Por Qué Creo en La Providencia

download Por Qué Creo en La Providencia

of 12

Transcript of Por Qué Creo en La Providencia

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    1/12

    Por qu creo en la providencia?

    Jos Antonio GARCA*

    El tema que me propuso la direccin de esta Revista no tena este ttulo,sino el siguiente: !uin es un cristiano que cree en la providencia"# Alpensar cmo encarar el tema, me di$e, no o%stante: &por qu no sustituir elinde'inido un cristiano por el concreto (o cristiano) e gust la idea# +o%reun tema as, me pareci ms -onesto -a%lar en primera persona,implicarme en l, en ve. de so%revolarlo con a'irmaciones generales# Antesde entrar en materia -e de a/adir, sin em%argo, un par de precisionesimportantes:

    0a primera es sta: no dir ni una pala%ra en la que no crea o de la que notenga alguna e1periencia2 pero eso no garanti.a la verdad" de lo que diga,ni su calidad cristiana# +lo garanti.a su -onestidad# uc-as e1perienciasme -an ense/ado, con todo, que, cuando uno da con lo ms personal su(o,est dando tam%in, aun sin pretenderlo, con lo que es ms personal de losdems# 3uede suceder, entonces, que al leer estas pginas -a(a gente quese recono.ca en ellas, que se sienta interpretada ( alentada por ellas# 4saes mi esperan.a#

    0a segunda es que ni (o ni nadie cree en la providencia de 5ios", sino

    ms %ien en un 5ios que es providente"# 0a 'e cristiana no se dirige a unacualidad de 5ios, por esencial ( e1celsa que sea, sino a 5ios que tiene esacualidad# 3rovidencia de 5ios" ( 5ios providente" son trminos queemplear indistintamente en este artculo, pero su sentido interno sersiempre el mismo: 5ios que cuida del mundo ( de los -om%res, que vela porellos2 que lo -a%ita todo ( tra%a$a en todo, nunca para mal, siempre para%ien de su creacin, de todos los -om%res ( de todo el -om%re#

    As pues, &por qu creo en la providencia de 5ios, es decir, en un 5ios

    providente)

    6# Creo en un 5ios providente porque creo en Cristo Jes7s, para quien 5ioses ( se mani'iesta al mismo tiempo como 3adre accesi%le ( 5ios li%re"#

    Cada da me parece ms claro que creer en Jes7s es darle la ra.n a Jes7sen las grandes encruci$adas de la vida# !ue esa 'e inclu(a adems la

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    2/12

    con'esin de otras verdades o%$etivas" del cristianismo, lo admito sinninguna di'icultad2 pero sigo pensando que lo decisivo de la 'e en CristoJes7s es lo primero: amarle, identi'icarse con l, seguirle -asta el punto enque su verdad se -aga mi verdad, su camino mi camino, su vida mi vida#

    8odo lo dems es secundario#+lo un t7 pro'undamente amado ( admirado 9a'irma la 'iloso'apersonalista9 desvela lo ms valioso de mi (o# 3ues %ien, eso es lo quesucede e1actamente cuando nuestra 'e en Jes7s est -ec-a de amor, deagradecimiento ( de seguimiento: que la senda tomada por Jes7s en lasgrandes encruci$adas personales de su vida se nos muestra como la me$orque podemos tomar tam%in nosotros# 0a ms verdadera, la que me$ore1presa los deseos autnticos de nuestro cora.n, la que reali.a en gradoma(or nuestra esencia -umana, nuestra vocacin#

    &5e qu encruci$adas -a%lamos aqu) n da, al leer el poema de iguel;ernnde. 0leg

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    3/12

    tendremos que acostum%rarnos de'initivamente a no 'ormular (a ms esapregunta so%re los cadveres de las vctimas ( de la gente que amamos ((a se 'ue)

    3ara preguntas de ese calado Jes7s no cuenta con recetas# 0o que s

    puede o'recernos es su modo personal de situarse ante ellas: de padecerlasprimero ( de procesarlas despus# &3or qu no acercarnos a l ( ponernos%a$o su propio paraguas) &>o podra sucedernos, tal ve., que su modopersonal de vivir la pregunta por la providencia de 5ios 9tam%in para l 'ueuna pregunta?pro%lema, como lo est siendo para nosotros9 descu%rieraque se es nuestro modo ms autntico de situarnos ante esa encruci$ada-umana) @amos a intentarlo detenindonos %revemente en tres mensa$esprogresivos de Jes7s en el Evangelio#

    6#6# Est, en primer lugar, ese pasa$e que narran ateo ( 0ucas en el queJes7s nos invita a la des?preocupacin por los pro%lemas de la vida, ali%rarnos de la angustia por la e1istencia propia, a re%a$ar esa-iperinversin de energas en las cuestiones del (o", tan tpica delmomento presente# 5nde apo(a Jes7s esa invitacin, queda mu( claro enese ( otros pasa$es de su Evangelio: Alguien cuida de vosotros, Alguien velapor vuestro %ien# 4sa es la ra.n suprema para li%erarse de la tirana de laangustia ( el miedo# 3orque, si vuestro 3adre del cielo viste a los lirios (alimenta a los p$aros, cunto ms no -ar por vosotros###B @osotros

    %uscad el Reino de 5ios ( su $usticia, ( lo dems de$dselo a l# Asos aesto 7ltimo, desasos de todo lo dems t D,F?2 0c 6,?6H#

    +e trata de una primera visin pro%lemtica de la 3rovidencia, tpica de laprimera etapa de la vida de Jes7s# Jes7s tena los odos ( el cora.n llenosde la tradicin sapiencial so%re 5ios, en la que Ia-v aparece como el 5ios%ueno ( providente que rige los destinos de srael ( de cada uno de los-om%res# >ada escapa a su control# 5ios es siempre %ueno para suscriaturas# &>o 'ue acaso esta e1periencia des%ordante de 5ios como A%%a

    su(o, ( tam%in del mundo, la que arranc a Jes7s de >a.aret lan.ndolo ala vida p7%lica) &>o se vio con'irmada por el Espritu esta e1periencia su(ade 5ios en el episodio del %autismo) &>o 'ue acaso esa variante so%requin ( cmo es 5ios lo que separ a Jes7s del movimiento de Juan)Cuantas veces oira Jes7s en la +inagoga de su pue%lo natal te1tos tanmaravillosos como steB:

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    4/12

    0o encontr en una tierra desierta,

    en una soledad po%lada de aullidos2lo rode cuidando de l,

    lo guard como a la ni/a de sus o$os#Como el guila incita a su nidadarevoloteando so%re los polluelos,as e1tendi sus alas, los tom( los llev so%re sus plumas#El +e/or solo los condu$o,no -u%o dioses e1tra/os con l#0os puso a ca%allo de sus monta/as( los aliment con las cosec-as de sus campos" 5t , 6K?6H

    Cuntas veces los oira, ( pensara en ellos, ( se alegrara su cora.n detener un 5ios as, en aquellos largos ( lentos a/os de >a.aret###B 3ero, aligual que en otras muc-as 'acetas de su vida, esa visin idlica de la3rovidencia no dur para siempre en Jes7s# Es verdadera, pero es parcial,pues no recoge el lado oscuro de la e1istencia -umana# Jes7s, al igual quetodos nosotros, tuvo que pasar por la prue%a2 por eso puede a(udarnos;e% F,H#

    6## ;a( un segundo pasa$e en la vida de Jes7s que indica claramente unaevolucin en la e1periencia de Jes7s con respecto a la providencia de su3adre 5ios# Es aquel en el que Jes7s, de improviso, e1clama: Io te%endigo, 3adre, +e/or del cielo ( de la tierra, porque -as ocultado estascosas a sa%ios ( prudentes ( se las -as revelado a peque/osB= t 66,F2 0c6K,6H# &!u a/ade este pasa$e al anterior) &5nde aparece la evolucinen la e1periencia de Jes7s con respecto a la providencia de 5ios)

    Lue el e1egeta A# @an-o(e quien me a(ud a caer en la cuenta por ve.primera del siguiente detalle: este dic-o de Jes7s -a( que situarlo en un

    conte1to -istrico en el que Jes7s se -a -ec-o (a consciente de que lacerra.n de los sa%ios ( prudentes de su tiempo con respecto a losmisterios del Reino se va a volver contra l -asta llevarlo a la muerte# 5ice@an-o(e que no se entiende correctamente este pasa$e si no introducimosen su interpretacin el conte1to concreto en que est dic-o: un conte1to dealegra para los peque/os de este mundo, es cierto, pero tam%in de

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    5/12

    amena.a ( de 'utura muerte para Jes7s# 3ues %ien, es 'rente a ese-ori.onte preciso cuando Jes7s %endice a 5ios ( le llama 3adre ( seidenti'ica con sus planes, -acindolos su(os### Es como si Jes7s di$era: mu(%ien, si las cosas van a suceder as, %endito seas# + que en ese -ori.onte

    de alegra para los peque/os ( de nu%arrones para m, t7 seguirs siendomi A%%a, mi 3adre#

    5ios santo, &quin no -a e1perimentado que con'iar en 5ios resulta 'cilcuando las cosas van %ien ( el 'uturo resplandece, pero que es unaempresa punto menos que imposi%le cuando el presente se tuerce ( el'uturo no augura cam%ios a me$or, sino todo lo contrario) &5e dnde e1tra$oJes7s esa e1tra/a con'ian.a en su 3adre)

    6## 0a oracin de Jes7s en Getseman ( su grito en la cru., 5ios mo,

    5ios mo, &por qu me -as a%andonado)", a/aden un nuevo dramatismo anuestro tema# >unca a%andon 5ios a su ;i$o, pero todo suceda como si lo-u%iera a%andonado, como si no se ocupara de su tragedia, como si no lotuviera ante s# 8ener a alguien ante s: se es el signi'icado de la pala%ralatina pro?videre, de la que deriva el trmino castellano providencia"H#Jes7s tiene que vivir a-ora su con'ian.a en 5ios en el interior de una noc-eoscura, en la que -a%lar de un 5ios providente carece de con'irmacinemprica, suena a puro enga/o o a invencin#

    +a%emos mu( %ien que Jes7s no lo vivi as, que muri con'iando a su3adre 5ios su propio 'uturo ( el de la causa por la que muri2 pero mepregunto con 'recuencia qu le a(ud a Jes7s, en aquellos momentosterri%les, a no renegar de 5ios ca(endo en la ms pro'unda desesperacin#5ice J#M# et. que en el proceso $udicial que lleva a la muerte a Jes7s,ste arrastra consigo cuatro pasiones, ( que no entendemos apenas nadade su su'rimiento si no nos detenemos en la cuarta# 0a primera es la pasindel dolor 'sico, -orri%le, sin lugar a dudas2 la segunda es la pasin del-onor, la de un -om%re %ueno ( $usto in$ustamente atropellado2 la tercera es

    la pasin del cora.n: todos su amigos lo a%andonan2 la cuarta es la pasinteologal, la de sentirse a%andonado por 5iosH#

    e lo pregunto a menudo ( no encuentro ms respuesta que sta: es lamemoria lo que salva a Jess# Jes7s -a%a -ec-o tanta ( tal acumulacinde memorias so%re 5ios como 3adre su(o ( 3adre del mundo, se -a%avisto tantas veces envuelto ( rodeado por su amor, que en el trance

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    6/12

    supremo de la Cru. es esa memoria la que impone su 'uer.a so%re laoscuridad que amena.a con destruirlo# 0a memoria del Amor vencede'initivamente al ataque %rutal del contrasentido, del a%andono#

    6#N# Est claro: una postura as no se improvisa# 3or eso me gustara seguirindagando un poco ms en el proceso de la 'e de Jes7s en la providenciade 5ios#

    Oalter MrPggemann me a(ud a entender un poco ms a Jes7s en estepunto concreto de su vida, en el proceso de su propia 'e# 5ice el autor de 0aimaginacin pro'tica que 5ios aparece en la e1periencia de Jes7s como3adre accesi%le ( 5ios li%re"# 0as dos cosas a la ve., insepara%lemente,incon'usamente# 3orque es 3adre accesi%le, Jes7s tiene acceso" continuoa 5ios, descansa en l, se 'a de l, vive ante l, porque es su 3adre quien

    le tiene siempre ante s ( en s# 3ero porque es 5ios li%re, Jes7s tiene queaprender progresivamente, a travs de las tentaciones, del su'rimiento (,so%re todo, de la Cru., que 5ios se le escapa, que no puede manipularlo asu servicio, que no puede comprender del todo sus caminos# +encillamente,que es ma(or que l: i padre es ma(or que (o"#

    Es el mismo 'enmeno que sucede en toda relacin personal# !ue un amigosea para nosotros accesi%le, es 'uente de con'ian.a, de seguridad, dedic-a# 3ero que sea li%re###, eso (a es otro cantar# 0a li%ertad del otro puede

    ser para nosotros 'uente de inseguridad, de miedo, de incertidum%re,porque nunca podemos estar seguros de si la emplear siempre a 'avor denosotros o tal ve. en contra, al menos alguna ve.# 0o que di'erencia a 5iosde nosotros en este punto concreto es que su li%ertad coincide siempre consu amor, es decir, que nunca utili.ar en nuestra contra su li%ertad#>osotros tenemos" amor, ( por eso podemos de$ar de tenerlo# 5ios es"amor, ( por eso no puede de$ar de serlo nunca# >unca su li%ertad sere$ercida en contra nuestra# Esa conviccin 'ue la que sostuvo la con'ian.ade Jes7s en la prue%a, ( ella ser tam%in la roca inconmovi%le de nuestra

    con'ian.a en un 5ios que es siempre providente, aunque su modo de serlonos so%repase 9( -asta qu punto###B9 en tantas ( tantas ocasiones###

    # Creo, por tanto, en un 5ios providente, no al margen de todo aquello queparece contradecir la providencia de 5ios, sino mirndolo de 'rente (padecindolo# Muscando despus el rostro de 5ios en ello#

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    7/12

    ;a( dos acontecimientos en la vida de 3a%lo que, a la ve. que me admiranpro'undamente, me a(udan a entender 9o$al que tam%in a vivir9 lacon'ian.a en 5ios, es decir, la 'e en un 5ios providente# ;a%lar de ellos

    mu( sucintamente:#6# +i uno lee seguidos estos dos te1tos Rom Q,6? ( Cor 66,?H,se encuentra con un dato curioso: la 'irme con'ian.a de 3a%lo en 5ios, esaespecie de desa'o csmico &quin ser capa. de apartarme del amor de5ios)"H, no se %asa en que la vida le -a(a sido 'cil al apstol# 0a letana dedi'icultades por las que -a tenido que pasar es impresionante: pali.as,lapidaciones, nau'ragios, ro%os, maledicencias### que concluirn con sumartirio en Roma a/os despus# &5nde apo(a entonces 3a%lo su desa'oa todos los poderes de este mundo ( del otro, dado que no puede -acerlo

    en una vida carente de su'rimiento ( llena de 1itos) En que el amor de5ios -a sido in'inito ( de'initivo en el don que nos -i.o de su ;i$o Jes7s# 4sees el gran argumento paulino de la con'ian.a a todo trance, es decir, de la 'een la providencia de 5ios#

    +e trata, es evidente, de una argumentacin indirecta# 0a -istoria de 3a%loestuvo llena de esos datos que parecen contradecir la 'e en que la vida est-a%itada por un misterio acogedor, providente, %ueno# 3a%lo no niega esosdatos, los tiene en su pensamiento# 3ero, aun con toda la 'uer.a de

    oposicin a 5ios que %rota de ellos, 3a%lo constata que -a( otro dato que'ue tan decisivo, tan central, tan impresionantemente %ueno ( amoroso ensu vida que des%arata el argumento contrario, lo de$a sin 'uer.a pro%ativa#Ese dato no es otro que Cristo, el que se le apareci en el camino de5amasco, el que le llam por su nom%re, el que le salv#e impresiona este argumento indirecto de 3a%lo# e a(uda a no disminuirla importancia del su'rimiento ( el mal en los otros ( en m, a mirarlos de'rente# A comprender el grito contra 5ios nacido del dolor, a no resolver lacuestin del su'rimiento de los dems con un providencialismo tonto# 3ero

    me impresiona muc-o ms a7n la -ondura del amor de 3a%lo a Cristo, suagradecimiento -acia l# ;asta qu punto tuvieron que ser grandes paraque, ante ese don de 5ios a su vida ( al mundo, toda argumentacin encontra del 5ios providente se viniera a%a$o# 3ues esto( seguro de que ni lamuerte ni la vida, ni lo presente ni lo 'uturo### ser capa. de apartarme delamor de 5ios mani'estado en Cristo Jes7s"#

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    8/12

    &>o suena este argumento indirecto de 3a%lo a una 'e ( una con'ian.aradicales en 5ios a pesar de###) As es, sin duda# e -a alegrado muc-o elleer recientemente que telogos de la talla de 3aul 8illic- o sa%ios como3aul Ricoeur tam%in piensan as# 5ice este 7ltimo: El mal es la categora

    de lo a pesar de# 4ste es precisamente el riesgo de la 'e: creer a pesar de#+i nos interrogamos unos a otros, con'esaremos sin duda que es siempre apesar de### como creemos"#

    ## El segundo acontecimiento de la vida de 3a%lo que tiene que ver connuestro tema se re'iere al viacrucis por el que tuvo que pasar en lacomunidad de Corinto# A 3a%lo le llegan noticias de que en aquellacomunidad -a( algunos miem%ros que se %urlan de l, lo desprecian (ponen en cuestin su evangelio# &3or qu) A causa de una de%ilidadpersonal que de%a de ser mani'iesta, visi%le, p7%lica# 8al ve. alg7n episodio

    epilptico, o alguna depresin, o la tartamude.### 5e le$os ( por escritoaparece 'uerte, pero en realidad es poca cosa2 tiene una presencia po%re (un -a%lar lamenta%le, carece de elocuencia2 no es un -e%reo autntico, niapstol como los otros###" 3a%lo ve que estas acusaciones estn a'ectandoa su evangelio de Jesucristo ( a su calidad de apstol# >o es (a slocuestin de orgullo personal, sino de preocupacin misionera# 3or eso lapostura de los corintios le duele tanto2 por eso se en'renta a ellos con tantasinceridad como acritud# &!u sentido da 3a%lo a este viacrucis personal (apostlico)

    En un primer momento, su reaccin es de rec-a.o ( de s7plica a 5ios:8res veces le ped al +e/or que ale$ase de m ese ngel de +atans queme a%o'etea en la cara###" 0as dos primeras no es odo# A la tercera o(e unavo. que le dice: 8e %asta mi gracia, porque mi 'uer.a se muestra per'ectaen la 'laque.a###" c'# Cor 6,S?6KH#

    3a%lo entiende 'inalmente que esa de%ilidad su(a puede transustanciarseen %ene'icio su(o ( del Evangelio de tres 'ormas distintas: aH esa de%ilidad

    no le permitir engrerse en la su%limidad de sus visiones, ponindose a smismo en el centro en lugar de Cristo2 %H ella le -ar sa%er que 5ios no esten l para -acerle la vida 'cil, sino 7nicamente para -acerle mediador desu gracia al mundo2 cH si, siendo as de d%il, -ace cosas tan importantes (arrostra con tanto nimo las di'icultades, es se/al de que am%as cosas nose de%en a su 'uer.a, sino a 5ios que act7a en l#En esa tercera 'inalidad es en la que ms insiste 3a%lo# En la de%ilidad

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    9/12

    personal ( apostlica %rilla la dia'ana de 5ios# 3orque la verdadera cuestinno es la epi'ana del -om%re al estilo griego, sino la epi'ana de 5ios# Ellaser la que salve al mundo# 5e lo que se trata, por tanto, es de que ennuestras o%ras %rille 5ios, no nosotros# 0levamos este tesoro en vasi$as de

    %arro para que se vea que una 'uer.a tan e1traordinaria es de 5ios ( noviene de nosotros" Cor N,S# @ase, a este respecto, el e1celente li%ro deGiuseppe Margaglio, 3a%lo de 8arso ( los orgenes del cristianismo,+gueme, +alamanca 6, pp# 6FsH#

    ## 8odo, entonces, es suscepti%le de convertirse en %ene'icio", toda des?gracia puede convertirse en gracia Rom Q,QH e pregunto, sin em%argo,cul ser el precio de esa 'e en la providencia de 5ios2 qu tendremos queponer de nuestra parte para que 5ios opere en nosotros un milagro as#

    e parece importante, en primer lugar, -acernos conscientes de que elimaginario del -omo religiosus" que somos cada uno de nosotros tiende arelacionar de un modo cristianamente incorrecto a 5ios con el su'rimiento-umano, propio o a$eno# !ue tiende a $untarlos en clave de causalidad o depermisin o de apata por parte de 5ios### T en clave de retri%ucin &3orqu esto a m) &!u -e -ec-o (o para que me suceda esto) &!u -an-ec-o esos inocentes masacrados)"H# 3ues %ien, si ese imaginario estmu( arraigado en nosotros 9de -ec-o, tiendo a pensar que nos esconnatural9, -a( que oponerle otro# &Cul)

    5os me a(udan de un modo especial: uno se re'iere a la escena de lacruci'i1in, ( el otro a la tormenta del 0ago#

    U En el Cruci'icado que muere no est 5ios ni causando esa muerte cruel niquerindola ni permitindola# Est su'rindola al lado de su ;i$o,sosteniendo su alma para que no se derrum%e de'initivamente### As tiendoa imaginarlo, imaginario contra imaginario c 6F,?H#U En la tormenta del 0ago, de lo que parece un 'antasma surge una vo. quedice: +o( (o, no temis"# Es como si Cristo les di$era nos di$eraH: Io no

    creo las tormentas, ni las quiero, ni siquiera las permito# Amo la creacin ( acada una de las personas ( las cosas que -a( en ella, pero no el mal quesale de ellas# >o creo el mal, ni lo quiero, ni lo permito2 vengo en l para queos apo(is en m ( para que as el mal no os destru(a# >o temis, so( (o"t 6N,?H# As trato de imaginarlo, imaginario contra imaginario#

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    10/12

    ngenuo, &verdad) 8al ve., pero verdadero# 5o( 'e de que a(uda# e a(udatam%in practicar 'recuentemente el e$ercicio espiritual de la %endicin $uda,tal como se lo o narrar a un ra%ino de adrid en un encuentro ecumnico:%endecirlo todo para que todo sea transparencia de 5ios ( no o%stculo

    contra l# Este e$ercicio me a(uda a que no se malogre por mi culpa lavocacin que tienen las cosas reci%ida del Creador: mostrarse como lugarde 5ios, transparencia de su presencia salvadora# ;a( que %endecirlo todo:el mundo ( toda su esplendorosa %elle.a, para que no nos aprisione en ella2a nuestros amigos ( amigas, para renunciar a convertirlos en propiedadnuestra2 nuestra casa ( nuestro coc-e, para que no nos vuelvanautosatis'ec-os2 a nuestro -i$os ( nietos el ra%ino Gar.n deca que tenaun nieto que le ro%a%a el cora.n, tena que %endecirlo muc-oH, para quenos recuerden que -a( otros muc-os ni/os sin padres ( sin a%uelos2 a

    nuestro cuerpo sano o a nuestro cuerpo en'ermo, para que no nos vuelvano narcisistas o resentidos# 8antas ( tantas cosas que necesitan de esa%endicin###

    # +a%erse siempre en las manos de 5ios: sa es, pues, la 'ormulacine1acta de la 'e en la 3rovidencia, por ms que no siempre pueda ser unae1periencia sensi%lemente veri'icada# 5e ella surge un tipo de -om%re ( demu$er capaces de admirar ( amar la creacin, de luc-ar contra toda 'ormade mal en ella, de olvidarse un poco de s ( de entregar su presente ( su

    'uturo a 5ios# 8am%in el de las personas que aman#

    ;a( cre(entes que viven su 'e en 5ios a intervalos, puntualmente, slo endeterminados momentos de su vida# El resto del tiempo, su 5ios es sloimplcito, viven como si 5ios no e1istiera" ( no precisamente en el sentidoque dio Mon-oe''er a esta e1presinH# 8ales cre(entes pueden serciertamente %uenas gentes, ( la ma(or parte de las veces lo son, pero noles admiro# ;asta a- tam%in llego (o#

    !uienes s me admiran, ( muc-o, son esos -om%res ( mu$eres que $untanlo que parece un imposi%le: vivir lo que en cada momento -a( que vivir 9(vivirlo atentamente, intensamente, no en clave de valle de lgrimas"9 ( almismo tiempo mantener viva ( actuante la consciencia de que todo ellosucede coram 5eo, ante l ( con l# 4sos s que me admiran ( ponenincandescente mi deseo# Es esa 3resencia viva que les envuelve ( de laque son conscientes la que posi%ilita a los santos sentirse siempre en las

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    11/12

    manos de 5ios, anclados ( cimentados en l# Acariciados unas veces por el1ito, ( .arandeados otras por el 'racaso o la insidia, pero siempre al pairode los vientos de este mundo# e admiran, adems, porque de esae1periencia e1traen esos -om%res ( mu$eres la pure.a" de todo lo que son

    ( -acen ( una e1tra/a pa." que no les a%andona nunca#5e a/orar alg7n estado del alma, se es el que ms a/oro2 de cultivaralguna devocin, a esa devocin me apunto# Lui testigo presencial de unode esos casos, el del 3# Arrupe, ( no lo olvidar nunca# 4ste 'ue su te1to enel momento de su renuncia por en'ermedad: Io me siento ms que nuncaen las manos de 5ios# Eso es lo que -e deseado toda mi vida desde $oven#I eso es tam%in lo 7nico que sigo queriendo a-ora# 3ero con unadi'erencia: -o( toda la iniciativa la tiene el +e/or# 0es aseguro que sa%erme( sentirme totalmente en sus manos es una pro'unda e1periencia"#

    I (a que -a%lar de devocin" en el sentido aludido ms arri%a remiteinevita%lemente a gnacio de 0o(ola %uscar ( -allar a 5ios en todas lascosas, para en todas ellas amarle ( servirle: sa 'ue su particular devocinH,permtaseme a/adir dos pala%ras mu( %reves so%re la va regia" que,seg7n l, conduce a ella#

    U Esa va regia est -ec-a de salir de s": para %uscar -a( que salir de s,para encontrar -a( que salir de s# Es admirando ( amando, es

    desvivindonos por los dems, cuando descu%rimos esa 3resencia del+e/or en la que nos movemos, e1istimos ( somos"# +iempre# En todo#U 3ero a esa devocin se llega tam%in -aciendo memoria"# 5ice +angnacio en los E$ercicios que uno de los modos de conducirse en losestados de consolacin que causa 5ios en nosotros consiste en recordarlas e1periencias tenidas de aumento de 'e, esperan.a ( caridad2 de alegrainterna2 de no poder ver (a a las criaturas separadas de su creador, sino enl### EE, 6D ( H#

    Cunto moralismo sin mstica en el tema del salir de s, de la a%negacin

    cristiana, como si de una pura negacin se tratara ( no, ms %ien, delnecesario requisito para que el curvamiento so%re nosotros mismos no nosimpida ver la 3resencia de 5ios a nuestro ladoB I qu escaso acopio,tam%in, de tanta %ondad ( %elle.a, de tanto amor dado ( reci%ido, detantos momentos en que verlo todo en 5ios, nos llen el cora.n de dic-a (de una energa renovadaB En muc-os momentos malos" de la vida, esos

  • 7/21/2019 Por Qu Creo en La Providencia

    12/12

    recuerdos podran gritarnos que, a pesar de tantos datos que parecencontradecirlo, el mundo, cada persona ( nosotros mismos estamosenvueltos en la ternura de 5ios, rodeados por sus potentes ( amorosos%ra.os# &+lo en los momentos malos) >i -a%lar# 8am%in la %elle.a ( el

    amor, las monta/as ( los ros, la amistad ( toda 'orma de implicacin por unmundo me$or estn envueltos en la misma ternura, sostenidos por losmismos %ra.os#

    Es tiempo (a de terminar# 0o -ar citando otro pasa$e que sugiere de unmodo sucinto ( precioso esa mstica va regia de la que aca%amos de-a%lar, el camino del espritu -acia esa devocin de %uscar ( -allar a 5iosen todo# Es de un $esuita indio recientemente 'allecido, 3armananda5ivarVar, ( se encuentra en su li%ro 0a senda del conocimiento interno +al8errae, +antander 6Q, p# DH:

    En este tra(ecto podemos distinguir tres principales estadios:U El primero es cuando, perci%iendo en torno nuestro los innumera%lessignos del amor de 5ios, reconocemos su presencia ( aceptamos suinvitacin: encontramos a 5ios en todas las criaturas#U El segundo es cuando, accediendo ms pro'undamente al misterio de5ios, conseguimos caer en la cuenta de que l es in'initamente ms de loque cualquier signo pueda decirnos de l2 somos llevados al desierto (encontramos a 5ios ms all de todas las criaturas#

    U I el tercer ( 7ltimo estadio es cuando, accediendo a 5ios tal como es en smismo, encontramos a todas las criaturas en 5ios2 las conocemos ( lasvaloramos tal como realmente son, en 5ios# 0a per'eccin de este estadio'inal slo tendr lugar en el cielo, cuando 5ios sea 8odo en todas las cosas6 Cor 6F,QH# 3ero (a en esta misma vida -emos de avan.ar sin parar-acia la meta"#

    mposi%le decir ms en menos# 3reciosa sntesis de un camino espiritual#3orque 5ios est en todas las cosas, por eso es 3adre accesi%le# 3orque

    est ms all de las cosas, por eso es 5ios li%re# 3orque todas las cosasson en l###, por eso cuida de ellas, vela por ellas# 3or eso es un 5iosprovidente#

    * Jesuita, nstructor de 8ercera 3ro%acin"# +alamanca#