PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te,...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 7 • JULIO 2009 • 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 • "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN" HUMOR DE BAJO CONSUMO EN PÁGS. 8 Y 9 BFALOS SUELTOS EN LA PÁG. 10 G G O O R R I I L L A A Z Z O O EN LA PÁG. 16 BRUJAS SIN CALDEROS EN LAS PÁGS. 12 Y 13

Transcript of PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te,...

Page 1: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 48 • NÚMERO 7 • JULIO 2009 • 50 CENTAVOSISSN 055-9395 • "AÑO DEL 50 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN"

HUMORDE BAJO

CONSUMO ENPÁGS. 8 Y 9

B�FALOSSUELTOS

EN LA PÁG. 10

GGOORR II LLAAZZOOEN LA PÁG. 16

BRUJASSIN

CALDEROSEN LAS PÁGS. 12 Y 13

Page 2: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

5 de junio.

¡Aprobé el examen teórico-práctico! Ya puedo

manejar. Al fin terminaron mis mañanas de angus-

tia en la calzada… ufff, ¡cuántas recomendacio-

nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que

si mira siempre a tu derecha, que si ahí viene una

viejita, que si te vas a llevar al parqueador. Un

caos.

12 de junio.

Fue mi primer día con el Lada, y por desgracia

tuve que dejarlo en el parqueo más cercano de la

casa, porque cuando quise salir muy oronda por

mi senda, confundí la marcha atrás con la prime-

ra y le rompí el parachoques trasero. Caballeros,

hacía una semana que no manejaba.

14 de junio.

Tras arreglar el problemita, que de paso me costó

los dos ojos de la cara, me propuse dar mi segun-

do paseíto en serio. Apenas salí a la avenida vi

que otros carros pensaron en seguirme y todos

al mismo tiempo tocaban la bocina para animar-

me, jajaja, era divertidísimo. Para no resultar anti-

pática, entré en la broma y disminuí la velocidad

de 10 a 5 km por hora. A los demás les gustó y

subieron las bocinan aún más. Era de película.

16 de junio.

Mis vecinos son inmejorables. Colgaron a la

entrada del edificio un cartelito con letras en negri-

ta que decía: ¡Atención a las maniobras! También

pusieron otro cargado de jeroglíficos que todavía

me rompen la cabeza y para mi tranquilidad prohi-

bieron a sus hijos salir a la calle, mientras durara

mi operación de parqueo. No querían que me

molestaran. ¡Esa es mi gente!

19 de junio.Qué raros son los choferes de esta avenida…sepasan el viaje gritando, ¿será porque yo, parapracticarme voy haciendo zing-zangs? Sientomucho no poderlos comprender, al menos mien-tras no recuerde cómo se bajan estos benditoscristales.

20 de junio.Lo de hoy fue espantoso. Entré en una rotonda y

como no estaba acostumbrada a que me rodea-

ran tantos carros a la vez, (cuatro al mismo tiem-

po), medio que me aturdí y mientras daba vueltas

hasta llegar al centro, choqué con el obelisco y

pasé tremenda vergüenza. Creo que deberían

limitar la circulación por las rotondas, le sugerí al

policía de tránsito.

22 de junio.Estoy de mala racha. Al llegar al taller para reco-

ger el lada, quise ponerme en marcha, pero me

confundí de pie, acelerando a fondo en vez de fre-

nar. Sin querer me di un cantazo contra un coco-

taxi medio loco que andaba por allí. Ahí descubrí

que el conductor de aquel artefacto era mi viejo

profesor de la autoescuela. Le pedí cientos de dis-

culpas, pero el profe, en medio de la algarabía de

sus pasajeros, solo atinaba a repetir: ¡me vas a

enfermar! ¡me vas a enfermar!

18 de junio.Mis colegas de carretera me viven haciendo señi-

tas…jajaja, tal perece que les caí super bien y

para devolverles el gesto, empiezo a sonarles el

claxon. Fue ahí donde comprendí que el tránsito

era más que una actividad protocolar.

¡Ayyyyyyyyy! ¡qué golpetazo me di, cuando me

entretuve mirando al conductor de una motocicle-

ta que señalaba el cielo con el dedo del medio!

Menos mal que no llevaba los audífonos puestos.

Óigame, para sacar la licencia de con-ducción hay que comerse un león, -decía un compañero de mi marido quetrabajaba en Metrobus…y mientras con-taba el vía-crucis de aquella experien-cia, me vino a la mente el caso de mivecina Caridad, interesada en aprendera manejar porque heredó de su abueloun Lada rojo. Ella, tan ocurrente comosiempre, escribió un divertido diariodonde cuenta, entre otras cosas, la his-toria de sus primeros pininos al volante.

Texto: Por Yamilka.Ilustraciones: Lacoste.

¡ME VAS A ENFERMAR!

Page 3: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

Un lector me preguntó por qué nues-

tros encuentros teatrales en la Casa

de la Cultura de Plaza, en las tardes

del tercer sábado de cada mes, se

denominan "Piña", y no "Peña" como

lo hace todo el mundo. Le contesté

que por varias razones: 1.- Porque

somos humoristas; 2.- porque la piña

es la reina de las frutas y da idea de

agrupamiento, de unidad. Y finalmen-

te, porque a la gente le gusta que se

llame así (y que yo sepa, ninguna piña

ha protestado).

Podríamos agregar que la PIÑA DE

PALANTE es muy versátil y la caracte-

riza cierta "formalidad muy informal",

que le concede una particular esponta-

neidad y frescura en su programa. Y

las sorpresas muchas veces desbor-

dan lo planificado (o lo sustituyen en

parte).

Por ejemplo, en una ocasión, el

famoso Bobby Carcassés no sólo

cantó y tocó; además, hizo en el esce-

nario algo que nadie esperaba: dibujó

en vivo y en directo sobre una cartuli-

na.

"La Piña…" no es una actividad cultu-

ral para canosos o teñidos, porque

tanto en la tarima como en el lunetario

se dan cita artistas y público de dife-

rentes edades. Lo mismo recita la

pequeña Kamila, de cuatro años, que

baila (¡a todo trapo!) la nonagenaria

Dulce Esturo. Podemos disfrutar de

actuaciones del más alto nivel, como

también de jóvenes valores en ascen-

so. Se combinan poemas, música en

vivo o grabada, canciones, danzas,

exposiciones de caricaturas, y, desde

luego, actores cómicos consagrados.

Todo ello en un ambiente muy familiar

y relajante. Gratis y sin "darle cuero" a

los asistentes.

En junio correspondía el homenaje a

los padres. Pero el teatro se vio tam-

bién lleno de madres. O sea, que estu-

vo de padres, madres, y muy señor

mío.

Una de las actuaciones más espera-

das en la última "Piña", fue la de

Pablo Santamaría. Lo que no figuraba

en el programa era que, unos minutos

antes de salir para nuestra actividad,

el destacado artista se puso a picar

una costilla de puerco y se hirió un

dedo. Él mismo se vendó y fue a can-

tar. Y lo hizo con tanta emoción como

si hubiera estado picando un filete de

res. Interpretó: "Mil congojas" (¿le

dolería mucho el dedo?). También

cantó otras piezas de su gustado

repertorio, y un popurrí de canciones

mexicanas y cubanas de Agustín Lara,

Pedro Junco y Gonzalo Roig. En otro

momento de la tarde, los talentosos

jóvenes que integran el Grupo "Control

XL" cantaron "La negra Tomasa"; pre-

sentaron su novedosa versión de

"Lágrimas negras", y pusieron a bailar

hasta a los bomberos con "El cuarto

de Tula".

Fue una sorpresa la presencia del

Carlos Faxas, (uno de los valientes

que grabaron, en tiempos de Batista,

la "Marcha del 26 de Julio"). Esta vez

tocó al piano "Mi nocturno", pieza con

la que obtuvo primer premio en el

Concurso Adolfo Guzmán. Pero el

maestro Faxas nos sorprendió aún

más en una faceta suya poco conoci-

da: como compositor de parodias de

canciones. ¡Muy jocosas!

Héctor Arturo condujo el espectáculo

con su habitual estilo (mezcla de Ciro

Bianchi con Mentepollo). Esta vez nos

contó la dramática historia de la

Habanera "Veinte años", de María

Teresa Vera y Guillermina Aramburu; y

luego nos relató la vida, pasión, muer-

te y entierros de Manuel Corona y de

Longina (sazonado con chismes de la

época). Y hasta hizo chistes, incluido

uno escatológico sobre el arte de aho-

rrar papel sanitario.

El plato fuerte de la risa corrió a cargo

del escritor humorístico y actor cómico

Antonio Berazaín. Los muy queridos y

ya habituales, Aidita Isalbe y César

Arredondo, recitaron varios poemas,

entre los cuales se destacan uno del

Indio Naborí, dedicado a Eloína (su

esposa), escrito a raíz de la muerte de

Noelito, el pequeño hijo de ambos, y

que es una conmovedora pieza donde

se revela el amor de padre en toda su

profundidad. Además, leyeron a dos

voces: "Canción antigua al Che

Guevara", de Mirta Aguirre. Se rindió

homenaje a los natalicios del Che y

Maceo; y se le dedicó también la acti-

vidad a los cumpleaños de nuestros

hermanos Gerardo Hernández y

Ramón Labañino, injustamente encar-

celados en los EE.UU. Un poema de

Héctor Arturo inspirado en los Cinco

fue leído en honor a ellos. Y no faltó

en la Piña uno de Viñas (valga la rima)

El cierre fue la inauguración de una

muestra de 23 caricaturas del joven

dibujante palantero Enrique Pérez

Puig, ¡su primera exposición personal!

Como siempre, agradecemos explíci-

tamente a todos los artistas participan-

tes que nos apoyaron sin pedir nada a

cambio.

Y así las cosas…

LA "PI A" DE

LOS PADRES:

¡PADR˝SIMA!

NUEVO HOMENAJE AL INCANSABLE ÑICO

Reportó: ISCAJIM, y fotografió: Perfecto.

El pasado 18 de junio, el Centro Experimental

de las Artes Visuales "José Antonio Díaz Peláez",

como parte de las actividades del "Festival Nacional

de Escultura Efímera, 2009", dedicó un homenaje

a uno de los grandes de la caricatura

cubana,quien también se ha hecho ganador de un

reconocido prestigio como artista de la plástica en la

especialidad de pintura. Antonio Mariño Souto,

"Ñico", con más de 70 años de edad y medio siglo de

"vida artística" (como suele decirse), todavía se emo-

ciona en este tipo de reconocimientos, aunque ya

debería estar acostumbrado. Pero cada homenaje

tiene su especial sabor y color, y este, rodeado de

viejos y jóvenes amigos, reunidos en el portal del

local de 23 y C, le aportó seguramente una nueva

inyección de estímulo a su incansable labor creativa.

En la actividad hizo uso de la palabra el director de

Palante, Pedro Viñas Alfonso, quien dijo que eran

amigos "desde los tiempos del machadato". Pero

aún así, no es su mejor amigo. Todo el mundo sabe

que "El Mejor Amigo" de Ñico es el perrito de una tira

cómica que lo identifica, desde hace muuuuuucho

tiempo, primero en las páginas de Bohemia, y luego

en las de Palante.

No obstante, Viñas desgranó merecidos elogios para

un hombre que ha vivido para el arte, y sigue al pie

de la mesa de dibujo y del caballete de pintor, con

los pinceles siempre haciendo zafra. ¡Felicidades,

maestro!

ISCAJIM

Page 4: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

¡FELICIDADES HOLGUINEROS!

Page 5: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).
Page 6: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

Por LLORÓ

Page 7: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

La Editora Palante y la Unión de Jóvenes Comunistas convocan a la

edición 2009 de su tradicional concurso de humor gráfico CHISPA

JOVEN, para aficionados al dibujo humorístico y la caricatura con

una edad límite de 35 años, pues lo que se pretende es descubrir y

promover nuevos valores que garanticen el relevo de los estableci-

dos.

Se concursará en las categorías de historieta humorística,

caricatura política, humor general y costumbrismo.

Los trabajos deberán presentarse en papel o cartulina

blancos, a tamaño de 30 por 40 cm, en colores o tinta

negra.

Se otorgarán tres lugares en cada categoría, que

serán estimulados respectivamente con $500.00,

$300.00 y $200.00 en M.N., así como las menciones

no remuneradas que determine el Jurado. Tanto los

premios como las menciones recibirán diplomas

acreditativos.

El Jurado estará integrado por prestigiosos caricatu-

ristas profesionales de nuestro país.

Las obras ganadoras serán publicadas en Palante y

se realizará una exposición con estas y una selección

de las mejores recibidas.

Al dorso de cada obra debe de consignarse con claridad nombre y

apellidos del concursante, número de carné de identidad, dirección y

teléfono (si lo tiene), centro de trabajo o estudio y su edad.

La cantidad de trabajos a presentar es libre

y podrán entregarse personalmente en la

redacción de Palante, o enviarse por correo

ordinario, para todos los casos en sobre

cerrado, a la siguiente dirección:

Calle 21 No. 954, entre 8 y 10, Vedado.

Plaza de la Revolución.

Ciudad de La Habana. C.P. 12300.

O a nuestra dirección postal:

Editora Palante

Apartado postal 4239, Ciudad de La Habana.

La fecha de cierre de esta convocatoria es el 30 de septiembre del

2009 y el Jurado dará a conocer su fallo 15 días des-

pués de cerrado el plazo de admisión, el cual será

publicado en la edición de Palante correspondiente a

octubre.

Las obras no premiadas podrán recogerse, hasta

30 días después de anunciados los premios. Tras ese plazo no

habrá derecho a reclamación.

Con el fin de estimular y promover la literatura

humorística entre jóvenes escritores de nuestro

país, la Editora Palante convoca al 5to concur-

so anual de literatura humorística "Juan Ángel

Cardi", de acuerdo con las siguientes bases:

Podrán participar escritores cubanos residen-

tes en el país hasta 35 años de edad, ya sean

estudiantes o trabajadores, con obras humorís-

ticas inéditas escritas en cualquiera de los

géneros acostumbrados: cuento, crónica, artí-

culo, comentario, parodia, monólogo, etc.

Cada participante podrá presentar hasta 3

obras con un máximo de 60 líneas, mecanogra-

fiadas a 2 espacios por una sola cara, en letra

Arial de 12 puntos para los que utilicen la com-

putación o similar para los que escriban a

máquina.

Las obras que no cumplan estrictamente los

requisitos señalados en el párrafo anterior,

quedarán eliminadas automáticamente.

Los trabajos se presentarán por triplicado y en

cada copia deben aparecer bien claros el título

y los datos personales del concursante: nom-

bre y apellidos, seudónimo si lo tuviera, núme-

ro del carné de identidad, dirección particular,

municipio, provincia, teléfono si lo tiene, edad y

centro de trabajo o estudios.

La entrega de los textos se hará personalmen-

te en la redacción de Palante o se enviará por

correo ordinario a la siguiente dirección:

Editora Palante

Calle 21 No, 954 entre 8 y 10, Vedado, Plaza

de la Revolución Ciudad de la Habana.

C.P. 12300.

Aquellos que tengan acceso a un correo elec-

trónico también podrán enviar sus obras por

esta vía, cuidando de escribir sus datos perso-

nales en el cuerpo del mensaje y la obra como

archivo adjunto en formato Word y tipo RTF

(un solo trabajo por mensaje) a:

[email protected]

El Jurado estará integrado por experimentados

redactores humorísticos de nuestro país, cuya

decisión será inapelable.

Se otorgarán tres premios y una primera men-

ción en metálico con sus correspondientes

diplomas de reconocimiento; así como otras

menciones que estime el Jurado. Los premios

en metálico serán:

Primer Premio: $ 2,000.00 MN

Segundo Premio: $ 1,000.00 MN

Tercer Premio: $ 600.00 MN

Primera Mención: $ 400.00 MN

Las obras premiadas y las menciones queda-

rán en nuestro poder para su publicación en el

momento que la dirección de Palante lo estime

pertinente.

Los autores de obras no premiadas podrán

pasar por nuestra redacción para recogerlas,

quince días después de haberse realizado la

premiación del concurso.

El plazo de admisión a este concurso literario

cierra el 30 de septiembre del año en curso.

El fallo del Jurado se dará a conocer 15 días

después de cerrada la convocatoria y los resul-

tados se publicarán en nuestro periódico, así

como en otros medios de difusión.

PREMIO "JUAN ÁNGEL CARDI" DE LITERATURA HUMORÍSTICA 2009.

CONCURSO

2009.

Por ROSEN

Page 8: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

El ahorro es una virtud llena de enco-mio. El hombre ahorrativo -más que elprecavido- vale por dos.

Esto que hoy cuento, ocurrió en mipueblo natal durante la república mediati-zada y quizás ha corrido por vía oralcomo relato popular.

Perico Quintana era ahorrativo a más nopoder, aunque algunos usaban adjetivosmás fuertes. ¡Tacaño! ¡Agarrado! ¡Duro!¡Cicatero!

Esos epítetos y otros peores iban diri-gidos contra el pobre Perico, que en elfondo, era buena gente cantidad.

Empleado público del ayuntamientomunicipal de Los Palacios, en Pinar delRío, con cuatro hijos, la mujer, la suegray un sueldo de 65 pesos mensuales no sepodía ser, precisamente, un botarate.

Todos los años acostumbraba Perico, allevar a sus hijos hasta la casa de suanciana madre para que allí disfrutarande las vacaciones escolares.

Ella vivía en un poblado de la propiaprovincia pinareña, cerca de Guane, ysiempre a principios de junio, lloviera,tronase o relampaguease, Perico caíacon su pequeña tribu en casa de su seño-ra madre, para luego recogerlos en sep-tiembre.

Como lo hacía habitualmente, decidiópasar un telegrama para avisar sobre suinmediato viaje.

El texto original decía así: Mañanavamos en tren: Goyito, Juancín, Tato,Caruca y yo, para que ellos pasen lasvacaciones allá. Espéranos. Besos. Ymuchos abrazos para ti, pues te quere-mos mucho. Perico.

Sin contar la dirección y las entrecalles,el texto se remontaba a los cuarenta ytantos centavos largos…pero era muchocon demasiado, en años tan duros comoaquellos.

Perico meditó. Miró el modelo de tele-grama y pensó: "Total. Ella sabe quetodos los años vamos para allá losmuchachos y yo. Los besos y los abrazossobran, pues mamá sabe cuánto la quie-ro. También conoce que vamos en tren,pues a pie, ni pensarlo…además, el únicoque le envía telegramas todos los añossoy yo."

Tras el nombre y la dirección de la des-tinataria -imprescindibles para cualquiertelegrama decente- una sola palabra apa-reció en el modelito: VAMOS.

¿Ahorrativo? ¿Hombre práctico?¿Duro, tacaño? El calificativo se lo deja-mos al amable lector.

VIÑAS ALFONSO

CLIK

CLIK

CLIK

Page 9: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

CLIK

CLIK

Page 10: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

De acuerdo a reportes de prensa "…una plaga

incontenible de búfalos está azotando las tierras

cultivables del sur pinareño…" creando una dramática situa-

ción, porque los animalitos no creen en nada, ni en nadie, le

meten mano lo mismo a una vega de tabaco que a una plan-

tación de calabazas chinas.

El origen de este fenómeno, según expertos, se debe

a la decisión de haber soltado hace unos

años un grupo de estos mamíferos en las sabanas

del sur de la provincia de Pinar del Río, al parecer

para que disfrutaran libremente de las bondades

de la campiña cubana.

¿Dónde está problema, pienso yo? en que los responsables,

también permitieron un disfrute incontrolado de esas mismas

bondades al voraz marabú; y a los bufalitos, según testimo-

nios de algunos miembros de la manada, les encanta el

pasto, pero no las espinas, por lo que decidieron buscarse el

alimento por cuenta propia, ya que los responsables de

hacerlo no se lo proporcionaban.

Así las cosas, la situación ha llegado a tal

extremo, que hasta cercas electrificadas le

han tenido que poner a los pobres animales, que

son los menos culpables de todo este embrollo, para que no

se alimenten de lo que supuestamente usted y yo debemos

comprar en el mercado agropecuario.

Por suerte, el cubano se caracteriza también por tener una

rápida y solidaria capacidad de reacción y se han recibido

varias proposiciones de ayuda para resolver el problema:

Debido a insuficiencias de control estadístico,

los compañeros de la empresa pecuaria, no

saben si en realidad la población de búfalos es de

10 mil o de 12 mil, los compañeros de la Asociación

de Inventores y Racionalizadores de Remangalatuerca, se

han ofrecido para diseñar y construir una novedosa MDCB

(máquina digital contadora de búfalos) y donarla a la provin-

cia pinareña.

En tanto, la Sociedad Nacional de matarifes y expendedores

de carne de res, propuso la creación de una brigada, para en

jornadas de trabajo voluntario, ayudar a los campesinos a

controlar el relajito de los búfalos y evitar así que destrocen

sus parcelas.

Este equipo de alta profesionalidad plantea que lo único que

necesita es contar con la autorización oficial por si acaso

algún bufalito se pusiera majadero, poderlo sacrificar…claro

que no sería para vender su carne en el mercado negro, sino

como castigo ejemplarizante al resto de la manada. Total, un

bufalito de más o de menos que se inmole, no se echa a ver.

Otra iniciativa digna de mención es el proyecto presentado

por los artesanos y artistas de la comunidad de Jutía Mocha,

con vistas a la producción de una línea de bonsái a partir del

marabú, para comercializarla en divisa convertible en las

ferias de artesanía y ver si así se logra que los responsa-

bles de evitar la incontrolada reproducción de tan perjudi-

cial planta, se motiven, y lo hagan con la sistematicidad

necesaria, en vez de acordarse solamente de Santa

Bárbara, cuando truena.

Por último, están siempre los escépticos que no confían

en nuestras fuerzas y quieren depender siempre de las

importaciones… Estos, han llegado a proponer que se con-

trate y se haga venir a nuestro país al mismísimo Búfalo Bill,

para que en un abrir y cerrar de ojos efectúe el trabajo que

los encargados de la masa bufalina necesitan, labor que

según ellos, demoraría entre

unos cuatro o cinco años.

¡Le zumba el búfalo!

¡LE

ZUMBA EL BÚFALO

!

Por Lacoste.

Page 11: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

Mi amigo Mario tenía

frenillos en la dicción

y decía: "cadetón" ,

"tedemoto" y "cantudía" .

Al fin se decidió un día

a un médico visitar

quien le pudo asegurar:

-Mario, soy de la opinión

que con una operación

tú podrías mejorar.

Al regreso, de este modo

le habló a su señora Pura:

-El médico me aseguda

que si me opedo, mejodo.

Y ella le dijo: -Ante todo

necesitas garantía;

no te operes, vida mía,

que no te quiero perder.

Y él le aclaró: -No, mujed,

mejodo de mejodía.

Un niño que a un potro vio

en una pose grosera,

preguntó a su madre si era

que el caballo se enfermó.

-Porque Papi me explicó

que ese potro está muy mal.

Y ella, tierna y maternal,

le dijo al niño: -¡Qué va!,

¡Ya quisiera tu papá

la salud de ese animal!

Oscar Hernández Calzadilla

Muchos cuentospopulares son llevados

con acierto a décimas. Aquí van

dos ejemplos de esascomposiciones reali-

zadas por un conocidopoeta de CuatroCaminos, en El

Cotorro, Ciudad de laHabana. Veamos el

primero:

EL POTRO ENFERMO

Aquí va el otro cuentecito popularllevado a décima, por el mismo autor. Él lo titula…

Algo pensativo quedo

cuando me pongo a mirar

la forma muy singular

del pie y de cada dedo.

Y al mismo tiempo, si puedo

y sé que nadie me ve,

mientras disfruto un café,

como nadie se imagina,

me rasco cual golosina

EL DEDO GORDO DEL PIE.

Adonis Fernández MontenegroMunicipio Playa.

EL DEDO GORDO DEL PIEAquí va otra respuesta sobre…

Por ALBEN

A c

arg

o d

e IS

CA

JIM

Page 12: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

¡ARRE, ARRE,

El Aquelarre es siempre frutodel tradicional y meritorioesfuerzo que realizan elCentro Promotor del Humor yotras instituciones involucra-das, para garantizar un espec-táculo cada vez mejor organi-zado (incluso, pese a las limi-taciones materiales, acentua-das en estostiempos devacasflacas

y huracanes gordos, donde el"período especial" ya no esexclusivamente cubano, sinoque se ha globalizado).

Del Aquelarre habría queempezar por decir que se haido desarrollando con el tiem-po y demostrando su validez.Con sus 15 años de edad, lehan crecido las opciones. Porejemplo, sus certámenes de

humorismo gráfico y litera-rio. Y sirve como bolsita

de shopping para incluir eljusto reconocimiento a lomejor entre lo mejor en la his-toria del humor (la rima mequedósoplá). Merefiero a laentrega delPremioNacional de Humorismo.Y a eso le dedicaré un

pellizquito aparte en micomentario. De paso diré (no sea que se

me olvide) que el 23 de juliose le festejaron los 15 (de vidaartística) a Kike Quiñones, y

que comoen esta

edicióndePalanteno cabe

ni un alpis-

te más, se lo celebraremos enel próximo número.

También hay que decir quenuestro colega y amigo Tomycumplió 15 años por cuartavez, pero de vida y no se nosolvida. A él estuvo dedicadoel concurso de humorismográfico del Aquelarre. Y anun-cio desde ahora que los resul-tados de los certámenes lospresentaremos en la venideraedición. Pues bien, siguiendo el tema

del Aquelarre escénico, elFestival se desbordó porvarios teatros capitalinos, alos que acudieron montonesde artistas provenientes detodo el país. Algo lógico sisabemos que la semilla de lacultura que hemos sembradocon esmero desde hace 50años fructifica en forma derisa por toda nuestra geogra-fía. Y podemos comprobarque muchos de los que hoy

cantan en llano, son de laloma. (Tampoco olvido que sihoy muchos de la loma pue-den cantar en el llano, es por-que, hace medio siglo, algu-nos del llano cantaron en la

loma). Varios de los que vimosactuar en este Aquelarreson veteranos probadosy aprobados. Ese es elcaso de la Seña delHumor, de Matanzas,cuya presentación en la

noche de la inauguraciónen el Karl Marx, fue un

regalo al buen gusto. Esemascarón de proa de lasagrupaciones cubanas, seformó en el difícil y exitosomolde de Les Luthiers, y esun verdadero clásico, porquelogró unir talento natural ybuenos guiones con el uso dela música, un humorismo finoy actuaciones depuradas.

Así también tenemos sobrelas tablas a otras agrupacio-nes que se han mantenido poraños, con diversos grados decalidad artística, preferenciapopular y subidos en la cuer-da floja de la competenciadentro de un género muy,pero muy complejo. La vidademuestra que florecen máslos talentos actorales con viscómica, que los talentos lite-rarios dedicados a hacer bue-nos guiones para esos artis-tas. Un Cástor Vispo ("La tremen-da corte"), Marcos Behmaras

Page 13: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

AQUELAR

RE

y Carballido Rey ("SanNicolás del Peladero" y"Detrás de la fachada"),Enrique Núñez Rodríguez("Dios te salve, comisario" y"Gracias, doctor") y el Luberta("Alegrías de sobremesa"), nose dan en racimos. Tampoconacen en burujón otros másrecientes como el Virulo de"El Génesis…", el Jape de"Punto G", un Ulises Toiracde "Jura decir la verdad", o elNelson Gudín de "Deja que yote cuente" (por sólo citar unosejemplos de los que serántrascendentes más allá de suscenizas, aunque no fumen).

Digo esto porque vemos que

en más de una obra seinfiltra el chiste facilis-ta y el recurso manidode jugar al ratón buenoy el gato malo. Hay quesaber diferenciar el humo-rismo inteligente por suoriginalidad, del gastadochoteo (que como la mielde purga, es dulce perono alimenta y a la largaproduce diarreas).También debemos saberdistinguir la crítica comoel sano "ejercicio del crite-rio" (al decir de Martí), de laburla o el sarcasmo barato,aunque estos funcionen

con determinado público. Hablando vianderamente y acáscara quitá, soy de los queapuestan a favor del boniato yno del tetuán. Aplaudo más ala malanga que cura las úlce-ras, que al chopo picante queprovoca acidez; porque, aun-

que el comején pueda serun bichito muy gracioso, no

podemos olvidar que viajamosen un barco de madera. Merío más saludablemente conla hormiga león que con el

bórer, porque si nos queda-mos sin cañaveral, lo que va a

crecer en nuestro suelono son precisamente

tulipanes, sino marabú. Pienso que somos un pueblomuy instruido, pero que lacreación en esta materiademanda mucha cultura gene-ral; poseer una cultura de dia-mante para no tener que suplir-la en los guiones con recursosde fondo de botella.

Otro aspecto. En algunoscasos se le hubiera podido

sacar mayor provecho a unaidea; y en otros, consideroque se le ha echado al pica-dillo más soya de la queadmitía. Se alarga la obrapero no deja beneficioneto, y esto pone enmayor compromiso a losactores sobre el escena-rio. (Eso es más senci-llo, que lo otro, porque es de forma y lootro de contenido). Los guionistas debenesforzarse con rigor. Ylas agrupaciones endesarrollo (y lossolistas también), tie-nen un reto pordelante en asimilara fondo los secre-tos del oficio yenriquecer inte-gralmente su acer-vo cultural, como

una necesidad vitalpara el teatro de alto vuelo. Yretomando el ejemplo mencio-nado al inicio, afirmo que silos guionistas y actores deLes Luthiers no hubieran sidocultos en muchas materias, noserían lo que son: Moriblespero inmortales. El Aquelarre es magníficomarco para lucirse y abrirsepaso en el universo de la famay el aplauso. Pero hay queseguir tallando bien esta piedrasi queremos hacer de ella unaescultura clásica. Hagamosloas al buen martillo, al cincelfino y la mano diestra, o se nospuede quebrar la piedra y larisa, devenir mueca. Mucho le debemos a estos fes-tivales, que merecen nuestrorespeto y felicitaciones; y por-que los quiero y los defiendo,es que me atrevo a tirar loscaracoles en la casa del santero. Ese caudal de inquietudes meobliga a hincar las espuelasmágicas del criterio para quenuestro buen potro siga echan-do alas y sea un Pegaso robus-to y perdurable. Pero unPegaso azul, como el unicorniode Silvio, fabricado de la mejorrisa.

Y no era para menos: el codiciado PREMIO NACIONAL DE

HUMORISMO de este año se lo ganó la actriz cómica Zenia

Marabal.

No fue jamón escoger, porque pese a los incuestionables

méritos de la seleccionada, estaba NOMINADO un piquete de

TODOS ESTRELLAS. Y si lo dudan, les voy a dar el menú

optativo ante el que se vio el jurado. Además de Zenia, apare-

cían: Octavio Rodríguez (Churrisco), Natalia Herrera, Mario Limonta, Juan Carlos Tabío, Osvaldo

Doimeadiós, Alejandro García (Virulo) y Francisco Blanco (Blanquito).

Hay que recordar que esto es como en los Premios Oscar, que el simple hecho de aparecer como nomina-

do representa tremendo honor, es ya un premio; porque a ese podio no se encarama cualquiera. Y si bien

son muchos los "llamados" (los que acumulan años de vuelo y burujón de virtudes) es una mirringuita el

número de los elegidos, y ¡por goteo! Así que pueden imaginarse cómo se sentirá Zenia. Se lo preguntaron

en caliente, y confesó que se había quedado anonadada. Es lógico que así sea cuando detrás hay una vida

entera de trabajo dedicada a su pueblo (porque desde los años 40 para acá ha llovido muchísimo). Si tuvie-

ra espacio suficiente le podría poner un carretón de elogios y aún así, me quedaría… (no voy a decir corto,

para no dar pie a suspicacias), me quedaría por debajo de lo que merece esta mujer de oro. Gracias, Zenia,

por lo mucho que la risa de los cubanos te debemos.

ZENIA

SE QUEDÓ

ANONADADA

Por ISCAJIM Fotos:PERFECTOIlustraciones:LACOSTE

Page 14: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).

Todos en la oficina miraron al unísono al escuchar su grito:

-¡Lo tengo muerto!

Lalo enrojeció, y añadió a grito pelado:

-El teléfono, que no me lo acaban de arreglar…

Las sonrisas y las miraditas que intercambiaron sus colegas, le bastaron para saber

que acababa de firmar su sentencia de muerte en el dinámico mundo de los chismes,

las cotillas y los despellejamientos de pasillo.

Por desgracia, en esta ocasión, el rumor tendría fundamento: Lalo, el duro, el ligón,

terror de las solteras y aspirina de las casadas, tenía un problema, problema que inten-

taba contar a su amigo Ismael, quien ensimismado frente al monitor de la computadora

no se enteraba de nada. Sólo cuando el grito lo sacó de su concentración, respondió:

-Revisa, que a lo mejor es un problema de cable y, tranquilízate, a ver si vas a tener

que tomar pastillas para los nervios.

Pastillas…pastillas…la palabra sonó como música en los oídos de Lalo; acababa de

hallar la solución para evitar el descrédito a su virilidad: La Viagra.

Aquella misma noche se tragó la píldora y concurrió a la cita de prueba con su nueva

conquista, Ivonne, con la que aún no había intentado ir a la cama por miedo al fracaso.

Ahora, la situación era distinta, la invitaría a cenar en un restaurante y, tras la velada

romántica, ella lo recompensaría con…, tan solo pensar en el sexo, Lalo supo que la

pastilla comenzaba a hacerle efecto.

Cuando Ivonne le abrió la puerta exhibía él la más flamante sonrisa y la más apremian-

te erección de su vida, pero ambas quedaron congeladas al ser arrastrado del brazo

por la joven que deseaba presentarle a sus padres.

-Tremenda sorpresa –tartamudeó, mientras escuchaba que los viejos habían venido

desde Manzanillo a pasarse unos días en La Habana.

Las presentaciones incluyeron a Lucy, la perrita dálmata de Ivonne.”Espero, que mi

novia no tenga tres hijos y un marido”, pensó Lalo, al contemplar el familión.

La velada romántica se convirtió en una aburrida tertulia, donde la conversación nave-

gó desde el primer diente que se le cayó a Ivonne en su infancia, hasta el reciente

implante de pelo del suegro. Lalo, excitado, empezó a acalorarse, de ahí que con el

pretexto de preparar los tragos, casi se beca en el congelador.

Como fuera tres veces seguidas al baño, la suegra comenzó a hacerle preguntas incó-

modas sobre la próstata. Ya el hombre estaba en tales condiciones que hasta la vieja

se le hizo apetecible. Una hora más y la perrita Lucy correría peligro. Para disimular,

Lalo se concentró en hablar de pelota con el padre de Ivonne.

Aquel fue su gran error, porque el hombre era fan al equipo de Santiago de Cuba y se

sintió realizado al atacar al yerno, ferviente industrialista. A medianoche, Ivonne y su

mamá se habían ido a acostar, pero el viejo arreciaba con la muela. Lalo aguantaba al

cotorrón mientras contenía los deseos de tumbarle los dientes de una trompada y

arrancarle de cuajo los implantes.

Cuando la tortura se hizo irresistible, se despidió. Se disponía a marcharse en el

momento en que el suegro le soltó a bocajarro:

-Me di cuenta de todo…

Lalo, avergonzado, se miró para la portañuela y empezaba a inventar una disculpa,

cuando el viejo lo interrumpió con un gesto de coquetería:

-Mi’jo, comprendo que no hayas podido resistir la tentación, es que en Manzanillo siem-

pre tuve fama por mis atractivos y ahora con esta cabellera nueva…

LA VIAGRA Y LOS SUEGROS...Por: Mercedes Azcano Torres (Correo: [email protected])

Ilustración: José Luis

Page 15: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).
Page 16: PORTADA:Maquetación 1 - palante.co.cu · nes, madre mía!, que si cuidado con la roja, que ... te, porque a la gente le gusta que se llame así (y que yo sepa, ninguna piña ha protestado).