Por Qué Tiene Valor La Lealtad

20
¿POR QUÉ TIENE VALOR LA LEALTAD? Alessandro Pizzorno Los siguientes episodios son enigmáticos. Para explicar los hechos que en ellos se describen: es necesaria una teoría. Primer episodio: Gastos de defensa. Un determinado país se encuentra en guerra (no se contempla la posibilidad de un desenlace nuclear). Sin un fuerte incremento en los gastos destinados a la defensa existen muchas posibilidades de que dicho país pierda la contienda. Por razones morales, o quizá por miedo a una rebelión interna, el gobierno acuerda convocar un referéndum para decidir nuevos gravámenes fiscales. Si el país pierde la guerra, es casi seguro que perderá también su independencia y dejará de existir como entidad cultural diferenciada. Pero no es la primera vez en la historia que tal país afronta una suerte similar, y se podría asegurar que, en caso de una derrota, las pérdidas individuales de cada ciudadano no serían, sustancialmente mayores que en el caso de una victoria. Más aún, las pérdidas privadas debidas a los nuevos gravámenes fiscales serían mayo.res que las debidas a los daños causados por la guerra misma. Los resultados finales del referéndum se desconocen pero, como era de prever, algunos votaron a favor de los impuestos propuestos y otros en contra. Este comportamiento resulta complejo. Para explicarlo necesitamos una teoría. Alguien podría argumentar que quienes votaron a favor preferían pa gar más impuestos antes que ver derrotado a su propio país, mientras que los otros preferían lo contrario. Esto, o lo que de ello se pudiera deducir, sería suficiente teoría, de manera que las preferencias reveladas constituirían todo lo que importa saber acerca de la acción social. Este punto de vista debe ser rechazado. Necesitamos una auténtica teoría. Segundo episodio: Sólo un nombre en común. Un partido político se encuentra próximo a alcanzar el poder. Para formar una coalición con otros partidos, o para incrementar sus posibilidades electorales, parece oportuno alterar varios puntos importantes de su programa. No es la primera vez que sucede y, añadiendo las nuevas modificaciones a otras precedentes, del programa y la imagen original del partido no quedará mucho. Si el partido llega al poder, sus seguidores se verán muy favorecidos. Aumentará el prestigio social de los miembros del partido y toda una serie de despojos económico y administrativo será distribuido entre sus

description

Comentario

Transcript of Por Qué Tiene Valor La Lealtad

POR QU TIENE VALOR LA LEALTAD?Alessandro PizzornoLos siguientes episodios son enig!ti"os# Para e$pli"ar los %e"%os &ue en ellos se des"ri'en( es ne"esaria una teor)a# Primer episodio: *astos de de+ensa# Un deterinado pa)s se en"uentra en guerra ,no se "ontepla la posi'ilidad de un desenla"e nu"lear-# .in un +uerte in"reento en los gastos destinados a la de+ensa e$isten u"%as posi'ilidades de &ue di"%o pa)s pierda la "ontienda# Por razones orales/ o &uiz! por iedo a una re'eli0n interna/ el go'ierno a"uerda "on1o"ar un re+er2ndu para de"idir nue1os gra1!enes +is"ales# .i el pa)s pierde la guerra/ es "asi seguro &ue perder! ta'i2n su independen"ia 3 de4ar! de e$istir "oo entidad "ultural di+eren"iada# Pero no esla priera 1ez en la %istoria &ue tal pa)s a+ronta una suerte siilar/ 3 se podr)a asegurar &ue/ en "aso de una derrota/ las p2rdidas indi1iduales de "ada "iudadano no ser)an/ sustan"ialente a3ores &ue en el "aso de una 1i"toria# 5!s a6n/ las p2rdidas pri1adas de'idas a los nue1os gra1!enes +is"ales ser)an a3o#res &ue las de'idas a los da7os "ausados por la guerra isa# Losresultados +inales del re+er2ndu se des"ono"en pero/ "oo era de pre1er/ algunos 1otaron a +a1or de los ipuestos propuestos 3 otros en "ontra# Este "oportaiento resulta "ople4o# Para e$pli"arlo ne"esitaos una teor)a#Alguien podr)a arguentar &ue &uienes 1otaron a +a1or pre+er)an pagar !s ipuestos antes &ue 1er derrotado a su propio pa)s/ ientras &ue los otros pre+er)an lo "ontrario# Esto/ o lo &ue de ello se pudiera dedu"ir/ ser)a su+i"iente teor)a/ de anera &ue las pre+eren"ias re1eladas "onstituir)an todo lo &ue iporta sa'er a"er"a de la a""i0n so"ial# Este punto de 1ista de'e ser re"%azado# Ne"esitaos una aut2nti"a teor)a#Segundo episodio: .0lo un no're en "o6n# Un partido pol)ti"o se en"uentra pr0$io a al"anzar el poder# Para +orar una "oali"i0n "on otros partidos/ o para in"reentar sus posi'ilidades ele"torales/ pare"e oportuno alterar 1arios puntos iportantes de su prograa# No es la priera 1ez &ue su"ede 3/ a7adiendo las nue1as odi+i"a"iones a otras pre"edentes/ del prograa 3 la iagen original del partido no &uedar! u"%o# .i el partido llega al poder/ sus seguidores se 1er!n u3 +a1ore"idos# Auentar! el prestigio so"ial de los ie'ros del partido 3 toda una serie de despo4os e"on0i"o 3 adinistrati1o ser! distri'uido entre sus ilitantes 3 "uadros# Epero/ algunos de 2stos ,&uiz! algunos de los +undadores del partido o de sus prieros ie'ros- se dan de 'a4a/ arguentando &ue el a"tual partido %a "a'iado tan radi"alente su prograa &ue/ "on el partido &ue ellos +undaron/ o al &ue se ad%irieron/ tiene en "o6n tan s0lo el no're# Otros ilitantes perane"en leales# Este %e"%o/ una 1ez !s/ re&uiere e$pli"a"i0n# Tercer episodio: Una siple +ira# En Italia/ durante los a7os &ue siguieron a la llegada de 5ussolini al poder/ +ueron arrestadas u"%as personas# Entre ellas +igura'an De *asperi/ dirigente del partido "at0li"o/ 3 el l)der del partido "ounista/ *ras"i# A a'os les +ue o+re"ida la li'ertad a "ondi"i0n de &ue +iraran una peti"i0n de gra"ia dirigida a 5ussolini# De *asperi +ir0 3 +ue puesto en li'ertad# *ras"i no lo %izo 3 perane"i0 en prisi0n durante "asi diez a7os8 en+er0 3 uri0 po"os eses despu2s de %a'er sido li'erado# .e podr)a adu"ir &ue *ras"i tu1o !s "ora4e &ue De *asperi 3 una a3or +uerza de 1oluntad# .i es o no as)/ es/ en "ual&uier "aso/ algo se"undario# Lo 1erdaderaente signi+i"ati1o es la di+eren"ia entre lo &ue representa'a +irar la peti"i0n para De *asperi/ por un lado/ 3 para *ras"i/ por otro# Pero "on esta a+ira"i0n a1anzaos po"o# .eguios ne"esitando "ategor)as del pensaiento &ue nos peritan di+eren"iar el signi+i"ado &ue "ada persona atri'u3e a sus a"tos# Ne"esitaos asiiso una teor)a &ue nos perita e$pli"ar por &u2 deterinadas a""iones/ o el re"%azo a realizarlas/ pueden llegar a ser !s 1aliosas para una persona &ue la propia li'ertad#Cuarto episodio: 9onde"ora"iones# Un deterinado pa)s se en"uentra en guerra 3 u"%os de sus "iudadanos toan parte en las 'atallas# Algunos "o'aten "on gran pundonor/ resultan %eridos 3 re"i'en edallas 3 otras "onde"ora"iones# Tales "onde"ora"iones tienen un gran 1alor para esas personas 3 para "uantos apre"ian la iportan"ia de las a""iones por las "uales les +ueron "on+eridas# Tras la guerra/ la gente 1e las "osas de distinto odo# La opini0n doinante se sit6a en "ontra de todo lo &ue tenga&ue 1er "on la guerra/ 3 los a"tos de 1alent)a lle1ados a "a'o enton"es &uedan iniizados o 1ilipendiados/ en lugar de ser tenidos en "onsidera"i0n# Otro tanto a"onte"e respe"to a las edallas 3 "uantas personas +ueron "onde"oradas "on ellas# Entre esas personas/ %a3 &uienes se persuaden a s) isas de las razones &ue %an deterinado este "a'io en la opini0n p6'li"a/ e in"luso su propia +ora de 4uzgar las a""iones pasadas se ade"6a al nue1o estado de opini0n# Otros/ sin e'argo/ no est!n de a"uerdo 3 +oran aso"ia"iones 3 o1iientos 4unto a &uienes "oparten sus isas ideas# En el seno de estos 6ltios ")r"ulos/ las edallas 3 los a"tos &ue 2stas si'olizan "ontin6an teniendo 1alor/ 3 &uienes los %an realizado antienen su prestigio 3 se 1en grati+i"ados por el re"ono"iiento del &ue son o'4eto# De anera &ue %a3 dos grupos de personas( a'as %an realizado el iso tipo de a""iones 3 o'tu1ieron por ellas el iso tipo de re"opensa/ pero las personas &ue pertene"en a un grupo 1aloran tales re"opensas de una +ora di+erente a "oo la %a"en las del otro grupo# :ien puede su"eder &ue alguien 1enda "ierta er"an")a 3 re"i'a por ella una "antidad de dinero en deterinada di1isa/ ientras &ue alg6n otro 1endedor re"i'a una "antidad e&ui1alente/ pero en una di1isa distinta# Despu2s la priera di1isa &ueda de1aluada/ en tanto &ue la segunda no# 9oo resultado/ los dos 1endedores terinan "on una re"opensa 'ien distinta# Pero en el "aso de las "onde"ora"iones/ la di1isa perane"e igual para todos# Estos %e"%os/ por tanto/ re&uieren una e$pli"a"i0n#Los episodios des"ritos %a"en re+eren"ia a na"iones en guerra/ partidos pol)ti"os/ ideolog)as 3 s)'olos %onor)+i"os/ pero todos uestran a"tos de lealtad# Por tanto/ pare"e &ue para e$pli"arlos se %a"e pre"isa una teor)a de la lealtad# Una de tales teor)as/ parti"ularente iportante/ es la de Albert Hirschman# En ella/ la lealtad apare"e "oo un 1)n"ulo espe"ial &ue %a"e enos pro'a'le el a'andono ,e$it- de una organiza"i0n dada# Al iso tiepo/ ;irs"%an arguenta &ue la lealtad de4a !s espa"io a la protesta ,1oi"e-/ &ue es la a"ti1idad tendente a in+luir so're las de"isiones de la organiza"i0n# Estas dos "ir"unstan"ias tienen iportantes "onse"uen"ias( Es pro'a'le &ue los ie'ros !s a"ti1os e in+lu3entes de una organiza"i0n est2n !s 1in"ulados 3 sean !s leales a ella/ por lo &ue de4arla supondr)a in"urrir en grandes "ostes personales8 as)/ la presen"ia de la lealtad pre1iene del a'andono de los ie'ros !s ne"esarios para la organiza"i0n#La lealtad es algo parti"ularente ne"esario/