Portafolio de evidencias

4
Movimiento Educativo Abierto. Portafolios de evidencias Primera semana. Guillermo Ramírez Pineda

Transcript of Portafolio de evidencias

Page 1: Portafolio de evidencias

Movimiento Educativo Abierto.

Portafolios de evidencias

Primera semana.

Guillermo Ramírez Pineda

Page 2: Portafolio de evidencias

Nombre: Guillermo Ramírez Pineda. Imparto la materia de ingles en una escuela secundaria en el Estado de México. Trabaje en Good Year Oxo. Del año 1973 – 1985. Empresa Norteamericana.En el departamento de capacitación de la empresa tome clases de ingles.En la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán Iscalli, estudie 6 semestres de la materia de ingles en el Centro de Idiomas de la Facultad. Tome un curso de informática básica impartido por la Universidad Tecnológica de Nezahualcoyotl. En un convenio de capacitación con el Gobierno del Estado de México.Tome dos cursos básicos de informática en CECATI (centros de capacitación para el trabajo industrial) en el Estado de México.Por motivo de mi trabajo asisto a cursos anuales de actualización para maestros. He seguido estudiando ingles como autodidacta.Mi bachillerato lo efectué en CENEVAL.

Page 3: Portafolio de evidencias

Estoy seguro que este curso me va a servir para mejorar mi trabajo.Según lo que he leído acerca del mismo en la pequeña exploración efectuada como requisito y como una obligación de información para mí. Se me hace demasiado importante la incorporación de la tecnología a la educación. Lo que yo noto en éste curso que es innovador en su contenido y muy interesante por la utilización de recursos abiertos y libres para los que de alguna manera utilizamos la tecnología como un recurso en nuestras actividades como usuarios comunes, como estudiantes o como profesionistas. Esta nueva manera de adquirir conocimiento es más atractiva para todos y primordialmente para los estudiantes de las nuevas generaciones, ya que ellos nacieron en la era de la tecnología digital: y la educación tradicional como que se esta volviendo arcaica, por lo que si queremos estudiantes capaces de competir en la actual globalización tenemos que generar alumnos capases de competir en ése terreno. Por mi parte pienso que este tipo de software libre me va a servir para incorporar nuevas metodologías, nuevas estrategias de aprendizaje y una manera interesante para comunicación, investigación y diseminación de conocimiento necesaria en mi ocupación.

Page 4: Portafolio de evidencias

Como meta tengo pensado incorporar en la infraestructura de mi escuela el acceso de internet para todos los alumnos que se encuentren dentro de su contorno, parecido o igual como el que utiliza la UNAM en sus instalaciones, mediante un proyecto de mejora de infraestructura en el cual participen toda la comunidad escolar. y lo más importante es concientizar a los estudiantes que el uso de software libre es otra forma de interactuar con la tecnología, que lo incorporen a su vida, que en éste van a poder desarrollar cualquier tarea computacional y además encontrar ventajas que un software de mercado no lo tiene, principalmente económicas.Si me hace favor algún TA de emitir sus comentarios acerca de lo que aquí plasmo será bienvenido.Su compañero de curso Guillermo Ramírez Pineda.