Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

9
PROYECTO DE COEDUCACIÓN MEMORIA INICIAL Porque puedo, quiero... Coordinación: MARÍA AUXILIADORA VILLALOBOS MÁRQUEZ. Esc. Ed.Infantil El Rocío, La Línea de la Concepción (Cádiz) Referencia del proyecto: COE-121/06 Proyecto subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. (Orden de 15-05-06; Resolución de 15-12-06)

description

COEDUCACION

Transcript of Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

Page 1: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

PROYECTO DE COEDUCACIÓN MEMORIA INICIAL

Porque puedo, quiero...

Coordinación: MARÍA AUXILIADORA VILLALOBOS MÁRQUEZ. Esc. Ed.Infantil El Rocío, La Línea de la Concepción (Cádiz)

Referencia del proyecto: COE-121/06 Proyecto subvencionado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

(Orden de 15-05-06; Resolución de 15-12-06)

Page 2: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

PROYECTO DE COEDUCACIÓN TÍTULO:

“Porque puedo, quiero…..”

2

Page 3: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

JUSTIFICACIÓN: Este proyecto surge por la necesidad de establecer unas estrategias que posibiliten una mayor incidencia en la formación integral del alumnado y en la necesidad de que la línea educativa de la familia, en este sentido sea la misma que la de la Escuela y que a largo plazo se logre una sociedad más libre e igualitaria, capaz de adaptarse a cambios de roles en función de la propia evolución y no dando lugar a lamentables efectos como la violencia de género.

3

Page 4: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

OBJETIVOS: Objetivos generales:

Incidir en la formación integral del alumnado de forma que cada cual se acepte y pueda desarrollar sus capacidades independientemente de las expectativas sociales asignadas a cada género. Potenciar la autonomía, autoestima y superación personal. Educar desde el respeto a la diversidad y a la propia identidad. No fomentar el establecimiento de roles sociales estereotipados

por asignación a género. Aumentar los conocimientos sobre aspectos del desarrollo del

alumnado tales como fomento de la autonomía. Fomentar que la educación familiar camine hacia la formación

integral, autónoma de sus hijos/as. Objetivos específicos:

Propiciar el conocimiento del propio cuerpo: sus capacidades y limitaciones. Fomentar la capacidad de expresar sentimiento y emociones. Desarrollar la capacidad de definir las propias necesidades,

expresarlas y actuar para atenderlas de forma autónoma. Contrarrestar con la propia realidad estereotipos de roles

asignados socialmente a uno u otro género. Facilitar estrategias de actuación coeducadoras a las familias. Propiciar la formación de la familia. Unificar criterios de actuación entre la educación de la Escuela y

la de la casa.

4

Page 5: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

ESTABLECIMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO A continuación se van a exponer actuaciones a seguir en el desarrollo del proyecto, la temporalización y responsables de la misma. Definir como línea común a todas las unidades didácticas el

desarrollo de la autonomía Esta actuación se llevará a cabo en cada aula y sobre cada individuo exigiéndole, según la edad, el cuidado y orden del material, su aseo e higiene, el cuidado de sus pertenencias. En los casos de alumnado que aún no controle esfínteres se le aplicará junto a las familias un programa asesorado por el EOE. Se atenderá especialmente a la diversidad. Para el control y evaluación de esta actuación se establecerán unos ítems que informarán sobre su desarrollo. Responsable será el equipo de nivel que especificará los ítems o estadios que considera idóneos en cuanto a una adecuada autonomía y se aprobarán en sesión de E de Ciclo. Se establecerán por Trimestre. Cuidar el acercamiento a profesiones no propiciando el reparto de

los mismos en función del género. A la hora de presentar al alumnado tareas del hogar o profesiones, propiciar que sean los elegidos del género contrario al estereotipo social. Responsable de esta actuación será el E. Directivo, en especial la Jefa de Estudio que es quién gestiona las recursos del entorno en el Centro (vista de los bomberos, ambulancia, policía, barrendero….) Esta actuación se desarrollará a lo largo del curso, en cada unidad correspondiente. Aumentar la programación de actividades que propicien la

expresión de sentimientos a través de distintas técnicas. Plástica, danza, canto….

Esta actuación puede desarrollarse tanto a nivel de aula, como de nivel o del propio ciclo. Puede ser en momentos puntuales del curso: Navidad (teatro), Carnaval, Baile de Final de curso o establecida como rutina semanal. A nivel de expresión plástica se pueden elaborar carteles en los porches con imágenes alusivas a coeducación( reparto de tareas en el hogar, niña que rescata a un niño, mujer camionera…) Responsable será el E. de Ciclo y cada tutor. La temporalización será a lo largo de todo el curso y dependerá de ocasionalidad.

5

Page 6: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

Establecimiento periódico de juego cooperativo en los que todo el alumnado pueda desarrollarse según su capacidad.

Esta actuación puede desarrollarse especialmente coincidiendo con la celebración del Día de la Paz en Enero. No obstante pueden organizarse circuitos por U. Didáctica que favorezcan las destrezas físicas del alumnado. Responsable el E. de Ciclo. Cambiar el argumento de un cuento popular con marcado

contenido sexista. Seleccionar un cuento popular: Caperucita, La Bella durmiente… y cambiar el argumento. Posterior representación. Esta actuación se puede desarrollar para el día del Libro. Será responsable de su definición el E. de Ciclo. Formación en aspectos del desarrollo de la autonomía del alumnado

Inclusión en el Plan de formación del profesorado para el próximo curso. Trasladar la demanda al centro del profesorado. Responsable de esta actuación será el E. Directivo. Formación de los padres.

A través de charlas informativas se propiciará que las familias establezcan en criterios de actuación en consonancia con los de la escuela. Lectura de artículos relacionados con el tema. Asesoramiento puntual: control de esfínteres, celos, hábitos en las comidas… Seguimiento conjunto con la tutora o tutor de aspectos concretos trabajados en el aula: higiene, orden…..

6

Page 7: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

CRITERIOS Y SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN Para valorar el logro de los objetivos propuestos en el proyecto se atenderá a los siguientes criterios:

o Aspectos conseguidos. o Dificultades encontradas. o Propuestas de mejoras.

Por el carácter transversal que el proyecto tiene con respecto nuestro currículo la evaluación será continua quedando recogida en las sesiones de evaluación del E. de Ciclo las valoraciones realizadas una vez finalizada cada actuación y con carácter general trimestralmente. Participarán del proceso de evaluación todas las partes implicadas. Y a la finalización del mismo se realizara la correspondiente memoria sin perjuicio de poder recibir una valoración externa.

7

Page 8: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

El proyecto se estructuraría en tres bloques de trabajo: Yo ya puedo. Yo te digo. Si tu y yo juntos…

El primer bloque iría dirigido al desarrollo de la autonomía: Adquisición de hábitos de higiene, aseo, alimentación, orden de sus cosas…. Para ello se establecerán pautas de actuación tanto a desarrollar en el aula como en la casa. Este bloque tendrá como objetivo fundamental la relevancia que tiene para el desarrollo de la persona el alcance de una independencia en el logro de necesidades básicas, este aspecto tiene una particular vinculación con la propia seguridad en uno mismo, pilar de posteriores actuaciones y por otro lado tiene una especial relevancia en el reparto sexista que se suele hacer en la convivencia del hogar en cuanto al desarrollo de tareas básicas e adherentes al ser humano y que lamentablemente son asociadas a la mujer degenerando incluso en casos extremos en violencia de género, incluso desde la propia exigencia. Yo ya puedo: Aseo: Lavado de manos, control de esfínteres. Vestir. Comer. Guardar mis cosas. Con el bloque de yo te digo se trabajaría como contenido la expresión de sentimientos a través de las distintas manifestaciones: alegría, danza, llanto….. Se pretende luchar con el estereotipo de relacionar ciertas manifestaciones de sentimientos, como el llanto a un sexo más que al otro cuando los sentimientos afloran en toda persona y cada cual tiene derecho a expresarlos libremente y sin discriminación. Yo te lo digo: llorando. Bailando. Cantando. Pintando. Con caricias. Enfadado. Con respecto a la violencia de género en este bloque se pretende ir trabajando en contra de la sumisión, el no escuchar al otro, el respeto a las ideas, sentimientos y opiniones Por último el tercer bloque recogería aspectos sobre trabajo cooperativo, la necesidad de trabajar codo a codo y la importancia de compartir el trabajo con los demás. Dentro de cualquier convivencia dentro de los diversos ámbitos: aula, casa….es necesario fomentar el trabajo cooperativo desde la perspectiva de que todos podemos hacer de todo pero que si repartimos el trabajo será mejor para todos.

8

Page 9: Porquepuedo,Quiero... Eeielrocio Lalinea

EEI “EL ROCIO “ P. COEDUCACIÓN 06/07

Si tu y yo juntos….: Ponemos la mesa. Ordenamos un espacio. Cuidamos al hermano. Hacemos un jardín. Arreglamos un juguete. Hacemos un pastel. Como estrategias: De cada cuadernillo saldrá una propuesta de trabajo para la casa que los padres deberán trabajar con sus hijos/as igualmente figurará una hoja de seguimiento en las que la familia anotará los aspectos a evaluar y que se le facilitará a la tutora o tutor cuando se le requiera.

9