PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

25
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS LYDA YANITHZA GUERRERO URREGO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

description

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Transcript of PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Page 1: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

LYDA YANITHZA GUERRERO URREGO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MODULO SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC

2015

Page 2: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

INTRODUCCIÓN

Actualmente vivimos en una era constante de cambios en todos los aspectos y enfocándonos a

nuestro país podemos visualizar como poco a poco se ha despertado el interés por fortalecer el

ámbito educativo en todos los niveles de escolaridad. Las instituciones educativas han venido

desarrollando estrategias de aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje

generando cambios paulatinos en la comunidad educativa. La educación superior ha sido por el

momento la mayor beneficiaria con la revolución de las TIC en el ámbito educativo, ya que han

podido implementar completamente la educación virtual, mientras que las Instituciones

Educativas de Básica Primaria, Secundaria y media se rigen por una educación presencial en la

mayoría de los casos y la implementación de las TIC solo se ve en escasos proyectos educativos

y con un cubrimiento mínimo de la población educativa, ya que para estos niveles de escolaridad

se hace necesaria la educación presencial. Estos cambios en la educación tienen grandes efectos

en los procesos de enseñanza aprendizaje y todas las personas que pertenecemos a las

comunidades educativas estamos en la obligación de asumir el desafío de aceptar y aplicar

cambios a los modelos tradicionales de educación, por éste motivo, los docentes debemos

prepararnos en el uso y manejo de la tecnología como herramienta fundamental de nuestro que

hacer docente y como parte de nuestros métodos de enseñanza. Las TIC generan cambios en las

formas de enseñanza aprendizaje, en la forma en que los docentes y aprendices se relacionan con

el conocimiento y las formas en que los agentes involucrados en el proceso educativo

interactúan. El uso de las TIC en la educación ha permitido revelar propuestas metodológicas

que pedagógicamente llevan años de desarrollo (Gros, 2002). La comunicación con TIC permite

mantener un flujo de información constante entre el docente y el estudiante, por lo tanto, se

Page 3: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

facilita poner ideas de común, compartir, reflexionar, desarrollar trabajos colaborativos y

mantener una constante retroalimentación.

A continuación se presentan algunas evidencias del trabajo realizado con estudiantes de la

IED Nuestra Señora de Fátima, implementando las TIC en el aula; seguidamente se presentan

unos aspectos a mejorar, las estrategias misionales en el uso de las TIC y por último un cuadro

comparativo con experiencias en otras instituciones educativas sobre el uso de software

educativo.

Page 4: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

DIAGNÓSTICO DE LA IED NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

La IED Nuestra Señora de Fátima se encuentra ubicada en el municipio de Sasaima, el cual

está situado a 72 kilómetros de la capital de la república por la carretera de occidente que parte

de Bogotá a Guaduas a una altura promedio de 1200 metros sobre el nivel del mar, con una

extensión rural de 11.139 hectáreas y urbanas de 38,3 hectáreas. Posee una temperatura entre 22

y 24 grados centígrados.

Esta población pertenece a la región del Gualivá del Departamento de Cundinamarca,

políticamente se halla dividido en 15 veredas y un sector urbano en el cual hay un total de 29

escuelas que ofrecen educación básica primaria. El sector urbano cuenta con 2 colegios. El

colegio Departamental San Nicolás que ofrece la educación básica secundaria y media

vocacional con énfasis en comercio. La Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de

Fátima que ofrece desde el grado transición hasta el grado undécimo en la jornada de la mañana,

también cuenta con jornada nocturna y sabatina para educación de adultos según el programa

Cafam.

La Institución cuenta con aproximadamente 1138 estudiantes. La Institución fue creada en el

año 1954 pero su primera promoción de estudiantes se realizó en el año 2004 con un total de 40

graduandos de la jornada diurna y 30 de la jornada nocturna. A partir del año 2011 se

implementó la jornada sabatina rural sede El Limonal con 15 egresados en su primera

promoción; en total, cuenta con más de 1000 egresados aproximadamente.

Actualmente los estudiantes tienen una asignación académica semanal de 5 horas para el área

de matemática desde el grado 1° hasta el grado 9° y de 3 horas semanales para grados 10° y 11°.

La Institución cuenta con tres sedes en el perímetro urbano: preescolar, primaria y secundaria, de

Page 5: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

igual forma tiene 6 sedes rurales: Iló Chico Bajo, El Limonal, Guane, El Mojon, Pilacá Baja y La

Granja. Para el presente portafolio se evidenciará el trabajo adelantado con algunos estudiantes

de grado 8° en el área de matemáticas.

La mayoría de los estudiantes de la institución son del área rural. Los alumnos se ubican en

los estratos cero, uno, dos y tres, por lo tanto, un gran porcentaje de ellos no tienen acceso a

recursos tecnológicos.

La Institución cuenta con 40 portátiles que son del área de informática para sus clases; 60

portátiles distribuidos equitativamente en grado 801 y 802 los cuales fueron asignados a cada

estudiante para ser utilizados en las horas de clase; 13 portátiles exclusivos del área de ciencias

naturales con un software especializado en Física; 2 grabadoras par el área de inglés, un tablero

inteligente y un TV Smart con sus respectivos portátiles los cuales son de uso exclusivo de grado

8°, tres video bean para todas las áreas.

La implementación de las TIC en la IED Nuestra Señora de Fátima no ha sido óptima debido

a que no hay una formación docente al respecto y la mayoría de ellos desconocen el uso, manejo

y apropiación de los recursos como herramienta educativa. Por otra parte, los escasos recursos

con los que cuenta la institución no han sido distribuidos equitativamente, ya que el único curso

que cuenta con casi todos los recursos es el grado 8° y la mayoría de los estudiantes únicamente

usan las TIC en la clase de informática.

Page 6: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

EVIDENCIAS

IDENTIFICACIÓNÁREA Matemáticas

GRADO Octavo y DécimoDOCENTE Yanithza Guerrero

Imagen 1. Exposiciones con TV grado 8°

Page 7: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Imagen 2. Utilización del software Geogebra grado 8°

Imagen 3. Utilización del software geogebra grado 8°

Page 8: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Imagen 4. Exposiciones con TV grado 8°

Imagen 5. Exposiciones con TV grado 8°

Page 9: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Imagen 6. Utilización del software geogebra grado 8°

Page 10: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Imagen 7. Video de Funciones trigonométricas grado 10°

Page 11: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Imagen 8. Elaboración de gráficas a partir de Video grado 10°

Page 12: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ASPECTOS A MEJORAR

La experiencia en el aula es muy gratificante y se denota mucha receptividad por parte de los

alumnos cuando se utilizan las TIC, sin embargo, es necesario que la institución cuente con una

conectividad más estable y constante, ya que generalmente no hay conectividad y/o su capacidad

es muy baja. La red de la institución tiene cobertura únicamente en el grado 801 y secretaria y su

estabilidad es muy poca.

Es necesario contar con mayor apoyo por parte de las directivas de la institución para el

fortalecimiento y apropiación de las TIC, para ello, se debe gestionar la adquisición de más

recursos, una red adecuada y capacitación docente.

Page 13: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ESTRATEGIAS MISIONALES EN EL USO DE LAS TIC EN LA IED NUESTRA SEÑORA

DE FÁTIMA

Con la finalidad de mejorar el desempeño misional de la IED Nuestra Señora de Fátima es

necesario adoptar estrategias que permitan generar una educación con apertura de posibilidades,

competitiva, pertinente, que contribuya a la equidad y que conlleve al mejoramiento de la calidad

educativa en todos los niveles; para ello, es necesario que la institución apropie las políticas

estatales que han consolidado a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura,

la calidad y la pertinencia de los procesos educativos.

Al interior de las instituciones educativas los directivos docentes deben apropiar el papel

transformador de las TIC para hacer aportes significativos en el aula. Se necesita dejar a un lado

el pensamiento arcaico de que las TIC es una asignatura de una o dos horas semanales en donde

el estudiante puede interactuar con un computador, por el contrario, en la actualidad, las

instituciones deben gestionar un trabajo articulado que involucre el horizonte institucional y el

plan de estudios generando espacios en todas las áreas en donde se implementen las TIC como

una herramienta diaria del que hacer docente.

Para direccionar una institución educativa en el mejoramiento misional utilizando las TIC, se

requiere de un proceso y no es una actividad momentánea que se dé de la noche a la mañana, es

un esfuerzo mancomunado diario que permita que los docentes eduquen las nuevas generaciones

aprovechando todo las ventajas que nos ha traído la revolución tecnológica. Se debe comenzar

por romper las resistencias que imponen los docentes al cambio, capacitarlos y que enfrenten y

superen sus miedos al uso de la tecnología.

Page 14: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Seguidamente, las instituciones educativas deben asegurar la gestión y consecución de

recursos tecnológicos como son las redes, equipos, software, entre otros. Por otra parte la

creación de páginas web, chats, blogs y diferentes canales de comunicación entre toda la

comunidad educativa, capacitando también a los padres de familia y estudiantes en el uso

responsable de la tecnología. Cada una de las áreas debe contar con su respectivo blog y

software que permitan la interacción del estudiante con el docente en un ambiente virtual,

promover el trabajo colaborativo y utilizar materiales multimedia que estimulen la creatividad y

concentración del estudiante en la asignatura específica.

Page 15: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CUADRO COMPARATIVO SOBRE EXPERIENCIAS DE OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SOBRE LA APLICACIÓN

DE SOFTWARE EDUCATIVO, REDES O MEDIOS AUDIOVISUALES

RECURSO OBJETIVO RESUMEN FUENTESoftware educativo para los niños de segundo grado.

Crear un software educativo que facilite el aprendizaje en el área de matemáticas a los niños de 202 del Colegio San Agustín J.T.

El proyecto se implementó en el grado segundo del Colegio San Agustín con 10 estudiantes, mejorando los procesos matemáticos de los estudiantes. Con el programa se logró afianzar el cálculo mental de operaciones básicas, mejorar la atención e interés de los estudiantes por el área y afianzar sus conocimientos

https://prezi.com/y1akrsg0olyj/software-educativo-tesis-de-grado/

Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado del centro educativo Honduras San Benito Abad Sucre

Diseñar e implementar un recurso didáctico multimedia utilizando la tecnología e informática para el desarrollo de procesos de comprensión lectora en los estudiantes grado tercero del tercer grado del centro educativo honduras san Benito abad sucre

El proyecto se creó en el año 2012 con el grado tercero de primaria con 9 estudiantes provenientes de hogares dedicados a la agricultura, pesca, ganadería, etc. Se implementó en el centro educativo Honduras asociado al centro educativo San Isidro del municipio de San Benito Abad Sucre, pero no tuvo mayor impacto debido a que la institución no cuenta con equipos de cómputo ni sala de informática.

http://es.slideshare.net/marialeon22188/diseo-e-implementacin-de-un-software-educativo-para-el-desarrollo-de-la-comprensin-lectora-en-estudiantes-tercer-grado-del-centro-centro-educativo-honduras-san-benito-abad-sucre

Page 16: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Diseño y elaboración de un software educativo como estrategia que facilite la resolución de problemas matemáticos con varias operaciones para estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa de Sabanalarga “codesa”

Diseñas y elaborar un software educativo para el área de matemáticas facilitando la resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas

El proyecto constituye una nueva opción metodológica que permite el desarrollo de las destrezas del pensamiento por medio del uso de un software para el área de matemáticas, consolidando el uso y manejo de las operaciones básicas. El software está dirigido a estudiante entre los 8 y 10 años.

http://funes.uniandes.edu.co/989/1/9Taller.pdf

Aplicación de la informática en el proyecto educativo escolar, la experiencia del colegio Montessori

Apoyar las actividades escolares con el uso de la informática teniendo en cuenta una planeación estratégica reconociendo los factores y estrategias que permitan asegurar su eficiencia

El colegio Montessori es una institución educativa de larga trayectoria y gran reconocimiento en el ámbito educativo por sus metodologías y estrategias vanguardistas. Desde el año 1994, han venido incorporando los avances informáticos a las prácticas educativas, lo cual ha permitido que otras instituciones sigan su ejemplo

http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt200372924512Aplicaci%C3%B3n%20de%20la%20inform%C3%A1tica.pdf

Page 17: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

CONCLUSIONES

Cada institución educativa debe propender por incorporar las TIC en las prácticas

educativas de cada una de las asignaturas impartidas.

El PEI debe enfocarse de forma tal que se generen los espacios para que toda la

comunidad educativa sea partícipe de las nuevas aplicaciones de las TIC en la educación

Los docentes deben romper las barreras del desconocimiento al uso de las TIC y permitir

que en sus prácticas pedagógicas se apliquen los recursos tecnológicos necesarios para

que el proceso enseñanza aprendizaje sea más efectivo

La experiencia de otras instituciones educativa nos permite visualizar las ventajas de

aplicar las TIC en el aula

Page 18: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

REFERENCIAS

IED Nuestra Señora de Fátima. (2015). Proyecto Educativo Institucional.

León, M. Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la

comprensión lectora en estudiantes de tercer grado del centro educativo Honduras San

Benito Abad Sucre. Recuperado de http://es.slideshare.net/marialeon22188/diseo-e-

implementacin-de-un-software-educativo-para-el-desarrollo-de-la-comprensin-lectora-en-

estudiantes-tercer-grado-del-centro-centro-educativo-honduras-san-benito-abad-sucre

Mesa, F. (2013). Diseño e implementación de un software educativo de matemáticas para los

niños de segundo grado. Recuperado de https://prezi.com/y1akrsg0olyj/software-

educativo-tesis-de-grado/

Montes, M., Franco, M. Aplicación de la informática en el proyecto educativo escolar, la

experiencia del colegio Montessori. Recuperado de

http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt200372924512Aplicaci%C3%B3n%20de%20la

%20inform%C3%A1tica.pdf

UDES. (2015). Libro Electrónico Multimedial: Sistemas de Gestión para Educación, mediados

por TIC. Capítulo 4. Recuperado de

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap4/

Capitulo_Completo.pdf

Vence, L., Gómez, F. Diseño y elaboración de un software educativo como estrategia que

facilite la resolución de problemas matemáticos con varias operaciones para estudiantes

del cuarto grado de la Institución Educativa de Sabanalarga “codesa”. Recuperado de

http://funes.uniandes.edu.co/989/1/9Taller.pdf