Portafolio de Arquitectura

18
PORTAFOLIO ALEJANDRO MARTÍNEZ a r q u i t e c t o

description

Portafolio de trabajo de Alejandro Martínez, consta de trabajos escolares y profesionales, hecho con diferentes software de diseño y arquitectura.

Transcript of Portafolio de Arquitectura

Page 1: Portafolio de Arquitectura

PORTAFOLIOALEJANDRO MARTÍNEZa r q u i t e c t o

Page 2: Portafolio de Arquitectura

CARLOS ALEJANDRO MARTÍNEZ VELASCO

Información GeneralLugar y fecha de nacimiento:Texcoco, Estado de México, 29/05/1987Dirección:Emilio Carranza 10-d, Chiconcuac, Estado de MéxicoContacto: 5585049143E-mail: [email protected]

Formación AcademicaMedia Superior.C.E.T.I.S.No.97 Técnico en Construcción 2001-2004

Superior:U.N.A.M.FES Aragón, Arquitectura. 2008-2013.

CursosEstereotomia, modulo técnico y practico.ENCRYM - INAHRehabilitación Estructural de Edificios patrimoniales.ENCRYM - INAH Introducción al Project management Stratominds.

Software y ProductividadAutocad - Archicad - Artlantis - Arquitectural Desktop - Vectorworks - Photoshop - CorelDraw - Illustrator - InDesign - SketchUp - Office - iWork - IMovie - MacOsX - Windows

Page 3: Portafolio de Arquitectura

CONTENIDO

Realmente, hay que tomarse muy en serio los sueños.Tadao Ando

Oficina

Interior

Transporte

Cultura

Habitación

Page 4: Portafolio de Arquitectura

4

F

12 x 0.183 = 2.200 m

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0.1501.2001.651

1.1993.350

0.150

0.1501.050

0.1503.355

0.1201.325

0.1501.350

0.150

7.700

7.800

S-01S-01

S-02

S-02

S-01S-01

S-02

S-02

0.1501.850

0.150 0.8500.150 0.9000.1533.347

0.150

0.1504.799

0.150 0.9001.500

0.150

7.700

7.800

N

PLANTA BAJA

CASA GARCIA

Una porción de 8X8m de un gran predio dedicado al cultivo fue destinada a la construcción de una vivienda, con un programa básico de zona privada y publica.La premisa fue usar la apariencia de los materiales de construcción para aminorar el costo, y con acabados simples lograr un ambiente abierto al interior.Un muro existente marco el emplazamiento y niega el principal asoleamiento, las instalaciones se pensaron para usar el agua pluvial en un futuro.

Page 5: Portafolio de Arquitectura

5

F

12 x 0.183 = 2.200 m

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0.1501.2001.651

1.1993.350

0.150

0.1501.050

0.1503.355

0.1201.325

0.1501.350

0.150

7.700

7.800

S-01S-01

S-02

S-02

S-01S-01

S-02

S-02

0.1501.850

0.150 0.8500.150 0.9000.1533.347

0.150

0.1504.799

0.150 0.9001.500

0.150

7.700

7.800

F

12

x 0.

183

= 2.

200

m

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0.1501.200 1.651 1.199 3.350

0.150

0.15

0 1.05

00.15

03.

355

0.12

01.

325

0.15

01.

350

0.15

0

7.700

7.80

0

S-0

1S

-01

S-02 S-02

S-0

1S

-01

S-02 S-02

0.1501.850

0.1500.850

0.1500.900

0.1533.347

0.150

0.15

04.

799

0.15

00.

900

1.50

00.

150

7.700

7.80

0

SECCIÓN S-02PLANTA ALTA

Page 6: Portafolio de Arquitectura

0.497 4.526 2.406 0.571

6.338

2.474

4.352

5.792

3.168

3.437

4.439

0.742

7.134

2.827

1.311

3.683

2.778

5.187

4.449

6.889

NCASA L

Un predio alargado y esbelto fue catalizador

para este ejercicio, donde se pidió diseñar una casa

económica y contemporánea, aprovechando las vistas y el desnivel que existe en la parte

posterior.Se soluciono en con dos bloques con forma de L unidos por un corredor, dando lugar a generar espacios abiertos y un jardín

central.

PLANTA BAJA

6

Page 7: Portafolio de Arquitectura

3.157

4.870

3.999

6.790

1.291

1.323

5.837

2.735

4.510 2.701

4.802

5.901

8.367

4.789

11.141

3.669 3.650 0.681

PLANTA ALTA

7

Page 8: Portafolio de Arquitectura

N

EDIFICIO DE OFICINAS

Ubicado con una orientación predominantemente al sur, el edificio de planta ortogonal, se cubre con una celosía que obstruye el asoleamiento y la dis-imula las vistas, dando apertura hacia las avenidas donde se emplaza el edificio. La solución esta distribuida en 6 niveles de plan-ta libre, planta de acceso, 3 sótanos de ser-vicio y estacionamiento, y terraza de azotea, resultando un área de 3600 m2.

8

Page 9: Portafolio de Arquitectura

Un muro cortina cubre la fachada, y acentua la verticalidad del edificio, muros de carga de concreto reforzado funcionan para sustituir columnas y elementos veticales.

9

Page 10: Portafolio de Arquitectura

1.3722.5650.2032.210

1.150.65

0.45 0.40

0.600.85

0.210.08

1.85

0.080.25

0.800

1.050

0.210.08

1.85

0.080.25

2.470

1.0000.783

0.808

1.046

SOLERA 2"

MONTAJE MUSEOGRAFICO

Durante mi Servicio social me pidieron diseñar un montaje temporal destinado a mostrar los catálogos de las exposiciones que se muestran en el MUNAL después de desmontada la exposición.

Tras revisar las bodegas de material, encontré bastante material que no es usado, y a partir de este desarrolle el montaje.Siendo que tenía que ser desmontable y re-usable, desarrolle un modulo para montar placas de tablaroca y los correspondi-entes cuadros que se exponen, siendo los catalogos de exposición el prin-cipal elemento del montaje.

Planta de emplazamiento

Alzado Montaje

PROPUESTA 1

10

Page 11: Portafolio de Arquitectura

PROPUESTA

Alzado Modulo

0.419

1.281

0.850 0.7311.133

0.45

barrote 2"x2"

11

Page 12: Portafolio de Arquitectura

12

CETRAM TEXCOCO

El Plan de Desarrollo del Municipio de Texcoco, contempla la construcción de una Terminal de Auto-buses para albergar las diferentes lineas que ex-isten y descentralizar el transporte, siendo esta problematica principal, es por eso que se eligió como tema de Tesis.Considerando el crecimiento urbano y la planeación urbana estatal el municipio destino un predio para su ejecución, mas habia que considerar nuevas cuestiones de infraestructura.

Texcoco se ubica en la parte oriente del Estado de México, y es puerta de entrada del estado de Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, así como su cercanía al Distrito Federal lo posiciona como nodo de crecimiento Urbano.

El predio seleccionado, esta rodeado de vias de comunicación principales y se encuentra en la periferia de la ciudad de Texcoco

El flujo de vehiculos dentro de la terminal es constante, y ofrece servicio para 40000 personas diariamente.

Page 13: Portafolio de Arquitectura

13

Se soluciono con una terminal dinámica, que alberga comercios y las mismas salas de salida y llegada, así como bahías de trasnporte suburbano, generando un conjunto de transporte que a su vez funge como espacio publico.El edificio terminal es un volumen simple con una cubierta traslucida y expresiva, que a su vez tiene capacidad captadora de agua pluvial, la cual se usara dentro del mismo conjunto.

Page 14: Portafolio de Arquitectura

14

Page 15: Portafolio de Arquitectura

15

Page 16: Portafolio de Arquitectura

EJERCICIOS DE DISEÑO INTERIOR

16

Page 17: Portafolio de Arquitectura

17

Page 18: Portafolio de Arquitectura

TODO EL MATERIAL CONTENIDO ESTA HECHO POR ALEJANDRO MARTÍNEZUSANDO ARCHICAD, ARTLANTIS, AUTOCAD, SKETCH UP, PHOTOSHOP, ILUSTRATOR, IN DESIGN