¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

4
D esde mediados del mes de junio de 2011, las diversas organizaciones sindica- les, campesinas, sociales y populares que se agrupan en el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), dejaron de ser atendidas, por el gobierno del estado, al nombrar como Secretario General de Gobierno a Francisco Escobedo Villegas, actual candidato a dipu- tado priísta, un individuo ignorante, inepto, represor, y mentiroso. Y es que en todo lo que va de su sexenio el gobernador del esta- do, jamás ha accedido a nuestras solicitudes de audiencia. Hasta hace un par de meses, que sustitu- yeron a Escobedo Villegas por el Lic. Jaime Santoyo Castro, hemos podido nuevamen- te establecer el diálogo, sin embargo, no ha habido solución, sino que hasta ahora se ha mantenido la misma política de imposición ¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas? ¿POR QUÉ?

description

¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas

Transcript of ¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

Page 1: ¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

Desde mediados del mes de junio de 2011, las diversas organizaciones sindica-

les, campesinas, sociales y populares que se agrupan en el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), dejaron de ser atendidas, por el gobierno del estado, al nombrar como Secretario General de Gobierno a Francisco Escobedo Villegas, actual candidato a dipu-tado priísta, un individuo ignorante, inepto, represor, y mentiroso. Y es que en todo lo

que va de su sexenio el gobernador del esta-do, jamás ha accedido a nuestras solicitudes de audiencia.

Hasta hace un par de meses, que sustitu-yeron a Escobedo Villegas por el Lic. Jaime Santoyo Castro, hemos podido nuevamen-te establecer el diálogo, sin embargo, no ha habido solución, sino que hasta ahora se ha mantenido la misma política de imposición

¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

¿POR QUÉ?

Page 2: ¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

de sus medidas contrarias al interés del pue-blo y los trabajadores zacatecanos.

Por esto tenemos que salir a las calles, a manifestar nuestra inconformidad, nuestro enojo, nuestro coraje contra este gobierno, que: no resuelve los problemas; ha genera-do la mayor corrupción; la obra pública que realiza no es prioritaria; ha endeudado al es-tado en menos de cinco años con más de 10 mil millones de pesos como ningún gobier-no en toda la historia; hace aprobar sus leyes con una mayoría de diputados serviles y con el uso de las fuerzas represivas; a pesar de todo lo que dice, la inseguridad humana cre-ce día a día, y que todos los miles de millones de pesos que gastan en aumentar el número de policías (metropolitana, estatal, montada, turística, municipal, gendarmería, tránsito, marina, ejército, y cientos vestidos de civil) a los que vestimos, calzamos y armamos, sólo sirven para reprimir y humillar al pueblo.

Los problemas que hemos planteado pue-den solucionarse, o el gobierno estatal puede intervenir para ello.

¿Cuáles son los problemas planteados?

1. Otorgar seguridad social a los trabaja-dores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (SUTIZEA). Cerca de 170 jefes de familia que tienen laborando en el IZEA entre 8 y 15 años, a los que no se les reconoce tramposa-mente ningún derecho laboral ni social. Problema que puede resolverse con 7 mi-llones de pesos anuales. La remodelación

de la Casa de Gobierno, costó alrededor de 20 millones de pesos.

2. Solicitar al gobierno del estado que de-rogue o en su caso se revise para su abrogación, la nueva ley del ISSSTEZAC, porque lesiona gravemente los intereses y derechos adquiridos de sus derechoha-bientes, alrededor de 21 mil trabajadores del gobierno del estado, organismos des-centralizados, del magisterio estatal y municipios, a los que se les está obligan-do a: aumentar al doble sus aportaciones; recibir pensiones más bajas; poder jubi-larse hasta los 65 años. Ah pero dejando intactas la corrupción y el saqueo. La misma Auditoría Superior de Estado re-conoce el mal manejo de 1,144 millones de pesos, entre otras anomalías.

Page 3: ¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

3. Reinstalar a los trabajadores Alejandro Rivera Nieto y Marco Antonio Ruelas, despedidos arbitraria e ilegalmente por el gobierno del estado, por encabezar la formación del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) y del SUTIZEA, respectivamen-te a los cuales el gobierno del estado tampoco ha entregado la llamada toma de nota.

4. El titular de Secretaría de Educación del gobierno del estado de Zacatecas ponga freno a todas las arbitrariedades que está cometiendo y el acoso laboral, respetan-do los derechos laborales adquiridos del magisterio zacatecano y se impulse la educación pública.

5. A los exbraceros zacatecanos se les atienda en cuanto a sus propuestas para reformar las reglas de operación para el ejercicio de la partida presupuestal asignada para 2015, y el pago total a la brevedad, de los adeudos pendientes.

6. Se establezcan desde ahora las bases y se prevea en su caso los recursos pre-supuestales para que a los campesinos zacatecanos se les fije un precio remune-rativo para el frijol y maíz.

7. Intervenga ante la Dirección del ISSSTE para regularizar los incrementos y pagar retroactivamente desde el año 2008, los conceptos 02 (Bono de despensa) y 03 (Previsión Social Múltiple) en favor de jubilados y pensionados zacatecanos.

8. Que el gobierno federal lleve a cabo el inmediato desalojo con la fuerza pública de los cientos de delincuentes que paga Industrial Minera México y que están posesionados de la mina de San Martín, en Sombrerete, que está en huelga desde hace 8 años.

9. Atender y dar solución inmediata a las demandas de los habitantes de todas las poblaciones afectadas por la realización de actividades mineras.

10. Que el gobierno del estado de Zacatecas abrogue la Ley de Tránsito y Vialidad, y su reglamento respectivo, por atentar contra los derechos y libertades constitucionales de los zacatecanos, pues tiene un carácter punitivo que terminará fomentando la co-rrupción y el abuso.

Page 4: ¿Por qué se movilizan los trabajadores en Zacatecas?

Como se puede constatar no son proble-mas absurdos, irresolubles caprichosos, sino concretos, reales que afectan a miles de zaca-tecanos y que se pueden solucionar con un poco de sensibilidad y voluntad, porque ade-más el gobierno estatal no está por encima del pueblo, es el pueblo el que está por en-cima del gobierno. El gobierno jamás debe mandar al pueblo, el gobierno es el que debe obedecer al pueblo. El gobierno es empleado del pueblo, y si el empleado no sirve y ade-más abusa de su confianza, es decir, es un gobierno ladrón, entonces no sólo hay que exigir resuelva los problemas sino despedir-lo, en este caso echarlo del poder y castigar su ineptitud y abuso de confianza.

Porque el colmo es que además de ineptos, irresponsables y ladrones estos “servidores públicos” sean represores, que utilizando a los cuerpos policiacos y militares a quienes pagamos mejor que a los maestros, y los ar-

mamos, para que ahora los vuelvan contra nosotros, y seguir robándonos.

Llevamos más de treinta años padeciendo todo tipo de carencias, injusticias, humillacio-nes, burlas, pero además todo tipo de crímenes y una inseguridad permanente y colectiva.

Zacatecas, vive una situación terrible, pero no es el único estado que la padece, es ¡todo el país!. Por esto como lo hemos hecho en reiteradas veces, los zacatecanos debemos sacar la casta, como lo hicieron en el pasado otras generaciones, en las revoluciones de la Independencia, la Reforma y en 1910.

Alcemos la cabeza, venzamos el miedo, el temor, peor no podemos estar. Pasemos a la lucha para echar del poder a estos em-pleados ineptos corruptos y represores por la vía pacífica, con organización y preparación política.

A T E N T A M E N T E“Justicia social, democracia popular y soberanía nacional”

Zacatecas, México a 19 de marzo de 2015