portafolio

10
SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACI N Ó

description

portafolio

Transcript of portafolio

Page 1: portafolio

SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACI NÓ

Page 2: portafolio

SEÑALÉTICA

Este proyecto se hizo con la colaboración de Andrea

Camacho y Manuela Briceño. Siendo el tema visto

señalética, se escogió Monserrate ya que reúne en un

sólo lugar, el fervor religioso con el disfrute de la

naturaleza, la gastronomía y el turismo. A través de esté,

se cumplió llenar las necesidades de los usuarios target:

los visitantes, trabajadores, administrativos, creyentes,

deportistas, entre otros. La señalización se hizo clara y

directa para que los usuarios supieran como dirigirse

(rutas y vías para poder llegar) hacia donde van y saber

cuando llegan. Se incluyo la identidad del lugar, y se

unieron en una línea grafica, estética y funcional todas

las señalizaciones; con eso el usuario sabia que todas

hacen parte de Monserrate. La utilización de iconos e

imágenes universales se incluyeron en el proyecto con

eso los modelos mentales ya establecidos y reconocidos

por los usuarios no fueran alterados. La ubicación de la

señalización se hizo asequible visual y físicamente para

todos los usuarios en los los tótems y señales. Estos fueron

ubicadas donde no había mucha contaminación visual

para ser que se entendiera la información y pudiera ser

fácilmente. Cualquier posición o altura en la que se

encuentre el usuario, la información va a ser legible. La

información fue dada en dos idiomas para un mejor

entendimiento para los turistas que no hablan español.

El estilo colonial que se reconoce en Monserrate se

distingue por el contraste entre la construcción simple y

sólida que demanda el lugar nuevo y la ornamentación

barroca que viene de España. La estética visual

manejada en la señalética siguió estos patrones para

mantener la identidad y reconocimiento de Monserrate.

Todas señales que se usan en el sistema cumplen las

mimas características mencionadas; una altura ideal, un

lenguaje claro, y uso de dos idiomas para una buena

percepción de la información. En algunas de las señales

se usaran solo símbolos, que son reconocidos

universalmente, sin el uso de palabras para evitar la

reiteración de la información.

1. Tótem: prisma triangular (torre triangular). 2. Rótulos proyectados o de bandera:

· Señal sencilla: media casa.· Rótulos de poste: Señal sencilla: media casa.· Señal doble: casa entera.

· Tubos: soporte. - Tubos en metal 1 ½”· Lamina de Triplex Fenolico de 2cm de espesor. El Triplex Fenólico es

un tablero estructural de madera contrachapada, en cuya fabricación se emplean capas de maderas superpuestas entre sí. El adhesivo Fenolico es muy resistente a la humedad y al intemperie. La lámina recibe un tratamiento insecticida y fungicida. El material resulta resistente a las condiciones ambientales estando expuesto al aire libre.

· Chazos y tornillos· Piedra· Soldadura· Pintura

1. Mapa, Funicular, Cerro de Monserrate 2. Teleférico, historia, mapa

3 . E n t o r n o d e l c e r r o d e M o n s e r r a t e

flora, fauna, Mapa.

4. Horarios, Tarifas, Mapa

.

MATERIALES

INFORMACI EN TOTEM ÓN

Page 3: portafolio

JARD N BOTÁNICOÍJARD N BOTÁNICOÍ

3

Page 4: portafolio

MARCO TE RICOÓMARCO TEÓRICO

Este proyecto se hizo para trabajar la teoría de sistemas; segundo corte de tercer semestre. El

producto final fue un stand promoviendo el Jardín Botánico de Medellín. Este Marco Teórico, fue la

bitácora realizada para la referencia completa que se necesitaba para el diseño final del stand como

tal. En estas hojas esta un informe completo del usuario del stand en la universidad, contexto en donde

era optimo ubicar el stand en la facultad de Diseño, tipologías de los stands ya existentes, región a la

que se iba a investigar (Medellín), slogan que se iba a usar, historia del Jardín Botánico, su finalidad, su

proyecto innovación, su mapa y las determinantes con las que se trabajo para el stand.

Page 5: portafolio
Page 6: portafolio

STANDEl diseño de este stand promueve la región de

Medellín, Colombia, específicamente el Jardín

Botánico que se ubica en esta. El producto

diseñado se produjo por medio de series

cortadas, se hizo entrega de una planta y una

tarjeta de compromiso con la misma, para la

promoción de la importancia que es la

naturaleza y como se destaca en el Jardín

Botánico de Medellín. Se diseño el sistema de

exhibición promoviendo la imagen del Jardín y se

completo con un mercado especifico. Se analizo

el Jardín, promoviendo su significancia para

Medellín, su visión y la importancia que tiene

como uno de los jardines botánicos más

reconocidos en fauna, flora y arquitectura en

Colombia. Se reconoció sus valores culturales

t rad ic iona les , geográf icos , soc ia les y

contextuales. -Colaboracion de- Laura Jaramillo

y Mariana Gomez

El tema actual de la ecología y nuestro compromiso como diseñadores de hacer productos sostenibles para

cuidar la tierra se uso como pretexto para poder informar a la gente de la importancia de esto. Esta

inspiración se ve reflejada en nuestro producto, nuestros regalos y nuestro slogan:

“El pulmón donde aprendes a vivir verde”

Cuando nuestros usuarios firmaron las tarjetas se comprometieron con el pulmón de la naturaleza, y poner de

su parte cuidando la matica. Está de nuestra ración hacer que nuestro mundo no sea maltratado, y

mostrando la importancia que son los pulmones de la tierra, como lo es el Jardín Botánico de Medellín, es

información válida para que la gente tome acción, y abra los ojos a la importancia de nuestro hogar, la tierra.

STAND

Ÿ Cinta amarilla- 2cm de ancho y 50 cm de largo.

Ÿ Materia de forma cuadrada.

Ÿ Tierra

Ÿ Planta

Ÿ Papel amarillo

Ÿ Carton

Ÿ Silicona

Ÿ Cinta kraft

Ÿ Pintura

Ÿ Madera de roble cilíndrica y cuadrada.

Ÿ Fotos impresas (alta calidad)

MATERIALES

Page 7: portafolio

MODAMODA

Page 8: portafolio

En este marco teórico se trabajó con la teoría de sistemas, también. En esta investigación se

encuentra sintetizada la información del target utilizado, “Delux Women,” en referencia al

estudio nacional del mercado en Colombia. El producto final fue un atuendo innovador y

sofisticado para una mujer emprendedora, independiente y empresarial. En estas hojas se

encuentra un informe completo del proyecto, un trabajo de campo del target en Bogotá, sus

actividades diarias, gustos, disgustos y rutina. Se encontrará un análisis de uso en el atuendo

diseñado en un estilo formal, para que ocasión, que tendencia, y la inspiración (los 80s y

militar- “Inglorious Basterds” y La Revolución Francesa). Un listado de los conceptos

manejados, y el slogan final al igual que tipologías ya existentes en el mercado, líneas de uso

para el atuendo, determinantes para el diseño, logo y bocetaciones iniciales y finales.

90 pounds-

MARCO TE RICOÓMARCO TEÓRICO

Page 9: portafolio
Page 10: portafolio

“De pronto, el diseño, más que rebelarse contra la moda, instituye una moda especifica, una nueva ELEGANCIA...”

-El Imperio de lo Efímero

Gilles Lipovetsy