Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje

2
¿Porque usar Internet para el aprendizaje del lenguaje? Diseño de materiales Rocio Zecua Tapia 4to “C” El internet ha empezado a transformar el aprendizaje del lenguaje primero porque hace disponible para los maestros y estudiantes un amplio rango de información y recursos. Permite interactuar a todos en el mundo abriendo así el mundo real al salón de una manera nunca antes posible. Internet es entonces una poderosa herramienta para la información y la comunicación. Puede que en el futuro el material sea más basado en internet que en material impreso por ser más fácil su adquisición. Internet también permite el programa cruzado de trabajo. Estrategias para usar el internet son similares para el lenguaje como para otro tema. Los estudiantes pueden encontrar información en otros idiomas lo que desarrollara sus habilidades del lenguaje mientras estudian otros temas, también es motivador el uso de nuevas tecnologías. Censura.- Hay poca censura en la red, por lo que los estudiantes pueden llegar a páginas no deseadas. Por eso hay programas que permiten e impiden el acceso a ciertos sitios en la red. Hay tres preguntas para considerar el uso de este tipo de programas: ¿qué tan bien trabaja ese software? ¿Qué tan serio es el problema de contenido inadecuado? ¿Debemos censurar las lecturas de los estudiantes? Como usar el internet para el aprendizaje de lenguaje.- Este tiene un gran potencial en el salón pero su efectividad depende de la manera en que sea usado por maestros y estudiantes. Hardware: como arreglar el cuarto de computo.- Equipo suficiente, a veces para trabajar individualmente y otras en grupos o lejos de las computadoras. Lo ideal sería un salón grande con al menos 1 computadora por cada 2 estudiantes, localizadas alrededor de las paredes con espacio para moverse alrededor. Entrenamiento del aprendiz.- La gran ventaja del internet es que no es necesario aprender a usar un gran número de programas, se puede usar con solo dos piezas de software: un browser (internet) y un programa de correo, aunque puedes usar el sistema de conferencias, crear páginas web o gráficos. El entrenamiento variara de institución en institución. Debemos tener claro que queremos hacer en la red. Se puede incluir una libreta con notas de nuevo vocabulario o estructuras encontradas. Manejo de clase.-Dependiendo de los recursos, la mayor parte dela atención de los estudiantes estará lejos del maestro, permitiendo flexibilidad en el manejo de la clase o trabajar individualmente con ciertos grupos o individuos. Se puede trabajar de acuerdo al nivel o material elegido por cada estudiante. Trabajo pre-computadora.- En algunos casos antes de empezar una actividad en la computadora es necesario enseñar vocabulario o funciones o estructuras específicas. A veces un proyector permite controlar lo que parece en la pantalla de tus estudiantes. Puedes llamar a representantes de equipo para explicarles cómo llevar a cabo la tarea con demostraciones que explicaran a sus equipos. Trabajo en la computadora.- Resiste la tentación de interferir mientras están trabajando, solo si piden tu ayuda, monitorea el tiempo y lo que dicen los estudiantes y como van en la tarea. Trabajo post-computadora.-Lo realizado en el aula de cómputo debe ser transferible al salón de clases, deben llevar algo de la computadora al salón,

Transcript of Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje

Page 1: Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje

¿Porque usar Internet para el aprendizaje del lenguaje?

Diseño de materiales

Rocio Zecua Tapia

4to “C”

El internet ha empezado a transformar el aprendizaje del lenguaje primero porque hace

disponible para los maestros y estudiantes un amplio rango de información y recursos.

Permite interactuar a todos en el mundo abriendo así el mundo real al salón de una manera

nunca antes posible. Internet es entonces una poderosa herramienta para la información y la

comunicación. Puede que en el futuro el material sea más basado en internet que en material

impreso por ser más fácil su adquisición. Internet también permite el programa cruzado de

trabajo. Estrategias para usar el internet son similares para el lenguaje como para otro tema.

Los estudiantes pueden encontrar información en otros idiomas lo que desarrollara sus

habilidades del lenguaje mientras estudian otros temas, también es motivador el uso de

nuevas tecnologías. Censura.- Hay poca censura en la red, por lo que los estudiantes pueden

llegar a páginas no deseadas. Por eso hay programas que permiten e impiden el acceso a

ciertos sitios en la red. Hay tres preguntas para considerar el uso de este tipo de programas:

¿qué tan bien trabaja ese software? ¿Qué tan serio es el problema de contenido inadecuado?

¿Debemos censurar las lecturas de los estudiantes?

Como usar el internet para el aprendizaje de lenguaje.- Este tiene un gran potencial en el

salón pero su efectividad depende de la manera en que sea usado por maestros y estudiantes.

Hardware: como arreglar el cuarto de computo.- Equipo suficiente, a veces para trabajar

individualmente y otras en grupos o lejos de las computadoras. Lo ideal sería un salón grande

con al menos 1 computadora por cada 2 estudiantes, localizadas alrededor de las paredes con

espacio para moverse alrededor.

Entrenamiento del aprendiz.- La gran ventaja del internet es que no es necesario aprender a

usar un gran número de programas, se puede usar con solo dos piezas de software: un browser

(internet) y un programa de correo, aunque puedes usar el sistema de conferencias, crear

páginas web o gráficos. El entrenamiento variara de institución en institución. Debemos tener

claro que queremos hacer en la red. Se puede incluir una libreta con notas de nuevo

vocabulario o estructuras encontradas. Manejo de clase.-Dependiendo de los recursos, la

mayor parte dela atención de los estudiantes estará lejos del maestro, permitiendo flexibilidad

en el manejo de la clase o trabajar individualmente con ciertos grupos o individuos. Se puede

trabajar de acuerdo al nivel o material elegido por cada estudiante.

Trabajo pre-computadora.- En algunos casos antes de empezar una actividad en la

computadora es necesario enseñar vocabulario o funciones o estructuras específicas. A veces

un proyector permite controlar lo que parece en la pantalla de tus estudiantes. Puedes llamar

a representantes de equipo para explicarles cómo llevar a cabo la tarea con demostraciones

que explicaran a sus equipos. Trabajo en la computadora.- Resiste la tentación de interferir

mientras están trabajando, solo si piden tu ayuda, monitorea el tiempo y lo que dicen los

estudiantes y como van en la tarea. Trabajo post-computadora.-Lo realizado en el aula de

cómputo debe ser transferible al salón de clases, deben llevar algo de la computadora al salón,

Page 2: Porque usar internet para el aprendizaje del lenguaje

para el trabajo de seguimiento o la revisión de fin de curso. Puede ser completar hojas de

trabajo, o algo creado por los alumnos mismos. Si planeas imprimir hazlo con tiempo.

Estudiantes trabajando en las computadoras.-Los estudiantes pueden trabajar

individualmente pero a veces en equipo, especialmente en trabajos sobre resolución de

problemas que requieran el intercambio de opiniones. Aunque no necesariamente al ponerlos

juntos interactuaran. Si los grupos son grandes pueden comunicarse por email, páginas web

o formando nuevos grupos. Esto permite una variedad de transmisión de información. Si los

estudiantes desean producir, guardar o compartir material debe ser posible. Muchas

instituciones no lo permiten. Trabajando con pocas computadoras.- Estas no deben estar

localizadas en un laboratorio especial, es conveniente tenerlas juntas pero no hay razón para

que estas no estén agrupadas en varias áreas del edificio o en cada salón como recurso

permanente. Si hay proyector la computadora puede usarlo como pizarrón. O se pueden

organizar equipos.

Usar la computadora como auto estudio.- Si las computadoras están disponibles en

bibliotecas o centros de auto acceso o si los estudiantes tienen la suya propia las actividades

de auto aprendizaje deben estar incluidas en el programa. Pueden ser proyectos o pueden ser

actividades repetidas por el estudiante en su tiempo libre. Pueden ser usadas para buscar

material para tareas, o intercambiar correos. Algunos pueden ser usados en la biblioteca,

centro de auto acceso, cibercafés o dormitorios, algunas escuelas provén a sus estudiantes de

guías de autoestudio. Integración en el currículo.- Puede crearse un curso o solo pocas

lecciones, en caso de otras materias se proveerán del lenguaje para entender ciertos términos.

¿Hay algunas reglas para usar el Internet para enseñanza de lenguaje?

1. Estar preparado.-Revisar paginas antes de usarlas y actividades en caso de problemas.

2. Ser paciente.- la red puede ser lenta o no puedes accesar a ciertos sitios.

3. Ser organizado.- Hay demasiadas páginas que revisar por eso guarda registro de

páginas útiles en el futuro.

4. Se explorador.- la red cambia, a explorar, usa tu imaginación y toma riesgos.

5. Se criticó.- todos pueden publicar en la red así que se crítico sobre la información que

encontraras ahí.

6. Se co-operativo.- hay tantos recursos, acuerda con otros maestros o estudiantes

compartir información sobre paginas útiles.

7. Se realista.- internet es una herramienta útil si tu entiendes sus fortalezas y

debilidades.

Al final el libro incluye como se debe usar: material básico requerido si vas a trabajar con

internet. Además incluye en los apéndices: A.- Glosario de términos de internet. B.- La red

(Navegación, trabajo fuera de línea, búsqueda de información, creación de páginas web. C.-

Usar las computadoras para comunicación (email, listas de discusión, chats y conferencias,

MOOs o dominios multi-usuarios, sistema de pizarrón de boletines). D.-Recursos de internet

que incluye una selección de direcciones y links.