¿Por qué nadie es como yo?

20
0 ¿Por qué nadie es como yo? Sugerencias para docentes

Transcript of ¿Por qué nadie es como yo?

Page 1: ¿Por qué nadie es como yo?

0

¿Por qué nadie es como yo? Sugerencias para docentes

Page 2: ¿Por qué nadie es como yo?

1

¿Por qué nadie es como yo? Desde el ADN hasta la propia sensibilidad humana

Sugerencias para docentes

Áreas/espacios curriculares que intervienen: Ciencias

Naturales - Educación Física - Educación Tecnológica - Matemática.

Presentación ¿Por qué nadie es como yo?, es una secuencia de actividades que

invita a las y los estudiantes a cuestionarse por qué los seres humanos

somos como somos. En este recorrido analizaremos temas que nos

atraviesan como sociedad: las diferencias que nos hacen personas

únicas, las diferencias como una oportunidad para enriquecer nuestra

humanidad en contra de las diferencias que nos alejan, discriminan,

invisibilizan y excluyen. Es nuestro propósito que en este recorrido, la

ciencia permita a cada estudiante descubrirse como un ser único, como

un universo sorprendente, visibilizando todo aquello que no se puede

ver ni valorar, desde el ADN hasta la propia sensibilidad humana.

Los aprendizajes y saberes que se abordan en esta propuesta

también sirven de base conceptual para el desarrollo de otros que las y

los docentes pueden considerar oportunos y adecuados de trabajar,

atendiendo a las particularidades de los grupos de estudiantes

destinatarios y del contexto. Se espera que todas las decisiones

Page 3: ¿Por qué nadie es como yo?

2

vinculadas con la implementación, el seguimiento y la evaluación de

esta propuesta, y las que puedan derivarse de ella, se realicen de

manera colegiada, entre las y los docentes de las áreas y espacios

curriculares que intervienen.

Hoja de ruta

Si bien los tiempos son absolutamente flexibles, se prevé que la

implementación de la propuesta demande un bimestre, con lo cual se

estima que las actividades de cada bloque sean resueltas en un periodo

aproximado de dos semanas. Las actividades están organizadas en

cuatro bloques, de acuerdo con las preguntas y situaciones

problemáticas a resolver y los núcleos temáticos que se desarrollan a

partir de ellas:

Bloque I:

A sus marcas…

listos… ¡yaaaa!

Actividad 1: Una verdad engañosa 1° Parte

Actividad 2: Una verdad engañosa 2° Parte

Actividad 3: Una verdad engañosa 3° Parte

Actividad 4: El deporte y el hombre… ¿y la

mujer?

Bloque II:

¿Por qué somos

diferentes?

Actividad 5: Color esperanza

Actividad 6: “Cada cual pinta su cielo con su

color preferido, como tus ojos son verdes, yo

pinté de verde el mío”

Actividad 7: ¡Esto es una lotería!

Page 4: ¿Por qué nadie es como yo?

3

Bloque III:

De tal palo tal astilla

Actividad 8: Tan pequeño y tan grande

Actividad 9: Somos estrella envuelta en piel

Actividad 10: Del mismo palo

Actividad 11: El secreto de la vida

Actividad 12: Cada quien, con su cada cual

Actividad 13: Diez días en la vida nunca vienen

nada mal

Bloque IV:

Un trabajo

“invisible”

Actividad 14: Una mujer que vio más allá

Actividad 15: Dime en qué trabajas y te diré

quién eres

Actividad 16: Una imagen vale más que mil

palabras

Actividad Integradora

Saberes desarrollados en la propuesta

A continuación, se detallan los saberes prioritarios (Resolución del

MECCyT N°924/21) por área en los que se enmarcan los objetivos de esta

propuesta.

Ciencias Naturales

● Análisis de las estructuras y funciones del ADN y ARN, lo que

supone:

Page 5: ¿Por qué nadie es como yo?

4

○ Reconocer diversas familias de compuestos, a través de la

identificación de su grupo funcional, para comprender la

relación entre su estructura y función.

○ Identificar las bases nitrogenadas presentes en cada

estructura, para establecer semejanzas y diferencias e

interpretar su función.

● Interpretación y empleo de las representaciones y el lenguaje

específico básico de la química, reconociendo su utilidad como

una forma convencional de comunicación universal.

Educación Tecnológica

● La comprensión de las diferentes estructuras de datos e

información, sus sistemas de gestión, edición y recuperación.

Educación Física

● Identificación del funcionamiento del sistema cardiovascular y

respiratorio durante la realización de ejercicios y en estado de

reposo.

● Reconocimiento de los aspectos, modos y beneficios de realizar

prácticas gímnicas saludables.

● Reconocimiento de la relación entre salud, ejercicios físicos y

capacidades motoras involucradas en su ejecución.

● Apropiación del manejo de los indicadores de intensidad y

esfuerzo – pulsaciones-, reconociendo la aparición del error

técnico y autopercepción del esfuerzo.

Page 6: ¿Por qué nadie es como yo?

5

Matemática

● Análisis del problema y/o fenómeno relacionado con los ejes

transversales (Educación Sexual Integral, Educación para la

Seguridad Vial, Educación Ambiental, Educación y Memoria,

Educación para el Consumo Problemático), lo que supone:

○ Delimitar las variables de estudio.

○ Seleccionar las formas de representación e interpretarlas.

○ Identificar e interpretar la o las medidas de posición (media

aritmética, mediana, moda) que mejor describan la

situación en estudio.

○ Argumentar y contrargumentar en función de los datos e

información analizados.

○ Comunicar los datos acordes a la situación en estudio

mostrando los resultados.

Objetivos

La resolución de las actividades favorece la construcción de diversos

aprendizajes, permitiendo que los/as estudiantes:

● Interpreten gráficas, identificando las variables que intervienen,

las unidades de medida, los intervalos de crecimiento y de

decrecimiento, interpretando la variación, comparando rectas y

gráficas entre sí, analizando las diferencias entre los valores de las

imágenes de cada recta para un mismo valor de la variable

independiente, detectando errores en la construcción de la

Page 7: ¿Por qué nadie es como yo?

6

gráfica que influyen en las conclusiones sobre la desigualdad de

géneros, etc.

● Resuelvan situaciones problemáticas que involucren el uso de la

probabilidad para analizar el fenotipo a partir de los genotipos

que intervienen en el color de ojos, lo que supone: identificar los

casos favorables y posibles, hallar la probabilidad de Laplace,

interpretar a la fracción como probabilidad, diferenciar a los

porcentajes de las probabilidades, analizar intuitivamente la

probabilidad de la unión y de la intersección sucesos.

● Analicen información estadística referida a los tipos de empleo, lo

que supone: interpretar datos porcentuales presentados en

tablas, calcular la media aritmética, producir argumentos a partir

de los datos, vinculados con la desigualdad de género en el

mundo del empleo, vincular los porcentajes con pictogramas,

construir un gráfico circular o de sectores, interpretar un gráfico

de barras apiladas, determinar las variables involucradas,

comparar variables para establecer similitudes y diferencias y

producir conclusiones.

● Expliquen, a partir de la construcción de una noción actualizada

de gen, algunas características fenotípicas de los individuos.

● Reconozcan al ADN como la molécula en la cual se encuentra

codificada la información genética.

● Analicen las estructuras y funciones del ADN y del ARN,

identificando las bases nitrogenadas presentes en cada

molécula, para establecer semejanzas y diferencias.

Page 8: ¿Por qué nadie es como yo?

7

● Analicen críticamente la idea de determinismo biológico y las

representaciones sociales que sostienen situaciones de

discriminación y desigualdad.

● Analicen el proceso histórico que culminó con la postulación del

modelo de doble hélice del ADN, reflexionando sobre los

procesos de construcción del conocimiento científico y el rol de

la mujer en la ciencia.

● Reconozcan la complejidad de la estructura de la materia y las

propiedades emergentes que caracterizan los distintos niveles de

organización.

● Identifiquen la información que brindan las fórmulas químicas,

reconociendo su utilidad como una forma de comunicación

universal.

● Exploren el software Microsoft Excel como una herramienta para

la elaboración de gráficos que optimicen la organización y la

presentación de la información.

● Identifiquen el funcionamiento del sistema cardiovascular y

respiratorio durante la realización de ejercicios y en estado de

reposo.

● Reconozcan los aspectos, modos y beneficios de realizar prácticas

gímnicas saludables.

● Reconozcan la relación entre salud, ejercicios físicos y

capacidades motoras involucradas en su ejecución.

● Reconozcan los indicadores de intensidad y esfuerzo –

pulsaciones-, identificando la aparición del error técnico y

autopercepción del esfuerzo.

Page 9: ¿Por qué nadie es como yo?

8

Sobre la enseñanza

Ciencias Naturales

Nos gustaría iniciar este apartado proponiéndoles el siguiente

acertijo:

Un hombre y su hijo tienen un accidente automovilístico. El padre

muere y el hijo es llevado al hospital más cercano en graves

condiciones. El niño necesita una compleja operación de emergencia,

para la que llaman a una eminencia médica. Pero cuando entra en el

quirófano dice: ¡No puedo operarlo, es mi hijo! ¿Cómo se explica esto?1

Si bien el acertijo lleva ya algunos años de difusión, la mayoría de las

personas no logra dar con la respuesta de inmediato. En un estudio de

2014, realizado por dos investigadoras de la Universidad de Boston, solo

el 14% de las 197 personas adultas a las que se les formuló el acertijo

respondió correctamente. También se lo plantearon a 103 jóvenes de

entre 7 y 17 años, y el porcentaje de aciertos fue similar. Este amplio

porcentaje de error se debe, según explican las investigadoras, a una

parcialidad inconsciente, un sesgo generado de forma automática en

nuestro cerebro. El sistema intuitivo y rápido es el que usamos para

formar prejuicios, ya que representa las categorías como normas y

ejemplos prototípicos. Sin embargo, las estadísticas dan cuenta de una

realidad muy similar a la que nuestro “inconsciente cerebro” alude: en

la Argentina, sólo el 15,5% de un total de 8.940 especialistas en cirugía

general son mujeres, según la Red Federal de Registros de

Profesionales de la Salud (REFEPS), que depende del Ministerio de

1 Claro, la respuesta a este acertijo es: la eminencia es su madre.

Page 10: ¿Por qué nadie es como yo?

9

Salud de la Nación. ¿Por qué ocurre esto? Las estadísticas también

indican que en las carreras universitarias de medicina hoy se reciben

más mujeres que varones, pero en la especialidad cirugía ellas aún se

enfrentan con obstáculos como la falta de oportunidades para

conseguir trabajo, perfeccionarse y ocupar cargos jerárquicos en

hospitales y sociedades profesionales.

Preguntas como esas son las que esta propuesta ofrece, a través de

diversas actividades que, alrededor de problemas y planteos que

podrían darse en cualquier grupo de amigas y amigos, invitan a mirar

más allá de lo “naturalizado” en nuestra sociedad, reflexionar en torno a

las situaciones de desigualdad e injusticia y tomar una postura crítica y

propositiva para de superarlas.

En este sentido, la aproximación al concepto de continuidad o

cambio en los seres vivos, analizando la transmisión de caracteres de

un descendiente a otro, permiten a las y los estudiantes reflexionar

acerca de cómo se produce dicha transmisión y sus manifestaciones

físicas y conductuales. Estos conocimientos y la construcción de las

nociones de gen, ADN, ARN, y cromosomas, se plantean como los

sustentos necesarios para la comprensión de que las personas tenemos

muchas características en común, pero a la vez somos diferentes y

únicas, conocimientos que posibilitan poner en discusión las

representaciones que circulan en la sociedad y en determinados

ámbitos científicos.

Asimismo, para contribuir con la comprensión de la complejidad

que implica la estructura de un ser vivo, se presentan los distintos

niveles de organización de la materia desde una perspectiva integrada.

El “viaje” animado que se propone a través del recurso audiovisual no

solamente promueve la construcción de esa perspectiva integrada,

Page 11: ¿Por qué nadie es como yo?

10

sino que además pone de manifiesto la importancia de las diferentes

escalas y niveles de representación. Cabe mencionar que las y los

docentes podrán introducir nuevas preguntas y oportunamente otros

temas relacionados para lograr la visión mencionada, de acuerdo con

los interrogantes que surjan entre el grupo de estudiantes.

La historia de Rosalind Franklin, cuyo aporte determinante en el

descubrimiento de la estructura del ADN fue invisibilizado, no sólo

permite analizar el rol de la mujer en la actividad científica, sino

también contribuye a la construcción de una visión actualizada de la

ciencia, entendiéndola como una actividad social que forma parte de la

cultura y que, por tanto, no está exenta de contradicciones e injusticias.

“Detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer… pero

casi nadie la conoce”, una idea que retroalimenta la discusión que

estructura esta propuesta, con el propósito de enriquecer el análisis y

promover el sentido crítico ante los problemas, temas y preguntas que

plantea el mundo actual.

Matemática

Las actividades propuestas involucran diferentes aprendizajes

relacionados con la Probabilidad y la Estadística. En el siguiente

esquema, se muestran las actividades y los aprendizajes involucrados:

Page 12: ¿Por qué nadie es como yo?

11

Estos aprendizajes se enmarcan en los saberes priorizados

(Resolución del MECCyT N°924/21, p. 115 y 116).

Las actividades propuestas constituyen el medio para la

construcción de aprendizajes y saberes matemáticos. En esta

ocasión, dichas actividades se presentan a través de situaciones

problemáticas extramatemáticas relacionadas con el análisis de

información y datos estadísticos y de la genética humana, para

reflexionar sobre situaciones de desigualdad de géneros. Es decir,

Page 13: ¿Por qué nadie es como yo?

12

para reflexionar sobre esta problemática, los distintos campos del

conocimiento –como la Matemática en este caso-, brindan valiosas

herramientas para dicho análisis. Si bien en el enfoque de enseñanza

de la Matemática se debe promover un equilibrio entre situaciones

extramatemáticas e intramatemáticas, en esta propuesta

resolveremos situaciones reales. Queda en cada docente la

responsabilidad de diseñar otras actividades que permitan

profundizar las temáticas que se puedan disparar en cada grupo

clase, a través del planteo de nuevas preguntas problematizadoras

por parte de las y los estudiantes. En ese sentido, podrán incorporarse

todas las actividades necesarias –inclusive intramatemáticas-, que

permitan reforzar, revisar, ampliar y profundizar los aprendizajes

matemáticos mencionados.

Con respecto a las decisiones didácticas, desde esta perspectiva de

enseñanza pensamos que la actividad debe centrarse en el quehacer

matemático. Partimos de situaciones como desafíos que pueden

resolverse desde los saberes previos a través de la exploración y

elaboración de estrategias de resolución. En este proceso se sugiere

que como docentes acompañen y faciliten el camino de resolución,

introduciendo nuevas preguntas, favoreciendo la reflexión sobre los

errores, incorporando oportunamente los nuevos temas y objetos

de estudio, favoreciendo el debate de ideas, reflexionando sobre las

diferentes resoluciones, etc., hasta institucionalizar el saber. Por ese

motivo, analizarán que las actividades no figuran después de presentar

la teoría y los ejemplos modélicos resueltos, sino que podrán resolverse

desde el bagaje de conocimientos que trae cada estudiante, con el

sentido de búsqueda y necesidad de conocimiento.

Veamos qué decisiones didácticas traen implícitas las actividades.

Con respecto a la interpretación de los gráficos relacionados con el

Page 14: ¿Por qué nadie es como yo?

13

rendimiento de mujeres y varones en carreras olímpicas, creemos que

es fundamental el aporte de la Estadística para el desarrollo del

pensamiento estadístico. Como notarán, es necesario poner en

tensión la información compartida y, sobre todo, la manera en que se

presentan los gráficos, para colegir las intenciones implícitas. Si bien el

gráfico muestra las diferencias de tiempos entre mujeres y varones, una

lectura superficial puede desembocar en conclusiones exageradas

o erróneas, teniendo en cuenta que el gráfico no parte desde cero en

el eje vertical. En este sentido, las diferencias de marcas que se

muestran en el gráfico original, parecen ser del doble de tiempo en

mujeres que en varones, ya que la distancia entre las gráficas de las

rectas así lo muestran –si no tenemos en cuenta que no se parte de

cero-. Existen numerosos ejemplos para analizar gráficas que generan

tendencias y en algunas ocasiones falacias (por ejemplo, en el capítulo

de Estadística de Matemática I de Graciela Chemello y Ana Lía Crippa,

de la Editorial Longseller). Asimismo, en esta actividad, se propone que

las y los estudiantes produzcan argumentos. Desde luego, interpretar

datos en profundidad, obtener información de ellos, reflexionar y

llegar a conclusiones válidas, es un proceso necesario para el

proyecto de construcción de ciudadanía mediante el desarrollo de

una cultura estadística. Las preguntas sobre el gráfico facilitan su

lectura y profundizan la interpretación. De esta forma, se proponen

una serie de preguntas con la intención de ayudar a interpretar

ciertas cuestiones que pueden pasar desapercibidas desde una

mirada superficial del gráfico. Además, contrastar con otro gráfico,

ayuda a argumentar o contrargumentar ideas surgidas a partir de

dichas representaciones. Es fundamental tener en cuenta, que las

relaciones de variables y su comportamiento se clarifican con el gráfico.

Page 15: ¿Por qué nadie es como yo?

14

En las actividades 6 y 7, proponemos el cálculo de la probabilidad

teórica, la probabilidad de Laplace para determinar el posible color de

ojos según los genes de dos personas. Para ello, es importante

determinar y organizar los casos posibles y, a partir de ellos, los casos

que resulten favorables según el aporte de las ciencias naturales. Otra

cuestión, es la vinculación entre el sentido de la fracción en el marco de

la probabilidad y la vinculación del porcentaje con la probabilidad.

Resulta oportuno, en las consignas 7. E y 7.F., analizar la noción de

probabilidad de la unión y la intersección de sucesos.

En las actividades 15 y 16, es fundamental, recurrir a la estrategia del

cambio de registro (en este caso tabular y gráfico), ya que amplía el

conocimiento del objeto de estudio. De esta forma, la lectura de datos

presentados en tablas y en gráficos permite una interpretación más

amplia del tema. En esta situación se comparte una tabla que muestra

los sectores de empleo de mujeres y varones en nuestro país. Es

importante, en cada caso, analizar las variables e identificar las fuentes.

En estas situaciones, las y los estudiantes deberán responder preguntas

para interpretar la tabla y el gráfico (en este caso, barras apiladas). Así

como en las actividades anteriores, se debe reflexionar sobre la

información presentadas y producir argumentos. Durante estas

actividades, deberán mostrar qué cálculos realizaron para hallar los

porcentajes y la media aritmética o promedio, construir un pictograma,

Desde este enfoque, el fin no es el cálculo excesivo y repetitivo, sino

la interpretación y el análisis de los datos obtenidos y de la medida

estadística obtenida. De manera análoga a las actividades anteriores,

el cambio de registro a través de una nueva representación, en este

caso el gráfico de barras apiladas, ayuda a interpretar con mayor

profundidad algunas cuestiones en las que se involucran varias

variables. Cada gráfico, es una oportunidad para analizar relaciones

Page 16: ¿Por qué nadie es como yo?

15

entre variables, valores máximos y mínimos, variaciones, relaciones de

datos con la media aritmética, analizar porcentajes, etc.

Reiteramos que pueden incorporar nuevas actividades que

consideren oportunas y necesarias para la profundización del tema.

Para concluir, el objetivo de la producción final, es que las y los

estudiantes utilicen herramientas estadísticas que confluyan con las de

las demás áreas, permitiendo el análisis de las problemáticas sociales.

Educación Física

En lo que respecta a Educación Física podemos decir que para el

ciclo orientado entran en juego de manera transversal los saberes de

ESI respecto al reconocimiento de las perspectivas de género, en este

caso desde el deporte. Reconociendo y reflexionando acerca de las

diferencias construidas respecto a las concepciones de cuerpo y las

propias prácticas corporales.

En la actividad N° 13, al igual se sugiere prestar especial atención a

la particularidad de cada alumno, y que, en este caso, las actividades

serán más intensas, por lo cual el docente deberá guiar a cada

estudiante en las orientaciones para cada actividad.

El proceso de iniciarse en la exploración de las respuestas

cardiovasculares del ejercicio, se relaciona directamente con la

identificación de indicadores de intensidad. Estos saberes, son de

fundamental importancia ya que son la base para la identificar y realizar

luego, actividades de resistencia aeróbica y anaeróbica, con sus

respectivos conceptos y análisis en relación a los sistemas energéticos

involucrados en dichas actividades.

Page 17: ¿Por qué nadie es como yo?

16

Educación Tecnológica

Para el Ciclo Orientado, la intención es promover el uso de

aplicaciones o software apropiados para potenciar el trabajo de análisis

de los datos y la información presentados, a través de:

- el almacenamiento de datos e información,

- su posterior análisis y representación gráfica, utilizando soporte

lógico.

Este espacio representa una oportunidad para la integración de las

TIC como asistentes de los procesos de aprendizaje.

Criterios de evaluación

A partir de las producciones y de los objetivos planteados, es

oportuno considerar los niveles de logro de aprendizajes de los/as

estudiantes en virtud de los siguientes criterios de evaluación:

● Interpretación de gráficas, identificando las variables que

intervienen, las unidades de medida, los intervalos de

crecimiento y de decrecimiento, interpretando la variación,

comparando rectas y gráficas entre sí, analizando las diferencias

entre los valores de las imágenes de cada recta para un mismo

valor de la variable independiente, detectando errores en la

construcción de la gráfica que influyen en las conclusiones sobre

la desigualdad de géneros, etc.

● Identificación de casos favorables y posibles para hallar

probabilidades, diferenciando a los porcentajes de las

probabilidades.

Page 18: ¿Por qué nadie es como yo?

17

● Interpretación de datos porcentuales presentados en tablas,

● Cálculo de la media aritmética,

● Producción de argumentos a partir de los datos, vinculados con

la desigualdad de género en el mundo del empleo,

● Identificación de relaciones de los porcentajes con pictogramas.

● Construcción de gráfico circular o de sectores,

● Producción de conclusiones con argumentos basados en los

datos y la información analizada.

● Explicación de algunas características fenotípicas de los

individuos a partir de la noción de gen.

● Reconocimiento del ADN como la molécula en la cual se

encuentra codificada la información genética.

● Análisis y diferenciación de las estructuras y funciones del ADN y

del ARN.

● Producción de argumentos sobre la idea de determinismo

biológico y las representaciones sociales que sostienen

situaciones de discriminación y desigualdad.

● Análisis del proceso histórico que culminó con la postulación del

modelo de doble hélice del ADN, reflexionando sobre los

procesos de construcción del conocimiento científico y el rol de

la mujer en la ciencia.

● Reconocimiento de la complejidad de la estructura de la materia

y las propiedades emergentes que caracterizan los distintos

niveles de organización.

Page 19: ¿Por qué nadie es como yo?

18

● Identificación de las fórmulas químicas de las moléculas de ADN

y ARN.

● Identificación del funcionamiento del sistema cardiovascular y

respiratorio durante la realización de ejercicios y en estado de

reposo.

● Reconocimiento de los aspectos, modos y beneficios de realizar

prácticas gímnicas saludables.

● Reconocimiento de la relación entre salud, ejercicios físicos y

capacidades motoras involucradas en su ejecución.

● Apropiación del manejo de los indicadores de intensidad y

esfuerzo – pulsaciones, reconociendo la aparición del error

técnico y autopercepción del esfuerzo.

Bibliografía

● Curtis H., Barnes, A. Schnek y A. Massarini. Curtis. Biología. Buenos

Aires, 2007, Editorial Panamericana, 7.a edición.

● Cersósimo, H. (2005). Tecnologías de la Información y la

Comunicación. Buenos Aires: Kapeluz Editora S.A.

● MECCyT (2021). Documento Curricular de Saberes Prioritarios

para los Niveles Obligatorios de la Educación de la Provincia del

Chaco.

● Wilmore, J; Costill, D. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte.

Ed. Paidotribo. 2nd Edition.

Page 20: ¿Por qué nadie es como yo?

19