¿Porque desertan los alumnos?

5
¿Por qué desertan los alumnos en el nivel medio superior? La estimación equivale también a que por cada uno de los 200 días de clases del ciclo escolar, 5 mil 238 niños o jóvenes dejaron de estudiar. En el bachillerato se registra el nivel más alto de abandono en el sistema educativo , al registrar una tasa de 14.5% (484 mil 493.8 jóvenes) que queda fuera de la escuela, de una matrícula inicial de más de 3.3 millones de estudiantes que iniciaron el curso. En el compendio se detalla que el gasto nacional en educación por alumno es de 14 mil 100 pesos para los estudiantes de primaria; 21 mil 600 para los de secundaria; 30 mil 200 pesos para bachillerato, y 67 mil 600 pesos —en promedio— para quienes estaban en normal, universidades y posgrado. Actualmente la educación en todos sus aspectos, particularmente en los que se refiere a la calidad, afronta problemas de carácter social tales como: problemas de drogadicción, alcoholismo, mala conducta, salud; también enfrenta problemas pedagógicos en las que se encuentran la falta de motivación, desinterés por las actividades escolares, la reprobación y el mal uso de materiales; existen también los del factor familiar como son: la desintegración familiar, falta de recursos económicos, poca estabilidad laboral del padre o tutor, embarazo precoz. Estos factores pueden traer como consecuencia la deserción escolar del alumno. Al darse el cambio de la secundaria a la preparatoria se da el momento crítico hacia el estudiante; primeramente en el proceso de admisión de la institución , ya que al no satisfacer las condiciones de la escuela no pueden continuar

Transcript of ¿Porque desertan los alumnos?

Page 1: ¿Porque desertan los alumnos?

¿Por qué desertan los alumnos en el nivel medio superior?

La estimación equivale también a que por cada uno de los 200 días de clases del ciclo escolar, 5 mil 238 niños o jóvenes dejaron de estudiar. 

En el bachillerato se registra el nivel más alto de abandono en el sistema educativo, al registrar una tasa de 14.5% (484 mil 493.8 jóvenes) que queda fuera de la escuela, de una matrícula inicial de más de 3.3 millones de estudiantes que iniciaron el curso.

En el compendio se detalla que el gasto nacional en educación por alumno es de 14 mil 100 pesos para los estudiantes de primaria; 21 mil 600 para los de secundaria; 30 mil 200 pesos para bachillerato, y 67 mil 600 pesos —en promedio— para quienes estaban en normal, universidades y posgrado.

Actualmente  la educación en todos sus aspectos,  particularmente en los que se refiere  a la calidad, afronta  problemas de carácter  social  tales como:  problemas de drogadicción, alcoholismo, mala conducta,  salud; también enfrenta  problemas pedagógicos  en las que se encuentran la falta de motivación, desinterés por las actividades escolares, la reprobación  y el mal uso de materiales; existen también los del factor familiar como son: la desintegración familiar, falta de recursos económicos, poca estabilidad laboral del padre o tutor, embarazo precoz. Estos factores pueden traer como consecuencia la deserción escolar del alumno. 

Al darse  el cambio de la secundaria a la preparatoria se da el momento crítico

hacia el estudiante; primeramente en el proceso de admisión  de la  institución , ya

que al no satisfacer las condiciones de la escuela no pueden continuar sus

estudios, manifestándose esta situación cada año, primeramente con un periodo

de preinscripción, posteriormente realizando el examen de admisión, dándose

malos resultados, pues no todos son afortunados ya que muchos no son

seleccionados; algunos tienen la oportunidad  de incorporarse a escuelas

preparatorias privadas pero otros se ven imposibilitados  para continuar, por falta

de recursos económicos y otros más se ven en la necesidad de ingresar al campo 

laboral  lo que trae como consecuencia ingresos bajos que en  poco colaboran en

el gasto familiar.

El segundo momento crítico se da en el cambio del nivel medio básico al nivel

medio superior;  ya que en este  no existe la autoridad de un orientador y por ende

los jóvenes no saben controlar la libertad que tienen y se comportan

Page 2: ¿Porque desertan los alumnos?

irresponsablemente, algunos ya no entran a clase  y por si fuera poco, ya no se

presentan en la escuela; sin embargo la sorpresa viene al final del semestre al

momento de darles a conocer  la cantidad de faltas que tienen lo cual les perjudica

demasiado,  repercutiendo en sus estudios; como se puede  apreciar el cambio de

un ambiente a otro provoca que se dé un desajuste en las actividades  los

jóvenes.

Un tercer momento se da cuando el alumno no logra tener un rendimiento

adecuado en las asignaturas del plan de estudios y no se le proporcionan los

elementos necesarios  para superar las deficiencias académicas; por lo que se

provoca un frustración en los jóvenes y toman la decisión de abandonar la

institución, lo cual  se traduce en fracaso y consecuentemente en fracaso escolar.

Cada año desertan de la educación media superior 600 mil jóvenes; de ellos, 70 por ciento abandona la escuela en el primer año, lo cual supone un enorme drama silencioso, afirmó el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, quien señaló que la juventud que está fuera del sistema educativo no es una amenaza para la seguridad del país, porque no hay una correlación directa entre baja escolaridad o abandono escolar e inserción en los círculos de violencia.

Para 14.5 por ciento de jóvenes que anualmente dejan la escuela, las expectativas de futuro se reducen, las posibilidades de vida y desarrollo se reducen también, y para este grupo será irrelevante el discurso sobre contenidos, calidad y pertinencia de la educación, ya que les resulta completamente ajeno, manifestó.

Destacó que a nivel nacional, más de 650 mil estudiantes de nivel medio superior

dejan sus estudios, por lo que la deserción escolar es equivalente al 15 por ciento,

de los 4.5 millones de estudiantes, lo que se ha constituido en un problema central

de la educación media superior.

Indicó que desde el año 2012, “cuando la deserción era equivalente al 15 por

ciento anual, de los estudiantes de nivel media superior, que en ese momento

rondaban los 4.5 millones de estudiantes, eso significa que cada año de la

educación media superior abandonan la escuela alrededor de 650 mil jóvenes”.

El funcionario federal, indicó que al convertirla en una de las prioridades de este

nivel educativo se pusieron en marcha diversas estrategias, entre las que figuran

las becas de permanencia, con lo que se logró que el abandono escolar

Page 3: ¿Porque desertan los alumnos?

disminuyera, pues en el 2013 se ubicó en el 14.1 por ciento, es decir, 485 mil

estudiantes.

FUENTES DE INFORMACION

Page 4: ¿Porque desertan los alumnos?

http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/desercion-escolar-un-lastre-de-34-mmdp-44068.html

http://www.transformacion-educativa.com/congreso/ponencias/325-desercion-escolar.html

http://www.jornada.unam.mx/2011/07/21/sociedad/045n1soc

http://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/63520-desertan-650-mil-estudiantes-de-nivel-medio-superior-al-a%C3%B1o-sep.html