Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio...

28

Transcript of Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio...

Page 1: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen
Page 2: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Confíe en la experiencia de A.M.A. y disfrute del mejor servicio con total tranquilidad.

Así de fácil y así de claro.

Así funcionan nuestras nuevas coberturas exclusivas:

¿Tiene un problema con el coche y necesita que alguien le acerque al taller?

¿No sabe cómo volver a casa después?

Y en caso de siniestro total, ¿cómo va a moverse?

Nosotros lo hacemos

Nosotros le llevamos

Con el coche de sustitución que A.M.A. pondrá a su disposición

www.amaseguros.com

Seguro de Automóvil

Porque cuando se queda sin coche,es cuando más ayuda necesita

A.M.A. CIUDAD REAL: Alarcos, 17 Tel. 926 21 61 08/58 92 [email protected]

Page 3: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 3

Horario y teléfonos de oficinas: Ciudad Real.

De 9.30 a 14.30 horas y 16.30 a 20.30horas. Viernes tarde cerrado

Teléfonos: 926 21 14 32 - 926 21 11 41

Alcázar de San Juan.De 9 a 13.00 horas. Tardes: martes yjueves, de 16:30 a 20:30 horas

Teléfono: 926 54 44 00

Edita:

Colegio Oficial de Médicos de

Ciudad Real

Director:

José Molina Cabildo

Secretaria de dirección:

Prado Ruiz Serrano

Consejo de Redacción:

José Luis Jiménez Fermosel ·

Óscar Quintana Alaminos · Luis

Casero Cuevas · Pedro Zorrilla

Ribot · Mª Teresa Figueroa

García · Eloy Sancho Calatrava ·

Rafael Martínez Pardo · Miguel

Ángel Monescillo Rodríguez · José

Manuel González Aguado ·

Alejandro Rosa García · Luis Félix

Ayala Martínez · Mª del Mar

Sánchez Fernández · José Antonio

Martínez García · Constanza

Muñoz Hornero

Coordinación editorial:

Sonia Tortosa González

Imprime: Gráficas Garrido

Depósito legal: CR-340/00 -

ISSN: 1578-3839

TIRADA: 2.400 ejemplares

El Colegio de Médicos no

comparte, necesariamente,

ni se responsabiliza de la opinión

vertida en los artículos de sus

colaboradores

DISTRIBUCIÓN GRATUITA PARA

MÉDICOS COLEGIADOS

MÉDICOS

DE CIUDAD

REAL

Médicos de Ciudad Real. Nº 66. Marzo 2014

SUMARIO

EDITORIAL

Un año de gestión colegial

A FONDO

Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe

de Asturias (FPSOMC): Solidaridad y ayuda para el médico y su familia

ENTREVISTA

Entrevista Dr. José Manuel Ramia Ángel, cooperante: “Recomendaría esta

experiencia a todo el mundo, médicos y no médicos”

COLEGIO AL DÍA

El Colegio convoca sus ayudas “ICOM Ciudad Real Solidario”

SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra-

mas de cooperación al desarrollo

COLEGIO AL DÍA

Ciudad Real conmemora el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito

Sanitario

El Colegio emite más de 158.500 recetas privadas desde que entró en vigor

la nueva ley

REPRESENTACIÓN

Sale para el Sahara un lote de medicamentos y material sanitario recogido en

la provincia

El Colegio Autonómico pone en marcha su página web

El Dr. José Molina es el nuevo representante de la OMC en la Comisión

Nacional de Medicina del Trabajo

PAIME

Testimonio de un profesional del PAIME: “Me parecía irreal que un profesio-

nal médico no entendiera que sus síntomas eran de enfermedad”

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Torneos regionales para celebrar nuestra Patrona

Huesca acoge el VI Campeonato de España de Ciclismo para Médicos

PSN oferta un viaje a San Juan por 299 euros

CONVENIOS NUEVOS Y RENOVADOS

Unicaja y Colegio firman un convenio de colaboración

5

66

1010

121213

14

16

1717

1819

2020

22222223

2424

Page 4: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen
Page 5: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Un año de gestión colegial

EDITORIAL

Estimado colegiado

Hace un año, el 1 de abril de 2013, tomaba

posesión como presidente del Colegio de Médicos

de Ciudad Real. Junto con mi equipo, la junta direc-

tiva que me acompaña en esta legislatura, adopta-

mos la decisión de continuar con la línea de trabajo

existente, afianzando los logros conseguidos, e ini-

ciar nuevos proyectos que redundasen en beneficio

del médico, y última instancia, del paciente.

No puedo decir que el camino recorrido en este

año haya resultado fácil. Han sido muchas reunio-

nes, muchos viajes, muchos documentos que pre-

parar y que revisar, mucho tiempo, en

definitiva, que he tenido que quitar a mi

familia y a mis quehaceres cotidianos. Y

es curioso que cuanto más tiempo le dedi-

cas al Colegio, más te absorbe y es impo-

sible ponerle un punto y aparte a la activi-

dad colegial. Tanto esfuerzo tiene que

tener su recompensa.

De momento, ya están viendo la luz

algunos de nuestros principales proyec-

tos. El próximo 24 de abril tendrá lugar la primera de

las jornadas de divulgación sanitaria promovidas por

el Colegio para fomentar estilos de vida saludables e

informar y sensibilizar a la población general sobre la

importancia de la salud. Os iremos informando de

fechas y contenidos con suficiente antelación.

Asimismo, estamos en conversaciones con la

Facultad de Medicina de Ciudad Real para poner en

marcha varias iniciativas, entre ellas, la instauración

del carnet de precolegiado entre los estudiantes de

cuarto, quinto y sexto curso y hacerles partícipes,

así, de la vida colegial. Para ellos también, pues son

el futuro de nuestra profesión, vamos a instaurar

becas para estancias estivales y/o participación en

proyectos solidarios para las que contaremos con el

patrocinio de distintas entidades privadas.

En marcha está además, os informamos en esta

revista, la primera convocatoria de las ayudas

“ICOM Ciudad Real Solidario” para financiar proyec-

tos y actividades sanitarias dirigidas a cooperación

internacional en países subdesarrollados o a colecti-

vos en riesgo de exclusión social. Estas ayudas se

abonarán con cargo a los presupuestos ordinarios

del Colegio, en el que se destina el 0,7% a tal fin.

En otro orden de cosas, desde mi toma de pose-

sión, el Colegio de Médicos ha promovido innumera-

bles encuentros y reuniones para debatir, abordar e

intentar buscar una solución eficaz a muchos proble-

mas que afectan a los médicos de la provincia.

Hemos defendido, desde un principio, la labor de las

personas que integran los equipos que atienden los

puntos de atención continuada (PAC) en toda

Castilla-La Mancha. Mostramos nuestro más firme

apoyo a los médicos de asistencia pública domicilia-

ria (APD). Presentamos alegaciones al anteproyec-

to de Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

Hemos trabajado intensamente en la defensa a los

colegiados frente a amenazas y agresiones, poten-

ciado el Programa de Atención al Médico Enfermo

(PAIME) y se ha realizado una apuesta decidida por

la formación.

En cuanto a gestión colegial, hemos emitido más

de 158.500 recetas privadas desde que entró en

vigor la nueva ley, hemos participado activamente

en diversas iniciativas solidarias y se han firmado

convenios con distintas entidades y firmas comercia-

les de la provincia para beneficiar a los colegiados.

Es difícil resumir un año de trabajo en tan pocas

líneas, pero es verdad que estamos moderadamen-

te satisfechos de los resultados y esperamos que,

con la colaboración de todos vosotros, el año que

viene sea aún más próspero y fructífero.

José Molina Cabildo

Presidente

Page 6: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real6

A FONDO

Se pueden decir muchas cosas

de la Fundación Patronato de

Huér fa nos y Protección Social

de Mé di cos Príncipe de Asturias

(FPSOMC), pero como mejor se entiende

su finalidad y razón de ser es escuchan-

do el testimonio de alguno de los benefi-

ciarios que definen su espíritu: el ejerci-

cio de la solidaridad entre los miembros

del colectivo médico, a través de sus

aportaciones para ayudar a los que más

lo necesiten.

La Dra. Ana perdió a su marido hace

cinco años. “Ambos médicos, pagába-

mos una cantidad incluida en la cuota

colegial destinada a la Fundación pero

fue al quedarme viuda cuando desde el

Colegio me fueron informando de qué era

y me ayudaron en el proceso de solicitud

de asistencia. Cuando te encuentras en

esa situación, y más con tres chicos, es

un gran apoyo que te vayan dando pau-

tas de que lo que debes ir haciendo, al

igual que tus compañeros. En el Colegio

están muy pendientes, atienden a lo que

le dices, y me siento respaldada”. La Dra.

Ana insiste en el desahogo que suponen

este tipo de ayudas. “Mi patrimonio era el

sueldo de mi marido y el mío. Y de repen-

te te encuentras agobiada, por tu propia

situación psicológica y por la situación

económica en la que te has quedado. La

Fundación para mí ha supuesto una

ayuda inestimable; es una aportación que

no supone nada, pero que si luego tienes

la desgracia de que te pase lo que me ha

pasado a mí, supone mucho”. La Dra.

Ana definiría la labor de la Fundación con

las palabras “ayuda y solidaridad”.

Isabel conoció la Fundación “a través

de compañeros de mi marido que era

médico. Me enteré entonces de las ayu-

das y becas de las que podían beneficiar-

se mis hijos. Me quedé con tres niños y el

Colegio se encargó de solucionar todos

los trámites. Todo para mi han sido facili-

dades, lo único que he tenido que hacer

es facilitar la documentación que te exi-

gen”. Isabel califica la Fundación con tér-

minos como “tranquilidad y seguridad”.

“Me quedé con trabajo, afortunadamente,

pero hay muchas mujeres de médicos

que se quedan viudas, con niños, con

muchas cargas familiares y no tienen un

trabajo y esta ayuda es decisiva para

garantizar su futuro. Es una gran labor la

que se hace con las pequeñas aportacio-

nes de los médicos”. Si fuera médico,

Junto con la Fundación para la Formación (FFOMC) y la FundaciónRed de Colegios de Médicos Solidarios (FRCOMS) constituyen las tresFundaciones de la OMC, que comparten Junta Rectora pero que

poseen una gestión y financiación independiente

SOLIDARIDAD Y AYUDA PARA ELMÉDICO Y SU FAMILIA

Fundación Patronato de Huér fa nos y Protección

Social de Médicos Príncipe de Asturias (FPSOMC)

“La Fundación para mí ha

supuesto una ayuda

inestimable; es una aportación

que no supone nada, pero que

si luego tienes la desgracia de

que te pase lo que me ha

pasado a mí, supone mucho”

“Hay muchas mujeres de

médicos que se quedan viudas,

con niños, con muchas cargas

familiares y no tienen un trabajo

y esta ayuda es decisiva para

garantizar su futuro”

“No tengo hijos pero,

obviamente, yo sigo

colaborando con el Patronato.

A mí me ayudaron cuando me

hizo falta y ahora los hijos de

otros compañeros pueden

necesitarlo”

Page 7: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 7

desde luego, no dudaría en contribuir

con esta gran labor social, tanto si se tie-

nen hijos como si no. “La vida da muchas

vueltas. Ahora, quizás, no tienes cargas

familiares, pero quién te dice que no las

vas a tener dentro de unos años; no

sabes el día de mañana lo que la vida te

depara. Me parece fundamental la soli-

daridad en este sentido”.

Amparo es médico; se quedó huérfa-

na con trece años y era la mayor de cua-

tro hermanos. Hoy todos ellos tienen

carrera universitaria gracias al apoyo de

la Fundación. “Cuando te hace falta es

una ayuda muy importante. No tengo

hijos pero, obviamente, yo sigo colabo-

rando con el Patronato. A mí me ayuda-

ron cuando me hizo falta y ahora los

hijos de otros compañeros pueden nece-

sitarlo”.

¿Qué aspectos de la Fundación

son menos conocidos?

Las prestaciones educaciones para

huérfanos son quizás, junto con las de

viudedad, las ayudas más conocidas de

la Fundación, de hecho es para lo que

nació esta institución hace ya un siglo.

Sin embargo ofrece, además, un amplio

catálogo de ayudas sociales dirigidas a

los médicos y sus familias. Nina Mielgo,

directora técnica de la FPSOMC afirma

que “la Fundación es muy desconocida

en muchos otros aspectos” y cita como

ejemplos “la protección a personas

dependientes, las ayudas para la conci-

liación de la vida personal, familiar y

laboral, así como toda la labor de aten-

ción social, tanto informativa como orien-

tativa y valorativa de cualquier tema que

se le puede presentar a un médico en un

momento dado”.

También se desconoce lo que se está

haciendo en promoción, prevención y

protección a la Salud donde se incluye el

Programa de Atención Integral al Médico

Enfermo (PAIME). “La Fundación, ade-

más de asumir aquellos ingresos que no

pueden hacerse a través de convenios

Con la denominación de Fundación

Patronato de Huérfanos de Médicos

Príncipe de Asturias se constituye en

1999 una Fundación de interés general

y carácter particular, bajo el patrocinio

del Consejo General de Colegios de

Médicos de España, tutelada por el

Protectorado que desempeña el

Ministerio de Trabajo y Asuntos

Sociales. Surge a partir de la unión de

dos Patronatos previos: el Patronato de

Huérfanos, cuya creación se remonta al

año 1917, y el Patronato Social, que

nace posteriormente, en el año 1952.

Cada uno de ellos tiene su historia pro-

pia.

La Fundación es de ámbito nacional,

tiene como misión atender y dar res-

puesta de forma integral a las necesida-

des de protección social de los miem-

bros de la profesión médica y sus fami-

lias a través de prestaciones, programas

y servicios con los que hacer frente a

necesidades sobrevenidas y que conlle-

van el riesgo de vulnerabilidad social, de

forma complementaria a la protección

social pública. Los principios que guían

su actividad son los de universalidad,

solidaridad, integralidad y participación.

Los órganos de gobierno son: el

Patronato y la Junta Rectora. El

Patronato es el órgano de gobierno,

representación y administración de la

Fundación. Está formado por los miem-

bros que componen la Comisión

Permanente del Consejo General de

Colegios Oficiales de Médicos

(CGCOM), el Representante Nacional

de Médicos Jubilados y nueve vocales

elegidos por y de entre los miembros de

la Asamblea General del CGCOM.

La Junta Rectora es el órgano que

ejerce sus facultades por delegación del

Patronato, a excepción de la aprobación

de cuentas, del presupuesto y los actos

que excedan su gestión ordinaria o

requieran la autorización del

Protectorado. Está constituida por los

cinco miembros que componen la

Comisión Permanente del CGCOM.

La financiación de la Fundación

proviene de tres fuentes diferentes que

por su naturaleza le dan un carácter

eminentemente solidario y de autono-

mía:

- Ingresos por cuotas de sus asocia-

dos protectores: los médicos colegiados

y el personal de los colegios de médicos

o del CGCOM (la fuente principal).

- Ingresos por certificados médicos.

- Donaciones, legados y herencias.

Los beneficiarios son los médicos

colegiados asociados protectores de la

Fundación, así como sus familiares, de

acuerdo a los requisitos aprobados

anualmente por la Junta de Patronos

para cada servicio o prestación.

La Fundación dedica el 80% de su

presupuesto anual a las prestaciones,

ayudas y servicios contenidos en el

Catálogo. El trámite de acceso de los

beneficiarios se realiza a través de los

Colegios de Médicos. Su actividad se

desarrolla en torno al Programa de

Protección Social y sus cinco ejes de

trabajo:

1. La atención integral.

2. La atención a la dependencia o

discapacidad.

3. La educación.

4. La conciliación de la vida perso-

nal, familiar y laboral.

5. La Atención, promoción y preven-

ción de la Salud de Médico.

¿Qué es la Fundación Patronatode Huérfanos de Médicos?

Nina Mielgo, directora técnica de la Fundación, (3ª por laizq.), junto a los miembros del Patronato y la Junta Rectora

Page 8: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

El Catálogo de Prestaciones de la

Fundación (http://www.fphomc.es/catalo-

go_2014) tiene una vigencia anual y

recoge las prestaciones y servicios apro-

bados por la Junta de Patronos en cada

uno de los ejes, así como los requisitos

de acceso y la documentación exigida.

Se estructura de la forma siguiente:

1. Atención Social:

- Servicio de Atención, Valoración y

Orientación.

2. Asistencial:

- Huérfano Discapacitado.

- Médico Discapacitado.

- Viudedad.

- Atención temprana a hijos discapa-

citados de 0-5 años.

- Huérfano mayor de 60 años.

- Médico Jubilado.

3. Educacional:

- Prestación mensual para menores

de 21 años.

- Prórroga de estudios al cumplir 21

años.

- Beca para estudios oficiales.

- Expedición de títulos oficiales.

4. Conciliación:

- Servicio de Atención en el

Domicilio.

- Servicios de Respiro.

- Ayuda para Residencia de

Mayores.

- Ayuda para ingresos de emergen-

cia en Residencia.

5. Promoción, prevención y pro-

tección a la Salud:

- Programa de Atención Integral al

Médico Enfermo (PAIME).

- Programa para el tratamiento y

rehabilitación de adicciones.

- Proyectos y actividades para la

atención integral de la salud.

Asimismo, la Fundación realiza otras

actividades que, enmarcadas en el con-

texto de la protección social, tienen fines

tan diversos como la divulgación de su

actividad, el fomento del estudio entre

sus beneficiarios, la investigación y el

conocimiento, la promoción de los valo-

res humanísticos y de solidaridad entre

el colectivo médico, la participación acti-

va y el intercambio con la sociedad, etc.

Entre otras actividades cabe desta-

car:

- El Certamen Iberoamericano de

las Artes. Tiene como objetivo divulgar

la labor de la Fundación entre la pobla-

ción médica y los beneficiarios mediante

el fomento de las artes y las letras entre

un colectivo especialmente sensible a

estas disciplinas.

- Los Premios Jesús Galán: crea-

dos en 1980, tienen como objetivo pre-

miar el esfuerzo y dedicación al estudio

académico de los huérfanos acogidos

en la Fundación. Consta de dos pre-

mios: al mejor expediente en la licencia-

tura de Medicina y al mejor expediente

académico en otra licenciatura.

- El Congreso Bienal PAIME.

- Las jornadas clínicas PAIME.

- Las jornadas técnicas con los

colegios.

- La elaboración de documentos

como la Guía PAIME, el Manual PAIME

o el Código de Transparencia y Buen

Gobierno.

Catálogo de prestaciones de laFPHCOM

Premiados en el V CertamenIberoamericano de las Artes 2013

con la administración autónoma, está sis-

tematizando todo el conocimiento que

está generando este programa. En este

sentido, el año pasado se editó la Guía y

el Manual PAIME”. La Fundación realiza,

además, estudios e investigaciones que,

o bien recogen el conocimiento generado

por la propia Fundación o el conocimien-

to generado por estudios específicos que

puedan ser de interés. “Por ejemplo,

hace dos años se inició un estudio sobre

las necesidades actuales de la protec-

ción social de la profesión médica en

España porque éstas van cambiando con

el tiempo. En función de eso la

Fundación planifica sus prestaciones y

sus programas para atender a las nece-

sidades reales e ir adaptándolas”.

Todas estas acciones, en opinión de

la directora técnica, “se conocen menos

pero cada vez tienen más volumen por-

que son nuevas necesidades que hay

que atender y donde nadie llega. Si esta-

mos ahí es porque cubrimos un espacio

que nadie cubre”.

¿Cómo se incorporan nuevasprestaciones al catálogo deayudas?

Tal y como explica Nina Mielgo, hay

varias fuentes a la hora de incorporar

nuevas prestaciones al catálogo de ayu-

das. “Una es el estudio que comentaba,

un estudio muy amplio y riguroso, que

abarca todo el territorio nacional, desglo-

sado por provincias. Otras fuentes de

información importante son los colegios,

que recogen y nos envían propuestas de

los colegiados y de los propios técnicos

de los colegios que están a cargo de la

Fundación y que detectan en su provin-

cia nuevas necesidades.

También están los estudios más

amplios, a nivel nacional, de otros colec-

tivos y de la población en general porque

los médicos no dejan de ser ciudadanos

que están viviendo la misma realidad

que cualquier otro ciudadano. Todas las

necesidades referentes al envejecimien-

A FONDO

Médicos de Ciudad Real8

Page 9: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

9

EN CIFRASto, a la discapacidad, a la atención tem-

prana, forman parte de la sociedad

española, aunque desde la Fundación

atendamos las especificidades del

colectivo y de sus familiares”.

¿Hacia dónde camina la

Fundación?

Entre sus proyectos más inmediatos

está la realización de un estudio sobre la

salud de la mujer médico en España que

elabora un equipo de expertos externo.

“Entre las ayudas que se da a los huér-

fanos se viene observando que cuando

la que fallece es la mujer, su edad es

menor que la de los médicos hombres

que dejan huérfanos. Ese dato que nos-

otros constatamos aquí ha motivado que

el Patronato haya programado este estu-

dio por si hubiera alguna razón o algo

especial que destacar en cuanto a la

práctica del ejercicio de la profesión

variable sexo y factores de riesgo, es

En el periodo 2002-2013 la Fundación ofreció un total de 21.161 ayudas a

huérfanos menores de 21 años con un gasto total de 6.183.031 euros y 5.599

becas para estudios a huérfanos mayores de 21 años por un importe total de

16.276.230 euros. Las 1.704 ayudas a médicos jubilados discapacitados

ascendieron a 3.328.656 euros.

Asimismo, en el periodo 2011-2013 se dieron 693 ayudas a ingresos en

residencias 2011-2013 y un total de 2.932.608 euros de ayuda a médicos jubi-

lados enfermos 2011-2013. Entre 2010 y 2013, 170 médicos ingresaron en el

Programa PAIME con las ayudas de la Fundación, un total de 436.367 euros.

En Ciudad Real, en el periodo 2010-2013 se concedieron 91 ayudas a

huérfanos inválidos, viudas y huérfanos mayores, y huérfanos menores de 21

años, con un importe total de 384.076 euros.

decir si la salud de las mujeres médicos

está sometida a determinadas situacio-

nes de riesgo que puedan incidir en

morir en edades más tempranas. Los

resultados serán incorporados al trabajo

de la Fundación”.

Dentro del catálogo de prestaciones,

este año han incorporado muchas nove-

dades “y una de ellas muy importante es

el acceso para todos los médicos cole-

giados de manera gratuita al servicio de

atención social y la teleasistencia domi-

ciliaria también gratuita y universal para

todos lo beneficiaros actuales de la fun-

dación que lo quieran y cumplan unos

requisitos establecidos. Son dos noveda-

des que ya existían pero que se han

ampliado”.

Fundación para la Formación de la OMCLa segunda de las fundaciones

de la OMC, independiente del resto

aunque compartiendo la junta recto-

ra, es la Fundación para la

Investigación, Docencia,

Formación y Competencia

Profesional de los Médicos

Colegiados de España (FFOMC).

Se trata de una entidad -sin ánimo

de lucro- docente, educativa y cientí-

fica, de carácter particular y privado,

bajo el patrocinio del Consejo

General de Colegios Oficiales de la

Profesión Médica, que se rige por la

normativa al efecto y por sus propios

Estatutos y se encuentra incluida en

el Protectorado de Fundaciones.

Su principal finalidad es el

fomento, promoción y desarrollo, cul-

tural, educativo, docente y científico

de los Médicos de España.

La Fundación ofrece cursos de

larga y media duración, cursos para

formación de formadores, foros y

seminarios de corta duración, estu-

dios y proyectos de investigación y

proyectos internacionales junto con

la Fundación Red de Colegios de

Médicos Solidarios (FRCOMS) ya

que, aunque las tres fundaciones de

la OMC mantienen líneas de colabo-

ración. En este sentido, la FFOMC

ha organizado el I Curso de

Prevención y Abordaje de las

Agresiones a Médicos en el que

colabora la Fundación para la

Protección Social (FPHOMC), por-

que además de acción formativa,

afecta a la salud de los médicos.

La Fundación programa proyec-

tos que permiten su autosostenibili-

dad a través de la organización de

actividades formativas y divulgativas

que facilitan su autofinanciación y el

inicio gradual de otras de la misma

índole. De una forma sistemática, la

Fundación para la Formación de la

OMC (FFOMC) organiza las activida-

des académicas a través de la Red

de Colegios de Médicos y

Sociedades Médicas que así lo

desean y lo solicitan.

Para su organización y desarro-

llo, la FFOMC ha creado un Campus

Virtual y una plataforma interactiva,

cuya finalidad es facilitar el acceso

del médico a la formación médica

continuada y estimular la colabora-

ción con otras Instituciones públicas

y privadas comprometidas con los

mismos fines que los de la FFOMC.

(Más información: www.ffomc.org)

Médicos de Ciudad Real

Page 10: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real10

DR. JOSÉ MANUEL RAMIA ÁNGEL: “RECOMENDARíA ESTA ExPERIENCIA A TODOEL MUNDO, MÉDICOS Y NO MÉDICOS”

José Manuel Ramia, que en estos

momentos está en Comisión de

Servicios en el Hospital de

Guadalajara, conoció la ONG Cirujanos en

Acción a través de colegas. “Hago cirugía

hepática y coincidí con miembros de

Cirujanos en Acción en congresos y reunio-

nes. Salió la conversación, me invitaron a

participar y como era algo que me hacía

mucha ilusión me animé. Además, de las

personas que integraban la misión conocía

a cuatro o cinco personalmente”.

Así fue como en junio de 2013 partió

hacia Ecuador, a Santo Domingo de

Tsachilas, junto con el resto del equipo de

voluntarios: dos cirujanos del Hospital

Infanta Sofía de Madrid, un cirujano del

Hospital de Getafe, un cirujano del Hospital

de Torrejón, un cirujano pediátrico del

Hospital Carlos Haya, Málaga y un aneste-

sista del Hospital Universitario San Carlos

de Madrid. Del 14 al 23 de junio realizaron

112 intervenciones quirúrgicas (hernias y

eventraciones)

De su experiencia destaca, por una

parte, el agradecimiento de la gente y por

otra el tomar conciencia “de lo mucho que

tienes aquí y lo poco que tienen allá”.

Recalca, asimismo, una sensación de utili-

dad. “A ellos les falta de todo, el ejemplo

que se pone es que la media de sueldo en

ésa área de Ecuador es de dos dólares, y

operarse de hernia cuesta 800 dólares.

Pueden tener una hernia que le llegue

hasta la rodilla, que le dificulte su vida dia-

ria, que se le pueda complicar y no tienen

acceso a ningún tipo de sanidad. Ahora ha

habido algún cambio en este sentido y

parece que la cirugía urgente va a ser gra-

tuita, pero una hernia no”. También es ver-

dad, continua este cooperante “que tienes

la sensación de gota de agua en el mar, no

has cambiado el mundo. Hemos operado a

más de cien personas pero no hemos

resuelto el problema de la sanidad de allí

que es terrorífico y dantesco”.

Al Dr. Ramia le impresionaron, entre

otras muchas cosas, los niños. “Entre que

son bajitos genéticamente y luego están

mal nutridos, los comparas con niños de

aquí y dices, madre mía… Hemos vivido

cosas muy conmovedoras, como una niña

que para que no llorara le dimos una muñe-

quita que aquí ningún niño le haría caso, y

nos dijo que era su primer juguete y la niña

tenía ya siete años. Nosotros tenemos una

calidad de vida que ellos están a años luz,

y no es Ecuador de los países peores”.

José Manuel Ramia recomendaría esta

experiencia a todo el mundo, médicos y no

médicos. “Creo que te sitúas bastante; te

das cuenta muchas veces que puedes per-

der la cabeza por las cosas materiales y de

lo poco que puedes estar ayudando.

Evidentemente no tienes que irte a

Ecuador, en cualquier barrio marginal de

aquí también puedes ayudar, pero allí es

más brutal la diferencia”. Tan convencido

está que el próximo mes de noviembre par-

tirá hacia Camerún, a otra misión, aunque

ENTREVISTA

Cirujanos en Acción

Cirujanos en Acción es una fundación

española independiente de carácter humani-

tario sin ánimo de lucro que surge tras

varias experiencias de colaboración en cam-

pañas de Operation Hernia Foundation.

Estas campañas consistieron en ir a operar

patología de pared abdominal (hernias,

eventraciones, etc.) por periodos de una o

dos semanas en Nigeria y Ecuador. Tras

estas experiencias, en 2011, un grupo de

siete cirujanos y dos anestesistas deciden

crear su propia fundación para realizar pro-

yectos quirúrgicos en países emergentes y

en vías de desarrollo.

Realizan campañas de una duración de

una o dos semanas en países emergentes

o en vía de desarrollo para operar pacientes

con patología quirúrgica frecuente y extendi-

da que no son tratados por falta de hospita-

les, cirujanos, anestesistas, etc., en áreas

pobres. Ejemplos: patología de la pared

abdominal (hernias, eventraciones, etc.),

colelitiasis, fisuras y fístulas anales, etc.

Dicha patología es causa de numerosas

muertes y produce casos de discapacidad

permanente porque muchos pacientes que

requieren cirugía electiva o urgente, no son

tratados. En muchas áreas rurales del

mundo no hay servicios quirúrgicos básicos

y no hay posibilidad de que los gobiernos

proporcionen dichos servicios en el futuro

próximo. Son necesarias asociaciones

humanitarias como Cirujanos en Acción y

otras ONGs (Operation Hernia Foundation y

otras) para proporcionar atención quirúrgica

mediante equipos de voluntarios que vaya a

esas zonas a realizar operaciones que

potencialmente salvan vidas.

José Manuel Ramia es un colegiado ciudadrealeño que un día conoció la ONG“Cirujanos en Acción”, y decidió participar en una de sus misiones. Su formade entender la vida cambió desde entonces…

Page 11: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

reconoce que no es fácil “y no solo por los

permisos de trabajo sino por los trámites de

los países de destino. Si todo sale bien ire-

mos la misma gente. Son estancias cortitas

de las que vienes renovado”. La campaña,

propiamente dicha, empieza en España

muchos meses antes. “Durante todo el año

intentas captar fondos e infraestructura

para culminar con éxito la misión, aunque

con nuestros gastos corramos nosotros”.

El Dr. Ramia está inscrito en el registro

nacional de médicos cooperantes y/o

voluntarios de la Fundación Red de

Colegios Médicos Solidarios “porque te dan

cobertura legal y además envían mucha

información sobre proyectos y cursos.

Ahora han convocado un curso on line,

para cooperantes, especializado en enfer-

medades del tercer mundo, y me he inscri-

to. La verdad es que cumplen su función,

son un apoyo para nosotros”.

En este registro hay inscritos tres médi-

cos colegiados en Ciudad Real que ya han

participado en algún proyecto y ocho médi-

cos que están en Bolsa de Médicos, es

decir que no han tenido aún experiencia en

terreno.

Es de capital importancia que el profe-

sional médico voluntario viaje provisto de

seguro médico, que solicite en el Colegio

el Certificado de Idoneidad Profesional y

esté registrado a fin de informar de las

condiciones en las que desarrolla su labor

en terreno, y facilitar en contacto directo

con esta organización en caso de necesi-

dad.

Fundación Red de Colegios Médicos SolidariosLa tercera de las fundaciones de

la OMC, es la Fundación Red de

Colegios Médicos Solidarios, que se

constituye como una organización

privada de naturaleza fundacional,

sin ánimo de lucro.

Los fines de interés general de la

Fundación están directamente rela-

cionados con la sanidad y protección

de la salud, con la cooperación al

desarrollo, promoción del voluntaria-

do y la acción social, faci-

litando la cooperación en

el ámbito sanitario con

especial énfasis en los

aspectos de formación,

transferencia de conoci-

mientos, intercambio de

profesionales sanitarios y

ayuda técnica con los

colegios o agrupaciones profesiona-

les de los países receptores, con el

propósito de mejorar las condiciones

de vida de la población de los países

en vías de desarrollo.

La Fundación, para la consecu-

ción de sus fines, puede realizar las

siguientes actividades:

- Intervenciones en cooperación

internacional, mediante la elabora-

ción y ejecución de proyectos y pro-

gramas sanitarios de cooperación

internacional, directamente o a tra-

vés de ONG de carácter sanitario.

- Asesoramiento en el diseño y

evaluación de proyectos sanitarios

de cooperación internacional.

- Desarrollo de actividades de

difusión del conocimiento, actos aca-

démicos, seminarios, etc., que difun-

dan la importancia de la solidaridad

y cooperación para el desarrollo.

- Actividades docentes

de cooperación internacio-

nal, mediante la crea ción de

programas de formación y

capacitación de profesiona-

les del sector salud en los

países priorizados, entre

otras. (Más información

www.fundacionrcoms.com)

En la foto de la derecha, el Dr. Ramia con parte delequipo de cooperantes en Ecuador (él es el primero

por la dcha.) En el centro, la intervención delpaciente nº 100. A la izquierda, dos de los cirujanos

con alguno de sus jóvenes pacientes

Médicos de Ciudad Real 11

Page 12: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real

COLEGIO AL DÍA

12

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos

de Ciudad Real ha convocado su

programa de ayudas anual para

financiar proyectos y actividades sanitarias

dirigidas a cooperación internacional en paí-

ses subdesarrollados o a colectivos en ries-

go de exclusión social. Estas ayudas se abo-

narán con cargo a los presupuestos ordina-

rios del Colegio, en el que se destina el 0,7%

a tal fin.

Destinatarios

Podrán solicitar dichas ayudas los médi-

cos colegiados en Ciudad Real o asociacio-

nes de médicos de esta provincia sin ánimo

de lucro.

Actividades a financiar

Para la concesión de estas ayudas, los

proyectos deberán estar destinados a la rea-

lización de alguna de las siguientes activida-

des del ámbito sanitario:

- Promoción de la salud

- Prevención de la enfermedad

- Diagnóstico y tratamiento de la enfer-

medad

- Equipamiento sanitario

Solicitudes

Las solicitudes de ayuda se presentarán

en las oficinas del Colegio de Médicos de

Ciudad Real, acompañadas de la siguiente

documentación:

- Memoria descriptiva de la actividad

- Presupuesto de la actividad

- Medios con los que cuenta el solicitan-

te para realizarla

- Actividades realizadas con anterior por

el peticionario

La presentación de dichas solicitudes

debe ser realizada del 1 de octubre al 1 de

diciembre de 2014.

Resolución de las ayudas

Las solicitudes serán valoradas por la

Junta Directiva del Colegio, que emitirá la

resolución tras su estudio y procederá a la

adjudicación de la ayuda.

Criterios de valoración:

Para la valoración de los proyectos se

tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- Relevancia o interés de la actividad a

subvencionar

- Beneficiarios a los que va dirigido

- Adecuación de las actividades a desa -

rrollar y la ayuda económica prevista

Importe

El importe de la ayuda no superará en

ningún caso el 0,7% del presupuesto anual

de ingresos del Colegio. Se podrá repartir la

ayuda en varios proyectos, financiar de

forma parcial alguno o dejar parte o la totali-

dad de la cuantía presupuestada para tal fin

sin adjudicar, cuando estos no reúnan las

condiciones previstas a juicio de la Junta

Directiva. En este último caso, será este

órgano quien decidirá a qué organización sin

ánimo de lucro o de carácter benéfico se

dedicará el importe de la subvención solida-

ria.

Resolución

La concesión o denegación de la ayuda

se notificará a los interesados en el plazo

máximo de dos meses desde el término de

la convocatoria.

En dicha resolución se indicará la

cuantía de la ayuda concedida.

La resolución de la Junta Directiva será

inapelable.

Publicidad

La convocatoria se publicará, además

de en la revista colegial, en la página web

del Colegio. Del mismo modo, la persona o

asociación solicitante, en el caso de ser

favorecida con la ayuda, estará obligada a

dejar constancia del patrocinio del Colegio

en la forma más adecuada y en caso de

existir un soporte gráfico de la actividad, se

incluirá en ella el logotipo de la institución

colegial.

Reintegro

En el caso de producirse alguna de las

eventualidades que se mencionan a conti-

nuación, se procederá al reintegro de la

ayuda percibida:

- Datos aportados para la concesión de

la ayuda no ajustados a la realidad

- No llevar a efecto la actividad objeto

de ayuda

- Incumplimiento de las obligaciones de

ser beneficiario de la ayuda

Justificación del proyecto

Una vez concluido el mismo, deberá

aportar informe con los resultados de la

actividad realizada y justificantes de los

pagos realizados.

EL COLEGIO CONVOCA SUS AYUDAS“ICOM CIUDAD REAL SOLIDARIO”

Los proyectos podrán presentarse del 1 de octubre al 1 dediciembre de 2014 y correrán a cargo del 0,7 del presupuesto

que la institución colegial dedica a fines sociales

Page 13: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 13

El Colegio de Medicos y la ONG SOL-

MAN, Solidaridad Manchega con los

Pueblos del Tercer Mundo, han firmado un

convenio de colaboración para la difusión

de programas de cooperación al desarro-

llo promovidos por dicha ONG donde se

precise la participación de un médico. El

convenio fue firmado por el presidente

colegial, Dr. José Molina Cabildo, y el pre-

sidente de SOLMAN, Lucio García Leal.

SOLMAN se compromete a impartir a

los colegiados médicos ciudadrealeños

que deseen colaborar con la ONG, forma-

ción general sobre cooperación internacio-

nal al desarrollo y específica sobre el pro-

yecto concreto a realizar antes de su

incorporación a la actividad, así como

información previa sobre la logística, bille-

te, visado, el seguro, datos de interés

sobre el país y zona de destino, vacunas

e información sobre normas de seguridad.

Asimismo, según el convenio, establecerá

mecanismos sistemáticos y periódicos de

seguimiento de los participantes durante

la permanencia sobre el terre-

no e informará sobre el mismo

al Colegio de Médicos.

Por último, propiciará acti-

vidades de sensibilización

sobre los proyectos desarro-

llados por la ONG (charlas,

exposiciones, mesas redon-

das, etc.).

Más información en

http://www.solman-ongd.org/

SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaboraren la difusión de programas de cooperación al desarrollo

Hazte socioSOLMAN es una ONG de aquí.

Puedes conocer de primera mano

sus proyectos en el terreno, sus

programas, las actividades que

organizan, o cómo se financian visi-

tando su página web o, presencial-

mente, con una visita a sus ofici-

nas. Tu aportación, por pequeña

que sea, nunca se quedará por el

camino. Rellena el formulario que

aparece en la dirección

http://www.solman-ongd.org/colabo-

ra/view/form.html o visita sus insta-

laciones en C/ Azucena 19, entre-

planta oficina 3 Ciudad Real

(España) - Teléfono y fax: 34

926254707 - email: solman@sol-

man-ongd.org

El Dr. Molina, con Lucio García, presidentede SOLMAN y otros miembros de la ONG

La Fundación Red de Colegios Médicos

Solidarios (FRCOMS) y Médicos Sin

Fronteras (MSF) suscribieron un acuerdo

de colaboración con el que se pretende dar

reconocimiento real y apoyo efectivo al tra-

bajo de los cooperantes.

El presidente de FRCOMS, Dr. Juan

José Rodríguez Sendín, remarcó durante la

firma la importancia del acuerdo “porque

queremos y tenemos que ser capaces de

promocionar la solidaridad de la profesión e

intentar proteger a la gente que se va a tra-

bajar en cooperación”. Por su parte, Dr.

Antonio Bastos, presidente de MSF, señala

que a pesar de ser organizaciones muy

diferentes comparten una inquietud común

muy importante: la expresión de solidaridad

de los profesionales de la medicina en

España.

Ambas organizaciones persiguen esta-

blecer un marco normativo de mínimos en

todo el ámbito estatal que garantice los

derechos laborales de los cooperantes

sanitarios en el sector público de salud.

Para ello, solicitan la revisión de diferentes

aspectos:

- Regular y unificar la concesión de per-

misos y excedencias para la incorporación

a proyectos de cooperación y/o humanita-

rios.

- Regulación de las bolsas de trabajo y

baremación de las mismas.

- Regular la consideración de la expe-

riencia del cooperante en las oposiciones

para ocupar plazas en el sistema público

sanitario.

- Regular la reserva de plazas, a través

de las medidas que se consideren oportu-

nas.

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios yMédicos Sin Fronteras trabajarán conjuntamente parahomogeneizar la regulación de los cooperantes sanitarios

Page 14: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

El Colegio de Médicos de Ciudad

Real se sumó a la celebración del

Día Nacional contra Agre sio nes a

Sanitarios que tuvo lugar el pasado 20 de

marzo bajo el lema “Contra las agresiones a

sanitarios, tolerancia cero”. Entre otras

acciones, incluyó el lazo dorado con el que

está simbolizado este día en el avatar de

Twitter y en la web colegial; se colocó un

cartel en la fachada de la sede colegial, se

envió a todos los hospitales y centro de

salud de la provincia carteles con el lazo

dorado y el lema de esta efemérides, instan-

do a los gerentes y coordinadores médicos a

participar en esta campaña. Asimismo, se

envió una circular y un lazo dorado en tela a

todos los colegiados de la provincia para que

se unieran a la campaña. Es destacable, en

este sentido, la alta participación de los

médicos de nuestra provincia en la primera

edición del Curso de “Prevención y Abordaje

de las Agresiones a los Médicos”. Gracias a

la buena acogida que ha tenido esta acción

formativa en Ciudad Real, una vez que fina-

lice el curso online se realizarán dos cursos

prácticos presenciales en la sede colegial,

de 20 alumnos cada uno, con cargo a la

Fundación para la Formación de la OMC.

Por último, se celebró una rueda de

prensa a cargo del presidente, Dr. José

Molina. El secretario, Dr. Luis Casero

Cuevas, por su parte, participó en los

actos convocados en Madrid como miem-

bro del Observatorio nacional de

Agresiones.

El presidente del Colegio ofreció a los

medios de comunicación los datos provincia-

les, regionales y nacionales sobre agresio-

nes en 2013 e incidió en una serie de aspec-

tos más importantes si cabe que las cifras.

Según el Dr. Molina, “el ejercicio de las pro-

fesiones sanitarias tiene un fuerte compo-

nente de servicio en el que la confianza se

constituye como un elemento fundamental.

La irrupción de la violencia en el escenario

sanitario, en cualquiera de sus manifestacio-

nes, repercute gravemente en la salud y en

la calidad de vida del profesional agredido,

atenta contra ese principio fundamental de

confianza, afectando de forma sustancial a

la actividad sanitaria, y en último extremo, al

paciente”. En esta línea, “la actividad asis-

tencial precisa de confianza mutua médico-

paciente y cuando se produce una agresión

(física o psíquica) se rompe esta relación

Médicos de Ciudad Real

COLEGIO AL DÍA

14

Soledad Becerril recibe al grupo delObservatorio de Agresiones de la OMCRepresentantes del

Observatorio de Agresiones, entre

ellos nuestro secretario, el Dr. Luis

Casero, han presentado a la

Defensora del Pueblo, Soledad

Becerril, el estudio de los datos

registrados. En la reunión acorda-

ron formalizar las quejas ante la

falta de unificación de criterios por

parte de los órganos judiciales a la

hora de tipificar las agresiones y

las diferentes maneras de abordar

una agresión a sanitarios, dependiendo de si los actos de violencia se producen en centros

sanitarios públicos o en centros privados.Esta reunión continúa la línea marcada por el

Observatorio de concienciación sobre este problema de violencia a las Administraciones públi-

cas que se inició con los portavoces de sanidad del PP en el Congreso y Senado, la ministra

de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el ministro de Justicia, Alberto Ruíz-

Gallardón; el entonces Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, y las consejerías de

las diferentes CCAA. Como en años precedentes, el Observatorio de Agresiones ha hecho

público un Manifiesto en el que hace un llamamiento a todos los agentes intervinientes para

que tomen las medidas necesarias para proteger a los profesionales y, con ellos, al conjunto

del sistema sanitario.

CIUDAD REAL CONMEMORA EL DíANACIONAL CONTRA LAS AGRESIONESEN EL ÁMBITO SANITARIO

El Observatorio de Agresiones hizo público un Manifiesto en el quehace un llamamiento a todos los agentes intervinientes para que

tomen las medidas necesarias para proteger a los profesionales y,con ellos, al conjunto del sistema sanitario

Miembros del Observatorio con la Defensora del Pueblo,y elpresidente de la OMC. A la izda. el Dr. Luis Casero

Page 15: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 15

imprescindible”. El presidente colegial afirmó

que la violencia no es respuesta ni solución

ante ninguna situación y por supuesto, tam-

poco en el ámbito sanitario. “El sistema ofre-

ce herramientas suficientes al paciente para

hacer frente a su problema sin necesidad de

recurrir a la violencia. En este caso, como

ante cualquier tipo de violencia, tolerancia

cero”.

En Castilla-La Mancha en 2010 se firmó

un "Convenio de colaboración en materia de

agresiones contra los médicos de Castilla-La

Mancha", entre el Consejo Autonómico de la

Profesión Médica y la Fiscalía de Castilla-La

Mancha. En este acuerdo, de aplicación en

las cinco provincias de nuestra región, conti-

núa el Dr. Molina “se insta a los fiscales para

que den las instrucciones oportunas para

que cualquiera que sea el tipo de procedi-

miento que se incoe, sea objeto de un parti-

cular seguimiento por parte de los fiscales

competentes en cada caso”.

En el caso de Ciudad Real, los colegia-

dos cuentan con un teléfono directo con el

que pueden contactar en cualquier momen-

to, y con una persona que les guía a lo largo

de todo el proceso, desde la denuncia hasta

la resolución del conflicto. En la web colegial

hay un acceso especial: STOP AGRESIO-

NES, para facilitar la comunicación al

Colegio y donde está disponible el formulario

de registro. Además, el colegiado tiene asis-

tencia jurídica colegial gratuita; la entidad

colegial asume todos los gastos que la acu-

sación particular del médico le ocasione.

El presidente colegial insistió en que era

“muy importante denunciar todo tipo de agre-

siones; todas las acciones propuestas

deben conducir precisamente a concienciar

a los colegiados víctimas de una agresión a

que denuncien. Para eso tienen, y tendrán

siempre, un apoyo esencial en los propios

Colegios de Médicos”. Añadió que “perse-

guir que las agresiones a médicos, tanto si

se producen en el ámbito público o privado,

sean consideradas delito de atentado a fun-

cionario público, al margen de que también

sean consideradas delito de lesiones, es una

de las reivindicaciones históricas del Colegio

de Médicos de Ciudad Real, así como

de la OMC a través de su Observatorio

Nacional de Agresiones”.

Antes de pasar a los datos, el Dr.

José Molina reconoció que “a pesar de

las cifras que vamos a dar, somos cons-

cientes de que no estamos recogiendo

toda la violencia que hay y que nos

encontramos sólo ante la punta del iceberg.

En nuestro caso, estamos convencidos de

que ha habido agresiones que no se han

denunciado al Colegio. De todas formas, no

se trata tanto de ver qué provincia tiene más

o menos agresiones sino de concienciar de

la gravedad del problema. Una sola agresión

justificaría nuestra preocupación”.

DatosLos datos de violencia registrados en

2013 ascienden a 354 casos frente a los 416

del año anterior, lo que supone una disminu-

ción del 15%.En Ciudad Real no se ha regis-

trado ninguna denuncia, y en el resto de pro-

vincias de Castilla-La Mancha, 17.

Lesiones, amenazas, coacciones, mal-

trato, hurto, injurias y/o vejaciones centran la

mayor parte de las 1.714 agresiones que

han sufrido los médicos en el ejercicio de su

profesión en toda España en los cuatro últi-

mos años, según los datos del Observatorio.

De los 354 casos de violencia que se conta-

bilizaron en 2013, un 18% de ellos acabo

con lesiones. Se desprende una equidad en

cuanto al porcentaje de agresiones que

sufrieron hombres y mujeres, siendo el 50%

en cada caso.

En cuanto al ámbito sanitario de ejerci-

cio, sigue siendo el público donde se produ-

cen la gran mayoría de este tipo de conduc-

tas violentas, con un 89% de los casos,

mientras que en el sector privado se han pro-

ducido el 11%, datos idénticos a los del año

anterior. Y, sobre el ámbito donde se produ-

ce la agresión, sigue siendo la Atención

Primera la que se lleva la mayor parte (56%),

frente a la hospitalaria (27%).

De los agresores, el 25% de los casos

son familiares del paciente, es decir 1 de

cada 4, porcentaje que ha disminuido res-

pecto al año anterior que era 1 de cada 3; el

25% son pacientes no programados, es

decir, sin cita previa; el 34% son de pacien-

tes programados y el 16% son usuarios del

centro donde se producen las agresiones.

En cuanto a las causas principales de

las agresiones, ha aumentado considerable-

mente el porcentaje de casos por emitir infor-

mes médicos no acordes con sus exigen-

cias, que ha pasado del 6% al 11%, igual

porcentaje por causa de no recetar el medi-

camento propuesto por el paciente. El resto,

el 30% se producen por discrepancias en la

atención médica; el 12 % por el tiempo en

ser atendido; el 9% por discrepancias perso-

nales; el 7% en relación a la incapacidad

laboral; el 4% por malestar en el funciona-

miento del centro y el 16% por otras causas.

De las agresiones producidas, en el 18%

de las mismas se produjeron lesiones. Y del

total, el 9% conllevaron baja laboral.

En cuanto a las acciones emprendidas

desde los Colegios, en el 63% de los casos

se efectuaron diligencias; en el 68% de ellas

se presentaron denuncia y en un 59% se

celebró juicio. Otro dato significativo es el

porcentaje de casos de médicos que no con-

taron con el apoyo o asesoramiento del cen-

tro/empresa donde realizaban su trabajo en

el momento de la agresión, el 68% de los

casos. Destaca que sólo el 32% recibió

apoyo o asesoramiento. El Observatorio de

Agresiones ha registrado y analizado en

estos 4 años un total de 109 sentencias. De

estas, 39 han sido consideradas delitos con-

tra la autoridad pública y 91 faltas (algunas

de ellas han sido considerada concurrente

en más de una falta) Destaca la variabilidad

en la tipificación de lesiones y amenazas

que, en unos casos han sido consideradas

delito y, en otros, falta.

El Dr. José Molina ofreció los datos sobre agresiones 2013

Page 16: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real16

COLEGIO AL DÍA

El Colegio de Médicos de Ciudad

Real puso en marcha en enero

de 2013 el proceso de entrega

de los nuevos talonarios de recetas para

el ejercicio privado, bien de forma presen-

cial en la sede colegial o bien online a tra-

vés de Ventanilla Única. Hasta la fecha,

han sido 158.582 las recetas emitidas

para dar cumplimiento a lo establecido en

el Real Decreto 1718/2010, de 17 de

diciembre, sobre receta privada y órdenes

de dispensación, que entró en vigor el 21

de enero de 2013. Sin embargo, desde el

Colegio se ha detectado que se siguen

dispensando medicamentos sin este

nuevo modelo de receta. Asimismo, aun-

que no es el caso aún de Castilla-La

Mancha, en cierta comunidades autóno-

mas como Andalucía, se han llevado a

cabo inspecciones y han resultado san-

cionados médicos por no utilizar esta

receta que, se recuerda desde la institu-

ción colegial, deberá utilizarse obligatoria-

mente para la prescripción de todos aque-

llos medicamentos o productos sanitarios

sujetos a prescripción médica.

OrigenEl 21 de enero de 2013 entraba en

vigor, con carácter obligatorio, la nueva

Receta Privada para garantizar la seguri-

dad y la autenticidad de la prescripción,

según lo establecido en el Real Decreto

1718/2010.

La nueva receta privada impone un

control estricto en la prescripción y dis-

pensación del medicamento para evitar

falsificaciones, controlar quién y qué pres-

cribe, y quién lo dispensa. Mediante el

CVE (código de verificación electrónica)

se garantiza la autenticidad y trazabilidad

de la receta privada que va dirigida a

todos los médicos colegiados, y en espe-

cial, a los médicos de Ejercicio Libre.

Todas las recetas privadas, en todo el

territorio español, tienen un formato

homogéneo aprobado por la Organización

Médica Colegial (OMC). Incluyen además

de los datos del paciente, medicamento y

prescriptor obligatorios según el Real

Decreto, el código de verificación electró-

nica (CVE) que es un “número único e

irrepetible” que sirve para el cotejo entre

un documento en papel y su correspon-

diente electrónico, con pleno valor de

autenticidad legal entre ambos. El CVE es

la tecnología que permite verificar con

seguridad que un determinado talonario o

lote de recetas ha sido asignado a un

médico prescriptor.

¿Cómo conseguir lostalonarios?

Los talonarios de recetas privadas,

únicos e intransferibles, se solicitan al

Colegio de Médicos de Ciudad Real que

verifica los datos y distribuye al colegiado

solicitante el/los talonarios, el cual firma

un acuse de recibo. Los talonarios pue-

den ser entregados en soporte papel

impreso o en soporte informático.

A disposición del colegiado hay una

entrada en el portal de Colegio,

www.comciudadreal.org, referente a

Receta Privada donde, entre otros docu-

mentos, hay un modelo de solicitud de

talonarios. El colegiado abona un euro

por cada talonario de cien de recetas para

el CVE si lo recoge en CD, y dos adicio-

nales si se lleva el talonario en papel. El

resto de costes los cubre directamente el

Colegio.

EL COLEGIO EMITE MÁS DE 158.500RECETAS PRIVADAS DESDE QUEENTRÓ EN VIGOR LA NUEVA LEY

Se ha detectado que se siguen dispensando medicamentos sin este nuevomodelo, al tiempo que se están imponiendo sanciones a médicos por noutilizar esta receta médica privada en otras comunidades autónomas

Modelo de receta privada, de uso obligatorio desde laentrada en vigor del Real Decreto 1718/2010

Page 17: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 17

Un lote de medicamentos y material

sanitario recogido en la provincia de

Ciudad Real gracias a la colaboración de

la Diputación Provincial y los Colegios

Oficiales de Médicos, Enfermería y

Farmacéuticos salío el pasado 11 de

marzo para Tindouf (Argelia), donde

están situados los campamentos de refu-

giados saharauis. El presidente de la ins-

titución provincial, acompañado por el

vicepresidente Ángel Caballero y por los

presidentes de los colegios de Médicos y

Enfermería, Dr. José Molina y Carlos

Tirado, respectivamente, hicieron la

entrega simbólica a Abtati Mafud, médico

responsable del servicio de urgencias del

hospital central de Rabuni.

El pasado otoño se puso en marcha

una Campaña de Donación de

Medicamentos y Productos Sanitarios al

Sahara y se ha aprovechado que parte

un correo solidario hacia los campamen-

tos de refugiados saharauis, impulsado

por la Diputación de Ciudad Real y orga-

nizado por la Asociación de Amigos del

Pueblo Saharaui, cuyo presidente en la

región, Silvestre del Río, también ha

asistido al acto, para mandar medica-

mentos y material sanitario.

La Cooperativa Farmacéutica COFA-

CIR ha colaborado haciendo lotes de

medicamentos valorados en 20 euros,

porque se da la circunstancia de que la

OMS no permite que se donen medica-

mentos que han sido usados, por lo que

es preceptivo que no abandonen el

cauce oficial de reparto.

La realización de esta campaña

constituye un claro ejemplo de coordina-

ción y colaboración entre entidades y

administraciones con el objetivo de lograr

una importante meta, en esta ocasión de

carácter solidario. De Lara les ha agrade-

cido la capacidad para coordinarse y el

esfuerzo realizado.

Todo surgió, según ha explicado De

Lara, a raíz de una reunión institucional

que mantuvo con el presidente del

Colegio Oficial de Enfermería. Se daba la

circunstancia de que en ese momento se

afanaba en reunir medicinas a título par-

ticular en su pueblo porque un médico

que trabaja en los campamentos saha-

rauis estaba en España por espacio de

un mes. Le contó sus desvelos a Tirado

y hablaron de la posibilidad de llevar

adelante una acción similar, pero de

mayor calado en la provincia.

Enseguida se sumaron los Colegios

Oficiales de Médicos y de Farmacéuticos

y las ganas de colaborar y el espíritu

solidario que impregna esta iniciativa ha

hecho posible que saliese un lote de

medicamentos y material sanitario para

Tindouf.

Sale para el Sahara un lote de medicamentos ymaterial sanitario recogido en la provincia

MEDICORCENTRO MÉDICO

MEDICORCENTRO MÉDICO

MEDICORCENTRO MÉDICO

MEDICORCENTRO MÉDICO

MEDICORCENTRO MÉDICO

C/ LIRIO 18(Plaza Inmaculada Concepción)

13004 CIUDAD REAL

TELF. 658 78 47 70 y 926 23 18 83

[email protected] www.medicorcr.es

200€/mes

CONSULTAS MÉDICAS EN ALQUILER

REPRESENTACIÓN

El presidente de la Diputación, el Dr. José Molina, Carlos Tirado y Abtati Mafud, entre otros,durante la entrega simbólica del material sanitario destinado a Tindouf, Argelia

Page 18: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

El pasado 14 de enero se

reunió en Guadalajara el

Consejo Autonómico de

Colegios Médicos, presidido

por el Dr. Ramón Ochoa Mejías

y con el Dr. José María

Brihuega, como secretario.

Además del presidente de

Ciudad Real, el Dr. José

Molina, asistieron los presiden-

tes de los colegios provinciales

de Cuenca, Toledo y el vice-

presidente del Colegio de

Albacete.

El primer punto del orden del día fue

el nombramiento de los vocales autonómi-

cos de las distintas secciones colegiales,

aportando cada colegio dos miembros,

salvo Guadalajara, que sólo aporta uno

más el secretario del Consejo. Las vocalí-

as de Médicos de Hospitales y de

Medicina Privada por cuenta ajena corres-

ponden a Albacete; Medicina Privada por

cuenta propia y Médicos en Formación

y/o Postgrado a Ciudad Real; Cuenca

aporta los vocales de Atención Primaria

Rural y Empleo Precario; Toledo Médicos

de Administraciones Públicas y Jubilados

y a Guadalajara le toca representar a los

médicos de Atención Primaria Urbana.

En la reunión se abordó, asimismo, el

Programa de Atención al Médico Enfermo

(PAIME), en lo que se refiere a su organi-

zación, financiación y sobre todo al con-

venio recientemente renovado con la

Consejería de Sanidad y Asuntos

Sociales, que tiene una asignación de

100.000€ para los ejercicios de 2013 y

2014, de los cuales el Gobierno Regional

aporta un 75%. El 25% restante procede

de la Fundación Patronato de Huérfanos y

Protección Social Príncipe de Asturias

(FPHOMC) a través de la aportación de

los médicos en la cuota colegial.

Además, se dio a conocer la nueva

página web del Consejo Autonómico,

www.cocomedclm.es, que está activa,

pero en construcción y que reflejará refle-

jada la información corporativa y el equipo

humano de la institución. Para finalizar se

resumió la actividad de la Comisión

Deontológica Autonómica.

El Consejo de Ciudadde Ciudad Real da el visto bueno alpresupuesto de 2014

El Consejo de Ciudad de Ciudad

Real reunido a principios de año, dio el

visto bueno a los presupuestos para

2014, con siete votos a favor y cuatro

en contra, durante la segunda reunión

que celebra este nuevo órgano de parti-

cipación ciudadana desde su creación

hace unos meses, y en el que está inte-

grado el Colegio de Médicos de Ciudad

Real que estuvo representado por su

presidente, el Dr. José Molina Cabildo.

Durante la reunión se adoptó el

compromiso "de que en las decisiones

y propuestas de este Consejo, los pro-

tagonistas sean los colectivos no políti-

cos que lo integran, dejando para los

grupos políticos con representación en

el Ayuntamiento otros foros de debate a

los que sí tienen acceso".

Médicos de Ciudad Real18

COLEGIO AL DÍA / REPRESENTACIÓN

El Colegio Autonómico pone en marcha supágina web

Echániz anuncia mejoras en la atenciónal paciente

El presidente del Colegio de

Médicos de Ciudad Real, Dr. José

Molina, asistió al desayuno informativo

organizado por el diario digital encasti-llalamancha.es y que tuvo como invitado

al consejero de Salud y Asuntos Sociales,

José Ignacio Echániz que fue presentado

por el científico Mariano Barbacid, exdirec-

tor del Centro Nacional de Investigaciones

Oncológicas (CNIO).

El consejero castellanomanchego avan-

zó una serie de mejoras que se están

implantando para mejorar la atención al

paciente, entre ellas la puesta en marcha

de una aplicación para teléfonos inteligen-

tes a través de la cual se podrá pedir cita

médica. Además, los médicos llevarán

en sus visitas a domicilios de zonas rura-

les unas tabletas en las que podrán con-

sultar las historias clínicas de los pacien-

tes, actualizarlas y prescribir recetas.

Asimismo, para mejorar el tiempo de

espera en las consultas, a la llegada al

centro se indicará al paciente el número

de personas que tiene por delante y el

tiempo estimado de espera.

Mesa que compartieron los representantes delos colegios sanitarios

Page 19: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

El Dr. Pablo Menéndez Sánchez,

médico especialista en Cirugía General

del Hospital Gutiérrez Ortega de

Valdepeñas ha sido nombrado

Académico Correspondiente de la Real

Academia de Medicina y Cirugía de

Valladolid, por sus avances en biología

molecular aplicada al diagnóstico y pro-

nóstico del cáncer colorrectal.

La investigación presentada a los

premios convocados por la academia

vallisoletana, cuyo reconocimiento impli-

ca formar parte como miembro de la

institución, analiza el valor como marca-

dor pronóstico y de diagnóstico de los

valores séricos del miRNA-21 en el cán-

cer colorrectal.

En el trabajo, realizado en el

Hospital General Universitario de

Ciudad Real, han participado diferentes

servicios, entre ellos los de cirugía,

análisis clínicos, anatomía patológica o

bioestadística.

El estudio en el cual está basada la

investigación, recibió una beca de

ayuda concedida por el FISCAM, una

beca de la Fundación Mutua Madrileña

Investigación Médica y una ayuda por

parte del Colegio de Médicos de Ciudad

Real.

Realizó su residencia en el Hospital

General de Ciudad Real y en 2011

obtuvo el premio al mejor currículum de

residentes, posee un master en

Coloproctología y fue galardonado por

la Asociación Española de esta socie-

dad científica por presentar una de las

mejores comunicaciones orales, en con-

creto, la titulada ‘Utilidad pronóstica de

la determinación sérica de microRNA-

21 en enfermos con cáncer colorrectal’.

Cuenta en su haber con más de 65

publicaciones, 12 capítulos y libros com-

pletos, y 107 comunicaciones en con-

gresos. Es instructor de ATLS

(Advanced Trauma Life Support) del

Colegio Americano de Cirujanos y de la

Asociación Española de Cirujanos.

El Dr. Pablo Menéndez, miembrode la Real Academia de Medicina y

Cirugía de Valladolid

19Médicos de C. Real

La Asamblea General de la OMC

designó a sus representantes en 29 comi-

siones nacionales de las especialidades

del Ministerio de Sanidad, a propuesta del

Consejo General de Colegios de Médicos,

entre ellas, la de Medicina del Trabajo que

estará representada por el Dr. José Molina,

especialista en Medicina del Trabajo del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

y presidente del Colegio de Médicos de

Ciudad Real.

El resto de especialidades fueron

Alergología, Anestesiología y

Reanimación, Angiología y Cirugía

Vascular, Cardiología, Cirugía General y

Aparato Digestivo, Cirugía Oral y

Maxilofacial, Cirugía Ortopédica y

Traumatología, Cirugía Pediátrica, Cirugía

Plástica, Estética y Reparadora, Cirugía

Torácica, Endocrinología, Farmacología

Clínica, Hematología y Hemoterapia,

Inmunología, Medicina Física y

Rehabilitación, Medicina Familiar y

Comunitaria, Medicina Interna, Medicina

Intensiva, Medicina Legal y Forense,

Medicina Preventiva y Salud Pública,

Neumología, Neurofisiología Clínica,

Neurología, Oncología Radioterápica,

Psiquiatría, Radiodiagnóstico,

Reumatología y Urología.

Estos representantes formarán parte

de sus comisiones correspondientes en las

que estarán también miembros designa-

dos por las sociedades científicas (2 voca-

les), Ministerio de Educación (2) y comuni-

dades autónomas (4). Además, habrá dos

residentes en cada comisión elegidos por

los propios MIR.

El Dr. José Molina

es el nuevo

representante de la

OMC en la Comisión

Nacional de Medicina

del Trabajo

Los microRNAs son moléculas de

18-22 nucleótidos de ARN no codifi-

cante que están involucradas en la

regulación de la expresión genética,

por la participación en diferentes fun-

ciones fisiológicas y patológicas. Tras

el análisis de la expresión de miRNA-

21 en las muestras sanguíneas de los

pacientes estudiados con cáncer colo-

rrectal, se concluyó que el nivel de

expresión en suero de este microRNA

se relaciona con la recidiva y mortali-

dad, por lo que el miR-21 circulante

es un potencial marcador pronóstico

en esta enfermedad.

Resumen del estudio

El estudio en el cual está basada la investigación recibió unaayuda por parte del Colegio de Médicos de Ciudad Real

Page 20: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

P.A.I.M.E.: PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO

POR MAR SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

Responsable del PAIME en Castilla La Mancha

Podéis contactar con nosotros a través del Colegio de Médicos,

directamente, a través del número de teléfono 651555206 o a través del

correo electrónico: [email protected]

Queridos compañeros: Lleva -

mos unos años comenzando

las publicaciones anuales

PAIME en nuestra revista con un testimo-

nio de pacientes que han estado o están

en el Programa de Atención Integral al

Médico Enfermo.

Hoy os traigo un testimonio, pero de

un profesional que trabaja con médicos

enfermos, un profesional del PAIME, sus

reflexiones, sus dudas, sus conclusiones,

y su valoración. Creo que transmite muy

bien los puntos esenciales del Programa.

Desde aquí le doy las gracias al com-

pañero por su aportación y espero que os

sea de gran utilidad.

Testimonio… Nueve años ya trabajando codo

con codo con médicos enfermos y me

paro a hacer ahora una reflexión: ¿Cómo

fue esto, como empezó, por qué dije que

sí…?

No lo entendía. Desde mi punto de

vista me parecía “tonto” no ir al médico

cuando estás enfermo; ahora entiendo

que los médicos son muy malos enfer-

mos, que hacen consulta de pasillo, que

no piden citas, que les cuesta la progra-

mada.

Me parecía “esnob” que no entraran

en la red sanitaria normalizada cuando

surgía un problema; ahora entiendo que

no puedes compartir sala de espera con

tus pacientes en beneficio de los mismos.

Que la confidencialidad es una de las

esencias del programa y que necesitamos

que se respete por todos.

Me parecía irreal que un profesional

médico no entendiera que sus síntomas

“ME PARECíA IRREAL QUE UN PROFESIONAL MÉDICO NO ENTENDIERA QUE SUS SíNTOMAS ERAN DE ENFERMEDAD”

Testimonio de un profesional del PAIME

“Me parecía esnob que (losmédicos) no entraran en lared sanitaria normalizada

cuando surgía un problema;ahora entiendo que no

puedes compartir sala deespera con tus pacientes en

beneficio de los mismos.Que la confidencialidad es

una de las esencias del programa y que

necesitamos que se respete por todos”

Médicos de Ciudad Real20

Page 21: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

NFERMO

Médicos de Ciudad Real 21

eran síntomas de enfermedad; ahora

entiendo que el médico enfermo sufre los

mismos mecanismos de negación o mini-

mización que el resto de las personas

aquejadas de un problema de la esfera

psíquica y/o conductas adictivas.

No entendía que la familia del médico

enfermo tuviera las mismas reticencias a

la hora de buscar apoyo, que compartiera

los mismos miedos, que colaborara en

tapar la enfermedad. Ahora lo entiendo,

entiendo que un medico que enferme

asusta pero también entiendo que tiene

derecho a enfermar y a ser tratado.

Tampoco entendía que los propios

compañeros en un afán de proteger,

minimizaran síntomas que contribuían a

la conspiración del silencio, en un sueño

de que las cosas se arreglan solas, ni

siquiera es mirar hacia otro lado, es no

verlo. Ahora entiendo que todos tenemos

miedo a enfermar y no quisiéramos estar

ahí nunca.

La familia, los compañeros sabemos

que con esta actitud lo que conseguimos

es retardar el momento de afrontar un

problema y en consecuencia empeorar el

pronóstico. Sin embargo, lo entiendo.

Lo entiendo porque la dependencia es

una enfermedad. Lo sé y además lo creo.

Ya no tengo que hacer un esfuerzo de

confianza en la ciencia para asumirlo,

tengo la vivencia de que las conductas

adictivas pasan de ser una conducta con-

sentida, valorada, ponderada a un proble-

ma que nos lleva la vida. Es una enferme-

dad dura, con muchas dificultades a la

hora de afrontarla, pero también sé que

es una enfermedad que se puede abordar

y con gran capacidad de recuperación.

Y en esta situación, por qué entramos

en este lío? Pues, en parte, como un

gran reto. Trabajar con médicos enfermos

que además de llevar la carga de la enfer-

medad deciden afrontar el problema que

supone en relación a los otros es un privi-

legio. Es un privilegio afrontar juntos difi-

cultades, adversidades, posicionamientos

de los otros… Es un privilegio aprender

de profesionales magníficamente forma-

dos y con unas capacidades incuestiona-

bles cómo afrontar las dificultades que se

plantean ante esta enfermedad. También

reto en el sentido de dificultad porque si

en terapia siempre intentamos “hilar fino”

con médicos enfermos el hilo es muy fino

en relación a la relación terapéutica, al

cumplimiento de pautas, a las cuestiones

de responsabilidad y confidencialidad y al

compromiso con el objetivo de recupera-

ción.

Y en otra parte por respeto, respeto

ante la valentía porque son los mismos

médicos, a través de sus colegios los que

plantean este problema y no quieren vol-

ver la mirada. Quieren afrontar el proble-

ma. “El programa PAIME es un instru-

mento de control de la buena praxis médi-

ca y por tanto un elemento de garantía

para la población, porque cuidar al médi-

co enfermo supone defender por encima

de todo la salud de los ciudadanos.” Esto

es valentía y una iniciativa que empezó

hace años ha llegado a una consolidación

clara por su pertinencia en relación a ese

doble mecanismo de tratamiento y control

y con el fin último de asegurar la óptima

praxis médica.

En estos años de colaboración con el

programa PAIME he trabajado con

muchos médicos que acudían por proble-

mas de la esfera psíquica y adicciones.

La valoración que hago es muy positiva,

la valoración que me transmiten mis

pacientes también es positiva. Se puede

abordar el problema y se aborda bien por-

que es un tr abajo de muchos en colabo-

ración y muchos están implicados en que

las cosas vayan bien. Cuando digo

muchos me refiero a cada uno de los

actores de esta trama, los médicos enfer-

mos, las familias, los colegios oficiales,

las instituciones que apoyan, los servicios

sanitarios, los profesionales del PAIME,

los compañeros, los compañeros superio-

res. Y aquí hago un inciso, un reconoci-

miento, una mención y una demanda a

los compañeros y superiores que si en un

momento son los que pueden iniciar un

proceso de tratamiento también son los

que van a recibir al médico recuperado, al

compañero que necesita no una atención

especial pero sí una actitud de solidaridad

y reconocimiento. Gracias.

Colaborar con el Programa de

Atención Integral al Médico Enfermo es

por deseo de aprender, por lo que supone

de reto, de desafío, de dificultad, por res-

peto, por solidaridad, por compromiso…

No lo sé, por todo y porque el PAIME crea

adicción en los terapeutas.

“ La dependencia es unaenfermedad. Lo sé y ademáslo creo. Ya no tengo que hacerun esfuerzo de confianza en laciencia para asumirlo, tengola vivencia de que las conductas adictivas pasan deser una conducta consentida,valorada, ponderada a un problema que nos lleva lavida. Es una enfermedaddura, con muchas dificultadesa la hora de afrontarla, perotambién sé que es una enfermedad que se puedeabordar y con gran capacidadde recuperación”

Page 22: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

OCIO Y TIEMPO LIBRE

TORNEOS REGIONALES PARA CELEBRARNUESTRA PATRONA

El Colegio de Médicos de Huesca,

con el apoyo técnico de El Pedal

Aragonés, ha organizado para el día 7

de Junio de 2014 el VI Campeonato de

España de Ciclismo para Médicos, den-

tro de una jornada destinada al fomento

del deporte, la solidaridad y la actividad

saludable dentro del colectivo médico

español. En esta cita están invitados a

participar todos los médicos españoles

colegiados así como los 52 colegios de

médicos de España. No está permitida

la participación de estudiantes de

Medicina ni precolegiados.

El Campeonato, en sus versiones

individual y por colegios, se disputará

sobre una prueba en línea de 64 km.

La competición estará regida por los

Reglamentos Técnicos de la Real

Federación Española de Ciclismo con

el control técnico del Colegio Aragonés

de Árbitros y Jueces de Ciclismo.

La V edición de esta prueba deporti-

va se disputó en Logroño en 2013 y

fueron ocho los deportistas ciudadreale-

ños integrantes del grupo que obtuvo el

tercer premio en la categoría de equi-

pos. La Dra. Guadalupe Caparrós, se

alzó con el primer en la categoría de

mujeres, y el Dr. Francisco Gómez Díaz

de la Rosa obtuvo el segundo premio

en la categoría M3. La representación

institucional corrió a cargo de la tesore-

ra del Colegio, la Dra. Teresa Figueroa,

que anunció la posibilidad de celebrar

el evento en Ciudad Real en 2015, idea

que fue aplaudida por la junta directiva

colegial que espera que el equipo que

participe en esta nueva convocatoria

sea aún más numeroso.

Más información en la web colegial

www.comciudadreal.org y en el Colegio

de Médicos de Huesca www.comhues-

ca.es

Huesca acoge el VI Campeonato de Españade Ciclismo para Médicos

En la edición anterior, el equipo de Ciudad Real estuvo integrado por ocho deportistas

Como todos los años, con motivo

de la celebración de la fiesta de la

Patrona de los médicos, Nuestra

Señora del

Perpetuo

Socorro se

van a orga-

nizar en el Colegio de

Médicos de Ciudad Real las competi-

ciones de golf, pádel, mus y dominó.

Este año, como novedad, la final se

hará a nivel regional, con un ganador

castellano manchego por categoría

(masculina, femenina y mixta, cuando

proceda) y por disciplina deportiva. En

esta edición, además, podrá participar

un equipo de fútbol por provincia para

disputar, igualmente, un torneo regio-

nal.

Condiciones generales

Podrán participar todos los colegia-

dos de la región así como sus familia-

res de primer grado y los empleados

de los colegios respectivos.

La inscripción, que se formalizará

en cualquiera de las dos sedes del

Colegio de Médicos (Ciudad Real o

Alcázar de San Juan), por correo elec-

trónico, teléfono o personalmente,

deberá hacerse antes del próximo 30

de abril a fin de organizar las fechas

de los torneos, que se comunicarán a

los participantes una vez sean definiti-

vas.

Las finales de golf, pádel, mus, dominó y, este año también fútbol, se disputarán a nivelregional por primera vez en la historia colegial. Inscripciones hasta el 30 de abril

ANÍMATE

Y PARTIC

IPA...

LO PASAR

EMOS BIE

N

Médicos de Ciudad Real22

Page 23: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 23

OCIO Y TIEMPO LIBRE DE INTERÉS

El Grupo PSN oferta para colegia-

dos y familiares del Colegio de

Médicos de Ciudad Real un viaje

de una semana a San Juan.

El grupo, de cuarenta personas, se

alojará en el Complejo San Juan, en

régimen de pensión completa y habita-

ción doble. El paquete incluye además

autocar de ida y vuelta desde Ciudad

Real, autocar a disposición durante toda

la estancia y cóctel de bienvenida, así

como las excursiones y actividades

reseñadas continuación. El precio del

viaje es de 299 euros.

Excursiones y actividadesincluidas

El viaje incluye:

- Excursión de un día completo a Altea

y Benidorm

- Excursión de mediodía a Jijona, visi-

ta del pueblo y de la fábrica de turrón “El

Abuelo”

- Excursión de mediodía a Villajoyosa

y visita de la fábrica de Chocolates Valor

- Traslados al centro de Alicante para

ir de compras, visitar el Museo Marq, el

Castillo de Santa Bárbara…

- Excursión opcional: Espectáculo y

cena en el Benidorm Place (49 € por per-

sona).

Otros descuentos del grupoPSN

El grupo PSN ofrece otros descuentos

para colegiados:

- Oferta mayores de 55 años en media

pensión por persona: 38€ noche (oferta

válida para un mínimo de 5 noches, bebi-

das no incluidas)

- Oferta fines de semana: Oferta por

persona en alojamiento y desayuno: 28€

por noche. Niños gratis en alojamiento y

desayuno compartiendo habitación con

dos adultos. Mini club abierto los sába-

dos. Tarifa extensible a los familiares y

amigos que viajen con el colegiado.

www.complejosanjuan.com

PSN OFERTA UN VIAJE ASAN JUAN POR 299 EUROS

Los interesados deberán comunicarlo

al Colegio antes del 25 de abril

GUADIANA Y CUMBRIA: TARIFASESPECIALES

GUADIANA/CUMBRIA

Hotel Cumbria y Hotel Guadiana ofrecen

tarifas especiales en alojamientos y alquiler

de oficinas.

HOTEL GUADIANA **** ( Hab. DUI ó

doble /día/solo alojamiento: 54.55€ + I.V.A),

parking incluido, acceso a piscina climatiza-

da, acceso a gimnasio, menús del día desde

15€. Alquiler de salones y despachos desde

50 metros cuadrados desde 50€

www.hotelguadiana.es

HOTEL CUMBRIA *** ( Hab. DUI ó

doble/día/solo alojamiento: 45.45 € + I.V.A),

parking incluido, acceso a piscina exterior,

acceso a gimnasio, acceso a pistas de pad-

del, menús del día desde 12€ y Alquiler de

salones y despachos de 14 y 22 metros cua-

drados, desde 35€. www.cumbriahotel.es

ACEITE ECOLÓGICO PAGOPIEDRABUENA

ACEITE GOURMET

Pago Piedrabuena, empresa familiar ubicada

en Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)

ofrece aceite de oliva ecológico, variedad cor-

nicabra, elaborado tras haber cultivado el oli-

var sin productos químicos, lo que confiere

destacadas propiedades, al tratarse de un ali-

mento 100% natural, de gran calidad y salu-

dable. A los precios especiales para colegia-

dos se une la reducción de un 10% en la

presentación de garrafas de 5 litros, durante

tres meses desde su publicación.

Más información y pedidos, portes y servi-

cio a domicilio gratuitos, en: pagopiedrabue-

[email protected] - Tfno.: 610521882 (Fernando

Piedrabuena)

www.pagopiedrabuena.com

Del 4 al 11 de julio de 2014

SALIDA :

Día: 4 de julio de 2014

DURACIÓN:

8 días / 7 noches

PRECIO POR PASAJERO (grupo

de 40 personas):

- 299 € habitación doble

- Pensión completa

- El precio incluye autocar ida y

vuelta desde Ciudad Real y auto-

car a disposición durante toda la

estancia.

RESERVA:

En el Colegio de Médicos, antes del

25.04.2014

CARACTERíSTICAS

Gerhotel “Los Robles”El Grupo PSN también oferta el

Gerhotel “Los Robles”, en el centro de

Oviedo exclusivo para mutualistas,

profesionales universitarios y sus fami-

liares. Se trata de un edificio histórico

del s. XIX, totalmente rehabilitado, con

las más modernas instalaciones.

Desde 30 € por persona.

www.losroblesasturias.com

Page 24: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real24

CONVENIOS NUEVOS Y RENOVADOS

Unicaja Banco y el Colegio

Oficial de Médicos de Ciudad Real

han suscrito un acuerdo de colabora-

ción por el que la entidad financiera

pone a disposición tanto del propio

Colegio como de los 2.400 profesio-

nales que lo integran, así como de

los empleados del mismo, una oferta

integral de productos y servicios

financieros en condiciones favorables

dirigidos a facilitar y mejorar el des-

arrollo de su gestión y actividad.

El acuerdo de colaboración, que

viene a reforzar la relación entre

ambas partes, fue firmado por el director de

Unicaja Banco del Área Oeste Ciudad Real,

José Daniel Duque, y el presidente del

Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real,

José Molina. Este nuevo acuerdo forma

parte del apoyo que Unicaja Banco, con

más de 50 años de presencia en Ciudad

Real, presta al tejido empresarial y profesio-

nal, al fomento de la cultura emprendedora

y al desarrollo económico de su ámbito de

actuación en general y, concretamente, en

la provincia ciudadrealeña. Además de la

oferta de productos y servicios financieros,

Unicaja a través de su Obra Social, cola-

borará económicamente en las actividades

promocionales y de formación del Colegio.

UNICAJA Y COLEGIO FIRMAN UNCONVENIO DE COLABORACIÓN

UNICAJA

DESCUENTO DEL15% ENMULTIÓPTICAS

MULTIÓPTICAS

Multiópticas ofrece para 2014 un des-

cuento del 15% en monturas, lentes, gafas

de sol, lentillas y audífonos (Multiópticas,

MicroAudio y SpaciOsol), además de las

condiciones ventajosas de su Programa

Select que incluye control visual periódico,

asesoramiento técnico y estético, servicio

gratuito de atención al cliente 900 34 35 36,

financiación a su medida, conservación y

limpieza de gafas, lentes de contacto y

audífonos, garantía posventa de productos

y revisión auditivas. Estos descuentos y

precios especiales no serán acumulables a

otras ofertas.

La entidad Deutsche Bank ofrece venta-

jas especiales por ser colegiado en Ciudad

Real:

Hipotecasa 195 Db: una hipoteca

hecha a medida del cliente para la compra

de su vivienda habitual. Tipo de interés pri-

mer año: 3,25%, tipo de interés resto de

periodo: Euribor+1,95, TAE variable:

3,026%, comisión de apertura: 400 euros,

plazo máximo: 30 años, revisión anual del

tipo de intereses, sin importe mínimo, com-

pensación por de sis timiento parcial: 0%,

compensación por desistimiento total: pri-

meros 5 años 0,50%, resto de plazo,

0,25%. Importe máximo: 80% del menor

valor entre el precio de compra y el valor de

tasación.

Ofrece además, otros productos:

Cuenta Nómina db, Fondos de Inversión

db, Préstamo Nómina db, Seguros db by

Zurich... Más información: Oficina de con-

tacto: C/ Alarcos, 18 Ciudad Real -Telf. 926

200 580. Director: Pedro Castillo

([email protected]). Oferta disponible

en cualquier oficina de Deutsche Bank.

Infórmese en www.deutsche-bank.es/comcr

DEUTSCHE BANk: NUEVA HIPOTECA "HIPOTECASA 195 DB"

DEUTSCHE BANk

SANITAS ACTUALIZASUS PRIMAS

SANITAS

Sanitas actualiza sus primas para

2014 para colegiados médicos.

DEL 5% AL 10% ENPRODUCTOS ‘MUNDOABUELO’

MUNDOABUELO

Los colegiados podrán beneficiarse

de asesoramiento gratuito en tienda

sobre las adaptaciones que se pueden

realizar para evitar accidentes y mejorar

la accesibilidad de la vivienda, descuen-

tos especiales (del 5% al10 %) en la

adquisición de productos mundoabuelo.

EDAD HOMBRE MUJER

0 - 2 años 55,15 €/mes 55,15 €/mes

3 - 24 años 52,75 €/mes 52,75 €/mes

25 - 64 años 53,22 €/mes 55,62 €/mes

El Dr. Molinay el directorde UnicajaBanco delÁrea OesteCiudad Real,José DanielDuque

Page 25: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real 25

CLíNICA LINARES OFRECE UN15% DE DESCUENTO EN TODOSSUS TRATAMIENTOS

CLíNICA LINARES

Los colegiados se seguirán benefi-

ciando de importantes descuentos en los

diferentes tratamientos oculares durante

el año 2014, gracias al renovado conve-

nio entre el Colegio de Médicos de

Ciudad Real y Clínica Baviera.

Hasta hace unos años las personas

que padecían miopía, hipermetropía o

astigmatismo no tenían otra alternativa

que las gafas y/o las lentillas si querían

tener una visión más o menos correcta.

Hoy en día estas patologías tienen una

fácil solución gracias al láser.

La corrección visual por láser es una

técnica que consiste en esculpir la cór-

nea parar permitir la correcta proyección

de las imágenes en la retina y con ello

corregir los defectos de refracción más

comunes.

Además de su eficacia, la operación

ofrece múltiples ventajas desde el punto

de vista del paciente, ya que es indolora

(se realiza con anestesia tópica), cómoda

(en pocos minutos y sin hospitalización) y

de rápida recuperación (el paciente

puede volver a su actividad cotidiana al

día siguiente de la intervención).

Más información: Clínica Baviera.

Instituto Oftalmológico Europeo.

902.130.100 www.clinicabaviera.com

En Ciudad Real, C/ Prado, 6 - Tfno:

926.27 49 60 - Fax: 926.27 47 64

CLíNICA BAVIERA OFERTA DESCUENTOS AL COLECTIVO ENSUS TRATAMIENTOS OCULARES

CLíNICA BAVIERA

El Dr. José Molina y la

odontóloga Delia Linares,

representante de Clínica

Dental Linares C.B. firmaron

un convenio de colabora-

ción por el que todos los

colegiados que lo soliciten y

así lo acrediten presentando

alguna identificación del

Colegio de Médicos de

Ciudad Real, y para cual-

quier forma de pago, se les

hará un descuento consistente en un

15% de descuento en todos los trata-

mientos. Además los colegiados se

podrán beneficiar de una limpieza y revi-

sión dental anual gratuita. Más informa-

ción: Clínica Linares, Plaza del Pilar 4 -

1º A. Tfno.: 926 21 25 20

El Dr. Molina y la odontóloga DeliaLinares en la firma del convenio

CURSOS DE INGLÉSY ALEMÁN EN ELCOLEGIO

INGLÉS Y ALEMÁN

El Centro de Formación Royal

Academy, en colaboración con el Colegio

de Médicos de Ciudad Real, ofrece cursos

de Inglés/Alemán para la obtención de una

titulación oficial: A1, A2, B1, B2, C1. Las

clases se imparten en las sedes del

Colegio de Médicos de Ciudad Real y

Alcázar de San Juan y están avaladas por

CAMBRIDGE ESOL / GÖETHE INSTITUT.

Precios especiales tanto para colegiados

como para familiares. Interesados contac-

tar con: Eva Rodríguez (609 98 77 84) eva-

[email protected]

TRATAMIENTOS ENFORMA Y LíNEA

FORMA Y LíNEA

Forma y Línea ofrece en sus centros

un 10% de descuento en sus tratamientos.

Más información: Ciudad Real: Pasaje

Dulcinea del Toboso 3 - Tfno.:926 253 454

- 926 227 805. Puertollano: Puerto 4 -

Tfno.: 926 431 012 - 926 441 350. Alcázar

de San Juan: Calle General Alcañiz, 66 -

Tfno.: 926 54 36 45 - 926 54 22 02

20 EUROS DE DESCUENTO ENVISIONLAB

VISIONLAB

Visionlab ha renovado su convenio

de colaboración con el Colegio de

Médicos y ofrece 20 euros de descuento

por compras superiores a los 100 euros.

Más información en cualquier oficina de

Visionlab. En Ciudad Real: Avda. de la

Ciencia S/N - Teléfono: 926 23 25 09

Page 26: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen

Médicos de Ciudad Real26

DE INTERÉS PARA EL COLEGIADOCONVENIOS Y DESCUENTOS

EMPRESA CONDICIONES

UNICAJA Condiciones preferentes en productos y servicios financieros. Más información en oficinas de Unicaja.Central en Ciudad Real - Plaza Mayor C/ Bernardo Mulleras, 2 - Tfno.: 926275200

CLÍNICA LINARES 15% de descuento en todos los tratamientos. Limpieza y revisión dental anual gratuita. Más infor-mación: Clínica Linares, Plaza del Pilar 4 - 1º A. Tfno.: 926 21 25 20

GRUPO DE HOTELES GUADIANA

Hotel Cumbria y Hotel Guadiana ofrecen tarifas especiales en alojamientos y alquiler de oficinas. Másinformación: www.hotelguadiana.es - www.cumbriahotel.es

ACEITE PAGOPIEDRABUENA

Precios especiales y reducción de un 10% en garrafas de 5 l. Información y pedidos, portes y servicioa domicilio gratuitos, en: [email protected] -Tfno.: 610521882 (Fernando Piedrabuena)

DEUTSCHE BANK Ventajas especiales en productos financieros como la Hipotecasa 195 Db. Más información: C/Alarcos, 18 Ciudad Real -Telf. 926 200 580 - www.deutsche-bank.es/comcr

MULTIÓPTICAS Para 2014 descuento del 15% en Multiópticas, MicroAudio y SpaciOsol, además de su ProgramaSelect. Servicio gratuito de atención al cliente 900 34 35 36. No acumulables a otras ofertas.

MUNDOABUELO Los colegiados tendrán asesoramiento gratuito y descuentos del 5% al 10% en la adquisición deproductos mundoabuelo.

SANITAS Tarifa Multi 2014: De 0 a 2 años: 55,15 euros. De 3-24: 52,75 euros. De 25-64: 53,22 euros para hom-bres y 55,62 para mujeres. Teléfonos 926 21 04 25 / 609 959 632.

CLÍNICA BAVIERA Todos los colegiados y familiares directos pueden beneficiarse de sus servicios en condicioneseconómicas ventajosas. www.clinicabaviera.com - Tfnos: 926 274 960 - 902 130 100

CURSOS INGLÉS Y ALEMÁN

Se ofertan cursos de inglés/alemán para la obtención de una titulación oficial A1, A2, B1, B2, C1.Interesados contactar con: Eva Rodríguez: 609 98 77 84 [email protected]

VISIONLAB El Colegio de Médicos renueva el acuerdo con Visionlab mediante el cual ofrece un descuentode 20 euros en compras superiores a 100 euros presentando un documento acreditativo.

FORMA Y LÍNEA Forma y Línea ofrece un 10% de descuento a médicos colegiados en una amplia gama de serviciosmédicos y estéticos. Más información en la web http://formaylinea.info y www.formaylineaalcazar.es

ALIADAS DEL HOGAR Descuento 10% del total de la tarifa para selección de personal y tramitación de contratos LeyEmpleados de Hogar o servicio Aliadas Exprés. Más información: 926 23 23 94 www.aliadashogar.com

BANCO SABADELL Ofrece, en condiciones preferentes, un amplio abanico de productos y servicios financieros. Másinformación en cualquier oficina del Banco. En Ciudad Real en C/Alarcos, 13. Tf. 926 27 49 81

SMARTEDUCATION Ofrece descuento del 25% para su programa de inglés específico para medicina English in Medicine yEnglish for Presentations and Research Studies. [email protected] Tfno: 91 013 31 68

JADICEN Jadi, Centros Médicos y Psicotécnicos para la Seguridad Vial ofrece 15% de descuento en cual-quiera de los doce centros de la provincia. Teléfono: 926 31 23 61 www.jadi-psicotecnicos.com

DIPAWALY Dipawaly Centro de Yoga y Pilates ofrece 15% de descuento en todas las actividades impartidasen el centro. Más información: www.yogaciudadreal.es Teléfono: 629 072 260

PSN PSN ofrece en condiciones preferentes una amplia cartera de productos y servicios de PSN enmateria de protección personal y familiar, así como en el ámbito de la gestión de inversiones.

CARAZO DURBÁN ASESORES

Servicio integral de facturación y gestión de cobros a aseguradoras. Asesoría fiscal, laboral y mercantilespecializada en la actividad médica. Descuento del 10%. www.carazodurban-asesores.es

AIDICS 15% de descuento. El Colegio financia íntegramente el Apoyo Integral al Desarrollo de Tesis, yde forma parcial el servicio de Análisis Estadísticos. Más información: http://aidics.com

VIAJES PLAYAMONTE Viajes Playamonte Vacaciones ofrece una condiciones especiales durante 2013 para los colegia-dos médicos.

LA BALCONERA DE ANA

5% dto. en Casa Casa Rural La Balconera de Ana en Puebla de Don Rodrigo. Contactar con su pro-pietaria Ana Merino, 926777202 / 645604108

CLUB DEPORTIVOMUÉVETE (Fuensanta)

El colegiado, su cónyuge e hijos mayores de 14 años tienen que presentar el boletín de inscripción y la foto-copia del carnet de colegiado. Matrícula gratuita y cuota ilimitada por 42€/mes (15% de dto. de la actual cuota).

ACEITE CASA ROMAR Aceite de oliva virgen extra ecológico. Pedidos al teléfono 677031694. Tiendas distribuidoras en CiudadReal: Arte y Sabor. C/ Cardenal Monescillo,2; Centro Ibérico. C/ Tinte, 6; Vinalia. P. de la Provincia, 2

ASISA Asistencia sanitaria de gran calidad y a un amplio cuadro médico. Más información: José Antonio Recio.Teléfono 646 986 870 e-mail: [email protected]

INGEYCA INGEYCA ofrece Certificados de Eficiencia Energética de Viviendas (65€+IVA) e Inspección técnica deViviendas (10% dto.) con beneficios para los colegiados. http://www.ingeyca.com

SERENDIPIA Serendipia Libreros ofrece un descuento consistente en un 5% del total del producto. Más informaciónen Librería Serendipia (C/ Calatrava, 21)

NUEVO

NUEVO

RENOVADO

NUEVAS

CONDICIO

NES

NUEVAS

CONDICIO

NES

RENOVADO

RENOVADO

NUEVAS

CONDICIO

NES

RENOVADO

RENOVADO

RENOVADO

RENOVADO

Page 27: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen
Page 28: Porque cuando se queda sin coche, - comciudadreal.es 66.pdf · SOLMAN y Colegio firman un convenio para colaborar en la difusión de progra- ... ciar nuevos proyectos que redundasen