Porqué La Confrontación No Es Pedagógica Sino Política

2
1- ¿Porqué la confrontación no es pedagógica sino política? Para el autor las crisis no se sustentan o desarrollan principalmente en los sectores económicos como normalmente se reflejan estadísticamente, sino que son las políticas y reglamentaciones legales las que conllevan el rumbo y situación de la población. Para Freire la problemática con la educación no tiene solución en el cambio de las pedagogías mientras siga existiendo un interés político en cada proceso de enseñanza. 2- ¿Qué se entiende por pragmatismo Neoliberal vs Educación esperanzadora? Se interpreta como la estrategia planteada desde la corriente Liberal que busca que los individuos sean simplemente entes activos para el mercado, del cual se enfaticen principalmente en un ciclo de trabajo-salario-consumo sin preocupaciones por la formación activa de su historia y cultura. Pablo crítica que esto es un proceso deshumanizador que violenta con la autonomía propia de los pueblos al ser implantado un sistema extranjero centrado únicamente en la producción de bienes, el cual brinda muchos beneficios económicos para aquellos que tienen la posibilidad de acceso obviando el desarrollo de cualidades humanas que marcan una distinción entre clases. 3- ¿Cuál es el reto que se plantea frente al discurso Neoliberal? El mayor reto que se presenta tiene relación con el tipo de comunicación que se emplee para hacerles llegar el conocimiento a la población, esto porque la ideología Neoliberal ha impuesto su propia visión de mundo sobre la población, marcando la realidad a percibir sin que esta sea cuestionada. 4- La pedagogía de Freire, según sus palabras, es una pedagogía de la gentilización o de la gentitud

description

Critica de Pablo Freire sobre los interes que estan alrededor de la educaciones

Transcript of Porqué La Confrontación No Es Pedagógica Sino Política

Page 1: Porqué La Confrontación No Es Pedagógica Sino Política

1- ¿Porqué la confrontación no es pedagógica sino política?

Para el autor las crisis no se sustentan o desarrollan principalmente en los sectores económicos como normalmente se reflejan estadísticamente, sino que son las políticas y reglamentaciones legales las que conllevan el rumbo y situación de la población. Para Freire la problemática con la educación no tiene solución en el cambio de las pedagogías mientras siga existiendo un interés político en cada proceso de enseñanza.

2- ¿Qué se entiende por pragmatismo Neoliberal vs Educación esperanzadora?

Se interpreta como la estrategia planteada desde la corriente Liberal que busca que los individuos sean simplemente entes activos para el mercado, del cual se enfaticen principalmente en un ciclo de trabajo-salario-consumo sin preocupaciones por la formación activa de su historia y cultura. Pablo crítica que esto es un proceso deshumanizador que violenta con la autonomía propia de los pueblos al ser implantado un sistema extranjero centrado únicamente en la producción de bienes, el cual brinda muchos beneficios económicos para aquellos que tienen la posibilidad de acceso obviando el desarrollo de cualidades humanas que marcan una distinción entre clases.

3- ¿Cuál es el reto que se plantea frente al discurso Neoliberal?

El mayor reto que se presenta tiene relación con el tipo de comunicación que se emplee para hacerles llegar el conocimiento a la población, esto porque la ideología Neoliberal ha impuesto su propia visión de mundo sobre la población, marcando la realidad a percibir sin que esta sea cuestionada.

4- La pedagogía de Freire, según sus palabras, es una pedagogía de la gentilización o de la gentitud

Pienso que el objetivo de Freire estaba asociado con hacerles ver a cada sector vulnerable de su contexto sobre sus potenciales y opciones de desarrollo como grupo social previamente establecido. Para ello, fundamentaba una pedagogía basada en la riqueza intelectual propia de cada población para que así estas personas pudieran ser entes conscientes de la formación de la cultura autónoma. De esta forma, Freire buscaba que la personas se humanizaran y desarrollaran las cualidades humanas que se están perdiendo por dar importancia a otras aspectos impuestos desde el exterior como el económico y social, los cuales mediante la ideología Neoliberal, va dictando y estableciendo la realidad a observar para cada sujeto.