Popol Vuh2

download Popol Vuh2

of 3

description

ensayo escolarpopol vuhanalisisliteratura precolombian

Transcript of Popol Vuh2

Popol VuhAnlisis de las caractersticas de la literatura precolombina-Ensayo-

Juan Camilo Requena lvarez

2016

Popol VuhAnlisis de las caractersticas de la literatura precolombina -Ensayo-

Hoy por hoy, observando los diferentes tipos de literatura que tenemos en la actualidad, podemos resaltar que ha evolucionado mucho, en comparacin con la literatura precolombina. Cosa que podemos notar en los aspectos ms relevantes de esta.

La literatura precolombina, en particular el Popol vuh, caracterizada por esa recopilacin de mitos y leyendas transmitidos oralmente entre las generaciones, en sus inicios, fue descrito en el idioma original, utilizando palabras y nombres en lengua quich de los cuales algunos hoy sobreviven en la traduccin al espaol, tambin posea un estilo pantesta, en las obras se nota una relacin muy directa con los elementos de la naturaleza (los ros, el Sol, la Luna, las montaas, etc.), los cuales aparecan muchas veces con caractersticas diferentes y algunas veces fantsticas.

(). Luego pasaron por el ro que corre entre jcaros espinosos.(). Luego llegaron a la orilla de un ro de sangre y lo atravesaron sin beber sus aguas () Pasaron adelante hasta que llegaron a donde se juntaban cuatro caminos y all fueron vencidos, en el cruce de los cuatro caminos. () De estos cuatro caminos, uno era rojo, otro negro, otro blanco y otro amarillo. Y el camino negro les habl de esta manera: Yo soy el que debis tomar porque yo soy el camino del Seor. As habl el camino[footnoteRef:1]. [1: Popol Vuh. Annimo. segunda Parte. Captulo 11. pg. 14]

a pesar que el Popol Vuh es un texto principalmente cosmognico, es decir que trata de la creacin del mundo, es un complejo de relatos que toman temas diversos pero con estricta relacin con el pueblo indgena, por lo que existen muchos aspectos, que hace a la literatura precolombina, nica en su campo, uno de estos aspectos seria el relato de los rituales, castigos y ceremonias a travs de los llamados hechiceros; nos mostraban cada uno de los protocolos obligatorios, que se cumplan con extrema rigurosidad en los pueblos indgenas, algunos ceremonias llenas de vida, otros como castigos crueles llevando al condenado a la muerte.

() Los castigos de Xbalb eran numerosos; eran castigos de muchas maneras. El primero era la Casa Oscura, Quequma-ha, en cuyo interior slo haba tinieblas. El segundo la Casa donde tiritaban, Xuxulim-ha, dentro de la cual haca mucho fro. Un viento fro e insoportable soplaba en su interior. El tercero era la Casa de los tigres, Balami-ha, as llamada en la cual no haba ms que tigres, que se revolvan, se amontonaban, gruan y se mofaban. Los tigres estaban cerrados dentro de la casa[footnoteRef:2]. [2: ibd. pg. 15]

Este libro, el Popol Vuh, al igual que otras escrituras, nos muestra cada vez ms la riqueza y versatilidad de los orgenes de la sociedad actual. Sociedad que ha evolucionado da con da, que camina con los avances del mundo, y que gracias a esta evolucin hoy tenemos fronteras y diferencias que nos separan, y que la nica forma de volver a nuestra races es adentrndonos cada vez ms en la literatura precolombina, donde todos ramos un solo pueblo.