por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir...

127
LA AGENDA 21 DE L'HOSPITALET por una ciudad diversa y sostenible

Transcript of por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir...

Page 1: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LA AGENDA 21 DE L'HOSPITALETpor una ciudad diversa y sostenible

Page 2: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LA AGENDA 21 DE L'HOSPITALETpor una ciudad diversa y sostenible

Page 3: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

EDITAAYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

REDACCIÓNALBERTO TEJERO I FERRAN FARRIOL (AMBIO, SA)ANNA LLOBET (ECOESTUDIS)

CONCEPTUALIZACIÓN Y COORDINACIÓNANTONI PARÍS —COMUNICACIÓN AMBIENTAL—

DISEÑO Y PRODUCCIÓNDOMÈNEC ÒRRIT

Y SERVICIO DE PROMOCIÓN E IMAGEN (AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET)

Page 4: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre
Page 5: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

7

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

n L’Hospitalet queremos satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capa-cidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Por ello, la ciudad ha apostado de mane-

ra decidida por el desarrollo de políticas medioambientales sostenibles y ha incorporado esta premisa en todaslas actuaciones que se llevan a término en el municipio, con el objetivo de mejorar el medio ambiente y la cali-dad de vida de L'Hospitalet, pero, también, de contribuir al desarrollo sostenible del planeta.

Fruto de este compromiso, el Ayuntamiento impulsó durante el pasado mandato la creación del Consejo deSostenibilidad _órgano de participación ciudadana_ y puso en marcha la Auditoría ambiental de la ciudad, ambosrequisitos indispensables para la realización de la Agenda 21 Local.

Después de un proceso abierto a la participación de la ciudadanía, L'Hospitalet ya cuenta con su Agenda 21Local, documento que me complace haceros llegar. La Agenda 21 de L'Hospitalet recoge más de 150 actuacio-nes, algunas de las cuales ya se están llevando a cabo, mientras que otras serán una realidad a lo largo de estemandato. Unas actuaciones que se estructuran en seis líneas estratégicas: la aplicación de criterios sosteniblesa la gestión municipal, el trabajo por un medio urbano de calidad y sostenible, la mejora de la movilidad, la cohe-rencia en la gestión de los recursos, el aumento del control ambiental y el fomento de la participación ciudadana.

L'Hospitalet ha sido pionera en manifestarse a favor de un desarrollo sostenible de la ciudad. Ahora necesitamosel compromiso de cada uno de los ciudadanos y de las ciudadanas, de manera que todos y todas velemos por elmedio ambiente.

Celestino Corbacho i ChavesAlcalde de la ciudad

E

Page 6: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

8

L’Hospitalet: una ciudad diversa, una ciudad participativa

esde la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en el año 1992 hasta hoy han transcurrido pocomás de 10 años, en los cuales de las buenas intenciones que supuso la Agenda 21 se ha pasado a la con-

creción en muchos casos de agendas 21 locales. Para muchos significó un objetivo demasiado ambicioso y nofueron pocas las objeciones al programa de Agenda 21. Hoy podemos decir _después del camino iniciado enton-ces y que nos llevó a Alborg, Lisboa y muy significativamente a Hannover en el año 2000, y a la conferencia deJohannesburgo en el año 2002_ que las agendas 21 locales son una realidad en muchos lugares de la Europaoccidental.

En nuestra ciudad nos incorporamos con cierto retraso, y no fue hasta el año 1996 que el Ayuntamiento se ads-cribió a la Carta de Alborg, e inició así su particular camino hacia la sostenibilidad, su pequeño compromiso porun desarrollo sostenible. Este compromiso llegó en un momento culminante, de singular importancia, con el ForoMedioambiental de L'Hospitalet, que aprobó el plan de acción para los próximos años. Fue el momento de con-cretar la filosofía, el compromiso político, en medidas concretas que hiciesen posible una ciudad más sosteniblepara un planeta más habitable. Porque, en tiempo de globalización económica, social y cultural, las ciudades tie-nen que contribuir a dar respuestas que hagan posible un mundo más justo y más habitable, con un desarrolloeconómico y social que no comprometa el bienestar de las generaciones futuras.

Y todo ello, lo tenemos que hacer conjugando sostenibilidad y participación, desarrollo y democratización de lasdecisiones políticas, porque para alcanzar los retos del siglo XXI, necesitamos la complicidad de todo el mundoy el consenso de todas las partes implicadas, la sociedad civil y el Gobierno local.

Sostenibilidad, participación y democracia, tres principios que queremos que rijan el desarrollo de la Agenda 21de L'Hospitalet en los próximos años.

Lluís Esteve GarnésRegidor delegado de Sostenibilidad y Sensibilización Medioambiental

Alfonso Salmerón MuñozRegidor del Área de MedioAmbiente y Sostenibildad

D

Page 7: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

9

INTRODUCCIÓN

La Agenda 21 de L’Hospitalet:el compromiso con el desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11La participación ciudadana:la clave del éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

LA DIAGNOSIS AMBIENTAL DE L'HOSPITALET:EL CONTEXTO TERRITORIAL Y HUMANO

El territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25El paisaje humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Los sectores productivos y la ocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31El patrimonio natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33La movilidad y la accesibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34El metabolismo urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

EL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL DE L’HOSPITALET:PROPUESTAS PARA LA ACTUACIÓN

El concepto: ¿qué es un plan de acción ambiental? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Las líneas y los programas de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Los indicadores de sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

SUMARIO

Page 8: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

INTRODUCCIÓN

La Agenda 21 GlobalLa ciudad de Río de Janeiro fue el escenario en elaño 1992 de un encuentro mundial que reunió ajefes de estado, representantes de organizacionesgubernamentales y no gubernamentales, responsa-bles municipales, científicos, técnicos y empresa-rios de 179 países, la primera Conferencia de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente y elDesarrollo, también conocida como Cumbre de laTierra.

Más de 50.000 asistentes de cualquier parte delmundo analizaron conjuntamente los problemasambientales, sociales y económicos con los que seenfrentaba entonces la humanidad. El objetivo finalera definir una estrategia conjunta de actuación quepermitiese avanzar en la construcción de una socie-dad más justa y en equilibrio con el entorno natural;o sea, más sostenible.

En la Cumbre de Río se hicieron muchas declara-ciones de intenciones sobre la necesidad de cam-biar el modelo de crecimiento económico actual, yaque es el origen de gran parte de los problemasambientales y de los desequilibrios sociales queafectan a nuestro mundo. Así, los estados partici-pantes consiguieron firmar acuerdos internaciona-les para trabajar en la construcción de una nueva

forma de entender la relación entre los pueblos, yentre los humanos y el entorno que nos rodea.

El Convenio de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica,que insta a los países a adoptar medidas para con-servar la variedad de especies vivas y repartir deforma equitativa los beneficios derivados de suaprovechamiento, fueron los dos tratados que vie-ron la luz en esta cumbre.

No obstante, el documento que ha tenido más ecointernacional ha sido la Agenda 21 Global, aproba-da también durante la Cumbre de la Tierra de Río.La Agenda 21 Global es un plan de acción global, unconjunto de propuestas y proyectos para profundi-zar en la investigación de soluciones a todos aque-llos problemas ambientales, sociales y económicos,globales y locales, que afectan al conjunto de lahumanidad.

11

La Agenda 21 de L’Hospitalet:el compromiso con el desarrollo sostenible

Page 9: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

¿Qué quiere decir desarrollosostenible?

El desarrollo sostenible es el que satisface lasnecesidades de las generaciones actuales sincomprometer la capacidad de satisfacer las nece-sidades de las generaciones futuras. O sea, una sociedad es sostenible cuando lasdecisiones tomadas hoy no perjudican las expec-tativas de mantenimiento o mejora de la calidadde vida futura.Desde esta perspectiva, desarrollo y crecimientono son sinónimos, ya que para el desarrollo sos-tenible el objetivo no es tener más, sino vivirmejor. La sostenibilidad va acompañada tambiénde la idea de equidad social, y engloba a todoslos habitantes del planeta.

¿Qué es la Agenda 21?

La Agenda 21 no es sólo un conjunto de reco-mendaciones para conservar el medio, ahorraragua, reducir la producción de residuos y lacontaminación o utilizar mejor la energía. LaAgenda 21 es un documento que propone tam-bién actuaciones concretas para combatir lapobreza y el hambre, cambiar los modelos deconsumo de los ciudadanos, proteger la saludhumana, mejorar la situación de la mujer en elmundo, fomentar la cooperación y la solidaridadinternacional, hacer un mejor uso de la tierra ogarantizar el futuro de los niños y los jóvenes.La Agenda 21 pide la implicación de las institu-ciones, de las autoridades locales, de los traba-jadores y los sindicatos, de las empresas y laindustria, de los científicos y los técnicos y, endefinitiva, de todos los ciudadanos para cons-truir un futuro más sostenible.

La Agenda 21 Local

Con la voluntad de avanzar en la aplicación de laAgenda 21, autoridades locales europeas yrepresentantes de organizaciones internaciona-les, gobiernos nacionales, centros científicos,asesores y particulares se reunieron en el año1994 en la ciudad danesa de Alborg, en laConferencia Europea sobre CiudadesSostenibles. De ese encuentro nació la Carta deAlborg, un documento mediante el cual las ciuda-des y los pueblos de Europa se comprometierona aplicar a escala local las propuestas de laAgenda 21 Global. Es lo que se conoce con elnombre de Agenda 21 Local.

La Agenda 21 Local es un instrumento de diag-nosis y formulación de políticas municipales desostenibilidad, que tienen como objetivo evaluarel estado ambiental, social y económico de unmunicipio a fin de poner en marcha, con la parti-cipación de la ciudadanía, un proceso creativo ygradual de cambio hacia un modelo sostenibleque permita encontrar la dimensión óptima de lasciudades.Más de un millar de ciudades europeas ya se hanadherido a la Carta de Alborg y trabajan por eldesarrollo sostenible de sus territorios.L'Hospitalet forma parte de este conjunto de ciu-dades que trabajan con el horizonte sostenibilis-ta como objetivo de presente y de futuro.

El primer paso para avanzar en esta direccióntiene un carácter analítico riguroso y permiteobtener una visión adecuada de la realidad delmunicipio con relación a la sostenibilidad.

En este contexto, a partir de la realización delestudio del estado ambiental, social y económicode la ciudad, que aporta un conocimiento profun-do de su situación, se formula un conjunto deacciones para ir transformando la realidad en ladirección deseada y en un marco coherente deestrategias.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

12

Page 10: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Con esta idea, a pr inc ip ios de los añosnoven ta , l a D ipu tac ión de Ba rce lona seplanteó la neces idad de i r t rabajando y pro-fundizando en la invest igac ión de estos ins-t rumentos para poner los a d ispos ic ión de losmunic ip ios in teresados en in ic iar procesosconcordantes con e l paradigma de la soste-n ib i l idad que estaba emerg iendo en todaEuropa. Así nac ieron las l lamadas audi tor íasamb ien ta les mun ic ipa les (ecoaud i t o r í as ) ,que hoy const i tuyen la fase de ar ranque delos procesos de Agenda 21 Local que estándesplegándose en toda Cata lunya.

La Auditoría ambiental municipal de L'Hospitaletse enmarca dentro de este Programa deAuditorías Ambientales Municipales Agendas 21Locales, desarrollado por el Área de MedioAmbiente de la Diputación de Barcelona. El pro-grama se inspira, naturalmente, en los conteni-dos de los acuerdos internacionales adoptadosen la Cumbre de Río de Janeiro de 1992 sobre eldesarrollo sostenible y concretados en el ámbitolocal en las tres conferencias europeas de ciuda-des y pueblos sostenibles que se han realizadodesde entonces: Alborg 1994, Lisboa 1996 yHannover 2000.

POR UNA CIUDAD DIVERSAY SOSTENIBLE

13

El municipio en clave de sostenibilidad

C O N D I C I O N E S D E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E

Para que un municipio avance hacia un sistema sostenible es preciso

P R I N C I P A L E S O B J E T I V O S D E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E

A C C I O N E S P A R A E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E

El desarrollo del municipioaumenta la complejidad y enriquece la

diversidad funcional del sistema

El desarrollo del municipiotiene en cuenta la capacidad de carga

local y global del medio

Optimizar la gestión y la utilización de los recursos

Considerar todo el ciclo de vidade los recursos materiales

y energéticos

Priorizar el uso de recursos localesy renovables

Racionalizar el uso de materias primas eintentar funcionar en ciclo cerrado

Aumentar la eficiencia energéticay del uso del agua

Considerar el suelo como el principalrecurso del territorio

Valorar la biodiversidad del territorio

Ordenar eficientemente el territorio y las actividades

que se desarrollan en él

Favorecer un mosaico territorial diverso y poco fragmentadoy respetar la contabilidad de los usos

Mejorar la conectividad del territorioy crear corredores biológicos

Planificar las actuaciones sobre el territorio de formaholística y no sectorial, integrando los diferentes instrumentos

de planificación

Impulsar modelos urbanos compactos y mixtos

Considerar las repercusiones negativas sobre los sistemasde apoyo de los procesos productivos

Fomentar un esquema de movilidad poco intensivoen el uso de recursos no renovables y garantizar

la accesibilidad a los bienes y servicios

Distribuir equitativamente los bienes, los servicios y las

oportunidadesentre la población

Favorecer las condiciones necesariaspara la cohesión social en la sanidad,

la ocupación, la educación…

Diversificar el tejido económico

Garantizar un alto gradode calidad ambiental

Fomentar el incremento de los flujos de informacióny la diversidad cultural

Fomentar la participación de los agentes económicosy sociales en la toma de decisiones

Fomentar el civismo y los modelosde comportamiento social

respetuosos hacia el entorno

Page 11: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LOS REQUISITOS PREVIOSDE UNA AGENDA 21 LOCAL

Creación del Consejo de SostenibilidadEl Consejo de Sostenibilidad de L'Hospitaletse creó en mayo del 2000, se integra dentrode la Concejalía Delegada de Medio Ambientedel Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad,actúa como un órgano de participación ciu-dadana y está constituido por 34 miembros.

Realización dela Auditoría ambiental municipal

El Servicio de Medio Ambiente de laDiputación de Barcelona desarrolla elPrograma de auditorías _agendas 21 loca-les_ al cual se acogió el Ayuntamiento deL'Hospitalet. Mediante concurso público, ycon el consenso del Ayuntamiento, elServicio de Medio Ambiente de la Diputaciónde Barcelona seleccionó la unión temporalde las empresas AMBIO SA - ECOESTUDIS -EGMASA para la realización de los trabajosde la auditoría: recopilación de información,trabajos de campo, diagnosis y redacción dela auditoría, de la propuesta del Plan deacción ambiental y del Plan de seguimiento.La Auditoría ambiental de L'Hospitalet serealizó entre los años 2000 y 2002.

El Ayuntamiento de L'Hospitalet tiene el com-promiso de incorporar los principios y los cri-terios de la cultura de la sostenibilidad entodas sus políticas municipales, especial-mente en las que incidan de una forma másnotable en el medio y el desarrollo sosteniblede la ciudad. Así lo apunta el Programa deactuaciones ambientales del Ayuntamientode L'Hospitalet 2000-2003, aprobado en elPleno municipal de 17 de enero del 2001 porunanimidad.

Según este programa de actuacionesambientales, el Ayuntamiento considera quela Agenda 21 Local es la mejor herramientadisponible para detectar, prevenir y solucio-nar los diferentes aspectos relacionados conel estado ambiental de la ciudad.

14

Page 12: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSAY SOSTENIBLE

15

Proceso de elaboraciónde la Agenda 21 de L'Hospitalet

Eje económico

Eje ambientalEje social

PROCESO DELA AGENDA 21

PREDIAGNOSISANÁLISIS

PLAN DE ACCIÓNLOCAL

Prepropuesta delPlan de acción local

Propuesta delPlan de acción

local

DIAGNOSIS

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Page 13: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

16

La elaboración de una agenda 21 es una iniciati-va transversal y transdisciplinaria que integra elconjunto de políticas y actuaciones municipales,y que implica el mayor número posible de agen-tes y sectores sociales y económicos mediantemecanismos permanentes de participación. Setrata, en el fondo, de un reto de profundizacióndemocrático que responde a los objetivos deaumentar la calidad y la eficiencia del sistema, yconseguir que este aumento se distribuya demanera más equitativa. En este proceso todo elmundo es invitado a expresar su opinión, porquela construcción y el desarrollo de una ciudad esun proyecto colectivo del que nadie puede que-dar excluido.

El plan de participación de una auditoría ambien-tal municipal es una de las fases clave del pro-yecto para implicar a la ciudadanía en la elabo-ración de la Agenda 21 Local. Es, por tanto, elelemento más decisivo de la diagnosis ambiental,ya que de ella se desprende la planificaciónestratégica del municipio y todas las accionesconcretas y detalladas de actuación de progresohacia el desarrollo sostenible.

Durante la fase de participación ciudadana de laAgenda 21 de L'Hospitalet, y mediante diferentesfórmulas de participación, han intervenido losdiferentes agentes implicados en la gestión diariadel Ayuntamiento y una representación significa-tiva de la ciudadanía motivada para conocer ymejorar la realidad ambiental de la ciudad. Elproceso se puso en marcha con una presentaciónpública del documento de prediagnosis ambientalelaborado por el equipo técnico consultor (mayodel 2002), la cual dejó paso a un conjunto desesiones territoriales, sectoriales y temáticas. El

documento que surgió se aprobó finalmente en elForo Ambiental que tuvo lugar a principios delaño 2003. En conjunto, participaron más de1.000 personas.

El proceso de participación se completó con larealización de una encuesta distribuida en sopor-te papel, si bien también era accesible desde lapágina web municipal. La encuesta fue respondi-da por más de 1.400 ciudadanos y ciudadanas.

La participación ciudadana: la clave del éxito

Page 14: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSAY SOSTENIBLE

17

Reuniones ciudadanas y asistentes en la fase de participación ciudadana

Reuniones territoriales AsistentesDistrito I. Sant Josep • Centre - Sanfeliu 27

Distrito II. Collblanc • la Torrassa 16Distrito III. Santa Eulàlia • Granvia Sud 40

Distrito VI. Bellvitge • el Gornal 20Distrito IV-V. Pubilla Casas • la Florida • Can Serra 29 132

Reuniones temáticas AsistentesMovilidad y territorio 21+15+13+12+15 = 76

Recursos y contaminación urbana 17+11+10+10 = 48Comportamiento social ambiental de L’H 14+14 = 48

Actividades económicas 6+9 = 15Grupos de trabajo + distritos 48

Relatores de todos los grupos de trabajo 7 242

Reuniones sectoriales AsistentesConsejo Escolar 60

Consejo de la Gente Mayor 40Empresas 20

Técnicos municipales 80 200

Foro ambiental Asistentes1.ª sesión 2152.ª sesión 228 443

Encuestas 1.437

TOTAL 2.454

Page 15: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Reuniones realizadas durante la fase de participación ciudadana

GRUPO 1.ª sesión 2.ª sesión 3.ª sesión 4.ª sesión 5.ª sesión 1.er 2.ºdía de día de

foro foro

Bellvitge 4 de julioy el Gornal del 2002

Pubilla Casas-la Florida 9 de julioCan Serra del 2002

Santa Eulàlia 11 de junioy Granvia Sud del 2002

Collblanc- 25 de juniola Torrassa del 2002

Sant Josep-Centre 27 de junioSanfeliu del 2002

Movilidad 4 de junio 3 de julio 4 septiembre 7 de octubre 28 de octubrey territorio del 2002 del 2002 del 2002 del 2002 del 2002

Recursos 10 de junio 1 de julio 30 septiembre 18 noviembrey contaminación urbana del 2002 del 2002 del 2002 del 2002

Comportamiento social 17 de junio 9 septiembre 18 noviembreambiental de L’H del 2002 del 2002 del 2002

Actividades 2 de julio 25 septiembre 18 noviembreeconómicas del 2002 del 2002 del 2002

Gente Mayor 29 de octubredel 2002

Consejo Escolar 16 de octubredel 2002

CEMFO / Industria / 7 noviembreComercio del 2002

Técnicos municipales 5 noviembredel 2002LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

18

17 D

E E

NE

RO

DE

L20

03

24 D

E E

NE

RO

DE

L20

03

Page 16: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSAY SOSTENIBLE

19

Durante el proceso de elaboración de la Agenda 21,se realizó una encuesta de participación ciudadanacon el objetivo de recoger la percepción de la pobla-ción sobre las cuestiones ambientales que es preci-so atender de forma prioritaria.

El cuestionario era el siguiente:

1. ¿Cuáles son los aspectos ambientales de L'H a losque cree que hay que prestar más atención? (seleccio-ne cinco de ellos)

- Tráfico O- Ruido O- Contaminación atmosférica y olores O- Servicio de limpieza de las calles O- Exceso de residuos y falta

de reutilización y reciclaje O- Vertidos incontrolados de residuos O- Ahorro de recursos (agua, energía,

materia prima...) O- Calidad del agua de consumo O- Calidad de los espacios urbanos O- Falta de espacios para pasear

y descansar en la ciudad O- Mantenimiento de los parques

y espacios verdes O- Contaminación del agua

del río Llobregat O- Degradación de las zonas agrícolas O- Problemática asociada a la industria O- Educación ambiental O- Otros. ¿Cuál?

2. ¿Está enterado de la existencia del ConsejoMunicipal de Sostenibilidad?

No OSí O

¿Sabe qué funciones tiene?Las desconozco OTengo alguna idea O Las conozco O

3. ¿Nos da su opinión sobre los aspectosambientales que a menudo afectan a la calidadde vida?

-¿Cree que hay demasiado ruido en la calle?-¿Cree que hay demasiada suciedad en las calles?-¿Encuentra que hay suficientes espacios verdes?

4. Indique el problema ambiental que considera más preocupante de su barrio

5. En lo que concierne a la basura y a los resi-duos:

- ¿Ha utilizado la deixalleria (punto verde)?- ¿Separa en casa asiduamente el papel,

el vidrio y los envases?

Encuesta de participación ciudadana

Page 17: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

20

- ¿Usa el servicio gratuito de recogida demuebles a domicilio?

6. En lo que concierne al agua de consumo...

- ¿Cree que es de buena calidad? No O Sí O¿Sabe de dónde proviene? No O Sí O

- Utiliza agua del grifo para…- Cocinar O- Beber O- Regar O- Limpieza y baño O

- ¿Toma medidas de ahorro de agua? No O Sí O

- Cierro el grifo cuando no lo utilizo mientras cocino o me lavo O

- Vigilo que los grifos y cisternas no goteen O

- Utilizo la ducha en vez del baño O- Riego las plantas con moderación O- Cierro la mitad de la llave de paso

general O- Vigilo la boya o los aliviaderos O- Otros O

7. En cuanto a la energía que consume…

- ¿Toma medidas de ahorro energético? No O Sí O

- Controlo la factura de consumo eléctrico global O

- Apago las luces cuando no son necesarias O

- Tengo electrodomésticos de bajo consumo O

- Utilizo bombillas de bajo consumo O

8. En cuanto a los polígonos industriales...

- ¿Considera que las industrias de L’Hospitalet comportan problemas ambientales?No O Sí O

¿Cuales?- Ruidos O- Contaminación atmosférica O- Contaminación de las aguas O

9. ¿Cómo cree que actúa el Ayuntamiento respecto a laprotección del medio ambiente?

O Muy bien O Bien O Regular O Mal O Muy mal

10. ¿Cómo cree que tiene que actuar laAdministración pública ante las agresiones almedio ambiente?

- Con sanciones- Con educación y sensibilización ambiental- Con el diálogo y el convencimiento- No lo sé

11. ¿Cómo considera la movilidad deL’Hospitalet?

O Globalmente buena O Regular O Globalmente mala

- Principales problemáticas: Falta de aparcamientos O Falta de transportes públicos O Otros O

Page 18: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

21

12. ¿Qué hace falta para que haya más participa-ción ciudadana en el debate sobre aspectosambientales?

- Campañas de sensibilización- Educación ambiental (escuelas, talleres...)- Mejorar la información ambiental (calidad,

cantidad y facilidad de comprensión)- Es preciso crear foros de debate en la ciudad- Es necesario crear grupos de voluntarios- Es preciso integrar más el medio ambiente

local, en los centros de enseñanza mediantetrabajos, créditos libres, prácticas o jornadas

- Otros

13. ¿Cuál de estas acciones suele realizar habi-tualmente?

- Utilizo papel reciclado- Procuro comprar productos en envases

retornables- Segrego la mayoría de mis residuos

(papel, vidrio, pilas, plásticos, etc.)- Voy a comprar con la cesta, el carrito, con

la bolsa del pan o reutilizo bolsas- Procuro ahorrar agua en las actividades

cotidianas- Utilizo la ducha en lugar del baño- Utilizo bombillas de bajo consumo en el hogar- Intento dejar el coche e ir a pie, en

bicicleta o bien en transporte público- Compro productos ecológicos- Me fijo en la composición de los productos- Me fijo en las etiquetas de calidad,

ecoetiquetas o puntos verdes- Me fijo en el consumo del coche y de los

electrodomésticos (agua y electricidad) eintento minimizarlo

- Procuro estar informado sobre aspectos de medio ambiente

- Compro regularmente revistas de temas demedio ambiente

- Participo en debates sobre la mejora del medio ambiente en mi ciudad

- Participo en alguna asociación excursionista, naturalista o ecologista

- Aviso al Ayuntamiento si veo contenedores llenos, actos vandálicos, etc.

- Comunico al Ayuntamiento agresiones y problemas ambientales que observo a mi alrededor

14. Y, por último, en relación con la Auditoríaambiental…

- Antes de recibir esta encuesta, ¿se había enterado deque en L'Hospitalet se estaba empezando a hacer unaAuditoría ambiental?

No O Sí O

- Usted puede participar activamente en la discusión de losaspectos ambientales del municipio. ¿Se apuntará al Plan departicipación ciudadana?

No O Sí O

Datos personales

1. ¿De qué barrio es usted?2. Sexo3. Lugar de nacimiento4. Año de llegada a L'Hospitalet5. Nivel de estudios6. Profesión

Page 19: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

22

Resumen de las respuestas

¿Cuáles son los aspectos ambientales deL'Hospitalet a los que cree que hay que prestarmás atención?

En términos generales del sondeo, la poblaciónde L'Hospitalet manifiesta que los aspectosambientales que más afectan a la calidad de vidason:

- La contaminación atmosférica y los olores- El ruido- El tráfico

La opinión de los ciudadanos de les Planes y dePubilla Casas es que se debería prestar másatención a la problemática asociada a la indus-tria.

Los aspectos ambientales que a menudo afec-tan a la calidad de vida.

¿Cree que hay demasiado ruido en la calle? ¿Creeque hay demasiada suciedad en las calles?¿Considera que hay suficientes espacios verdes enla ciudad?

Respecto a las calles, el dictamen generalizadode los encuestados es que son bastante ruidosasy están sucias. Esta opinión va enlazada con elhecho de que la gran mayoría de ciudadanosencuestados asumen que no hay muchos espa-cios verdes en la ciudad. Esta impresión ha sidofrecuente en todos los barrios, excepto en elGornal, el cual ha manifestado una apreciaciónmás positiva sobre el estado de las calles y lacantidad de espacios verdes.

En lo que concierne a la basura y a los resi-duos...

Con relación a la basura y los residuos, hay pau-tas en la gestión que no están suficientementebien implantadas en la población de L'Hospitalet,como el uso de la deixalleria (punto verde) y elservicio gratuito de la recogida de muebles adomicilio. En cambio, la separación en casa delpapel, el vidrio y los envases es una práctica quela población tiene muy asumida como responsa-bilidad suya.

En lo que concierne al agua de consumo…

La apreciación global del municipio respecto a lacalidad del agua de consumo no es buena. Elbarrio que tiene una valoración más negativa esPubilla Casas. Hay barrios que manifiestan unaopinión mucho más positiva, como por ejemploSanfeliu y les Planes.

El conocimiento que tiene la población en cuantoa la procedencia del agua de consumo se repar-tió casi de la misma manera entre los encuesta-dos. La mayoría de los encuestados utilizan elagua del grifo para la limpieza y el baño y no sue-len hacerla servir para beber.

Las encuestas ponen de manifiesto que la gentede todos los barrios de L'Hospitalet está concien-ciada de que es preciso tomar medidas para aho-rrar agua. La medida más extendida consiste encerrar el grifo cuando no se utiliza, mientras secocina o se limpia. Las medidas menos implanta-das son, en general, cerrar la mitad de la llave depaso general y vigilar la boya del sanitario.

Page 20: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

23

En cuanto a la energía que consume…, ¿tomamedidas de ahorro energético?

Respecto al ahorro de energía, la medida máshabitual es la de apagar las luces cuando no sonnecesarias y la medida menos corriente es la deutilizar electrodomésticos de bajo consumo.

En cuanto a los polígonos industriales…,¿considera que las industrias deL'Hospitalet comportan problemas ambien-tales?

En lo que concierne a la opinión que tienen losencuestados sobre las industrias de L'Hospitalet,se observó que la población de ciertos barrios,como Bellvitge, Centre, Sant Josep, les Planes yla Florida, manifiesta que sí causan problemasambientales.

El aspecto que los encuestados piensan quecausa un mayor efecto sobre la población es lacontaminación atmosférica, excepto los encues-tados de la Florida, que dan una mayor importan-cia a la contaminación del agua.

¿Cómo cree que actúa el Ayuntamiento en cuanto a laprotección del medio ambiente?

Con relación a la actuación del Ayuntamiento enla protección del medio ambiente, los encuesta-dos la consideran regular y la opinión mayoritariaes que la Administración pública tendría que apli-car más sanciones por las agresiones al medioambiente.

¿Cómo considera la movilidad deL'Hospitalet?

La población califica de regular la movilidad enL'Hospitalet. El barrio que tiene una valoraciónmás positiva sobre la movilidad de L'Hospitaletes Bellvitge, y los barrios que tienen una valora-ción más negativa son Sanfeliu y Collblanc. Losprincipales problemas que la población encuen-tra en la movilidad de L'Hospitalet son la falta deaparcamientos y el transporte público.

¿Qué es preciso para que exista más parti-cipación ciudadana en el debate sobreaspectos ambientales?

Para fomentar la participación ciudadana en eldebate sobre los aspectos ambientales se debe-ría potenciar la educación ambiental en lasescuelas y talleres, e integrar más el medioambiente local en los centros de enseñanza de laciudad mediante trabajos, créditos libres, prácti-cas o jornadas. Los foros de debate en la ciudadno están bien considerados por los ciudadanos.

Principales acciones de la ciudadanía en favordel medio ambiente

Las prácticas más habituales que llevan a cabolos ciudadanos de L'Hospitalet para reducir losimpactos en el medio ambiente son: el uso de laducha en vez de la bañera, ir a comprar concesta o carrito, usar la bolsa del pan, reutilizarbolsas y ahorrar agua en las actividades cotidia-nas. La práctica con menos partidarios es la par-ticipación en debates sobre la mejora del medioambiente en la ciudad.

Page 21: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

24

Grado de conocimiento de la Auditoríaambiental e intención de participar activa-mente

La mayoría de los encuestados desconocían laAuditoría ambiental que se llevaba a cabo enL'Hospitalet. La intención de colaborar en la dis-cusión de los aspectos ambientales del municipioen la fase de participación ciudadana es relativa-mente baja. Los barrios que tienen más intenciónde participar son el Gornal, Centre, Collblanc - laTorrassa, y los barrios que tienen menos inten-ción de participar son Sanfeliu, Can Serra y lesPlanes.

Resultados de la pregunta n.º 1.

30

25

20

15

10

5

0

%

20,821,3

23,3

19,1

16,9

9,8

13,212,4

10,1

14,7 14,6

19,7

4,25,4

12,9

7,0

1 2 3 4 5 6 7 8

Temas

9 10 11 12 13 14 15 16

La suma de los porcentajes es superior a 100, ya que cada ciudadano tuvo laopción de elegir cinco temas del apartado número 1 del cuestionario.

Page 22: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

25

L'Hospitalet se encuentra en la comarca delBarcelonès según la distribución territorial deCatalunya de 1936. La ciudad forma un continuourbano con Barcelona, con la que limita por elnorte y el este; Esplugues de Llobregat, por elnoroeste; Cornellà de Llobregat, por el oeste, y elPrat de Llobregat, por el sur. El término municipaltiene una superficie de 12,56 km2, y está rodea-do por la sierra de Collserola, el macizo delGarraf, el l lano de Barcelona, la colina deMontjuïc, la l lanura aluvial y el delta delLlobregat.

En el término de L'Hospitalet se pueden diferen-ciar dos grandes unidades morfológicas: elSamontà y la Marina. El sector norte o Samontàestá caracterizado por un relieve un poco abrup-to en el cual sobresalen las colinas de laTorrassa (45 m), les Planes (55 m) y Can Serra.Estos relieves aumentan progresivamente enaltura continuando fuera del término municipal yaque, en el punto más elevado del municipio, sealcanzan los 92 metros de altitud. Entre las coli-nas citadas aparecen diferentes rieras y torren-tes, como la riera Blanca, el torrente Gornal, lariera del Cementerio, la riera de Can Vidalet y eltorrente de Esplugues. El sector sur o Marina esuna zona inclinada en dirección al mar, con alti-

tudes que oscilan entre los cuatro y los veintemetros.

L'Hospitalet queda situado dentro del dominio cli-mático mediterráneo, que se caracteriza por laescasez de días de precipitación y su irregulardistribución a lo largo del año, los veranos calu-rosos y muy secos, y los inviernos suaves, en loscuales las heladas y las nevadas son muy pocofrecuentes. Por una parte, el clima deL'Hospitalet se ve determinado, por tanto, por lalatitud donde se encuentra, la proximidad al mar_que actúa como almacén de calor y humedad ysuaviza las temperaturas tanto en verano comoen invierno_, y porque no existen relieves impor-tantes que impidan la insolación y la disminuciónde temperatura en altura. No obstante, la proxi-midad con la sierra de Collserola actúa comobarrera natural para la circulación de los vientosbajos y provoca ocasionalmente inversiones tér-micas, durante las cuales se potencia el aumen-to de la contaminación atmosférica. Por otraparte, el valle del río Llobregat actúa como pasi-llo para la entrada de vientos del norte.

LA DIAGNOSIS AMBIENTALDE L'HOSPITALET: EL CONTEXTOTERRITORIAL Y HUMANO

El territorio

Page 23: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

26

La red hidrográfica de L'Hospitalet la configuranlos numerosos torrentes y rieras que, proceden-tes de la vertiente sur y este de la montaña deSant Pere Màrtir de la sierra de Collserola, lleganal mar cruzando la ciudad siguiendo la direcciónNNW encajonados entre las diferentes colinas dela zona llamada Samontà. Estas rieras, que haninfluido decisivamente en la forma de ocupaciónurbana de la ciudad, serían inicialmente converti-das en viales y ramblas y, posteriormente, alber-garían colectores que, en casos de fuertes llu-vias, resultan insuficientes debido a la tendenciade las aguas a seguir cauces antiguos. Sinembargo, es el río Llobregat el que determina yconfigura el paisaje del municipio, y participa ensu toponimia. La ciudad se asienta en su margenizquierdo, en el delta, a unos cinco kilómetros desu desembocadura.

Datos climáticosde L'Hospitalet

Temperatura media anual 16,5 °C

Temperatura media mensual de enero 9,0 °C

Temperatura media mensual de julio 24,0 °C

Pluviosidad anual 591,2 l/m2

Media anual de días de lluvia 88

Medias de los últimos 20 años

Fuente: Unidad de Meteorología. Negociado de Salud Pública. Ayuntamiento de L'Hospitaletde Llobregat y Atlas Climático de Catalunya del Departamento de Medio Ambiente de laGeneralitat de Catalunya.

Page 24: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

27

Término municipalde Esplugues

CENTRE

GRANVIA L’H

EL GORNAL

BELLVITGE

SANT JOSEPSANTA EULÀLIA

LATORRASSA

COLLBLANC

LA FLORIDA

LES PLANESCANSERRA

SANFELIU

PUBILLACASAS

Término municipalde Cornellà

Término municipalde Barcelona

Término municipaldel Prat

Término municipalde Barcelona - Zona Franca

Page 25: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

28

L'Hospitalet es actualmente la segunda ciudadde Catalunya en cuanto a número de habitantes_más de 246.000, en el año 2001_, precedidasólo por Barcelona, que tiene aproximadamenteun millón y medio de habitantes. Sin embargo, esla primera en cuanto a densidad de población,con 19.685 hab./km2, por delante de la ciudad deBarcelona, que tiene 16.297 hab./km2.

En el último siglo, la población ha experimentadoun crecimiento demográfico muy importante, que,a grandes rasgos, está directamente relacionadocon dos grandes olas migratorias (años 1920-1930 y años 1960-1970). Cabe destacar que entoda la historia de L'Hospitalet el crecimientodemográfico ha estado mucho más condicionadopor el crecimiento migratorio que por el creci-miento natural. En este sentido, actualmenteL'Hospitalet se encuentra en las fases inicialesde lo que parece el comienzo de una tercera olade inmigración, procedente fundamentalmente depaíses del continente africano y americano.

En el año 1981 el municipio de L'Hospitalet supe-ró los 295.000 habitantes. Este año fue el queconcentró un mayor número de población en elmunicipio, a pesar de que por distritos, respectoal año 1970, se observa que el único distrito quepierde habitantes es el de Collblanc - la Torrassa.Pero a partir de 1981 el número de habitantes seredujo progresivamente hasta el 2000, año enque la población aumentó en más de 1.000 habi-tantes y pasó a ser de 242.480 habitantes.

A grandes rasgos, la población de L'Hospitaletpresenta un nivel de instrucción relativamentebajo. Sólo un 5% de los hospitalenses tienenestudios superiores, más de un 22% no tienenningún tipo de titulación y más de un 35% tienensólo la primera etapa de la educación obligatoria

completa. Por tanto, más de la mitad de la pobla-ción no posee título de educación secundariaobligatoria. Respecto al conocimiento del cata-lán, éste ha aumentado considerablemente a raízde la promulgación de la Ley de normalizaciónlingüística por el Parlamento de Catalunya, en1986. El porcentaje de población que entiende elcatalán ha aumentado considerablemente. En losúltimos datos registrados (año 1996), el 90% dehospitalenses entienden el catalán, dato bastan-te superior respecto al 60% del año 1981.

Evolución de la población de L’Hospitalet(1990-2000)

Fuente: Anuario Estadístico de L'Hospitalet 1999y datos del Ayuntamiento del año 2000.

El paisaje humano

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

1995

1997

1999

2000

Page 26: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

29

Superficie, población y densidadpor distritos (padrón 31/12/2001)

Distrito Extensión Población Densidad(km2) (hab./ km2)

I 3,28 50.306 15.337II 0,97 44.362 45.734III 1,29 38.136 29.563IV 0,81 40.383 49.856V 1,05 38.020 36.210VI 5,10 35.184 6.899Total 12,50 246.391 19.711

Fuente: Anuario Estadístico de L'Hospitalet, 2001

Estructura de la población

Fuente: Idescat

Procedencia de la población de L’Hospitalet

CataluñaOtrosPaís Valenciano

MurciaAragón

Galicia

Castilla y León

Extremadura

AndalucíaExtranjero

Castilla - LaMancha

Fuente: Anuario Estadístico de L'Hospitalet 1999Actualmente se considera que el lugar de nacimiento es la población donde se vive, y no el lugar físicode nacimiento. Anteriormente, el Instituto Nacional de Estadística no tenía en cuenta esta particularidady, por tanto, una gran mayoría de la población de L'Hospitalet indica que es nacida en Barcelona,donde se encuentran muchas más clínicas.

6 5 4 3 2 1 0

90+85-8980-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-1405-0900-04

0 1 2 3 4 5 6

HOMBRES120.660

MUJERES125.731

Page 27: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

30

Asociaciones ambientales de L’Hospitalet

Actualmente, el censo de asociaciones de L'Hospitalet consta de 497 entidades.

El Pacto por el civismo de L'Hospitalet

Es un pacto firmado por la mayoría de perso-nas y entidades del municipio a través del cualse comprometen a mantener un comporta-miento socialmente y ambientalmente correctoy cívico. Está regulado a través de una orde-nanza y tiene un departamento propio, laUnidad por el Civismo, adscrito al Área deParticipación Ciudadana y PolíticasSectoriales del ámbito de Presidencia. Existetambién un grupo de voluntarios que impulsanel Pacto Cívico y se está trabajando en laOficina del Voluntariado.

Entidades ambientales 0,8%

Entidades no ambientalespero con cierta sensibilizaciónpor la temática14,7%

Entidades no ambientales84,5%

Page 28: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

31

L'Hospitalet tiene actualmente un importantepeso económico en la sociedad catalana, pero seencuentra aún a medio camino de convertirse encentro metropolitano y dejar de actuar de perife-ria, al menos en el aspecto económico y social.La crisis económica de los años setenta del sigloXX afectó a muchas industrias que hasta enton-ces habían representado el motor económico delmunicipio, y la ciudad desarrolló una estructurasectorial en la cual los servicios asumieron elprotagonismo.

De las más de 14.767 actividades económicascensadas en L'Hospitalet, aproximadamente un76,5% pertenecen al sector servicios y comercio,abarcando casi el 70% de las personas asalaria-das que trabajan en el municipio (residentes ono). Un 13% de las actividades económicas per-tenecen al sector industrial, con cerca de un 24%de los trabajadores, y un 10,5% pertenecen alsector de la construcción, al cual se dedicanaproximadamente un 7% de los asalariados.

En cuanto a las actividades empresariales predo-minantes en la ciudad, en el sector industrialdestacan la transformación de metales, las acti-vidades relacionadas con la edición, la madera yel corcho. En cuanto a las actividades del sectorcomercial, predominan las que engloban elamplio campo de la alimentación, además delcomercio relacionado con el vestido. Ya en elsector servicios, las actividades empresarialesde más peso son las cafeterías y restaurantes y,en menor medida, el comercio al por mayor.

En términos absolutos, L'Hospitalet es la segun-da ciudad de Catalunya con más puestos de tra-bajo después de Barcelona (más de 60.000) ycon una tasa de paro inferior al 5%, una de lasmás bajas del país. De las cerca de 15.000 acti-

vidades económicas censadas en L'Hospitalet,aproximadamente un 76% pertenecen al sectorservicios y comercio; un 13% pertenecen al sec-tor industrial, con cerca de un 24% de los traba-jadores, y un 10% al de la construcción, con un7% de los asalariados.

La evolución de la población ocupada residenteen L'Hospitalet presenta una disminución en sudedicación al sector industrial (ha bajado un 10%en 10 años), en favor del aumento de la dedica-ción al sector servicios (ha pasado de tener unarepresentación inferior al 50% a más del 60% deciudadanos que se dedican a él).

En los años setenta del siglo XX, la ciudad deL'Hospitalet experimentó un aumento de la tasade paro hasta alcanzar en el año 1986, segúndatos del anuario estadístico de L'Hospitalet, unvalor del 26% de la población activa. Así, de las107.518 personas que configuraban la poblaciónactiva, 28.752 estaban en paro. El gran aumentode la inserción de las mujeres al mundo laboral apartir de los años ochenta, integrándose en elsector de población activa a través de su inscrip-

Los sectores productivos y la ocupación

Page 29: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

32

ción en las oficinas de empleo del INEM, juntocon otros hechos como la aparición de la econo-mía sumergida, también contribuyeron a hacerque el paro llegase a estos extremos. A partir delaño 1988, esta cifra empieza a caer muy rápida-mente, y en 1991, se alcanza un valor del 10,1%de paro. Esta cifra continuó reduciéndose, si bienmás lentamente, hasta llegar en el año 2000 auna tasa del 4,7%, porcentaje inferior al del pro-medio de Catalunya (6,69%).La agricultura en L'Hospitalet es una prácticacasi extinguida, ya que sólo existen 3 explotacio-nes con un total de 25 hectáreas. Pero cabe des-tacar que una pequeña parte del territorio de laciudad se encuentra dentro del Parque Agrariodel Baix Llobregat, en el cual se promueve eldesarrollo económico del espacio agrario y laconservación y la difusión de los valores ambien-tales y culturales del territorio.La ciudad cuenta con una importante zona deactividades económicas destinada a las empre-sas y servicios del siglo XXI. Es el nuevo DistritoVII, llamado Granvia L'H, 307 hectáreas en unaubicación estratégica del área metropolitana deBarcelona.

Page 30: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

33

L'Hospitalet no tiene prácticamente medio natu-ral, pero sí tiene un gran número de parques yzonas verdes, concretamente 170 hectáreas, querepresentan el 13,6% de todo su territorio. Sinembargo, cabe destacar la proximidad de la ciu-dad a la Reserva Natural del Delta del Llobregat,al Parque de Collserola y al Parque Agrario delBaix Llobregat.

El verde urbano (parques y jardines) ocupa 94hectáreas y cumple algunas funciones ambienta-les básicas, como por ejemplo reducir los nivelesde ruido, ofrecer sombra y protección ante elviento, retener las partículas y elementos quími-cos contaminantes en suspensión aérea y actuarde hábitat para una variada fauna urbana vincu-lada al entorno urbano.

Las comunidades vegetales existentes enL'Hospitalet están relacionadas con las activida-des ornamentales propiciadas por el hombre, obien son el resultado de la ocupación espontáneadel espacio urbano por plantas autóctonas. Estasespecies vegetales forman comunidades relativa-mente sencillas y de una diversidad no demasia-do elevada en líneas generales, a pesar de queen zonas de parque se pueden encontrar siste-mas bastante complicados.

La fauna de L'Hospitalet presenta también unvínculo directo con las actividades humanas y,debido a la falta de espacios verdes periurbanos(medio natural), debe ser considerada como uncomponente más de los espacios verdes urba-nos. A diferencia de la vegetación, que es máscontrolable, la mayoría de animales tienen movi-lidad propia y, por tanto, son más difíciles degestionar. A pesar de que puede haber algunasespecies poco atractivas o tal vez poco valoradas

por el conjunto de los ciudadanos, hay algunosgrupos que, en conjunto, se valoran positivamen-te, como por ejemplo el de los pájaros, que consus cantos enriquecen el paisaje sonoro de lasciudades y con su movimiento son visibles duran-te todo el año.

La diversidad faunística urbana depende, asimis-mo, de la diversidad de hábitats urbanos propi-cios. Por ejemplo, un césped formado por una odos especies de gramíneas será poco atractivapara la fauna en general, mientras que un pradomediterráneo, con una veintena de especiesvegetales diferentes, será utilizado por muchosmás animales, que encontrarán en él alimento ycobijo.

El patrimonio natural

Page 31: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Los desplazamientos semanales que tienen comoorigen y/o final L'Hospitalet son 2.909.000, un80% de los cuales son realizados por vecinos dela ciudad. De los desplazamientos con origen ydestino en L'Hospitalet, un 99% son realizados porresidentes en el municipio. Sólo un 60% de lapoblación trabajan en el municipio, motivo por elque el resto de ciudadanos se ven obligados adesplazarse fuera. El patrón de comportamientode los ciudadanos de L'Hospitalet es de 9,8 des-plazamientos por habitante a la semana, sin dife-rencia sustancial en el medio de transporte esco-gido.

Los desplazamientos internos que se realizan sehacen en un 70% a pie. En cambio, los desplaza-mientos entre L'Hospitalet y el resto de la regiónmetropolitana de Barcelona se realizan por igualen transporte privado que público. Los estudiosllevados a cabo ponen de manifiesto un uso supe-rior del vehículo privado por parte de los hombres,y un uso similar pero superior en las mujeres deltransporte público y de la movilidad a pie. Cabedestacar que un 58,7% de los desplazamientos serealizan obligatoriamente, o sea, por motivos labo-rales o de estudios. El medio de transporte utiliza-do también varía según la edad.

L'Hospitalet está muy bien comunicado por carre-tera, puesto que conectan con él las dos rondasde Barcelona y dos vías que comunican el munici-pio con otros puntos de la comarca, pero no dis-pone de acceso directo a ninguna vía rápida comopodría ser una autopista. La red principal decomunicaciones supramunicipal y local está cons-tituida por la ronda de Dalt y la ronda Litoral, queconfluyen en el municipio, y las dos carreteras his-tóricas: la avenida de la Granvia y la carretera deCollblanc. Las cuatro vías mencionadas tienen un

efecto cohesionador del núcleo urbano, pero aís-lan el municipio del resto de la comarca, a la vezque provocan un elevado tráfico de paso.

L'Hospitalet está bien comunicado también porlínea férrea, ya que dispone de dos líneas deMetro, cuatro líneas de RENFE y los Ferrocarrilesde la Generalitat. El nudo creado por las carrete-ras y las rondas se ve dividido por las dos líneasferroviarias aéreas que atraviesan el municipio. Elnúmero de viajeros anuales en transporte públicosupera anualmente los 37 millones. El transporteurbano en autobús tiene unos 4 millones, el Metrosupera los 30 y los Ferrocarriles de la Generalitatalcanzan cerca de 3 millones de viajeros.

Desde el año 1998 L'Hospitalet cuenta con carri-les bici. Actualmente, el recorrido total es de 2kilómetros, de manera que representa un 1,3%_en longitud_ de la red viaria local.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

34

La movilidad y la accesibilidad

Page 32: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

35

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Distribución modal de losdesplazamientos internos y externos

MODO Desplazamientos L’Hospitalet %Globalinternos Región Metropolitana

de Barcelona

A pie 70,3 8,1 28,8Metro 7,6 30,0 22,7Renfe --- 2,3 1,5FGC 0,4 2,5 1,8Bus urbano 5,9 --- 6,4Bus interurbano 0,1 9,3 1,8Bus empresa/escuela 0,6 0,7 0,6Coche conductor 9,7 25,3 20,2Coche acompañante 3,7 10,8 8,4Moto 0,8 7,7 5,4Taxi 0,2 1,3 0,9Otros 0,7 2,0 1,5Total 100 100 100

Distribución geográfica de los desplazamientos externos

L'Hospitalet tiene una ratio de 433 vehículos para 1.000 habitantes, de los cuales 344 son turismos.

Resto de Barcelona72%

Baix Llobregat23%

Maresme 1%

Vallès Oriental 1%

Vallès Occidental 2%

Garraf 1%

L'Hospitalet cuenta desde febrero del 2003 con un Pacto por la movilidad que se configura como la herra-mienta de trabajo para definir el modelo de movilidad de nuestra ciudad y para determinar cómo es la ciu-dad que queremos para nosotros y para las generaciones futuras.

El Pacto por la movilidad complementa el Plan director de movilidad sostenible elaborado por elAyuntamiento de L'Hospitalet, porque fomenta el compromiso ciudadano hacia la consecución del objeti-vo genérico del Plan: "avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible".

El Pacto por la movilidad

Page 33: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

36

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

El aguaEl consumo doméstico de agua en L'Hospitalet secifra en 9.874.000 m3 anuales y corresponde alvolumen aportado a 96.917 abonados. El consumode agua potable no sólo se ha estabilizado, sino quelos datos muestran que en los últimos años hay undescenso del consumo por abonado y/o habitante.El agua de consumo de L'Hospitalet procede de laplanta potabilizadora de Sant Joan Despí, a pesarde que en casos de una demanda suplementariapuede recibir aguas procedentes de pozos del acu-ífero del Llobregat o de la planta de Abrera.

En cuanto al consumo de agua para usos industria-les, el año 1999 fue de 1.210 miles de m3, mientrasque el de los servicios municipales presenta unvolumen anual próximo a los 800.000 m3.

Evolución del consumode agua por habitante y día

Año Consumo por habitante y día

1995 109,5 l/día1996 107,9 l/día1997 110,2 l/día1998 110,7 l/día1999 109,1 l/día2000 111,5 l/día

Consumo de agua por sectores (en miles de m3)

Año 1999

Doméstico 9.874Servicios municipales 860Industrial 1.210Comercial 1.387Total consumo 13.331

El metabolismo urbano

11.000

10.800

10.600

10.400

10.200

10.000

9.800

9.600

9.400

9.200

9.000

100.000

98.000

96.000

94.000

92.000

90.000

88.000

86.000

84.000

82.000

80.000

1995Consumox 103 m3

abonados1996 1997 1998 1999 2000

Consumos domésticos de agua y abonadosen L’Hospitalet (1995-2000)

Page 34: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

37

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Por un lado, con relación a la gestión de lasaguas residuales domésticas, comerciales y delos servicios municipales, el volumen vertido enel año 1999 fue de unos 9.696.000 m3. La red decolectores del sistema que transporta actualmen-te las aguas residuales hasta el mar se ha remo-delado con la entrada en funcionamiento de ladepuradora del Prat de Llobregat.

Por otro lado, la generación de aguas residualespor parte de las 235 empresas controladas es deunos 506.000 m3/año, con un vertido diario apro-ximado de 2.300 m3. Un 69% de estas aguasresiduales vertidas corresponden a agua de pro-ceso, un 23% a vertidos domésticos industrialesy un 8% es agua de refrigeración. El resto de lasindustrias generan unos vertidos de aguas resi-duales asociados a agua de limpieza y sanitaria,pero no a agua de proceso. Si al consumo deagua de estas empresas se aplica el coeficientereductor del 80% para establecer los vertidos yse añade a los vertidos generados por las 235industrias controladas, se obtiene un vertido glo-bal por parte de la industria de L'Hospitalet pró-ximo al millón de m3/año.

11.000

10.800

10.600

10.400

10.200

10.000

9.800

9.600

9.400

9.200

9.000

Consumox 103 m3

Población

280.000

275.000

270.000

265.000

260.000

255.000

250.000

245.000

240.000

235.000

230.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000

Consumos domésticos de agua y población total de L’Hospitalet (1995-2000)

6%Serviciosmunicipales

14%Industriales

5%Comerciales

75%Domésticos

Tipologías predominantes de consumo en L’Hospitalet

Page 35: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

38

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

Balance anual del agua en L'Hospitalet

POZO0,235 hm3

ENTRADAS*15,03 hm3

SUMINISTRO DE AGBAR13,3 hm3

VERTIDOS10,85 hm3

Destacan especialmente las aguas residuales domésticas

con un 74%

SALIDAS**12,90 hm3

VINCULADAS1,24 hm3

EXTRACCIÓN1,50 hm3

PÉRDIDAS NO CONTABILIZADAS Y DE RIEGO0,81 hm3

* En el balance de entradas no se tiene en cuenta la lluvia.** En el balance de salidas no se tiene en cuenta la evapotranspiración.

Page 36: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

39

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

El consumo total de energía final en L'Hospitaletfue en el 2000 de 379.511 TEP (toneladas equi-valentes de petróleo), que corresponde a 1,54TEP por ciudadano y año. El coste total de laenergía supone alrededor de los 305 millones deeuros.

El consumo eléctrico fue de 604.760.499 kWh(2.458 kWh por habitante y año), lo cual suponeun aumento de 21.039.888 kWh respecto al añoanterior. El consumo eléctrico representó el0,32% del de todo el Estado. El consumo total degas natural fue en el año 2000 de 372.306.000termias (37,23 millones de m3), 14.802.000 ter-mias más que en el año anterior. Esto represen-ta un consumo de gas por habitante de 1.513 ter-mias. El consumo de gas natural representó el0,31% del de todo el Estado. El consumo de GLP(gases licuados del petróleo), por su parte, a lolargo del año 2000 fue de 5.385 toneladas, conun consumo por habitante de 21,8 kg anuales.Este consumo de GLP supone el 0,21% del con-sumo de todo el Estado.

El consumo de combustibles líquidos, finalmente,fue de 263.675 toneladas, con un consumo porhabitante de 1.071 kilogramos al año. Este con-sumo de combustibles líquidos supone el 0,76%del de todo el Estado. El factor más relevante enel consumo de combustible es el número total devehículos, que supera actualmente los 83.000turismos, las 18.000 motocicletas y los 10.000camiones.

En lo que concierne a la autosuficiencia energé-tica de L'Hospitalet, la energía generada dentrodel municipio, según las instalaciones propias delas que se tiene constancia, es de 34.115.030kWh/año, que equivale a 2.933 TEP. La tasa de

autosuficiencia energética en L'Hospitalet es, portanto, del 0,77%. El municipio depende en un99% del exterior para su provisión energética.

Con relación a la cantidad de electricidad produ-cida por medio de la cogeneración, así como a lacantidad de gas natural consumida, se consideraque los cinco sistemas cogeneradores existentesen L'Hospitalet generan alrededor de 3,41 x 106kW anuales. En lo que concierne a la energíasolar fotovoltaica, se generan unos 8.391 kWhanuales, mientras que las instalaciones solarestérmicas aportan unos 7.000 kWh anuales.

Consumo final de energía en L’Hospitalet (2000)

Fuentes de energía Toneladas equivalentes de petróleo (TEP)

Electricidad 52.000Gas natural 37.230GLP 6.085Combustibles líquidos 283.170Consumo de autogeneración 1.027TOTAL 379.511

Fuente: Elaboración propia

Energía generada dentro del municipio (2000)

Fuente de energía kWh/año

Cogeneración 34.100.000Fotovoltaica 8.030*Solar térmica 7.000TOTAL 34.115.030

* Energía conectada a red, sin considerar la energía fotovoltaica aisladaFuente: Elaboración propia

La energía

Page 37: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

40

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

Reparto del consumode energía final por sectores

Fuente: Elaboración propia

Sector doméstico-comercial13,03%

Sector industrial12,15%

Transporte12,15%

Desglose del consumo de energía final

Balance anual energético en L'Hospitalet

Energía autogenerada dentro del municipio: 0,77%Cogeneración 34.100.000 kWh/añoFotovoltaica 8.030 kWh/añoSolar térmica 7.000 kWh/añoTotal 34.115.030 kWh/año

Sector doméstico-comercial49.329 TEP (=13%)

Electricidad 33%Gas natural 55%

GLP 12%

Sector transporte283.171 TEP (=74,8%)

Combustibles líquidos 100%

Sector industrial45.985 TEP (=12,2%)

Electricidad 77,76%Gas natural 22,01%

GLP 0,24%

Energías convencionales: 99,23%Electricidad 52.000 TEPGas natural 37.230 TEPGLP 6.085 TEPCombustibles líquidos 283.170 TEPCombustibles de autogeneración 1.027 TEPTotal 379.511 TEP

Tipología de energía Reparto del consumo

Page 38: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

41

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Los residuos

La recogida de residuos municipales deL'Hospitalet, a excepción de los mercados munici-pales, polígonos industriales y otros centros especí-ficos, se realiza los 365 días del año, en horarionocturno, y por medio de contenedores situados enla vía pública de las zonas residenciales.

En los polígonos industriales el servicio es manualpor medio de bolsas y sólo se recogen los residuosasimilables a urbanos y con volúmenes inferiores a80 l, tal y como determina la ordenanza municipal.De los 8 mercados municipales de L'Hospitalet, en 2hay contenedores de 1.100 l y en el resto hay com-pactadores estáticos que se recogen todos los díaslaborables. En los centros específicos como elCementerio municipal, mercados semanales, galerí-as comerciales, supermercados, La Farga, recintoferial, etc., la basura se recoge por la tarde y pormedio de contenedores específicos, con el equipode los mercados o de la zona industrial.

Como en el resto de ciudades de los países de-

sarrollados, durante los últimos años se ha produci-do un aumento continuo de la cantidad de basuragenerada por los ciudadanos (kg/hab. y día). Lasbasuras urbanas no se incineran, sino que mayori-tariamente se depositan en vertederos controlados.Sin embargo, el crecimiento de la cantidad de resi-duos recogidos de forma selectiva también se haincrementado de manera muy significativa.Actualmente, el porcentaje de recogida selectivarespecto al volumen total de toneladas producidasse aproxima al 8%. La recogida selectiva de resi-duos, a pesar de que dependerá también del Áreade Servicios Municipales del Ayuntamiento deL'Hospitalet, actualmente la está llevando a cabo laAgencia Metropolitana de Residuos.

L'Hospitalet cuenta con una deixalleria (puntoverde) que se inauguró en diciembre de 1999. Elgestor local es el Ayuntamiento y el logístico el ÁreaMetropolitana. La instalación es usada por particu-lares y pequeños industriales de L'Hospitalet o deotros municipios.

RESIDUOS MUNICIPALES100.910 toneladas

RESIDUOS INDUSTRIALES28.049 toneladas

63% VALORIZACIÓN2% SUBPRODUCTO

ENTRADAS PRODUCTOSDesconocido

8% Recogidoselectivamente

92% Residuo municipalordinario

Depósito controlado: 20%Tratamiento físico-químico: 12%No especificado: 2,5%Almacenaje: 0,3%Incineración: 0,2%

35%9.817 toneladas

65% 18.231 toneladas

Balance anual de los residuos en L'Hospitalet

SALIDAS

MATERIAS PRIMAS, BIENESDE EQUIPO Y SUBPRODUCTOS

Desconocido

Page 39: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

42

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

Año Habitantes Toneladas/año Toneladas/año Toneladas kg/hab.de residuos de recogida totales/año y día

selectiva

1984 288.290 76.973 7 76.980 0,731985 287.734 77.060 181 77.241 0,741986 279.779 79.356 269 79.625 0,781987 277.688 82.934 295 83.229 0,821988 278.449 89.923 290 90.213 0,891989 277.407 93.954 276 94.230 0,931990 276.198 95.573 300 95.873 0,951991 272.578 99.468 331 99.799 1,001992 270541 101.700 371 102.071 1,031993 268.840 101.100 855 101.955 1,041994 266.242 94.307 1.447 95.754 0,991995 262.501 93.510 1.490 95.000 0,991996 255.050 93.945 2.452 96.397 1,041997 248.521 93.561 3.932 97.493 1,071998 247.986 93.450 4.539 97.989 1,081999 244.874 95.069 5.841 100.910 1,132000 246.066 94.203 7.698 101.901 1,13

Evolución de la producción de residuos urbanos en L’Hospitalet

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

toneladas 1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1988

1999

t/año selectiva

t/año residuos

Page 40: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

43

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Año Vidrio Papel Pilas Envases Verde Deixalleria TOTAL

1984 7 - - - - - 71985 181 - - - - - 1811986 269 - - - - - 2691987 295 - - - - - 2951988 290 - - - - - 2901989 276 - - - - - 2761990 300 - - - - - 3001991 331 - - - - - 3311992 371 - - - - - 3711993 516 337 2,0 - Sin datos - 8551994 687 757 3,4 - Sin datos - 1.4471995 784 700 6,1 - Sin datos - 1.4901996 961 1.480 10,2 1,0 Sin datos - 2.4521997 1.339 2.274 11,5 3,1 305 - 3.9321998 1.389 2.676 11,5 2,0 460 - 4.5391999 1.543 3.648 10,6 219,6 392 27,9 5.8412000 1.823 3.722 9,0 718 422 1.004 7.698

Fuente: Área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de L'Hospitalet

Evolución de la recogida selectiva en L'Hospitalet (número de toneladas)

Tipo residuos 1994 1995 1996 1997 1998 1999Especiales 11,35 9,01 19,77 17,05 28,85 23,30Inertes 30,05 24,26 22,71 19,62 21,70 28,17No especiales 58,60 66,73 57,53 63,33 49,44 48,53

TOTAL 100 100 100 100 100 100

Evolución de la producción de residuos industriales (%)

Page 41: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

44

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

Los niveles de calidad del aire se obtienen a travésde la Red de Vigilancia y Previsión de laContaminación Atmosférica (RVPCA) y representanlos resultados de inmisión en un punto de medidaconcreto, ya que es complejo asimilarlos a una zonageográfica más extensa. En este sentido, enL'Hospitalet existen dos tipologías de estaciones demedida: una estación de recogida de datos automá-tica y cuatro estaciones de recogida manuales.

Los datos que se recogen son relativos al NO2, elozono, el CO, las PST, el SO2 y los humos negros.En general, el sector del transporte es el elementoclave cuando se habla de contaminación atmosféri-ca en L'Hospitalet.

La contaminación atmosférica y el ruido

CO PST NO2 SO2

EMISIONES DE ORIGEN DOMÉSTICO Y DEL SECTOR SERVICIOS 207,0 18,4 271,0 40,6

EMISIONES TOTALES (industriales + tráfico + domésticas y servicios) 26.907 431 5.857 521

% DE LAS EMISIONES DE ORIGEN DOMÉSTICO Y DEL SECTOR SERVICIOS RESPECTO ALAS EMISIONES TOTALES 0,8% 4,3% 4,6% 7,8%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Generalitat de Catalunya. Año 2000.

Emisiones de los sectores doméstico e industrial en L’Hospitalet (t/año)

Page 42: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

45

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Emisiones industrialesen L’Hospitalet (t/año)

CO PST NO2 SO2

57,13 17,8 22,4 0,016

Fuente: Elaboración propia a partir de datosde la Generalitat de Catalunya. Año 2000.

Estimación de las emisiones debidas al tráfico urbano

Contaminante Coeficiente (t/año habitante)SO2 0,67 · 10-3NO2 5,53 · 10-3Partículas 0,67 · 10-3CO 3,47 · 10-2

Con re lac ión a la contaminac ión acúst ica,L 'Hosp i ta le t con t inúa p resen tando g loba l -mente unos n ive les sonoros muy s imi lares alos de pr inc ip ios de los noventa, cuando sereal izó e l mapa sónico de l munic ip io . Sepuede cons ide ra r que , g loba lmen te , seencuentra aún por enc ima de los n ive leslegales marcados por la Ordenanza munic i -pa l sobre e l ru ido. Por este mot ivo, uno delos pr inc ipa les ob je t ivos de l programa deactuac iones ambienta les de l Ayuntamiento2000-2003 es l legar a determinar la pres ión

sónica de la c iudad. Actua lmente ex is tent res estud ios rec ientes en los cuales se hanreal izado mapas de ru ido de se is barr ios.Concretamente, se t iene in formación actua l i -zada sobre los n ive les de inmis ión sonoradel barr io de Bel lv i tge (1999) , un mapa sóni -co de l Dis t r i to I I , que inc luye los barr ios deCol lb lanc y la Torrassa, de mediados de l año2000, y una pr imera va lorac ión de l mapasón i co u rbano de l D i s t r i t o I ( ba r r i os :L 'Hospi ta le t -Centre, Sant Josep y Sanfe l iu)de abr i l y jun io de l 2001.

Page 43: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

46

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

La realización de un proceso de Agenda 21 Localtiene como objetivo fundamental elaborar un plande acción ambiental local que traduzca la volun-tad del municipio de avanzar hacia el desarrollosostenible en un conjunto de líneas estratégicasde actuación a corto, medio y largo plazo.

Un plan de acción ambiental no es, pues, unamedida aislada, sino un complejo paquete deacciones evaluadas, presupuestadas y situadasen el tiempo, que expresan la voluntad de todoslos agentes sociales y económicos de la ciudadpara progresar de acuerdo con los principios dela sostenibilidad, y que surge como fruto de unproceso esmerado de diagnosis ambiental y dereflexión con la participación activa de la ciuda-danía.

No obstante, un plan de acción ambiental (PAA),si bien es una pauta clara, no es un documentorígido e inflexible, sino una guía que se redefine,revisa y adecua a medida que se llevan a cabolas acciones previstas y se evalúan los resulta-dos.

El Plan de acción ambiental de L'Hospitalet seestructura en seis líneas estratégicas que mar-can la dirección que se debe seguir para progre-sar localmente de forma sostenible.

Cada línea se desarrolla, a la vez, en un abanicode programas de actuación (40 en total) y se con-creta en un conjunto de acciones y proyectos (150en total) que alcanzan todos los ámbitos de la rea-lidad social, económica y ambiental de la ciudad.

EL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL DE L’HOSPITALET: PROPUESTAS PARA LA ACTUACIÓN

El concepto: ¿qué es un plan de acción ambiental?

Page 44: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

47

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Nivel de Corta Media Larga TOTALprioridad/Plazo de Número Aproximación Número Aproximación Número Aproximación Número Aproximaciónejecución de acciones económica de acciones económica de acciones económica de acciones económica

ALTO 37 32 19 15 13 1 69 48

991.000 � 161.000 � 6.000 � 1.158.000 �

MEDIO 12 12 39 32 14 9 65 53

34.000 � 675.000 � 312.000 � 1.021.000 �

BAJO 6 6 3 3 7 6 16 15

21.000 � sin coste 69.000 � 90.000 �

TOTAL 55 50 61 50 34 16 150 116

1.046.000 � 836.000 � 387.000 � 2.269.000 �

Prioridades y plazos de ejecución de las acciones del Plan de acción ambiental de L'Hospitalet

Se entienden como acciones a corto plazo las que se tendrían que llevar a cabo en un corto período de tiempo, o sea, 2 años.Se entienden como acciones a medio plazo las que se tienen que realizar en un plazo de entre 3 y 5 años.

Se entienden como acciones a largo plazo las estimadas en un período de tiempo superior a los 5 años.

Page 45: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

48

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

Número totalde programas 9 7 7 5 7 5 40%

Organización ygestión municipal 4 1 1 8,45%

Planeamiento urba-nístico y usos del suelo 3 2 1 8,45%

Sistemas naturalesy de apoyo 4 1 7,05%

Movilidad 1 6 9,86%

Incidencia de actividadeseconómicas 3 1 1 7,05%

Modelo de comporta-miento social y educación ambiental 1 2 1 3 5 16,90%

Flujo de agua 1 1 1 4,22%

Flujos deresiduos 1 1 1 4,22%

Flujos de energía 3 1 1 2 1 5,63%

Contaminaciónatmosférica 1 1 2 5,63%

Ruidos 1 1 2 5,63%

Otros 1 1 1 3 2 11,27%

Número totalde temas por línea 8 8 7 6 7 4 100%

LE 1 LE 2 LE 3 LE 4 LE 5 LE 6 Total PAA

Temas cubiertos por cada línea estratégica(con un desglose en el ámbito de programas)

Page 46: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

49

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Conenidos del Plan de acción ambiental de L’Hospitalet(número de acciones)

Organización y gestión municipalOrganización del Ayuntamiento

Criterios de sostenibilidad en la gestión municipal

Criterios de sostenibilidad en ordenanzas, nuevos proyectos...

Elaboración de planes, reglamentos, ordenanzas, etc.

Gestión de actividades y policía

Otros

Educación ambiental

Campañas de sensibilización

Creación de mecanismos de participaciónciudadana

Desarrollo A21 local

Actuaciones sectoriales, buenas prácticas

Otros

Planeamiento

Planeamiento supramunicipal

Delimitación de zonas de crecimiento

Intervenciones en núcleos urbanos, paisaje urbano

Intervenciones en urbanizaciones

Protección/gestión de espacios naturales, agrícolas

Proyectos concretos de mejora urbanística

Otros

Sistemas naturales

Protección/gestión espacios naturales o biodiversidad

Corredor biológico

Itinerarios de naturaleza y áreas de tiempo libre

Prevención de riesgos

Actividades agrícolas y forestales

Restauración de espacio y medidas contra erosión

Otros

6

8

3

1

2

8

11

5

5

7

2

0

2

0

2

6

5

1

0

2

0

2

2

3

1

2

2

3

2

1

9

3

6

0

1

7

5

5

2

4

0

3

2

1

4

0

1

0

1

3

Contaminación acústica

Estudio de nivel de inmisión

Control de actividades, obras, etc.

Control y gestión del tráfico

Intervenciones reductoras

Actuaciones normativas

Otros

Energía

Consumo/ahorro municipal

Consumo/ahorro privado

Fomento de energías renovables

Cableado eléctrico

Otros

Residuos

Minimización, valorización

Recogida selectiva

Otras medidas de gestión de RSU

Vertidos incontrolados

Residuos industriales, const. sanitarios

Residuos agropecuarios

Otros

Aguas

Abastecimiento: potabilización origen

Red de abastecimiento

Consumo/ahorro

Residuales urbanas: control/gestión

Residuales industriales: control/gestión

Residuales: alcantarillado/depuración

Residuales: reutilización

Otros

Actividades económicas

Industriales

Servicios

Sector primario

Control municipal de actividades

Otros

Movilidad

Supramunicipal

Pacificación/optimización tráfico

Transporte público/colectivo

Fomento de la movilidad a pie

Otros

Contaminación atmosférica

Control de los niveles de inmisión

Control/reducción de emisiones

Control/reducción de emisiones

Control de emisiones de tráfico

Gestión tráfico/uso de combustibles

Otros

Otros

Sostenibilidad general

Contaminación lumínica

Ondas electromagnéticas

Información ambiental

Capacitación y formación ambiental

2

0

0

3

1

1

1

10

5

7

3

5

3

1

2

2

6

1

2

12

2

Page 47: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

50

Línea estratégica 1Mejora en la transversalidad ambiental detodos los órganos municipales y de la sosteni-bilidad en la gestión interna.Esta línea estratégica resulta clave para el análisisdel funcionamiento interno de la Administraciónlocal. El objetivo es dotarla de una estructuracapaz de afrontar el reto que supone la aplicaciónpráctica del desarrollo sostenible.

Línea estratégica 2Un medio urbano de calidad y sostenible.Esta línea estratégica quiere fomentar los criteriosde sostenibilidad en el ámbito de ciudad, potenciarel desarrollo sostenible desde la vertiente urbanís-tica y fomentar la ciudad compacta, la generaliza-ción de mejoras en el diseño de la ciudad y elconocimiento y la protección de la biodiversidad.

Línea estratégica 3Movilidad global y conectividad entrebarrios.La disminución del impacto paisajístico y el efectobarrera de las infraestructuras de comunicación, odel impacto ambiental de la circulación, combina-do con una coherente potenciación de la movilidadsostenible, son los principales argumentos de estalínea estratégica.

Línea estratégica 4Coherencia en la gestión de los recursos.Esta línea estratégica se centra en aquellos vectoresambientales que pueden significar un despilfarro delos recursos naturales y energéticos. La línea estra-tégica propuesta trabaja en la disminución del consu-mo energético, la promoción de energías renovables,el fomento de la ecoeficiencia, el ahorro de agua y laminimización de los residuos.

Las líneas y los programas de actuación

Las seis líneas estratégicas que constituyen el Plan de acción ambientalde L'Hospitalet son las siguientes:

Page 48: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

51

Línea estratégica 5Aumento del control ambiental de la ciudad.Un buen conocimiento del medio implica un mayorcontrol ambiental, que es una pieza clave paraalcanzar cotas de sostenibilidad cada vez más ele-vadas. Esta línea estratégica trabaja para poten-ciar el control sobre los diferentes aspectosambientales relacionados con el medio ambientede la ciudad.

Línea estratégica 6Fomento de la participación ciudadana, infor-mación y educación ambiental hacia la sosteni-bilidad.Esta línea estratégica se centra en el fomento dela participación activa del ciudadano, la mejora dela información y la educación ambiental comoherramientas importantes para vehicular el de-sarrollo sostenible de la ciudad y el establecimien-to de canales de comunicación permanentes entrela Administración y la sociedad civil. A continua-ción se hace una recopilación sintética de los 40programas de acción y las 150 acciones en que seconcretan las seis líneas estratégicas del Plan deacción ambiental de L'Hospitalet (PAA). La infor-mación que se aporta sobre cada una de lasacciones mencionadas es la siguiente:

- Nombre de la acción.- Objetivo estratégico.- Descripción de la acción.- Relación con otras acciones del

Plan de acción ambiental.- Institución o departamento responsable

de realizar la acción y organismos implicados en su ejecución.

- Grado de prioridad a la hora de llevarla a cabo: alto, medio o bajo.

- Indicadores de seguimiento para determinar los resultados de su realización.

Page 49: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

52

Page 50: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

53

LÍNEA ESTRATÉGICA 1

MEJORA EN LA TRANSVERSALIDADAMBIENTAL DE TODOS LOS ÓRGANOSMUNICIPALES Y DE LA SOSTENIBILIDADEN LA GESTIÓN INTERNADEL AYUNTAMIENTO DE L'HOSPITALET

PROGRAMA DE CURSOS FORMATIVOS (1.1)

ACCIÓN 1.1.1Organización de charlas ambientales parapolíticos y jefes de área.

ObjetivoFomentar el conocimiento y sensibilizar hacia lanecesaria potenciación del desarrollo sostenibleen todos los ámbitos de la Administración muni-cipal.

DescripciónOrganizar periódicamente conferencias, mesasredondas y otras actividades públicas paradifundir temas ambientales de interés para polí-ticos y jefes de área del Ayuntamiento deL'Hospitalet.

Interrelación con otras accionesAcción relacionada específicamente con lasacciones del programa de actuación 1.1 y, glo-balmente, con todas las acciones de la línea 1vinculadas a la mejora de la sostenibilidad en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de sesiones por año.- Número de asistentes.

ACCIÓN 1.1.2Organización de cursos específicospara técnicos municipales, brigadas y otroscolectivos de trabajadores municipales.

ObjetivoFomentar el conocimiento y sensibilizar hacia lanecesaria potenciación del desarrollo sostenibleen todos los ámbitos de la Administración muni-cipal.

DescripciónOrganizar periódicamente cursos para que lostécnicos municipales y otros colectivos puedanaplicar criterios de sostenibilidad en sus respec-tivos campos de trabajo.

Interrelación con otras accionesAcciones del programa de actuación 1.1 y, glo-balmente, con todas las acciones de la líneaestratégica 1 vinculadas a la mejora de la soste-nibilidad en la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de cursos por año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Page 51: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

- Número de asistentes.

ACCIÓN 1.1.3Introducción de conceptos ambientales entodos los cursos que organiza elDepartamento de Formación de Personal.

ObjetivoMejorar el comportamiento ambiental de losdiferentes colectivos que trabajan en dependen-cias o tareas municipales.

DescripciónIntroducir conceptos y comportamientos respe-tuosos hacia el entorno en los diferentes colecti-vos de trabajadores municipales para que aho-rren agua y energía, reduzcan la producción deresiduos, eviten la contaminación, etc.

Interrelación con otras accionesAcciones del programa de actuación 1.1 y, glo-balmente, con todas las acciones de la líneaestratégica 1 vinculadas a la mejora de la soste-nibilidad en la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de cursos con introducción de criteriossostenibles.

PROGRAMA DE REESTRUCTURACIÓNDEL ORGANIGRAMA (1.2)

ACCIÓN 1.2.1Creación de la figura de responsableambiental de área o departamento.

ObjetivoMejorar el organigrama del Ayuntamientopotenciando la sostenibilidad como eje vehicula-dor.

DescripciónDesignar a una persona como responsable delos temas ambientales en las diferentes áreas odepartamentos, según su implicación ambiental,para que sea el responsable y coordinador delos conceptos sostenibles.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en los programas de actua-ción 1.2, 1.3 y 1.4.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de áreas con responsable ambiental/ número de áreas.

54

Page 52: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

ACCIÓN 1.2.2Creación de la figura de responsableambiental de cada brigada.

ObjetivoMejorar el organigrama del Ayuntamientopotenciando la sostenibilidad como eje vehicula-dor.

DescripciónDesignar a una persona como responsable delos temas ambientales en las diferentes briga-das del Ayuntamiento.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en los programas de actua-ción 1.2, 1.3 y 1.4.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de brigadas con responsable ambiental/ número total de brigadas.

PROGRAMA DE OFICINA 21 (1.3)

ACCIÓN 1.3.1Creación de la Comisión Técnicade Coordinación Ambiental.

ObjetivoMejorar el organigrama del Ayuntamientopotenciando la sostenibilidad como ejevehiculador.

DescripciónComisión integrada por personal técnico queimpulsa el Plan de medio ambiente en todos sussentidos.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en los programas de actua-ción 1.2, 1.3 y 1.4.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 1.3.2Organización de sistemas de comunicacióninterna bajo el punto de vista ambiental.

ObjetivoIntroducir conceptos sostenibles en la gestiónde todas las áreas municipales.

DescripciónReuniones interdepartamentales, comunicadosinternos y otros mecanismos que faciliten laintroducción de conceptos sostenibles en lagestión de todas las áreas municipales.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en los programas de actua-ción 1.2, 1.3 y 1.4.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de actos y comunicados anuales.

55

Page 53: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

56

ACCIÓN 1.3.3Dotación a la Oficina 21 de personal técnicoy administrativo.

ObjetivoAsignar a la Oficina 21 un mínimo de dos técni-cos y un administrativo.

DescripciónDotar a la Oficina 21 de personal suficientepara llevar a cabo la coordinación y dirección detodas las acciones planteadas en la Agenda 21de L'Hospitalet.

Interrelación con otras accionesAcción 5.1.1 (relativa a aportar una mayor dota-ción económica y técnica a estructuras munici-pales vinculadas al medio ambiente) y, global-mente, con todas las que sirven específicamen-te para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de personas adscritas a la Oficina 21/ número total de trabajadores del

Ayuntamiento.

PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DE LACOLABORACIÓN ENTRE LA ADMINISTRA-CIÓN LOCAL, OTRAS ADMINISTRACIONES YLOS PRINCIPALES AGENTES ECONÓMICOS YSOCIALES (1.4)

ACCIÓN 1.4.1Establecimiento de canales de comunicaciónpermanentes en el ámbito supramunicipal.

ObjetivoMejorar el organigrama del Ayuntamientopotenciando la sostenibilidad como eje vehicula-dor.

DescripciónEstablecimiento de reuniones periódicas entre elAyuntamiento de L'Hospitalet, las administracio-nes de los municipios vecinos, la EntidadMetropolitana de Servicios Hidráulicos yTratamiento de Residuos (EMSHTR), laDiputación de Barcelona y el Consejo Comarcal,para tratar de forma conjunta las estrategias yactuaciones que es necesario emprender aescala supramunicipal relacionadas con inciden-cias ambientales concretas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en los programas de actua-ción 1.2, 1.3 y 1.4.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, con la participa-ción de las administraciones locales vecinas quelo crean oportuno, con representantes de laEMSHTR, la Diputación de Barcelona y elConsejo Comarcal.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de reuniones anuales.

Page 54: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

57

PROGRAMA DE RECURSOS AMBIENTALES INTERNOS (1.5)

ACCIÓN 1.5.1Implantación de la recogida selectiva internaen las dependencias municipales.

ObjetivoAvanzar en la recogida selectiva en las diferen-tes dependencias municipales.

DescripciónEstudio para la implantación del sistema derecogida selectiva de diferentes fracciones(vidrio, papel, envases ligeros, pilas, tóners yotros residuos especiales) en las dependenciasmunicipales. Se establece la información perti-nente, tanto para los trabajadores delAyuntamiento como para los trabajadores delservicio de limpieza.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, si bienésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Toneladas de residuos recogidos selectivamen-te por año y trabajador.

ACCIÓN 1.5.2Redacción y edición del manual de buenasprácticas en las dependencias municipales.

ObjetivoFomentar la información y la concienciaciónambiental.

DescripciónManual que debe recoger todas las propuestasde comportamientos "correctos" ambientalmenteque tienen que llevar a cabo los trabajadoresmunicipales. Debe servir como base para losdiferentes cursos formativos.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, si bienésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 1.5.3Implantación de la “compra verde”.

ObjetivoPotenciar los criterios de sostenibilidad en lascompras del Ayuntamiento.

Page 55: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

DescripciónHacer las compras municipales, tanto de bienescomo de servicios, bajo un criterio de sostenibi-lidad. Para el desarrollo de la acción se consi-dera necesaria la creación de una base dedatos en el ámbito municipal de los productos yservicios ecológicamente más eficientes, sir-viendo como ejemplo el uso de los productoscon ecoetiqueta.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4, a pesar de queésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Compra de "productos verdes" / compra total.

ACCIÓN 1.5.4Estudio de la posibilidad de desarrollar unsistema EMAS o ISO 14000 dentro de lagestión municipal.

ObjetivoIntroducir criterios de sostenibilidad en laAdministración municipal.

DescripciónLa instauración de un sistema de gestiónambiental SGMA (EMAS o ISO 14000) en laAdministración pública ayudaría a seguir loscaminos marcados por la actual sociedad quetienden a aumentar la sensibilidad hacia la pro-tección del medio ambiente, incorporando en losprocedimientos los criterios de desarrollo soste-nible, asegurando un elevado nivel de protec-ción del medio ambiente, una mejora continuade su comportamiento ambiental y una comuni-cación ambiental pública de los progresos con-seguidos a través de una declaración ambiental.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4, a pesar de queésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

58

Page 56: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

PROGRAMA DE AHORRO ENERGÉTICO ENDEPENDENCIAS MUNICIPALES (1.6)

ACCIÓN 1.6.1Auditoría energética en dependenciasmunicipales.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónRealización de una auditoría energética detodas las dependencias municipales para deter-minar consumos y medidas minimizadoras.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Nivel de disminución en el consumo energéticode las dependencias municipales.

ACCIÓN 1.6.2Información de la gestión de los consumosenergéticos.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónSeguimiento detallado y exhaustivo de los con-sumos de energía en las dependencias munici-pales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Nivel de disminución en el consumo energéticode las dependencias municipales.

ACCIÓN 1.6.3Reducción de las potencias contratadas.

ObjetivoMinimizar los costes energéticos.

59

Page 57: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

60

DescripciónContratación de la potencia justa y necesariapara cada actividad.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4, a pesar de queésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y empresas sumi-nistradoras de energía eléctrica.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Disminución de la potencia contratada (kW)por año.

ACCIÓN 1.6.4Implantación de aparatos eléctricos de bajoconsumo energético.

ObjetivoMinimizar los costes energéticos.

DescripciónEstudio del cambio de todos los aparatos eléc-tricos, incluidas luminarias, por otros de presta-ciones similares y consumos energéticos meno-res. Es preciso realizar su sustitución progresi-vamente, teniendo en cuenta su vida útil.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de un

mayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Disminución en el consumo energético de lasdependencias municipales.

ACCIÓN 1.6.5Adopción de la tarifa más favorable.

ObjetivoMinimizar los costes energéticos.

DescripciónContratación de la tarifa más favorable según elconsumo y la actividad que se tienen que llevara cabo.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4 estratégica, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y empresas sumi-

Page 58: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

61

nistradoras de energía eléctrica.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Coste energético por año.

ACCIÓN 1.6.6Sustitución de los estabilizadores convencio-nales por electrónicos a medida que sedeban ir cambiando.

ObjetivoMejorar la eficacia energética.

DescripciónColocación en todas las nuevas dependenciasde estabilizadores electrónicos (reactanciaselectrónicas) en lugar de los convencionales,que suponen un ahorro energético próximo al20% (como los fluorescentes), y sustitución pro-gresiva de los estabilizadores convencionalespor los electrónicos a medida que se deban ircambiando. Globalmente, esta medida implicauna mejora de la eficiencia energética de lasdependencias municipales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4, a pesar de queésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de estabilizadores electrónicos /número de estabilizadores totales.

ACCIÓN 1.6.7Instalación de sistemas de paradaautomática de la iluminación.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónIntroducción de diferentes tipologías de medidasrelacionadas con el ahorro energético en elalumbrado de las dependencias municipales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Disminución en el consumo energético de lasdependencias municipales.

Page 59: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

62

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓNDE ENERGÍAS RENOVABLESEN DEPENDENCIAS MUNICIPALES (1.7)

ACCIÓN 1.7.1Instalación de placas solares fotovoltaicascon conexión a red.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónInstalación de placas solares fotovoltaicas enedificios municipales para poder generar ener-gía eléctrica a partir de energías renovables yvenderla a la compañía eléctrica.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de Wp instalados.

ACCIÓN 1.7.2Implantación de la energía solar para la dota-ción de agua caliente sanitaria.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónInstalación de placas solares para obtener aguacaliente sanitaria en las dependencias municipa-les a partir de energías renovables.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea estratégica 4, a pesarde que ésta no está centrada específicamenteen la gestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Disminución en el consumo energético de lasdependencias municipales.

Page 60: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

PROGRAMA DE AHORRO DE AGUAEN DEPENDENCIAS MUNICIPALES (1.8)

ACCIÓN 1.8.1Implantación de sistemas de ahorro de aguaen las dependencias municipales.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónMedidas que permitan reducir el consumo deagua en las dependencias municipales, básica-mente en los sanitarios, como por ejemplo: WCde doble descarga, reductores de presión, grifosmonomando, entre otros.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4, a pesar de queésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de m3 consumidos en dependenciasmunicipales por año.

ACCIÓN 1.8.2Gestión de los consumos municipales deagua.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia de las dependenciasmunicipales.

DescripciónSeguimiento detallado y exhaustivo de los con-sumos de agua en las dependencias municipa-les.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía. Está vinculada directamentecon las acciones incluidas en los programas 1.5,1.6, 1.7 y 1.8 de esta línea y el programa 2.2.También con toda la línea 4, a pesar de queésta no está centrada específicamente en lagestión interna.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Disminución en el consumo de agua de lasdependencias municipales.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

63

Page 61: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

PROGRAMA DE MOVILIDADSOSTENIBLE DE LOS DESPLAZAMIENTOSMUNICIPALES (1.9)

ACCIÓN 1.9.1Disponer de vehículos municipales eléctri-cos, de bajo consumo energético o que utili-cen fuentes energéticas más limpias (gasnatural) o renovables (hidrógeno o biocom-bustibles).

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible en laAdministración municipal.

DescripciónDisponer de algunos vehículos eléctricos y deotros de bajo consumo energético para serviciosmunicipales como limpieza viaria, jardinería yotros.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en este programa (1.9) y los programas 3.2,3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.7 de la línea estratégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de vehículos "sostenibles" / númerode vehículos municipales totales.

ACCIÓN 1.9.2Disponer de bicicletas para algunosdesplazamientos municipales.

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible en laAdministración municipal.

DescripciónDisponer de algunas bicicletas para serviciosmunicipales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en este programa (1.9) y los programas 3.2,3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.7 de la línea estratégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de bicicletas / número total de vehícu-los municipales.

ACCIÓN 1.9.3Utilización del transporte público paradesplazamientos largos del personal.

ObjetivoFomentar la movilidad sostenible en laAdministración municipal.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

64

Page 62: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

DescripciónMedidas para fomentar la utilización del trans-porte público del personal municipal en sus des-plazamientos largos, como por ejemplo: nopagar kilometraje del vehículo privado, bonos entransportes públicos, catálogo de transportespúblicos, etc.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en este programa (1.9) y los programas 3.2,3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.7 de la línea estratégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de desplazamientos de trabajadoresmunicipales con vehículo privado / número detrabajadores.

ACCIÓN 1.9.4Tríptico mediante el cual se invita a ir a pieen los desplazamientos cortos.

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible en la Adminis-tración municipal fomentando ir a pie en desplazamientos cortos.

DescripciónAcciones que fomenten ir a pie en los desplaza-mientos cortos del personal laboral municipal.En este sentido se propone la elaboración de untríptico en que se promueva ir a pie en los des-

plazamientos cortos dentro de la ciudad. Estaacción va muy ligada a los cursos de formacióndesarrollados en el programa 1.1 de la líneaestratégica 1.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en este programa (1.9), el programa 1.1ligado a formación y los programas 3.2, 3.3, 3.4,3.5, 3.6 y 3.7 de la línea estratégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de desplazamientos de trabajadoresmunicipales con vehículo privado / número detrabajadores.

ACCIÓN 1.9.5No facilitar aparcamiento para el coche privado.

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible en laAdministración municipal.

DescripciónNo reservar aparcamiento en viales o patioscontiguos a equipamientos municipales a losvehículos privados de trabajadores y políticosmunicipales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

65

Page 63: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

das en este programa (1.9) y los programas 3.2,3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.7 de la línea estratégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de desplazamientos de trabajadoresmunicipales con vehículo privado / número detrabajadores.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

66

LÍNEA ESTRATÉGICA 2:UN MEDIO URBANO DE CALIDADY SOSTENIBLE

PROGRAMA DE FOMENTODE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDADEN EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (2.1)

ACCIÓN 2.1.1Potenciación de la ciudad compacta y diversa.

ObjetivoPotenciar la ciudad compacta ligada a la diver-sificación de los usos del territorio y la mejorade los barrios socioeconómicamente más desfa-vorecidos.

DescripciónEstudio del establecimiento de unos criteriosurbanísticos que potencien la ciudad compactacon una mezcla homogénea de los usos comosistema urbano más ecoeficiente. Paralelamenteal estudio, es preciso realizar una adecuaciónde la normativa urbanística. Estas medidas tie-nen que basarse en tesis vinculadas a la soste-nibilidad y la redistribución de usos y equipa-mientos.

Interrelación con otras accionesTodas las acciones de este mismo programa deactuación (2.1).

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Page 64: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 2.1.2Plan de rehabilitación y mejora de losedificios degradados.

ObjetivoFomentar la conservación, rehabilitación y mejo-ra de barrios, espacios y edificios de la ciudadmediante un plan de rehabilitación de edificiosdegradados, en las líneas definidas en el Planintegral Collblanc - la Torrassa (PICT), y en elfuturo Plan integral de Pubilla Casas - laFlorida.

DescripciónDesarrollo de un plan de rehabilitación y mejorade los edificios que permita determinar las prin-cipales problemáticas de los barrios ligadas alas características constructivas de sus edifi-cios. El plan tendrá que partir de la realizaciónde un inventario donde se puedan determinarlas principales carencias de los edificios degra-dados, que posteriormente servirá para estable-cer planes de ayuda a la rehabilitación con lafinalidad de alargar su vida, mejorar las condi-ciones de accesibilidad, la eficiencia energéticao mejorar los accesos.El plan también debería fijarse en espaciosdegradados de la ciudad como solares, parques,etc.

Interrelación con otras accionesTodas las acciones de este mismo programa deactuación (2.1).

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y SociedadAnónima Municipal L'Hospitalet 2010.

Grado de prioridadMedia.

Indicadores de seguimiento- Número de edificios rehabilitados por año.

ACCIÓN 2.1.3Fomento de la reducción de la densidad depoblación en los barrios, incrementando losespacios verdes y los equipamientos de laciudad.

ObjetivoEsponjamiento de los barrios más densificadosde la ciudad.

DescripciónFomento de la creación de parques, equipa-mientos públicos, edificios con menos viviendas,viviendas más grandes y otras medidas que per-mitan la reducción de densidad.

Interrelación con otras accionesTodas las acciones de este mismo programa deactuación (2.1) y, concretamente, con la acción2.3.1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de m2 de parque / habitante.- Número de habitantes por m2.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

67

Page 65: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.1.4Estudios de impacto en los proyectos urba-nísticos de acuerdo con la nueva Ley deurbanismo, o en casos singulares.

ObjetivoValorar los impactos ambientales de los proyec-tos urbanísticos que se deben desarrollar en laciudad, para poder diseñar medidas correctorasque minimicen los posibles impactos.

DescripciónLa propuesta está encaminada a realizar unseguimiento detallado de los diferentes proyec-tos y planes urbanísticos, teniendo como refe-rencia el marco legislativo de la nueva Ley deurbanismo 2/2002, de 14 de marzo, en la cualse establecen los proyectos susceptibles desometerse a estudio de impacto ambiental, paraaumentar el control ambiental de los diferentesproyectos urbanísticos llevados a cabo en laciudad, introduciendo aspectos vinculados conla sostenibilidad. En este sentido, tal y comodetalla el artículo 9.4 de la nueva normativacatalana, "si la evaluación de impacto es pre-ceptiva, el planeamiento urbanístico debe conte-ner las determinaciones adecuadas para hacerefectivas las medidas que contenga la declara-ción correspondiente". Por otra parte, y en unfuturo próximo, el control también se deberáhacer extensivo a los planes y programas quetengan incidencia ambiental, que introducirá ladirectiva europea relativa a medio ambiente queentrará en vigor en el año 2004.

Interrelación con otras accionesTodas las acciones de este mismo programa deactuación (2.1).

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y ADU.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de proyectos con estudio de impacto /número de proyectos total.

ACCIÓN 2.1.5Aplicación de ayudas y medidas fiscales quepotencien la ecoeficiencia de los edificios.

ObjetivoMejora de la ecoeficiencia energética de los edi-ficios mediante la aplicación de ayudas o medi-das fiscales a tal efecto.

DescripciónLa acción prevé el desarrollo de ayudas econó-micas (vinculadas principalmente con la rebajade la licencia de obras), informativas y medidasfiscales, que sirvan para potenciar la aplicaciónde medidas ecoeficientes en las nuevas cons-trucciones de edificios. La acción tiene que con-siderar, entre otras medidas, la potenciación delas energías renovables, el ahorro de agua yenergía y la no utilización de materiales concaracterísticas ambientalmente nocivas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la línea1 y con toda la línea estratégica 4, ya que sonprogramas ligados a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

68

Page 66: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Entidad responsable y organismos implicadosÁrea de Coordinación y Economía delAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de ayudas al año.

PROGRAMA DE CRITERIOS DESOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN YEN LA SELECCIÓN DE MATERIALES (2.2)

ACCIÓN 2.2.1Aplicación de ayudas y medidas fiscales quepotencien la ecoeficiencia de los edificios.

ObjetivoMejorar la ecoeficiencia energética de los edifi-cios mediante la aplicación de ayudas o medi-das fiscales a tal efecto.

DescripciónLa acción prevé el desarrollo de ayudas econó-micas (vinculadas principalmente con la rebajade la licencia de obras), informativas y medidasfiscales, que sirvan para potenciar la aplicaciónde medidas ecoeficientes en las nuevas cons-trucciones de edificios. La acción tiene que con-siderar, entre otras medidas, la potenciación delas energías renovables, el ahorro de agua yenergía y la no utilización de materiales concaracterísticas ambientalmente nocivas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-

mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la línea1 y con toda la línea estratégica 4, ya que sonprogramas ligados a la potenciación de unmayor control y disminución del consumo derecursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosÁrea de Coordinación y Economía delAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de ayudas al año.

ACCIÓN 2.2.2Plan para fomentar el diseño sostenible y laarquitectura bioclimática en la ciudad (acciónsurgida de la participación ciudadana).

ObjetivoFomento del diseño sostenible y la arquitecturabioclimática en la ciudad.

DescripciónFomento del diseño sostenible y la arquitecturabioclimática en la ciudad mediante la potencia-ción de estos elementos en los diferentes con-cursos públicos, así como el desarrollo de orde-nanzas a tal efecto. La acción propone incluircriterios ambientales en los pliegos específicosde adjudicación de obras, bienes y servicios dela Administración local, de manera que se pue-dan valorar aspectos ligados al diseño ambien-tal, materiales empleados, incorporación de sis-temas de ahorro de agua y energía, reduccionesde ruido interno, uso de energías renovables,disminución de los residuos o posesión de siste-mas de ecoauditoría y ecogestión, entre otros.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

69

Page 67: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

También resulta muy importante impulsar orde-nanzas para regular aspectos ambientales en laconstrucción. En este sentido, a finales del año2002, en L'Hospitalet se prevé tener aprobadauna ordenanza para garantizar la incorporaciónde sistemas de aprovechamiento activo de ener-gía solar térmica para la producción de aguacaliente sanitaria y el calentamiento del agua depiscinas cubiertas en los edificios y construccio-nes situados a su término municipal. Cabe des-tacar que la realización de esta ordenanza cum-ple con los preceptos indicados en la acción4.1.1, dentro de la línea estratégica 4: coheren-cia en la gestión de los recursos.Paralelamente, el artículo 24 del Decreto157/2002, de 11 de junio, establece programasespecíficos de construcción sostenible para lasviviendas bajo el régimen de protección oficial.Es preciso evaluar si los parámetros que marcael artículo son apropiados en L'Hospitalet paraviviendas de protección oficial, promoción públi-ca o incluso promociones privadas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Grado de introducción de la variable ambientalen la redacción de pliegos específicos.

ACCIÓN 2.2.3Estudio de implantación de sistemasde separación de residuos en origen.

ObjetivoMejorar la recogida selectiva denuevas viviendas.

DescripciónSe propone el diseño de un programa específicode actuación que permita generalizar la recogi-da selectiva en origen en las nuevas promocio-nes de viviendas, mediante la habilitación deespacios específicos para la colocación de con-tenedores de recogida selectiva, a fin y efectode aplicar criterios de sostenibilidad, mejorar losporcentajes de recogida selectiva en el munici-pio y servir como herramienta de concienciaciónsocial hacia la problemática de los residuos.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y Generalitat deCatalunya.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de edificios construidos que incluyanla recogida selectiva en origen.LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

70

Page 68: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.2.4Fomento del uso de los mejores materialesde construcción bajo el punto de vistaambiental.

ObjetivoUtilizar los mejores materiales bajo el punto devista ambiental en la construcción de edificios.

DescripciónLa acción propone establecer unos criterios a lahora de seleccionar materiales de la construc-ción ligados a edificios o equipamientos públi-cos vinculados a la vía pública (cañerías, sumideros, rejas, etc.). Se puede empezar aaplicar esta medida con la creación de una basede datos específica de materiales y productosque, además de tener en cuenta las especifica-ciones técnicas, los criterios de diseño o elcoste, también realice una valoración vinculadaa aspectos ambientales. Existiendo una grandificultad para establecer estos criterios, se pro-pone en primer lugar valorar la existencia demateriales o productos con ecoetiqueta, siste-mas de ecoauditoría (ISO 14001, EMAS), o decalidad, para entrar más en detalle, a posteriori,y en función de las posibilidades, en otrosaspectos como consumos, emisiones, análisisde ciclo de vida, etc.

Los resultados de esta propuesta se esperan alargo plazo y pretenden no sólo generalizar laaplicación de materiales con el menor impactoambiental, sino también concienciar a los pro-ductores de la importancia que tienen los aspec-tos ambientales a la hora de diseñar un produc-to. Para llevarla a cabo será necesario undesarrollo mediante un pliego específico de con-diciones técnicas para la adjudicación, o bienmediante ordenanza municipal.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2 (princi-palmente acción 2.2.2), vinculadas a criterios desostenibilidad en la construcción y en la selec-ción de materiales. También presenta importan-tes relaciones con los programas de actuación1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la línea estratégica 1 y contoda la línea estratégica 4, ya que son progra-mas ligados a la potenciación de un mayor con-trol y disminución del consumo de recursos yenergía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de productos o materiales incorpora-dos en la base de datos y utilizados por años.

ACCIÓN 2.2.5Selección del mobiliario urbanocon criterios ambientales.

ObjetivoEsta acción propone dotar de un mayor pesoespecífico a la variable ambiental a la hora deequipar la vía pública de nuevo mobiliario.

DescripciónLos criterios a la hora de seleccionar un mobi-liario urbano concreto, además de la durabili-dad, el diseño o el coste, tienen que considerarde forma especial aspectos ambientales como,por ejemplo, un diseño que facilite la posteriorvalorización, unos componentes que no seanpeligrosos para el medio ambiente, o un procesoproductivo que garantice los mínimos impactosambientales, o sea, criterios que permitan

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

71

Page 69: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

seleccionar los productos con una mayor ecoefi-ciencia.

Para llevar a cabo esta selección de ecoproduc-tos, se propone la colaboración con laSecretaría Técnica de la Red de Ciudades yPueblos hacia la Sostenibilidad, que ha iniciadoun estudio sobre ecoproductos con el objetivode favorecer la compra verde municipal.

Este estudio permitirá disponer de una base dedatos de ecoproductos tanto del entorno urbano(donde se incluye mobiliario urbano) como tam-bién de material de oficina. Al mismo tiempo,sería necesario que en la selección de ofertaspúblicas para la adquisición de mobiliario urba-no cada vez se incluyan los aspectos ambienta-les de los diferentes productos y supongan unvalor de ponderación más importante.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Porcentaje de mobiliario urbano seleccionadocon criterios ambientales.

ACCIÓN 2.2.6Disminución de la contaminación acústicapotenciando el uso de materiales aislantesen los edificios.

ObjetivoDisminuir la contaminación acústica de la ciu-dad.

DescripciónL'Hospitalet sufre una problemática vinculada alruido importante, por tanto, es preciso potenciarla aplicación de materiales que actúen comoaislante acústico en todas las edificaciones denueva construcción y, progresivamente, en losedificios antiguos que más lo necesiten.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de nuevos edificios con utilización deaislantes acústicos.- Número de edificios antiguos con utilización deaislantes acústicos.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

72

Page 70: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.2.7Disminución de la contaminación acústicamediante la aplicación progresiva depavimento absorbente en los firmes.

ObjetivoDisminuir la contaminación acústica de la ciu-dad.

DescripciónLa ciudad de L'Hospitalet sufre una problemáti-ca vinculada al ruido importante de la cual eltráfico es uno de los principales agentes produc-tores. Es preciso establecer un programa espe-cífico de sustitución de los actuales firmes, demanera que, a medida que sea necesario cam-biarlos, se renueven mediante un firme absor-bente de los ruidos. Por tanto, la acción quierepotenciar aún más la aplicación de pavimentofonoabsorbente y realizar a posteriori su mante-nimiento.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Porcentaje de vías con pavimento absorbente.

ACCIÓN 2.2.8Fomento del uso de residuos de la construc-ción como subbase para el relleno de calles.

ObjetivoDisminuir la generación de residuos de la cons-trucción mediante su reutilización como subbasepara el relleno de calles.

DescripciónSe propone potenciar el uso de residuos de laconstrucción previamente tratados como subba-se en todos los rellenos de calles que en unfuturo se puedan producir en L'Hospitalet.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

73

Page 71: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.2.9Control ambiental de las obras.

ObjetivoGarantizar el cumplimiento de todos los aspec-tos ambientales en las obras.

DescripciónSeguimiento, en su caso, del cumplimiento de ladeclaración de impacto ambiental de las obras,o bien de los compromisos ambientales refleja-dos en los proyectos técnicos, por una empresaexterna a la constructora.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.2, vincula-das a criterios de sostenibilidad en la construc-ción y en la selección de materiales. Tambiénpresenta importantes relaciones con los progra-mas de actuación 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de la líneaestratégica 1 y con toda la línea estratégica 4,ya que son programas ligados a la potenciaciónde un mayor control y disminución del consumode recursos y energía.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de controles ambientales / número deobras.

PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DE LOSESPACIOS VERDES Y DEL ARBOLADOURBANO (2.3)

ACCIÓN 2.3.1Inventario de zonas verdes.

ObjetivoAumentar la biodiversidad y el conocimiento delas zonas verdes del municipio, tanto de la floracomo de la fauna.

DescripciónRealización de un inventario de las zonas ver-des para disponer de los datos más actualiza-dos posibles para conocer el estado de la biodi-versidad en la ciudad. Este inventario permitiráconocer los parques y los jardines que presen-tan mayores problemas, y contribuirá, entreotras cosas, a mejorar el mantenimiento y esta-blecer planes de potenciación de especiesautóctonas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y Diputación deBarcelona.

Grado de prioridadAlto.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

74

Page 72: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.3.2Aumento de la superficie destinada a parquesy jardines (acción surgida de la participaciónciudadana).

ObjetivoPotenciar la superficie de zona verde sobre todoen los barrios con mayor déficit.

DescripciónPrograma de ampliación de la superficie de par-ques y jardines de la ciudad así como de mayorcantidad de arbolado público en aquellas zonasdonde sea viable. Es preciso analizar las super-ficies de zona verde por habitante en los dife-rentes barrios y ejecutar la ampliación empezan-do por aquellos barrios que presenten un mayordéficit de zonas verdes por habitante.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Aumento de superficie de zona verde por habi-tante (disgregada por barrios).

ACCIÓN 2.3.3Realización de un inventario del estadofitosanitario del arbolado municipal.

ObjetivoCatalogar el estado fitosanitario del arboladomunicipal.

DescripciónSobre el inventario ya realizado del arboladomunicipal, es preciso estudiar el estado fitosani-tario y la adaptación de las especies al medio.Este inventario permitirá conocer las callesdonde el arbolado presenta un estado másmalo, a fin y efecto de mejorar su mantenimien-to, aumentarlo y establecer un plan de potencia-ción de especies autóctonas y/o adecuadas parala adaptación al medio urbano (que es un eco-sistema artificial y, por tanto, también existendificultades para las especies autóctonas).

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Grado de adaptabilidad de especies.- Porcentaje de población que presenta riesgosy/o patologías fitosanitarias.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

75

Page 73: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.3.4Potenciación de las especies autóctonas.

ObjetivoPotenciar las especies autóctonas en los nuevosparques y jardines de la ciudad.

DescripciónSobre el inventario ya realizado del arboladomunicipal, es preciso estudiar el estado fitosani-tario y la adaptación de las especies al medio.Este inventario permitirá conocer las callesdonde el arbolado presenta un estado másmalo, a fin y efecto de mejorar su mantenimien-to, aumentarlo y establecer un plan de potencia-ción de especies autóctonas y/o adecuadas parala adaptación al medio urbano (que es un eco-sistema artificial y, por tanto, también existendificultades para las especies autóctonas).

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Aumento en la proporción de plantas autócto-nas.

ACCIÓN 2.3.5Diseño y mantenimiento de parquesy jardines con criterios sostenibles.

ObjetivoFomentar la sostenibilidad en el diseño y elmantenimiento de parques y jardines.

DescripciónLa acción propone realizar un programa demejora en el diseño actual de los parques y jar-dines de la ciudad, de manera que se utilicenlas especies vegetales mejor adaptadas almedio _especies autóctonas_, se potencienáreas donde se pueda generar compostaje delverde de jardinería, y se apliquen sistemas deriego automático que minimicen los consumosde agua (aguas freáticas), etc. Lógicamente,estos criterios sostenibles también se aplicarána los nuevos parques y jardines.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

76

Page 74: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.3.6Potenciación del riego de espacios verdesmediante agua subterránea.

ObjetivoDisminuir el consumo de agua reaprovechandoagua freática para el riego.

DescripciónUna de las actuaciones que actualmente seestán llevando a cabo en L'Hospitalet es elaprovechamiento de una pequeña parte de lasaguas subterráneas para el riego de jardines,parques y arbolado municipal. Esta acción pro-pone potenciar aún más el uso de estas aguasmediante la adquisición del material necesario ydiseñando la logística que permita un mejoraprovechamiento de acuerdo con la normativavigente, de manera que se elimine el riesgosanitario para la población.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y AgenciaCatalana del Agua.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Grado de utilización de las aguas subterráneaspara el riego al año.

ACCIÓN 2.3.7Aumento del arbolado viario.

ObjetivoAumentar la superficie del arbolado municipal.

DescripciónA partir del inventario realizado en la acción2.3.3 se pueden ir identificando las zonas quepresentan mayor carencia de arbolado viario. Espreciso establecer un programa que permita irincrementando el arbolado municipal en estaszonas que presentan menos especies, teniendoen cuenta el desarrollo de la flora autóctona.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de nuevos árboles al año.

ACCIÓN 2.3.8Mejoras en el mantenimiento del arbolado viario.

ObjetivoAumentar el conocimiento y la calidad del arbo-lado municipal.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

77

Page 75: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

DescripciónCon el inventario del estado fitosanitario delarbolado municipal (acción 2.2.3), además dedeterminar las zonas con una carencia de arbo-lado viario, se podrán identificar los pies quepresentan un mal estado de salud, y a posteriorise podrán analizar las consecuencias. Así, elconocimiento específico del estado del arbolado,el estudio de las principales problemáticas desalud existentes y el conocimiento de su situa-ción (mediante cartografía y GPS) nos permitirádisponer de herramientas para establecer crite-rios de mantenimiento mucho más eficientes yde carácter preventivo.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta importan-tes relaciones con los programas de actuación 2.4y 2.5 de esta misma línea estratégica y con lasacciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estratégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet (vía contrataciónexterna).

Grado de prioridadMedio.

PROGRAMA DE BIODIVERSIDADDE LA CIUDAD (2.4)

ACCIÓN 2.4.1Inventario global de flora y fauna presente en laciudad de L'Hospitalet y seguimiento mediantemonitorización.

ObjetivoAumentar el conocimiento de la biodiversidad de laciudad.

DescripciónA pesar de que otras medidas realizaban inven-tarios sectoriales (parques y jardines y arboladomunicipal), esta acción pretende el estableci-miento de un inventario global tanto de la floracomo de la fauna presente en L'Hospitalet. Esteinventario, aparte de centrarse en las grandeszonas de parques y jardines, también tendráque incluir el lecho del Llobregat. Con el inven-tario se podrá determinar la riqueza faunística yflorística de la ciudad, siendo de gran utilidad ala hora de establecer medidas vinculadas con laeducación ambiental.

Posteriormente, se prevé realizar una monitori-zación cada cuatro años de la evolución de laflora y fauna, para determinar la evolución delas diferentes especies y la integración de espe-cies autóctonas que cada vez se puedan ir intro-duciendo. Esta monitorización también permitiríadetectar aspectos ligados a enfermedades obien a plagas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet (vía contrataciónexterna).

Grado de prioridadMedio.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

78

Page 76: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 2.4.2Divulgación de la flora y la fauna presentesen la ciudad.

ObjetivoConcienciar a la población de la importancia delos parques y jardines de la ciudad, así como detoda la flora y fauna urbana, a fin y efecto deaumentar la estima y el respeto.

DescripciónCampaña dirigida principalmente a las escuelascon el objetivo de editar un tríptico relacionadocon ecología urbana orientada a la ciudad deL'Hospitalet. El tríptico puede ir acompañado devisitas a los parques de la ciudad y talleresprácticos que se realizarán en las escuelas.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Grado de participación de las escuelas públi-cas.

PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DELLECHO DEL LLOBREGAT A SU PASOPOR L'HOSPITALET (2.5)

ACCIÓN 2.5.1Análisis del estado del lecho del Llobregatexistente en el término municipal y estableci-miento de criterios para su restauración.

ObjetivoMejorar el estado ecológico del río Llobregat asu paso por L'Hospitalet.

DescripciónEl lecho del Llobregat presenta un estado dedegradación importante en todo su tramo bajo.La acción propone analizar las posibilidades derestauración del río y el establecimiento de cri-terios de recuperación, teniendo en cuenta lagran oportunidad que significará la depuradora ylos nuevos colectores, que implicarán la dismi-nución de vertidos en la zona. Cabe destacarque esta propuesta es preciso llevarla a cabodesde una escala supramunicipal, tal y como seha llevado a cabo en la cuenca del río Besòs.En este sentido cabe destacar que laMancomunidad de Municipios del ÁreaMetropolitana de Barcelona, MMAMB - Direcciónde Servicios de Espacios Públicos está elabo-rando un estudio del río Llobregat que puedeservir de base para la mejora del estado ecoló-gico del río.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

79

Page 77: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Diputación deBarcelona, Agencia Catalana del Agua, EntidadMetropolitana de Servicios Hidráulicos yTratamiento de Residuos (EMSHTR) yMancomunidad de Municipios del ÁreaMetropolitana de Barcelona (MMAMB).

Grado de prioridadMedio.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN YPOTENCIACIÓN DE LA AGRICULTURAPERIURBANA (2.6)

ACCIÓN 2.6.1Potenciar y preservar la zona de actividadesagrícolas del suroeste del municipio y creaciónde un itinerario lúdico que conecte la zona deactividades agrícolas que forma parte delConsorcio del Parque Agrario del BaixLlobregat.ObjetivoConservar y mejorar el estado de la agriculturaperiurbana de L'Hospitalet y promover los valo-res entre los ciudadanos.

DescripciónLa agricultura en L'Hospitalet es una práctica casiextinguida que es preciso preservar. En función dela superficie agrícola utilizada (SAU) sólo existentres explotaciones con un total de 25 hectáreas, ytres masías: Ca l'Esquerrer, Cal Trabal y CalMasover. Esta parte del territorio se encuentra den-tro del Parque Agrario del Baix Llobregat (creadoen 1996 gracias a la voluntad de la Diputación deBarcelona, el Consejo Comarcal del Baix Llobregaty la Unió de Pagesos, mediante un programa LIFEde la Unión Europea), y regulado por el Plan espe-cial del Parque Agrario del Baix Llobregat.

Establece la creación de un itinerario lúdico quepodría ser aprovechado por las escuelas paraque los niños y las niñas puedan conocer direc-tamente el sector primario. La agricultura periur-bana es importante para preservar, difundir losvalores ambientales y culturales del territorio, ymantener la conciencia de los ciudadanos delnexo existente entre los alimentos y el territoriode origen.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en esta misma línea estraté-gica 2 (un medio urbano de calidad y sostenible).

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Parque Agrariodel Baix Llobregat y Diputación de Barcelona.

Grado de prioridadMedio.

PROGRAMA DE MEJORA EN LA GESTIÓNDE LOS HUERTOS DE LA CIUDAD (2.7)

ACCIÓN 2.7.1Censo y regularización de los huertos de laciudad.

ObjetivoDelimitar aquellos huertos que se encuentran ensituación de ilegalidad en el núcleo urbano yregularizar los que se encuentran en la zona deactividades agrícolas del suroeste del municipio,cuando sea posible.

DescripciónEsta acción propone, en primer lugar, realizarun censo de los huertos ilegales existentes enel núcleo urbano, a fin y efecto de irlos recon-virtiendo en otros usos, ya que implican

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

80

Page 78: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

81

infracciones de carácter urbanístico.Paralelamente, y muy ligado con la acción ante-rior (2.6.1), se propone la regularización ypotenciación de huertos existentes en la zonade actividades agrícolas del suroeste del munici-pio y ligadas al Parque Agrario del BaixLlobregat, mediante el establecimiento de unplan específico de recuperación de los huertos,que implique una mejora global en el estado y elcontrol de la agricultura en el municipio.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en esta misma línea estraté-gica 2 (un medio urbano de calidad y sosteni-ble), pero sobre todo con el programa 2.6.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Parque Agrariodel Baix Llobregat y Diputación de Barcelona.

Grado de prioridadMedio.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

LÍNEA ESTRATÉGICA 3:MOVILIDAD GLOBAL YCONECTIVIDAD ENTRE BARRIOS

PROGRAMA DE SOTERRAMIENTO DE LÍNEASFÉRREAS (3.1)

ACCIÓN 3.1.1Soterramiento de parte de las dos líneas.

ObjetivoAumentar la permeabilidad entre barrios y lacreación de zonas verdes, aparcamientos públi-cos y zonas para nuevos usos.

DescripciónSe trata de soterrar las dos líneas férreas deRENFE a su paso por L'Hospitalet para conver-tirlas en zonas verdes y aparcamientos, y asíconseguir más conectividad entre barrios yaumentar las hectáreas de zonas verdes, apar-camientos públicos y zonas para nuevos usos.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea, el programa 1.9 de la líneaestratégica 1 y el programa 2.3 de la líneaestratégica 2 en cuanto a potenciación de zonasverdes.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, ADU y Ministerio

Page 79: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

de Fomento.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de m2 de zonas verdes por habitante.- Número de aparcamientos por habitante.

PROGRAMA DE CIRCUITOS PARABICICLETAS Y PARA PEATONES (3.2)

ACCIÓN 3.2.1Circuitos para bicicletas y para peatones queconecten los centros de los diferentesbarrios, los transportes públicos (especial-mente el ferrocarril), servicios y centros deocio de la ciudad.

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible y la seguridadpeatonal y de ciclistas, así como la movilidadmultimodal.

DescripciónCircuitos para bicicletas y para peatones quefavorezcan la interconectividad de barrios y lamovilidad sostenible, con conexiones con losprincipales transportes públicos.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de km de carriles bici para peatones.

ACCIÓN 3.2.2Potenciar la creación de caminos escolaresseguros a las escuelas de la ciudad.

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible.

DescripciónSe propone realizar un circuito de carriles bici-cleta y para peatones que, potenciando la segu-ridad, conecte la población con los diferentescentros educativos del municipio y permita unamovilidad de los chicos y de las chicas mássegura en su camino a la escuela, y una mejorintegración de los alumnos en el tejido ciudada-no de L'Hospitalet. Además, se propone que loscarriles bicicleta y para peatones también fomentenlas conexiones entre los diferentes transportes pú-blicos y los principales centros de ocio municipales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de escuelas con camino escolar seguro.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

82

Page 80: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.2.3Creación de una vía verde intermunicipal quepermita conectar L'Hospitalet con otras ciu-dades mediante circuitos para bicicletas ypara peatones (acción surgida de la partici-pación ciudadana).

ObjetivoConectar los municipios del Área Metropolitanapor medio de un carril bicicleta y peatonal parapotenciar la movilidad sostenible.

DescripciónCircuitos para bicicletas y peatones que favo-rezcan la conectividad con otras ciudadesmediante la disposición de un carril bicicleta ypeatonal, que conecte L'Hospitalet con el carrilbici existente en otros municipios del ÁreaMetropolitana.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea, el programa 1.9 de la líneaestratégica 1 y el programa 2.3 de la líneaestratégica 2 en cuanto a potenciación de zonasverdes.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y ÁreaMetropolitana de Barcelona.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de km de carriles bicicleta en el ÁreaMetropolitana por año.

ACCIÓN 3.2.4Hacer más operativos y seguroslos carriles bicicleta y los arcenes(acción surgida de la participaciónciudadana).

ObjetivoHacer respetar los carriles bicicleta y los arce-nes.

DescripciónEs preciso controlar que no se aparque, ni queningún otro obstáculo sea colocado en los carri-les bicicleta o en los arcenes. También deberátenerse en cuenta la disposición de los contene-dores de vidrio, evitando su colocación en lasproximidades de los carriles bicicleta, así comodiseñar los carriles bici y la semaforización,priorizando la seguridad de los carriles.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1, además de las diferentes campa-ñas educativas relacionadas con ello.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de denuncias relativas a la ocupaciónde los carriles bicicleta por vehículos al año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

83

Page 81: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.2.5Campaña de promocióndel uso de la bicicleta.

ObjetivoPromover el uso de la bicicleta como medio detransporte respetuoso hacia el medio.

DescripciónSe propone la realización de campañas defomento del uso de la bicicleta y de divulgaciónde los carriles bici en la ciudad. Estas campa-ñas deberían incidir en los aspectos favorablespara el medio ambiente, la pacificación del tráfi-co y la salud de las personas. Tendrían que rea-lizarse en los medios de comunicación hospita-lenses.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Incremento del número de usuarios de carrilesbicicleta por año.

ACCIÓN 3.2.6Campaña de difusión de los carriles bici, lasislas peatonales y las calles de prioridadinvertida, tanto de los actuales como de losprevistos.

ObjetivoDar a conocer a los ciudadanos y a las ciudada-nas los carriles bici, las islas peatonales y lascalles de prioridad invertida.

DescripciónPara utilizar las infraestructuras viarias favora-bles a la bicicleta es necesario difundirlas. Sepropone que se elabore un plano tanto en for-mato papel como en soporte digital en la webmunicipal, donde consten los carriles bici, lasislas peatonales y las calles de prioridad inverti-da, tanto los actuales como los futuros.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Incremento del número de usuarios de carrilesbicicleta por año.- Estimación del incremento de la movilidad apie en las islas peatonales y en las calles deprioridad invertida.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

84

Page 82: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.2.7Aparcamientos para bicicletas en lasestaciones de ferrocarril y en los centroseducativos.

ObjetivoPotenciar la movilidad multimodal.

DescripciónDotar a las estaciones de ferrocarril y a lasescuelas de instalaciones que permitan dejar lasbicicletas aparcadas con seguridad y sin moles-tar a los peatones.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de aparcamientos construidos al año.

ACCIÓN 3.2.8Campaña de apoyo de actividadesque fomenten el uso de la bicicleta.

ObjetivoFomentar entre la ciudadanía el uso dela bicicleta como medio de transporte.

DescripciónFomentar actividades del Ayuntamiento y apoyaraquellas actividades organizadas por asociacio-nes de la ciudad que tengan la bicicleta comomedio de transporte.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Incremento en el número de usuarios de carri-les bicicleta por año.- Incremento en el número de actividades lleva-das a cabo en la ciudad para fomentar el uso dela bicicleta.

ACCIÓN 3.2.9Potenciación de espacios públicos en zonasindustriales para pasear u otros usos lúdicos.

ObjetivoRecuperar zonas existentes de la ciudad parausos lúdicos.

DescripciónActualmente las zonas industriales deL'Hospitalet no sólo representan una zonadonde se realizan actividades laborales, sinoque también son áreas en las cuales la ciudada-nía realiza otras actividades lúdicas como porejemplo footing, ciclismo, paseos, etc. A fin y

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

85

Page 83: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

efecto de recuperar parte de estas grandesáreas, se propone el establecimiento de un plande recuperación de algunas zonas de los polígo-nos industriales para usos lúdicos para la ciuda-danía. Concretamente se propone solucionar lascarencias en mobiliario urbano de las zonasmás utilizadas por la ciudadanía en sus usoslúdicos, aumentar el control de los elementosabandonados en la vía pública (vinculado tantoa limpieza como a seguridad) y estudiar la posi-bilidad de establecer ciertas áreas para usosdeportivos (como por ejemplo alguna pista de-portiva al aire libre, marcar un circuito defooting, etc.).

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

PROGRAMA DE SOTERRAMIENTO YCUBRIMIENTO DE GRANDES VIALES (3.3)

ACCIÓN 3.3.1Depresión y cubrimiento parcialde la avenida de la Granvia.

ObjetivoObra que debe permitir la interconectividad debarrios.

DescripciónMejora de movilidad, disminución de la ocupa-ción del suelo por viales y mejora en la interco-municatividad entre barrios.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y ADU.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de m2 de zonas verdes por habitante.- Número de aparcamientos por habitante.- Número de m2 de vial y de protección de siste-mas transformados para otros usos urbanos, ynuevas conexiones norte-sur a través de la ave-nida de la Granvia.

ACCIÓN 3.3.2Conectividad entre los barrios de PubillaCasas y la Florida en el tramo norte de laavenida de Isabel la Catòlica.

ObjetivoObra que debe permitir la interconectividad debarrios.

DescripciónMejora de movilidad, disminución de la ocupa-ción del suelo por viales y mejora en la interco-municatividad entre barrios.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

86

Page 84: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de m2 de zonas verdes por habitante.- Número de aparcamientos por habitante.

PROGRAMA DE REESTRUCTURACIÓNDE LA RED VIARIA DE LA CIUDAD (3.4)

ACCIÓN 3.4.1Zonas para peatones en todos los centrosde los barrios de L'Hospitalet.

ObjetivoFomento de la movilidad sostenible.

DescripciónSe pretende realizar una obra que supongapotenciar el peatón respecto al vehículo privado.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de km de carriles bici y para peatones.

ACCIÓN 3.4.2Creación de tres niveles de calles: vertebra-les, articulares y vecinales, según lo estable-cido en el Plan director de movilidad sosteni-ble de L'Hospitalet.

ObjetivoDotar a la ciudad de una red de calles másestructurada.

DescripciónRealización de un estudio específico de rees-tructuración de la red viaria de la ciudad quepermita establecer un plan de actuación queimplique la mejora de la movilidad global delmunicipio mediante la optimización en la ocupa-ción del suelo por viales y una mejora en laintercomunicatividad entre barrios.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y ADU.

Grado de prioridadAlto.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

87

Page 85: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.4.3Facilitar el paso de los peatones en los via-les con gran tráfico de vehículos (acción sur-gida de la participación ciudadana).

ObjetivoDotar a la ciudad de una red de calles másestructurada.

DescripciónDotar de sistemas semafóricos que permitan elpaso de los peatones de manera segura en losviales de gran tráfico de vehículos.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de semáforos por año.

PROGRAMA DE AUMENTODE TRANSPORTE PÚBLICO (3.5)

ACCIÓN 3.5.1Desarrollo de la nueva línea 9 del Metro (L9).

ObjetivoCompletar y racionalizar la red ferroviaria.

DescripciónEstablecimiento de una nueva línea L9 perime-tral, tal y como marcan las directrices del Plandirector de infraestructuras de transporte públicocolectivo 2001-2010 (en adelante, PDI), consti-tuido como respuesta consensuada de las admi-nistraciones responsables del transporte a lasnecesidades de infraestructuras de transportespúblicos colectivos a corto y medio plazo en laregión metropolitana de Barcelona. Esta nuevalínea L9 perimetral, además de cubrir zonas noservidas en el Barcelonès Nord y en el corredorL'Hospitalet - Zona Franca - Aeropuerto, poten-ciará el efecto red ya que conectará con todaslas líneas ferroviarias existentes a través deintercambiadores potentes.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAutoridad del Transporte Metropolitano,Generalitat de Catalunya y Ministerio deFomento.

Grado de prioridadAlto.LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

88

Page 86: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.5.2Prolongación de la actual línea L1.

ObjetivoCompletar y racionalizar la red ferroviaria.

DescripciónProlongación de la actual línea L1, tal y comomarcan las directrices del PDI 2001-2010. Estaprolongación de la actual línea L1 del Metroincidirá de forma especial en la cobertura deterritorio de alta densidad residencial, y se reali-zará en los dos extremos de la línea, o sea, deBadalona al Prat.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAutoridad del Transporte Metropolitano,Generalitat de Catalunya y Ministerio deFomento.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 3.5.3Prolongación de la actual línea L2.

ObjetivoCompletar y racionalizar la red ferroviaria.

DescripciónProlongación de la actual línea L2, tal y comomarcan las directrices del PDI 2001-2010. Esta

prolongación de la actual línea L2 del Metro, enlo que concierne al término municipal deL'Hospitalet, incidirá de forma especial en lacobertura de la Feria de Barcelona.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAutoridad del Transporte Metropolitano,Generalitat de Catalunya y Ministerio deFomento.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 3.5.4Nuevo intercambiador de la Torrassa.

ObjetivoCreación de nuevos intercambiadores de puntosde correspondencia existentes.

DescripciónTal y como marcan las directrices del PDI 2001-2010, el nuevo intercambiador de la Torrassapermitirá conexiones con la nueva línea 9 delMetro (L9), con la línea 1 (L1) y las tres líneasde RENFE (Vilafranca, Vilanova y aeropuerto),dotará a la ciudad de un mayor aumento delefecto red, disminuirá el efecto disuasivo de lostransbordos y aprovechará mejor la integracióntarifaria.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

89

Page 87: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAutoridad del Transporte Metropolitano,Generalitat de Catalunya y Ministerio deFomento.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 3.5.5Paso del tranvía por la zona nortedel municipio.

ObjetivoDotar a la ciudad de un mejor transporte público.

DescripciónDesarrollo del tranvía por la carretera deCollblanc, tal y como marcan las directrices delPDI 2001-2010. El tranvía supone la reintroduc-ción en el área de Barcelona de un medio detransporte de superficie de capacidad intermediay notable efecto estructurador.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAutoridad del Transporte Metropolitano,Generalitat de Catalunya y Ministerio deFomento.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 3.5.6Nueva estación de los Ferrocarriles de laGeneralitat de Catalunya (FGC).

ObjetivoDotar a la ciudad de un mejor transporte público.

DescripciónNueva estación de FGC de Amadeu Torner, tal ycomo marcan las directrices del PDI 2001-2010.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAutoridad del Transporte Metropolitano,Generalitat de Catalunya y Ministerio deFomento.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 3.5.7Ampliación del servicio de autobuses L14 yL16.

ObjetivoDotar a la ciudad de un mejor transporte públi-co.

DescripciónEstudio específico en las líneas L14 y L16, a finy efecto de establecer nuevas paradas que per-mitan aumentar la zona de acción.LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

90

Page 88: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica L1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

PROGRAMA DE APARCAMIENTOS (3.6)

ACCIÓN 3.6.1Creación de aparcamientos alternativos en laciudad, bien comunicados para transportepúblico.

ObjetivoPotenciación del uso del transporte público.

DescripciónCreación de aparcamientos alternativos que per-mitan a la movilidad externa aparcar y conectarcon el transporte público u otros medios mássostenibles.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de plazas de aparcamiento periféricopor habitante.

ACCIÓN 3.6.2Dotar a todos los edificios de nueva cons-trucción de plazas de aparcamiento.

ObjetivoDisminución de la ocupación de suelo urbanopara vehículos.

DescripciónExigir la construcción de aparcamientos entodos los edificios de nueva construcción, seande viviendas, oficinas u otros usos, según lamodificación de PGM formulada por ADU y yaaprobada, que aumenta la proporción de nuevosaparcamientos en las edificaciones de nuevaplanta.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de plazas de aparcamiento porhabitante.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

91

Page 89: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.6.3Construcción de nuevos aparcamientospúblicos soterrados (acción surgida de laparticipación ciudadana).

ObjetivoDisminución de la ocupación de suelo urbanopor vehículos.

DescripciónDesarrollo del Plan director de movilidad soste-nible de L'Hospitalet y sus prescripciones, enconcreto el Plan de aparcamientos 2003-2007(aprobado en diciembre de 2002).

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, ADU y SociedadAnónima de Aparcamientos.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de plazas de aparcamiento por habi-tante.

PROGRAMA DE OTROS MODELOSDE TRANSPORTE PÚBLICO (3.7)

ACCIÓN 3.7.1Compartir vehículo privado.

ObjetivoPotenciar el uso compartido de vehículos priva-dos para trayectos interurbanos.

DescripciónCampaña para potenciar el uso compartido devehículos privados mediante el acceso a unabase de datos en la cual puedan poner los tra-yectos y los horarios de salida y llegada, parafavorecer a los ciudadanos que quieran combi-nárselo para disminuir el uso del vehículo priva-do.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de vehículos compartidos porhabitante y año.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

92

Page 90: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 3.7.2Alquiler de bicicletas en las estacionesde transporte interurbano.

ObjetivoPotenciar la movilidad sostenible.

DescripciónSiguiendo el ejemplo de muchas ciudades euro-peas, potenciar un servicio de alquiler de bici-cletas en las estaciones de transporte interurba-no bajo el régimen de concesión.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la mejora del transporte yfomento de la movilidad sostenible. Está vincu-lada directamente con todas las acciones inclui-das en esta línea y el programa 1.9 de la líneaestratégica 1.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de bicicletas alquiladas por habitantey año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

93

LÍNEA ESTRATÉGICA 4:COHERENCIA EN LA GESTIÓNDE LOS RECURSOS

PROGRAMA DE PROMOCIÓNDEL USO DE LAS ENERGÍASRENOVABLES EN LA CIUDAD (4.1)

ACCIÓN 4.1.1Ordenanza reguladora del uso de energíasolar para agua caliente sanitaria.

ObjetivoAumentar el uso de energías renovables en laciudad mediante una nueva ordenanza basadaen la utilización de la energía solar.

DescripciónAumentar el uso de la energía solar en la ciu-dad, mediante la realización de una ordenanzaque suponga la aplicación obligatoria de energíasolar para la obtención de agua caliente en lasnuevas edificaciones tanto públicas como priva-das. L'Hospitalet prevé tener aprobada una orde-nanza para garantizar la incorporación de siste-mas de aprovechamiento activo de energía solartérmica para la producción de agua calientesanitaria y el calentamiento del agua de piscinascubiertas en los edificios y construcciones situa-dos en su término municipal.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en la

Page 91: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

línea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7,1.8 de la línea estratégica 1 y el programa 2.2de la línea estratégica 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de m2 de captadores solares instala-dos por año.

ACCIÓN 4.1.2Ayudas fiscales para fomentar el usode energías renovables en proyectosprivados.

Objetivo Aumentar el uso de las energías renovables enla ciudad.

DescripciónAumentar el uso de energías alternativas en laciudad mediante el establecimiento de ayudaseconómicas para el desarrollo de instalacionesde carácter privado, mejoras fiscales en lasempresas y asesoramiento técnico para eldesarrollo.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7,1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Instituto Catalánde Energía e Instituto Cerdà (como entidades

colaboradoras) e Instituto para la Diversificacióny el Ahorro de Energía.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de solicitudes de subvención anualespor año.- Número de consultas técnicas resueltaspor año.

PROGRAMA DE FOMENTO DE LAECOEFICIENCIA DE LAS ACTIVIDADESECONÓMICAS DE LA CIUDAD.POTENCIACIÓN DE SISTEMAS DEECOAUDITORÍA Y ECOGESTIÓN (4.2)

ACCIÓN 4.2.1Desarrollo de sesiones informativas de ase-soramiento a pequeños y medianos industria-les de la ciudad, sobre buenas prácticasambientales (acción surgida de la participa-ción ciudadana).

Objetivo Aplicación de buenas prácticas ambientales enlas empresas de la ciudad.

DescripciónPotenciar el asesoramiento del Ayuntamiento alas empresas del municipio en lo que conciernea la aplicación de buenas prácticas ambientales.Este asesoramiento puede realizarse mediantesesiones subdivididas por los diferentes secto-res industriales y vehiculadas por la Oficina 21 yel CEMFO, o mediante su integración en unaguía específica sobre aspectos vinculados alambiente.LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

94

Page 92: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina Agenda 21 de L'Hospitalet y CEMFO.

Grado de prioridadMedio.

ACCIÓN 4.2.2Asesoramiento para la implantación de siste-mas de ecoauditoría y ecogestión, ventajas,posibles subvenciones y beneficios aplica-dos a la Ley de intervención integral de laadministración ambiental.

Objetivo Aumento del número de empresas con certifica-ción ISO 14001 y/o EMAS en las empresas de laciudad.

DescripciónPotenciar el crecimiento de los sistemas de eco-auditoría y ecogestión en las empresas munici-pales mediante la información sobre las venta-jas ambientales y legales que suponen y el asesoramiento en la disponibilidad de ayudaseconómicas para desarrollarlos. Este asesora-miento podría realizarse mediante una sesiónespecífica a tal efecto, o mediante su integra-ción en una guía específica sobre aspectosambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-

tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina Agenda 21 de L'Hospitalet y CEMFO.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de empresas asesoradas al año.

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DELCONSUMO ENERGÉTICO. MEJORASEN EL RENDIMIENTO ENERGÉTICO DELALUMBRADO PÚBLICO (4.3)

ACCIÓN 4.3.1Auditoría energética del alumbrado público.

Objetivo Continuar mejorando los actuales consumosenergéticos del alumbrado público.

DescripciónL'Hospitalet presenta unos consumos energéti-cos importantes vinculados al alumbrado públi-co. Esta acción propone desarrollar una audito-ría energética para conocer el estado actual delalumbrado y sus consumos, a fin y efecto depoder establecer medidas que impliquen la dis-minución de estos consumos.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

95

Page 93: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Consumos del alumbrado público por año.

ACCIÓN 4.3.2Estudio de alternativas al alumbradonavideño.

Objetivo Disminuir el consumo eléctrico de las luces deNavidad.

DescripciónA pesar de que en L'Hospitalet menos del 20%de las calles del municipio presentan "luces deNavidad", éstas suponen unos consumos ener-géticos importantes. Es preciso estudiar alterna-tivas a la decoración navideña que impliquendisminuir los actuales consumos energéticos.Algunos ejemplos serían restringir el funciona-miento del alumbrado en unas fechas muy con-cretas (días festivos), restringir los horarios delas luces, o limitar la potencia máxima. Esteestudio se puede realizar mediante la colabora-ción de la población para que presente propues-tas alternativas de decoración.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRALDEL CICLO DEL AGUA (4.4)

ACCIÓN 4.4.1Campaña de mejora del aprovechamiento delos recursos hídricos tanto en el sectorpúblico no municipal como en el privado.

Objetivo Disminuir el consumo hídrico del municipio.

DescripciónEstudio de medidas de ecoeficiencia en el con-sumo de las instalaciones públicas no municipa-les, y asesoramiento en la aplicación de medi-das que permitan un ahorro de agua a las indus-trias del municipio.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de consultas atendidas por año.- Disminución en el consumo hídrico por año.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

96

Page 94: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 4.4.2Potenciación de la limpieza viaria medianteagua subterránea.

Objetivo Disminuir el consumo de agua reaprovechandoagua freática para la limpieza viaria.

DescripciónOtra de las actuaciones vinculadas con el apro-vechamiento de las aguas del freático que tam-bién se están llevando a cabo en L'Hospitalet esla utilización de estas aguas para la limpiezaviaria. Con la finalidad de potenciar cada vezmás el uso de esta agua, es preciso establecerun programa específico de inversiones en mate-rial que sea adecuado para explotar este recur-so que actualmente está infrautilizado.

Interrelación con otras accionesAcciones incluidas en el programa 2.3, vincula-das a la potenciación de los espacios verdes ydel arbolado urbano. También presenta impor-tantes relaciones con los programas de actua-ción 2.4 y 2.5 de esta misma línea estratégica ycon las acciones 3.1.1 y 3.2.3 de la línea estra-tégica 3.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Grado de utilización de las aguas subterráneaspara la limpieza viaria por año.

ACCIÓN 4.4.3Estudio integral de aprovechamiento delagua de origen freático para limpieza decalles y riego de zonas verdes.

Objetivo Estudio que permita el aprovechamiento derecursos hídricos disponibles en el municipiopara usos en que no sea necesaria la potabiliza-ción de las aguas.

DescripciónDesarrollar un estudio integral de aprovecha-miento del agua de origen freático para limpiezade calles y riego de zonas verdes, que impliquela recopilación y el análisis de toda la informa-ción relativa al uso de las aguas no potables enel municipio, incluyendo los principales pozosde agotamiento existentes en el municipio quetiene la empresa Ferrocarriles Metropolitanos deBarcelona SA (Metro), para evitar la inundaciónde las instalaciones. El estudio tendrá que refle-jar la situación actual, realizar un análisis inte-gral de los puntos de consumo, estudiar lasfuentes de abastecimiento, establecer una pro-puesta de mejoras, proponer otras nuevas, ydesarrollar una planificación de las actuacionesque se tienen que llevar a cabo con la corres-pondiente valoración económica.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

97

Page 95: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 4.4.4Campaña de concienciación ciudadana haciael ahorro de agua y nueva cultura del agua.

Objetivo Disminuir el consumo hídrico municipal.

DescripciónL'Hospitalet presenta unos niveles de consumode agua doméstica bastante más bajos que elpromedio del Área Metropolitana de Barcelona.A pesar de ello no se puede descuidar la nece-saria concienciación municipal respecto al aho-rro de agua en el ámbito doméstico. En estesentido se propone que la Oficina 21 elabore untríptico que informe de todas aquellas accionesque pueden realizarse en casa para disminuir elconsumo de agua. Otra forma de presentaciónpodría ser una guía específica sobre aspectosvinculados al medio ambiente.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Evolución del consumo de agua domésticopor habitante y año.

PROGRAMA DE MEJORAS EN LA GESTIÓNDE LOS RESIDUOS, POTENCIACIÓNDE SU REDUCCIÓN, RECICLAJE YREUTILIZACIÓN (4.5)

ACCIÓN 4.5.1Ordenanza de residuos.

Objetivo Disponer de un marco normativo para regular eltema de residuos en el término municipal deL'Hospitalet.

DescripciónOrdenanza municipal que determine horarios deutilización de contenedores, usuarios del servi-cio, residuos admitidos en cada servicio, y otrosdetalles que hagan posible la correcta recogidade los residuos domésticos y comerciales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de denuncias por incumplimiento de laordenanza por año.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

98

Page 96: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 4.5.2Campaña de fomento de la minimización deresiduos domésticos e industriales y de laconstrucción en origen (acción surgida de laparticipación ciudadana).

Objetivo Reducción en el número de residuos generadosy mejoras en su gestión.

DescripciónCampaña personalizada para cada uno de lossectores (doméstico, industrial y de la construc-ción) para minimizar la generación de residuos.La campaña puede consistir en la realización devisitas en instalaciones de interés, folletos infor-mativos y charlas.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos por habitante y año.

ACCIÓN 4.5.3Fomento del consumo responsable (acciónsurgida de la participación ciudadana).

Objetivo Reducción en el número de residuos domésticosgenerados y fomento de la compra verde entrela ciudadanía.

DescripciónEl consumo doméstico es un gran generador deresiduos que muchas veces podrían evitarsecon una compra más responsable. Esta acciónpropone no incidir tanto en la recogida selectivasino en la posibilidad de evitar la generación deresiduos mediante la descripción de ciertas pau-tas vinculadas a un consumo sostenible y unacompra verde. Mediante la publicación de untríptico o una guía de aspectos ambientales, sepodrían hacer llegar estas consideraciones a lapoblación.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos por habitante y año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

99

Page 97: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 4.5.4Mejoras de la recogida selectiva en áreasde aportación.

Objetivo Aumentar el porcentaje de residuos recogidosselectivamente y reducir la suciedad y los malosolores.

DescripciónAumento del número de contenedores de recogi-da selectiva, mejoras en frecuencias de recogi-da y gestión única de residuos.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y 1.8 de lalínea 1 y el 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y ÁreaMetropolitana de Barcelona.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos recogidos selectivamentepor persona y año.

ACCIÓN 4.5.5Fomento del uso de las deixalleries (puntoverde) municipales entre la ciudadanía, tantola fija como las móviles.

Objetivo Mejorar la recogida selectiva en la ciudad.

DescripciónEs preciso potenciar el uso de la deixalleria(punto verde) mediante una campaña específicade promoción, que tendrá que servir no sólopara potenciar la deixalleria fija sino tambiénpara dar información relativa a las deixalleriesmóviles: recorridos, horarios, productos que sepueden depositar en ellas, etc.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Volumen de residuos gestionados por la deixa-lleria (punto verde) fija al año.- Volumen de residuos gestionados por las dei-xalleries (punto verde) móviles al año.

ACCIÓN 4.5.6Estudio de medidas fiscales para disminuir lageneración de residuos.

Objetivo Disminución en la generación de residuos.

DescripciónEstudio de medidas fiscales que deben aplicar-se a empresas y particulares a fin y efecto dereducir la generación de residuos si se demues-tra un descenso de residuos industriales porcambios de proceso, reducciones en el IBI si

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

100

Page 98: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

hay un descenso de generación de residuos porbarrio, bonificaciones a las asociaciones devecinos que fomenten de manera efectiva lareducción de residuos, entre otras acciones.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos por habitante y año.

ACCIÓN 4.5.7Mejora en la recogida domiciliaria de resi-duos.

Objetivo Optimizar la recogida domiciliaria de residuos.

DescripciónRecogiendo la experiencia que ha supuesto elcambio en la empresa gestora de los residuosmunicipales, se propone ahora realizar un estu-dio específico de su funcionamiento para solu-cionar los puntos conflictivos y situar más conte-nedores de recogida selectiva. Este estudiodebe realizarse con la participación de la ciuda-danía para poder conocer y resolver problemasespecíficos vinculados a la gestión de residuos.Para ello se propone vehicularlo desde las aso-ciaciones de vecinos mediante una encuesta.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y la empresaFomento de Construcciones y Contratas (FCC).

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos por habitante y año.

ACCIÓN 4.5.8Estudio de soterramiento y de integraciónpaisajística de los contenedores en algunaszonas y de forma puntual (acción surgida dela participación ciudadana).

Objetivo Disminución del impacto paisajístico de los con-tenedores y de su ocupación de suelo.

DescripciónLos contenedores provocan un impacto paisajís-tico elevado, ocupan espacio para los peatonesy vehículos y representan una fuente de malosolores. Existen diferentes tipologías de contene-dores y tecnologías para disminuir el impacto,que pueden pasar también por el soterramientode los contenedores. Es preciso realizar unestudio que permita evaluar la posibilidad desoterrar en algunas zonas muy específicas loscontenedores, de manera que se pueda dismi-nuir el impacto ambiental. Cabe destacar que encualquier caso se trataría de actuaciones pun-tuales.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

101

Page 99: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 4.5.9Optimización de la distribución de contene-dores de rechazo y selectivos (acciónsurgida de la participación ciudadana).

Objetivo Analizar la distribución de contenedores de resi-duos y selectivos en la ciudad.

DescripciónRealizar un estudio para coordinar la distribu-ción actual de los contenedores en la ciudadpara optimizar su ubicación y mejorar la gestión,una vez la recogida de materia orgánica estéperfectamente operativa en toda la ciudad.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet, EntidadMetropolitana de Servicios Hidráulicos y Tra-tamiento de Residuos (EMSHTR) y la empresaFomento de Construcciones y Contratas (FCC).

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 4.5.10Contenedores móviles de recogida selectivaen todas las fiestas y actos públicos de laciudad (acción surgida de la participaciónciudadana).

Objetivo Fomentar el hábito de la recogida selectiva.

DescripciónDistribución de contenedores de 240 litros deselectiva y de residuos, en diferentes puntos delos actos públicos y fiestas, para fomentar larecogida selectiva.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de contenedores distribuidos al año.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

102

Page 100: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 4.5.11Recogida selectiva exclusiva para el sectorterciario (acción surgida de la participaciónciudadana).

Objetivo Controlar calidad y cantidad de la recogidaselectiva para el sector terciario.

DescripciónDiseñar e implantar un mecanismo de recogidaselectiva exclusivo para el sector terciario, quese basaría en una deixalleria (punto verde)móvil complementaria al actual mediante un sis-tema de recogida puerta a puerta, específicopara el sector terciario, que pueda recorrer lasactividades de la ciudad que, suscritas a unfuturo convenio, adquieran el compromiso derealizar la recogida selectiva in situ.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y entidades delmunicipio.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos recogidos selectivamente en elnuevo servicio por año.

ACCIÓN 4.5.12Retirada más rápida de los vehículos fuerade uso de la vía pública (acción surgida de laparticipación ciudadana).

Objetivo Eliminar la presencia de vehículos fuera de usoen las calles de L'Hospitalet.

DescripciónActuación más rápida del servicio de retirada delos vehículos fuera de uso.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Frecuencia de retirada de vehículos.

ACCIÓN 4.5.13Desglosar el coste de la recogida de residuosdel impuesto de bienes e inmuebles (acciónsurgida de la participación ciudadana).

Objetivo Dar a conocer a la población el coste real de laretirada y la eliminación de residuos.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

103

Page 101: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

DescripciónCrear una tasa de residuos independiente decualquier otra tasa o impuesto.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 4.5.14Campaña de información en comercios sobrela gestión de los residuos.

Objetivo Mejorar la actual gestión de los residuos.

DescripciónRealización de una campaña específica para loscomercios de la ciudad donde se explique espe-cíficamente los residuos que actualmente pue-den gestionarse. Esta campaña podría llevarsea cabo mediante la publicación de trípticosdivulgativos o una guía específica sobre aspec-tos ambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet y Áreade Promoción Económica.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de trípticos entregados al año.

ACCIÓN 4.5.15Asesoramiento a pequeños y medianosindustriales sobre la gestión de residuos.

Objetivo Mejorar la gestión de los residuos en las empre-sas de la ciudad.

DescripciónPotenciar el asesoramiento del Ayuntamiento alas empresas del municipio en cuanto a la ges-tión de residuos. Este asesoramiento debe ser-vir también para detectar las problemáticasespecíficas de cada empresa. Para vehiculareste asesoramiento se puede establecer un pro-grama de sesiones desde la Oficina 21 o desdeel Área de Promoción Económica, o mediante suintegración en una guía específica sobre aspec-tos ambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet y Áreade Promoción Económica.LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

104

Page 102: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Toneladas de residuos industriales por año.

ACCIÓN 4.5.16Potenciar la recogida selectiva en los centroseducativos de la ciudad (acción surgida de laparticipación ciudadana).

Objetivo Mejorar la gestión de los residuos en las escue-las de la ciudad, potenciando la concienciaciónambiental del alumnado.

DescripciónFacilitar a los centros educativos materiales ymedios, tanto para la realización de programasde educación ambiental en el terreno del trata-miento de residuos, como para resolver las difi-cultades que aparecen en el centro por los resi-duos que genera la actividad escolar.

Interrelación con otras accionesAcciones vinculadas a la coherencia en la ges-tión de recursos y energía. Está vinculada direc-tamente con todas las acciones incluidas en lalínea estratégica 4, los programas 1.5, 1.6, 1.7 y1.8 de la línea 1 y el programa 2.2 de la línea 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Kg de residuos recogidos selectivamente en lasescuelas de la ciudad cada año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

105

LÍNEA ESTRATÉGICA 5:AUMENTO DEL CONTROLAMBIENTAL DE LA CIUDAD

PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DELNEGOCIADO DE SALUD PÚBLICACOMO ELEMENTO CLAVE EN EL CONTROLAMBIENTAL DEL AIRE, EL AGUAY LA SALUD PÚBLICA (5.1)

ACCIÓN 5.1.1Potenciación del Negociado de Salud Públicacomo elemento clave en el control ambientaldel aire, el agua y la salud pública.

Objetivo Dotar de mayor número de recursos económicosy técnicos al Negociado de Salud Pública.

DescripciónMejorar la infraestructura técnica del Negociadoy potenciar los datos conseguidos.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Page 103: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Indicadores de seguimiento- Porcentaje de incremento del presupuesto delNegociado de Salud Pública.

PROGRAMA DE POTENCIACIÓNDEL CONTROL Y MINIMIZACIÓN DE LACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAY ACÚSTICA DE LA CIUDAD (5.2)

ACCIÓN 5.2.1Mejora en las medidas para la reducción deemisiones de contaminantes atmosféricosmediante la realización de un inventario deemisiones.

Objetivo Mejorar el control ambiental de contaminaciónatmosférica.

DescripciónRealizar un inventario de las principales fuentesde emisión del municipio para estandarizar losdatos del Departamento de Medio Ambiente dela Generalitat de Catalunya y los delAyuntamiento de L'Hospitalet. Este inventariodebe incluir todas las calderas y procesos decombustión de las actividades del municipio, yservirá para que en un futuro se pueda mejorarla calidad de las emisiones de gases de com-bustión mediante la aplicación de nuevos com-bustibles, nuevas tecnologías, revisiones dequemadores y control global de los nuevosfocos de emisiones detectados.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de fuentes de emisión por año.

ACCIÓN 5.2.2Mejora de la red de control existente.

Objetivo Mejorar el control ambiental de contaminaciónatmosférica mediante la disposición de nuevasestaciones de medida y adaptación a la nuevalegislación europea sobre evaluación y gestiónde la calidad del aire.

DescripciónEn L'Hospitalet existen seis estaciones de con-trol atmosférico, concretamente una automáticay cinco manuales, ubicadas en diferentes puntosde la ciudad. Estas estaciones pertenecen a laRed de Vigilancia y Prevención de la Contami-nación Atmosférica de Catalunya. A pesar deque la nueva normativa europea no tiene quecomportar necesariamente incrementar el núme-ro de estaciones, a fin y efecto de aumentar elcontrol de la contaminación atmosférica de laciudad, se propone estudiar esta posibilidad conla ubicación de tres nuevas estaciones de medi-da de la contaminación. Estas nuevas estacio-nes tienen que ser automáticas, teniendo encuenta que las normales desaparecerán en unbreve espacio de tiempo.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad, asícomo las acciones de la línea estratégica 3:movilidad global y conectividad entre barrios.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

106

Page 104: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Diputación deBarcelona y Departamento de Medio Ambientede la Generalitat de Catalunya.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Puntos de medida por año.

ACCIÓN 5.2.3Potenciación del seguimiento periódico de lacalidad del aire por parte del Negociado deSalud Pública.

Objetivo Mejora del control de la contaminación atmosfé-rica en la ciudad.

DescripciónPrograma específico de mejora del control de lacontaminación atmosférica en la ciudad,mediante un incremento en el grado de instru-mentalización del Negociado de Salud Pública.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad, asícomo las acciones de la línea estratégica 3:movilidad global y conectividad entre barrios.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Diputación deBarcelona y Departamento de Medio Ambientede la Generalitat de Catalunya.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de analíticas al año.

ACCIÓN 5.2.4Desarrollo del análisis de compuestosorgánicos volátiles (COV) en la ciudad.

Objetivo Aumento en el conocimiento de los niveles deinmisión de compuestos orgánicos volátiles(COV) en la ciudad.

DescripciónPrograma específico de sistematización en elcontrol de los COV mediante la realización deun inventario de los principales focos de emi-sión, siempre según la normativa vigente deCOV. Este inventario debe ser especialmentedirigido a las industrias del municipio y a lasdiferentes gasolineras. Una vez determinadoslos distintos focos de emisión, es preciso esta-blecer controles de inmisión en colaboracióncon otras administraciones como elDepartamento de Medio Ambiente de laGeneralitat de Catalunya, o bien la Diputaciónde Barcelona.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Área de MedioAmbiente de la Diputación de Barcelona yDepartamento de Medio Ambiente de laGeneralitat de Catalunya.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Medida de los niveles de inmisión de COV alaño.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

107

Page 105: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 5.2.5Aumento del control de actividades y puntosespecíficos (sumideros) con problemáticasvinculadas a malos olores.

Objetivo Identificación de los focos emisores de malosolores en el municipio y establecimiento demedidas de corrección.

DescripciónL'Hospitalet, como cualquier ciudad, es suscep-tible de sufrir episodios puntuales de malos olo-res. Se propone potenciar el control de losmalos olores realizando un inventario de losfocos actuales, que permita identificar los focosemisores, la naturaleza de los olores, la pobla-ción afectada y el riesgo que puede suponer. Elestudio tiene que establecer medidas correcto-ras específicas para los diferentes focos detec-tados.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Área de MedioAmbiente de la Diputación de Barcelona yDepartamento de Medio Ambiente de laGeneralitat de Catalunya.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de puntos analizados al año.

ACCIÓN 5.2.6Actuación sobre las fuentes decontaminación atmosférica tanto fijascomo móviles de la ciudad.

Objetivo Disminuir la contaminación atmosférica de laciudad.

DescripciónPotenciar el control tanto de focos de emisiónfijos como de focos móviles mediante campañasespecíficas a tal efecto. A partir del inventariode focos, establecer el cumplimiento de la nor-mativa vigente relativa al control de focos deemisión fija y potenciar los controles de conta-minación de los vehículos.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Área de MedioAmbiente de la Diputación de Barcelona yDepartamento de Medio Ambiente de laGeneralitat de Catalunya.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Actuaciones de control realizadas al año.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

108

Page 106: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 5.2.7Potenciación del diseño de ciudad que impli-que el mayor control de la contaminaciónacústica.

Objetivo Disminución de la contaminación acústica.

DescripciónPotenciación de medidas vinculadas a la mejorade la calidad acústica de la ciudad. Éstas ten-drían que ir ligadas a la potenciación de diseñode ciudad que implique un mayor control de lacontaminación acústica. Para lograrlo se propo-ne estudiar la posibilidad de reglamentarlomediante el desarrollo de una ordenanza con-creta de calidad acústica de la ciudad que ten-dría que reglamentar todas aquellas actuacionespúblicas o privadas susceptibles de producirimpactos acústicos y que debería estar adapta-da a la nueva normativa europea, así como alos estudios de catastro sónico que se estánrealizando. En el estudio de esta nueva orde-nanza se propone partir de preceptos ya trata-dos en acciones anteriores (criterios específicosen el diseño de nuevas construcciones, creaciónde nuevos pliegos técnicos para la adjudicaciónde nuevos servicios municipales, potenciaciónde combustibles alternativos a la gasolina comoeléctricos, biogás o gas natural, etc.), de mane-ra que poco a poco se pueda desarrollar unaherramienta de prevención global de la contami-nación acústica.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad ytambién en los programas 2.1 y 2.2 y 2.6 de lalínea estratégica 2.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

ACCIÓN 5.2.8Aplicación de apantallamiento con arboladoen las zonas con carencias.

Objetivo Disminución de la contaminación acústica.

DescripciónEstudio para la aplicación de apantallamientosmediante arbolado municipal en aquellas callesdonde existan carencias. Para la realización deeste estudio sería muy interesante combinartécnicas de SIG que incluyan el volcado delmapa sónico con el arbolado municipal, paraanalizar los puntos críticos.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

109

Page 107: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 5.2.9Aplicación de medidas de disminución de lacontaminación lumínica mediante el desarro-llo de un plan de iluminación.

Objetivo Disminución de la contaminación lumínica.

DescripciónLa contaminación lumínica puede afectar a lavida animal y generar un exceso de consumo deelectricidad. Un alumbrado público exterior malplanificado y de mala calidad es la causa princi-pal de la contaminación lumínica que altera losciclos vitales de muchas especies ligadas a losritmos diurno-nocturno. La acción propone desarrollar un plan de iluminación, siguiendo elmodelo de ordenanza propuesto por el Institutopara la Diversificación y el Ahorro de Energía, omediante el futuro desarrollo de la Ley 6/2001,de 31 de mayo, de ordenación ambiental delalumbrado para la protección del medio noctur-no, que pueda satisfacer al ciudadano, respeteel cielo oscuro que necesitan las especies noc-turnas y se adapte a las medidas de minimiza-ción de contaminación lumínica.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad y alahorro energético.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, Departamento deMedio Ambiente de la Generalitat de Catalunyae Instituto para la Diversificación y el Ahorro deEnergía.

Grado de prioridadBajo.

ACCIÓN 5.2.10Medidas minimizadoras en el impactoacústico de las obras (acción surgida de laparticipación ciudadana).

Objetivo Reducir los niveles sonoros de la ciudad.

DescripciónDiseñar y aplicar medidas para minimizar losimpactos acústicos de las obras en los diferen-tes puntos de la ciudad.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad ytambién en los programas 2.1 y 2.2 de la líneaestratégica 2.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Niveles acústicos alrededor de las obras.

ACCIÓN 5.2.11Control y minimización de las molestias crea-das por los aires acondicionados (acciónsurgida de la participación ciudadana).

Objetivo Evitar las molestias creadas por los airesacondicionados.

DescripciónDiseño de medidas correctoras para evitar

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

110

Page 108: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

molestias entre vecinos causadas por los apara-tos de aire acondicionado, como por ejemplo lapreinstalación de aire acondicionado en losterrados en nuevas construcciones o rehabilita-ciones. En cualquier caso, es preciso considerarque la colocación de equipos de aire acondicio-nado en terrados sólo es válida en casos de edi-ficios de pocas viviendas, pues la acumulaciónde aparatos de aire acondicionado supone crearun importante foco de ruido y emisión cerca deotras fincas o pisos más altos.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de quejas por problemas con aparatosde aire acondicionado al año.

ACCIÓN 5.2.12Fomento de combustibles alternativos(acción surgida de la participaciónciudadana).

Objetivo Reducir la contaminación atmosféricaprocedente del tráfico.

DescripciónFomentar la utilización de combustibles alterna-tivos (gas natural, GLP, biocombustibles, electri-cidad...). Por ejemplo: bicicletas para la policíamunicipal, autobuses con gas natural, limpiezaviaria y recogida de residuos con GLP.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de vehículos con utilización decombustibles alternativos.

PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DE MEDIDASPARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTALDE LA CIRCULACIÓN (5.3)

ACCIÓN 5.3.1Potenciación de los controles de velocidad, conta-minación acústica y atmosférica de los vehículos(acción surgida de la participación ciudadana).

Objetivo Mejora de la contaminación acústica, atmosféri-ca y de seguridad en el municipio.

DescripciónPotenciación de controles de velocidad en lospuntos más conflictivos de la ciudad, que debeir acompañada de una campaña de control acús-tico y de los gases de escape en los vehículos ytambién en motocicletas, a fin y efecto de mejo-rar globalmente la calidad ambiental de la ciu-dad, la seguridad y la concienciación de losconductores.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

111

Page 109: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de inspecciones al año.- Grado de cumplimiento de la normativa res-pecto a las inspecciones realizadas al año.

ACCIÓN 5.3.2Actualización de la ordenanza decontaminación atmosférica y acústica.

Objetivo Mejorar la calidad ambiental de la ciudad.

DescripciónActualización de la ordenanza municipal paraadecuarla al actual marco normativo. Es precisorealizar previamente una adecuación del mapaacústico del municipio para disponer de datosactualizados.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LALEGISLACIÓN REFERENTE A LAS ONDASELECTROMAGNÉTICAS (5.4)

ACCIÓN 5.4.1Estudio del grado de cumplimiento de la nor-mativa vinculada a ondas electromagnéticas.

Objetivo Conocer el estado de las antenas de telefoníamóvil en la ciudad.

DescripciónActualmente la temática vinculada a ondas elec-tromagnéticas, asociadas a antenas de telefoníapública, se ha convertido en un punto de debatey de conflictos con la ciudadanía. La acción pro-pone realizar un estudio público del grado decumplimiento de la normativa asociada a ondaselectromagnéticas para comprobar la situaciónde las antenas y el cumplimiento de las normati-vas, como herramienta de actuación y tambiénde información a la ciudadanía.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

112

Page 110: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 5.4.2Elaboración del mapa radioeléctrico de laciudad.

Objetivo Conocer la contaminación electromagnética defondos (electrosmog) en el término municipal deL'Hospitalet.

DescripciónActualmente la temática vinculada a ondas elec-tromagnéticas, asociadas a antenas de telefoníapública, se ha convertido en un punto de debatey conflictos con la ciudadanía. Todo el mundohabla de posibles efectos de las radiofrecuen-cias, pero a la vez existe un desconocimientocasi total de los diferentes campos electromag-néticos que inciden sobre el territorio. La acciónpropone un estudio público de la contaminaciónelectromagnética de fondo existente en los dife-rentes barrios de la ciudad de L'Hospitalet.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas.

Grado de prioridadAlto.

PROGRAMA DE VIGILANCIA YCOORDINACIÓN AMBIENTAL (5.5)

ACCIÓN 5.5.1Resurgimiento de la policía verde (acciónsurgida de la participación ciudadana).

Objetivo Hacer cumplir las ordenanzas ambientales einformar a la Oficina 21 de anomalías detecta-das en temas ambientales.

DescripciónResurgimiento de una policía local especializadaen temas ambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de denuncias ambientales al año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

113

Page 111: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

PROGRAMA DE CONTROL DE LASACTIVIDADES MUNICIPALES (5.6)

ACCIÓN 5.6.1Desarrollo de un censo actualizado de lasactividades municipales.

Objetivo Mejorar el conocimiento sobre las actividadesdel municipio mediante un censo actualizado.

DescripciónRealizar un censo sobre las actividades existen-tes en L'Hospitalet de acuerdo con la nueva Leyde intervención integral de la administraciónambiental, que permita mejorar el controlambiental y el conocimiento de las actividadesde la ciudad. Una posible vía sería la utilizaciónde la metodología de la Diputación de Barcelonapara la realización de un censo de actividadesmunicipales.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y Diputación deBarcelona.

Grado de prioridadAlto.

PROGRAMA DE UNA ORDENANZA GENERALDE MEDIO AMBIENTE (5.7)

ACCIÓN 5.7.1Desarrollo de una ordenanza generalambiental.

Objetivo Dotar al municipio de una ordenanza de medioambiente de carácter transversal.

DescripciónEn L'Hospitalet existen diferentes ordenanzasde contenido ambiental. Ahora bien, como elconcepto de medio ambiente tiene un caráctertransversal, es importante que la ciudaddesarrolle una ordenanza municipal generalrelativa al medio ambiente. Esta ordenanzadebería englobar los diferentes aspectos vincu-lados con el medio ambiente, como aire, agua,ruidos, residuos, etc.; al mismo tiempo tendríaque ser adecuada a las competencias municipa-les y al marco normativo actual.

Interrelación con otras accionesAcciones presentes en esta línea estratégica ydestinadas al control ambiental de la ciudad.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

114

Page 112: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LÍNEA ESTRATÉGICA 6: FOMENTODE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, LAINFORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTALHACIA LA SOSTENIBILIDAD

PROGRAMA DE ESTRUCTURACIÓN Y AUMENTODE LA INFORMACIÓN LIGADA CON EL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEPOR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN (6.1)

ACCIÓN 6.1.1Guía ambiental para la ciudadanía deL'Hospitalet.

Objetivo Fomentar la sensibilización ambientalen la ciudad.

DescripciónSe propone realizar una guía relacionada conlos aspectos ambientales que llegan directamen-te a la ciudadanía, donde se describan los com-portamientos más adecuados vinculados a lageneración y gestión de los residuos, asesora-miento para hacer una compra más verde, ecoe-ficiencia energética en el hogar, ahorro de agua,movilidad sostenible, etc., que pueda servircomo herramienta de sensibilización e informa-ción a la población.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

ACCIÓN 6.1.2Campañas explicativas dirigidas a entidadese industrias de la ciudad.

Objetivo Mejorar la concienciación ambientalde la ciudad.

DescripciónRealizar jornadas específicas sobre temas espe-cíficos de medio ambiente en las entidades eindustrias de la ciudad. Estas jornadas puedenser generalistas (vinculadas a educaciónambiental) o tratar temas específicos mediantela participación de expertos (dirigidas principal-mente a las industrias de la ciudad).

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te con todas aquellas acciones que sirven espe-cíficamente para potenciar el desarrollo sosteni-ble.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de campañas al año.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

115

Page 113: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 6.1.3Campañas recordatorio (acción surgidade la participación ciudadana).

Objetivo Recordar a la población en general y a losrecién llegados en particular las campañaspuestas en marcha hace tiempo y que tal vezestán olvidadas.

DescripciónDiseño de nuevas campañas de comunicaciónambiental para recordar temas que ya contaroncon campaña propia en su día.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de campañas al año.

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LA OFICINA 21 (6.2)

ACCIÓN 6.2.1Página web propia.

Objetivo Dotar a la Oficina 21 de un medio de comunica-ción propio, para dar a conocer las actuaciones

llevadas a cabo y otros puntos de máxima difu-sión.

DescripciónCreación de una página web propia para laOficina 21.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de consultas al año.

ACCIÓN 6.2.2Teléfono ambiental.

Objetivo Aumentar la conectividad entre la Oficina 21 y laciudadanía.

DescripciónPoner a disposición de toda la ciudadanía unteléfono de sugerencias ambientales de aten-ción las 24 horas del día, todos los días delaño. Las horas de oficina, con atención perso-nalizada; y el resto, con atención por medio deun contestador automático. Se propone que seaun teléfono 902, para optimizar las llamadasrecibidas.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

116

Page 114: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

117

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de consultas al año.

ACCIÓN 6.2.3Buzón de sugerencias.

Objetivo Establecer un medio de comunicación de laciudadanía con la Oficina 21.

DescripciónDirección de correo a la que hacer llegar pro-puestas y sugerencias ambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de correos anuales.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (6.3)

ACCIÓN 6.3.1Creación de una ecoteca.

Objetivo Fomentar el material de educación ambiental.

DescripciónSala con material de educación ambiental(vídeos, juegos, revistas, libros...), con serviciode préstamo, para uso escolar y del público engeneral.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de publicaciones.- Número de usuarios por habitante.

ACCIÓN 6.3.2Edición de una publicación ambientalsemestral.

Objetivo Acercar los temas ambientales a todo el mundo.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Page 115: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

DescripciónEdición de una hoja o revista de carácterambiental, que dé a conocer nuevos proyectosambientales, noticias de interés..., para ir difun-diendo la cultura sostenible.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet y Áreade Comunicación e Imagen.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de ejemplares al año.

ACCIÓN 6.3.3Creación de un foro ambiental.

Objetivo Debatir los temas ambientales de interés.

DescripciónCrear un foro ambiental que periódicamente sereúna para tratar temas ambientales de interésglobal para la ciudadanía.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y Consejo de laSostenibilidad.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Número de asistentes por sesión.- Número de sesiones al año.

ACCIÓN 6.3.4Exposición de temática ambiental itinerante,renovada periódicamente.

Objetivo Dar a conocer los proyectos y estudios ambien-tales llevados a cabo en la ciudad.

DescripciónExposición fácil de montar, desmontar y trans-portar, con información de los diferentes proyec-tos y estudios ambientales llevados a cabo en laciudad. Se trata de que la información vayavariando a lo largo del tiempo y que se coloqueen lugares de máxima presencia de público.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de visitantes por exposición.- Número de exposiciones al año.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

118

Page 116: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

ACCIÓN 6.3.5Publicación divulgativa de todos los trabajostécnicos ambientales.

Objetivo Dar a conocer los estudios ambientales llevadosa cabo en la ciudad.

DescripciónPublicación en formato de libro, cuaderno osimilar, en el cual se explican de una manerasimple y entendedora los trabajos y estudiostécnicos en la temática ambiental.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadBajo.

Indicadores de seguimiento- Número de publicaciones al año.

ACCIÓN 6.3.6Edición de material didáctico para lasescuelas (acción surgida de la participaciónciudadana).

Objetivo Dotar de recursos pedagógicos a las escuelasen el tema ambiental.

DescripciónEdición de juegos, cuentos, libros, agendas y

otros materiales de temática ambiental y quehagan referencia al municipio.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de recursos pedagógicos al año.

ACCIÓN 6.3.7Introducir temas de educación ambiental enlas fiestas populares o de barrio (acciónsurgida de la participación ciudadana).

Objetivo Ir sensibilizando a la población en la problemáti-ca ambiental.

DescripciónUsar vasos reutilizables, papel reciclado, bote-llas de cristal en vez de plástico... en todos losactos lúdicos y festivos de la ciudad, además deutilizar la temática ambiental en actos y fiestascomo carnaval, cabalgata de Reyes, etc.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y entidades ecolo-gistas.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

119

Page 117: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de intervenciones al año.

ACCIÓN 6.3.8Diseño de campañas creativas(acción surgida de la participación ciudada-na).

Objetivo Llegar de manera diferente a la población.

DescripciónConcurso fotográfico sobre temática ambiental,concurso de obras de arte relacionadas con elmedio ambiente y la sostenibilidad, talleres dearte con material reciclado, etc., son algunas delas propuestas de campañas creativas. Lascampañas se podrían diseñar mediante partici-pación ciudadana.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de campañas creativas al año.

ACCIÓN 6.3.9Fomento de las Eco-escuelas.

Objetivo Fomentar la defensa del medio ambiente en lasescuelas mediante la potenciación de la educa-ción ambiental en las escuelas de primaria ysecundaria, implicando diferentes estamentos:alumnado, profesorado, padres y madres o auto-ridades municipales.

DescripciónSe trata de llevar a cabo en las escuelas deL'Hospitalet el programa europeo Eco-escuelas,basado en una campaña de ámbito mundial pro-movida por la Fundación Europea de EducaciónAmbiental y la Asociación de EducaciónAmbiental y del Consumidor (ADEAC). Estacampaña conecta perfectamente con el espíritude la Agenda 21 al fomentar una mayor calidadde vida y un medio ambiente más saludable. Lacampaña implica la realización de diferentesactividades, que van desde la formación decomisiones ambientales en las diferentes escue-las o la realización de jornadas de trabajo y dedebate entre los distintos centros, hasta la pre-paración de auditorías ambientales específicasen cada escuela.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet, FundaciónEuropea de Educación Ambiental y Asociaciónde Educación Ambiental y del Consumidor(ADEAC).

Grado de prioridadMedio.

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

120

Page 118: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

PROGRAMA DE FOMENTO DELASOCIACIONISMO LIGADO A TEMASAMBIENTALES (6.4)

ACCIÓN 6.4.1Dotación de mayores ayudas alasociacionismo ambiental.

Objetivo Potenciar el asociacionismo ambiental (acciónsurgida de la participación ciudadana).

DescripciónActualmente existen en L'Hospitalet muy pocasasociaciones dedicadas a temáticas ambientales(0,8% del total). Estas asociaciones recibensubvenciones por parte de la Administraciónmunicipal. Esta acción propone aumentar lassubvenciones a fin y efecto de que estas aso-ciaciones puedan participar activamente enmuchas de las acciones que en este PAA seproponen, potenciar al mismo tiempo el incre-mento de personas asociadas y dar más trans-parencia a la información vinculada a temasambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Grado de participación de las asociaciones enproyectos de la Administración.- Evolución en el número de asociados a asocia-

ciones ambientales al año.

ACCIÓN 6.4.2Establecimiento de un premio a los mejoresproyectos de carácter ambiental presentadosdesde asociaciones y escuelas de la ciudad(acción surgida de la participaciónciudadana).

Objetivo Potenciar la concienciación ambiental.

DescripciónCreación de un premio de medio ambiente a losmejores proyectos vinculados al desarrollo sos-tenible realizado desde las asociaciones.También se podría crear un premio específicopara las escuelas de la ciudad, de manera quese potencie la información y la concienciaciónambiental en las escuelas.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosOficina de la Agenda 21 de L'Hospitalet.

Grado de prioridadAlto.

Indicadores de seguimiento- Grado de participación de las asociacionesen el premio.- Evolución del número de escuelas queparticipan en el nuevo premio.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

121

Page 119: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

PROGRAMA DE FOMENTO DE LAFORMACIÓN, LA OCUPACIÓN Y LACOOPERACIÓN AMBIENTAL (6.5)

ACCIÓN 6.5.1Programa de formación y capacitación decarácter ambiental.

Objetivo Potenciar la formación de carácter ambiental.

DescripciónRealización de cursos de formación vinculadosa temáticas ambientales para dotar a los partici-pantes de los conocimientos suficientes paraentrar en el mercado laboral de empresas yservicios relacionados con el ambiente.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de asistentes a los cursos decapacitación al año.

ACCIÓN 6.5.2Potenciación de la ocupación localen tareas ambientales.

Objetivo Potenciar trabajos de carácter ambiental.

DescripciónFomento de la ocupación de las personas enparo del municipio en tareas de carácterambiental. Esta potenciación de la ocupacióndebe ir muy ligada a las personas que participenen cursos de capacitación y formación detemáticas ambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet y Área dePromoción Económica.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de nuevas personas ocupadas entareas ambientales al año.

ACCIÓN 6.5.3Campaña para captar al voluntariadoligado a sensibilización ambiental.

Objetivo Incrementar el número de voluntariosambientales.LA

AGEN

DA21

DE

L’HOS

PITA

LET

122

Page 120: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

DescripciónPotenciación de voluntariado en tareasambientales.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de voluntarios al año.

ACCIÓN 6.5.4Realizar proyectos concretos de carácterambiental con la participación de la ciudada-nía.

Objetivo Potenciar la información, la comunicación y lasensibilidad ambiental.

DescripciónFomentar la participación de la ciudadanía enproyectos de carácter ambiental mediante laapertura de nuevos canales de comunicacióncon la población.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

Indicadores de seguimiento- Número de proyectos al año.

ACCIÓN 6.5.5Promover la cooperación internacional parala sostenibilidad, ligada a proyectosde solidaridad.

Objetivo Potenciar proyectos de cooperacióninternacional.

DescripciónFomentar la participación de la ciudad en pro-yectos de cooperación internacional vinculadosa temas de medio ambiente. La participación enproyectos de cooperación puede vehicularsedesde las asociaciones ambientales municipales(como herramienta de potenciación), y tienetambién en cuenta la potenciación de un progra-ma de voluntariado a tal efecto.

Interrelación con otras accionesAcciones de esta línea estratégica y globalmen-te todas aquellas acciones que sirven específi-camente para potenciar el desarrollo sostenible.

Entidad responsable y organismos implicadosAyuntamiento de L'Hospitalet.

Grado de prioridadMedio.

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

123

Page 121: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

124

Page 122: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

125

La realización de los programas y acciones quepropone un plan de acción ambiental tiene comoobjetivo prioritario inducir cambios o introducirmedidas de corrección para hacer progresar unmunicipio hacia el desarrollo sostenible. En esteproceso, los indicadores constituyen un instru-mento de primera mano para determinar el resul-tado de las actuaciones llevadas a cabo.

Se entiende por indicador aquella expresión que,debidamente evaluada numéricamente, aportainformación útil sobre el estado de una determi-nada variable _ambiental, social o económica_ ypermite seguir su evolución. Los indicadores, portanto, tienen que ser fácilmente medibles, repeti-bles, comprensibles y fiables.

Los indicadores seleccionados por el Plan deacción ambiental de L'Hospitalet surgen delSistema Municipal de Indicadores deSostenibilidad publicado por la Diputación deBarcelona juntamente con la Red de Ciudades yPueblos hacia la Sostenibilidad. Estos indicado-res permiten realizar un seguimiento individual decada uno de los indicadores planteados, calcularsubindicadores, analizar su metodología de cál-culo y comparar los resultados obtenidos con losde otros municipios; por tanto, es una guía meto-dológica que permite garantizar el realismo y laaplicabilidad de los parámetros escogidos.

El Sistema Municipal de Indicadores deSostenibilidad cuenta con 30 indicadores subdivi-didos en indicadores de modelo, indicadores deflujo e indicadores de calidad:

• Indicadores de modelo municipal (13).Describen procesos o fenómenos de incidenciamultifactorial y se relacionan directamente con elmodelo básico municipal. Se trata de evaluar elsistema municipal a partir del análisis de las prin-cipales características que definen la estructuraurbana y su relación con el desarrollo sostenible.

• Indicadores de flujo municipal (12). Los indica-dores de flujo municipal abordan los ciclos demateria y energía bajo el punto de vista de suproducción, distribución, tratamiento y reutiliza-ción.Concretamente, el Sistema Municipal de Indica-dores de Sostenibilidad ha escogido cinco indica-dores que evalúan el flujo de energía consideran-do el ciclo entero, desde las entradas a las sali-das, básicamente en forma de emisiones de con-taminantes atmosféricos. Se encuentran tres quehacen referencia a la producción de residuos y surecuperación. Y, finalmente, cuatro que valoranaspectos clave del ciclo del agua.

• Indicadores de calidad (5). Los indicadores decalidad ambiental municipal son aquellos que serefieren a las condiciones finales del medio muni-cipal. Por tanto, tienen como finalidad específica

Los indicadores de sostenibilidad

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Page 123: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

126

informar sobre el estado del medio y su evoluciónen el espacio y el tiempo. En general, son indica-dores que se ven muy influidos por los cambiosque reflejan los indicadores de modelo y de flujo.

Es preciso decir que en algunos casos no ha sidoposible determinar el valor numérico del indicadorya que no se dispone de datos contrastables, ypor ello se ha realizado la descripción del méto-do, para que en un futuro el Ayuntamiento puedaefectuar el seguimiento.

INDICADORES CALCULADOS Valor Unidad Tendencia deseable

1. Mosaico territorial 12,33 sobre 100 Adimensionales Criterio particular2. Intensidad de la urbanización

de la economía local m2 suelo construido / miles Disminución3. Potencial de ocupación urbana del suelo 100 % Criterio particular4. Estructura urbana: proximidad a servicios

urbanos básicos 100 % Aumento5. Estructura urbana: desplazamiento y movilidad

de la población (vehículo privado) 35 % Disminución6. Estructura urbana: calles de prioridad

para los peatones 0,97 % Aumento7. Adecuación del planeamiento a la singularidad

ecológica del territorio 100 % Aumento8. Superficie de especial valor ecológico con

algún tipo de protección 0 % Aumento9. Prevención de riesgos ambientales 59 % Aumento10. Participación ciudadana en procesos 26 sesiones + Número de reuniones Existencia de periodicidad

de sostenibilidad 2 foros Año en las reuniones11. Número de asociados a entidades

de carácter ambiental 4 entidades número Aumento12. Utilización de las deixalleries (punto verde) 0,47 kg recogidos en la deixalleria Aumento

municipales por habitante y años13. Gasto municipal en medio ambiente 16 % Aumento14. Consumo final de energía 1,54 TEP / habitante y año Mantenimiento a

corto plazoDisminución a medio

y largo plazo15. Intensidad energética local 1,9 kWh / millones Disminución16. Producción local de energías renovables 0,062 kWh / habitante y año Aumento17. Recuperación de residuos municipales 7,5 % Aumento

Resumen de los indicadores calculados

Page 124: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

127

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

INDICADORES CALCULADOS Valor Unidad Tendencia deseable

18. Recuperación de residuos industriales 65 % Aumento19. Producción de residuos de la economía local 44,03 toneladas / millones Disminución20. Abastecimiento de agua municipal 148,5 litros / habitante / Mantenimiento a

día (consumo total) litros / habitante / día corto plazo111,5 litros / habitante / Disminución a medio y

día (consumo doméstico) largo plazo21. Intensidad de consumo de agua

de la economía local 7,13 litros / miles Disminución22. Gestión de las aguas residuales 0 % Aumento23. Utilización de aguas depuradas 0 % Aumento24. Emisión de contaminantes atmosféricos CO : 2.152,56 toneladas de contaminante / Disminución

PST: 34,48 km2 de suelo urbanoNOx : 468,56SOx :41,68

25. Emisión de gases que contribuyan CO2 : 2.174,48 kg contaminante / Disminuciónal efecto invernadero NOx : 2,11 habitante y año

CH4: 0,0926. Concentración ambiental de los O3 (umbral de información): 0 Días

contaminantes atmosféricos O3 (umbral protección salud): 2 DíasSO2 - (percentil 50): 6

PST - (vale guía media anual): 111 � g / m3 DisminuciónCO - (media aritmética anual): 0,8

NO2 - (percentil 50): 40 � g / m3

27. % de superación del nivel sonoro significativo -- % Disminución 28. Evolución de la calidad del agua de los acuíferos NO3 (mg/l) conductividad Mantenimiento a

(mS/cm) corto plazoDisminución a medio y

largo plazo29. Estado ecológico de los ríos -- Adimensionales Mantenimiento a

corto plazo y medioAumento a largo

plazo30. Superficie forestal quemada (es preciso tener en cuenta que en L'Hospitalet 0 % Disminuciónno hay actualmente superficie forestal)

Resumen de los indicadores calculados

Page 125: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

128

LAAG

ENDA

21 D

E L’H

OSPI

TALE

T

Participación ciudadana en procesosde sostenibilidad

DefiniciónEvalúa la vitalidad de los diferentes órganos esta-bles de participación ciudadana relacionados conprocesos de Agenda 21, y determina el número dereuniones anuales.

CálculoNúmero anual de reuniones/año.

Resultado26 reuniones y 1 foro (año 2002).

Interpretación de los resultadosEl año 2002 representó el inicio de la fase de partici-pación ciudadana, motivo por el que se produjeronmuchas reuniones. Se prevé que en los próximosaños este número pueda repetirse mediante laconstitución de órganos estables de participaciónvinculados a un foro ambiental.

Tendencia deseadaAumento y periodicidad regular.

INDICADORES DE MODELO (EJEMPLO)

Consumo doméstico de agua

DefiniciónEvalúa el consumo doméstico de agua que provienede la red de suministro municipal. También hay otroindicador que considera el consumo total de los sec-tores doméstico, comercial e industrial y de los equi-pamientos y servicios municipales (consumo públi-co).

CálculoAbastecimiento doméstico de agua anual (litros) /Número de habitantes x 365 días.

Resultado111,5 l/hab. día.

Interpretación de los resultadosEl principal consumo de L'Hospitalet es el consumodoméstico con más del 75% del consumo global dela ciudad. Globalmente, todas las tipologías de con-sumo presentan unos valores muy homogéneos añotras año, siendo el consumo doméstico por habitan-te y día en L'Hospitalet muy inferior al del promediode municipios del entorno de Barcelona, el cual seaproxima a los 170 litros habitante y día.

Tendencia deseadaDisminución.

INDICADORES DE FLUJO (EJEMPLO)

Page 126: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre

129

POR UNA CIUDAD DIVERSA Y SOSTENIBLE

Concentración ambientalde los contaminantes atmosféricos

DefiniciónEvalúa los niveles de inmisión de los principales con-taminantes atmosféricos, y se expresa como el nú-mero de ocasiones en que un determinado contami-nante supera los valores de referencia establecidos.

CálculoNúmero de días en que un contaminante supera losvalores de referencia establecidos por la legislaciónvigente.

ResultadoPeríodo 1999-2000O3 (valor umbral de información) Número de días: 0O3 (valor umbral protección salud) Número de días: 2SO2 (percentil 50) 6 g/m3

PST (valor guía media anual) 111 /m3

CO (media aritmética anual) 0,8 mg/m3

NO2 (percentil 50) 40 /m 3

Interpretación de los resultadosEn L'Hospitalet, globalmente, se cumple la legisla-ción vigente relativa a inmisiones de contaminantesatmosféricos, a pesar de que es preciso tener espe-cial cuidado con el ozono cuando supera el valor delumbral de protección de la salud.

Tendencia deseadaDismunición.

INDICADORES DE CALIDAD (EJEMPLO)

Page 127: por una ciudad diversa y sostenible - L'Hospitalet de …Cambio Climático, que apuesta por reducir las emi-siones de gases de efecto invernadero en la atmós-fera, y el Convenio sobre