Portada

4
EL CACHALOTE 1.- Si usted piensa en una ballena, quizá trazará la silueta de un cachalote cabalgando las olas. (Separación de ideas) 2.- Es una ballena tan coronada d superlativos e imposibles que, si nadie la hubiera visto nunca, no creeríamos de su existencia. (Separación de dos o más ideas) 3.- Y eso hizo que, en inglés, el Cachalote acabara cargando con un nombre poco elegante e incluso indecente: SPERM WHALE, ‘BALLENA DE ESPERMA’; pero que también resuelta perfectamente adecuado, pues el Cachalote es la ballena seminal: La primera ballena, su alteza imperial cetácea. (Explicativa) 4.- Las ballenas que existen más antiguas, los únicos supervivientes de la familia de los Physeteridae que evolucionó hace 23 millones de año y contaba con 20 géneros en el plioceno y mioceno; de hecho, Linneo identificó al principio cuatro especies… (Explicativa) 5.- Kogia breviceps y K. sigma, representativamente- a una familia diferente, Koüdae cógidos. (Explicativa) 6.- Su pariente más cercano en la tierra es el hipopótamo, aunque su tono gris arrugado, ojos

description

este contiene algunas oraciones y como se dividen según sus comas ya sean explicitas,demostrativas,para separar oraciones divición de dos o mas oraciones.

Transcript of Portada

Page 1: Portada

EL CACHALOTE

1.- Si usted piensa en una ballena, quizá trazará la silueta de un cachalote cabalgando las olas. (Separación de ideas)

2.- Es una ballena tan coronada d superlativos e imposibles que, si nadie la hubiera visto nunca, no creeríamos de su existencia. (Separación de dos o más ideas)

3.- Y eso hizo que, en inglés, el Cachalote acabara cargando con un nombre poco elegante e incluso indecente: SPERM WHALE, ‘BALLENA DE ESPERMA’; pero que también resuelta perfectamente adecuado, pues el Cachalote es la ballena seminal: La primera ballena, su alteza imperial cetácea. (Explicativa)

4.- Las ballenas que existen más antiguas, los únicos supervivientes de la familia de los Physeteridae que evolucionó hace 23 millones de año y contaba con 20 géneros en el plioceno y mioceno; de hecho, Linneo identificó al principio cuatro especies… (Explicativa)

5.- Kogia breviceps y K. sigma, representativamente-a una familia diferente, Koüdae cógidos. (Explicativa)

6.- Su pariente más cercano en la tierra es el hipopótamo, aunque su tono gris arrugado, ojos pequeños y dientes de marfil recuerden más a los elefantes. (Explicativa)

7.- La distancia entre estas dos nociones es la distancia entre mito y realidad, entre leyenda y ciencia, entre historia del hombre y la historia natural. (Explicativa)

8.- Puede que los Physeter macrocephalus lleven milenios recorriendo los mares, pero nosotros supimos que ellos hace sólo 200 años… (Para separar dos ideas)

9.- No fue hasta la llegada de la moderna caza de la ballena, a principios del siglo XVIII, que empezó a comprender de forma mínima a este animal. (Explicativa)

Page 2: Portada

10.- Como las demás ballenas, el cachalote nunca bebe agua. (Separar oraciones)

11.- En un medio en el que suministra comida cambia drásticamente, poder sobrevivir tres meses sin comer es una gran ventaja, al igual que desplazarse grandes distancias y sobrevivir en temperaturas tropicales o árticas. (Explicativa)

12.- Los cachalotes viven en todas las latitudes y en todos los océanos, desde el Atlántico Norte hasta el Pacífico Sur, e incluso en el Mediterráneo. (Explicativa)

13.- Recuerdo visuales realizados desde aviones han dado como resultado 360 mil surcan los mares del mundo, aunque esta cifra es apenas un cuarto de la población que alcanzaron antes de la edad del arpón de hierro. (Separar oraciones)

14.-Es un trabuco contundente, abrupto, eficaz. (Explicativa)

15.- Su cuadratura parece enfrentarse al agua, desafiarla, más que conformarse al mar. (Explicativa)

16,- Al igual que los murciélagos utilizan su sonar para detectar insectos, los cachalotes emiten pulsos similares, aunque muchos más fuertes, para localizar a sus presas. (Separar dos o más oraciones)

17.- Su forma parece de algún modo incompleta, como si le faltara algo, un par de aletas pectorales o una dorsal. (Explicativa)

18.- Posee una silueta improbable para un animal, más aún cuando es el mayor depredador del planeta. (Explicativa)

Page 3: Portada

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL PACIFICO

EJECICIOS DE ORTOGRAFIA

2da Unidad.

Nombre: Katia Rodríguez Juárez

Materia: Ortografía y Redacción

Lic. Mariana Calderas Puebla

Licenciatura: Docencia Universitaria 1° cuatrimestre

Puerto Escondido Oax. A 04 de Noviembre del 2015