¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?

3
El Pueblo Tiene la Palabra Por iniciativa del comandante Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, indicó que se daba inicio a la primera etapa de MERCAL, uno de los programas sociales que impulsó el Gobierno Bolivariano para garantizar la cesta alimentaría de todos los venezolanos. Misión MERCAL tiene su génesis en los acontecimientos ocurridos entre diciembre del año 2002 y enero de 2003. En esos meses, nuestro país vivió las horas más angustiosas a consecuencia del nefasto sabotaje cometido contra el pueblo venezolano: la paralización de nuestra principal industria, PDVSA. Esa paralización generó un grave problema con la alimentación del pueblo, las principales industrias de producción y comercialización de alimentos se sumaron al vil sabotaje y por esta razón el Estado asume la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria con la creación del Plan Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), donde se conjugó el esfuerzo de empresas como CASA y PROAL, ambas, apoyadas en el hombro inquebrantable de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Aquel esfuerzo mancomunado pronto se vio organizado al proponer la creación de un sistema logístico, basado en la planificación de jornadas de ventas de alimentos realizadas al aire libre en las comunidades más desasistidas, a objeto de ofrecer alimentos bajo un esquema de precios accesibles; de este modo, se prevenía cualquier otro intento de vulnerar el derecho de los venezolanos y venezolanas de alimentarse y es por ello que nace Mercados de Alimentos, CA. (MERCAL). ¿POR QUÉ SE LANZO LA MISIÓN MERCAL EN VENEZUELA? Por: Victoria Rivas

Transcript of ¿Por Qué se Lanzo la Misión Mercal en Venezuela?

Page 1: ¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?

El Pueblo Tiene la Palabra

Por iniciativa del comandante

Hugo Rafael Chávez Frías,

Presidente de la República

Bolivariana de Venezuela, indicó

que se daba inicio a la primera

etapa de MERCAL, uno de los

programas sociales que impulsó

el Gobierno Bolivariano para

garantizar la cesta alimentaría de

todos los venezolanos.

Misión MERCAL tiene su génesis en

los acontecimientos ocurridos entre

diciembre del año 2002 y enero de 2003.

En esos meses, nuestro país vivió las

horas más angustiosas a consecuencia

del nefasto sabotaje cometido contra el

pueblo venezolano: la paralización de

nuestra principal industria, PDVSA. Esa

paralización generó un grave problema

con la alimentación del pueblo, las

principales industrias de producción y

comercialización de alimentos se sumaron

al vil sabotaje y por esta razón el Estado

asume la responsabilidad de garantizar la

seguridad alimentaria con la creación del

Plan Especial de Seguridad Alimentaria

(PESA), donde se conjugó el esfuerzo de

empresas como CASA y PROAL, ambas,

apoyadas en el hombro inquebrantable de

nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional

Bolivariana,

Aquel esfuerzo mancomunado pronto

se vio organizado al proponer la creación

de un sistema logístico, basado en la

planificación de jornadas de ventas de

alimentos realizadas al aire libre en las

comunidades más desasistidas, a objeto

de ofrecer alimentos bajo un esquema de

precios accesibles; de este modo, se

prevenía cualquier otro intento de

vulnerar el derecho de los venezolanos y

venezolanas de alimentarse y es por ello

que nace Mercados de Alimentos, CA.

(MERCAL).

¿POR QUÉ SE LANZO LA MISIÓN MERCAL EN VENEZUELA?

Por: Victoria Rivas

Page 2: ¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?

El Pueblo Tiene la Palabra

EL PUEBLO OPINA

Quise comprobar la situación actual

sobre el funcionamiento del Mercal

ubicado en la Av. Centenario del municipio

Campo Elías, del estado Mérida y como

parte de los usuarios y usuarias que se

benefician de esta política del estado, me

dispuse a hacer la cola para acceder a los

productos subsidiados desde hace 13

años aproximadamente, durante la

estancia en aquella tortuosa y molesta

cola comencé a dialogar con las personas

a mi alrededor…

Filomena Ramírez: ”Soy un persona

mayor tengo 77 años y siempre he

comprado aquí en el mercal, ya que es el

único lugar donde es más barata la

comida, aunque estas últimas semanas no

hay suficiente comida, me gusto en

diciembre, cuando vendían en las

comunidades a cielo abierto y todos se

beneficiaban.”

Pastor Rodríguez: “Durante estos 2

últimos años se han venido presentando

dificultades para adquirir los alimentos

del Mercal, ya que uno tiene dormir en

las instalaciones del establecimiento para

poder comprar al otro día, aparte de eso

se tiene que aguantar las groserías de

las personas y la falta de respeto, como

sugerencia le diría al gobierno nacional

que tome medidas, como vender casa

por casa, y así le aseguraría, de verdad

la alimentación al pueblo por igual”.

En los puntos de Mercal, distribuidos

en todo el país, los venezolanos pueden

adquirir productos de la canasta

alimentaria, tales como pollo, carne,

leche, harina de maíz pre-cocida, azúcar,

aceite, margarina, arroz y pasta, hasta

con 40% de descuento en relación con

los precios regulados.

Reportaje

Page 3: ¿Por Qué  se Lanzo la  Misión  Mercal en Venezuela?

El Pueblo Tiene la Palabra

En los últimos 13 años, a través de la

Red de Mercados de Alimentos

(Mercal), se han distribuido más de 12

millones de toneladas de alimentos

garantizado el acceso a una cesta

alimentaría balanceada para los sectores

de menores recursos, evolucionando con

numerosos beneficiarios desde la creación

de esta misión, garantizando no sólo el

soberano derecho a la alimentación del

pueblo venezolano, también se ha

transformado en una importante empresa

donde laboran de forma directa más de 8

mil trabajadores y de forma indirecta más

de 40 mil personas a nivel nacional. Todo

esto ha sido el resultado de un exhaustivo

trabajo cargado de compromiso y lealtad.

No hay duda que Mercal, se convirtió

en una de las misiones sociales bastión

de la Revolución, desde su creación

hasta la fecha, no se tenia previsto que

gran parte de la población venezolana

accedería a ella. Lo que comenzó como

una Red de Distribución de Alimentos a

los sectores populares, hoy en día, es el

principal lugar al que acuden la mayoría

de venezolanos; que producto de una

guerra económica que se ha agudizado

en los últimos dos años, por las razones

que la mayoría de venezolanos

conocemos, buscan alimentos a un

menor costo. Sin embargo no puedo

dejar de dar ciertas recomendaciones en

calidad de usuaria y veedora de la

situación que a diario se vive en las

afueras de los establecimientos.

En el caso del Mercal del Municipio

Campo Elías, es necesario e

indispensable la reubicación a un espacio

m{as amplio y acorde a la demanda

diaria de usuarios y usuarias.

En momentos de crisis, es

indispensable la activación de los

Mercales que existen dentro de las

comunidades, si bien se esta aplicando la

política del Mercal Casa a Casa, esto no

es garantía de que toda la población o

buena parte de ella, acceda a los

productos,

Mercal es una de las Misiones

Sociales que debe pasar por las TRES R.

Revisión Rectificación y Reimpulso.

Reportaje