POR ENCIMA DE LA AGITACIÓN_JAMES ALLEN

download POR ENCIMA DE LA AGITACIÓN_JAMES ALLEN

of 40

Transcript of POR ENCIMA DE LA AGITACIÓN_JAMES ALLEN

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    1/40

    1

    La biblioteca libre de James Allen

    Por encima de la vida s agitacin. Por James Allen

    Contenido

    1. Prlogo2. Verdadera felicidad3. El hombre inmortal4. La superacin de uno mismo5. Los usos de la tentacin6. El hombre de integridad7. Discriminacin8. Creencia, la base de la accin9. Creencia que guarda10.Pensamiento y accin11.Su actitud Mental12.Siembra y la cosecha13.El reinado de la ley14.La justicia Suprema15.El uso de la razn16.Autodisciplina17.Resolucin18.La conquista gloriosa19.Satisfaccin en la actividad20.El templo de la Hermandad21.Pastos agradables de paz

    Prlogo

    No podemos alterar las cosas externas, ni otras personas de la forma a nuestro gusto, nimoldear el mundo a nuestros deseos, pero nosotros podemos alterar cosas internas, nuestrosdeseos, pasiones, pensamientos, nos podemos dar forma a nuestro gusto a otras personas, ypodemos moldear el mundo interior de nuestra propia mente segn la sabidura y asconciliar al mundo exterior si los hombres y las cosas. La agitacin del mundo no podemosevitar, pero las perturbaciones de la mente podemos superar. Los deberes y las dificultadesde la vida reclaman nuestra atencin, pero nosotros podemos superar toda ansiedad sobre

    ellos. Rodeado de ruido, todava podemos tener una mente tranquila; involucrados en lasresponsabilidades, el corazn puede estar en reposo; en medio de luchas, podemos conocerla paz perdurable. Las veinte piezas que componen este libro, no relacionado con comoalgunos de ellos estn en la carta, se encontrar que es armonioso en el espritu, queapuntan al lector hacia las alturas de autoconocimiento y la conquista de uno mismo que,superando las turbulencias del mundo, levantar sus picos donde reina el silencio celestial.

    James Allen

    http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c0http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c0http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c1http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c1http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c2http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c2http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c3http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c3http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c4http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c4http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c5http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c5http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c6http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c6http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c7http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c7http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c8http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c8http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c9http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c9http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c9http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c10http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c10http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c10http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c11http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c11http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c11http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c12http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c12http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c12http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c13http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c13http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c13http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c14http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c14http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c14http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c15http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c15http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c15http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c16http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c16http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c16http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c17http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c17http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c17http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c18http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c18http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c18http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c19http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c19http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c19http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c20http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c20http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c20http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c20http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c19http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c18http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c17http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c16http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c15http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c14http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c13http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c12http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c11http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c10http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c9http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c8http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c7http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c6http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c5http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c4http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c3http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c2http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c1http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fjames-allen.in1woord.nl%2F%3Ftext%3Dabove-lifes-turmoil%23c0
  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    2/40

    2

    1. La verdadera felicidad

    Para mantener una dulzura inalterable de la disposicin, creo que slo los pensamientos queson puro y suave y ser feliz bajo cualquier circunstancia, - benditos condiciones y talbelleza de carcter y la vida deben ser el objetivo de todos y especialmente de aquellos que

    desean disminuir la miseria del mundo. Si alguien ha podido levantara s mismo porencima de la ungentleness, la impureza y la infelicidad, es enormemente ilusos si seimagina que puede hacer el mundo ms feliz por la propagacin de cualquier teora oteologa. Quien es vivir diariamente en dureza, impureza o infelicidad es da a da agregar ala suma de la miseria de s del mundo; Considerando que el que continuamente vive enbuena voluntad y no se aparta de la felicidad, es el da a da aumenta la suma de la felicidadde s del mundo y esto independientemente de cualquier creencia religiosa que pueden o nopueden tener.

    Que no ha aprendido a ser suave, o dando, amorosa y feliz, ha aprendido muy poco, muybien aunque su libro-aprendizaje y profunda su conocido que puede ser la letra de las

    Escrituras, porque est en proceso desersuave, puro y feliz que se aprenden las leccionesprofundas, reales y duraderas de la vida. Dulzura ininterrumpida de conducta ante todoantagonismo hacia afuera es la indicacin infalible de un alma self-conquered, el testimoniode la sabidura y la prueba de la posesin de la verdad.

    Un alma dulce y feliz es el fruto maduro de experiencia y sabidura, y en el extranjeroarroja el invisible pero poderoso aroma de su influencia, alegrar los corazones de los demsy purificar el mundo. Y todo lo que ser, y que an no han comenzado, puede comenzareste da, si as resolver, a vivir dulcemente y felizmente, en cuanto a la dignidad de unaverdadera virilidad o femineidad. No digo que sus alrededores estn en contra de usted. Unentorno de s del hombre es nunca contra l; estn ah para ayudar a l y todos esos sucesos

    hacia afuera que pierdes dulzura y tranquilidad son las condiciones muy necesarias para sudesarrollo, y es slo por la reunin y la superacin de los que se puede aprender y crecer ymadurar. La culpa es en s mismo.

    Pura felicidad es la condicin que le corresponde y saludable del alma, y todos puedenposeerlo si viven puramente y desinteresado.

    Tienen buena voluntadA todo lo que vive, dejando morir de bondad,Y la codicia y la ira, para que sus vidasComo se transmite suave pasando por.

    Esto es demasiado difcil para usted? Luego malestar e infelicidad seguir morar conusted. Su creencia y la aspiracin y la determinacin son todo lo que son necesarias parahacer ms fcil, para que sea en un futuro prximo una cosa cumplida, un estado benditorealizado.

    Desaliento, irritabilidad, ansiedad y quejndose, condenando y refunfuando todos estosson pensamiento-cancrosis, enfermedades de la mente; son las indicaciones de un mal

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    3/40

    3

    estado mental, y aquellos que sufren stos hara bien para remediar su pensamiento yconducta. Es cierto hay mucho pecado y miseria en el mundo, por lo que se necesitan todonuestro amor y compasin, pero no es nuestra miseria all necesitaba ya es demasiado deque. No, es nuestra alegra y felicidad que son necesarios porque hay muy poco de eso.Podemos dar nada mejor al mundo que la belleza de la vida y carcter; Sin esto, todas las

    cosas son en vanas; Esto es excelente por excelencia; es duradera, real y no ser derrocado, eincluye todo alegra y bendicin.

    Dejar de habitar pessimistically sobre los males alrededor de usted; morar no ms quejas yrebelarse contra el mal en otros y comenzar a vivir libre de todo mal y mal usted mismo.Paz de mente, religin pura y verdadera reforma mentira de esta manera. Si tiene otrosverdaderos, ser verdad; Si tiene el mundo emancipado de miseria y pecado, emanciparusted mismo; Si tiene su casa y su entorno feliz, ser feliz. Puede transformar todo a tualrededor si usted mismo se transforma.

    Don t llore y lamentan...Don t residuos usted mismo en rechazo, ni ladridos contra el mal,pero cantan las bellezas del bien.

    Y esto usted naturalmente y espontneamente como te das cuenta de lo bueno en s mismo.

    2. El hombre inmortal

    Inmortalidad es aqu y ahora y es algo ms all de la tumba no especulativa. Es un estadolcido de la conciencia en el que se ven las sensaciones de los Estados del cuerpo, variandoy unrestful de la mente y las circunstancias y acontecimientos de la vida de un fugaz y porlo tanto de carcter ilusorio.

    Inmortalidad no pertenece a tiempo y nunca se encontrar en el tiempo; pertenece a laeternidad; y al igual que el tiempo es aqu y ahora, entonces es eternidad aqu y ahora, y unhombre puede encontrar esa eternidad y establecer en l, si l superar el yo que deriva lascosas insatisfactorios y perecederas de tiempo de su vida.

    Mientras que un hombre sigue inmerso en la sensacin, deseo y los eventos de paso de suexistencia da a da y mira esas sensaciones, deseos y eventos de pasar a partir de la esenciade s mismo, l no puede tener ningn conocimiento de la inmortalidad. Lo que un hombredesea, y que confunde con la inmortalidad, espersistencia; es decir, una sucesin continuade sensaciones y eventos en el tiempo. Viven en, cariosa y aferrarse a las cosas que

    estimulan y Ministro para su gratificacin inmediata y no realizando ningn Estado deconciencia superior e independiente de este, animan para su continuacin y se esfuerza pordesterrar la idea de que por fin tendr que parte de esos lujos terrenales y placeres a que haconvertido en esclavos, y que l considera como inseparable de s mismo.

    Persistencia es la anttesis de la inmortalidad; y ser absorbido en l es la muerte espiritual.Su naturaleza es cambio, impermanencia. Es un continuo vivir y morir.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    4/40

    4

    La muerte del cuerpo no puede conceder a la inmortalidad de una hombre. Espritus no sondiferentes de los hombres y viven su vida febril poco de conciencia roto y an estninmersos en el cambio y la mortalidad. El hombre mortal, que animan la persistencia de supersonalidad amantes de placer es mortal an despus de la muerte y slo vive otra vidacon un principio y un final sin memoria del pasado, o conocimiento del futuro.

    El hombre inmortal es el que ha separado a s mismo de las cosas del tiempo por habiendoascendido en ese estado de conciencia que es fijo y mantiener y no es afectada por eventosy sensaciones. La vida humana consiste en una procesin de evermoving de eventos, enesta procesin se sumerge el hombre mortal y se llev con l; y llevan as a lo largo de l notiene conocimiento de lo que est detrs y delante de l. El hombre inmortal es quien hadado un paso fuera de esta procesin, y l se mantiene impasible y relojes y desde su lugarfijo ve tanto el antes, el detrs y la mitad de lo mvil llaman vida. Ya no identificndosecon las sensaciones y las fluctuaciones de la personalidad, o con los cambios hacia elexterior que componen la vida en el tiempo, se ha convertido en el espectador anodina desu propio destino y de los destinos de los hombres y las Naciones Unidas.

    El hombre mortal, tambin, es aquel que est atrapado en un sueo y l tampoco sabe queestaba anteriormente despierto, ni que despertar otra vez; es un soador sin conocimiento,nada ms. El hombre inmortal es como uno que ha despertado de su sueo, y l sabe que susueo no era una realidad perdurable, sino una ilusin de pasar. Es un hombre con elconocimiento de ambos Estados - la de persistencia y la de la inmortalidad,- y est en plenaposesin de s mismo.

    El hombre mortal vive en el Estado Mundial o tiempo de conciencia que comienza ytermina; el hombre inmortal vive en el estado csmico o cielo de la conciencia, en la que nohay ni principio ni fin, sino un eterno ahora. Un hombre permanece sereno y firme en todoslos cambios, y no de cualquier manera, la muerte de su cuerpo interrumpir la concienciaeterna en la que atiene. De tal persona que se dice, no se sabor de la muerte, porque se salide la secuencia de la mortalidad y se estableci en la morada de la verdad. Organismos,personalidades, Naciones y mundos pasarn, pero sigue siendo verdad, y su gloria esundimmed por hora. El hombre inmortal, entonces, es el que ha conquistado a s mismo;que ya no se identifica con las fuerzas del egosmo de la personalidad, pero que haentrenado a s mismo para dirigir las fuerzas con la mano de un maestro y as les ha tradoen armona con la energa causal y la fuente de todas las cosas.

    Ha dejado el traste y la fiebre de la vida, echados duda y el miedo y la muerte no es para lque ha realizado el esplendor indecolorable de que la vida de verdad ajustando el corazn yla mente a las verdades eternas e inmutable.

    3. La superacin de uno mismo

    Muchas personas tienen ideas confusas y errneas sobre los trminos de la superacin deuno mismo, la erradicacin del deseo y la aniquilacin de la personalidad. algunos(especialmente la intelectual que son propensos a las teoras) considerarlo como una teorametafsica totalmente aparte de vida y conducta; mientras otros concluyen que es el

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    5/40

    5

    aplastamiento de toda la vida, energa y accin y el intento de idealizar el estancamiento yla muerte. Estos errores y confusiones, que surgen como lo hacen en las mentes de laspersonas, pueden eliminarse nicamente por los individuos mismos; pero tal vez puedehacer su retiro un poco menos difcil (para aquellos que buscan la verdad) por presentar elasunto de otra manera.

    La doctrina de la superacin o la aniquilacin del yo es la simplicidad de hecho, tansencillo, prctico y cercano a la mano es que un nio de cinco, cuya mente an no ha serempaado con teoras, esquemas teolgicos y filosofas especulativas, sera mucho msprobable que comprenderlo que muchas personas mayores que han perdido su dominiosobre verdades simples y hermosos por la adopcin de teoras complicadas.

    La aniquilacin del yo consiste en eliminar y destruir todos los elementos en el alma queconducen a la divisin, conflicto, sufrimiento, enfermedad y tristeza. No significa ladestruccin de cualquier calidad buena y hermosa y productoras de paz. Por ejemplo,cuando un hombre es tentado de irritabilidad o ira y por un gran esfuerzo supera latendencia egosta, convierte de l y acta desde el espritu de paciencia y amor, en esemomento de la conquista de uno mismo practica la aniquilacin del yo. Cada hombre noblelo practica en parte, aunque puede negar en sus palabras y el que realiza esta prctica a sufinalizacin, erradicar todas las tendencias egostas hasta que queden slo las cualidadesdivinamente hermosas, se dice han aniquilado la personalidad (todos los elementospersonales) y han llegado a la verdad. S que es ser aniquilado se compone de los siguienteselementos sin valor y producir dolor diez:

    Lujuria Odio Avaricia Autoindulgencia Egosmo Vanidad Orgullo Duda Creencia oscuro Delirio

    Es el abandono total, la aniquilacin completa de estos diez elementos, que forman elcuerpo del deseo. Por otro lado ensea el cultivo, la prctica y la preservacin de lascualidades divinas diez siguientes:

    Pureza Paciencia Humildad Sacrificio Autosuficiencia Intrepidez Conocimiento Sabidura

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    6/40

    6

    Compasin Amor

    Comprenden el cuerpo de la verdad, y a vivir en ellos es ser un hacedor y conocedor de laverdad, es una encarnacin de la verdad. La combinacin de los diez elementos se llama a

    s mismo o la personalidad; la combinacin de las cualidades de diez produce lo que sellama verdad; el Impersonal; la constante, real e inmortal Man.

    As se ver que no es la destruccin de cualquier calidad noble, verdadera y perdurable quese ensea, pero slo la destruccin de esas cosas que son innobles, falsas y evanescente. Noes esta superacin de uno mismo, la privacin de la alegra, la felicidad y la alegra, peroms bien es la posesin constante de estas cosas por vivir en las cualidades de alegra-engendrando. Es el abandono de la lujuria para disfrute, pero no de disfrute la destruccinde lasedde placer, pero no de placer en s misma; la aniquilacin de la anhelo egosta deamor, poder y posesiones propias. Es la preservacin de todas aquellas cosas que dibujar yenlazar a los hombres juntos en unidad y concordia y, lejos de estancamiento idealizador ymuerte, insta a los hombres a la prctica de las cualidades que conducen a la accin msalta, ms noble, ms eficaz y duradera. l cuyas acciones proceden de algunos o todos loselementos de diez desperdicia sus energas a negaciones y no conserva a su alma; perocuyas acciones proceden de todas o algunas de las cualidades de diez, l actaverdaderamente y sabiamente y as conserva su alma.

    l que vive en gran medida en los diez elementos terrenales, y que es ciego y sordo a lasverdades espirituales, encontrar que ninguna atraccin en la doctrina de entrega, para leaparecer como la extincin completa de su ser; pero quien se esfuerza por vivir en las diezcualidades celestiales ver la gloria y la belleza de la doctrina y sabr como fundamento dela vida eterna. Tambin podr ver cuando los hombres aprehenden y practican, industria,comercio, Gobierno, y cada actividad mundana ser purificada; y accin, el propsito y lainteligencia, en lugar de ser destruido, sern intensificados y ampliadas, pero liberados deluchas y dolor.

    4. Los usos de la tentacin

    El alma, en su viaje hacia la perfeccin, pasa por tres etapas distintas. La primera es laetapa animal, en la que el hombre es contenido para vivir, en la gratificacin de sussentidos, iluminadas para el conocimiento del pecado, o de su herencia divina y totalmenteinconscientes de las posibilidades espirituales dentro de s mismo.

    La segunda es la dualde la etapa, en la que la mente es continuamente oscilante entre sustendencias animales y divinos que se despierta a la conciencia de ambos. Es durante estaetapa que tentacin desempea su papel en el progreso del alma. Es una etapa de luchacontinua, de cada y en aumento, de pecar y arrepentirse, para el hombre, todava amorosoy reacios a dejar, las gratificaciones que l ha tanto tiempo vivido, pero tambin aspira a lapureza y la excelencia del estado espiritual, y continuamente es mortified por una opcinindecisa.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    7/40

    7

    Empujado por la vida divina dentro de l, esta etapa se convierte en uno de profundaangustia y sufrimiento, y luego el alma es introducido en la tercera etapa, de conocimiento,en la que el hombre se eleva sobre el pecado y la tentacin y entra en la paz.

    Tentacin, como la satisfaccin en el pecado, no es una condicin duradera, como supongo

    la mayora de las personas; es una fase pasajera, una experiencia a travs del cual debepasar el alma; pero en cuanto a si un hombre pasar por esa condicin en esta vida presente ydarse cuenta de santidad y descanso celestial aqu y ahora, depender enteramente sobre lafuerza de su esfuerzo intelectual y espiritual y sobre la intensidad y el ardor con que buscala verdad.

    Tentacin, con todos sus tormentos operadora puede superarse aqu y ahora, pero solopuede ser superado por el conocimiento. Es una condicin de oscuridad o de penumbra. Elalma totalmente iluminada es prueba contra toda tentacin. Cuando un hombre comprendeplenamente el origen, naturaleza y significado de la tentacin, en esa hora, l conquistarla ydescansar de su largo trabajo; pero mientras permanece en la ignorancia, atencin a lasprcticas religiosas y mucho orar y lectura de las Escrituras no le traiga paz.

    Si un hombre sale a conquistar a un enemigo, no saber nada de su fuerza de s enemigo,tcticas o lugar de la emboscada, no se dejar slo ignominiosamente, pero rpidamentecaer en manos del enemigo. El que superara a su enemigo, el tentador, debe descubrir sufortaleza y lugar de ocultamiento y tambin debe averiguar las puertas sin proteccin en supropia fortaleza donde su enemigo efectos tan fcil una entrada. Esto requiere meditacincontinua, incesante vigilia e introspeccin constante y rgida que pone al descubierto, antelos ojos espirituales de la tentacin, los motivos egostas y vanos de su alma. Esto es laGuerra Santa de los Santos; es la lucha en la que cada alma entra en cuando despierta de sulargo sueo de indulgencia animal.

    Los hombres no conquistar, y la lucha se prolonga indefinidamente, porque trabajo, casiuniversalmente, bajo dos delirios: primero, que todas las tentaciones vienen de fuera; ysegundo, que son tentados por su bondad. Mientras que un hombre se mantiene encautiverio por estos dos delirios, no har ningn progreso; Cuando les ha sacudido, l pasarrpidamente de victoria en Victoria y le gusto de alegra espiritual y de descanso.

    Dos verdades de bsqueda deben tomar el lugar de estos dos delirios, y esas verdades son:primero, que toda tentacin viene de dentro; y en segundo lugar, que un hombre es tentadopor el mal que est dentro de l. La idea de que Dios, Diablo, espritus malignos u objetoshacia el exterior son la fuente de tentacin debe ser disipada. El origen y la causa de todatentacin est en el deseo hacia adentro; que ser purificada u objetos eliminados, haciafuera y extraos poderes son totalmente impotentes para mover el alma al pecado o a latentacin. El objeto externo es simplemente la ocasin de la tentacin, nunca la causa; Estoes en el deseo de la tentacin. Si la causa existe en el objeto, todos los hombres seratentados, nunca se pudo superar la tentacin, y los hombres sera irremediablementecondenados al tormento sin fin; pero sentado, como es, en sus propios deseos, tiene lasolucin en sus propias manos y puede convertirse en Victoria sobre toda tentacin por losdeseos de la purificacin. Un hombre es tentado porque hay dentro de l ciertos deseos oEstados de nimo que ha llegado a considerar como profana. Estos deseos pueden estar

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    8/40

    8

    dormidos durante mucho tiempo, y el hombre puede pensar que ha librado de ellas, cuandode repente, en la presentacin de un objeto externo, el durmiente despierta deseo y sed degratificacin inmediata; y este es el estado de la tentacin.

    Lo bueno en un hombre nunca es tentado. Bondad destruye la tentacin. Es el mal en un

    hombre que es despertado y caer en la tentacin. La medida de un tentaciones de s delhombre es el registro exacto de su propia impiedad. Como un hombre purifica su corazn,el cese de la tentacin, para cuando se ha tenido un cierto deseo ilegal fuera del corazn, elobjeto que anteriormente hizo un llamamiento a ya no puede hacerlo, pero se convierte enmuerto e impotentes, porque no hay nada en el corazn que puede responder a l. Elhombre no puede ser tentado a robar, que la ocasin sea siempre tan oportuno; el hombrede apetitos purificados no puede ser tentado a la glotonera y embriaguez, aunque lasviandas y vinos el ms delicioso; de una comprensin ilustrada, cuya mente est en calmaen la fuerza de la virtud hacia adentro, nunca puede ser tentado de ira, irritabilidad ovenganza y supercheras y encantos de la cada injustificada sobre el corazn purificadocomo sombras vacas de sentido.

    Tentacin muestra a un hombre justo donde es pecaminoso e ignorante y es un medio deinstndole a mayores altitudes de conocimiento y pureza. Sin tentacin el alma no puedecrecer y ser fuerte, podra ser sin sabidura, ninguna virtud real; y aunque sera letargo ymuerte, podra ser no hay paz y no la plenitud de la vida. Cuando la tentacin es entendidoy conquist, perfeccin est asegurada, y tal perfeccin puede ser cualquier hombre s queest dispuesto a emitir cada deseo impuro y egosta que es posedo, en el fuego sacrificialde conocimiento. Deje que a los hombres, por lo tanto, buscar con diligencia de la verdad,al darse cuenta que mientras estn sujetos a la tentacin, no han comprendido verdad ytienen mucho que aprender.

    Que tengan la tentacin sabis, entonces, que os estn tentados de vosotros. Para cadahombre es tentado cuando l se dibuja fuera de sus propios deseos, dice el apstol James.Ests tentado porque se aferran al animal dentro de TI y no estn dispuestos a dejar ir;porque usted vive en el mortal falso self que est siempre desprovisto de todo conocimientoverdadero, sabiendo nada, buscando nada, pero su propia gratificacin inmediata, ignorantede toda verdad y de cada principio divino. Aferrarse a ese yo, continuamente padecedolores de tres tormentos separados; el tormento del deseo, el tormento de repetir y eltormento de remordimiento.

    Tan flameth Trishna, la lujuria y la sed de las cosas.Ansioso, ye cleave sombras, dote en sueos;Un falso self en medio de la planta y hacerUn mundo que parece;Persiana hasta la altura ms all; sordos al sonidoDe dulces Aires respiraban desde ahora pasado cielo s de Indra;Mantuvo mudo a la convocatoria de la verdadera vidaLo falso que poneAs crecen las luchas y deseos que hacen guerra de s de la tierra,Ante tan pobres corazones engaados y lgrimas de sal de flujo;As que la cera las pasiones, envidias, angers, odia;

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    9/40

    9

    Aos chase aos manchada de sangreCon los pies rojos silvestres.

    En ese falso se encuentra el germen de cada sufrimiento, tizn de cada esperanza, lasustancia de cada duelo. Cuando est listo para renunciar a ella; Cuando usted est

    dispuesto a han desnudo antes de todo su egosmo, impureza y la ignorancia y a confesar suoscuridad perpetuamente a los, entonces entrar en la vida de uno mismo-conocimiento yprobaran; sers consciente de Dios dentro de TI, de esa naturaleza divina que, no buscandoninguna gratificacin, habita en una regin de paz y gozo perpetuo donde el sufrimiento nopuede venir y tentacin no puede encontrar asidero. Establecer a s mismo, da a da, ms yms firmemente en esa divinidad interior, llegar el momento en el ltimo cuando ustedpodr decir con aquel a quien adoran millones, pocos entienden y menos an siguen,-elPrncipe de este viene del mundo y nada en m.

    5. El hombre de integridad

    Hay momentos en la vida de cada hombre que tiene su base en altos principios moralescuando su fe y el conocimiento de estos principios es probado perpetuamente a los, y laforma en que sale el ardiente juicio decide en cuanto a si tiene suficiente fuerza para vivircomo un hombre de verdad y unirse a la compaa de la libre, o an seguir siendo unesclavo y un mercenario al cruel taskmaster, Self.

    Estos tiempos de prueba generalmente asumen la forma de la tentacin de hacer algo maloy continuar en la comodidad y la prosperidad, o a pie por lo que es correcto y aceptar lapobreza y el fracaso; y tan poderoso es el juicio que, al caer en la tentacin, claramenteaparece en la cara de las cosas que, si elige el mal, se garantizar su xito material para elresto de su vida, pero si lo hace lo que es correcto, l queda destruido para siempre.

    Con frecuencia el hombre a la vez codornices y cede ante esta perspectiva atroz que elcamino de la rectitud parece esperar por l, pero l resulte lo suficientemente fuerte pararesistir esta embestida de la tentacin, entonces el seductor hacia adentro el espritu de unomismo, asume la pinza de un ngel de luz y susurros, piensa en su esposa y sus hijos;pensar en aquellos que dependen de usted; se lleva hasta la vergenza y el hambre?

    Puro y fuerte debe ser el hombre que puede venir triunfante de un ensayo, pero quien lohace, entra a la vez una mayor esfera de la vida, donde se abren los ojos espirituales paraver cosas bellas; y entonces no ven la pobreza y la ruina que pareca inevitable, pero vienede un xito ms constante y un corazn tranquilo y una conciencia tranquila. Pero el que

    falla no obtener la prosperidad prometida y su corazn est inquieto y preocupado de suconciencia.

    El hacedor de derecho, no en ltima instancia, el mal-doer en ltima instancia no puedetener xito, para

    Tal es la ley que mueve a la justiciaPor fin que ninguno puede girar a un lado o la estancia,

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    10/40

    10

    y es porque la justicia est en el corazn de las cosas - debido a la gran ley es buena que elhombre de integridad es superior al miedo y falla y la pobreza y vergenza y desgracia.Como dice el poeta ms de esta ley:

    El corazn de su amor, el final de la misma

    Es paz y consumacin dulce-obedecer.El hombre que por temor a la prdida de placeres o comodidades materiales, niega laverdad dentro de l, puede ser lesionado y robado, degradado y pisoteado, porque l haprimero herido, robado y degradados y pisoteados su ms noble self; pero el hombre de lavirtud firme, de integridad intachable, no puede ser a esas condiciones, porque l ha negadoal mismo craven dentro de l y refugi en verdad. No es el flagelo y las cadenas que hacenque un hombre un esclavo, sino el hecho de que l es un esclavo.

    Calumnia, acusacin y malicia no pueden afectar el hombre justo, ni llamada de lcualquier respuesta amargo, ni tiene que ir a defenderse y demostrar su inocencia. Suinocencia e integridad solo son una respuesta suficiente a todos que el odio puede atentarcontra l. Ni puede nunca se someti por las fuerzas de la oscuridad, someti a todas lasfuerzas dentro de s mismo; pero vuelve todas las cosas malas a buena cuenta - de lastinieblas que aporta luz, de amor de odio, por el honor de deshonor; y calumnias, envidias ytergiversaciones slo sirven para hacer ms brillante la joya de la verdad dentro de l y paraglorificar su destino alta y sagrada.

    Deje que el hombre de integridad alegrarse y espera cuando se trat de severamente; seaagradecido que le ha dado una oportunidad de demostrar su lealtad a los principios noblesque l ha adoptado; y dejarle pensar: ahora es la hora de oportunidad Santo! Ahora es el dadel triunfo de la verdad! Aunque pierdo todo el mundo se tenga en cuenta el derecho deldesierto! tan pensamiento, l volver bien por mal y pensar compasivamente del mal-doer.

    Calumniador, las actitudes y el mal-doer parece tener xito durante un tiempo, peroprevalece la ley de la justicia; el hombre de integridad parece fallar por un tiempo, pero les invencible y en ninguno de los mundos, visibles o invisibles, puede haber forjado unarma que prevalecer contra l.

    6. Discriminacin

    Hay una cualidad que es eminentemente necesaria desarrollo espiritual, la calidad de ladiscriminacin.

    Un progreso espiritual de s de hombre ser dolorosamente lento e incierto hasta que se abrecon l el ojo de la discriminacin, porque sin esta prueba, probando, buscando calidad, l sepero sobar en la oscuridad, ser incapaz de distinguir lo real de lo irreal, la sombra de lasustancia y as se confunden la falsa con la verdad en cuanto a confundir la orientacinhacia el interior de su naturaleza animal para aquellos del espritu de la verdad.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    11/40

    11

    Es posible que un hombre ciego en un lugar extrao sobar su camino en la oscuridad, perono sin mucha confusin y muchas cadas dolorosas y bruisings. Sin discriminacin esmentalmente ciego un hombre y su vida es una dolorosa a tientas en la oscuridad, unaconfusin en la que vicio y virtud son indistinguible uno de otro, donde los hechos sonconfundidos con verdades; Comentarios con principios, y donde ideas, eventos, los

    hombres y las cosas parecen estar fuera de toda relacin entre s. Una mente de s delhombre y la vida deben estar libres de confusin. Debe estar preparado para satisfacer cadadificultad mental, material y espiritual y debe no ser inextricablemente atrapado (comomuchos) en las mallas de la duda, la indecisin y la incertidumbre cuando problemas vendesgracias llamados. Fortific contra cada emergencia que puede venir en su contra; perotal preparacin mental y la fuerza no pueden alcanzarse en un grado sin discriminacin, y ladiscriminacin slo puede ser desarrollada por poner en juego y constante ejercicio de laFacultad analtica.

    Mente, como el msculo, es desarrollado por uso, y se desarrollar el ejercicio asiduo de lamente en cualquier direccin dada, en esa direccin, la capacidad mental y el poder. LaFacultad simplemente crtica es desarrollada y fortalecida continuamente comparando yanalizando las ideas y opiniones de los dems. Pero la discriminacin es algo ms y mscrtica; es una cualidad espiritual que la crueldad y el egosmo que con tanta frecuenciaacompaan crtica son eliminados y en virtud del cual un hombre ve las cosas como son, yno como le gustara que sean.

    Discriminacin, siendo una calidad espiritual, slo puede desarrollarse por mtodosespirituales, es decir, por cuestionar, examinar y analizar una s propias ideas, opiniones yconducta. La crtica, Facultad de hallazgo de falla debe ser retirado de su aplicacin sinpiedad a las opiniones y la conducta de los dems y debe aplicarse con severidad sinmenoscabo, a uno mismo. Un hombre debe estar preparado para cuestionar su cada opinin,su pensamiento y su cada lnea de conducta y rigurosamente y lgicamente probarlos; slode este modo puede la discriminacin que destruye la confusin ser desarrollada.

    Antes de que un hombre puede entrar en tal ejercicio mental, l debe hacerse de un esprituenseable. Esto no significa que debe permitir a s mismo por otros; Esto significa que debeestar preparado para producir cualquier preciados pensamientos a los que se aferra, si nosoportan la luz penetrante de la razn, si seca antes de la llama pura de bsquedaaspiraciones. El hombre que dice, tengo razn! y que se niega a cuestionar su posicin conel fin de descubrir si es derecha, seguir la lnea de sus pasiones y prejuicios y no adquirirla discriminacin. El hombre que pide humildemente, soy derecho? y luego procede aprobar y demostrar su posicin por el pensamiento serio y el amor de verdad, siempre sercapaz de descubrir la verdadera y distinguirlo de lo falso, y adquirir la valiosa posesin dediscriminacin.

    El hombre que tiene miedo de que searchingly en sus opiniones y razonar crticamentesobre su posicin, tendr que desarrollar coraje antes de que logre la discriminacin.

    Un hombre debe ser fiel a s mismo, sin miedo de s mismo, antes de que l puede percibirla pura principios de verdad, antes de que pueda recibir la luz revelando todo de verdad.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    12/40

    12

    Ms verdad se pregunt, el ms brillante que brilla; que no puede sufrir bajo examen yanlisis.

    El error ms es cuestionado, ms oscuro que crece; no puede sobrevivir la entrada de puro yla bsqueda de pensamiento. Para probar todas las cosas es encontrar el bien y el mal de

    lanzar. Que razones y medita aprende a discriminar; que discrimina Descubre la verdadeternamente.

    Confusin, sufrimiento y espiritual oscuridad siga la irreflexiva.

    Armona, bendicin y la luz de la verdad asisten a la reflexin.

    Pasin y prejuicio son ciegos y no pueden discriminar: todava estn crucificando a Cristo yliberandoBarabbas.

    7. Creencia, la base de la accin

    La creencia es una palabra importante en las enseanzas de los sabios, y figuraprominentemente en todas las religiones. Segn Jess, un cierto tipo de creencias esnecesario para la salvacin o regeneracin, y Buda definitivamente que creencia correcta esla primera y ms importante paso en el camino de la verdad, como sin creencia correcta nopueden ser correcta conducta y el que no ha aprendido bien gobernar y comportarse, ha noan comprendido los rudimentos ms simples de la verdad.

    Creencia establecidas por los grandes maestros, no es la creencia en cualquier escuela enparticular, filosofa o religin, sino que consiste en una altitud de mente determinar todo elcurso de una vida. Creencias y conducta son, por lo tanto inseparables, la determina la otra.

    Creencia es la base de toda accin y siendo as, la creencia de que domina el corazn o lamente se muestra en la vida. Cada hombre acta, piensa, vive en acuerdo exacto con lacreencia de que est arraigada en su ser interior y tal es la naturaleza matemtica de lasleyes que rigen la mente que es absolutamente imposible que nadie creer en doscondiciones opuestas al mismo tiempo. Por ejemplo, es imposible creer en la justicia einjusticia, odio y amor, paz y conflictos, uno mismo y la verdad. Cada uno cree en uno uotro de estos opuestos, nunca en ambos, y la conducta cotidiana de cada hombre indica lanaturaleza de su creencia. El hombre que cree en la justicia, que la considera como unprincipio eterno e indestructible, nunca hierve con justa indignacin, no crece cnico ypesimista sobre las desigualdades de la vida y permanece tranquilo y fluidas por todas las

    pruebas y dificultades. Es imposible para l actuar de otra manera, que l cree que reina lajusticia, y que, por lo tanto, todo lo que se llama injusticia es fugaz e ilusorio.

    El hombre que continuamente est recibiendo enfurecido sobre la injusticia de sussemejantes, que habla de s mismo siendo maltratado, o que se lamenta por la falta dejusticia en el mundo que le rodea, muestra por su conducta, su actitud mental, que cree en lainjusticia. Sin embargo puede protestar por el contrario, en su corazn ms ntimo que cree

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    13/40

    13

    que confusin y el caos son dominantes en el universo, el resultado que l habita en lamiseria y de malestar, y su conducta es defectuoso.

    Adems, el que cree en el amor, en su estabilidad y poder, practica bajo todas lascircunstancias, nunca se desva de l y otorga tanto a enemigos como a amigos. El que

    calumnia y condena, que habla despectivamente de los dems, o les considera condesprecio, cree no en el amor, sino el odio; todas sus acciones, demuestran a pesar de quecon la lengua o la pluma puede eulogise amor.

    El creyente en la paz es conocido por su conducta pacfica. Es imposible para l participaren la contienda. Si es atacado l no represalias, porque ha visto la majestuosidad del ngelde la paz, y l ya no puede rendir homenaje al demonio de las luchas. El agitador de luchas,la amante del argumento, el que se apresura en legtima defensa a la provocacin decualquier o todos, cree en las luchas y no tendr nada que ver con la paz.

    Adems, el que cree en verdad renuncia a s mismo - es decir, se niega a centro de su vidaen esas pasiones, deseos y caractersticas que anhelan slo su propia satisfaccin yrenunciando as queda fija firmemente en la verdad y vive una vida sabia, hermosa y sinculpa. El creyente en s mismo es conocido por su diarios indulgencias, gratificaciones yvanidades y por las decepciones, tristezas y mortificaciones que sufre continuamente.

    El creyente en verdad no sufre, por l ha dado que uno mismo que es la causa de tantosufrimiento.

    Se ver por lo que cada uno cree en principios permanentes y eternos dirigir la vida humanahacia la ley y la armona, o en la negacin de esos principios, con el caos resultante en losasuntos humanos y en su propia vida.

    La creencia en los principios de justicia divina, compasin, amor, constituye la creenciacorrecta establecidas por Buda como la base de la conducta adecuada, y tambin lacreencia de la salvacin como se ha sealado en las Escrituras cristianas, para que as secree no puede hacer otra cosa que construir toda su vida a estos principios y lo purifica sucorazn y perfecciona su vida.

    La creencia en la negacin de este principio divino constituye lo que se llama en laincredulidad religiosa todos y esta incredulidad se manifiesta como una vida pecaminosa,problemas e imperfecta.

    Donde existe la creencia de la derecha hay una vida intachable y perfecta; donde hay falsacreencia que es pecado, hay tristeza, incorrectamente se rigen la mente y la vida y hayafliccin y malestar. Por sus frutos los conoceris.

    Se habla mucho sobre la creencia en Jess, pero qu significa creer en Jess? Significacreer en sus palabras, en los principios enunciado por l- y vivi, en sus mandamientos y ensu vida ejemplar de perfeccin. Quien declara creer en Jess y an es todo el tiempoviviendo en sus concupiscencias e indulgencias o en el espritu de odio y condena, es

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    14/40

    14

    engaado. Cree no en Jess. Cree en su propio animal uno mismo. Como un fiel sirvientese deleita en la realizacin de las rdenes de su amo, as que quien cree en Jess realiza susmandamientos y as se guarda del pecado. La prueba suprema de fe en Jess es este: guardosus mandamientos? Y esta prueba se aplica por San Juan a s mismo en las siguientespalabras: el que dice. S que l (Jess),y guarda sus mandamientos como no, es un

    mentiroso, y la verdad no est en l. Pero quien guarda su palabra, en l cierto es la palabrade Dios perfeccionado.

    Despus de un anlisis imparcial y rgido, se encontrar esa creencia se encuentra en la razde toda conducta humana. Cada pensamiento, cada acto, cada hbito, es el resultado directode una cierta creencia fija, y una conducta de s altera slo como una creencia de s semodifican. Lo que nos aferramos a, en que creemos; lo que practicamos, en que creemos.Cuando deja de nuestra creencia en una cosa, ya no podemos aferrarnos a o ejercicio; caelejos de nosotros como prenda de out-worn. Los hombres se aferran a sus pasiones, ymentiras y vanidades, porque creen en ellos, creen que hay ganancia y la felicidad en ellos.Cuando se transfieren sus creencias a las cualidades divinas de la pureza y la humildad, deaquellos pecados les problemas no ms.

    Los hombres son salvos de error de la creencia en la supremaca de la verdad. Se guardandel pecado por la creencia en la santidad o perfeccin. Se guardan del mal por la creenciaen el bien, para cada creencia se manifiesta en la vida. No es necesario investigar unacreencia teolgica de la s de hombre, para el que es de poca o ninguna cuenta, por lo quepuede aprovechar un hombre creer que Jess muri por l, o que Jess es Dios, o que esjustificado por la fe, si vive en su naturaleza inferior, pecadora? Todo lo que es necesariohacer es esto: cmo vive un hombre? cmo realiza a s mismo bajo circunstanciasdifciles? la respuesta a estas preguntas se muestra si un hombre cree en el poder del mal oen el poder del bien.

    El que cree en el poder del bien, vive un buen, espiritual, o vida piadosa, de bondad esDios, s, en verdad es Dios mismo, y pronto abandonar detrs de l todos los pecados y losdolores que cree con fe firme e inquebrantable, en el bien supremo.

    8. La creencia de que ahorra

    Se ha dicho que un hombre s toda vida y el carcter es el resultado de su creenciay tambinque su creencia nada tiene que ver con su vida.Ambas afirmaciones son verdaderas. Laconfusin y la contradiccin de estas dos declaraciones son slo aparentes y se disiparonrpidamente cuando se recuerda que hay dos tipos totalmente distintos de creencias, es

    decir, la creencia de cabeza y corazn-creencia.Cabeza o creencia intelectual, no es fundamental y causal, pero es superficial yconsecuente, y que no tiene ningn poder en la moldura de carcter s de hombre, elobservador ms superficial puede ver fcilmente. Tomemos, por ejemplo, media docena dehombres de cualquier credo. No slo mantener la misma creencia teolgica, sino confesarlos mismos artculos de fe en cada particular, y sin embargo, sus personajes son muydiferentes. Uno es slo tan noble como otro es innoble; uno ser suave y apacible, otro

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    15/40

    15

    grueso y irascible; uno ser honesto, otro deshonesto; uno disfrute ciertos hbitos que otrose abjurar rgidamente, y as sucesivamente, indicando claramente que esa creenciateolgica es no es un factor influyente en la vida de un hombre.

    Una creencia teolgica de hombre s es simplemente su opinin intelectual o visin del

    universo. Dios, la Biblia, etc. y detrs y debajo de esta creencia de cabeza se encuentra,profundamente arraigado en su ntimo ser, lo oculto, silencioso, creencia secreta de sucorazn, y es esta creencia que moldes y hace que toda su vida. Esto es lo que hace que losseis hombres que, mientras sostiene la misma teologa, todava tan enormemente endisensin en sus obras -se diferencian en la creencia fundamental del corazn.

    Qu, entonces, es esta creencia de corazn?

    Es lo que un hombre ama y se aferra a y fomenta en su alma; porque lo ama y se aferra a yfomenta en su corazn, porque l cree en ellos, y creyendo en ellos y amarlos, l practica;as es su vida el efecto de su creencia, pero no tiene relacin con el credo particular quecomprende su creencia intelectual. Un hombre se aferra a las cosas impuras e inmoralesporque l cree en ellos; otro no se aferran a ellos porque l ha dejado de creer en ellos. Unhombre no puede aferrarse a nada, a menos que cree en l; creencia siempre precede a laaccin, por lo tanto un hechos de s del hombre y la vida son los frutos de su creencia.

    El sacerdote y el levita que pasaron por el hombre herido e indefenso, celebr, sin duda,muy fuertemente a las doctrinas teolgicas de sus padres-que era su creencia intelectual,-pero en sus corazones no cree en misericordia y as vivi y actu en consecuencia. El buensamaritano puede o puede no haber tenido ninguna creencia teolgica ni era necesario quetenga; pero en su corazn crea en misericordia y actu en consecuencia.

    Estrictamente hablando, hay slo dos creencias que afectan vitalmente a la vida, y son,creencia en la buena y la creencia en el mal.

    El que cree en todas esas cosas que son buenas, se aman y viven en ellas; el que cree en lascosas que son impuros y egosta, aman y se aferran a ellas. El rbol se conoce por susfrutos.

    Un hombre s las creencias acerca de Dios, Jess y la Biblia son una cosa; su vida, comoenlazado arriba en sus acciones, es otro; por lo tanto es una creencia teolgica de hombre sde ninguna consecuencia; pero los pensamientos que l alberga, su actitud mental haciaotros y sus acciones, estos y estas slo, determinan y demuestran si la creencia de uncorazn de hombre s se fija en el falso o verdadero.

    9. Pensamiento y accin

    Como la fruta del rbol y el agua a la primavera, as que es la accin al pensamiento. Noviene en manifestacin sbitamente y sin causa. Es el resultado de un crecimiento largo ysilencioso; el final de un proceso oculto que durante mucho tiempo ha estado reuniendofuerza. El fruto del rbol y el agua de chorro de la roca es tanto el efecto de una

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    16/40

    16

    combinacin de procesos naturales en aire y tierra que han trabajado mucho tiempo juntosen secreto para producir el fenmeno; y los actos hermosos de la iluminacin y los hechososcuros de pecado son tanto los efectos de maduros de los trenes de pensaba que durantemucho tiempo han sido albergado en la mente.

    Se ve la cada repentina, cuando mucho la tentacin, en algn pecado grave por uno que secrea, y que probablemente cree a s mismo, a mantenerse firmes, ni ser un repentino nialgo infundado cuando el proceso oculto del pensamiento que condujo a se revelan. Lacada fue slo al final, la realizacin, el resultado final de lo que comenz en la menteprobablemente aos antes. El hombre haba permitido un mal pensado para entrar en sumente; y una segunda y una tercera vez tuvo la acogi con agrado y le permiti a Nestl ensu corazn. Poco a poco l se acostumbraron a ella y apreciado, mimado y tendido y ascreci, hasta que por fin alcanz tal fuerza y vigor que atrajo a s mismo la oportunidad quepermiti que se elevan y madurar en el acto. Como cae el seorial edificio cuyos cimientoshan sido gradualmente socavados por la accin del agua, as que por fin cae al hombrefuerte que permite pensamientos corruptos para colarse en su mente y secretamente socavarsu carcter.

    Cuando se trata de que el pecado y la tentacin son el resultado natural de los pensamientosde la persona, la forma de superar el pecado y la tentacin se convierte en llanura y su logrouna posibilidad cercana y, tarde o temprano, una cierta realidad; Si un hombre se admitir,acariciar y reproductores a pensamientos que son puros y buenos, esos pensamientos,seguramente como el impuro, crecer y reunir la fuerza y por ltimo atraer a s mismos lasoportunidades que les permitan madurar en acto.

    No hay nada oculto que no ser revelado y cada pensamiento que est albergado en lamente debe, en virtud de la fuerza impulsor que es inherente en el universo, por fin floreceren acto bueno o malo segn su naturaleza. El divino Maestro y el sensualista son tanto elproducto de sus propios pensamientos y se han convertido en lo que son como el resultadode las semillas de pensamiento que han implantado, se puede caer en el jardn del corazn ydespus han regado, tendido y cultivado.

    Nadie que l puede, superar pecado y tentacin por la lucha libre con oportunidad; slo lpuede superar purificando sus pensamientos; y si l, da a da, en el silencio de su alma y enel desempeo de sus funciones, enrgicamente superar todos inclinacin errnea, y poneren sus lugar pensamientos que son verdaderas y que perdurar la luz, oportunidad dehacerlo mal dar lugar a oportunidad para lograr buena, un hombre puede slo atraer a loque est en armona con su naturaleza, y ninguna tentacin puede gravitar a un hombre amenos que haya que en su corazn que es capaz de responder a ella.

    Guarda bien tus pensamientos, lector, para lo que realmente eres en tus pensamientossecretos hoy en da, ya sea buena o mal, tarde o temprano, ser con hechos reales. Quienunwearingly protege los portales de su mente contra la intrusin de pensamientospecaminosos y ocupado con pensamientos, con pensamientos puros, fuertes y hermosos, deamar, cuando llega la temporada de su maduracin, traer adelante los frutos de accionessuaves y Santos, y no hay tentacin que puede venir en su contra encontrarlo desarmados osin preparar.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    17/40

    17

    10. Su actitud Mental

    Como un ser de pensamiento, su actitud mental dominante determinar su condicin en lavida. Tambin ser el calibre de su conocimiento y las medidas de su logro. Las llamadaslimitaciones de su naturaleza son las lneas de lmite de tus pensamientos; son self-erected

    de vallas y puede ser dibujadas a un crculo ms estrecho, a una ms amplia o permitidas.

    Eres el pensador de tus pensamientos y como tal est la fbrica de usted mismo ycondicin. Pensamiento causal y creativa y aparece en su carcter y su vida en forma deresultados. No hay ningn accidente en su vida. Sus armonas y los antagonismos son losecos sensibles de sus pensamientos. Un hombre piensa, y su vida aparece.

    Si tu actitud mental dominante es pacfica y adorable, felicidad y bienaventuranza seguirSi ser resistente y odioso, problemas y la angustia nube su camino. De mala voluntadvendr dolor y desastre; de buena voluntad, la curacin y reparacin.

    Se imaginan sus circunstancias como separado de ti mismo, pero estn ntimamenterelacionadas con el mundo del pensamiento. No aparece nada sin una causa adecuada. Todolo que ocurre es justo. Nada est destinado, todo est formado.

    Como usted piensa, viaje; como te gusta, atrae. Hoy ests donde tus pensamientos hantrado maana podrs llevarte donde tus pensamientos. No puedes escapar el resultado desus pensamientos, pero puede soportar y aprender, puede aceptar y espera.

    Siempre llegar al lugar donde tu amor (su pensamiento ms intenso y constante) puederecibir su grado de satisfaccin. Si tu amor ser base, se llega a un lugar de base; Si ser bella,se llega a un lugar hermoso. Puede modificar sus pensamientos y as alterar su condicin.

    Esforzarse por percibir la inmensidad y la grandeza de su responsabilidad. Eres poderoso,no sin poder. Ests tan poderoso a obedecer como ests desobedecer; tan fuerte como puraque sea impuro; listo para sabidura en cuanto a la ignorancia. Usted puede aprender lo quese quiere, puede seguir siendo tan ignorante como usted elija. Si te gusta conocimientosobtendr Si usted ama la sabidura se fije Si te gusta la pureza se dar cuenta. Todas lascosas esperan su aceptacin, y opta por los pensamientos que entretiene.

    Un hombre permanece ignorante porque le encanta la ignorancia y elige pensamientosignorantes; un hombre se convierte en sabio porque ama la sabidura y elige pensamientossabios. Ningn hombre es obstaculizado por otro; l slo se ve obstaculizado por s mismo.Ningn hombre sufre a causa de otro; sufre slo por s mismo. Por la puerta de enlace noble

    del pensamiento puro puede introducir el cielo ms alto; por la puerta innoble depensamiento impuro puede descender en el infierno ms bajo.

    Su actitud mental hacia los dems fielmente reaccionar a s mismo y se manifiesta en cadarelacin de tu vida. Todo pensamiento impuro y egosta que usted enva vuelve a usted ensu situacin en alguna forma de sufrimiento; cada pensamiento puro y desinteresadodevuelve a usted en alguna forma de bienaventuranza. Sus circunstancias son efectos de quela causa es invisible y hacia adentro. Como el padre de la madre de sus pensamientos es el

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    18/40

    18

    fabricante de su estado y condicin. Cuando usted sabe, usted percibir, que todos loseventos en su vida es pesado en la balanza impecable de equidad. Cuando usted entiende laley dentro de tu mente dejar a usted mismo como la herramienta de circunstanciasimpotente y ciega y se convertir en el principal fuerte y viendo.

    11. La siembra y la cosecha

    Entrar en los campos y caminos rurales en la primavera, y ver a los agricultores yjardineros ocupados sembrando semillas en el suelo recin preparado. Si fueras a pedir unode esos jardineros o agricultores qu tipo de producto que esperaba de la semilla que sesiembra, que sin duda le consideraran como tonto y le dira que l no espera a todos, que esuna cuestin de conocimiento comn que su producto sea del tipo que est sembrando, yque l est sembrando trigo o cebada o nabos, como sea el caso, con el fin de reproducir esetipo particular.

    Cada hecho y proceso en la naturaleza contienen una leccin moral para el hombre sabio.

    No hay ninguna ley en el mundo de la naturaleza que nos rodea que no debe ser encontradofuncionando con la misma certeza matemtica en la mente del hombre y en la vida humana.Todas las parbolas de Jess son ilustrativas de esta verdad y proceden de los simpleshechos de la naturaleza. Hay un proceso de siembra en la mente y la vida espiritual queconduce a una cosecha segn el tipo de semilla sembrada de siembra. Pensamientos,palabras y actos son semillas sembradas, y, por el derecho inviolable de las cosas, que seproducen despus de su clase.

    El hombre que piensa pensamientos odiosas trae odio a s mismo. El hombre que piensapensamientos amorosos es amado. El hombre cuyos pensamientos, palabras y actos essincero, est rodeado de amigos sinceros; el hombre insincero est rodeado de amigos

    insincero. El hombre que siembra acciones y pensamientos de mal y ora que Dios bendiga al, est en la posicin de un granjero que, habiendo sembrar cizaa, pide a Dios que traerpara l una cosecha de trigo.

    Que siembran, cosechan; ver campos yonderEl ssamo fue ssamo, mazFue el maz; saban que el silencio y la oscuridad;As nace una suerte de s de hombre.Reaper viene de l de lo que sembr.

    Que podra ser blest, dispersin de las bendiciones. El que sera feliz, que consideran la

    felicidad de otros.Luego hay otra cara de esta siembra. El agricultor debe esparcir todo su semilla sobre latierra y despus dejar a los elementos. l covetously atesorar su semilla, perderan suproducto tanto para su descendencia perecera. Perece cuando lo siembra, pero en perecerlotrae una gran abundancia. Hasta en la vida, vamos a llegar dando; Crecemos ricos pordispersin. El hombre que afirma estar en posesin de los conocimientos que l no puededar porque el mundo es incapaz de recibirlo, no posee esos conocimientos, o, si lo hace,

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    19/40

    19

    ser pronto ser privado de l - si l no es ya tan privado. Para atesorar es perder; reteniendoexclusivamente es desposedos.

    Incluso el hombre que incrementara su riqueza material debe estar dispuesto a parte con(invertir) Qu poco capital ha y luego esperar a que el aumento. Mientras conserva su

    control sobre su precioso dinero, no slo seguir siendo pobre, pero crecern cada da mspobre. Perder, despus de todo, lo que ama, y perder sin aumento. Pero si sabiamente lodeja ir; Si, como el agricultor, esparce sus semillas de oro, entonces l puede esperarfielmente y razonablemente esperan, el aumento.

    Los hombres estn pidiendo a Dios que les dan paz y pureza y justicia y bendicin, pero nova a obtener estas cosas; y por qu no? Porque ellos no estn practicando ellos, no lessiembra. Una vez escuch a un predicador orar muy sinceramente perdn y poco despus,en el curso de su sermn, que pidi a su congregacin a show no mercy a los enemigos dela Iglesia tal autoengao es lamentable, y los hombres an tienen que aprender que es laforma de obtener la paz y la bendicin esparcir acciones, palabras y pensamientos pacficosy bendito.

    Los hombres creen que pueden sembrar las semillas de conflictos, la impureza yunbrotherliness y, a continuacin, se renen en una rica cosecha de pureza, la paz y laConcordia simplemente pidiendo. Qu vista ms pattica que ver a un hombre irritable ypendenciero, orando por la paz. Los hombres que siembran, cualquier hombre puedecosechar y bienaventuranza todo ahora y a la vez, si se ponen a un lado el egosmo ytransmitido sembrar las semillas de bondad, mansedumbre y amor.

    Si un hombre es problemtico, perplejo, triste o infeliz, pdala:

    Han qu semillas mentales se siembra?

    Qu semillas soy siembra?

    Qu he hecho para otros?

    Cul es mi actitud hacia los dems?

    Qu semillas de problemas y tristeza e infelicidad he sembrado que as debo aprovecharestas hierbas amargas?

    Le permiten buscar dentro y buscar y habiendo encontrado, dejarle abandonar todas lassemillas de uno mismo y sembrar, en adelante, slo las semillas de la verdad.

    Que aprender del agricultor de las simples verdades de la sabidura.

    12. El reinado de la ley

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    20/40

    20

    Los pequeos dioses de partido han tenido su da. Los dioses arbitrarios, criaturas decapricho humano e ignorancia, estn cayendo en el descrdito. Los hombres han peleadodurante y defendido hasta que han cansado de la contienda, y ahora, en todas partes, sonrenunciar y romper estos dolos indefensos de su adoracin largo.

    El Dios de la venganza, el odio y los celos, que gloats sobre la cada de sus enemigos; elDios parcial que reconforta todas nuestras estrechas y egostas deseos; el Dios que guardaslo las criaturas de su credo particular y especial; el Dios de la exclusividad y elfavoritismo; tales fueron los dioses (miscalled por nosotros Dios) de nuestra infancia de sde alma, dioses base y tontos como a nosotros mismos, la fabricacin de nuestro yo egosta.Y renunci a nuestros pequeos dioses con lgrimas amargas y recelos y rompieronnuestros dolos con sangrado de las manos. Pero al hacerlo no perdemos vista de Dios; nosbasamos ms cerca del silencio, gran corazn de amor. Destruccin de los dolos de la casa,comenzamos a comprender algo de la energa que no puede ser destruida y entr en unconocimiento ms amplio del Dios del amor, de paz, de alegra; el Dios en quien no puedenexistir la venganza y la parcialidad; el Dios de la luz, de cuya presencia la oscuridad delmiedo y la duda y el egosmo no puede elegir sino huir.

    Hemos llegado a una de esas pocas en el curso de s de mundo que atestigua el paso de losfalsos dioses; los dioses del egosmo humano y la ilusin humana. La revelacin de lanueva edad de una verdad universal de impersonal ha amaneci nuevamente en el mundo, ysu luz de bsqueda ha llevado a la consternacin a los dioses perecederos que refugiarsebajo la sombra de s mismo.

    Hombres han perdido la fe en un Dios que puede ser engatusar, reglas de forma arbitraria ycaprichosa, subvertir todo el orden de las cosas para satisfacer los deseos de sus fieles yestn cambiando, con una nueva luz en sus ojos y una nueva alegra en sus corazones, parael Dios de la ley.

    Y a l recurren, no para la felicidad personal y satisfaccin, pero para el conocimiento,comprensin, sabidura, para la liberacin de la esclavitud de s mismo. Y convirtiendo as,que no buscan en vano, ni se enviaron vaco y discomfited. Encuentran dentro de s mismosel reinado de la ley, que cada pensamiento, cada impulso, cada acto y palabra trae consigoun resultado exacto de acuerdo con su propia naturaleza; pensamientos de amor que sobrecondiciones hermosas y encantadora, que odio pensamientos distorsionadas y dolorosascondiciones, que pensamientos y actos bien y el malos se pesan en el equilibrio perfecto dela Ley Suprema y reciban su medida igual de bendicin por un lado, y la miseria en el otro.Y as encontrar entran en un nuevo camino, el camino de la obediencia a la ley. Entrar enese camino ya no acusan, ya no duda, no traste y desnimo, para ellos saber que Dios tienerazn, tienen razn, las leyes universales, el cosmos es derecho, y que ellos mismos estnequivocados, si mal no existe, y que su salvacin depende de s mismos, a sus propiosesfuerzos, sobre su aceptacin personal de lo que es bueno y deliberado rechazo de lo quees malo. Ya no slo oyentes, se convierten en hacedores de la palabra y adquierenconocimientos, reciben comprensin, crecen en sabidura, y entran en la vida gloriosa de laliberacin de la esclavitud de s mismo.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    21/40

    21

    La ley del Seor es perfecta, iluminando los ojos. imperfeccin radica en la ignorancia de sde hombre, en la locura ciega de s de hombre. Perfeccin, que es el conocimiento de la leyperfecta, est listo para todos los que sinceramente buscan pertenece al orden de las cosas;es suyo y el mo ahora si slo se pone egosta en un lado y adoptar la vida de self-obliteration.

    El conocimiento de la verdad, con su alegra indescriptible, su serenidad y fuerzasilenciosa, no es para aquellos que persisten en aferrarse a sus derechos, defendiendo a susintereses y luchar por sus opiniones; cuyas obras estn imbuidas con el personal, y queconstruir sobre las arenas movedizas de egosmo y egocentrismo. Es para aquellos querenuncien a estas causas de conflictos, estas fuentes de dolor y tristeza; y son, de hecho, losnios de verdad, discpulos del maestro, los adoradores de la ms alta.

    Los nios de verdad estn en el mundo de hoy; estn pensando, actuando, escritura, habla;s, incluso profetas estn entre nosotros, y su influencia est impregnando toda la tierra. Untrasfondo de Santa alegra es reunin de fuerza en el mundo, para que hombres y mujeres semueven con nuevas aspiraciones y esperanzas y aun quienes no ver ni or, siente dentro des mismos anhelos extraos despus de una vida mejor y ms completa.

    La ley Reina, y reina en los corazones de los hombres s y vidas; y han llegado acomprender el reinado de la ley que han buscado el tabernculo del verdadero Dios por elcamino justo de altruismo.

    Dios no se alteran por el hombre, porque esto significara que el perfecto debe serimperfecto; hombre debe alterar para Dios, y esto implica que el imperfecto debe serperfecto. La ley no puede ser rota para el hombre, de lo contrario podra sobrevenirconfusin; hombre debe obedecer a la ley; Esto est de acuerdo con armona, orden,justicia.

    Hay bondage no ms doloroso que estar a merced de inclinaciones de una s; no hay mayorlibertad que mayor obediencia a la ley del ser. Y la ley es que deber ser purificado elcorazn, la mente regenerada, y todo el que se incluyen en sujecin al amor hasta que unomismo est muerto y todo, el amor es el Reino de la ley es el reinado de amor. Y amorespera a todos, rechazar ninguno. El amor puede ser reclamado y entr en ahora, porque esel patrimonio de todos.

    Ah, hermoso verdad! Saber que ahora el hombre puede aceptar su herencia divina y entraral Reino de los cielos!

    Oh, lamentable error! A ese hombre lo rechaza por amor a s mismo!

    Obediencia a la ley significa la destruccin del pecado y de uno mismo y la realizacin dela fruicin de la alegra y la paz imperecedera.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    22/40

    22

    Aferrndose a una inclinaciones egostas de s significa dibujo un s alma nubes de dolor ytristeza que oscurecern la luz de la verdad; el cierre de uno mismo de toda bendicin real;para que un hombre siembra que l tambin cosechar.

    Ciertamente la ley Reina y reina para siempre, y justicia y el amor son sus ministros

    eternas.

    13. La justicia Suprema

    El universo material es mantenido y conservado por el equilibrio de sus fuerzas.

    El universo moral es sostenido y protegido por el perfecto equilibrio de sus equivalentes.

    Como en el mundo fsico naturaleza aborrece el vaco, por lo que en el mundo espiritual seanula la discordia.

    Subyacentes de los disturbios y destruccin de la naturaleza y detrs de la mutabilidad desus formas, se respeta la eterna y perfecta simetra matemtica; y en el corazn de la vida,detrs de su dolor, incertidumbre y malestar, respetar la armona eterna, paz ininterrumpiday justicia inviolable.

    Es all, entonces, no hay injusticia en el universo? Hay injusticia y no hay. Depende deltipo de vida y el estado de conciencia de que un hombre se asoma al mundo y los jueces. Elhombre que vive en sus pasiones ve injusticia en todas partes; el hombre que ha logradosuperar sus pasiones, considera que las operaciones de la justicia en todos losdepartamentos de la vida humana. Injusticia es el sueo confuso, febril de pasin, losuficientemente real para aquellos que suean La justicia es la realidad permanente en la

    vida, gloriosamente visible a aquellos que han despertado de la pesadilla dolorosa de smismo.

    El orden divino no puede ser percibido hasta la pasin y son trascendido; la justiciaimpecable no puede ser detenido hasta que todo sentido de lesiones y el mal se consume enlas llamas puras del amor integral.

    El hombre que piensa, yo he sido descuidado, yo he sido lesionado, me han insultado, hansido tratados injustamente, no puede saber lo que es justicia; cegado por s mismo, l nopuede percibir los principios de la verdad pura, y meditando sobre sus errores, vive en lamiseria continua.

    En la regin de pasin hay un conflicto incesante de las fuerzas que causan sufrimiento atodos los que participan en ellos. Hay accin y reaccin, accin y consecuencia, causa yefecto; y dentro y sobre todo es la justicia divina regula el juego de fuerzas con la mximaprecisin matemtica, equilibrio de causa y efecto con la precisin ms fina. Pero estajusticia no es percibida - no puede ser percibido - por quienes participan en el conflicto;antes de hacer esto, debe quedar la feroz guerra de pasin.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    23/40

    23

    El mundo de la pasin es la morada de cismas, quarrellings, guerras, demandas judiciales,acusaciones, condenas, impurezas, puntos dbiles, locuras, odios, venganzas yresentimientos. Cmo puede un hombre percibir justicia o comprender la verdad queparticipa parcialmente en el juego feroz de sus elementos cegadoras? As que un hombreatrapado en las llamas de un edificio en llamas a sentarse y pensar la causa del incendio.

    En este mbito de la pasin, los hombres ven la injusticia en las acciones de los demsporque, viendo slo inmediatas apariciones, que consideran cada acto de pie por s mismo,undetached de causa y consecuencia. No tener ningn conocimiento de causa y efecto en elmbito moral, los hombres no ven la exigente y equilibrio que avanza momentneamente,ni hacer nunca consideran sus propias acciones como injusto, pero slo las acciones de losdems. Un nio golpea a un animal indefenso, un hombre bate al nio indefenso por sucrueldad, luego un hombre ms fuerte ataca al hombre por su crueldad al nio. Cada unocree que el otro ser injusto y cruel y a s mismo como justo y humano; y sin duda sobretodo el nio pudiera justificar su conducta hacia el animal como totalmente necesario. Porlo tanto mantener ignorancia vivo odio y luchas; por lo tanto hombres ciegamente infligirsufrimiento a s mismos, viven en pasin y resentimiento y no encontrar el verdaderocamino en la vida. Odio se cumple con odio, pasin con pasin, conflictos con las luchas.El hombre que mata es l mismo mat; el ladrn que vive, privando a otros es propioprivados; la bestia que la caza a los dems es cazada y asesinada; el acusador es acusado,los estudios es condenado, el Alcahuete es perseguido.

    Por esto el cuchillo de s de slayer apualar a s mismo,El juez injusto ha perdido su propio Defensor,La lengua falsa condena su mentira, el ladrn rastreroY spoiler robar para procesar.Tal es la ley.

    Pasin, tambin tiene sus lados activas y pasivas. Tonto y fraude, opresor y esclavo, agresory retaliator, el charlatn y el supersticioso, se complementan y unirse por la operacin de laley de justicia. Los hombres inconscientemente cooperan en la produccin mutua deafliccin; el ciego conducir ciegos y ambos caen juntos en la zanja. dolor, dolor, tristeza ymiseria son los frutos que la pasin es la flor.

    Donde el alma de pasin-bound ve injusticia slo, el buen hombre, que ha conquistado lapasin, ve la causa y efecto, ve la justicia Suprema. Es imposible para un hombre aconsiderarse a s mismo como tratados injustamente, porque l ha dejado de ver lainjusticia. l sabe que nadie puede herir o engaar a l, haya dejado de herir o engaar a smismo. Sin embargo apasionadamente o ignorantes pueden actuar los hombres hacia l, nopuede posiblemente causarle dolor, porque sabe que lo que viene l (es posible abuso ypersecucin) slo puede venir como el efecto de lo que l mismo ha enviado anteriormente.Por lo tanto, l considera que todas las cosas como buena, se regocija en todas las cosas,ama a sus enemigos y los que lo maldiga, con respecto a ellos como los instrumentos ciegospero benficos por el que est habilitado para pagar sus deudas Morales a la gran leybendice a.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    24/40

    24

    El buen hombre, que guarde todo resentimiento, venganza, egosmo y egosmo, ha llegadoa un estado de equilibrio y as ha identificado con el eterno y Universal de equilibrio. Haberlevantado a s mismo por encima de las fuerzas ciegas de la pasin, l entiende esas fuerzas,les contempla con una mirada penetrante calma, como el habitante solitario sobre unamontaa que mira hacia abajo sobre el conflicto de las tormentas bajo sus pies. Para l, ha

    dejado de injusticia, y ve ignorancia y sufrimiento por un lado e iluminacin y felicidad enel otro. l ve que no slo el tonto y el esclavo necesitan su simpata, sino que el fraude y elopresor son igualmente que la necesitan, y as se extiende su compasin hacia todos.

    La Suprema de justicia y el amor supremo son uno. No se puede evitar la causa y efecto; lasconsecuencias no se escap.

    Mientras que un hombre le es dado al odio, resentimiento, ira y condena, est sujeto a lainjusticia como el soador a su sueo y no puede hacer otra cosa que ver la injusticia; peroquien ha superado esos elementos ardientes y vinculantes, sabe que todos preside justiciainfalible, que en realidad no hay tal cosa como la injusticia en todo el universo.

    14. El uso de la razn

    Hemos odo que dijo que la razn es una gua de ciega, y seala a los hombres de verdadque les lleva a l. Si esto fuera cierto, fueron mejor quedarse, o sea irrazonable y persuadira otros hacerlo. Sin embargo, hemos encontrado que el cultivo diligente de la Facultaddivina de la razn produce calma y equilibrio mental y permite cumplir con alegra losproblemas y dificultades de la vida.

    Es cierto que hay una luz mayor que la razn; hasta que del espritu de verdad, s, pero sinla ayuda de la razn, verdad no puede ser detenido. Que se niegan a cortar la luz de la razn

    no se nunca, mientras se lo niegan, perciben la luz de la verdad, la luz de la razn es unreflejo de la luz.

    Razn es una cualidad puramente abstracta y viene a medio camino entre la concienciadivina y animal en el hombre y lleva, si bien empleado, desde la oscuridad de uno a la luzdel otro. Es cierto que la razn se puede dar de alta al servicio de la naturaleza inferior,egosmo, pero esto es slo el resultado de su ejercicio parcial e imperfecta. Un desarrolloms completo de la razn conduce lejos de la naturaleza egosta y aliados en ltimainstancia el alma con el ms alto, lo divino.

    Percival espiritual que, buscando el Santo Grial de la vida perfecta, es una y otra vez

    queda solo,Y cansar en una tierra de arena y espinas,

    no es tan abandonado porque ha seguido razn, sino porque l an se aferran a y es reacio adejar, algunos restos de su naturaleza inferior. Quien utilizar la luz de la razn como unaantorcha en la bsqueda de la verdad no se dejar por fin en la oscuridad cmoda.

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    25/40

    25

    Venga, ahora, y nos motivo juntos, dice el Seor; Aunque vuestros pecados como la grana,sern tan blancas como la nieve.

    Muchos hombres y mujeres pasan a travs de sufrimientos indecibles y en ltimo muere ensus pecados, porque se niegan a la razn; podra disipar porque ellos se aferran a esos

    delirios oscuros que incluso un tenue rayo de luz de la razn; y todos deben usar su raznlibremente, plenamente, y fielmente, que podra intercambiar el manto escarlata de pecadoy sufrimiento para la ropa blanca de la paz y la blamelessness.

    Es porque nos han demostrado y conocer estas verdades que exhortamos a los hombres a

    el camino medio, cuyo curso de la pisadaRastros de razn brillante y suave calmaSuaviza,

    razn lleva lejos de la pasin y el egosmo en las tranquilas formas de persuasin dulce y

    suave perdn y nunca ser conducido por el camino equivocado, ni seguir a guas ciegas,que sigue fielmente el mandato apostlico, probar todas las cosas y sostenga rpido lo quees bueno., por lo tanto, que desprecian la luz de la razn, desprecian la luz de la verdad.

    Gran nmero de personas est en posesin del extrao delirio que razn de alguna maneraest ntimamente ligada con la negacin de la existencia de Dios. Esto es probablementedebido al hecho de que aquellos que tratan de demostrar que no existe ningn Diosgeneralmente profesan a tomar su posicin sobre la razn, mientras que aquellos que tratande demostrar lo contrario generalmente profesan a tomar su posicin en la fe. Estoscombatientes argumentativos, sin embargo, son frecuentemente regir ms perjuicio querazn y fe, su objeto es no buscar la verdad, pero defender y confirmar una opininpreconcebida.

    Razn se refiere, no con opiniones efmeras, pero con la verdad establecida de las cosas, yquien est poseda de la Facultad de la razn en su pureza y excelencia nunca puede seresclavizado por los prejuicios y pondr de l todas las opiniones preconcebidas como intil.Vendr ni intento de probar ni refutar, pero despus de equilibrio extremos y que rene atodas las aparentes contradicciones, se pesan cuidadosamente y desapasionadamente yconsideran y as llegar a la verdad.

    Razn es, en realidad, asociado con todo lo que es puro y suave, moderado y justo. Se dicede un hombre violento que es razonable, de un hombre considerado que es razonable y tipoy de un hombre demente que ha perdido su razn. as se ve que la palabra se utiliza, inclusoen gran medida inconsciente, aunque sin embargo verdaderamente, en un sentido muyamplio, y aunque razn no es realmente amor y delicadeza y dulzura y cordura, conduce a yest ntimamente ligada con estas cualidades divinas y, excepto para propsitos de anlisis,es indisociable de ellos.

    Razn representa todo lo que es alta y noble en el hombre. Lo distingue de la bruta quesigue ciegamente sus inclinaciones animales, y slo en el grado que el hombre desobedecela voz de la razn y sigue sus inclinaciones hace brutal. Como Milton dice:

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    26/40

    26

    Razn en el hombre oculto, o no obedeci,Deseos inmediatamente excesivasY el Gobierno de la captura de pasiones arribistaReducir de la razn y a la servidumbreHombre hasta entonces libre.

    La siguiente definicin de la razn de Nuttall s Diccionario dar una idea de la amplitud dela palabra:

    La causa, tierra, principio o motivo de algo dicho o hecho; causa eficiente; causa final; la

    Facultad de la inteligencia en el hombre; especialmente la Facultad por la que llegamos en

    verdad necesario.

    As se ver que la razn es un trmino, la amplitud de la que es casi suficiente para abarcarincluso la verdad misma, y arzobispo trinchera nos dice en su clebre obra Sobre el estudiode las palabras que los trminos de la razn y la palabra son tan esencialmente el mismoque el idioma griego tiene una palabra para ambos, por lo que la palabra de Dios es la raznde Dios; y una de las representaciones de s de Lao-tze Tao es razn, para que en latraduccin al chino del Nuevo Testamento, St. John s evangelio se ejecuta; En el principioera el Tao.

    A la mente subdesarrollada y tan todas las palabras tienen aplicaciones estrechas, perocomo un hombre ampla sus simpatas y ampla su inteligencia, palabras se llenan designificados ricos y asuman proporciones integrales. Nos, por tanto, dejar de tontoquarrellings sobre las palabras y, como seres razonables, bsqueda de principios y practicaraquellas cosas que hacen para la unidad y la paz.

    15. Autodisciplina

    A man does not live until he begins to discipline himself; he merely exists. Like an animalhe gratifies his desires and pursues his inclinations just where they may lead him. He ishappy as a beast is happy, because he is not conscious of what he is depriving himself; hesuffers as the beast suffers, because he does not know the way out of suffering. He does notintelligently reflect upon life, and lives in a series of sensations, longings, and confusedmemories which are unrelated to any central idea or principle. A man whose inner life is soungoverned and chaotic must necessarily manifest this confusion in the visible conditionsof his outer life in the world; and though for a time, running with the stream of his desires,he may draw to himself a more or less large share of the outer necessities and comforts of

    life, he never achieves any real success nor accomplishes any real good, and sooner or laterworldly failure and disaster are inevitable, as the direct result of the inward failure toproperly adjust and regulate those mental forces which make the outer life.

    Before a man accomplish anything of an enduring nature in the world he must first of allacquire some measure of success in the management of his own mind. This is asmathematical a truism as that two and two are four, for, out of the heart are the issues oflife. If a man cannot govern the forces within himself, he cannot hold a firm hand upon

  • 7/28/2019 POR ENCIMA DE LA AGITACIN_JAMES ALLEN

    27/40

    27

    the outer activities which form his visible life. On the other hand, as a man succeeds, ingoverning himself he rises to higher and higher levels of power and usefulness and successin the world.

    The only difference between the life of the beast and that of the undisciplined man is that

    the man has a wider variety of desires, and experiences a greater intensity of suffering. Itmay be said of such a man that he is dead, being truly dead to self-control, chastity,fortitude, and all the nobler qualities which constitute life. In the consciousness of such aman the crucified Christ lies entombed, awaiting that resurrection which shall revivify themortal sufferer, and wake him up to a knowledge of the realities of his existence.

    With the practice of self-discipline a man begins to live, for he then commences to riseabove the inward confusion and to adjust his conduct to a steadfast centre within himself.He ceases to follow where inclination leads him, reins in the steed of his desires, and livesin accordance with the dictates of reason and wisdom. Hitherto his life has been withoutpurpose or meaning, but now he begins to consciously mould his own destiny; he is

    clothed and in his right mind.In the process of self-discipline there are three stages namely:

    1. Control2. Purification3. Relinquishment

    A man begins to discipline himself by controlling those passions which have hithertocontrolled him; he resists temptation and guards himself against all those tendencies toselfish gratifications which are so easy and natural, and which have formerly dominated

    him. He brings his appetite into subjection, and begins to eat as a reasonable andresponsibl