presente a los niños y niñas en el

contexto donde se desenvuelven (Bran & Ordoñez, 2009, p.5).

Las adecuaciones curriculares proponen que el maestro intérprete el sentido de los

planes de estudio de educación básica para que partiendo de ello, se puedan hacer

ajustes y ser flexibles con las metodologías y situaciones, tomando en cuenta la

diversidad cultural, lingüística y particulares de cada alumno, de acuerdo con su

desarrollo. Con estos elementos es posible que se seleccionen y diseñen diversas

estrategias pertinentes para el trabajo en el aula, desarrollando la capacidad de analizar,

seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estrategias adecuadas.

Page 48: Portafolio de evidencias documento final

48

Las adecuaciones curriculares son los cambios que se realizan en las situaciones de

aprendizaje, donde se toman en cuenta diversos factores como las necesidades de los

niños, la diversidad, el contexto, las dificultades que se les presentan a los niños, entre

otras situaciones; estos ajustes, no solo responden a las condiciones del alumno con

necesidades educativas especiales, sino también atienden a otros aspectos, como el

clima, el compromiso y apoyo de los padres de familia (a veces no llevan el material

todos los niños y no se puede realizar la actividad).

El realizar adecuaciones permite propiciar en el aula un clima de respeto donde también

los niños aprenden a reconocer que son seres individuales que poseen diferentes

capacidades, que tienen curiosidades, necesidad de descubrir, que son creativos,

juguetones, ansiosos por aprender, conocer, comprender, y que todo ello se relaciona

con su desarrollo y crecimiento; el cual lleva un proceso y se va dando de manera

paulatina.

Es por ello que el docente debe centrar la enseñanza en los niños, realizar ajustes para

lograr los aprendizajes y las competencias, por medio de experiencias individuales o en

pares. Así mismo, poseer mucha paciencia para comprender a cada alumno, ya que esto

es esencial para el desarrollo de la independencia del niño, apoyar cada vez que el niño

intente hacer o concluir la actividad (porque se han tardado), tome conciencia que con

su proceder marca al alumno de dos formas, coarta el valor que tiene para ellos aprender

del proceso y poder concluir por sí mismos una actividad o por lo contrario, los impulsa

y desarrolla las capacidades del niño por medio de la estimulación. Reconocer las

diferencias en los ritmos de aprendizaje de los niños, derivadas de sus propias

características y capacidades; realizando atención diferenciada en el aula, atendiendo a

los niños que requieren más apoyo.

Con las adecuaciones curriculares también se propicia la inclusión, a los niños con

barreras de aprendizaje, con discapacidad, con problemas en casa, pero también cuando

hablamos de inclusión debemos tomar en cuenta a toda aquella diversidad que se nos

puede presentar en el aula, escuela o contexto, a la diversidad cultural, de género, social

Page 49: Portafolio de evidencias documento final

49

e incluso económica, que llega a ser de lo más común en las escuelas y que los niños

deben aprender a respetar.

Para comprender mejor revisemos un poco lo que nos menciona el manual de

Adecuaciones Curriculares sobre este tema, ya que, es una guía bastante amplia y clara

donde se especifica y describe qué son las adecuaciones curriculares así como ejemplos

y tipos de adecuaciones que se pueden realizar. El manual presenta algunos pasos para

desarrollar una adecuación adecuada en el aula:

Revisar la evaluación psicopedagógica individual.

Lectura de las competencias de grado.

Adecuación de los contenidos.

Adecuaciones a los indicadores de logro, tomando en cuenta los contenidos y la

competencia.

Adecuaciones en la metodología.

Adecuaciones en la evaluación. (Bran & Ordoñez, 2009, p.13).

En esta guía aparecen algunas recomendaciones para realizar ajustes en la planeación,

primero debemos de estar seguros que el niño (a) presenta alguna necesidad educativa

y detectar qué tipo de necesidad presenta, investigar y saber qué es lo más adecuado

para el desarrollo de sus competencias, tomar en cuenta y hacer uso de los recursos

didácticos con los que se cuentan en el aula y si es necesario el apoyo de algún

especialista, al momento de planear, realizar la adecuaciones necesarias para incluir al

alumno, promover la interacción y convivencia con sus compañeros.

A continuación se presenta una planeación realizada dentro del curso “Adecuación

Curricular” donde tomé en cuenta elementos de la planeación, así como características

del grupo y contexto para que por medio de la situación de aprendizaje se pueda

promover el desarrollo de competencias y atender a las necesidades educativas

especiales que se detectaron. La planeación la centré en primer grado y atiende

principalmente al campo formativo de lenguaje y comunicación.

Page 50: Portafolio de evidencias documento final

50

Evidencia # 11.- Planeación realizada durante el tercer semestre del curso “Adecuación

Curricular”.

Esta es una planeación realizada durante el tercer semestre del curso “Adecuación

Curricular” (Enero del 2015). Con esta actividad busqué que los niños observen su jardín,

el lugar donde se encuentran y que detecten e identifiquen las zonas de riesgo o los

peligros que podemos encontrar, para todo tipo de niños; comprendan por qué son

peligrosos o encontramos riesgos y sugieran medidas para encontrar solución a estas

situaciones (ver anexo 11).

Cabe mencionar que esta planeación no la llevé a la práctica, sólo la realicé como

ejercicio en clase para conocer y comprender un poco mejor la realización de

PLANEACION CON ADECUACIONES

Page 51: Portafolio de evidencias documento final

51

planeaciones con adecuaciones o ajustes necesarios atendiendo a las necesidades de

los niños o del jardín. Además como se puede observar lleva todos los elementos de una

planeación, las necesidades educativas se ven presentes en el tema en sí, no en la

planeación, ya que, no se destina un apartado o elemento dentro de ella que nos

mencione que ajustes se van a realizar; sin embargo, el tema de la planeación está

centrado en ello.

A lo largo de mis jornadas de prácticas, he atendido a varios niños con necesidades

educativas especiales, por ejemplo Sofía. Esta alumna presentaba discapacidad

intelectual, al dar la clase le explicaba a sus compañeros y después iba a trabajar con

ella, le explicaba paso por paso e incluso tardábamos más del tiempo planeado porque

requería tiempo para realizar las actividades. Otra niña con NEE era Kenia (tenía

discapacidad motora), ella usaba mangueras todo el tiempo, pero a pesar de ello era una

niña que siempre tenía una sonrisa y actitud positiva, era muy sociable y nunca se

limitaba, además de que sus compañeros la integraban muy bien, la querían y cuidaban.

Ellas dos eran de mi primer grupo de práctica, en el jardín “Quetzalcoatl” (Junio/2014).

Las adecuaciones que realicé con ellas fueron al momento, no dentro de la planeación,

debido a que en segundo semestre iniciaba mis primeras prácticas y aún no se tomaba

el curso de “Adecuación Curricular”. Además la intervención era aproximadamente media

hora por día, así que planeaba normal, la clase la daba aparentemente normal; en el

caso de Sofía, la atendía personalmente en la actividad. De forma similar con Kenia;

aunque presentara su discapacidad motora, ella se desenvolvía muy bien, se integraba

con los niños y realizaba las actividades sin ninguna dificultad, en ocasiones requería

apoyo en actividades físicas como juegos, correr, saltar, etc.; sin embargo ella se

esforzaba por realizarlas todas.

También cabe señalar, que en el grupo donde realizaba mis prácticas, se encontraba de

igual forma realizando sus prácticas una compañera de Educación Especial, y ella era la

que trabajaba con las niñas antes mencionadas, en ocasiones se las llevaba a otra aula,

o en ocasiones le explicaba que era lo que iba a aplicar y ella realizaba algunos ajustes.

Page 52: Portafolio de evidencias documento final

52

Muestra de ellos se puede ver en la evidencia # 12 donde se presenta el juego del stop,

aquí se puede ver más claro el trabajo con Kenia, al jugar, relacionarse con sus

compañeros, correr y realizar cada una de las indicaciones (Ver anexo 12).

Por otro lado, en el segundo jardín de práctica que fue el Jardín de Niños “Cristóbal

Colón”, también realicé prácticas con un grupo de tercero, integrado por 4 niñas y 11

niños de los cuales tres requerían apoyo debido a las necesidades educativas que

mostraban; Carlos y Darío presentaban problemas de aprendizaje, ambos con

hiperactividad, por tal motivo al trabajar con ellos realizaba actividades que favorecieran

el autocontrol, la atención, y el desarrollo de destrezas. Se realizaron entrevistas con los

padres de familia y los niños, me di cuenta de que ambos venían de familias

desintegradas y ello era la base de su forma de comportarse en el jardín.

El trabajar con ellos dos fue el reto más grande de mis prácticas, sentía que me faltaba

mucho control de grupo, y el ambiente que se generaba en el aula no ayudaba. Por el

mismo entorno donde se desarrollaban ellos y su hiperactividad motivaban a sus

compañeros a comportarse similar a ellos. El llevar actividades que ellos ya conocían o

que no captaran su atención desde inicio, era una práctica fallida, porque ya no se

obtenían los resultados y tenía que realizar ajustes para poder cumplir los objetivos.

Por tal motivo comencé a diseñar situaciones didácticas tomando en cuenta su forma de

trabajar, sus curiosidades y sus intereses, buscando innovaciones para ellos; en la

evidencia # 13 se muestra una imagen de una secuencia donde se abordó el campo

formativo de pensamiento matemático mediante el juego de “La Tiendita” para ver el

tema de sumas y restas; en esta evidencia se puede observar como los niños (Darío y

Carlos) se interesan en el juego, se mostraron propositivos y eligieron un papel a

desempeñar dentro del juego; Darío era el cajero, el recibía la compra, la contaba y

cobraba; en cambio Carlos escogió ser quien compraba (Ver anexo 13).

Su actitud cambió y su participación aumentó, con este tipo de actividades y estrategias

que se tomaron en cuenta para el trabajo en el aula, se vio un gran cambio en los niños,

Page 53: Portafolio de evidencias documento final

53

ya no peleaban tanto, el ambiente en el aula mejoró, su conducta también, ya respetaban

un poco más las reglas y sus compañeros tenían más disposición para trabajar con ellos.

También se habló con los familiares de los niños para que en casa apoyaran con forma

de trabajar en el aula, por ejemplo incluirlos en las actividades diarias de la casa, darles

a que desarrollen tareas, promover valores como el respeto, entre otras acciones.

Evidencia # 14.- Material utilizado para trabajar con Alfonso, niño autista.

Alan también formaba parte de ese grupo, pero él tenía otro tipo de necesidad educativa,

el presentaba autismo, un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa

concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de

contacto con la realidad exterior, también daña la capacidad de una persona para

comunicarse y relacionarse con otros; está asociado con rutinas y comportamientos

repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas.

Para trabajar con él recibí apoyo de la maestra de Unidad de Servicio de Apoyo a la

Educación Regular (USAER), me compartió estrategias y material que favorecieron el

Page 54: Portafolio de evidencias documento final

54

proceso de enseñanza-aprendizaje. Después de la jornada de práctica, me quedaba

para dialogar con ella, primero me explicó a grandes rasgos de que trata este trastorno,

algunas características que presentaba el niño, como por ejemplo: no era recíproco con

los gestos de afecto de sus compañeros, casi siempre estaba encerrado en su propio

mundo, no era competitivo, presentaba problemas de lenguaje para expresarse o

interactuar con los demás, casi no realizaba preguntas. En cuanto a la motricidad, por

periodos adquiría determinadas rutinas, por ejemplo mover las manos seguido o los

brazos de forma repetitiva imitando un aleteo.

Así mismo, comentábamos como había sido el desenvolvimiento del niño en el aula, una

ocasión no le salió la actividad y se frustró, le dio coraje y se desesperó; la maestra me

comentó que cuando sucediera eso, lo dejara sacar todo lo que quería, le prestara algún

material que lo relajara o le permitiera expresarse y ya más tranquilo se integrara a la

actividad. También que todo lo relacionado al niño, en cuanto al material de preferencia

fuera de color azul, ya que, era el color que más identificaba y que él prefería, lo motivaba

a realizar cosas, o también utilizar los demás colores como referencia, por ejemplo para

el tema del cuidado del medio ambiente se clasificó la basura por colores; los plásticos

de azul, orgánicos de naranja y así.

Para la lectoescritura me prestó un “Álbum” que había realizado para el niño, como se

muestra en la evidencia #14; el cual estaba dividido por colores; la portada era verde,

con su nombre y una foto de él, que le gustaba para que lo identificara y utilizara; en el

interior era de color azul, rojo y amarillo, en el azul pegaba la imagen que formaba con

las tarjetas (por ejemplo mesa), en el rojo las sílabas que formaban la imagen (me-sa) y

en el amarillo, las letras para formar la palabra (m-e-s-a) (ver anexo 14).

Por último, tuve a Iván, quien formaba parte de mi último grupo de práctica del Jardín

“Cristóbal Colón”. Él tiene problemas de lenguaje, debido a que no desarrollaba el habla

con nadie (también tenía problemas familiares); sin embargo, el trabajo de la educadora,

el apoyo de sus compañeros y las actividades que realizaba conmigo le permitieron ir

adquiriendo mayor confianza y seguridad, me enorgullece saber que logré realizar un

Page 55: Portafolio de evidencias documento final

55

cambio en él, que como mencioné anteriormente no fue solo logro mío, sino de todos,

pero fui pieza clave para él.

El problema de lenguaje que presentaba Iván, se veía reflejado también en la escritura,

así como no hablaba nada, no escribía nada, no se comunicaba por ningún medio,

cuando quería algo sólo señalaba las cosas o simplemente las agarraba, a pesar de ello,

realizaba todas las actividades y comprendía las indicaciones pero su falta de

comunicación, en ocasiones no le permitían que desarrollara completamente las

actividades. Por lo que primero se buscó estimular el habla, mediante juegos, canciones,

círculos de lectura y lluvias de ideas.

Evidencia # 15.- Avance de la escritura de Kevin

Con el juego que comenzó a hablar fue el de la papa caliente y sólo participó cuando se

quedó con “la papa” y le toco hablar, tardó aproximadamente cinco minutos para

responder pero sus compañeros lo motivaron y eso ayudó; con las canciones se fue

generando un ambiente de confianza y las comenzaba a cantar con los demás; con los

círculos de lectura se les presentaba un cuento, ya sea en forma física o digital, y ellos

con sólo ver las imágenes iban construyendo la historia, si yo veía que Iván no

Page 56: Portafolio de evidencias documento final

56

participaba, le preguntaba a él directamente o llevaba diversos objetos como un

micrófono o una pelota y a quien yo se la diera, tenía que responder; por último la lluvia

de ideas la realizaba cada que se les presentara un tema nuevo o cuando surgían dudas

y partíamos de ellas, se planteaba el tema o la pregunta y ellos iban respondiendo,

conforme participaban, yo anotaba lo que ellos decían en el pizarrón junto con su

nombre, entonces ellos mismo decían Iván no ha comentado o Iván quiere decir algo.

Este tipo de actividades favoreció mucho el desarrollo del niño, generó confianza en él y

en los últimos meses el realizaba preguntas o incluso en más de una ocasión le hablaba

porque estaba platicando con sus compañeros cuando yo explicaba algo, lo cual más en

lugar de molestarme me llamaba la atención el cambio que había tenido. Como mencioné

anteriormente también se vio ese avance en la escritura. Como se puede observar en la

evidencia que se presenta en la página anterior.

Los niños crearon un libro, que contenía el avance de la escritura del nombre de los niños

en diversas tarjetas que realizaban por semana, lleva por título “El libro de mi nombre”.

En el caso de Iván se ve un cambio muy notorio, debido a que en la primera tarjeta sus

trazos son todavía primitivos ya que se encontraba en el nivel presilábico, y en la última

página de su libro se puede observar que ya alcanzó el nivel silábico-alfabético, lo único

que le falta definir bien son los trazos. Es importante mencionar que este nivel lo alcanzó

en su nombre, en cuanto a la escritura de otras palabras aún está en el nivel silábico con

valor sonoro silábico estable (ver anexo 15).

Page 57: Portafolio de evidencias documento final

57

LAS TIC´S COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Se sabe que un niño es un ser que posee múltiples capacidades, muestra curiosidad, es

inquieto, creativo, juguetón, capaz de crear e inventar, mostrando un gran interés por

descubrir, comprender y aprender, ya que, sus necesidades están vinculadas con su

crecimiento y desarrollo. Es por ello, que la enseñanza del docente se centra en los

alumnos y el desarrollo de competencias mediante experiencias en las que puedan

aplicar las diversas capacidades, interactuar entre pares y lograr aprendizajes

significativos en los niños.

Dentro de las estrategias de aprendizaje, existe una herramienta que ha sido de gran

ayuda para el docente y que a los alumnos les agrada mucho, las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC´S). En la última década las TIC´S han tenido un

impacto importante en distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural de la

sociedad. De acuerdo con la Guía de la educadora nos menciona que:

La noción de sociedad de la información se basa en los progresos

tecnológicos; en cambio, la sociedad del conocimiento comprende una

dimensión social, ética y política mucho más compleja. La sociedad del

conocimiento pone énfasis en la diversidad cultural y lingüística; en las

diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en la

construcción de las sociedades, la cual se ve influida, por supuesto, por el

progreso científico y técnico moderno. (SEP, 2012, p.103)

Bajo este criterio, el sistema educativo debe considerar el desarrollo de habilidades

digitales, tanto en alumnos como en docentes, que sean capaces de adquirir esta

habilidad durante su formación académica. Se busca propiciar el desarrollo de

habilidades digitales en los alumnos, sin importar su edad, situación social y geográfica,

la oportunidad de acceder, a través de nuevos tipos de materiales educativos, nuevas

formas y espacios para la comunicación, creación y colaboración.

Page 58: Portafolio de evidencias documento final

58

De esta manera, las TIC apoyarán al maestro en el desarrollo de nuevas prácticas de

enseñanza y la creación de ambientes de aprendizajes dinámicos y conectados, que

permiten a los alumnos: acceder a programas que permitan desarrollar el aprendizaje

mediante actividades; diversificar las fuentes de información; y reforzar conocimientos

mediante videos o herramientas digitales.

Es importante decir que estas herramientas tecnológicas pueden vincularse con algún

proyecto, taller u otra situación de aprendizaje, el ejemplo que se ha visto en la mayoría

de los salones de clases es en particular el uso de las computadoras, y así en el

preescolar se incluye el uso de las TIC´S, acercando a los niños a este tipo de

dispositivos a que no solo son de apoyo si no que ellos también lo reconozcan, aprendan

y utilicen de acuerdo a sus capacidades, todo esto con el fin de diseñar actividades de

aprendizaje novedosas.

Otro punto importante de estas tecnologías es que su uso es favorable para el desarrollo

como docentes porque permite atender la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje

de los alumnos, manifestar sus ideas y conceptos, discutirlas y enriquecerlas a través de

las redes sociales, así como innovar creando situaciones didácticas más interesantes

para los niños integrando dispositivos. De igual forma al integrar las TIC´S en nuestro

trabajo diario le estamos brindando al niño herramientas que puede aplicar en su vida

diaria fuera del ámbito escolar.

A continuación, presento una evidencia donde se realizó una página web demostrando

las habilidades adquiridas para utilizar las TIC´S y sobre todo elaborar una página web

con fines educativos y como evidencia para evaluación, ya que, el conjunto de las

actividades realizadas en los cursos del segundo semestre (junio del 2014) de la

Licenciatura en Educación Preescolar, conforman un portafolio de evidencias

electrónico. Al principio fue muy difícil reunir todas las evidencias y cargarlas a la página,

darle forma para que quién visitara este portafolio electrónico, comprendiera el proceso

de las actividades realizadas (ver anexo 16).

Page 59: Portafolio de evidencias documento final

59

Evidencia # 16.- Página web realizada como portafolio de evidencias

Para ser más específicos, adentrémonos al tema de las estrategias; las definiciones

sobre una estrategia de aprendizaje pueden variar un poco, pese a ello, se ha

conseguido construir un concepto más generalizado, se puede decir que las estrategias

de aprendizaje son procedimientos que pueden incluir técnicas o actividades en

específico las cuales persiguen un propósito: el aprendizaje y la solución de problemas;

son flexibles y socioculturales, debido a que, varían de acuerdo al contexto donde se

desarrollan.

El libro Estrategias Docentes Para Un aprendizaje Significativo, Mayer (1984) define las

estrategias de aprendizaje como un “procedimiento (conjunto de pasos o habilidades)

que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para

aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas” (citado en

Díaz y Rojas, 1999, p.2) Son un apoyo para las secuencias didácticas, con las cuales se

va a favorecer el desarrollo integral de los alumnos.

Page 60: Portafolio de evidencias documento final

60

Algunas de las estrategias de aprendizaje que yo utilicé para la elaboración de

planeaciones y apliqué en mis jornadas de práctica porque favorecen el desarrollo en los

niños en edad preescolar son las siguientes:

La experimentación

El juego

La observación de objetos del entorno y fenómenos naturales

Resolución de problemas

La experimentación es una estrategia que contribuye al desarrollo, para ello debe tener

un propósito claro y específico, planearse de acuerdo a la situación que se abordará y

aplicarse en el momento oportuno; de manera que al momento de realizarse propicie en

los niños la reflexión. Mediante esta estrategia se estimula la curiosidad en los niños, se

establecen relaciones y se da respuesta a los sucesos que acontecen o que desconocen.

Y a partir de ahí fue donde me di cuenta que los docentes somos los encargados de

guiar a los alumnos en este proceso presentando experimentos interesantes y

novedosos sin perder de vista los objetivos que se desean alcanzar, motivando a los

niños a participar, preparando de manera adecuada las actividades, seleccionando el

material que se requiere utilizar, además de proporcionar la información básica para guiar

el trabajo.

De igual forma esta estrategia permite a los niños convertirse en investigadores, debido

a que debemos crear en el grupo la necesidad de consultar diversas fuentes de

información, las cuales van a ir explicando y resolviendo las dudas que se presenten. Así

mismo el realizar un experimento va a propiciar en los niños la comprensión de algunos

fenómenos naturales. La curiosidad y el interés por la búsqueda, son actitudes que se

favorecen y desarrollan con la experimentación y que a su vez potencían habilidades

cognitivas como la observación, la atención, la descripción, la identificación, la

comparación, la discriminación y la asimilación.

Page 61: Portafolio de evidencias documento final

61

Algunos de los experimentos más conocidos en los jardines de niños, fueron aplicados

en mi práctica, tal es el caso de: el germinado, el cambio de color en la flor, la erupción

del volcán, el huevo saltarín, los campos magnéticos de un imán, entre otros. No es

necesario realizar todos los experimentos en el salón de clases, se puede hacer uso de

cualquier espacio de la escuela para llevar a cabo nuestras prácticas científicas, toda

área del jardín se puede convertir en un laboratorio y en una oportunidad para poder vivir

experiencias de aprendizaje, no sólo observando; sino, también creando y descubriendo.

Evidencia # 17.- Experimento del volcán

Este experimento se realizó con los niños del tercer grado del jardín “Cristóbal Colón” el

21 de octubre del 2014; con el fin de conocer los fenómenos de la naturaleza, en este

caso la erupción de un volcán, primero les cuestioné si conocían los volcanes, dando uso

de las TIC´S vimos un video en el cual explicaba lo que eran y otro donde se veía un

erupción real de un volcán, posteriormente ellos construyeron su propio volcán y fueron

siguiendo los pasos hasta llegar a la parte de la experimentación, donde se dieron cuenta

de la reacción que se podía provocar al mezclar diversas sustancias. Dentro del grupo

compartimos experiencias acerca de lo visto, y los niños comentaron que les agradó

mucho la actividad y que les gustaría realizar más seguido experimentos (ver anexo 17).

Page 62: Portafolio de evidencias documento final

62

Por otra parte, en edad preescolar una de las actividades preferidas de los niños es el

juego, y nosotros los docentes podemos hacer uso de ello como estrategia de apoyo

para el aprendizaje. Es considerada estrategia didáctica debido a que propicia que los

niños aprendan, pongan a prueba sus conocimientos y capacidades, que desarrollen

habilidades como la memoria, atención, el lenguaje, entre otras; favorece la motricidad

(fina y gruesa), la relación social y afectiva entre los niños y se puede aplicar en los seis

campos formativos (lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y

conocimiento del mundo, desarrollo físico y salud, desarrollo personal y social y

expresión y apreciación artística).

Cabe mencionar que al aplicar esta estrategia se debe hacer con una intención didáctica

para poder contribuir al logro de los propósitos educativos. De acuerdo con las

capacidades o áreas que se quieran estimular, los juegos se pueden dividir en tres:

Juegos cognitivos: relativos a la construcción de la lógica, estrategia y

razonamiento.

Juegos emocionales o afectivos: construyen su capacidad para expresarse y

entender sentimientos propios y ajenos, así como a compartir experiencias y

calificar sus estados emocionales.

Juegos psicomotores: facilitan la capacidad para integrar habilidades motoras,

sensaciones auditivas, visuales, en general estímulos sensoriales a escala

cognitiva.

De acuerdo con la ordenación que acabamos de ver y revisando las etapas de Piaget,

se realiza una clasificación de la escala evolutiva infantil y como se manifiesta a través

del juego, como se puede apreciar en la siguiente tabla (Teorías del juego, 2012):

Page 63: Portafolio de evidencias documento final

63

DESDE LOS ETAPAS DE DESARROLLO TIPOS DE JUEGO

0 años Sensoriomotor Funcional

2 años Preoperacional Simbólico

6 años Operacional concreto Reglado

12 años Operacional formal Reglado

Para que el juego no sea libre, como educadoras debemos desempeñar un papel

fundamental al manejar la organización y el desarrollo del mismo, indicando a los niños

qué hacer y cómo hacerlo, sin dejar a un lado la participación y la iniciativa de los niños

permitiéndoles que se sientan libres, asumiendo roles y usando su imaginación,

creatividad y comunicación con los demás, pero siempre teniendo en cuenta nuestro

propósito para poder lograr el aprendizaje esperado.

Evidencia # 18.- Juego de la ruleta de los oficios

Con la ruleta realizamos un juego de roles, donde los niños pasaban al frente a girar la

flecha de la ruleta, y donde se paraba indicaba qué oficio o profesión tenían que

personificar, en una caja había diversos objetos para que ellos eligieran los necesarios,

así también si necesitaban algún compañero lo podían llamar, por ejemplo para que fuera

el paciente si les tocaba personificar el doctor, o si necesitaban entrevistar a alguien, en

el caso del reportero.

Page 64: Portafolio de evidencias documento final

64

En este juego no sólo reforcé el tema de oficios y profesiones, sino que llevé a los niños

a dejar a un lado los miedos e inseguridades (al pasar al frente), conforme pasaba la

actividad jugaban con mayor entusiasmo e incluso llegó un momento donde propusieron

pasar en binas y realizar el trabajo en equipo, por ejemplo pasó Eder con Ruby a ella le

tocó ser reportera y a él constructor (ingeniero), ella lo entrevistó y el respondía de

acuerdo a lo que representaba (ver anexo 18).

Evidencia # 19.- Juegos realizados con TIC´S

El juego es una gran estrategia que nos ayuda a captar la atención de los niños, por otro

las TIC´S también son una herramienta que los niños además de encantarles, la saben

utilizar perfectamente; y si las combinamos el resultado es muy favorable tanto para los

alumnos como para el docente. Es por ello que en esta evidencia se muestran dos

ejemplos de software donde se crearon juegos básicos y sencillos para niños en edad

preescolar como: crucigramas sencillos, rompecabezas, preguntas, unir y hacer parejas

(ver anexo 19).

Page 65: Portafolio de evidencias documento final

65

Por otro lado, la observación es una actividad natural que requiere de concentración y

atención, es un recurso que lleva a descubrir fenómenos sociales y naturales, que al

combinarse con el planteamiento de interrogantes da lugar a múltiples oportunidades de

aprendizaje. Los niños de 4 a 6 años tienen un interés innato por aprender, conocer de

su alrededor, por saber qué, cómo y por qué suceden las cosas o fenómenos; les gusta

indagar, cuestionar, explorar, tiene deseos por familiarizarse con cosas nuevas y

descubrir el mundo.

Esta estrategia va muy ligada a la experimentación, ya que, da lugar a la investigación,

elaboración de ideas previas, búsqueda y registro de información; identificar semejanzas,

diferencias y cambios, así como elaborar explicaciones y dar respuesta a fenómenos. La

observación favorece el desarrollo de competencias como el análisis, al comprender todo

lo que pueden observar y el desarrollo del lenguaje al compartir con sus compañeros lo

observado y sus conclusiones.

Es importante mencionar que era de las más utilizadas, debido a que se puede realizar

en todos los campos formativos, por ejemplo en:

Lenguaje y comunicación: hicieron unos cuentos, los cuales tenían primero que

observar la historia original y con base a ello seguir la secuencia para dar orden

al cuento que estaban creando.

Pensamiento matemático: para ordenar los números primero observaron en qué

orden estaban, luego se revolvieron y se les repartió una tarjeta para que solos

los ordenaran. También para relacionar las figuras geométricas con su alrededor,

donde podemos encontrar un círculo, rectángulo, etc.

Exploración y conocimiento del mundo: apreciar los cambios que suceden y las

reacciones al realizar un experimento o al contemplar la naturaleza y sus

características.

Desarrollo físico y salud: para ver cómo se realizan los ejercicios por ejemplo en

un circuito, algunos saltos e incluso la activación física.

Page 66: Portafolio de evidencias documento final

66

Desarrollo personal y social: ver cada niño es único, observar y comparar en que

se parecen y en que son diferentes, apreciar y respetar la diversidad.

Expresión y apreciación artística: en el tema de los diversos tipos de danzas,

observamos videos que mostraban ejemplos de cada uno, los describimos y

tratamos de imitar los movimientos.

Volviendo al tema de las estrategias de aprendizaje, la resolución de problemas favorece

el desarrollo de la capacidad de razonamiento que poseen los pequeños al movilizar los

recursos que tienen al buscar alternativas de solución; aunque, se centra o vemos su

uso más directo con las actividades de pensamiento matemático, también se puede

aplicar en los demás campos formativos debido a que el planteamiento de problemas en

diversas situaciones propician interpretar, hacer hipótesis, observar, reunir y organizar

información o datos; comparar, clasificar, buscar soluciones o alternativas; imaginar,

comentar, proponer, tener iniciativa, crear nuevas situaciones, tomar decisiones y

observar resultados.

Para que una situación sea considerada un problema, implica tener un reto para los

niños, éste debe ser de acuerdo a las posibilidades de comprensión y solución de ellos,

ni tan fácil para que le den respuesta de manera inmediata, ni tan difícil que se convierta

en un colapso para ellos. La solución del problema y el éxito de este va en relación al

potencial del aprendizaje de los niños; para ello es importante que como maestros nos

aseguremos que el tema haya sido comprendido, creando condiciones donde los niños

busquen y experimenten soluciones diversas, teniendo la oportunidad de comentar con

sus compañeros para comparar e identificar errores y compartir soluciones.

El planteamiento de los problemas se puede dar de diversas maneras dependiendo la

intención didáctica que se desea alcanzar, ya sea, que la maestra sea quien lo proponga

o que mediante las preguntas de los niños de algún tema surjan y se dé lugar al

planteamiento de un problema o busque solucionar alguna inquietud de ellos mismos,

que puede desarrollarse de manera grupal, en equipos o incluso de manera individual.

Page 67: Portafolio de evidencias documento final

67

Evidencia # 20.- AutoPlay “Forma, Espacio y medida”

Para resolver problemas también podemos hacer uso de las TIC´S, tal es el caso de esta

evidencia, donde diseñé un multimedia interactivo mediante el programa “AutoPlay

Media Studio”, donde se incluyeron dos conceptos básicos del campo formativo de

pensamiento matemático (figuras geométricas y cuerpos geométricos). Con este

multimedia, el aprendizaje en los niños fue simultáneo mientras exploraban un software

didáctico, se les plantearon problemáticas por medio de preguntas como: “¿Cuál es la

diferencia entre figuras geométricas y cuerpos geométricos?”, “para formar una casa

utilizo dos figuras geométricas ¿Cuáles son?”, entre otras (ver anexo 20).

En la evidencia # 21 podemos ver una imagen que muestra la actividad “El juego de los

conos” del proyecto “Las Matemáticas en el Preescolar”, donde se puede apreciar el

trabajo colaborativo, y la resolución de problemas, cómo ellos solos resolvieron la

problemática que se les presentaba en el juego, para identificar la cantidad de huevos

que tenían que poner en el cono, de acuerdo al número que apareció en el dado. Ellos

resolvieron el problema de conteo colocando los huevos arriba de los círculos del dado

para saber la cantidad que necesitaban. Esta imagen da muestra de que los objetivos

planteados en dicho proyecto se lograron alcanzar (ver anexo 21).

Page 68: Portafolio de evidencias documento final

68

Se ven implícitos aspectos como el trabajo colaborativo, con la integración y participación

de todos los alumnos, mediante la realización de estas situaciones didácticas

integradoras; utilizando el juego, la organización, distribución de roles, trabajo en equipo,

el pensamiento reflexivo y la participación activa de los alumnos. Cabe mencionar que

es fundamental para el niño, tener claros los conceptos que se abordan (en este caso la

suma y resta), ya que principalmente, es un aprendizaje, que va a ocupar de manera

permanente en su vida, además, como el grupo con el que se trabaja, es de tercer grado,

debe de tener las nociones básicas, para continuar con la construcción de este

conocimiento a lo largo de la primaria.

Page 69: Portafolio de evidencias documento final

69

CONCLUSIÓN

La adquisición de competencias en la formación como docentes, fui adquiriendo poco a

poco, fue un proceso gradual, en donde al principio sólo asistía al jardín de práctica a

observar diversos aspectos, cómo son y cómo trabajan los niños, qué actividades se

realizan, cuanto tiempo destinan a cada actividad, qué materiales podemos encontrar,

cómo se desarrolla una clase y una planeación, cuáles estrategias utilizan las

educadoras frente a grupo, las instalaciones del jardín, los padres de familia, entre otros

aspectos.

Posteriormente comencé a intervenir en las clases, a diseñar situaciones didácticas para

aproximadamente media hora, manejando solamente un campo formativo en específico;

al principio me centraba más en pensamiento matemático, luego conforme avanzaba de

semestre, aumentaba el tiempo de intervención en el jardín, de media jornada a jornada

completa, así como el tiempo en el que asistía, pasó de tres días, dos semanas, un mes,

hasta llegar a casi cuatro meses.

El diseño de mis planeaciones fue mejorando, al principio no sabía qué aspectos

contenía una planeación, cómo desarrollar las actividades, cómo describirlas de manera

que fueran entendibles. Busqué uno y otro formato, diseñaba tablas para presentar mis

planeaciones, al final las terminé escribiendo en prosa. De igual forma tuve la

oportunidad de aprender a realizar planeaciones argumentadas, que a mi punto desde

vista a pesar de ser más laboriosas, son mejores porque son más detallas y precisas.

El realizar diagnósticos para identificar los intereses, necesidades y motivaciones de los

alumnos, me permitió diseñar situaciones didácticas atendiendo estas características y

que fueran de acuerdo al plan y programa para así generar en los niños un aprendizaje

significativo. Que a su vez me sirvió como punto de partida para mejorar el diseño de mis

planeaciones, atendiendo también la diversidad de los niños y realizando ajustes y

adecuaciones de acuerdo a lo que se presentaba.

Page 70: Portafolio de evidencias documento final

70

Mi desempeño dentro del aula fue un cambio muy notorio, aún recuerdo mi primera vez

frente a grupo, el aplicar la actividad me tenía muy nerviosa, sentía que eran demasiados

niños (más de 20) y que no iba a poder controlarlos si algo salía mal, afortunadamente a

pesar de mis nervios todo salía muy bien, conforme fui avanzando en mis prácticas, fui

adquiriendo mayor control de grupo, mejor manejo de situaciones, el atender a más de

un niño a la vez, aumentar mi volumen de voz, utilizar estrategias diversas de acuerdo a

los niños y sobre todo conocer al grupo fue lo que me ayudó a ir mejoran mi práctica en

general.

Uno de los aspectos más difíciles fue el utilizar las TIC´S, debido a que no todos los

jardines cuentan con algún proyector, bocinas, internet. Sin embargo, el recurso que más

utilicé fue la computadora para la proyección de videos o canciones. A los niños les

encanta que las actividades estén acompañadas de esta herramienta; es muy llamativo

para ellos y como educadora me sirve como medio de reforzamiento o inducción a los

temas. A su vez, como alumna también adquirí y desarrollé competencias tecnológicas,

el realizar páginas web fue algo que yo desconocía por completo y se me dificultaba; en

cambio ahora no puedo decir que ya sea algo fácil, pero si he mejorado, aprendido e

incluso escogido como modalidad de titulación, para dar a conocer el desarrollo de mi

competencia adquirida.

Algo que marcó mi desempeño y crecimiento como educadora practicante fueron dos

aspectos, el primero que solamente tuve un cambio de jardín, es por ello que mis

evidencias se centran en dos escuelas: el Jardín “Quetzalcóatl” y el “Cristóbal Colón” en

los cuales recibí mucho apoyo por parte de mis educadoras tutoras y los padres de

familia. El otro aspecto es que estuve realizando mis prácticas la mayor parte del tiempo

con niños de tercer grado, solamente ahora en las practicas intensivas estuve con niños

de segundo, y nunca me tocó practicas con primer grado.

Tuve la gran experiencia de realizar mis prácticas en dos contextos de jardines de niños,

el urbano y el rural; el primero fue el urbano, con un grupo de 20 niños, dos presentaban

necesidades educativas especiales y recibían mucho apoyo por parte de la maestra del

Page 71: Portafolio de evidencias documento final

71

Centro de Atención Psicopedagógica de. Educación Preescolar (CAPEP), era un grupo

tranquilo, que respetaba las reglas, realizaban las actividades, compartían materiales y

era tanta su disposición y ganas de aprender, que comprendían muy bien los temas e

incluso en el campo de pensamiento matemático, cómo ya conocían las sumas y restas,

había niños que comenzaban a ver el tema de multiplicación. En cuanto al jardín, se

puede decir que era completo, tenía una maestra por grupo, directora, cocinera e

intendente. Los papás apoyaban a los niños en tareas y materiales que la educadora

requería; sin embargo, en las actividades donde yo solicitaba su presencia eran pocos

los que asistían porque la gran mayoría trabajaba.

En cambio, en el contexto rural, son grupos más pequeños, el que tenía más era con 15

niños aproximadamente y el que tenía menos eran 8; aunque, tuve grupos difíciles en

cuestión de conducta, se puede decir que a pesar de ello se lograr generar un buen

ambiente en el aula, con valores y regulando emociones para mejorar la conducta y

convivencia; en este tipo de jardines los niños no sólo son amigos de sus compañeros

de salón, si no de los niños de otros salones, debido a que la comunidad es pequeña y

todos se conocen. Los padres de familia de este contexto tienen mayor disponibilidad de

tiempo, sobre todo las mamás, llevan y recogen a los niños, les llevan lonche y cuando

se les solicita asisten al jardín; están más al pendiente de la educación de sus niños. En

cuanto a la estructura del jardín, son espacios más reducidos, pocos salones, tres

grupos; dos educadoras y una directora comisionada.

Actualmente puedo decir que he logrado desarrollar mi competencia “Diseña

planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para

responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de

educación básica.” Y el propósito de este documento es dar muestra del desarrollo y la

adquisición de ella, mediante las evidencias mostradas a lo largo del escrito y la página

web.

Page 72: Portafolio de evidencias documento final

72

REFERENTES Ander, E., & Aguilar, M. J. (1989). Cómo elaborar un proyecto: guia para diseñar

proyectos sociales y culturales. Argentina.

Barberá, E., Gewerc, A., & Rodriguez, J. L. (2009). Portafolios electrónicos y educación

superior en España: situación y tendencias. RED, Revista de Educación a

Distancia, 5.

Bran, j., & Ordoñez, A. (2009). Guiá de adecuaciones curriculares para estudiantes con

necesidades educativas especiales. Guatemala: Ministerio de educación.

Delval, J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Ediciones Morata.

Diaz Barriga, F., & Hernandez Rojas, G. (1999). Estrategias docentes par a un

aprendizaje significativo. México: McGRAW-HILL.

Educación, Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la. (s.f.).

DGESPE. Recuperado de DGESPE: http://www.dgespe.sep.gob.mx/acerca_de

Frola, P., & Velásquez, J. (2013). Manual operativo para el diseño de situaciones

didácticas por competencias. México D.F.

Luchetti, E., & Berlanda, O. (1998). El diagnóstico en el aula. Buenos Aires.

Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a

la adolescencia. 11ª. Ed. . México: Mc Graw-Hill.

Raths, L., Jonas, A., Rothstein, A., & Wassermann, S. (1971). Como enseñar a pensar.

Argentina: Paidos.

Rodríguez, l. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. España.

Secretaría de Educación Publica (2011a). Plan de Estudios 2011. México, D.F.: Autor.

Secretaría de Educación Pública (2011b). Programa de Estudios 2011 Guía de la

educadora. México, D.F.: Autor.

Secretaría de Ecucación Pública (2014). Orientaciones académicas para la elaboración

del trabajo de titulación. México.

Secretaría de Educación Publíca(s.f.). Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación. Recuperado de Dirección General de Educación

Superior para Profesionales de la Educación:

http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudio

s/perfil_de_egreso

Teorías del juego. (12 de Noviembre de 2012). Recuperado de Teorías del juego:

https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-

piaget-vigotsky-kroos/

Page 73: Portafolio de evidencias documento final

73

Anexo 1

Diagnóstico elaborado durante el segundo semestre

Durante la primera visita previa (12-14 marzo), se realizó la práctica de observación. El

grupo 3 “b” del jardín de niños Quetzalcóatl cuenta con 20 alumnos, 10 niñas y 10 niños.

La maestra responsable del grupo se llama Aydé Antonio Marcelino.

El aula está distribuida de la siguiente manera, al centro se encuentran 6 mesas con tres

sillas, la maestra pone en cada mesa a un niño que ella lo llama responsable, que sirve

como monitor y apoyo para los otros dos niños de la mesa. Enfrente está el pizarrón, en

una esquina el escritorio de la maestra y a los lados hay ventanas.

En una de las paredes se puede observar un material donde los niños escriben la fecha,

el clima y la cantidad de alumnos que asistieron a clases, esto consiste en que cuentan

a sus compañeros primero las niñas y luego los niños, y ellos dicen vinieron 6 niñas, si

son 10, faltan 4, realizan lo mismo con los niños y al final suman el total de alumnos que

faltaron, en dicho material se encuentran series numéricas que le permiten a los niños

hacer las operaciones por medio de las pautas; además los números para el registro de

los datos anteriores, están escritos en figuras geométricas como círculos, rombos y

pentágonos, de esta manera los niños practican diariamente la sustracción y adición,

además de las propiedades geométricas de las figuras.

Alrededor del aula se encuentra el material que utilizan los niños en clase, como bloques

de plástico, palitos de madera, plastilina, tablitas de madera, cartulinas, foami, pinturas,

hojas blancas, cajas de cartón, confeti, brillantina, pegamento en barra y líquido, pintura

inflable, recipientes de plástico, cintas, plumones y demás.

La maestra es muy atenta con el grupo, ella utiliza el material didáctico como apoyo para

desarrollar sus clases, reconoce las capacidades que presenta cada niño y toma en

cuenta sus ideas y opiniones. Es un grupo muy tranquilo y atento, la mayoría trabaja de

Page 74: Portafolio de evidencias documento final

74

forma ordenada. A pesar de que el tiempo que estuve en el jardín, la maestra en sus

clases no vio el tema de figuras geométricas, los niños ya sabían de este tema,

reconocen las figuras planas, saben sus características y las identifican, aunque algunos

presentan dificultades. Ellos conocían el tangram, puesto que ya habían trabajado con

él, y habían realizado una actividad donde con sus piezas tenían que formar un conejo,

este trabajo se observaba expuesto en un tendedero al fondo del salón.

Otra de las habilidades que presenta el grupo es que son capaces de relacionar estas

figuras con los objetos de su entorno y combinarlas. En cuanto a los cuerpos geométricos

ellos ya los comienzan a manejar sin embargo aún les cuesta un poco de trabajo

distinguirlos y nombrar sus características, esto sucede principalmente con el prisma

rectangular.

Page 75: Portafolio de evidencias documento final

75

Anexo 2

Guía de observación, elaborada durante el tercer semestre

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE

BELTRAN”

Tercer semestre 2014-2105 de la licenciatura en educación preescolar

Primera jornada de práctica Educativa

Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014

Como se conforman los ambientes de aprendizaje real en donde se pretende educar a

los alumnos de educación básica (preescolar)

GUIA DE OBSERVACIÓN

INDICADORES DESCRIPCION DE CONFORMACION DE

AMBIENTES EDUCATIVOS

Interacción entre educadora, alumnos y otros agentes educativos desarrollo afectivo y social (actividades)

Desafíos educativos fortalecen los procesos de autonomía en el grupo y desarrollo de valores (actividades)

Escenario dentro del aula o fuera de ella donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje

El rol de la educadora

Page 76: Portafolio de evidencias documento final

76

Organización espacial activa (aula) y sus características de las actividades y la comunicación en el aula

Ambiente virtual empleo de las tecnologías como herramienta de aprendizaje (actividades)

Ambiente centrado en el que aprende exploración de los conocimientos previos (actividades)

Ambiente centrado en el conocimiento (Comprensión) actividades

Evaluación Retroalimentación y revisión

Ambiente centrado en la comunidad (Intercambio con su contexto)

el juego como recurso didáctico (actividades)

Materiales didácticos

Page 77: Portafolio de evidencias documento final

77

Anexo 3

Guion de observación elaborado en el segundo semestre

Centro Regional De Educación Normal

Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.

Guion de observación al contexto indígena.

Materia: Observación y análisis de la practica escolar

Profesor (a): María de Monserrato Zacarías Bernal

Comunidad: Cazuelas

Jardín de niños: Narciso Mendoza

Clave: 30DCC0387D

Servicio que ofrece esta escuela: PREESCOLAR INDÍGENA

Alumna:

Génesis Karina Gutiérrez González. #8

Trabajo: Guion de observación.

Grado y Grupo: 2º semestre, “B”

Page 78: Portafolio de evidencias documento final

78

∞ Forma, espacio y medida

Mtra. Hercy Báez cruz

Observación y análisis de la practica escolar

Mtra. María de monserrato Zacarías Bernal

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

Prof. Tomas Dario Álvarez Menacho

Exploración del medio natural en el preescolar

Mtra. Anadheli Solís Méndez.

Bases psicológicas del aprendizaje

Mtro. David Rivera Ayala.

Planeaciones educativas.

Mtro. Regino Barrios Martínez.

Prácticas sociales del lenguaje

Mtra. Bertha Elvira De La Rosa Márquez

JARDÍN DE NIÑOS

¿Cuál es el nivel socio educativo que ofrece la escuela?

Preescolar

¿Cuáles son los turnos que atiende la escuela? Matutino.

¿Cuántos grupos hay? Las escuela es multigrado, por lo tanto hay un solo grupo

con tres grados

¿Cuál es el material didáctico que se encuentra dentro del salón de clases?

Bloques, hay cartulinas, hojas blancas y de colores, foami, plumones, crayolas,

colores y demás

¿Cuentan con suficientes baños? Sí, son dos, uno para niñas y otro para niños,

los cuales están muy limpios y en perfecto estado

Page 79: Portafolio de evidencias documento final

79

¿Cuál es el equipo electrónico con el que se cuenta dentro del aula? Solo con

grabadora

¿Se encuentra la escuela en condiciones limpias? Si, el salón y los baños están

muy limpios, las mamas se turnan para realizar el aseo, cerca de los baños hay

un cuarto que tiene todo lo de limpieza

¿Tiene contenedores de basura adecuados o los suficientes? Si, tiene dos, uno

para la basura orgánica, y otro para la inorgánica

¿Cuentan con un comedor o un área específica para que los niños ingieran sus

alimentos? No, las mamas llegan a la hora del almuerzo y comen sus hijos dentro

de la escuela, y los que viven cerca van a sus casa a comer

¿Las instalaciones de la escuela son de acuerdo al nivel socioeconómico del

lugar?

Si, las instalaciones son buenas y están en muy buen estado,

¿Hay distinción entre los niños por sus creencias religiosas, razas, color, sexo,

nivel económico? No, a pesar de que los niños son de diferente edad, se llevan

muy bien, y es un grupo tranquilo

NIÑOS

∞ ¿Comprenden las ideas que explica la maestra? Si, son muy atentos

∞ ¿Cómo es la manera en que explica la maestra? Busca adecuar sus clases al

medio o contexto de los niños, para que ellos comprendan y participen

∞ ¿Qué actividades realizan en el aula?

Pintar, Dibujar, Escribir, actividades recreativas y de activación física

∞ ¿Hasta qué numero saben contar? Depende de la edad, al 10, 20 …

¿Cómo consideran la escuela, en cuanto a estructura, tamaño, etc.? Grande

¿Qué observan en la escuela?

Que esta bonita, no hay juegos

¿Qué te gustaría que hubiera en la escuela?

Juegos

¿Saben utilizar computadora?

No

¿Con que frecuencia utilizan la computadora?

Page 80: Portafolio de evidencias documento final

80

¿Qué has a prendido o que sabes hacer con la computadora?

¿Creen que es algo útil, para la vida?

¿Les gusta utilizar esta herramienta?

¿Cuáles son los hábitos de higiene que presentan los niños? Se lavan las manos

antes y después de ir al baño, al comer, tiran la basura en su lugar y son muy

limpios. Están aseados

¿Con que frecuencia se lavan las manos? Seguido. Después de terminar alguna

actividad, o en el recreo y salida los niños se lavan las manos

¿Qué tipo de alimentación llevan? Sana, porque comen lo que cocina sus mamas.

Principalmente alimentos de la región que se cosechan ahí

¿Se lavan los dientes después de comer? No

¿Realizan actividades al aire libre? si

¿Hacen activación física? Si

¿Dentro del aula, se promueve la autonomía y los valores? Si

¿Los pequeños expresan sus ideas y sentimientos? Si, principalmente cuando ya

hay confianza

¿Cómo es el interés de los alumnos por la clase? va de media a alta

¿Identifica los días de la semana?

Si

¿Sabe el día de su cumpleaños?

No

¿Conoce los días festivos?

Algunos

¿Reconoce las estaciones del año?

No

¿Cómo es la voz del maestro?

Agradable

¿Qué te gustaría ser de grande?

Maestra

¿Cuál es la actividad que más te gusta realizar?

Dibujar

Page 81: Portafolio de evidencias documento final

81

EDUCADORA

¿Cuál es el índice de deserción que se observan en la escuela?

Bajo

¿Cuáles son las principales causas?

Falta de ingresos económicos

¿Los niños respetan los símbolos patrios?

No

¿Cuál es el total de alumnos?

18 niños en total, 10 niños y 8 niñas

¿Cómo se organizan en la entrada y la salida del plantel?

La entrada y salida es de 9:00 am - 12:00 pm

¿Hay dominio del grupo?

Si, los niños son tranquilos

¿Cuál es el horario de labores en la escuela?

9:00 am – 12 pm

¿En qué estado se encuentra y como lo utilizan?

¿La escuela cuenta o proporciona, algún servicio de enfermería a los pequeños?

No

¿Se promueven hábitos de higiene?

Si

¿El docente plantea retos y problemas?

Si

¿Los niños se relacionan entre sí?

Si

¿Cómo es el ambiente de aprendizaje que predomina en el aula?

Tranquilo

¿Es grato el trato hacia el grupo, induce la participación, permite la comprensión

de los temas debido a las estrategias de trabajo que utiliza? Si, a pesar a pesar

de que es multigrado, un solo tema lo presenta con actividades de forma grupal

(entre los 3 grados) y de forma particular (actividad por grado)

¿Cuáles son los antecedentes históricos del jardín?

La escuela se encuentra ubicada en la comunidad de “cazuelas”

Page 82: Portafolio de evidencias documento final

82

¿El maestro tiene noción acerca de los conocimientos previos respecto al tema a

tratar en clase?

Si

¿Los niños relacionan los temas que se abordaron en clases anteriores, con el

que ven actualmente?

Si

¿Las actividades que se realizaron fueron las adecuadas, con base a la edad,

contexto y tema tratado?

Si

¿Cómo se muestra el docente ante el grupo, seguro de sí mismo, amable,

educado, etc.?

Segura del tema, sabe que es del agrado y del contexto de los niños

¿El docente utiliza materiales de apoyo, para una mejor comprensión de su clase?

Si, muestra dibujos y láminas, así mismo material concreto

PADRES DE FAMILIA

¿Cuál es el nivel socioeconómico con que cuenta la comunidad?

Medio

¿Cuál es el grado de escolaridad con el que cuenta la mayor parte de los padres

de familia?

Primaria o secundaria

¿Cuál es el porcentaje de analfabetización que hay en la comunidad?

60%

¿Considera que el nivel educativo es adecuado para su edad?

Si

∞ ¿El docente hace actividades en las que permitan a los niños realizar análisis para

llegar a un resultado?

Si y los invita a participar

∞ ¿Considera que los juegos es fundamental para el aprendizaje de los niños?

Si

∞ ¿El niño adquiere o refuerza conocimientos en el aula?

Ambos, adquiere los conocimientos nuevos y refuerza los que tenía con los

previos

Page 83: Portafolio de evidencias documento final

83

¿Cuenta con algún material electrónico?

No

¿En qué forma educativa se ocupa la tecnología en su hijo?

¿Qué tipo de tecnología utiliza?

¿Qué tipo de alimentación lleva?

Considero que la alimentación es adecuada

¿Es considerable el tipo de alimentación que llevan?

Si

¿Realiza con frecuencia actividades físicas?

No

¿Cómo son las actitudes de los padres de familia hacia la escuela?

Son muy cooperativos

¿Cómo son las actitudes de los padres de familia hacia sus hijos?

Buena

¿Hay motivación por parte de los padres en las actividades realizadas?

Si

¿Hay participación por parte de los padres de familia en cuanto a la formación

académica de los alumnos?

Si

¿Qué tanto conocen los padres de historia?

Lo fundamental

¿Le muestra las fechas conmemorativas al niño?

Poco

¿El padre tiene conocimiento de su México?

Lo básico

Page 84: Portafolio de evidencias documento final

84

Análisis Reflexivo

El contexto indígena que se visitó para la observación y análisis de la práctica

escolar fue las Cazuelas, ubicado en Papantla de Olarte, Veracruz.

El jardín, está ubicado en el área central de la comunidad, es un terreno grande

que cuenta con un salón, dos baños (uno de niñas y otro de niños), un pequeño salón

donde se encontraba material de limpieza, un pozo y un campo, para que los niños

jueguen.

El salón está muy bien, es de material, tiene pintarron nuevo, mucho material para

trabajar con los niños.

Tanto la maestra como los niños muestran gran interés en clase, su trabajo es

admirable, el ver como relaciona los conocimientos, actividades, el español, el totonaco

y los tres grados en un solo conjunto es maravilloso.

Page 85: Portafolio de evidencias documento final

85

Anexo 4

Reporte de diagnóstico de séptimo semestre

El jardín de niños “Cristóbal Colón”, se encuentra localizado en la comunidad de

banderas, una zona rural que cuenta con todos los servicios (agua, luz, drenaje). Los

salones del jardín están hechos de concreto, el portón es de herrería y está rodeado de

malla ciclónica. En cuanto a la distribución, en la entrada a la izquierda están los salones

de tercero y segundo, enfrente el otro grupo de primero, atrás de ese salón, está la

biblioteca, un aula que las maestras ocupan para las juntas o para actividades donde

involucren a los tres grupos, en el centro del jardín están las áreas verdes con algunos

juegos como resbaladilla, un sube y baja y columpios; los salones son de material al igual

que los baños. Frente a la entrada del jardín se encuentra la tienda de “Doña Hilda” y

alrededor hay casas. La comunidad es pequeña, todos se conocen y hay buena

convivencia entre los habitantes de ese lugar, sin embargo también se menciona que es

un lugar un poco peligroso, por lo cual hay extrema seguridad en el jardín y escuelas

cercanas.

Durante esta jornada de práctica trabajaremos con el segundo grado grupo A, el

cual está integrado por un total de 14 niños (8 niñas y 6 niños), aunque sólo asisten a

clases 12 niños. La edad promedio del grupo es de cuatro años aproximadamente. A

pesar de que son niños muy pequeños, son tranquilos, responsables y les gusta trabajar,

sin embargo algo que caracteriza al grupo es que son muy posesivos, casi no les gusta

compartir sus materiales con los demás, pero a pesar de eso son unidos, a la hora de

comer conviven y platican todos.

Page 86: Portafolio de evidencias documento final

86

Dentro del aula, se detectaron síes casos de problemas de lenguaje, uno de los

niños habla muy poco; dentro de los aspectos que hay a favorecer se encuentran el

lenguaje tanto oral como escrito, reforzamiento al pronunciar algunas letras (R por

ejemplo), el identificar su nombre y aprender a escribirlo, fortalecer el conteo, así como

el compañerismo.

La educadora del grupo, la maestra Natalia Patricia Rodríguez Calderón también

desempeña la función de directora comisionada. Actualmente atiende al grupo de

segundo, ella tiene muy buena relación con sus alumnos, ya que al trabajar tanto dentro

como fuera del aula mantiene un buen control del grupo, la gran mayoría de las

actividades que realiza con los niños son innovadoras, los mantiene siempre trabajando

y los niños le obedecen, la respetan y muy a gusto participan en estas actividades,

además crea un ambiente de respeto, comunicación y confianza. En cuanto a las

planeaciones, la educadora lleva la planeación por día, que incluye título, inicio,

desarrollo, cierre, aprendizajes esperados, aspecto, campo formativo, tiempo, entre otros

rasgos; para la evaluación, la realiza mediante la observación y el registro de las

actividades. Las diversas estrategias que utiliza para desarrollar su clase son en base al

diagnóstico que realiza, para lograr la atención de los niños recurre al canto pero también

la estrategia cambia dependiendo del horario ya sea en la mañana o en el receso. Otra

de las estrategias que utiliza es la silla del castigo, cuando algún niño no quiere realizar

una actividad o tiene mal comportamiento.

Dentro de la organización institucional, el equipo de trabajo está integrado por la

maestra Lety de primero, la maestra Vicky de tercero, la maestra Flor de USAER y la

maestra Naty, de segundo y directora del jardín. Como maestra, atiende al grupo y como

Page 87: Portafolio de evidencias documento final

87

directora se encarga de la organización de las actividades de la escuela, llena papeleo,

entregado documentación, realiza gestiones, entre otras acciones. El personal docente

(las maestras) realiza reuniones previas para la organización del plantel. La evaluación

del jardín la realiza la supervisora de la zona, debido a que la maestra Naty es directora

con grupo y no le es posible realizar la evaluación a cada maestra.

En el grupo de 2° “A” dentro de los avances se observa que los niños identifican

más su nombre con apoyo, se integran a las actividades grupales, siguen indicaciones,

identifican algunos colores, la mayoría identifican los números y siguen la secuencia del

uno al cinco, se comienzan a interesar en el manejo de cuentos, mantienen la atención

cuando se utilizan las TIC´S. favorecidos a través de la implementación de la estrategia

global de mejora escolar, identificando a través de los instrumentos de diagnóstico

(entrevista a padres, a los niños, actividades previa).

Involucrando a los padres de familia en tareas, investigaciones y actividades de la

escuela para que apoyaran los temas que se están viendo en el salón.

Sin embargo todavía falta involucrar a algunos niños al trabajo de aula, por

ejemplo Kevin que su realiza las actividades pero no se comunica con lenguaje oral,

Lupita sólo realiza las actividades que son de su interés, Aylin no controla esfínteres,

Valeria presenta falta de regulación de emociones, Lidia es muy callada y le falta

integrarse, como grupo aún muestran características de egocéntricos y posesivos,

algunos no tienen todavía definida su lateralidad.

Page 88: Portafolio de evidencias documento final

88

Anexo 5

Planeación realizada durante segundo semestre

Page 89: Portafolio de evidencias documento final

89

Anexo 6

Planeación realizada durante el octavo semestre

Page 90: Portafolio de evidencias documento final

90

Planeaciones

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia:

1. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial

2. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir

magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven

algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados:

1.1 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre

objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación,

proximidad e interioridad.

1.2 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando

términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera

2.1 Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características

medibles de sujetos, objetos y espacios.

2.2 Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles

de sujetos y objetos.

Campos formativos con los que se relaciona

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Aspecto: Lenguaje escrito

Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión

oral.

Aprendizajes esperados:

Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones.

Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando

apoyos gráficos u objetos de su entorno.

Page 91: Portafolio de evidencias documento final

91

Campo formativo: Desarrollo físico y salud.

Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio

Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y

flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico

Aprendizaje esperado:

Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar,

correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o

en espacios cerrados.

Tiempo: 4 días Fecha: 27/ Febrero – 2 / Marzo/ 2017

¿Arriba o abajo?

Situación didáctica:

Fecha: Lunes 27 de febrero del 2017

Inicio:

Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos

la escritura del nombre. Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el

pase de lista y seguiremos la escritura del nombre. Platicaremos acerca de las

posiciones, la ubicación y los contrarios

Se mostrarán algunas imágenes y responderemos si es arriba-abajo, adelante-atrás,

dentro-fuera, cerca-lejos, entre otros.

Desarrollo:

Posteriormente se les dará una hoja donde estarán tres imágenes, encerrarán en un

círculo quién está arriba, lo pintarán y explicarán cómo lo supieron y el porqué de su

respuesta.

Se le dará a cada niño su pizarrón mágico, remarcarán su nombre y por último en una

hoja blanca van a escribirlo.

Cierre:

Page 92: Portafolio de evidencias documento final

92

Por último, veremos el video “Arriba y abajo” lo comentaremos y bailaremos la canción

“El baile de los animales”

Materiales:

11 hojas de ejercicios

Pizarrón mágico

Ubicación de objetos

Situación didáctica:

Fecha: Martes 28 de febrero del 2017

Inicio:

Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos

la escritura del nombre. Comenzaremos a platicar si recuerdan lo visto en clase anterior

acerca de las posiciones, la ubicación y los contrarios (arriba-abajo, adelante-atrás,

dentro-fuera, cerca-lejos, alto-bajo, largo-corto, ligero-pesado y algunos-pocos)

platicaremos cuales recuerdan, cómo es cada uno y darán algunos ejemplos.

Desarrollo:

Posteriormente, se les mostrará a los niños una imagen, se les pedirá que la observen y

describan la ilustración. Luego se realizarán las siguientes preguntas utilizando términos

como arriba, abajo, adelante, atrás, dentro, fuera.

¿Quién está arriba en el hotel?

¿Quién está dentro del restaurante?

¿Quiénes están fuera del hotel? ¿Qué hacen?

¿Quién está atrás del coche?

¿Qué hay dentro de la cajuela?

¿Quién va delante de la señora y el niño?

¿Quién está cerca de la maceta?

¿Quién está lejos del hotel?

¿Cuál maleta pesa más?

Cierre:

Page 93: Portafolio de evidencias documento final

93

Por último, se les dará una hoja donde estará un árbol, ellos lo van a pintar y luego se

les dará otra donde estarán cinco manzanas, también las van a pintar, luego las

recortarán y por último van a pegar dos manzanas arriba del árbol y tres abajo.

Materiales:

Una imagen para describir

11 hojas con el árbol y las manzanas.

Adelante-atrás

Situación didáctica:

Fecha: Miércoles 1 de Marzo del 2017

Inicio:

Iniciamos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista y seguiremos la

escritura del nombre. Realizaremos ejemplos de adelante-atrás.

Desarrollo:

Luego se les dará una hoja donde tendrán que colorear lo que está atrás del dibujo.

Después se mostrarán algunas imágenes y los alumnos comentarán que hay adelante y

que atrás.

Cierre:

Se platicará acerca de la actividad y se llegará a un acuerdo con los niños para elegir las

medidas de prevención que se aplicaran al desarrollo de la actividad. Dentro del salón

estiraran un poco el cuerpo.

Se pedirá a los niños que hagan una fila enfrente de los aros y de ahí se comenzara con el circuito.

o Obstáculo 1: Saltar aros. o Obstáculo 2: Gatear/pasar por adentro del gusano. o Obstáculo 3: Subir a una silla saltar y caer dentro del aro. o Obstáculo 4: trotar esquivando conos.

Se comentará que obstáculo se les hizo más difícil y cual les gusto más. Materiales:

11 hojas con imágenes 5 aros 3 mesas 1 silla

Page 94: Portafolio de evidencias documento final

94

Alto-bajo

Situación didáctica:

Fecha: Jueves 2 de Marzo del 2017

Inicio:

Comenzaremos con el saludo de bienvenida, después con el pase de lista. Se formará

un círculo y comentaremos las siguientes preguntas:

¿Quién es el más alto o alta de tu familia?

¿Cómo se llama?

¿Quién es el más bajito de tu familia?

Nos pondremos de pie y continuaremos comentando,

¿Quién es el más alto del salón? ¿Por qué?

¿Quién es el más bajito?

Desarrollo:

Luego seguiremos con la escritura del nombre en el pizarrón mágico y después se les

dará una hoja de color para que lo anoten. Platicaremos acerca de “El libro de mi nombre”

que vamos a crear.

Cierre:

Por último, jugaremos “adentro-afuera” y bailaremos la canción de “El baile de los

animales”

Page 95: Portafolio de evidencias documento final

95

Anexo 7

Planeación realizada durante el séptimo semestre

Page 96: Portafolio de evidencias documento final

96

Page 97: Portafolio de evidencias documento final

97

Page 98: Portafolio de evidencias documento final

98

Page 99: Portafolio de evidencias documento final

99

Page 100: Portafolio de evidencias documento final

100

Page 101: Portafolio de evidencias documento final

101

Page 102: Portafolio de evidencias documento final

102

Anexo 8

Proyecto realizado durante cuarto semestre

Page 103: Portafolio de evidencias documento final

103

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO ÁGUIRRE BELTÁN”

CLAVE 30DNL0002X

PROYECTOS:

“¿QUITAR O AGREGAR?”

“LA TIENDITA”

TEMA:

LAS MATEMÁTICAS EN EL PREESCOLAR

PARTICIPANTE:

GÉNESIS KARINA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 4° SEMESTRE GRUPO “B”

ESCUELA DE PRÁCTICA:

“CRISTÓBAL COLÓN”

CLAVE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:

30DJN3344P

LOCALIDAD Y MUNICIPIO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:

LOCALIDAD BANDERAS

MUNICIPIO TUXPAN, VERACRUZ

GRADO DE PRÁCTICA:

Page 104: Portafolio de evidencias documento final

104

INTRODUCCIÓN

En este documento, se presenta el desarrollo de dos proyectos que se van a aplicar,

durante la primera jornada de intervención docente. Con el propósito de que los

conocimientos de resolución de problemas como suma y resta, los puede aplicar los

niños en si vida y contexto inmediato; así como el trabajo colaborativo, con la integración

y participación de todos los alumnos, para la realización de estas situaciones didácticas

integradoras; mediante el juego, la organización, distribución de roles, trabajo en equipo,

el pensamiento reflexivo y la participación activa de los alumno.

Este es un proyecto, dividido en dos fases, que le permite al alumno desarrollar sus

capacidades matemáticas, al realizar actividades como vender o comprar, donde por

medio de algo que ellos conocen, adquieran o amplíen el conocimiento.

Page 105: Portafolio de evidencias documento final

105

JUSTIFICACIÓN

La resolución de problemas matemáticos de adicción y sustracción, es fundamental para

el desarrollo del niño, ya que es un aspecto importante que se encuentra presente en la

vida cotidiana de él. Es esta la razón por la cual se realiza éste proyecto; de la necesidad

de fomentar en los niños el razonamiento y un pensamiento reflexivo para la construcción

de un aprendizaje significativo en situaciones de resolución de problemas que se le

presenten.

Es fundamental, para el niño, tener claros estos conceptos, ya que principalmente, es un

aprendizaje, que va a ocupar de manera permanente en su vida, además, como el grupo

con el que se trabaja, es de tercer grado, debe de tener las nociones básicas, para

continuar con la construcción de este conocimiento a lo largo de la primaria.

Se busca, que el niño, no solo desarrolle conceptos matemáticos, como el de la suma y

resta; si no también que continúe con el conteo y la serie numérica, también que

identifique el valor del número, así como el del dinero, en cuanto a monedas y billetes se

refiere.

El principal objetivo de este proyecto, es que el alumno realice operación y resuelva

problemas de suma y resta, por medio de actividades o situaciones que se le presentan

o se le podrían presentar en su vida. Así mismo desarrollar en ellos, el proceso de

pensamiento-acción-reflexión; donde mediante la experiencia y la reflexión, desarrollan

el conocimiento y generan representaciones y pautas, para actuar en un intento de

resolver algún problema, llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan sobre los

efectos de sus acciones; realizando de este modo, el proyecto situado.

Page 106: Portafolio de evidencias documento final

106

OBJETIVOS

Los objetivos a lograr con este proyecto son:

Desarrollar las habilidades matemáticas para la resolución de problemas.

Manejo de signos (de suma, de resta y de igual) en las distintas

operaciones que se le presentan.

Aplica la resolución de estos problemas, en su vida cotidiana.

Page 107: Portafolio de evidencias documento final

107

MARCO TEÓRICO

Los datos numéricos de los problemas que se espera, los niños de preescolar puedan

resolver, deben referir a cantidades pequeñas (preferentemente menores a 10), y los

resultados estarán alrededor del 20, a fin de que la estrategia de conteo tenga sentido y

resulte útil para los niños. (Fuenlabrada, 2009). En esta etapa se comienzan con

definiciones simples acerca del número, serie numérica, conteo, valor, orden,

numeración, etcétera, para pasar a la suma, resta, pero viéndolo desde el punto de

adicionar y quitar. Se proporcionan primero ejemplos de acuerdo a su medio, para que

le encuentre un sentido lógico al conocimiento que adquiere. Cabe señalar que los

primeros conjuntos que comienzan a distinguir son los de 5, y llegan a ese número,

porque comienzan a contar por medio de pautas (dedos) y cada mano sólo tiene 5 pautas

o dedos; ya después surgen los demás conjuntos.

Actualmente se utiliza el “modelo apropiativo”, es decir, un modelo centrado en que el

alumno construya los saberes socialmente válidos (González & Weinstein, 2000). Se le

proporciona el problema y se le brinda la oportunidad de que él solo cree las posibles

soluciones para descubrir el resultado. Aquí el docente debe enseñar intencionalmente

contenidos matemáticos teniendo en cuenta los aportes de la psicología del desarrollo y

del aprendizaje (González & Weinstein, 2000). Él debe hacer un estudio, a partir del cual

le permita conocer el entorno del niño, para así poder aplicar actividades relacionadas,

problemas comunes, donde vea que puede emplear las matemáticas en su contexto y

vida diaria.

El juego es una actividad espontánea que le permite (al niño) el conocimiento, la

búsqueda de estrategias, la autonomía, la vivencia de valores, la creatividad, el

cumplimiento de normas, etc. Se trata de una actividad que involucra al niño en su

totalidad, en los planos corporal, afectivo, cognitivo, cultural y social. (González &

Weinstein, 2000).

Díaz Barriga, nos describe los proyectos situados de la siguiente manera:

Las experiencias educativas en las que participan los alumnos en forma de actividades

propositivas, organizadas, por lo general en forma de proyectos, constituyen los

elementos organizadores del currículo, que debe ofrecer al alumno situaciones que lo

conduzcan a un crecimiento continuo, gracias a la interacción entre las condiciones

objetivas o sociales e internas o personales, es decir, entre el entorno físico y social con

las necesidades, intereses, experiencias y conocimientos previos del alumno. (Barriga,

2006. P. 5)

Page 108: Portafolio de evidencias documento final

108

PLANEACIONES

¿QUITAR O AGREGAR?

Primera semana

Jardín: “Cristóbal Colón”

Grado: 3°

Edad: 4-5 años

Fecha: del 13 al 17 de Abril

Duración: una semana

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: Resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que implican

agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizajes esperados:

Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los

representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Explica que hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o

estrategias con los que usaron sus compañeros.

Inicio

Dominó numérico

Para el inicio de este proyecto se realizaran unas actividades de inducción al tema de

sumas y restas, pero con los términos de agregar y quitar, para reafirmar los

conocimientos previos que los niños ya tienen. Así mismo, para que los alumnos asocien

e identifican el conjunto o cantidad, con el valor del número. Jugar al dominó numérico.

Desarrollo

Page 109: Portafolio de evidencias documento final

109

¿Qué comen los conejos?

Presentarles a los niños la actividad, mostrándole el material, preguntarle si tiene

conocimientos de lo que es agregar y quitar (suma y resta).

Son 10 conejos y 10 zanahorias, a cada conejo se le reparten cierta cantidad de

zanahorias. Se les dará la instrucción que deben seguir:

Ejemplo 1: “Si tenemos un conejo con una zanahoria y llega otro conejo y le regala dos

zanahorias, ¿Cuántas zanahorias tiene el primer conejo?”

Ejemplo 2: “Tenemos 6 conejos, el primero tiene 5 zanahorias, el segundo tiene 1, el

tercero tiene 3, el cuarto tiene 2, el quinto tiene 3 y el último tiene 1… ¿Cuántas

zanahorias hay en total?

Ejemplo 3: “Un conejo tiene 6 zanahorias y se come 2 ¿Cuántas zanahorias le quedan?

Material:

- 10 conejos

- 10 zanahorias

Juguemos con conos

Para este juego se dividen a los alumnos en 4 equipos (3 equipos con cuatro niños y un

equipo con 4 niños); se colocaran en círculo y cada equipo tendrá un cono de huevo, y

en medio del circulo habrá una canasta de huevos. Se comenzará por el equipo número

uno, un integrante de él, va a girar el dado.

Suma: el número de puntos que tenga el dado es el número de huevos que va a

conseguir el equipo, y así sucesivamente. El equipo que tenga su cono lleno, gana.

Resta: aquí, la canasta de cada equipo estará llena, el número de puntos que tenga el

dado, será la cantidad de huevos que el equipo tiene que quitar de su cono y colocarlos

en la canasta. El equipo que tenga su cono vacío, gana.

Material:

- 4 conos de huevo (con 12 espacios)

- Huevos de unicel

- Un dado de cartón

Cierre

Serpientes y escaleras

Page 110: Portafolio de evidencias documento final

110

Con el tablero de serpientes y escaleras, donde los niños van a ir sumando las cantidades

que le indica el dado, el primero que llegue a la meta, será el ganador.

Material:

- Tablero

- Dado

Instrumento de evaluación: Rúbrica

“LA TIENDITA”

Segunda semana

Jardín: “Cristóbal Colón”

Grado: 3°

Edad: 4-5 años

Fecha: del 20 al 24 de Abril

Duración: una semana

Campo formativo: Pensamiento matemático

Aspecto: Número

Competencia: resuelve problemas y situaciones que le son familiares y que implican

agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizajes esperados:

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.

Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos y

estrategias con los que usaron sus compañeros.

Inicio

Yo quiero ser …

Distribución de roles. Establecer reglas, valores numéricos

Page 111: Portafolio de evidencias documento final

111

Desarrollo

Vamos a organizarnos

Etiquetar productos, poner precios y acomodar la tienda

Juguemos a “La tiendita”

Realizar el juego de la tiendita

Cierre

¿Qué es este signo?

Dar a conocer a los niños, los signos (positivo, negativo e igual). Realizar actividades

donde los niños realicen operaciones de suma o resta utilizando el material que se les

proporciona.

Material:

- Números (1-10)

- Signos de suma, resta, igual (+ - =)

Instrumento de evaluación: Rúbrica

Page 112: Portafolio de evidencias documento final

112

Anexo 9

Proyecto realizado durante cuarto semestre “Cuidemos el medio ambiente”

Page 113: Portafolio de evidencias documento final

113

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO ÁGUIRRE BELTÁN”

CLAVE 30DNL0002X

PROYECTOS:

“Cuidemos el medio ambiente”

TEMA:

El cuidado de nuestro mundo

PARTICIPANTE:

GÉNESIS KARINA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 4° SEMESTRE GRUPO “B”

ESCUELA DE PRÁCTICA:

“CRISTÓBAL COLÓN”

CLAVE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:

30DJN3344P

LOCALIDAD Y MUNICIPIO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:

LOCALIDAD BANDERAS

MUNICIPIO TUXPAN, VERACRUZ

GRADO DE PRÁCTICA:

Page 114: Portafolio de evidencias documento final

114

Introducción

En este documento se presenta el desarrollo de un proyecto basado en el cuidado del

medio ambiente, el cual se aplicará en el jardín de niños “Cristóbal Colón” y tendrá una

duración de 2 semanas.

Con el propósito de desarrollar en los niños la cultura de la protección y cuidado del

medio donde se encuentran, así como fomentar acciones de mejora a su contexto, donde

viven. Que identifiquen características de los seres vivos, y busquen medidas de

prevención, con las cuales puedan alargar la vida de los recursos naturales que el ser

humano utiliza día con día.

De igual forma, al realizar estas serie de actividades, los alumnos aprenden a desarrollar

los sentidos, como la vista, oído y tacto, el trabajo colaborativo, la participación activa y

sobre todo, despertar en ellos el rol de investigadores, donde por si solos descubran la

naturaleza que les rodea y todo lo que hay en ella.

Este proyecto situado se basa en el libro enseñanza situada vínculo entre la escuela y la

vida de Frida Díaz Barriga, el cual nos habla del aprendizaje experiencial, el cual nos

dice que es un aprendizaje activo, y que utiliza y transforma los ambientes físicos y

sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas, y pretende establecer un

fuerte vínculo entre el aula y la comunidad, entre la escuela y la vida. Es decir, es un

aprendizaje que genera cambios sustanciales en el alumno y su entorno, donde se busca

que el niño desarrolle sus capacidades reflexivas y de pensamiento. Con el enfoque de

aprender haciendo aprender por la experiencia.

Page 115: Portafolio de evidencias documento final

115

Justificación

La importancia de la educación ambiental es un proceso de formación que permite la

toma de conciencia de la importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadanía el

desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos

naturales y a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra

comunidad o cuidad, por ello es importante que este tipo de educación junto con los

valores que conlleva se promuevan e inculquen desde temprana edad.

Este proyecto debe generar en el educando y en su comunidad tomen actitudes de

valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar una mejor calidad de

vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las

generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras.

Uno de los principales objetivos es diferenciar los seres vivos y los seres inertes, con sus

respectivas características y las funciones que cada uno cumple, pues esto ayuda a que

los comprendan y aprendan a diferencias para así poder aplicarlo en su vida diaria. Por

ejemplo, aprender cual es la función que cumple un ser vivo, como cuidarlo y ayudarlo

en su desarrollo; ahora bien un ser inerte puede ser de vital importancia en nuestra vida

como lo es el agua, no porque este no tenga vida quiere decir que no se debe cuidar sino

todo lo contrario ya que es vital para nuestra supervivencia.

El proyecto se centra en lo que es la enseñanza situada pues principalmente es llevar al

alumno a adquirir un aprendizaje significativo donde encuentre sentido y utilidad a lo que

adquiere en el aula. De esta manera el conocimiento se basa en lo que el estudiante

emplee sus conocimientos previos, los aplique en las actividades propuestas y por lo

tanto obtenga un aprendizaje significativo pero sobre todo reflexivo acerca de lo que es

la educación ambiental, pues así es más fácil que esto sea aplicado en su vida diaria.

Page 116: Portafolio de evidencias documento final

116

Objetivos

Los objetivos a lograr con este proyecto son:

Desarrollar acciones de mejora para el cuidado del medio ambiente.

Promover la participación para las soluciones de problemas ambientales.

Aplicar la observación y participación activa.

Page 117: Portafolio de evidencias documento final

117

Marco teórico

Díaz Barriga, F. (2003). Afirma que “Las Estrategias de enseñanza son los

procedimientos que el profesor utiliza de manera flexible, adaptativa, autorregulada y

reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Dentro de

las estrategias de enseñanza se encuentra el método por proyectos en el cual los

alumnos pueden requerir investigar, construir y analizar información. Los campos de

investigación pueden ser científico, antropológico-sociales, creación artística y literaria,

aprendizaje multimedia y de las ciencias de comunicación, análisis institucional, entre

otros”.

Esto con base a la enseñanza situada la cual permite al alumno enfrentarse a fenómenos

en los que pueden aplicar y transferir significativamente el conocimiento, desarrollar

habilidades y construir un sentido de competencia profesional, manejar situaciones

sociales, contribuir con su comunidad, vincular el pensamiento con la acción, reflexionar

acerca de valores y cuestiones éticas.

Smith-Sebasto, N. (1997) define la Educación Ambiental:

Como un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y/o

suministrar instrucción, basado en los más recientes y válidos datos científicos al igual

que en el sentimiento público prevaleciente diseñado para apoyar el desarrollo de

actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas

que guían tanto a los individuos como a grupos para que vivan sus vidas, crezcan sus

cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes materiales, desarrollen

tecnológicamente, etc. de manera que reduzcan lo más que sea posible la degradación

del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del

aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y

animales.

Page 118: Portafolio de evidencias documento final

118

Como evaluación, se hablará acerca de la basura, cuál es su clasificación y en donde

se clasifican.

Posteriormente se le dará una hoja blanca donde habrá dibujos de los diferentes

tipos de basura, y del otro lado, habrá los 4 tipos de contenedores de basura, ellos

tendrán que relacionar la basura con el contenedor o bote que le corresponde y también

le van a escribir su nombre

Page 119: Portafolio de evidencias documento final

119

PLANEACIONES

Primera semana

Inicio:

¿Conoces a los seres vivos?

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia que se favorece:

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y

comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizajes esperados:

Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana

sobre el entorno natural

Situación didáctica:

El recorrido debe ser interesante, pero no peligroso. No tiene que ser visto por los

participantes. Cuando ya todo está listo, se prepara al grupo. Uno a uno, se guía a los

niños al principio del sendero en donde agarraran la cuerda para empezar. Debe

decírseles que tengan mucho cuidado al caminar y que es mejor ir despacio. A medida

que los niños terminan el recorrido, entrarán al salón y luego hágale comentarios y

preguntas sobre el medio en el que transitaron:

¿Qué cosas notaron o escucharon?

¿Cuáles fueron sus observaciones durante la caminata?

¿Qué sonidos de la naturaleza pudieron distinguir?

Se les pedirá de tarea que investiguen acerca de los seres vivos y de los inertes

y una bolsa de plástico.

Materiales:

1 tendedero

Desarrollo:

¿Seres qué?

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren

en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias

palabras.

Aprendizajes esperados:

Identifica similitudes y diferencias entre objetos y seres del medio natural.

Page 120: Portafolio de evidencias documento final

120

Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos

del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades

básicas.

Situación didáctica:

De acuerdo con la información de investigaron los niños, comentarla y realizar un solo

significado de lo que son seres inertes y seres vivos, así como identificar sus

características y necesidades; resolver dudas.

Vamos a explorar

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren

en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias

palabras

Aprendizaje esperado:

Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del

medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

Situación didáctica:

Atraeré a los alumnos a tomar un poco de aire y hacer una cacería. Dividiere la clase en

grupos de tres o cuatro. Les explicare la tarea. Deben recolectar 10 cosas en la bolsa y

volver al punto de encuentro. Delimitar hasta dónde pueden llegar para recolectar cosas

y explicar cuál será la señal para que vuelvan, como una campana o un aplauso.

Cuando vuelvan al salón, cada grupo deberá clasificar lo que juntaron en "seres vivos" y

"objetos sin vida", dibujaran los objetos recolectados y escribirán su nombre sobre de él.

Ayudándolos a resolver cualquier duda que tengan sobre los objetos que encontraron.

Por ejemplo, probablemente les cueste saber si una hoja es un ser vivo o no. Si lo

necesitan, déjalos clasificar los objetos en una tercera categoría, "solían estar vivos". Al

final harán un dibujo acerca de los que vieron.

Materiales:

Bolsas de plástico medianas

Hojas para que dibujen

La planta y la piedra

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Page 121: Portafolio de evidencias documento final

121

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren

en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias

palabras.

(Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos

naturales.)

Aprendizajes esperados:

Identifica similitudes y diferencias entre objetos y seres del medio natural.

Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos

del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades

básicas.

Situación didáctica:

Presentar los materiales a los alumnos, introducir en una bolsa de plástico, la planta, y

en la otra bolsa, la piedra. Preguntar a los alumnos que creen ellos que pasará al realizar

esto.

Salir con los niños al jardín y dejar bajo el sol los dos objetos durante una hora.

Pasado ese tiempo, regresar al jardín y descubrir que pasó con los objetos, sacándolos

de la bolsa: a la piedra no le pasó nada, pero la bolsa de la planta estará mojada.

Preguntar a los alumnos ¿Porque creen que está mojada?, ¿Qué sucedió?, ¿Cómo le

entró agua?, ¿Por qué a la piedra no le pasó nada?, etc.

Finalizar la clase, comentando las respuestas, llegando a la conclusión de que las

plantas, sudan porque están vivas, las plantas tienen vida aunque sus condiciones son

diferentes a las nuestras.

Material:

2 bolsas de plástico transparentes, de tamaño mediano

1 piedra

1 planta pequeña

Cierre:

Adivina que es

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren

en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias

palabras.

Aprendizajes esperados:

Identifica similitudes y diferencias entre objetos y seres del medio natural.

Page 122: Portafolio de evidencias documento final

122

Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos

del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades

básicas.

Situación didáctica:

Se colocan todos los niños en círculo, pasará uno por uno, por una tarjeta, sin

mostrársela a sus compañeros la observará y después pasará al centro del círculo a

describir la imagen de la tarjeta, para que sus compañeros adivinen que es.

Después de que hayan adivinado, se pegará la tarjea en el pizarrón.

Cuando ya hayan pasado todos los niños y las 15 tarjetas estén pegadas en el pizarrón,

se acomodaran los niños sentados viendo hacia el pizarrón.

Se les pedirá que observen detenidamente y con atención cada una de las imágenes y

después que se tapen los ojos, en ese momento se quitarán 3 tarjetas, después se les

pedirá a los nuños que abran los ojos y adivinen cuales tarjetas faltan.

Continuará la actividad, posteriormente se quitaran 5 tarjetas y así sucesivamente.

Material:

15 tarjetas medianas, con imágenes de seres vivos y seres inertes.

Segunda semana

Inicio:

Los seres vivos e inertes

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren

en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias

palabras.

Aprendizajes esperados:

Identifica similitudes y diferencias entre objetos y seres del medio natural.

Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos

del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades

básicas.

Situación didáctica:

Como evaluación de lo que se trabajó la semana anterior, se hablará acerca de lo que

son los seres vivos y los seres inertes, las características de cada uno y en qué son

diferentes.

Posteriormente se le dará una hoja blanca donde habrá dibujos de seres vivos e

inertes, a la cual le van a escribir su nombre y la instrucción será la siguiente: encierra

Page 123: Portafolio de evidencias documento final

123

en un círculo de color verde los seres vivos u en un círculo de color azul los seres

inertes.

Material:

15 hojas con los dibujos.

Desarrollo:

Cuidado del agua

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia:

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y

comprensión sobre la necesidad de preservarla

Aprendizajes esperados:

Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos

naturales.

Situación didáctica:

Primero se comenzará la clase, hablando sobre el agua, ¿en qué o cuando la

utilizamos?, ¿para qué nos sirve?, etc; después hablaremos de como utilizan el agua,

si cierran las llaves después de ocupar el agua, entre otras, y por ultimo veremos

algunas medidas o acciones que podemos realizar para ahorrar agua, como el utilizar

menos agua al bañarnos o lavarnos las manos, cerrar las llaves, reutilizar el agua, etc.

Realizarán un dibujo de lo que ellos harían para cuidar el agua.

Después se proyectara un breve video acerca del cuidado del agua.

Material:

15 hojas.

La basura

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia a que se favorece:

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y

comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizajes esperados:

Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.

Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles

para la recreación y la convivencia.

Page 124: Portafolio de evidencias documento final

124

Secuencia didáctica:

Comenzare por explicarles lo importante que es el separar la basura ya que si no lo

hacemos de una manera correcta, podemos causar problemas en los seres vivos que

habitan el planeta. También preguntar si ellos conocen los botes en los que la basura se

separa de acuerdo a sus características,

Saldremos al patio para observar todo tipo de objetos que se encuentren a nuestro

alrededor (basura), aquellos que sean orgánicos e inorgánicos.

Los niños copiaran los dibujos en su cuaderno, así como los contenedores de basura:

Vidrio y latas (verde)

Papel y cartón (amarillo)

Plástico (azul)

Orgánica (naranja)

Material:

15 hojas con los dibujos.

¿A dónde va la basura?

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia a que se favorece:

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y

comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizajes esperados:

Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad.

Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios disponibles

para la recreación y la convivencia.

Situación didáctica:

Como evaluación, se hablará acerca de la basura, cuál es su clasificación y en donde

se clasifican.

Posteriormente se le dará una hoja blanca donde habrá dibujos de los diferentes

tipos de basura, y del otro lado, habrá los 4 tipos de contenedores de basura, ellos

tendrán que relacionar la basura con el contenedor o bote que le corresponde y también

le van a escribir su nombre

Material:

15 hojas con los dibujos.

Cierre:

¡Cuidemos en medio ambiente!

Page 125: Portafolio de evidencias documento final

125

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

Competencia a que se favorece: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la

valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizajes esperados:

Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos,

las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Secuencia didáctica:

De acuerdo a lo que ellos ya vieron a lo largo de estas dos semanas, elaboraran un cartel

acerca del cuidado del medio ambiente; elegirán un tema (el cuidado de los seres vivos,

el cuidado del agua o la clasificación de la basura).

Para finalizar pasaran a explicar su cartel y a pegarlos en la cancha de la escuela, para

que sus compañeros de los otros salones los vean y participen en el cuidado del medio

ambiente.

Por último se les proyectara el video “Planeta vivo”, que habla sobre el cuidado del medio

ambiente.

Material:

4 cartulinas blancas.

Page 126: Portafolio de evidencias documento final

124

Genesis Karina Gutiérrez González

1er. CONCURSO DE DISEÑO DE PROPUESTAS DE

INTERVENCIÓN DOCENTE FUNDAMENTADAS EN EL

DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Anexo 10

Proyecto realizado durante el tercer semestre del curso de “Ambientes de

aprendizaje”

Page 127: Portafolio de evidencias documento final

127

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO ÁGUIRRE BELTÁN”

CLAVE 30DNL0002X

1er. CONCURSO DE DISEÑO DE PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN DOCENTE

FUNDAMENTADAS EN EL DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

PROYECTO:

“DISEÑANDO NUESTRO ENTORNO”

TEMA:

LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL PREESCOLAR

PARTICIPANTE:

GÉNESIS KARINA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° SEMESTRE GRUPO “B”

ESCUELA DE PRÁCTICA:

“CRISTÓBAL COLÓN”

LOCALIDAD Y MUNICIPIO DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA:

LOCALIDAD BANDERAS

MUNICIPIO TUXPAN, VERACRUZ

GRADO DE PRÁCTICA:

Page 128: Portafolio de evidencias documento final

128

Índice

Introducción……………………………………………………………………………… 3

Descripción breve de los intereses, motivaciones y

Necesidades formativas de los alumnos……………………………………………. 4

Objetivos…………………………………………………………………………………... 6

Justificación………………………………………………………………………………. 7

Descripción breve del ambiente de aprendizaje…………………………………… 8

Fundamentación teórica……………………………………………………………….. 11

Planes de clase………………………………………………………………………….. 12

Informe de práctica…………………………………………………………………...... 20

Evidencias……………………………………………………………………………….. 28

Análisis de experiencias……………………………………………………………… 34

Page 129: Portafolio de evidencias documento final

129

Introducción

En este documento se presenta una propuesta de intervención docente, donde

podemos encontrar el desarrollo, la aplicación y los resultados obtenidos de la misma,

durante la segunda jornada de práctica que se realizó del 8 al 12 de Diciembre, en el

jardín de niños “Cristóbal Colón”; con el principal propósito de desarrollar un ambiente de

aprendizaje donde los niños adquirieran un conocimiento, lo relacionaran con su entorno

y lo plasmaran en las manualidades.

Con las manualidades, los niños, utilizan sus habilidades y actitudes para crear un

aprendizaje significativo y que estas actividades finalizaran con la demostración de un

producto final a los padres de familia.

Así mismo, se fundamenta en el andamiaje, descrito por la visión constructivista de

Vygotsky, que se refiere a la interacción alumno-maestro, que permite que el niño pueda

realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir ayuda. Basada

principalmente en el aprendizaje guiado.

Page 130: Portafolio de evidencias documento final

130

Descripción breve de intereses, motivaciones y necesidades formativas de los

alumnos

Las manualidades en el preescolar son importantes y necesarias para la educación,

por ello es fundamental formar personas creativas con capacidad para contribuir a la

mejora de la sociedad.

Pero, ¿qué aportan las manualidades al desarrollo de los niños?; éstas estimulan y

fortalecen una gran cantidad de procesos y ayuda a solucionar dificultades como: la

concentración, la atención, la memoria, el aprendizaje, la cognición, el pensamiento y

sobre todo la psicomotricidad. Permiten al niño desarrollar y afianzar sus destrezas; al

momento en que él utiliza el material para crear una manualidad o hacer objetos, aprende

a planificar y se entrena en la resolución de problemas, crece su creatividad e

imaginación, planteándole retos a resolver en cada situación.

Las manualidades para niños, no es solo colorear y hacer dibujos, pegar bolitas de

papel o recortar; si no es algo más. Las manualidades son una herramienta capaz de

generar la adquisición de nuevos conocimientos y despertar los sentidos. El hacer

trabajos manuales les ayuda a desarrollar su habilidad de comunicarse y de expresarse,

así como ampliar la capacidad de ver, comprender e interpretar el mundo y su alrededor.

De igual forma las manualidades, son también un lenguaje, o una forma de expresión

que permite al niño comunicarse con los demás. Pueden desarrollar su capacidad de

observación para ayudarles a comprender su entorno, establecer un dialogo con los

demás, aprender a escuchar, a compartir; a desarrollar su imaginación, innovar, y crear

para aportar soluciones nuevas a las dificultades y construir una sociedad mejor; de igual

manera a desarrollar la sensibilidad y el compañerismo, a abrir su mente, a adaptarse a

cambios y les ayuda a ser pacientes con los demás.

Durante mi primera y segunda jornada de observación y práctica docente, me pude

percatar que los niños se interesan por trabajar con distintos tipos de materiales que ellos

manipulen, y que les permita desarrollar su imaginación y creatividad, objetos que

relacionen con lo que ellos experimentan y viven en su día a día; así es como los niños

adquieren un aprendizaje significativo, esto mismo los impulsan a ir construyendo

Page 131: Portafolio de evidencias documento final

131

esquemas mentales con los conocimientos y actividades que se desarrollan tanto dentro

como fuera del aula. Se ven motivados a trabajar cuando ellos crean, explican, expresan

y presentan lo que hacen. El abordar un tema de su interés, es algo que nos lleva, a ir

formando y fortaleciendo la interacción entre el docente-alumno, ya que se fomenta el

dialogo, la comunicación, la retroalimentación, la imaginación, la reflexión, y su

pensamiento. Son niños muy activos, que al momento de plasmar sus ideas en algo, ya

sea hoja, dibujo, figura, entre otras manualidades; se puede observar que, se esfuerzan

y dan todo su empeño, por realizar los trabajos lo mejor posible. Sin embargo, necesitan

más actividades de este tipo donde desarrollen al máximo sus capacidades, habilidades,

actitudes y su expresión, y que sin duda alguna salgan del aula; además de que sus

trabajos sean motivo de interés para otros niños.

Page 132: Portafolio de evidencias documento final

132

Objetivos

Los objetivos a lograr con esta propuesta son:

Ayudar a potencializar todos los valores, como el compañerismo, la

responsabilidad, el respeto, entre otros.

Facilitar los canales para que el niño pueda expresar todo lo que lleva

adentro, ya sean, sus sentimientos, sensaciones, emociones de una forma

creativa.

Aprender a percibir y entender el mundo que los rodea desde diferentes

puntos de vista.

Propiciar prácticas de enseñanza en los niños en el manejo y cuidado del

medio ambiente, mediante actividades de reciclaje.

Page 133: Portafolio de evidencias documento final

133

Justificación

El desarrollo de diferentes actividades manuales y de reciclaje juega un papel muy

importante en el proceso de formación del niño. Por eso surge esta propuesta, que

además de ser de un interés propio, está basada en las solicitudes y necesidades

observadas de los alumnos, ya que el estilo de aprendizaje de la mayoría de los niños es

kinestésico. Es un grupo al que le gusta crear, modelar, formar o elaborar los materiales

que les van a permitir ir formando su propio conocimiento. El grupo de tercer grado, grupo

“B” del Jardín de Niños “Cristóbal Colón” está conformado por 11 niños y 3 niñas, lo que

lo convierte en un grupo inquieto, al que le gusta jugar, estar siempre activos y desarrollar

sus propias ideas, razón por la cual ésta propuesta incluye la elaboración de

manualidades con materiales de desecho.

Es importante que el niño se vea como un sujeto que no sólo aprende conceptos, sino

que se forma como persona, con valores y principios que le ayudarán a tener una

convivencia más pacífica y armónica, basada en este caso, en el cuidado del medio

donde se desarrolla. La expresión plástica posee un papel importante en la educación

preescolar, ya que es una necesidad del niño, a través de esta actividad, él no solo

percibe, sino que además, piensa, siente y sobre todo actúa.

Page 134: Portafolio de evidencias documento final

134

Descripción breve del ambiente de aprendizaje que se pretende crear y de los

marcos de actividad que se desarrollarán, así como las estrategias de enseñanza

que se pondrán en práctica

Los ambientes de aprendizajes influyen determinantemente en nuestra labor diaria,

es por ello que al trabajar debemos crear un espacio que les permita a los niños aplicar

sus conocimientos, desarrollar sus habilidades y poner en práctica competencias. Los

ambientes de aprendizaje tienen tres perspectivas; la primera está centrada en el que

aprende, es decir, son ambientes que ponen atención a los conocimientos, habilidades,

actitudes y creencias que los estudiantes llevan al aula. La perspectiva centrada en el

conocimiento, se enfoca en ayudar a los alumnos a convertirse en conocedores al

aprender, de tal manera que comprendan y realicen la subsiguiente transferencia; que

adquieran los conocimientos, los comprendan y los lleven a la práctica. Por último, está

la perspectiva del ambiente de aprendizaje centrado en la evaluación, donde los

principios básicos de la evaluación son aquellos que proporcionan oportunidades de

retroalimentación y de revisión, y asimismo aseguran que lo evaluado sea congruente

con las metas de aprendizaje. (Bransford, Brown, & Cocking, 2007)

El ambiente de aprendizaje que se va a formar dentro del aula, será por medio de cada

una de las actividades diseñadas, donde al momento en el que los niños adquieren un

conocimiento, lo relacionen con su entorno y lo plasmen en las manualidades, utilicen

sus habilidades y actitudes para crear un aprendizaje significativo, por ultimo demostraran

que son competentes cuando presenten el producto final a sus padres y educadora,

dando a conocer los conocimientos adquiridos, así como sus experiencias.

Desarrollar un ambiente de aprendizaje propicio para los alumnos, es fundamental ya

que favorece los objetivos a lograr, por lo tanto se realizarán mini talleres donde los niños

elaboren los materiales que conformarán el mural. Para propiciar la convivencia y el

trabajo colaborativo, se van a acomodar por equipos, dependiendo la actividad que más

les guste, así mismo les permitirá desarrollar al máximo su creatividad y favorecer la

interacción social.

El trabajo que se propone realizar, es un trabajo en equipo, pero que tendrá también

la colaboración de los alumnos en forma individual, con lo cual no solo se busca

Page 135: Portafolio de evidencias documento final

135

desarrollar competencias, habilidades y aptitudes, sino también el motivarlos a que todos

pueden realizar el mismo nivel de trabajo. El trabajo colaborativo que se encuentra

implícito en esta propuesta, es una estrategia donde el grupo actúa como un todo. Se

defiende como medio el trabajo en equipo entre los estudiantes como medio para

fomentar la sociabilización y la colaboración, para poder atender los diferentes niveles y

ritmos de aprendizaje, para resolver problemas de dinámica grupal, para hacer posible el

aprendizaje entre iguales, etc. Es decir, para el aprendizaje de las competencias para la

vida, más allá de las tradicionales disciplinas académicas (Zabala, 1955: 115-116).

(Zabala, 2012)

Se busca construir en cada uno de los alumnos un ambiente significativo, por medio

de la construcción de material físico que les permita relacionar lo que aprenden, con su

medio.

En esta propuesta se presenta el desarrollo del proyecto didáctico integrador, que se

va a realizar a lo largo de la semana, finalizando con la integración de los materiales

elaborados manualmente por los niños con material reciclado en un mural y maqueta.

Este proyecto, aparte de que permite a los alumnos poner en práctica los conceptos,

habilidades y actitudes, desarrollará su creatividad, destreza de motricidad fina,

capacidad de observación e imaginación, evidenciando así el logro de las competencias,

las cuales se pueden ver reflejadas en cada una de las actividades que se proponen en

este trabajo así como los aprendizajes esperados que los alumnos lograrán obtener al

finalizar el proyecto.

Se pretende también que los niños pongan en práctica la observación, formulación de

preguntas, elaboración de explicaciones sustentadas en las experiencias; que les ayuda

a avanzar y construir nuevos aprendizajes, sobre la base que ya poseen y de la nueva

información que integran. Pero principalmente se desea que los alumnos desarrollen la

comprensión del mundo natural, la sensibilización, actitudes reflexivas sobre la

importancia del aprovechamiento adecuado de la riqueza natural y la concientización que

permite orientar su participación en el cuidado del ambiente.

Page 136: Portafolio de evidencias documento final

136

Al integrar todas las manualidades y crear el mural, se abordan los campos formativos

de expresión y apreciación artística, exploración y conocimiento del mundo; donde se

espera desarrollar las tres siguientes competencias:

expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de

representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados;

participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora, y muestra

sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla;

utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver y realizar

actividades diversas.

Page 137: Portafolio de evidencias documento final

137

Fundamentación teórica

El andamiaje es un concepto comúnmente utilizado en la educación. Se basa en la

visión constructivista de Vygotsky con su concepto “zona de desarrollo próximo (ZPD)”

que trata que la distancia de lo que el niño puede resolver por sí solo, y lo que podría

realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, de esta manera se

encontraría su nivel de desarrollo potencial, que como Vygotsky lo define es aquel en que

el alumno logra desarrollar su zona de desarrollo próximo, por medio de la ayuda de un

compañero o del maestro.

Este concepto es llevado a la educación mediante la interacción alumno-maestro la

teoría del andamiaje es la metáfora utilizada por primera vez por Bruner y colaboradores,

para explicar lo que ocurre en el ámbito educativo, en el que los maestros apoyan al

alumno para utilizar una estrategia cognitiva que les permita desarrollar su potencial. Por

lo que el andamiaje permite que un niño o novato pueda realizar una tarea o alcanzar

una meta que no lograría sin recibir ayuda.

La habilidad adaptiva es donde se puede aplicar en diferentes situaciones y de forma

creativa y flexible, los conocimientos y habilidades adquiridos de manera significativa. La

cual incluye distintos enfoques pedagógicos que pueden ayudar a desarrollarla, pero en

esta propuesta solo se manejan el aprendizaje guiado, que es donde el docente toma las

decisiones importantes sobre las metas y estrategias, así como la forma de medir

resultados, sin olvidar la retroalimentación, los juicios y las recompensas. (Dumont,

Istance, & Benavides, 2010)

Se realizarán actividades de aprendizaje que les van a permitir a los niños ir

construyendo su aprendizaje por medio de su compromiso y la exploración que van a

efectuar por si solos. Para esto se necesita una mezcla de pedagogías, lo cual incluye

enfoques y acciones guiadas, de igual forma un aprendizaje cooperativo, que esté

basado en la investigación y el aprendizaje-servicio, el cual es un método para unir

compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Aprender a ser siendo útiles a los demás.

Page 138: Portafolio de evidencias documento final

136

Jardín: Cristóbal Colón Edad: 4-5 años Clave: 30DJN3344P

Aspecto: Lenguaje oral Grado: 3° Duración: 40 min Fecha: 08/Diciembre/2014

Competencia Secuencia Materiales Instrumento de evaluación

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Inicio: Se comenzará con unas

preguntas acerca del tema, para indagar los conocimientos previos, ejemplo: ¿han hecho algún proyecto?, ¿Qué creen que es un proyecto?, ¿Cómo se hace un mural y una maqueta?, ¿Cómo describirían su medio ambiente?, ¿han reciclado?

Rúbrica

Campo formativo

Lenguaje y comunicación

Desarrollo: Definir los siguientes

conceptos:

Proyecto

Mural

Medio ambiente (animales)

Reciclar

Aprendizaje Esperado

Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones

Intercambia opiniones y explica porque está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre un tema

Cierre: presentarles a los niños, el

proyecto a desarrollar. Acordar estrategias de trabajo.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“¿QUÉ ES?”

Page 139: Portafolio de evidencias documento final

137

Jardín: Cristóbal Colón Edad: 4-5 años Clave: 30DJN3344P

Aspecto: Expresión y apreciación visual Grado: 3° Duración: 40 min Fecha: 09/Diciembre/2014

Competencia Secuencia Materiales Instrumento de evaluación

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando

técnicas y materiales variados.

Inicio: se acomodaran a los niños

en dos equipos, se darán las instrucciones de cómo elaborar un cocodrilo con material reciclado

28 Conos de huevo

28 rollos de papel higiénico

Pintura acrílica verde

14 pinceles

14 pares de ojos (en calcomanías)

Silicón liquido

Rúbrica

Campo formativo Desarrollo: se repartirá el material. 1) Se pinta cada cono de huevo, de

color verde. 2) Se pintan las patas (rollos de

papel higiénico) 3) Pegar las patas al cuerpo

Expresión y apreciación artística

Aprendizaje Esperado

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera

Identifica detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida

Cierre: ponerle los detalles al cocodrilo (ojos)

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“EL COCODRILO”

Page 140: Portafolio de evidencias documento final

138

Jardín: Cristóbal Colón Edad: 4-5 años Clave: 30DJN3344P

Aspecto: Expresión y apreciación visual Grado: 3° Duración: 40 min Fecha: 10/Diciembre/2014

Competencia Secuencia Materiales Instrumento de evaluación

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando

técnicas y materiales variados.

Inicio: platicar de los animales

que observan en su entorno y de cómo podrían utilizar los rollos de papel higiénico para formar animales. Repartir el material para hacer abejas

14 rollos de papel higiénico

1 pliego de papel lustre amarillo

42 tiras de hojas negras

28 semicírculos de hojas blancas

28 limpiapipas negros

14 pares de ojos

Pintura inflable negra

Silicón liquido

Rúbrica

Campo formativo Desarrollo:

1) En cada rollo de papel, pegar los cuadritos de papel lustre amarillo

2) Pegar las tiras de hojas color negro

3) Cortar las alas y pegarlas al rollo

Expresión y apreciación artística

Aprendizaje Esperado

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera

Identifica detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida

Cierre: realizar comentarios sobre las abejas y los conocimientos que tienen, sobre este tema

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“LA ABEJA”

Page 141: Portafolio de evidencias documento final

139

Jardín: Cristóbal Colón Edad: 4-5 años Clave: 30DJN3344P

Aspecto: Expresión y apreciación visual Grado: 3° Duración: 40 min Fecha: 11/Diciembre/2014

Competencia Secuencia Materiales Instrumento de evaluación

Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando

técnicas y materiales variados.

Inicio: acomodar el salón en

cuatro equipos, que ellos elijan si quieren hacer tortugas, ballenas, catarinas, gusanos.

Tortugas

1 placa de foami verde

5 conos de huevo (para cada tortuga)

Pintura acrílica verde

Ballenas

Cono de huevo

Limpiapipas azul

Pintura acrílica azul

Catarinas

Cono de huevo

Limpiapipas negro

Borla negra

Pintura acrílica roja

Rúbrica

Campo formativo Desarrollo: repartir el material. Tortugas:

1) Recortar el contorno de las tortugas en cartulina verde

2) Pintar 6 conos de huevo para cada tortuga

3) Pegarlos en la tortuga Ballenas

1) Pintar el cono de huevo 2) Ponerle los limpiapipas Catarinas 1) Pintar el cono de huevo,

primero de rojo, y después ponerle los puntitos negros

2) Ponerle las antenas Gusanos

1) Pintar el cono de huevo 2) Ponerle las patitas

Expresión y apreciación artística

Aprendizaje Esperado

Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera

Identifica detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica esa producción

Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“TALLER DE MANUALIDADES”

Page 142: Portafolio de evidencias documento final

140

imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida

Cierre: los niños que ya hayan

terminado de hacer su manualidad y si aún queda tiempo, podrán elegir otra y realizarla

Pintura inflable negra

En general

Pares de ojos

Silicón liquido

Page 143: Portafolio de evidencias documento final

141

Jardín: Cristóbal Colón Edad: 4-5 años Clave: 30DJN3344P

Aspecto: Mundo natural Grado: 3° Duración: Fecha: 12/Diciembre/2014

Competencia Secuencia Materiales Instrumento de evaluación

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora, y muestra sensibilidad y comprensión sobre la

necesidad de preservarla

Inicio: Primero se van a unir los

materiales para formar el mural, todos los niños van a colaborar para crearlo

Mural

Caja de cartón

Materiales de reúso (pellón azul, manteles, etc.)

Tapas de envases y garrafón

Silicón liquido

Rúbrica

Campo formativo Desarrollo: “Presentación del mural” con la participación de todo el grupo, presentaran el producto final, explicaran lo que hicieron, cuál fue su experiencia

Exploración y conocimiento del mundo

Aprendizaje Esperado

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar

Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales domésticos, plantas y otros recursos naturales de su entorno

Cierre: una convivencia con los

padres de familia, donde interactúen con los niños y comenten que les pareció la actividad y el trabajo de sus hijos.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002X LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“A CREAR EL MURAL”

Page 144: Portafolio de evidencias documento final

142

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Centro de Educación Normal

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.

JARDIN DE NIÑOS “CRISTÓBAL COLÓN”

Alumna: Génesis Karina Gutiérrez González

HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:45-9:00 Recibimiento de los niños

9:00-9:20 Honores a la

bandera Activación colectiva

9:10-10:20 “¿Qué es?” “El cocodrilo” “La abeja” “Taller de

manualidades” “A crear el

mural”

10:20-10:30 Desayuno

10:30-11:00 Recreo

11:00-12:00 Actividades de la educadora Presentación

del mural

12:00-12:30 Entrega de los niños a sus padres

Observaciones

Page 145: Portafolio de evidencias documento final

143

Informe de práctica

La propuesta de intervención docente se aplicó en la semana de práctica del 8 al 12

de diciembre del 2014, en el jardín de niños “Cristóbal Colón”, como ya se había

mencionado anteriormente. Esta propuesta me permitió conocer más cada uno de los

niños, descubrir las capacidades y habilidades que cada uno posee, y el hacer ciertas

adecuaciones a las planeaciones, para que todos desarrollaran las actividades. Llegando

a la conclusión que no todos los niños tienen el mismo ritmo de aprendizaje, pero eso no

limita el poder realizar las actividades, sino es un reto, para mí como docente, el incluir

estrategias y desarrollar habilidades para alcanzar los propósitos planteados en un

principio y alcanzar los aprendizajes esperados. De igual forma, aún hay aspectos por

mejorar en mi práctica docente, uno de ellos es el volumen de mi voz que es muy bajo,

lo cual era un factor que influía en el buen desarrollo de la aplicación de la propuesta, ya

que al ser un grupo inquieto y curioso y en ocasiones no todos prestaban atención a la

primera vez que se daba la indicación.

Con esta propuesta los alumnos no solo obtuvieron un aprendizaje acerca de los

conceptos, sino que también obtuvieron herramientas para que por medio de las

manualidades, ellos se pudieran expresar, y desarrollaran su imaginación, porque a pesar

de que para realizar cada manualidad se llevaba un patrón, modelo y una serie de pasos

a seguir, ellos podían ponerle un toque personal. Los temas que se abordaron en esta

jornada de práctica fueron: qué es un proyecto; qué es y cómo se realiza un mural y una

maqueta; el contexto donde se encuentran, y la diferencia entre reutilizar y reciclar.

El que hicieran manualidades y al final elaboraran un producto, les permitió relacionar

los conceptos vistos, con lo que ellos observaban a su alrededor, por lo tanto su contexto

fue parte fundamental e influyó para el desarrollo de este proyecto. Todas las actividades

se evaluaron por medio de rúbricas y la observación. Las estrategias de enseñanza que

se utilizaron fueron de mucha ayuda para poder llegar a desarrollar las actividades y

alcanzar las metas esperadas; una de ellas fue que los niños establecieran las reglas con

las que se iba a trabajar, y ellos mismos vigilaban que todos las cumplieran, y en caso de

no ser así, ellos le decían al niño que no siguió las reglas, que se sentara en “la silla del

pensar”.

Page 146: Portafolio de evidencias documento final

144

Los niños, durante esta semana se mostraron entusiasmados al presentarles las

actividades que se iban a realizar, Alan (detectado con autismo) en ocasiones le

resultaba difícil realizar las actividades, por ejemplo al pintar el cocodrilo, él quería su

propio recipiente con pintura y no quería compartir; al hacer la actividad de la abeja, y el

pegado del papel en el rollo del papel higiénico, tampoco le gusta trabajar y mucho menos

tocar el resistol blanco, por lo cual se utilizó la estrategia de que aplicara el pegamento

con un pincel, pero él prefirió agarrar el papel, pasarlo por el resistol y después pegarlo

en el rollo de papel higiénico. Por otro lado Vanya y Emilio, siempre se mostraron

dispuestos a realizar las actividades, eran los más participativos e incluso si terminaban

antes y si algún compañero tenía alguna duda, ellos los apoyaban.

Al momento de terminar la actividad, los niños se llevaron los productos realizados, no

todos llevaban todos los materiales o la misma cantidad de los mismos, porque como se

mencionó anteriormente, cada alumno tienen su propio ritmo de trabajo, y por ejemplo,

en la actividad del “Taller de manualidades” que se aplicó el día jueves, mientras unos

niños hicieron uno o dos animalitos, hubo quienes hicieron los 3.

El último día de la jornada, se finalizó con la “presentación de la maqueta”, donde los

padres de familia asistieron a observar el producto final que realizaron los niños. Me

presenté con los padres de familia y después, los niños fueron explicando lo que hicieron

a lo largo de la jornada de práctica. Por último hubo comentarios de los padres de familia,

los cuales fueron positivos hacia mí y hacia el trabajo realizado por los niños.

Page 147: Portafolio de evidencias documento final

145

Reflexión y análisis de experiencias

La realización de esta propuesta y el trabajar toda una semana con los niños, fue una

experiencia que me agradó, a pesar del estrés, disfruté y aprendí que hay que tener

siempre en cuenta los aprendizajes previos, los intereses de los niños, el contexto y las

características propias de cada alumno, para poder obtener un buen trabajo; esta

propuesta también me ayudó a crecer como persona y como practicante, maestra en

formación, porque tomé en cuenta cada una de las observaciones buenas y malas

realizadas, tanto por la maestra de grupo, como por las otra educadoras del jardín y

maestros del CREN.

Algo que me llamó mucho la atención fue que a pesar de ser tercer grado, cada alumno

tiene sus propias técnicas para aplicar los conocimientos adquiridos en años anteriores,

este fue el caso de Cristian, quien para contar los conitos de huevo que formaban el

caparazón de la tortuga, no contó como los demás niños, si no que ponía cada conito

arriba de la figura de muestra (como se presenta en la imagen), para así saber cuántos

iba a ocupar.

Page 148: Portafolio de evidencias documento final

146

Anexo 11

Planeación realizada durante el tercer semestre del curso “Adecuación

Curricular”

Situación de aprendizaje 1er Grado. “previniendo accidentes”

Propósito:

Que los niños conozcan las medidas de prevención que existen en el jardín y los apliquen

en alguna situación de riesgo.

Campo formativo:

Lenguaje y comunicación.

Aspecto:

Lenguaje oral

Competencia:

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con

los demás

Aprendizajes esperados:

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro

y fuera de la escuela.

Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros

Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el

desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el

desarrollo de actividades en el aula.

Inicio

Organización de los niños en semicírculo, en torno al docente.

El docente inicia la actividad conversando con los niños acerca de la importancia

de prevenir accidentes para cuidar de nuestro cuerpo, ante situaciones de riesgo

o emergencias como sismos, incendios o inundaciones. Narra al grupo alguna

experiencia, especificando sus posibles consecuencias, para propiciar la reflexión,

el interés y la participación del grupo, empleando referencias espaciales y

temporales precisas.

A partir de esto, cuestionará a los niños:

Page 149: Portafolio de evidencias documento final

147

-- ¿Creen ustedes que pude prevenir o evitar que me sucediera esto?

-- ¿Por qué creen esto?

-- ¿Cómo lo pude haber evitado o prevenido?

-- ¿Qué hubieran hecho ustedes ante un caso similar?

Desarrollo:

Se realizara un simulacro tomando en cuenta las medidas y precauciones necesarias,

explicando a los educandos las rutas de evacuación, el punto de reunión, las zonas de

riesgo y demás.

Con el fin de promover una cultura de prevención, la cual la pueden aplicar dentro y fuera

de la escuela.

Cierre:

Comentar en el grupo lo siguiente:

¿Qué opinan de las actividades realizadas?

¿Qué aprendieron de esta situación?

¿Cómo se sintieron al desarrollar las actividades?

¿Qué harían si les sucediera…? (Proponer una situación de riesgo para constatar

lo aprendido por los niños en su forma de responder al cuestionamiento.)

Materiales:

La escuela ya cuenta con letreros que van a servir de apoyo para el desarrollo del

simulacro.

Page 150: Portafolio de evidencias documento final

148

Anexo 12

Caso de Kenia y Sofía

Page 151: Portafolio de evidencias documento final

149

Anexo 13

Caso de Dario y Carlos

Page 152: Portafolio de evidencias documento final

150

Anexo 14

Material utilizado para trabajar con Alfonso, niño autista

Page 153: Portafolio de evidencias documento final

151

Anexo 15

Avance de la escritura de Iván

Page 154: Portafolio de evidencias documento final

152

Anexo 17

Experimento del volcán

Page 155: Portafolio de evidencias documento final

153

Anexo 18

Juego de la ruleta de los oficios

Page 156: Portafolio de evidencias documento final

154

Anexo 21

Actividad “El juego de los conos”