Por que no es bueno la educación virtual

6
ENSAYO POR QUE NO ES BUENO LA EDUCACIÓN VIRTUAL A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se puede desconocer los riegos potenciales si se usa mal: Los costos por mala planeación, rutinario, desmotivan te, frio y promotor de aprendizaje solitario, promotor de actitudes poco ético: por parte de los estudiantes (plagio, copia etc.), está sujeto a las capacidades técnicas y tecnológicas del medio (luz, internet, capacidad de la computadora). Entre las desventajas señaladas por algunos autores entre los cuales destaca Ocampo en los enfoques constructivistas del aprendizaje se encuentran: 1. El enfoque constructivista del aprendizaje según Ocampo (2003), se fundamentada básicamente en la teoría de la complejidad, ya que el conocimiento no es permanente, sino que se encuentra cambiando constantemente, esto indica que no es posible adherirse a ninguna verdad en un momento determinado, ya que “todo fluye, todo deviene, nada existe”. Lo anterior influye notablemente en los procesos de enseñanza y aprendizaje ya que, los estudiantes deben reducirse a una construcción subjetiva de algo que está en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un futuro inmediato. Lo anterior incide en la preferencia de los constructivistas por estudiar los problemas y no los contenidos. 2. Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación, ya que cada estudiante se organiza con su propio ritmo de aprendizaje. boards5.melodysoft.com/.../ventajas-y-desventajas-de-los-enfoques-294.htm

Transcript of Por que no es bueno la educación virtual

Page 1: Por que no es bueno la educación virtual

ENSAYO

POR QUE NO ES BUENO LA EDUCACIÓN VIRTUAL

A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el recurso virtual no se puede des-conocer los riegos potenciales si se usa mal: Los costos por mala planeación, ruti-nario, desmotivan te, frio y promotor de aprendizaje solitario, promotor de actitudes poco ético: por parte de los estudiantes (plagio, copia etc.), está sujeto a las capa-cidades técnicas y tecnológicas del medio (luz, internet, capacidad de la computa-dora).

Entre las desventajas señaladas por algunos autores entre los cuales destaca Ocampo en los enfoques constructivistas del aprendizaje se encuentran:

1. El enfoque constructivista del aprendizaje según Ocampo (2003), se fundamen-tada básicamente en la teoría de la complejidad, ya que el conocimiento no es permanente, sino que se encuentra cambiando constantemente, esto indica que no es posible adherirse a ninguna verdad en un momento determinado, ya que “todo fluye, todo deviene, nada existe”. Lo anterior influye notablemente en los pro-cesos de enseñanza y aprendizaje ya que, los estudiantes deben reducirse a una construcción subjetiva de algo que está en proceso de dejar de ser, de dejar de existir en un futuro inmediato. Lo anterior incide en la preferencia de los constructi-vistas por estudiar los problemas y no los contenidos.

2. Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación, ya que cada estudiante se organiza con su propio ritmo de aprendizaje.

boards5.melodysoft.com/.../ventajas-y-desventajas-de-los-enfoques-294.htm

Otras desventajas de la educación virtual

La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un "me-dio fácil".

Dificultades organizativas, problemas técnicos, altos costos de manteni-miento del equipo y la producción de materia, puede disminuir la participa-ción de los estudiantes.

La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, de-jando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector, enci-clopedias, libros etc. No todo se puede aprender del Internet.

Page 2: Por que no es bueno la educación virtual

Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y las formas de aprender de los estudiantes.

La comunicación de red y la vía excedente de los alumnos puede desviar la atención de los alumnos.

Falta de estandarización de las computadoras y multimedios. Falta de programas en cantidad y calidad en lengua castellana, aunque

existan muchos en lengua inglesa. Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados. Puede ser que el educando se aísle y no planifique correctamente sus acti-

vidades y horarios. No se ofrece el mismo contacto persona a persona así como las clases pre-

sénciales cada vez se da menos interacción personal y requiere en su ma-yor parte del auto estudio.

Requiere de docentes capacitados para orientar un proceso de formación virtual. Además se disminuye el personal docente.

Exige mayor responsabilidad y compromiso por parte del estudiante tanto en la planificación de su horario de estudio como en su participación virtual.

Algunos fracasos en educación virtual

  Según un artículo del New York Times (Hafner, 2002), varios proyectosimportan-tes de educación virtual han resultado menos rentables y exitosos de lo esperado. Por ejemplo la Universidad de Columbia, en asocio con otras prestigiosas institu-ciones como la Universidad de Chicago, la Universidad de Michigan, etc., inició hace algunos años un ambicioso proyecto denominado www.Fathom.com para ofrecer cursos en-línea a través de la Red, en la cual se invirtieron más de 25 mi-llones de dólares.

El número de estudiantes interesados en los cursos válidos para obtener un título académico fue inferior a las expectativas, Fathom.com decidió re direccionar su oferta de cursos hacia la actualización, el entrenamiento profesional y la educación permanente.

Según los directivos de este proyecto la mayoría de la gente está poco familiariza-da con el aprendizaje en-línea, www.nytimes.com/2002/05/02

CONCLUSION DEL ENSAYO

Page 3: Por que no es bueno la educación virtual

Definitivamente no es tan segura la educación virtual, se puede utilizar como una herramienta pedagógica, pero no olvidar en explotar la creatividad, los análisis y sobre todo la motricidad fina, si un niño comienza aprender a escribir por medio de los computadores sin desarrollar ésta motricidad se le va a dificultar realizar labo-res que requieran la motricidad .

Otro grave problema que yo veo,si todo lo realizamos por medio del computador, internet y si algún día hay descontrol toda la información se pierde, el mundo se volvería un caos: un ejemplo sencillo, cuando se nos pierde el celular se nos pier-de también los números celulares de nuestros contactos; antes lo escribíamos en una agenda y algunos teléfonos nos lo aprendíamos pero ya no (la pereza men-tal).

Se pierde mucha la ética, reina el facilismo y se pierde la lectura de grandes obras y hasta la escritura ya que los jóvenes se comunican con diferentes códigos.

Bibliografía Gámez Rosalba, ¿La Educación Virtual es Real? Google.com México 2002 Banet, Miguiel, Paradojas en los entornos virtuales, 2001 Loaiza Álvarez, Roger Facilitación y Capacitación Virtual en América Latina,

Colombia, 2002 Duart, Joseph, Aprender sin distancias/México, 2002 Lara, Luis Rodolfo, Análisis de los recursos interactivos en las aulas virtuales,

Argentina, 2002 Scagnoli, Norma "El aula virtual: usos y elementos que la componen" USA,

2001 Acosta, Willman, Diseño de cursos virtuales, Venezuela, 2002: monografías.-

com Sandra Asensio Muniesawww.eMagister.com

Page 4: Por que no es bueno la educación virtual

UNIVERSIDAD GRAN COLOMBIA

PEDAGOGÍA DOCENCIA UNIVERSITARIA

CALIDAD EDUCATIVA EN RED

Page 5: Por que no es bueno la educación virtual

(VIRTUALIDAD)

ENSAYO

POR QUE NO ES BUENO LA EDUCACIÓN VIRTUAL

DOCENTE: CRISTINA PAEZ

PRESENTADO POR: SORY INES PLATA

FEBRERO. 5. 2011

BOGOTÁ D.C