Portafolio

22
Industrial Designer Jose L. Pinzón Book + Skecthbook Portfolio

description

Diseño Industrial

Transcript of Portafolio

Page 1: Portafolio

I n d u s t r i a l D e s i g n e rJose L. Pinzón

Boo

k +

Ske

cthb

ook

Portf

olio

Page 2: Portafolio

Dat

os

Book + SkecthbookPortfolio

Jose Luis Pinzón BarreraDiseñador IndustrialBucaramanga, ColombiaTeléfono: 6347434 / 6904669Celular: 315 208 9534E-mail: [email protected] [email protected]

Page 3: Portafolio

Diseñado por: Jose Luis PinzonSandra Ramirez

Emergency Drinking Water System

Segundo puesto2012

Urban Water Movie Contest

Otto de Greiff 2011Nominado premio

Page 4: Portafolio

01

Con

cept

o

aQa es un sistema portátil para potabilizar agua en situaciones de emergencia y desastres ambientales. Este proyecto nace a partir de la necesidad, de apoyar a las personas de escasos recursos, que sufren las inclemencias de la naturaleza, así como también la indiferencia por parte del gobierno y la sociedad en general. Con este proyecto se quiere mitigar en lo posible, el sufrimiento o padecimiento de los desplazados ambientales, mejorar su recuperación, haciendo que este se convierta en un miembro activo en la catástrofe, pero de igual modo , ayudar la acción de las ONGs u organismos, para que puedan prestar una respuesta mas eficiente.

]1.R

ecol

ecio

n

[ ]2.P

repa

raci

ón

[ ]3.Fi

ltrac

ión

Cuelgue el dispositivosostenga con una mano y con la otra rosque la botella

[ ]4.R

adia

ción

[GUIA RAPIDA

llene el dispositivo de aguasegun la fuente a la que se

tenga acceso

Sostenga el dispositivojale la valvula para iniciar

el filtrado

Exponer al SolDurante 6 horas aprox

+ SODISAgua potable 100% segura

filtro hecho de algodon prensado y carbono activado (remplasables)

Porcentaje de remoción 99.98%coliformes totales antes de utilizar elmetodo SODIS

Pre-filto opcional en casos de turbiedad excesiva

Lavado y mantenimiento , acceso rapido para mantener una buena higuiene

6L aprox

Page 5: Portafolio

01 01

Rec

olec

ción

1

Montaje

Recolección

Para la recolección de agua lluvia, retire la tapa y ubíquela en la parte inferior y ensamble como se muestra en la figura

Puede ubicar el dispositivo directo bajo la lluvia o debajo de un canal Recolecte el agua de lluvia 5 o 10 minutos después que haber empezado a llover, para evitar partículas de polvo y gases presentes en las primeras gotas de lluvia.

2 3

Sumerja el dispositivo para que el agua entre atravez de la tapa hasta que se llene y luego retire.

Si el agua no es muy profunda, retire la tapa e incline el dispositivo como se muestra en la figura

Agua lluvia

Agua en Mov-to

Agua estancada

Agua de mar

[ [ [ [ [ [Insertar Roscar Roscar

Page 6: Portafolio

01

Func

iona

mie

nto

x

x+3

6

5

4

Aqa reutiliza botellas desechadas (PET) de soda, agua mineral u otras que cumplan con las condi-ciones del método SODIS, reduciendo el impacto de contaminación en la zona afectada

Aqa posee una correa para su transporte a través de largas distancias. Disminuyendo la fatiga en los miembros superiores del cuerpo y espalda. Esta correa tiene impresa una guía rápida de utilización del sistema

Aqa flota en caso de perdida accidental en alguna fuente de recolección donde se este extrayendo el agua, (lagos, posos, ríos)

Aqa posee un visor y medidor de nivel, facilita ver la cantidad de agua que se encuentra dentro del sistema

El filtro aqa ÚNICAMENTE desecha después de su uso, el carbono activo y el algodón, siendo así más amigable con el medio ambiente

El sistema aqa posee diferentes sujeciones ya sea su transición de forma a lo largo de su cuerpo o sus diferentes correas, permitiendo una utilización más agradable según el usuario (hombres, mujeres o niños) y según la fuente de recolección a la que se tiene acceso (lagos, ríos, agua lluvia, etc.)

mallapestaña de acoble

contenedor 6L

prefiltro opcional

carbono activofibra de algodon prensado

zona de sedimentacionanillo de acople

vavula de accionamientovacio internorosca standard

Entrada de agua sucia

Salida de agua potable1.2L /min aprox

barrera 1 (sedimentos gruesos)

barrera 2 (prefiltro agua turbia)

barrera 3A (filtro de impurezas y coloracion)

barrera 3B (filtro de microrganismos)

http://www.youtube.com/watch?v=KZhVDC4GY9M&feature=plcp

Video

Page 7: Portafolio

Diseño y validación de una Unidad de Cuidados Intensivosneonatales, que permita la fácil con�guración entre Incubadora

cerrada y Lámpara de Calor Radiante a nivel de la línea deproducción y montaje, cumpliendo con los estándares mínimos

exigidos por la norma

Diseñado por: Jose Luis PinzonMartha Prada

Page 8: Portafolio

02

Con

cept

o

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas generada por un grupo foco, donde ingenieros y médicos de la FCV junto con estudiantes de diseño industrial UIS.Las ideas dadas fueron analizadas y sintetiza-das para poder así dar nuevas propuestas de diseño que cumplan con los objetivos plantea-dos en el proyecto. Por medio de diferentes métodos de investigación como observación natural, secuencia de escenarios entre otros fueron utilizados para la obtención de los requerimientos de usuario.

Uso

Detalle

Page 9: Portafolio

02 02

Ana

lisis

Análisis CAD CAM fueron realizados, después de desarrollar y de determinar los sistemas principales a intervenir según su prioridad, se diseño y analizó el sistema de trendelemburg propuesto, el análisis de elementos finitos, análisis dinámico entre otros fueron realizados por medio de software como ANSYS , Catia y solidworks, una vez finalizado este proceso se dio a la construcción de un modelo funcional del sistema para su verificación.

También se llego a la conclusión del rediseño de las escotillas o ventanas de acceso para la respectiva atención del neonato, esta propuesta consta de dos partes, acrílico preformado y caucho de silicona, disminuyendo así los ruidos emitidos por las escotillas anteriores

Page 10: Portafolio

02 02

Sín

tesi

sEl objetivo general era desarrollar y validar un Sistema de Incubadora que permitiera la configuración de Sistema de Incubadora Cerrada y/o Sistema de Lámpara de Calor Radiante, desde la línea de producción y montaje Diseñada mediante un enfoque centrado en el usuario, Durante el transcurso del segundo semestre académico del 2009 En las instalaciones de la FCV sede centro tecnológico empresarial, instituto del corazón y la universidad industrial de Santander. Para pacientes neonatos cuya condición requiera los servicios de una UCI.

Jefe de proyecto: DI Javier Martínez; Docente UIS y jefe de Área de Innovación y desarrollo de la FCV. Líder de proyecto Ingeniero de Diseño y Desarrollo :Leonardo Rodriguez

Page 11: Portafolio

Te pone el mundo de cabeza

Diseñador por : Jose Luis Pinzon Fabian Becerra

Page 12: Portafolio

03

Con

cept

o

DIPLODA es un juego dinámico para niños entre los 9-16 años, basado en antiguas costumbres donde los niños jugaban simple-mente con llantas viejas desechadas por algún vehículo de trabajo, las llantas grandes eran utilizadas como veloces carruajes donde permanecían en equilibrio, solo como una de su funciones después de su uso, pues se ha utilizado mucho para construir pequeñas zonas de recreo, el concepto consiste básicamente en dos cilindros con-céntricos separados por bujes para permitir su funcionamiento (rodamiento).

Despiece

Uso

Vista en corte

Boceto

Page 13: Portafolio

03

Uso

DIPLODA te pone el mundo de cabeza, campos despejados son necesarios para poner en funcionamiento.una pequeña pendiente da el impulso suficiente para que el usuario empiece ha rodar, se cuenta con un freno gradual,el cual no permite que el aro interior siga girando, manteniendo el equilibrio en un plano horizontal medio mientras se efectúa el movimiento. Hasta llegar a detenerse.

Page 14: Portafolio

Diseño de Empaque

Page 15: Portafolio

llevar

Abrir

www.pizzahut.com

6120555Domicilios

wata llevar abrir

04

Con

cept

o

Lluvia de ideas

El diseño gráfico fue basado en los conceptos utilizados por la empresa, cambiándolo a la nueva aplicación “EMPAQUE DE PIZZA INDIVIDUAL” en la tapa frontal se puede ver la porción de pizza en perspectiva con un mordisco en uno de sus lados, también esta el segundo significado “un hombre gritando la marca” PIZZA HUT, como hace muchos años la empresa promocionaba sus productos en los comerciales televisivos el stiker superior hace referencia al # de pedido mejorando la experiencia del usuario

Modelo 3D

Uso

Desarrollo

Page 16: Portafolio

04 04

Vis

ualiz

ació

n

Una de las cosas que caracteriza a PIZZA HUT es la diferenciación, es una empresa que a través del tiempo ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.La marca del sombrero como es llamada comúnmente hace referencia una caja de pizza, pizza hut se ha esforzado siempre en dar una nueva experiencia para el cliente.Por este motivo se plantea mas que un empaque una estrategia, el objetivo principal es ganar un público diferente al que se ha manejado anteriormente en Latinoamérica

Render

Page 17: Portafolio

Diseño Conceptual

Page 18: Portafolio

05

Con

cept

o

Lluvia de ideas

Concepto basado en la columna vertebral, sus piezas principales encajan entre si para ser almacenadas o empacadas en el momento de su compra o utilización.Hug es una pieza cerámica hecha para comer huevos tibios al desayuno.Costa de dos piezas donde la superior es utilizada para contener el alimento caliente y la pieza inferior sirve para contener sal y posiblemente las cascaras de huevo retiradas al momento de comer.

Boceto Digital

Uso

Modelo real

Page 19: Portafolio

05

Vis

ualiz

ació

nEsta pieza cerámica de formas suaves y toques de colores brillantes están diseñados bajo parámetros técnicos para su fabricación masiva (moldes).

Este proyecto académico pretendió reflejar las características mas importantes de la marca colombiana corona, tanto su estética como su factibilidad productiva fueron los requerimientos principales en el desarrollo de este concepto.

Page 20: Portafolio

A G U A C O N O X I G E N O

w a t e r

Page 21: Portafolio

77

29,5

32,5

3

27,8

24,7

3,8

10,9

R1,3R0,5R3,9

8,3

A

86 R22

R18

58

45°

B

BDETALLE A

ESCALA 2 : 1

R0,22

3

3,8

1,2

R0,2R0,2

1

53°

1,6

SECCIÓN B-B ESCALA 2 : 1

06

Est

rate

gia

& m

arca

Aplicacion para iPhone

Viox wáter, agua con oxigeno, es la primer agua Premium de Colombia, por esta razón el diseño de marca y estrategia de venta es uno de los factores mas importantes para su éxitoLa intervención en este proyecto va desde su marca, logotipo hasta su Distribución en el mercado, la estrategia principal es mantener al cliente fiel en cada espacio donde este pueda moverse, por esto se diseño una aplicación para dispositivos móviles.Para dar a conocer el producto se diseño elementos que facilitaran su transporte su refrigeración y sobre todo su reconocimiento.

Modelo 3D Nevera Portable

Page 22: Portafolio

06 06

Impl

emen

taci

ón

INDUSTRIAS MT S.A.S. es una nueva empresa en Colombia quien además de ofrecer productos innovadores apuesta al diseño como uno de sus pilares principales para su éxito.La implementación y posicionamiento de marca de Viox wáter requiere nuevas maneras de llegar al consumidor, por este motivo se desarrollaron diferentes estrate-gias que guían hacia un solo punto, una de ellas es la utilización de las nuevas tecnologías como lo son dispositivos móviles, estos ofrecen al consumidor en todo momento la información sobre donde y cuando puede encontrar el producto , además le provee información como benefi-cios que brinda el producto, eventos y demás actividades que puedan ser de su interés.

A G U A C O N O X I G E N O

w a t e r