PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF...

94
PUJBG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General Octubre de 2009 1 Bogotá, septiembre de 2009 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE LA COMUNIDAD DE BAHÍA CUPICA, CHOCÓ, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política FRANZ RODRÍGUEZ-GUALDRÓN, identificado con la Cédula de Ciudadanía No.80088573, para que se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF...

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

1

Bogotá, septiembre de 2009 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE LA COMUNIDAD DE BAHÍA CUPICA, CHOCÓ, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política FRANZ RODRÍGUEZ-GUALDRÓN, identificado con la Cédula de Ciudadanía No.80088573, para que se incluya en el catálogo de consulta.

Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

2

Bogotá, D.C., Septiembre 4 de 2009

Trabajo de Grado

Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: EL suscrito FRANZ RODRIGUEZ GUALDRON, con C.C. No. 80088573 autor del trabajo de grado titulado APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE LA COMUNIDAD DE BAHÍA CUPICA, CHOCÓ presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de Politólogo; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. Firma, nombre completo y documento de identificación del estudiante

__________________ Franz Rodríguez Gualdrón cc.80088573 NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. FACULTAD CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INERNACIONALES . PROGRAMA ACADÉMICO__ CIENCIA POLÍTICA __ ESTUDIANTE__FRANZ RODRIGUEZ GUALDRON___

X

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

3

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO TÍTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO: APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE LA COMUNIDAD DE BAHÍA CUPICA, CHOCÓ. AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

RODRÍGUEZ GUALDRÓN

FRANZ

DIRECTOR (ES) DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

GONZALEZ JIMÉNEZ

JUAN CARLOS

ASESOR (ES) O CODIRECTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

XXXXXXXXXXXXXX

XXXXXXXXXXXXXX

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: POLITÓLOGO . FACULTAD: CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INERNACIONALES . PROGRAMA: Carrera _X_ Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____ NOMBRE DEL PROGRAMA: CARRERA DE CIENCIA POLITICA . NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: ADRIANA CASTRO GONZALEZ . CIUDAD: BOGOTA AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009 NÚMERO DE PÁGINAS 81 (Incluye anexos) TIPO DE ILUSTRACIONES:

­ Ilustraciones X ­ Mapas X ­ Retratos X

­ Tablas, gráficos y diagramas X ­ Planos X ­ Láminas ­ Fotografías X

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento _NINGUNO .

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

4

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Técnicos de la Biblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Capital Social Social Capital Bahía Cupica Cupica Bay Chocó Chocó Ejercicio Medición measurement exercise Trabajo de Campo workfield Diseño Participativo participative design RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL: El propósito de este trabajo de grado es el de realizar una aproximación a las dinámicas propias del Capital Social dentro de un contexto determinado. En este caso el corregimiento Bahía Cupica, Departamento del Chocó. La hipótesis planteada por el autor -quien supone que los procesos de organización que se han adelantado al interior de la comunidad obedecen a situaciones coyunturales que se han generado como consecuencia de factores externos- se centra en presentar la relación de dependencia existente con los agentes externos que han desarrollado procesos de intervención y que han afectado la construcción habitual de capital social presente en la comunidad. Después de construir un referente teórico, - que permite un acercamiento conceptual a las diferentes categorías analíticas que se usaron para el desarrollo de la investigación, y de realizar una caracterización de la comunidad- , se llevó a cabo un ejercicio de medición de capital social a partir de las variables más recurrentes encontradas en la comunidad: CONFIANZA, RECIPROCIDAD Y PARTICIPACIÓN. Finalmente el texto, propone algunas sugerencias, recomendaciones y observaciones para el fortalecimiento de organizaciones locales e instituciones de la comunidad.

SUMMARY OF CONTENTS IN ENGLISH The purpose of this study is to approach to the dynamics of social capital within a given context. In this case Bahía Cupica, Chocó.

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

5

The hypothesis raised by the author -who assumes that the organizational processes that have been advanced within the community have been generated as a result of external factors that create a dependency relationship with external actors- also have developed processes that have affected intervention and the usual construction of social capital in the community. After building a theoretical reference, - a conceptual approach that allows the different analytical categories that were used for research development, and also to make a characterization of the community- , an measurement exercise of social capital have been done. It included the most common variables found in the community: TRUST, RECIPROCITY AND PARTICIPATION. Finally, the text proposes some suggestions, comments and recommendations for strengthening local organizations and institutions of the community.

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

6

APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE LA

COMUNIDAD DE BAHÍA CUPICA, CHOCÓ.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Politólogo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ, COLOMBIA

MAYO DE 2009

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

7

MariaDelCarmenGualdrón/JairoRodríguezBaron/NellyFonseca/LauraPhillips/RicardoLatorre/BarbaraContrerasCaballero/CamiloGarcía/LucasEzequielGonzalez/AnneEscobar/SantiagoQuiñones/AndresRicardoVargas/JuanCarlosSerrano/NataliaGrajales/AlejandroGómez/Fel

ipeOsorio/EvaMaríaLlinás/AnaRebecaDíaz/MArianaMesaPineda/JuanPabloBarceló/Jo

seFernandoEscobar/DianaMedinaCarretero/AndrésNuñez/MariaCarolinaAngel/FelipeGiraldo/MariaAlejandraAboleda/AnaMariaCardenas/AngélicaAlzate/PaulaSilva/AndreaJimeno/MaríaFernandaSanchez/AndrePuerta/SaulDavidMejia/MauricioToro/EvelynGarrido/JulianaVallejo/JuliánDelosRíos/AndrésNavas/PaolaSandoval/PaolaRubiano/NicolasVenegas/MartinaSchweighofer/HeleneHrinkow/HannaFord/GustavoGrau/HelianaCardona/MariaAngelaCarrizosa/CamioAyala/CatalinaLozada/NataliaDonado/NataliaMerchán/FelipeRoss/AnaCristinaMantovani/AndreaOlano/ElisaMolinaMarambio/Gonzalo/MariaPaulaVanegas/Neryd

aFalconi/EduardoHerreraKuauk/RafaelVendrame/HudsonPieres/PedroBaltar/E

rickCalderon/DiegoCaicedo/LuisEdurdoRojas/MariaPaolaAranguren/DianaDuarte/MelisaForero/DianaMiramón/EmmaMuñoz/DianaRiosGarcia/DiegoGalvez/SebastianRengifo/Aleja

ndroAguirre/DanielSaavedra/MateoBonells/KittyFung/SantiagoVélezPosada/Sheila

Mazuko/CarolinaIrradiazabal/LeonorEspinosadelaOssa/DanielAñez/AlejandroBarre

to/AndreaFernadez/SilviajulianaGonzalez/RicardoTriana/JackieCandiotti/JoeAlder/BarbaraReyes/JosePerez/JuanManuelSerrano/GonzaloSergioSerrano/AdrianaBonilla/AdrianaSalaz

ar/AndresFransiscoGomez/EstefaniaCastelblanco/LauraAñez/CatalinaSiabatto/JuanDa

vidArenas/DiegoCaicedo/ManuelRestrepoDelosRios/DavidGutierrez/MariaFernandaPrichett/AndreaCamacho/DianaNIeto/AndesQuiroga/SandraRestrepo/AngelaCadena/JoanaSafi/LinaRubiano/LilianaRincon/LilianaCaceres/PiliOrtiz/NathalieMendez/CamiloBenitez/Catali

naRivera/MelissaVergara/GuillermoWightman/JuanCristobalPortales/JuanaDelVAsto/Jo

seMaloRincon/LauraValderrama/CarolinaGonzalez/LuisEnriqueAcero/LeonorRodríguez/CamilaAcero/PaulaAcero/HernardoCarvhaloMurcia/GabrielRamirez/AndrézMOlanoRojas/MariaFerandaCuestaSantelli/JuanCamiloAgudelo/MAriaFernandaCuestaSantelli/DavidAvendaño/MaribelBonilla/CarolinaAvandaño/AdalbertoCamperos/BivianaNasayó/MarcoDeBarros/AlejandraFerro/AlejanroWills/AlexSaltarén/AmyCalderon/AnaMaríaLacorazza/PaulaTejada/MarcelaRozo/LauraHenandezEspinosa/SebastianCruz/AndresRamirez/AndresVanegas/MariaCristinaGomez/MariaCamilaLopez/SusanaPrada/JulianaEstupiñan/AndrewColvin

/ChleseaMore/AngelaCamacho/CaroOsorio/AngelaMariaGualdron/AngelicaDelValle/

VivianaGil/JuanManuelGil/CamilaGil/EfrainOrtiz/DavidPogutá/AngelicaGuanotoaMachado/AnitaAlexandrovich/JoseAntonioRodriguez/AygaraVieira/BeatrizTamara/VivianaSalcedo/CamilaPuhl/CarlosOsorio/CarlotaVesga/DanielaGaviriadeMoraes/NathaliaHernadez/CatarinaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/DanielGomez/DanielaVHernadez/NataliaValderrama/DavidTorres/ErnestoHerera/FedericoSarmiento/GiovananaDominguez/SantiagoMartinez/WilsonLeonGacia/IvanPineda/JuanCamiloSilva/JuanCarlosReyes/SantiagoVelez/TatianaJauregui/JuanCarlosGonzalez/PedroSamper

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

8

Sustancias intangibles que cuentan más en la vida diaria de las

personas: específicamente buena voluntad,

compañerismo, empatía, y el encuentro social entre

individuos y familias construyen una unidad social...

Si los individuos entran en contacto con sus vecinos, y

ellos con otros vecinos, habrá una acumulación de

capital social, que puede satisfacer inmediatamente sus

necesidades sociales y que puede producir un potencial

las condiciones de social suficiente para realizar una mejora sustancial de

vida en toda la comunidad”

Hanifan

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

9

APROXIMACIÓN AL CAPITAL SOCIAL A PARTIR DE LAS DINÁMICAS DE LA

COMUNIDAD DE BAHÍA CUPICA, CHOCÓ.

FRANZ RODRÍGUEZ GUALDRÓN

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de Politólogo

Director

JUAN CARLOS GONZÁLEZ

POLITÓLOGO, MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA, ESPECIALISTA EN TEORÍAS Y EXPERIENCIAS EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ARMADOS.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ, COLOMBIA

MAYO DE 2009

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

10

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I 6

1. REFERENTES TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL KSOCIAL 6

1.1 APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE KSOCIAL 6

1.2 TIPOS DE CAPITAL SOCIAL 10

1.2.1 El Ksocial individual 10

1.2.2 El Ksocial colectivo 11

1.2.3 El Ksocial comunitario 11

1.2.4 Ksocial negativo o perverso 11

1.2.5 El Ksocial externo. 11

1.3 KSOCIAL Y SU RELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES 13

1.4 EL ENFOQUE NEOINSTITUCIONAL 14

1.5 EL POR QUÉ BAHÍA CUPICA 16

CAPITULO II 18

2. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD 18

2.1 BAHÍA CUPICA: ENTRE EL BIEN Y EL MAL 19

2.2 LA PISTA: TERRENO DE NADIE 21

2.3 CACIQUE: MANTENIENDO LA TRADICIÓN 26

2.4 EL ESTERO: UN NUEVO COMIENZO 29

CAPÍTULO III 32

3. MEDICIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN BAHIA CUPICA 32

3.1 ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS 33

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

11

3.1.1 Confianza 33

3.1.2 Cooperación 36

3.1.3 Participación 37

3.2 CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CONCLUSIVAS 39

CAPITULO IV 42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 42

4.1 CONCLUSIONES 42

4.2 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS 45

BIBLIOGRAFÍA 51

ANEXOS 55

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Octubre de 2009

12

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Mapa Ubicación de Bahía Cupica 56

Anexo B. Dibujo reconstrucción asentamiento original según lo recuerdan los

habitantes. Tomado de (Pradilla: 2005) 57

Anexo C. “La Pista”” 58

Anexo D. Recorte de Prensa 59

Anexo E. Recorte del Acta que otorga el Premio Nacional de Paz 60

Anexo F. Recorte de Prensa. 61

Anexo G. Casa entregadas por Acción Social. 62

Anexo H. Imágenes de CACIQUE 63

Anexo I. Construcción Palafítica característica de la zona. 64

Anexo J. Imágenes del Estero. 65

Anexo K. Ley 70 de 1993. 66

Anexo L. Imágenes de Talleres y Grupos Focales desarrollados para la

recolección de información. 76

Anexo M. Tabulación de encuestas. 77

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

1

INTRODUCCIÓN

La aproximación al caso específico de Bahía Cupica1, Departamento del Chocó es

una experiencia demostrativa que a la luz de un ejercicio de medición de Capital

Social2 (Ksocial) busca establecer los alcances y efectos del uso de esta

metodología en un contexto determinado. Luego de una situación coyuntural, la

avalancha3 que en Noviembre de 1999 arrasó con el pueblo, se dio origen a

diferentes procesos de intervención por parte de agentes externos nacionales e

internacionales que incidieron en los procesos de organización, modernidad y

construcción de tejido social al interior de la comunidad.

La principal motivación para llevar a cabo este trabajo radica en hacer una

aproximación a las dinámicas propias de Ksocial al interior de la comunidad de

Bahía Cupica, principalmente por dos razones: Por un lado, los estudios

dedicados a entender estos procesos sociales en la región son muy escasos, y

segundo, representa además, un aporte para el análisis de su situación actual y

los resultados servirían como guía para futuras investigaciones y procesos de

intervención que involucren a esta y otras comunidades.

Su relevancia para la Ciencia Política es manifiesta a lo largo del trabajo, pues

aborda temas propios de la disciplina como participación política, institucionalidad,

educación, construcción de tejido social, procesos de participación, representación

1 Bahía Cupica, está ubicada al occidente de la serranía del Baudó, la comunicación vía terrestre con el resto del país es

casi imposible ya que esta aislada por la cuenca del Atrato. Su ecosistema es de selva húmeda y cuenta con un patrimonio biológico conformado por diferentes especies de uso maderable, frutal, ornamental, artesanal y medicinal además de ser una reserva de especies animales y vegetales en vía de extinción. Ver Anexo No.1 Página No. 53. 2 Entendido como el conjunto de actitudes y conductas existentes dentro de una comunidad determinada. El Ksocial, está enfocado a obtener recursos y emprender acciones que reduzcan los costos de transacción para alcanzar objetivos específicos. 3 En el Departamento del Chocó, durante el Mes de Noviembre es época de intensas lluvias. La avalancha se originó por el desbordamiento del Río Cupica y la creciente del Océano Pacifico que arrasaron con el asentamiento original que

llevaba 250 años aproximadamente.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

2

y organización a nivel comunitario, elementos imprescindibles para la construcción

de asignaciones determinantes de valores en ámbitos específicos.

El Ksocial como concepto para el desarrollo, ha tomado relevancia en la última

década gracias al reconocimiento de diferentes experiencias que avalan sus

fundamentos y demuestran que a partir la implementación de mecanismos para su

fortalecimiento se pueden alcanzar logros económicos, políticos y culturales

dentro de un contexto determinado. Por esta razón, reconocer sus alcances es

relevante como un elemento clave para mejorar la implementación de procesos

que apuntan al desarrollo local4 satisfaciendo las necesidades de comunidades en

las que se adelantan.

Con base en lo anterior, se considera pertinente aproximarse a las dinámicas

propias de Bahía Cupica, a partir de un ejercicio de medición capital social y su

incidencia en el desarrollo de los diferentes proyectos de intervención por parte de

actores externos, a las que históricamente ha sido expuesta. De esa forma, los

objetivos de la investigación son los siguientes:

Construir un referente teórico que permita un acercamiento conceptual a

las categorías analíticas de Ksocial existentes en Cupica, y su relación

con las instituciones. Esto a fin de dilucidar un conjunto de indicadores que

permitan evaluar la existencia del Ksocial en los grupos sociales

existentes.

Hacer una caracterización de la comunidad habitante de Bahía Cupica, para

llevar a cabo una aproximación exploratoria a partir de la aplicación de este

concepto en este contexto específico.

4 Para fines de esta investigación, el desarrollo local debe ser entendido como: “el entorno creado para que las personas pueden hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir de forma productiva de acuerdo con sus necesidades e

intereses”. (PNUD:1990)

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

3

Realizar un ejercicio de medición de Ksocial a partir de tres elementos

presentes en la comunidad: confianza, reciprocidad y participación. De esta

forma, dimensionar de forma cuantitativa los alcances del Ksocial e

intentar operacionalizar los resultados obtenidos durante el trabajo de

campo.

Proponer sugerencias y recomendaciones significativas para lograr el

fortalecimiento de asociaciones, organizaciones locales e instituciones,

especialmente para procesos ya sea de formulación de política pública o

intervención con fines de fortalecimiento del Ksocial .

Esta monografía es producto de un trabajo realizado en campo durante seis

meses (Octubre 2008- abril 2009) con los habitantes de Bahía Cupica, Chocó.

Durante este tiempo se realizaron visitas periódicas a las Comunidades del Estero

y el corregimiento de Cacique. Poblaciones que inicialmente conformaban una

sola, y que después de la avalancha y del proceso de reconstrucción del pueblo

decidieron separarse.

El diseño metodológico fue elaborado en concordancia con e propósito de la

investigación que es realizar la aproximación a las generalidades del caso de

Cupica a partir de un estudio exploratorio. Se consideró pertinente realizar este

ejercicio que parte del diseño de un instrumento cualitativo que fue aplicado a 120

personas de la comunidad objeto de estudio de manera directa.

Además, a partir del diseño participativo la recolección de la información se llevo a

cabo mediante la implementación de encuestas semi estructuradas, entrevistas y

grupos focales al interior de la comunidad5. Se tomo en cuenta la documentación

5 Es importante aclarar que cuando se habla de la comunidad de Cupica se tiene en cuenta tanto a los habitantes del asentamiento EL ESTERO como del asentamiento de CACIQUE ya que son una sola comunidad fragmentada pero

reconocida a nivel institucional como una sola esta diferenciación se elaborará con más profundidad en el capítulo 2.

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

4

facilitada por el Consejo Comunitario6 y las demás organizaciones que han

desarrollado labores de intervención. Finalmente, la información obtenida fue

corroborada mediante el uso de algunos elementos propios de la investigación

etnográfica y producto de la consulta a fuentes primarias, fuentes secundarias y

acciones relacionadas con la observación participante.

El desarrollo de esta monografía ha sido contemplado en gran parte dentro del

enfoque neo institucionalista, por esta razón se tendrán en cuenta tanto las

instituciones formales como las informales existentes, reconociendo su

importancia para comprender o re direccionar determinadas conductas al interior

de un grupo específico.

La investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿De qué forma están

presentes en la comunidad de Bahía Cupica los elementos de de cooperación,

confianza y participación, como elementos del Ksocial, después de los procesos

de intervención que se han adelantado con la participación de la comunidad?

En este orden de ideas se puede formular la siguiente hipótesis: los procesos de

organización y construcción de Ksocial en Bahía Cupica se ven incentivados por

situaciones coyunturales, pero después de satisfacer el objetivo para el que son

creados, decaen en el tiempo olvidando la posibilidad de mantenerse vigentes y su

capacidad de transformación social. Por esta razón, este trabajo está orientado a

corroborar la importancia de fortalecer las instituciones y las redes locales a partir

de los elementos del Ksocial para evitar la dependencia de agentes externos y de

procesos de intervención por parte de ellos.

6 El consejo Comunitario de Cupica, conformado según lo indica la ley 70 de 2003, fue conformado para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables, y opera como forma de administración interna, La Junta Directiva del Consejo está conformada por 7 personas que son elegidas por elección popular cada 3 años. Actualmente los integrantes son: Héctor Duque (presidente), Simón Lozano (vicepresidente), Luis Aurelio Luna (representante legal), Modesta Córdoba

(Tesorera), Edgar Palomino (Fiscal), Eladio Baloy (Secretario), Fausto Andrade (Vocal).

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

5

El presente trabajo se divide en cuatro capítulos que responden a los cuatro

objetivos planteados inicialmente. En el primer capítulo, presenta una

aproximación al concepto de Ksocial recogiendo la discusión académica existente

dentro de las Ciencias Sociales, además de presentar la aproximación a

conceptos clave, como instituciones, participación, cooperación y reciprocidad.

El segundo capítulo, dedicado a la caracterización del corregimiento, identifica los

procesos organizativos existentes, y hace un recuento de los resultados obtenidos

en el corto plazo. La implementación de entrevistas, grupos focales y reuniones

con los habitantes –a pesar del miedo que representaba tocar algunos temas del

pasado–, presenta un panorama adecuado y complejo.

En el tercer capítulo, a pesar de las dificultades para la medición de elementos

propios a las relaciones sociales como el Ksocial y que a la fecha no existe un

pleno significado para su utilización, se lleva a cabo a un ejercicio práctico de

medición con base en los indicadores de confianza, reciprocidad y participación al

interior de la comunidad, para dilucidar hasta qué punto se fortalecen y estimulan

procesos de empoderamiento y apropiación a nivel comunitario.

El cuarto y último capítulo, está dedicado a formular sugerencias y

recomendaciones a partir de los resultados obtenidos, al igual que plantear los

desafíos pendientes por alcanzar al mediano y largo plazo en la comunidad.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

6

CAPITULO I

1. REFERENTES TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL KSOCIAL

El Ksocial es una de las innovaciones más relevantes de la teoría social

contemporánea y a partir de la década del noventa ha sido utilizada como

metodología de análisis gracias a contribuciones de autores como Bourdieu,

Coleman, Putnam, Kliksberg y Durston, entre otros.

Sin embargo, a la fecha no existe un pleno significado teórico ni una utilización

metodológica sobre el Ksocial y por esto elementos como: el carácter –colectivo o

individual–, la dimensión, el grado de vinculación con la cultura cívica y con las

redes y las instituciones, así como el papel que éstas desempeñan, van a

depender de los diferentes ámbitos a los que es aplicado.

Por esta razón, se hace pertinente para este estudio definir que se entiende por

Ksocial , y dimensionar los elementos sobre los que va a ser medido.

Interrogantes como: ¿Qué experiencias demostrativas existen al respecto? ¿Qué

elementos están relacionados con la construcción de Ksocial para el desarrollo?

¿Qué tipos de Ksocial existen? son claves para llevar a cabo este capítulo.

1.1 APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE KSOCIAL

A pesar de las muchas definiciones que se han presentado de este concepto, para

el desarrollo de este trabajo de investigación se van a abordar las nociones que

son consideradas más relevantes y que han aportado en la construcción de la

discusión teórica en los últimos años. Al final se presentan tanto los diferentes

tipos de Ksocial como los elementos que están presentes y que es necesario

medir en la comunidad objeto de estudio.

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

7

Para realizar la construcción de este concepto es importante partir de la definición

de Durston, la cual permite entender el concepto de una manera integral.

Ksocial es: “El conjunto de actitudes de confianza y las conductas de

reciprocidad y cooperación dentro de una comunidad específica, así como la

habilidad de la persona o del grupo por obtener recursos y emprender

acciones conjuntas, con el fin de reducir costos de transacción a través de la

asociación, de la administración conjunta, de la compra o venta conjunta, del

uso -compartido de bienes, de la obtención y difusión de información, de la

reivindicación, etc., por medio de sus lazos o redes sociales” (Durston, 2001).

Pero para utilizar este concepto, es necesario entender la forma en que fue

construido a través de la discusión académica en la que aportaron diferentes

teóricos.

Pierre Bourdieu define el Ksocial como “…el agregado de los actuales o

potenciales recursos que están relacionados con la posesión de una red

perdurable de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento y

reconocimiento mutuo –en otras palabras, con la pertenencia a un grupo– que le

brinda a cada uno de los miembros el respaldo del capital socialmente adquirido,

una credencial que les permite acreditarse, en los diversos sentidos de la palabra”.

(Citado en Vargas 2002)

Su análisis se enfoca principalmente en la forma en que se benefician los

individuos que participan en determinados grupos y la forma en que construyen

relaciones sociales. Un aporte muy valioso que Bourdieu hace a partir de sus

planteamientos es la relación existente entre Ksocial y capital cultural, ya que

toma en cuenta las condiciones culturales compartidas que generan identificación

social y apoyo a las actividades colectivas. La idea de un capital cultural colectivo,

como elemento cohesionador, está relacionada con el concepto de Habitus7, que

7 “El habitus es ese principio generador y unificador que retraduce las características intrínsecas y relacionales de una posición en un estilo de vida unitario, es decir un conjunto unitario de elección de personas, de bienes y de prácticas”

(Bourdieu 1997).Oxford University Press. Pág. 727.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

8

tiene que ver con las prácticas que se desarrollan en todos los campos donde el

sujeto incorpora sus trayectorias sociales a partir de un conjunto de

comportamientos, representaciones y bienes.

Por su parte, James Coleman (1990) considera que el Ksocial debe ser entendido

como un recurso que facilita la consecución de objetivos, además enmarcar las

relaciones de autoridad existentes al interior de las organizaciones sociales para el

establecimiento de obligaciones y expectativas. Coleman entiende el Ksocial

como:

“El componente del capital humano que permite a los miembros de una

sociedad confiar en los demás y cooperar en la formación de nuevos grupos y

asociaciones” por su función como “una diversidad de entidades con dos

elementos en común: todas consisten en algún aspecto de estructuras

sociales y facilitan cierta acción de los actores – ya se trate de personas o

actores corporativos – en una estructura (citado en Franulic, 2001).

Robert Putnam, por su lado, define el Ksocial como un conjunto de Asociaciones

de cooperación social, que funcionan como redes, –“las redes por definición

implican compromisos y obligaciones mutuos. Y el carácter de esos compromisos

y obligaciones importa”– (Putnam, 1993). Lo anterior, dentro de un marco de

normas que facilitan la acción y la cooperación, que afectan la productividad de la

comunidad y son regidas por la confianza existente entre quienes las componen.

Putnam afirma a mayor nivel de confianza en una colectividad, mayor es la

posibilidad de cooperación. Así pues, “las personas que creen que los demás son

honestos, son menos propensos a mentir, estafar o robar, siendo más probable

que respeten los derechos de los demás. En ese sentido, la honestidad, el

compromiso cívico y la confianza social se refuerzan mutuamente.” (Putnam,

2000)

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

9

Putman, al igual que Bourdieu, considera el Ksocial desde una perspectiva

sociocultural. Basa sus preceptos en el estudio que realizó en el año de 1993 al

norte y el sur de Italia, a partir de factores como: la acción y cooperación para

beneficio mutuo y el desarrollo democrático, que se presentan en esta experiencia.

Este autor, “Examina el Ksocial en términos del grado de participación de la

sociedad civil como medida del número de votantes, lectores de periódicos,

miembros de grupos corales y clubes de fútbol, y confianza en las instituciones

públicas” (Banco Mundial: 2006). En este caso, es importante evaluar el grado de

confianza que existe entre los actores involucrados y en garantizar la prevalencia

del bien común sobre el individual, de manera que incida en el desarrollo

económico, democrático e institucional al interior de la comunidad.

Es precisamente por esto que es importante la existencia de asociaciones y la

forma en que funcionan, –como ya había sido mencionado–, radica en que se

establezcan obligaciones y expectativas dentro de un de sistema de normas y

sanciones que garantice el respeto del mismo. Esta interrelación fue entendida

como una interfaz o “área de intercambio entre dos o más sistemas

socioculturales” (Long, 2001). En ellas se mezclan campos sociales o

percepciones de mundo que ajustan sus preceptos de acuerdo a percepciones

mutuas.

Así pues, el hecho de establecer este sistema constituye un mecanismo regulador

que determina conductas, acciones, y actitudes que están presentes en las redes

sociales. La confianza, reciprocidad, interacción continua y el soporte mutuo son

características comunes heredadas y/o adquiridas que constituyen los pilares

básicos para el desarrollo del Ksocial en la comunidad.

Finalmente, Kliksberg considera relevante incluir en la construcción del Ksocial ,

las políticas sociales y los temas culturales que hacen parte de la historia y el

contexto de las comunidades: “el bagaje cultural de los pueblos es una forma

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

10

positiva de generar integración social y de fortalecer, además, los valores

comunes”. Incluso afirma que “la posibilidad de formular una política consciente de

promoción de la cultura popular y afro, fomentaría la identidad local y posibilitaría

la emergencia de K Social.” (Kliksberg, 2000).

Gracias a que el Ksocial y la cultura están íntimamente relacionados, las redes y

los grupos familiares cuentan con elementos intrínsecos que resultan muy útiles al

momento de determinar la capacidad o no de generación de Ksocial. Así pues, el

entendimiento del patrimonio cultural, y el reconocimiento del mismo, constituyen

elementos generadores de desarrollo que pueden favorecer o no a las

comunidades según sean empleados. Es importante resaltar este aspecto, ya que

a pesar de que la noción de Ksocial siempre es asociada un comportamiento

positivo y productor de desarrollo, existen diferentes tipos de capital, e incluso

algunos que pueden ir en detrimento de los grupos y terminar por ser nocivos para

éstos.

1.2 TIPOS DE CAPITAL SOCIAL

Marcel Mauss, (1990), señala que a partir del principio de reciprocidad, “como el

principio fundamental que rige las relaciones institucionales formales e informales

en una comunidad” (Citado en Durston, 2002) se pueden identificar varios tipos de

Ksocial según la forma en que se relacionan los diferentes componentes que

están incluidos para su construcción. Si se tiene en cuenta que estos siempre se

relacionan entre sí, se pueden diferenciar los siguientes tipos de Ksocial :

1.2.1 Individual. Entendido como el conjunto de relaciones que construye una

persona para su beneficio individual. Fundamentado en la satisfacción de las

preferencias de cada individuo, se puede desarrollar de forma bilateral, o con

grupos determinados.

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

11

1.2.2 Colectivo. Este tipo de capital aparece a nivel de grupos cerrados y

relativamente estables, regulados por relaciones jerárquicas. En estos grupos, se

busca satisfacer las preferencias de todos sus integrantes pero privilegiando a sus

dirigentes, por esto se habla de relaciones verticales o jerarquizadas. Estos

grupos, generalmente pequeños, cuentan con un alto grado de confianza e

identidad.

1.2.3 Comunitario. A diferencia del grupal o colectivo comprende redes más

complejas –tanto por el número de integrantes como por los objetivos que

persiguen–. Éste tipo de capital, demanda la cooperación coordinada en varios

aspectos. Por lo general cuenta con un conjunto de normas compartidas para la

resolución de los conflictos que se puedan presentar al interior de los grupos y

para garantizar que primen los objetivos comunes sobre los individuales.

1.2.4 Negativo o perverso. Se denomina de carácter perverso cuando las

relaciones generan consecuencias negativas a la comunidad. Los tejidos sociales

y las redes previamente constituidas pueden perseguir intereses particulares que

restrinjan el acceso de extraños a las comunidades y privilegiar el acceso a los

recursos. También se pueden presentar conflictos a nivel interno, atribuidos en

algunos casos a las nuevas generaciones y los cambios relacionados a procesos

de modernización al interior de las comunidades.

1.2.5 Externo. Hace referencia a los diferentes actores externos a la comunidad –

ya sean personas u organizaciones– que buscan su vinculación con los procesos

que adelanta la comunidad para generar un impacto positivo. Por lo general se

trata de incluir a personas y organizaciones que cuenten con un conocimiento

calificado que puedan aportar a partir de sus proyectos de intervención. Sin

embargo, es pertinente legitimar el empoderamiento de las comunidades para

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

12

garantizar la sostenibilidad de estos procesos y no incidir de manera negativa

generando asistencialismo y dependencia.

Finalmente y retomando elementos comunes para la construcción del concepto de

Ksocial, se puede afirmar que para la creación, desarrollo y sostenimiento de

cada uno de los tipos de capital, es necesario contar con la existencia de factores

claves como la confianza, la reciprocidad mutua y la cooperación.

La confianza, entendida como “…un habito formado por siglos de historia de

„redes de asociaciones voluntarias‟ entre personas, que cubren tanto actividades

comerciales como cívicas” (Citado en Cuellar, 2000) y como la actitud que se

espera por parte del otro dentro de una situación específica, genera un

sentimiento de reciprocidad entre los involucrados a través una relación de mutuo

beneficio. Este elemento permite suponer cual va a ser el comportamiento de los

otros actores involucrados y fortalece vínculos a partir de la reciprocidad. Este

sentimiento permite afianzar las relaciones existentes y garantiza que se reciba un

beneficio, aún si lo recibido no es de igual equivalencia a lo otorgado. La

reciprocidad es un componente que estimula la posibilidad de que los individuos

cooperen entre sí para beneficio común.

La cooperación por su parte, debe estar estrechamente relacionada con la

confianza y el sentimiento de reciprocidad; de lo contrario, cualquier esfuerzo para

generar un compromiso cívico puede resultar inútil. Douglass North incluye a las

instituciones formales a la hora de hablar de los incentivos para la cooperación

dentro de una sociedad Y El grado de vinculación a la vida cívica, incide en su

desempeño. Por esto la relación existente entre Ksocial y efectividad de las

instituciones, resuelve los dilemas de la acción colectiva al existir cooperaciones

voluntarias y la vinculación a través de reciprocidad y confianza.

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

13

1.3 KSOCIAL Y SU RELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES

Al interior de los diferentes escenarios en que se puede reconocer el Ksocial, sea

cual sea su tipo, existe una interrelación de diferentes organizaciones al interior de

los sistemas productivos existentes. Este proceso pasa a ser regulado por un

sistema de reglas e incentivos latentes dentro de las instituciones y las redes

sociales al interior de la comunidad.

Es útil anotar que en Colombia la falta de credibilidad y confianza frente a las

instituciones formales8 ha generado un incremento en la conformación de otro tipo

de organizaciones al interior de la comunidad que buscan cumplir con el papel del

Estado como garante de derechos dentro de las funciones básicas como la

provisión de bienes públicos como la educación, la salud, y la seguridad entre

otros.

En el Caso de Bahía Cupica, hablando específicamente de recursos de uso

comunitario, el análisis institucional recae sobre los actores sociales que

comparten ciertas condiciones socio-económicas o intereses, por esta razón, es

pertinente generar reglas e incentivos que permitan el uso adecuado del recurso.

“En términos de bienes públicos pueden llegar a ser los recursos de uso

comunitario los que más requieren de relaciones de confianza y reciprocidad, así

como de dirección” (Ostrom, 1998).

Las características de los recursos alrededor de los cuales la acción colectiva en

términos de Ksocial se organiza también afectan la eficacia y el sostenimiento de

los grupos, por esta razón, se requiere aparte de la confianza y la reciprocidad,

información acerca las motivaciones de los participantes del grupo basados en sus

fundamentos simbólicos y culturales e influenciados por sus necesidades

8 Douglas North hace una diferenciación entre las instituciones formales, entendidas como las reglas de juego que surgen intencionalmente desde el Estado y este el encargado de hacerlas cumplir; y las instituciones informales (normas sociales, reglas morales y convenciones), que son resultado de una sanción individual o social y surgen espontáneamente. (North,

1995)

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

14

económicas. Así pues, las percepciones y las actitudes de los individuos, la

utilidad que le asignan a ciertas decisiones; son determinantes a la hora de

analizar los fenómenos sociales y políticos.

Es importante que las reglas sean exitosas en la regulación de los recursos de uso

comunitario, pero para que exista una interiorización eficiente de ellas por parte

de los beneficiarios y para que exista un total conocimiento sobre ellas, es

necesario que los individuos garanticen el acceso a la información mediante

procesos de construcción de Ksocial que requieren de tiempo para gestarse,

fortalecerse, crecer y generar resultados de alta cooperación.

1.4 EL ENFOQUE NEOINSTITUCIONAL

Este es una construcción teórica relativamente reciente dentro de la Ciencia

Política. Se genera en la década de los ochenta como una alternativa a los

enfoques conductistas, racionalistas y al viejo institucionalismo orientando su

énfasis hacia el análisis normativo.

March y Olsen, a mediados de la década de los ochenta, plantean los principales

fundamentos de un nuevo institucionalismo. Estos autores definen una institución

política como “un conjunto de reglas y rutinas interrelacionadas que definen las

acciones apropiadas en términos de la relación entre roles y situaciones”.(March,

Olsen, 1989). Puede denominarse a este enfoque como uno estratégico, que

implica el curso de acción de los individuos y el nivel de apropiación que

establecen con respecto a las instituciones, que tiene consigo un componente de

empoderamiento, que le brinda al individuo la posibilidad –no necesariamente la

capacidad– de actuar de forma definitiva para la consecución de sus intereses o

los del grupo al que pertenece.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

15

Por su parte, Douglas North, uno de los más importantes representantes del

enfoque, plantea que las instituciones son "las reglas del juego en una sociedad

o más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la

interacción humana" (North, 1990). La función principal de las instituciones en la

sociedad es reducir la incertidumbre en la interacción humana y, por consiguiente,

deben estructurar incentivos en el intercambio que tiendan a funcionar

establemente.

Una importante distinción analítica en los presupuestos básicos del

neoinstitucionalismo es la diferenciación entre una institución formal, que se

definen como “soluciones contractuales a problemas de cooperación, que son

resueltos a través de mecanismos que incentiven el respeto de los acuerdos y el

cumplimiento de las obligaciones adquiridas”.(CASAS:LOSADA, 2008) Estos

mismos autores, definen a la instituciones informales como “soluciones

convencionales a problemas de coordinación, que son enfrentados en el marco de

las convenciones sociales, el conocimiento común y por la construcción social de

rituales, la internalización de normas y parámetros de la cultura a través de los

procesos de socialización. Las formas de sanción social como la sanción religiosa,

el ostracismo, la marginación social son algunos ejemplos del sistema de

incentivos informales usados a través de los cuales los grupos materializan las

restricciones informales”.

La institución como norma o regla de juego, debe diferenciarse de la

organización, la cual corresponde a un conjunto de individuos constituidos como

grupo que tienen como función la implementación o materialización de las

instituciones en las realidades humanas.

Finalmente, es necesario rescatar el hecho de que las instituciones, tanto formales

como informales, con susceptibles de cambio y transformación por parte de

acciones individuales. Uno de los teóricos que más ha explorado los procesos de

creación y transformación de instituciones es Douglass North (1990) según este

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

16

autor, la transformación de instituciones puede deberse a procesos económicos,

procesos de emprendimiento de individuos u organizaciones o incluso procesos de

aprendizaje en el tiempo.

1.5 EL POR QUÉ BAHÍA CUPICA

En una comunidad como la de Bahía Cupica en donde la acción de factores

externos ha sido relativamente negativa, la oportunidad de adelantar un ejercicio

de medición de Ksocial para identificar los factores que en algún momento fueron

exitosos representa una oportunidad para realizar una experiencia demostrativa, al

igual que una alternativa de solución a la situación actual de dependencia que

atraviesa la comunidad.

Bahía Cupica atraviesa un momento histórico que tiene su propia dinámica lógica,

es decir, cuenta con un conjunto de hechos y acontecimientos específicos

resultado del pasado, que lo hacen y “precondición para el futuro”. (DAVALOS:

2006) Por esta razón se debe reconocer que las significaciones propias de la

religión, la cultura además de las actividades que desarrollan sus habitantes, le

dan vida a la forma colectiva. Por esta razón deben ser asumidos como

imaginarios sociales y deben ser pensadas como una ventaja potencial para la

comunidad.

Josétxco Beriain, en su texto “Imaginario Social, politeísmo y modernidades

múltiples”, afirma que en cada sociedad y en cada cultura existe un imaginario

radical en el que convergen una serie de imaginarios particulares, que convierten

la vida en la lucha constante entre el ser y el deber ser de las cosas, pero que es

en este escenario donde las instituciones deben reglamentar y ordenar las cosas

enmarcados en los incentivos y valores adecuados para cumplir este fin.

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

17

El Ksocial facilita la consecución de objetivos que en otras condiciones no podrían

ser cumplidos o que obligarían a un costo más elevado en su ausencia, por esta

razón a partir de este supuesto es necesario introducir otra noción importante para

Es pertinente para desarrollar el ejercicio de medición identificar en las causas de

dieron origen a los procesos organizativos que se existen actualmente como

organizaciones y asociaciones comunitarias que se presume son el resultado de

dos situaciones específicas: La primera hace referencia a la crisis estructural

ocasionada por la avalancha de 1999, la segunda, está relacionada con el

comportamiento producido después de las intervenciones de carácter externo.

Ambas situaciones hicieron que los habitantes de Bahía Cupica se agruparan

según las características comunes y buscaran soluciones a las problemáticas que

se originaban consecuencia de estos procesos.

Se debe entender que el Ksocial puede estar latente entre personas o grupos que

comparten características comunes aún sin estos ser consistente de ello. Y el

proceso de convertir ese capital latente en uno activo, o en ocasiones el de tipo

perverso en uno más productivo, depende de situaciones coyunturales específicas

que hacen que se haga presente este capital.

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

18

CAPITULO II

2. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

El presente capítulo tiene como objetivo ilustrar de forma cronológica la historia de

la comunidad de Bahía Cupica en la última década, con el fin de presentar los

elementos característicos tanto en términos sociales, relaciones de poder,

necesidades, entre otros, como un insumo importante para dar cuenta de los

procesos de construcción de Ksocial, que intentarán ser medidos en el próximo

capítulo.

La elaboración que se presenta a continuación corresponde a un ejercicio

etnográfico de investigación participante desarrollada en la comunidad, de forma

que sus fuentes son primarias, al no contar con fuentes documentales anexas

sobre estudios previos realizados en el corregimiento. La metodología de

recolección de datos fueron entrevistas semiestructuradas y grupos focales,

debido a su naturaleza cualitativa.

Bahía Cupica, ubicada al norte del Departamento del Chocó, es una comunidad

acentuada a la orilla de mar y rio en el pacífico colombiano que goza de un amplio

patrimonio biológico gracias a su aventajada ubicación geográfica.

Esta región, localizada en las coordenadas 956.370, 08 Este y 1´233.131, 95

Norte del municipio de bahía Solano, a una distancia de 53.65 Km de la cabecera

municipal no tiene acceso terrestre y el ingreso es únicamente por vía marítima.

Esto genera desde luego, un aislamiento del resto de la región que se traduce en

un alto costo de vida, –ya que todos los alimentos deben ser transportados por

lancha–, además de una realidad social construida de manera independiente del

resto del Municipio. Al norte limita con Juradó, al occidente con el océano pacifico,

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

19

al oriente con el Municipio de Bojayá y al sur con el corregimiento de Nabugá y

cuenta con un área de 39.0639 hectáreas contempladas dentro del título

colectivo9 que se encuentra en proceso de ser reconocido y otorgado por el

Gobierno.

Bahía Cupica fue fundada hace 250 años aproximadamente por Manuel Girón y

Filomena López un par de comerciantes que se ubicaron con sus familias a lo

largo de las playas y los ríos de la región, creando los primeros asentamientos.

Varios años más tarde otras familias como: Perea, Lozano, Ruiz y Rivera llegaron

del interior del país y otros municipios aledaños como Quibdó, Bahía Solano y

Medellín conformando los grupos familiares más relevantes de la zona que a

pesar de las condiciones complejas de pobreza y de violencia aún habitan la

región10.

Las tareas que cumplían sus habitantes, al igual que los diferentes roles y sus

facultades, dependían del apellido y el origen de cada individuo, sin embargo con

la llegada de Grupos Armados y con la acentuación del fenómeno del narcotráfico

en la Década de los 80‟s y 90‟s las actividades principales como pesca,

recolección de frutos, caza de carne de monte, agricultura, y elaboración de

artesanías poco a poco fueron reemplazadas por la incursión en prácticas ilegales

como el contrabando, la siembra de cultivos ilícitos y la extorsión.

2.1 BAHÍA CUPICA: ENTRE EL BIEN Y EL MAL

Los efectos del conflicto armado colombiano, en términos del control de la

población, la intimidación por parte de los grupos al margen de la ley, las

dinámicas de reclutamiento forzado y sus efectos relacionados, entre otros;

9 En 1995, el Presidente de la República sanciona el decreto 1745 que reglamenta el capítulo III de la ley 70(…) Este decreto define que los consejos comunitarios de comunidades afro colombianas, tendrán como autoridad máxima una asamblea general que aprueba el reglamento que define el uso y las asignaciones de las parcelas dentro de la propiedad colectiva a la vez la función de reunir toda la información para la presentación de la solicitud de titulación. 10 Gracias al uso de algunos elementos del método etnográfico se buscó determinar la génesis del corregimiento.

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

20

significaron las primeras divisiones entre los pobladores de esta región, ya que un

gran numero de sus habitantes fueron despojados de sus cultivos y territorios

mientras otros se vincularon a los grupos que ejercían control en la zona.

“En Cupica abundaba el miedo, pero también el dinero, y nos creíamos

encerrados sin salida donde la que la única opción era acceder a las peticiones de

guerrilleros y paramilitares para seguir con vida (…) en el tiempo del narcotráfico y

del contrabando había plata para todo el mundo, a pesar del miedo que nos podía

dar estar rodeados de todo eso, se veían muchos “paisas”11 que traían y llevaban

cosas, muchas lanchas, barcos, nos sentíamos más parte de todo”. (Duque,

2009)12.

Esta situación tuvo repercusiones de corto y mediano plazo en el pueblo, ya que

algunos miembros de la comunidad se vincularon a pequeñas redes y mafias que

fueron deteriorando la composición del tejido social a su interior, mientras que

otros pocos cansados de la situación, buscaron salidas de organización y rechazo

a estos grupos mostrando su inconformidad para terminar la opresión que les

robaba su autonomía e identidad.

En busca de soluciones, la comunidad optó por mantenerse al margen de

cualquier vínculo con delincuentes y generar mecanismos de autoprotección,

aproximadamente para 1996. Por iniciativa propia se crearon asociaciones de

pescadores y de agricultores que montaron cuadrillas en las que cumplían las

jornadas de trabajo que por miedo habían dejado de cumplir, éstas a su vez

prestaban funciones de seguridad y control. Mientras tanto las mujeres se

dedicaban a las labores de educación y enseñanza que buscaban mantener vivas

sus tradiciones como un elemento que les recordaba la importancia de “no dejarse

caer ante la adversidad”. (Rivera:2009). La herencia culinaria, su tradición oral y

el recordar lo afortunados que se sentían por ser “cupiqueños” les generaba un

11 Es la forma con que se conoce a todas las personas que provienen del interior del país. 12 Para mantener la privacidad de los entrevistados, se ha cambiado los nombres par su referencia en el texto.

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

21

sentimiento de apropiación que los hacía fuertes para enfrentarse a quienes por

medio de las armas y mediante la frase: “o me vende usted o me vende su

viuda”13 querían desalojarlos de sus tierras.

No obstante, un acontecimiento clave en la historia organizacional del

corregimiento fue el desastre natural que con la crecida del Rio Cupica en

Noviembre de año 1999 arrasó con el pueblo dejando a sus habitantes en una

situación de vulnerabilidad al perder todo con lo que contaban: sus casas, sus

mecanismos de apropiación al territorio, que por años sus antecesores habían

habitado y que constituía una base importante de su tradición cultural.

Actualmente, no queda rastro de lo que fue Cupica antes de la avalancha. No

existen planos, no hay fotos, ni registro alguno; sólo la memoria de sus

pobladores y el recuerdo que a la fecha añoran sus habitantes14. Esta comunidad

caracterizada por estar ubicada a la orilla del mar y del rio, por el adecuado uso

de sus recursos biológicos, y por contar con amplios espacios públicos propios

para la recreación, ahora después de la catástrofe, se encontraba en un proceso

de reconstrucción que demandaba especial atención por parte de gobierno local

departamental y nacional.

2.2 LA PISTA: TERRENO DE NADIE

Para el momento en que todos los actores involucrados lograban solucionar temas

correspondientes a la construcción del nuevo pueblo, el estudio de viabilidad, el

impacto ambiental, y todos los aspectos necesarios para su desarrollo, fue

necesario que sus habitantes se ubicaran en “La Pista”15. Este asentamiento que

siempre vivió bajo la incertidumbre de ser temporal o definitivo, y que se originó

13 De acuerdo a la información recopilada en los grupos focales llevados a cabo en Bahía Cupica durante el mes de Febrero 14 Ver anexo No.2 página 53 15 Ver anexo No. 3 pagina 54

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

22

cuando los pobladores de Cupica, decidieron permanecer en este lugar que por

sus condiciones resultaba ser el más apropiado.

Los habitantes liderados por el Consejo Comunitario y con el apoyo de la

Secretaría Departamental de Agricultura y la Fundación Swissaid,16 se vincularon

con el proceso de reconstrucción del pueblo incluyendo un componente crucial

como era la Seguridad Alimentaria. Las personas mayores se dedicaron a retomar

sus actividades tradicionales mientras los más jóvenes, y apoyados en la figura del

consejo comunitario y la iglesia, –principales actores institucionales dentro de éste

proceso– buscaban la forma de desarrollar nuevas dinámicas de apropiación del

territorio donde se habían ubicado.

Este terreno, una pista de aterrizaje que a principios de los años 90 había sido

incautada al narcotraficante Pablo Escobar Gaviria17, era lo más parecido al lugar

que habitaban antes del siniestro. Sin embargo, por esta misma razón

representaba un alto riesgo reubicar ahí el pueblo por la constante amenaza de

una nueva creciente y de una avalancha sobre el nuevo asentamiento.

La falta de una ubicación en un lugar específico, no permitió realmente a los

habitantes de Cupica generar un sentimiento de pertenencia por sus nuevas

tierras. Este elemento, importante factor de cohesión, más adelante es un

componente clave y su ausencia se refleja en el proceso de división que vive la

comunidad posteriormente.

16 SWISSAID, es una ONG fundada en Suiza en el año de 1948. Actualmente mantiene relaciones de trabajo y cooperación con agrupaciones de personas marginadas dentro de un contexto local; apoya el desarrollo de iniciativas

productivas agroecológicas, basadas en las experiencias y el conocimiento tradicional de las organizaciones sociales locales. 17 Narcotraficante colombiano que fue uno de los fundadores del Cártel de Medellín. -llamado en su nacimiento MAS (Muerte a los Secuestradores)-. Su carrera delictiva se inició con la compra de objetos robados yn el contrabando a pequeña escala a muy temprana edad, hasta que se introdujo en el tráfico de drogas. A principios de la década de los 70, realizó múltiples obras de beneficio a la comunidad con dinero proveniente de sus actividades ilícitas, lo que le permitió ganarse un gran número de simpatizantes. Además de tráfico de droga a gran escala, sobre él pesaban acusaciones graves como la de los asesinatos, desapariciones, secuestro entre otros. Lo que en su momento además entorpeció su carrera

política. El 2 de diciembre de 1993 cayó abatido en manos de las autoridades.

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

23

En el año 2000 y organizada bajo la estructura de los territorios colectivos18

impulsada por la Ley 70 de 1993, se consolidó un Consejo Comunitario local, que

actúa de forma independiente al Consejo Mayor Comunitario “Los Delfines”, del

Municipio de Bahía Solano al que está adscrito. Junto con la aprobación de esta

ley, se dio inicio a un movimiento local que procuró la adjudicación del título

colectivo de las tierras para uso de las comunidades negras e indígenas

habitantes de la zona conformado por terrenos que figuraban como baldíos y que

hasta la fecha están en un proceso legal para dar cumplimiento a la resolución que

legitima la adjudicación de 39.000 hectáreas de tierra en la zona. No obstante,

esta adjudicación no se llevó a cabo.

En el año 2002 cuando el Padre Dalmiro Metaute del clero diocesano jurisdicción:

Istmina – Tadó y gracias a su cercanía con el presidente Álvaro Uribe Vélez, logró

la gestión de este proyecto. “La reubicación de Bahía Cupica, corregimiento de

Bahía Solano, en el Pacífico, es hoy una de las grandes metas sociales del

Gobierno Nacional, bajo la coordinación de la Consejería Presidencial para la

Acción Social, con una inversión superior a los $7.200 millones”19.

A los esfuerzos por parte de la iglesia se sumaron un sinnúmero de entidades: La

Armada Nacional con su Fuerza Naval del Pacífico, Alcaldía de Bahía Solano,

Ministerio de Educación Nacional, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil,

Cooperación Internacional, Pontificia Universidad Javeriana, entre otras se

sumaron a esta iniciativa.

En Noviembre de 2002, el Corregimiento de Bahía Cupica recibía un nuevo

reconocimiento al hacerse acreedor al Premio Nacional de Paz, como una

comunidad que representaba un ejemplo para otras de la región. “Con el consejo

18 La titulación de los territorios colectivos de comunidades negras aparece como un componente del Programa de Manejo de Recursos Naturales PMRN, desarrollan una estrategia tendiente a titular los territorios colectivos de comunidades negras, el saneamiento de los resguardos indígenas del Pacífico y la configuración de un escenario de concertación para facilitar el cumplimiento de los objetivos trazados según la ley 70 de 1193. 19 Ver anexo No. 4 Página 55

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

24

comunitario han defendido su territorio de los actores armados, evitando que

violen sus derechos. Al rechazar la siembra de cultivos ilícitos, han logrado

mantener por fuera de la comunidad un factor central de violencia y conflicto”20.

Este logro además, le permitió a Cupica situarse dentro de la agenda Nacional.

Como consecuencia de esta mención, un gran número de ayudas por parte de

Fundaciones, ONG‟s y agencias de cooperación llegaron a Bahía Cupica; de esta

manera, se dio inició a una etapa en la que los habitantes de la comunidad

recibían una gran atención por parte de agentes externos y se dio inicio a un

acelerado proceso de desarrollo e industrialización de sus actividades principales.

Sin embargo y pese a la existencia de recursos no se logró dinamizar el proceso y

tardaron varios años en generar resultados óptimos. Los recursos de uso

comunitario que requerían de confianza y reciprocidad para su manejo –además

de un proceso de concertación con la comunidad más a fondo–, necesitaban

identificar las motivaciones de las instituciones participantes.

Para finales del año 2003 los miembros del Consejo Comunitario, guiados por

Acción Social definieron el lugar para la construcción del pueblo. Con respecto a

esta gestión, varios miembros de la comunidad ya manifestaban su inconformidad

con la gestión desarrollada, pues pensaron que realmente “su pueblo había

perdido la autonomía que los caracterizaba”21.

“El gobierno nacional en concertación con la comunidad y el municipio de Bahía

Solano, estableció la necesidad de reubicar el corregimiento de Bahía Cupica. La

Red de Solidaridad Social, fue designada en diciembre de 2003 por el señor

Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, como la entidad coordinadora

interinstitucional de las acciones que propendan por la consolidación de la

20Ver anexo No. 5 Pagina 56 21 Fragmento de la entrevista realizada al Señor Ambrosio Valoy en el mes de Febrero de 2009.

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

25

reubicación de la cabecera del corregimiento de Bahía Cupica y servicios

públicos”.22

De esa forma, se presentaron inconformidades con respecto al nuevo terreno que

había sido identificado para la reubicación del pueblo. Este lugar, ubicado a 1.500

metros de la zona que habitualmente residían, no parecía coincidir mucho con las

expectativas y con las necesidades de las personas de la región, pero era

necesario aceptarlos ya que los terrenos ocupados hasta el momento no estaban

contemplados en el título colectivo y por esta razón era imposible desarrollar un

proyecto de construcción por parte del gobierno Nacional.

En el momento en que algunos recibían con beneplácito la ayuda que por parte

del gobierno les era suministrada, otro grupo de pobladores –los más tradicionales

y escépticos– alegaban no estar de acuerdo con la construcción de un nuevo

pueblo por dos fuertes razones: Primero, se oponían a que se les alejara de la

orilla del mar y del rio, –elementos primordiales de su tradición cultural– y segundo

por que no estaban de acuerdo con mudarse a las viviendas de concreto que les

habían sido asignadas pues a pesar de que “estas casas cumplían con los

requerimientos y disposiciones contempladas por el Gobierno Nacional para la

entrega de este tipo de viviendas, cuentan con los materiales, las instalaciones

eléctricas y de acueducto reglamentarias” Afirmaba el Señor Diego Molano Ex

Director del Proyecto Reubicación de Bahía Cupica mientras los beneficiarios

decían que “–¡esas casas no eran para la gente, no nos podían obligar a vivir

ahí!”–(Valoy: 2009)23

Esta discordancia entre los actores institucionales y algunos habitantes de Cupica

además de reflejar la incoherencia en el entendimiento de su entorno, fue

22 Ver anexo No.6 Pagina 57 23 Ver Anexo No 7. Pagina 58

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

26

precisamente el motivo para que un grupo de habitantes encabezados por sus

líderes más tradicionales, decidiera organizarse y asentarse en otro lugar.

Fue en este punto precisamente que se empezaron a evidenciar brotes de

división, deterioro en los procesos organizativos y de representación a la vez que

el inconformismo que más adelante generaría desconfianza y choques entre los

cupiqueños. Se supone entonces un proceso de personalización y de inequidad en

la información que resulta producto de la intervención externa, y de crear

diferentes anhelos y expectativas en los miembros de la comunidad que generan

envidias y sentimientos de rechazo que deterioran el tejido social y la reciprocidad

y confianza de las acciones de los habitantes de la zona.

2.3 CACIQUE: MANTENIENDO LA TRADICIÓN24

Estos terrenos que se encuentran ubicados a pocos kilómetros del asentamiento

original, fueron construidos sobre terrenos privados que fueron abandonadas a su

suerte por sus dueños.

En el momento en que se dio inicio a los procesos de reubicación y entrega del

nuevo pueblo por parte de Acción Social, algunos habitantes de Cupica decidieron

mudarse a este asentamiento ya que estaban en desacuerdo con las viviendas

que les ofrecían y la nueva forma de organización planteada, incluso por que

afirman: “Nunca nos consultaron, todo se hizo por medio del cura y la gente que

ellos contactaron. Nosotros adelantábamos procesos de consulta y organización

para nuestras decisiones, pero ellos no sabían ni siquiera qué queríamos y para

donde llevarnos”(Valoy, 2009)

Este nuevo pueblo que ha sido movido en dos ocasiones desde su primer

asentamiento, esta conformado por 53 familias y 368 habitantes, y aunque carece

24 Ver anexo No.8 Pagina 59

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

27

actualmente de una representación legal y/o asociación comunitaria, está

organizada de manera eficiente.

La construcción palafítica25 hecha en su totalidad con materiales de la zona con

elementos como madera aserrada y paja, además de ser la más adecuada para

su vivienda, refleja un entendimiento de su entorno y un conocimiento de su

realidad y contexto enmarcados en la cosmovisión que como comunidades

ancestrales poseen, “en Cacique queremos mantener la tradición, nos sentimos

orgullosos de lo nuestro y lo que consideramos lo más conveniente”.(Valoy:2009)

El señor Valoy, habitante de Cacique y auto proclamado líder del asentamiento, es

quien lidera todos los procesos en esta comunidad, que a la fecha no se ha

constituido legalmente como corregimiento independiente y sigue supeditado al

Consejo Comunitario del Estero. Además de ser uno de los más fuertes opositores

del consejo comunitario del Estero, y de manifestar su inconformidad con su

gestión afirma: “yo no quiero nada en particular, sólo el bienestar para una

comunidad que ha sido víctima de atropellos y de irregularidades por parte de sus

líderes, y que no es ajena a la corrupción y la desconfianza que se vive en el

Departamento”.

La problemática existente entre varias familias y líderes comunitarios a partir de su

entendimiento de la cultura y su interés por conservar factores propios de su

tradición, generó la ruptura de vínculos entre los habitantes de éstos pueblos

hasta el punto de casi no sostener relación alguna. “En el Estero viven mis primas,

es más, a mí me dieron un lote allá, pero esas casas no son para la gente.

Además, acá tengo lo que necesito, no tengo nada que hacer por allá, sólo mis

hijos quienes van al colegio de allá por que la escuela de Cacique sólo llega hasta

tercero de primaria y todavía es un proyecto.” (López, 2009)

25 Ver anexo No 9. Pagina 60

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

28

En Cacique no hay gobierno, no hay reglas ni incentivos formalmente

establecidos; no obstante, los niveles de convivencia que se percibieron durante la

investigación participante, evidencian la construcción colectiva de órdenes

sociales basados en instituciones informales de confianza y reciprocidad. Se

verificó de igual forma, cómo persiguiendo el interés común por mantener sus

tradiciones e identidades, los habitantes de este nuevo asentamiento,

configuraron acciones colectivas y se organizaron para reconstruir su pueblo y

reubicarse de acuerdo a sus necesidades y a sus expectativas. Estos insumos

contribuyeron a la construcción de Ksocial , a partir del carácter apropiable de la

organización y sus características comunes en torno a la Cultura, como el motor

que dio vida a un nuevo pueblo.

En la actualidad, la Asociación de pescadores, la de Madres Comunitarias y la de

Agricultores son las organizaciones más destacadas. Grupos de personas y

familias que hacen parte de estos colectivos poseen actitudes que, basados en

valores, tradiciones, y visiones de la realidad deciden conformar una identidad

propia. Las redes y actitudes de confianza que institucionalizan las relaciones

sociales se construyen a partir de un tipo de Ksocial comunitario que demanda de

procesos de cooperación coordinada y que a pesar de no tener un conjunto de

normas compartidas apunta a la consecución de objetivos comunes que priman

sobre los individuales.

Obstáculos como el no ser reconocidos ante instancias gubernamentales, el no

acompañamiento formal en términos de seguridad, parece no disminuir su

capacidad para gestionar sus propias necesidades, ya que sus niveles de

expectativa coinciden con los alcances de su nivel organizativo.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

29

2.4 EL ESTERO: UN NUEVO COMIENZO26

Luego del proceso de organización y de fortalecimiento a nivel comunitario que no

parecía dar frutos y ante la desconfianza y la incertidumbre por parte de muchos

cupiqueños, finalmente terminó la espera y Acción social procedió a la entrega del

nuevo pueblo después de varios años de espera.

En este nuevo territorio en la actualidad habitan de manera conjunta familias afro

descendientes, de ascendencia colona27 y comunidades indígenas Embera28 que

conforman la comunidad del Estero. Un número aproximado de 1705 habitantes

recibió las 390 casas construidas por Acción Social, que a pesar de no estar

adecuadas debidamente para su ocupación29, representaban la esperanza de un

nuevo comienzo.

Para reconocer la heterogeneidad de culturas y así superar el esquema

homogenizador de los esquemas de educación compartida, amparados en la

normatividad vigente30, la comunidad de Cupica formuló la Cátedra de Estudios

Afro colombianos y la Etnoeducación como pilar de su Proyecto Etnoeducativo

Institucional (PEI). El colegio Inmaculado Corazón De María, con énfasis en Agro

Ecología busca brindar educación formal y las competencias necesarias para que

a partir del reconocimiento de sus tradiciones y su cultura sus habitantes lograran

una mejor calidad de vida y el acceso a oportunidades, por esta razón, a la

institución asisten tanto niños del Estero como de Cacique.

26 Ver anexo No. 10 Pagina 61. 27 Las familias Colonas no pertenecen ninguna de las Etnias Nativas. Actualmente hay 2 familias provenientes de Medellín, Antioquia y una de Pasto, Nariño. Lo más relevante es mencionar que estas familias son precisamente las que han adelantado más procesos de industrialización y comercio y son quienes más han contribuido con el desarrollo de la economía local con sus negocios de abarrotes, tiendas, venta de combustible y alquiler de motores. 28 Los indígenas Embera llegaron a la Comunidad de Cupica en el año 2001 producto del desplazamiento originado por la violencia de la zona. Actualmente sólo habitan 4 familias en el Sector del Estero y 3 familias en Cacique. Estos núcleos familiares no se hacen participes de la mayoría de actividades que desarrolla la comunidad ni forman parte de los procesos democráticos al interior de la misma. Sin embargo, los menores de edad asisten al colegio y son educados bajo el mismo modelo de educación contemplado en la ley 70 de 2003. 29 Estado original de las casas al momento de ser entregadas por Acción Social a los habitantes del Estero. Ver anexo No. 14 Pagina 74. 30 Constitución Política de 1991, Ley 21 de 1991, Ley 70 de 1993, la Ley 115 de 1994 y los Decretos Reglamentarios

804 de 1995 y 1122 de 1998.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

30

Para evitar el deterioro de la zona y recaer en la influencia de grupos armados al

margen de la ley, el Gobierno Nacional asignó al Batallón de Asalto Fluvial de

Infantería de Marina Nº 3, para que prestara funciones de seguridad y vigilancia en

la zona del Estero. “La presencia del ejercito nos da la tranquilidad que por años

esperamos tanto, parece que el gobierno por fin se está acordando de nosotros y

estamos recibiendo algo de lo que somos por ser gente buena. El consejo

comunitario, el padre y el Señor Presidente son nuestros benefactores y a ellos les

debemos tanto” – Afirma Aida María Rivas, habitante de Cupica. Esto

definitivamente permitió recuperar la confianza en estas instituciones que se había

perdido luego de muchas demandas de ayuda e incipiente gestión por parte de los

antecesores del gobierno actual.

En Cupica se vivió un proceso de intervención, en torno a un tema específico –la

reconstrucción del pueblo– pero que correspondía a diferentes intereses

institucionales y de manera desarticulada. “En algún momento nos sentimos

solos, luego ya sentíamos que era demasiado, a veces ni podíamos participar de

las consultas, y se habían apersonado de los procesos diferentes personas que

nunca habíamos visto por estos lados, y claro, peor aún los que eran de por acá,

esos si que ni nos determinaban”31

Para el momento de la inauguración en el año 2005, el Presidente de la República

Álvaro Uribe Vélez se hizo presente, y gracias a la apertura del nuevo colegio, una

pesquera, –que fue cedida en calidad de préstamo por la joven viuda de un

adinerado terrateniente de la zona, gracias al Padre Dalmiro –, la instalación de

los servicios de agua, luz y alcantarillado e incluso una torre de

Telecomunicaciones de telefonía celular, los habitantes de Cupica en general

veían con buenos ojos la “modernidad” que había llegado a su pueblo, y

agradecían al consejo comunitario y a la iglesia por la gestión adelantada.

31 Aparte de entrevista realizada a los habitantes de la Comunidad de Bahía Cupica en Febrero de 2009.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

31

En este momento, los agentes externos que después del evento de la avalancha

desarrollaron proyectos para intervenir en la comunidad, al culminar la

construcción de la infraestructura del pueblo, dieron por terminados sus proyectos

en la región sin dejar un plan de seguimiento o de auto sostenibilidad para sus

habitantes.

El Padre Dalmiro fue trasladado otra arquidiócesis y el Consejo Comunitario

perdía legitimidad por no sesionar de manera regular y por que sus

representantes, además de ausentarse constantemente, no fueron elegidos

nuevamente y este organismo pasó a ser renovado entre los familiares y amigos

de quienes habían sido elegidos inicialmente. Esto implicó una pérdida

significativa de los liderazgos locales, además de generar restricciones en el

acceso a la información, lo que llevó a una privatización de lo que había sido

logrado de forma colectiva.

No obstante, en el Estero también se organizaron diferentes grupos de habitantes

según sus intereses y preferencias comunes. Así pues, se dio origen a la

Asociación de Padres del Colegio Inmaculado Corazón de María, quienes tienen

la misión de velar por el cumplimento del PEI que fue formulado; la Organización

de pesqueros que está buscando la forma de comprar la pesquera que fue cedida

años atrás para su uso; la Asociación de Madres Comunitarias que con el apoyo

del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presta el servicio de

guardería para los menores, y la Asociación de Vecinos que procura por el

cuidado del medio ambiente y la conservación del pueblo, ya que debido al

aumento en la producción de basuras y a la quema de desechos, los niveles de

contaminación han aumentado significativamente en los últimos años.

Estas organizaciones que contaron con insumos importantes como el

acompañamiento de Acción Social, el Gobierno Nacional y varios agentes

externos, parecieron no construir las capacidades suficientes para autosatisfacer

sus necesidades sin ayuda de terceros.

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

32

CAPÍTULO III

3. MEDICIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN BAHIA CUPICA

Con base en los elementos que fueron presentados en el capítulo anterior y la

caracterización que fue presentada de los asentamientos de Bahía Cupica, se

hace necesario la aplicación de una metodología que se aproxime a un ejercicio

de medición de los principales componentes del Ksocial . En ese sentido, el

presente capítulo pretende dar luces con respecto al estado actual de ambos

asentamientos en términos de participación, confianza y reciprocidad, para

posteriormente elaborar hipótesis explicativas con respecto a la articulación de las

trayectorias de ambos asentamientos y su situación actual en términos de Ksocial

.

Los elementos expuestos a lo largo de este capitulo son los resultados de la

recopilación de información realizada a través de grupos focales, entrevistas y

encuestas y del ejercicio de observación participativa en Cacique y el Estero, los

asentamientos que conforman el territorio de Bahía Cupica32. Estos resultados se

complementan entre sí y permiten conocer la percepción de los habitantes de

Cupica a partir de las respuestas y las problemáticas expuestas de forma

reiterativa por los participantes. Los resultados ofrecen la posibilidad de comparar,

validar y construir procesos de racionalidad individual y colectiva que determinan

el grado de asociación y participación en su interior. Los resultados de esta

investigación se puede considerar no se hacen “sobre” la población sino “con” y “a

partir” de ella. (GUBER 2001)

Es importante mencionar que para lograr la efectividad en los procesos de

construcción de Ksocial , fue necesario el reconocimiento previo de las

32 Los detalles pertinentes con respecto a la elaboración de la convocatoria y los diferentes talleres y

encuentros con actores sociales en la comunidad se pueden ver en el Anexo No. 10 Pagina 61

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

33

condiciones iniciales de la comunidad a partir de elementos como la situación

socio-económica, las necesidades y problemáticas principales desde la percepción

de los habitantes que fue consultada a través de las dinámicas de participación y

concertación ya mencionadas.

3.1 ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS

El proceso de recolección, sistematización y análisis de los resultados obtenidos

en campo33 se llevó a cabo alrededor de tres categorías conceptuales:

participación, confianza y cooperación. Debido a la necesidad de cuantificación de

los resultados, se utilizó la metodología de la encuesta. En total, fueron

encuestados 120 habitantes de Bahía Cupica, 60 del asentamiento de Cacique y

60 del asentamiento de El Estero, hombres y mujeres, de diferentes edades (20-

65 años), de diferente grado de escolaridad y que desempeñan diferentes roles

dentro de la comunidad.

A continuación se presentan los resultados tabulados y el análisis para cada una

de las categorías conceptuales.

3.1.1 Confianza

Cómo se percibe en la Tabla No. 1 la confianza al interior de la comunidad parece

haber generado un alto impacto que ha motivado el trabajo de manera conjunta

cuando de perseguir objetivos comunes se trata. Es posible plantear que esto se

deba a los vínculos familiares que existen y al hecho de haber sobrepasado

33 Ver Anexo No. 11 Pagina 73.

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

34

situaciones coyunturales que requerían de una acción coordinada y conjunta para

satisfacer sus necesidades.

En la tabla No. 2 se percibe como los sentimientos de confianza y reciprocidad

obtuvieron los más altos porcentajes como respuesta a la pregunta ¿Qué valores

se despertaron frente a la llegada de agentes externos después de la avalancha?

Sin embargo, la desconfianza e indiferencia obtuvieron altos porcentajes también,

lo que demuestra que no se puede dar una tendencia absoluta a la confianza. Esto

posiblemente se deba a los procesos de intervención externa que generan

rechazo como un elemento que va en detrimento de su patrimonio cultural, su

tradición y su autonomía.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

35

En la Tabla No. 3 se demuestra como la más alta percepción de confianza y

aceptación de Instituciones para los habitantes de Cupica en general la tienen la

Iglesia y la Armada, seguidas por la secretaria departamental de Agricultura

aunque a un nivel mucho más bajo. Las instituciones que no fueron constantes en

sus trabajos, y que manejaron los procesos de forma “excluyente y selectiva”.

tienen bastante dividida su aceptación en la comunidad y la mayoría de

entrevistados se mostró indiferente cuando se preguntaba por estas

organizaciones en particular, esto pude estar relacionado con un sentimiento de

frustración generado por la no permanencia de los proyectos de intervención.

Según la información recogida en Bahía Cupica, los principales canales de

comunicación y de transmisión de la información son los familiares y amigos

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

36

seguidos de la Iglesia. En el tema de la construcción de Ksocial la información se

considera fundamental a la hora de generar y fortalecer estos procesos, sobre

todo para generar un impacto positivo cuando el intercambio de información se

logra traducir en confianza.

Dependiendo del nivel de reciprocidad existente al interior de la comunidad se

adquiere un cierto nivel de obligatoriedad vinculado a la relación existente entre

las redes vigentes. Se percibe en los encuestados una necesidad transformar las

relaciones de confianza al interior de la comunidad, como vínculos sociales que

generen normas en pro de la cooperación.

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

37

3.1.2 Cooperación

A la pregunta, ¿Considera usted que existe cooperación entre los habitantes de

Cacique y de Estero para el bien de la comunidad habitante de Cupica? (Tabla No.

5) la mayoría de encuestados estuvo de acuerdo con su existencia y otra gran

parte prefirió no responder manteniéndose como indecisos frente a esta

afirmación. Lo anterior puede interpretarse de dos formas: Por un lado, que no

estén familiarizados con el concepto de cooperación o por otro lado, que no sea

claro visualizar la cooperación en su vida cotidiana sino que esta asociada a

situaciones extremas de vulnerabilidad colectiva.

La percepción en términos de beneficio común y de obtener resultados que

beneficien a la mayoría de sus habitantes es alta, más del 50% de los

entrevistados de Cacique y Estero calificaron con cuatro y cinco este aspecto, lo

que da cuenta del grado de disponibilidad a la cooperación. La cohesión

manifestada en contextos determinados en torno al interés por desarrollar

actividades comunes o perseguir intereses colectivos permite que los habitantes

de Cupica entiendan la funcionalidad de la acción colectiva.

Ahora bien, también es pertinente la conciencia de la comunidad con respecto a la

necesidad de establecer normas y sanciones para dar cumplimiento a sus

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

38

acciones, “Normas claras resultados concretos” –afirma Rubiela Arias, habitante

de Cacique–. El hecho de determinar reglas e incentivos para el día a día

enmarcadas en la convivencia beneficiará a la comunidad en general ya que se

facilita la acción coordinada hacia metas comunes, y garantiza un actuar

enmarcado en lo que ha sido previamente establecido y en el cumplimiento de las

instituciones por encima de cualquier interés particular. El hecho de formular un

conjunto de reglas, genera un ambiente de confianza que apunta al bienestar

general.

3.1.3 Participación. Muchos de los participantes de las actividades manifestaron

buscar establecer espacios en que tengan la oportunidad de concertar y proponer

soluciones a problemas de su comunidad y a ser oídos. Se evidenció el ejercicio

de prácticas excluyentes en términos de participación, de forma que no son

incluidos todos los miembros de la comunidad en los procesos de toma de

decisiones. Esto está relacionado con la baja apropiación de los procesos

comunitarios lo que redunda en la débil formación de nuevos liderazgos.

Al preguntar por el grado de participación que tuvieron en los procesos de

reconstrucción y reubicación de sus respectivos asentamientos (Tablas No. 7 y 8)

un 36.6% de los encuestados en Cacique calificó su participación con el más alto

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

39

nivel mientras que solo un 20% manifestó haber participado de igual forma en el

Estero y un 43.3% optó por no responder a esta pregunta entre los encuestados

en El Estero. Lo anterior combinado con percepciones de la investigación

participante podría adjudicarse a esquemas informales de observación y control

social que parcializan la participación e impiden una apreciación colectiva de la

misma.

A la pregunta ¿Participó usted en el proceso de elección de representantes del

consejo comunitario? Los resultados demuestran que esta figura es legitima

únicamente para los habitantes del Estero debido a que fue la única figura

comunitaria que participo en el proceso de reconstrucción y reubicación del

asentamiento. La no participación de los habitantes de Cacique supone la

deslegitimación de la figura como escenario de representación. No obstante,

revisando la relación participación–confianza es pertinente, como se muestra en la

Tabla No. 3, tener en cuenta que el Consejo Comunitario no goza de confianza

para la mayoría de los encuestados, incluyendo a los habitantes del Estero lo que

implica que es una participación vacía en la delegación de representatividad.

3.2 CONSIDERACIONES COMPARATIVAS Y CONCLUSIVAS

Pese a las problemáticas existentes en Bahía Cupica, existe un factor latente que

es la cohesión generada en procesos anteriores manifestando el rechazo a

condiciones históricas negativas que están presentes en la memoria de sus

habitantes. La situación de violencia, la subordinación por parte de grupos

armados, la pérdida de la autonomía y la soberanía de sus tierras generaron

ciertas obligaciones y expectativas a interior de la comunidad que pueden ser

potenciadas. Esto podría ser un insumo para la generación de Ksocial en

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

40

ambos asentamientos aunque no se evidencia la trascendencia de las situaciones

coyunturales para la construcción de una cotidianidad.

Teniendo en cuenta la definición establecida en el Marco Teórico, se evidenció la

presencia de Ksocial al interior de ambos asentamientos, aunque se hizo más

notorio en Cacique cuya comunidad se mostró mucho más activa durante este

proceso, con organizaciones más estables y más consolidadas con un mayor

grado de interés, cooperación y participación en temas relacionados con el

beneficio común.

Una comunidad como la del Estero, que resulto construida y levantada por

terceros no tuvo mayor grado de participación y compromiso por parte de sus

habitantes para el levantamiento y cuidado del pueblo, mientras que la comunidad

de Cacique en el proceso de análisis de resultados, reflejó que elementos como la

cooperación y la identidad fueron motores para el desarrollo de acciones

colectivas.

Los resultados analizados demuestran como existe un Ksocial en esta comunidad

sin que sean consientes aún de representarlo. Las situaciones coyunturales que

requirieron de la interacción de los habitantes del corregimiento impulsaron en su

momento a los cupiqueños a utilizar estos activos y a basar sus relaciones en la

cooperación, reciprocidad y más importante que todo aún, la confianza. Estos

procesos deben ser retomados y encaminados a generar soluciones a la situación

actual de la comunidad donde se requiere la participación de todos y son las

instituciones precisamente las responsables de adelantar este proceso.

En términos de participación es clara la diferencia en los dos asentamientos. En el

Caso de Estero (Ver tabla No. 7) se presenta un alto porcentaje de no respuesta

frente a la pregunta de cómo evalúa su participación en el proceso de

reconstrucción del pueblo. Esto se puede entender de dos formas: Por un lado

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

41

que no visualizan el concepto de participación debido a la intervención de agentes

externos y por otro lado, a que tengan una conciencia de la no participación pero

que esto obedezca a la alta concentración de los liderazgos comunitarios y a las

dinámicas de exclusión presentes en los procesos de organización comunitaria.

En el caso de Cacique, (Ver tabla No. 8) se presenta un alto nivel de conciencia de

participación dentro del proceso de reubicación y construcción del sentamiento, lo

cual lleva a pensar que este fue proceso ciertamente de acción colectiva. Lo

anterior, implica determinantes claros en la definición del Ksocial actual.

Fotos Tomadas del Autor en los asentamientos de Cacique y Estero. Mazo, 2009

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

42

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Para empezar se debe decir que la población habitante de Bahía Cupica, además

de haber resultado fragmentada después de los procesos de intervención de

agentes externos, puede que no sea claro visualizar elementos como cooperación,

confianza y participación en la vida cotidiana ya que estas percepciones se

encuentran sujetas a situaciones extremas de vulnerabilidad colectiva.

Los resultados encontrados en este estudio, sugieren que el papel del Ksocial en

el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades está ligado

directamente con elementos institucionales y organizativos propios de cada

contexto. Por esta razón, es pertinente fortalecer estos procesos a nivel interno,

antes que procurar la vinculación de agentes externos, como ONG‟s, Agencias de

Cooperación, proyectos de inversión social, entre otros. Por lo tanto, es necesario

reconocer la autonomía de los grupos sociales existentes en Bahía Cupica antes

de intentar cualquier proceso de intervención ya que un grupo con recursos

asociativos, y debidamente apropiado de los procesos locales, está en la

capacidad de formular soluciones a las problemáticas que han sido identificadas

por ellos mismos sin generar ningún tipo de dependencia a agentes externos.

Las Organizaciones y Asociaciones comunitarias que surgieron en la comunidad

de Cupica, tanto en el asentamiento del Estero como en Cacique resultaron como

respuesta a la ineficacia de los actores representantes como el consejo

comunitario por hacer perdurables en el tiempo las instituciones y esto además de

generar confianza en ellos tiene efectos negativos en los procesos de legitimidad

de sus gobiernos y de vinculación a proceso de participación.

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

43

Las consecuencias económicas encontradas por los procesos de modernización

que se llevaron a cabo ponen de manifiesto la incongruencia con que se

adelantaron estos proyectos. Se inculcó una dinámica privatización del espacio y

las actividades que terminó por la ilimitación a las libertades de los cupiqueños.

Los efectos adicionales como pago de servicios públicos, sectorización por

barrios, y la creación de diferentes unidades productivas, que no fueron

acompañados de un proceso de acompañamiento responsable, han dejado en una

situación peor a la comunidad después de la construcción del nuevo pueblo34.

Desafortunadamente estas instituciones no tienen la suficiente capacidad para

incidir en procesos de toma de decisiones y sus alcances se ven limitados a las

acciones de terceros.

En Cupica se reflejaron externalidades negativas de la cooperación cuando las

comunidades que son intervenidas generan dependencia de agentes externos.

Los procesos de intervención que fueron desarrollados por agentes externos como

Acción Social, la Fundación Swiss Aid, y otras organizaciones no

gubernamentales no cumplieron con los objetivos propuestos. Al no tener un

grado participación representativa que incluyera la opinión de la mayoría, el

diagnóstico fue construido a partir de una visión sesgada de un grupo específico

que respondía a intereses particulares y que no permitía un conocimiento real de

la situación. No se tuvieron en cuenta las capacidades y las limitaciones de la

comunidad para hacer viable la ejecución del proyecto en busca de atender sus

necesidades y sobre todo procurando garantizar la autonomía y empoderamiento

de la comunidad para lograr que este fuera auto sostenible aun después de que se

retiraran.

La ley 70 de 2003 que rige al corregimiento de Bahía Cupica, procura el

reconocimiento de su autonomía a partir de la reivindicación de su patrimonio

34 La extraña economía de la comunidad actual, se constituye de un trueque en vía d extinción y de un “dinero fantasma” del cual generan cada vez más dependencia. Esto sin duda inestabiliza la economía y condena a la comunidad de Cupica a

la pobreza y a la decadencia. (Pradilla: 2005)

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

44

cultural y étnico. Esto se ve reflejado en su forma de gobierno, en la forma en que

procuren establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y el

fomento de su desarrollo económico y social. Sin embargo, se determinó que

cuando existen procesos de intervención que desconocen la autonomía de las

comunidades, las instituciones locales y la población pierden iniciativa, espacios

políticos, control territorial y liderazgo.

El aspecto social es igualmente afectado negativamente por la acción excluyente y

perversa por parte de algunos líderes y representantes de la comunidad.

Desafortunadamente, esto se refleja manera directa en la convivencia y la ruptura

de lazos comunitarios. En la perdida de confianza en los procesos de organización

y en la idea de anhelar mejores oportunidades en otras tierras. Lo anterior, termina

por fomentar procesos migratorios que van en detrimento de la región y su

desarrollo, negando la oportunidad de alcanzar una mejor calidad de vida para

quienes no pueden –o no quieren– dejar su lugar de nacimiento.

En el aspecto cultural el impacto negativo es aún mayor, ya que el patrimonio

inmaterial que es el conjunto de tradiciones y saberes ancestrales que estas

comunidades tienen por estar conformadas por comunidades indígenas y afro esta

en detrimento. El conocimiento culinario, sus recetas, el uso de el patrimonio

biológico, la explotación controlada de recursos, los procesos de reforestación y

siembra a partir de su cosmovisión, la medicina tradicional a base de especies

vegetales, la tradición oral contemplada en mitos, leyendas y canciones entre

otros, son elementos cohesionadores que abren espacios de fortalecimiento y

comunicación para los cupiqueños , pero han pasado a un segundo plano por

efecto de los procesos adelantados de manera irresponsable y la forma en que

inciden en la comunidad.

En último lugar cabe hacer referencia a las repercusiones políticas de estos

procesos de deterioro ya que desencadenaron un sentimiento de desconfianza

ante las instituciones estatales y las autoridades regionales, en especial porque

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

45

las condiciones actuales de la comunidad, donde hay deterioro del tejido social,

bajos recursos para salud y educación, y una percepción de abandono, terminan

por generar descontentos sociales importantes. El efecto negativo de la

percepción de las instituciones es determinante al respecto: “los habitantes de

Cupica, perciben a las organizaciones como entes perversos que atienden sus

necesidades particulares dejando de lado el bienestar común”.35 Consideran que

la presencia del Estado es insuficiente, comenzando por la supervisión a los

procesos que iniciaron con la reconstrucción del pueblo y al seguimiento de las

condiciones de infraestructura existentes en la actualidad.

4.2 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

Se hace apremiante entonces tomar una serie de decisiones con el fin de

contrarrestar las consecuencias sociales, políticas, culturales y económicas que

este análisis ha resaltado, por esta razón se proponen unas cuantas

recomendaciones y sugerencias para ser tenidas en cuenta a la luz del ejercicio

previamente desarrollado.

Se propone, en primer lugar, un esfuerzo por generar procesos de conciliación

entre ambos corregimientos en el que reconociendo las diferencias y los choques

existentes, apunte a la elaboración de un proyecto conjunto que genere beneficios

a sus pobladores de manera equitativa para así recuperar espacios de confianza y

reciprocidad que se han debilitado. Reconociendo que cada uno de los

asentamientos procura mantener su independencia producto del proceso histórico

vivido y de la forma de entender el mundo y su relación con su entorno, su

cercanía – tanto geográfica como genealógica –, hacen creer que la mejor opción

para ambas comunidades es la trabajar de manera conjunta en la consecución de

sus objetivos, finalmente además de ser familia, asisten al mismo colegio y son los

únicos vecinos en la región.

35 De acuerdo a la información recopilada en los grupos focales llevados a cabo en Bahía Cupica durante el mes de

Febrero.

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

46

Es necesaria la creación de espacios para que la gente de a conocer sus dudas,

inquietudes o posiciones. Buscar la integración de mas miembros de la comunidad

a los procesos comunitarios que además de legitimarlos generen espacios que

fortalezcan y abran paso a la confianza no sólo a su interior sino procurando

recuperar la confianza en agentes externos que cuando desarrolla programas

responsables de intervención reconociendo la idiosincrasia propia de la comunidad

permite un intercambio de conocimiento que resulta muy positivo en los procesos

de desarrollo y de construcción de Ksocial.

En Bahía Cupica, se percibe una necesidad expresa por quienes fueron

consultados en el desarrollo de esta investigación por recibir una mejor y mayor

calidad cuando se busca adelantar procesos de intervención en su comunidad.

Después de procesos fallidos, o inconclusos, se genera un efecto negativo que

retrocede en el interés por fortalecer el Ksocial que se ha construido previamente

por iniciativa propia.

Por esta razón, se hace necesario a su vez el fortalecimiento de los canales de

comunicación existentes para que de esa forma se incluya cada vez más a actores

de la comunidad que han permanecido pasivos o escépticos a la fecha. El proceso

de fortalecimiento incluye necesariamente activar la participación de más personas

en procesos de concertación y toma de decisiones.

Existen sectores que llegan incluso a describir una situación de aislamiento que

genera malestar e indisposición frente a cualquier proceso e iniciativa que se

quiera presentar en la comunidad, Mery Rivera afirma: “el apoyo que recibimos en

la comunidad de la gente de afuera es para unos pocos. Acá siempre vienen y se

quedan en las casas de los mismos, hablan con los mismos, se tiene en cuenta a

los mismos y a los que no somos de ellos nos sacan de lado. No somos siquiera

tenidos en cuenta y se han olvidado la importancia de ayudarnos a todos”.

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

47

Teniendo en cuenta que es preciso que cualquier proceso de intervención que se

desarrolle en la comunidad por agentes externos, sea concertado, aprobado y

formulado a partir las características propias, por que estas son ser parte esencial

para desarrollar procesos de atención integral. Para cumplir con este propósito,

se recomienda generar espacios para difundir información, con el objetivo de

romper la manera excluyente en que ha sido propagada hasta el momento. Tener

acceso a la misma información es un aliciente para los habitantes de Cupica, que

además legitima los procesos y garantiza su sostenibilidad en el tiempo.

También es pertinente recalcar la referencia que se hace a las repercusiones

políticas entre los pobladores. Ya estas prácticas, fortalecen aún más la ya

tradicional desconfianza ante las instituciones estatales y las autoridades de la

zona, por la situación de desatención y por la precariedad y falencias estructurales

en servicios de salud y atención de desastres.

Es necesario desarrollar metodologías vinculantes, plenas de incentivos y capaces

de involucrar a la participación a partir de la confianza, la reciprocidad y la

inclusión. El fortalecimiento de estos valores, en los habitantes del Corregimiento

de Bahía Cupica contribuye a la formación de Ksocial , que se logra con la

vinculación dentro de los procesos contemplados por la legislación especial que

rige a las comunidades afro descendientes, y que representa un derecho propio

que se ejerce con el ánimo de fortalecer las capacidades al interior de las

comunidades y que busca precisamente que las organizaciones locales y

comunitarias superen el asistencialismo al que en muchas ocasiones se ven

sujetas estas poblaciones.

Por lo anterior, es importante además vincular a los jóvenes de la comunidad,

quienes son los llamados a reproducir estas prácticas propias del concepto de

Ksocial para que se asegure su perdurabilidad y trascendencia en el tiempo. Con

el ejercicio de medición se corroboró que este grupo poblacional participa de

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

48

manera limitada ya que dentro del universo que componía la muestra, sólo un bajo

porcentaje respondía a personas entre los 20 y 30 años. La mayoría de personas

ubicadas dentro de este rango de edad no mostraron mucho interés por participar,

y las personas que lo hicieron estaban mimetizadas dentro de las organizaciones

a las que pertenecían.

En términos de política publica, El Ksocial permite generar herramientas para

atender las necesidades de la comunidad a partir de una perspectiva más

incluyente y la combinación de herramientas etnográficas y el análisis de las

instituciones como elemento determinante dentro de los procesos de

empoderamiento de las comunidades, debe estar encaminado a reconocer la

autonomía y conocimiento de estos grupos, –especialmente los que como el caso

de Cupica–, están cobijados por una normatividad especial.

El Ksocial además permite reconocer la forma en la que se adelantan procesos de

organización, fortalecimiento, participación, reciprocidad y confianza– elementos

connaturales al hombre y de fácil acceso–, al interior de las comunidades

presentándose como una solución a problemas específicos para los habitantes de

comunidades rurales.

Por esta razón, después del ejercicio de medición se determinó que el ambiente

de desconfianza tiene su origen en ese proceso de ruptura que se vivió Cupica

cuando se dio origen a Cacique y al Estero, y se determinó la división generó

serias implicaciones para el desarrollo económico de la región. Debido a esta

ruptura, se están perdiendo elementos importantes que serian útiles para

fortalecer la comunidad de Cupica para la satisfacción de sus necesidades: Por un

lado, el Estero, tiene la ventaja de haber avanzado en procesos de modernización

y de inmersión en el mercado capital, y la ventaja de tener la experiencia de

relacionarse con el interior de país, mientras Cacique representa la tradición y lo

autóctono, con su proyecto de comunidad a partir de las tradiciones. La

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

49

concentración de un punto intermedio, representa un valor agregado que podría

ser explotado como fuente de ingresos y de trabajo en el sector importante como

el turismo –ya que los habitantes de Cupica han manifestado este interés–, ya que

es muy viable en esta zona adelantar proyectos que exploten la ventaja potencial

que posee y que la hacen privilegiada frente a otras regiones del país.

Es necesario encontrar el equilibrio para que además esto se convierta en un

incentivo que genere la participación y vinculación de los habitantes de ambos

corregimientos y se logren desarrollar procesos de construcción de Ksocial que

permitan el beneficio común para la comunidad de Bahía Cupica y superar la

desconfianza latente en las relaciones de los habitantes de los dos asentamientos.

Ahora bien, se debe reconocer que estos procesos toman bastante tiempo sobre

todo si se tiene en cuenta que es necesario romper con imaginarios que se han

consolidado al interior de las comunidades y cuando es latente un tipo de Ksocial

perverso que aparentemente esta muy arraigado con el paso de los años. Iniciar

jornadas de sensibilización, adecuación y reconocimiento de las problemáticas

actuales demanda costos de tiempo que al parecer los habitantes de Cupica

pareciera no estar dispuestos a asumir.

La noción del Ksocial permite reflexionar acerca de su importancia dentro de las

relaciones entre instituciones y las demás estructuras sociales vinculadas al

desarrollo en comunidades rurales. Es necesario alejarse de la idea de

dependencia del Estado, y del gobierno central para solucionar necesidades de

estos grupos y centrarse en el fortalecimiento al interior de las instituciones y los

actores relevantes comunitarios.

En esta región, se determinó que existe además una necesidad sentida por parte

de las personas entrevistadas de adelantar procesos de fortalecimiento que les

permita volver a tener confianza en sus organizaciones y de esa forma contar con

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

50

más apoyo dentro de los procesos que viven actualmente. Desafortunadamente

los espacios de confianza tienden a reducirse después de haber vivido prácticas

de corrupción y escepticismo. A la fecha, y después de casos exitosos previos,

solo se percibe un ambiente de incertidumbre por el destino de la comunidad y de

deterioro de espacios comunitarios que van en detrimento del bienestar de la

colectividad.

Factores como el rompimiento de relaciones entre los habitantes de Cupica, la

falta de confianza existente y la ausencia de actores relevantes como el Padre

Dalmiro, representan un retroceso en los progresos que se vivían en Cupica,

sumado a que a la fecha no se identifican líderes o personas que puedan afrontar

el reto de retomar estas actividades.

Sin embargo, los resultados que arroja el proceso de investigación son en su

mayoría positivos ya que apuntan a la existencia de aspectos que pueden ser

rescatados a partir del cuestionamiento de los comportamientos actuales en los

participantes y de esta forma autoevaluar su gestión a la fecha en procesos

comunitarios. Además, en el interés de desarrollar un proceso participativo y

concertado, varias personas que habitualmente no participaban de estos procesos

mostraron su interés en vincularse para expresar sus opiniones y perspectivas.

Finalmente, es pertinente afirmar la relevancia de desarrollar más estudios de

caso, en los que se aplicara esta concepto de Ksocial para poder realizar

análisis comparativos de sus resultados y de esta forma, evaluar el impacto social

al implementar estos procesos cómo solución a problemas locales y generar la

construcción de Ksocial para el desarrollo de la comunidad.

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

51

BIBLIOGRAFÍA

BOURDIEU, Pierre. “Razones prácticas”, Editorial Anagrama, Barcelona,

España.1997

BOURDIEU, Pierre.“The Forms of Social Capital” en Handbook of Theory and

Research for the Sociology of Education, ed. J. Richardson, N.Y.Greenwood.

1985.

CEPAL “¿Qué es capital social comunitario?”, Serie Políticas Sociales, Nº. 38,

2000.

CEPAL “Capital social: parte del problema, parte de la solución. Su papel en la

persistencia y en la superación de la pobreza en America Latina y el Caribe”.

Documento preparado para la Conferencia “En busca de un nuevo paradigma:

capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe”, 2001.

CEPAL. "Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo", Revista de la,

Nº 69. 1999.

COLEMAN, James S. "Social capital", Foundations of Social Theory, The Belknap.

Press of Harvad University. 1990

COLEMAN,James.“Foundations of Social Theory, Cambridge, Massachusetts,

Belknap Press of Harvard University”. 1990.

CUELLAR. Maria Mercedes. Colombia: “Un proyecto inconcluso. Valores,

Instituciones y Capital Social”. Universidad Externado de Colombia. 2000

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

52

DURSTON, John “Capital social – Parte del problema, parte de la solución. Su

papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América Latina y el

Caribe” en Atria, R. et. al. (compiladores) 2003.

DURSTON, John, “Construyendo capital social comunitario; una experiencia de

empoderamiento rural en Guatemala”, 1999.

DURSTON, John. “Construyendo capital social comunitario”. Revista de la CEPAL

69 (diciembre).1999

DURSTON, John. “El ksocial campesino en la gestión del desarrollo rural. Díadas,

equipos, puentes y escaleras”. Serie Políticas Sociales No. 69. División de

Desarrollo Social, CEPAL, Noviembre de 2002.

DURTSTON, John. “El Capital social campesino en la gestión del desarrollo rural,

Díadas, equipos, puentes, y escaleras” 2002.

FRANULIC, Fernando. "Documento de discusión interna sobre capital social.

Distinciones conceptuales básicas", 2001.

GUBER Rosana. “La etnografía, método, campo y reflexividad”. Bogotá: Grupo

Editorial Norma, 2001.

KLIKSBERG, Bernardo y TOMASSINI Luciano “Capital social y cultura: claves

estratégicas para el desarrollo”, BID, Washington. 2000

KLIKSBERG, Bernardo, “Capital social y cultura – claves olvidadas del desarrollo”,

BID-INTAL. 2000

KLISBERG, Bernardo (comp.), ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategia y

experiencias organizacionales innovadoras. CLAD/PNUD, Grupo editor

Latinoamericano, Buenos Aires.

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

53

LOSADA, R. y CASAS, A. Manual de enfoques para el análisis político, Enfoque

neoinstitucionalista, Bogotá.2008

NORTH, Douglass. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico.

Fondo de Cultura Económica. 1995.

OSTROM, E. Rules, “Games and common – pool resources”, University of

Michigan, 1994.

PRADILLA, Santiago. “Cupica, lo que alguna vez existió”. Universidad Javeriana.

2005.

PUTNAM, R. “Bowling Alone: Amercia‟s Declining Social Capital”, Journal of

Democracy, vol.6, No. 1. 1995.

PUTNAM, Robert D., “Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern Italy”.

(with RobertLeonardi and Rafaella Y. Nanetti.) Princeton, NJ: Princeton University

Press.1993.

PUTNAM, Robert, "The prosperous community: social capital and public life",

American Prospects, Nº 13. 1993.

SUDARSKY. John. “El Capital Social de Colombia. En: Reflexiones sobre la

investigación en ciencias sociales y estudios políticos. Universidad Nacional de

Colombia. 2003

VARGAS. Gonzalo. “Hacia una teoría del Capital Social”. Revista Economía

Institucional. Universidad de los Andes. 2002.

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

54

Documentos Virtuales

Banco Interamericano de Desarrollo. “Iniciativa Interamericana de Capital Social,

Ética y desarrollo”. http://www.iadb.org/etica/iniciativa.cfm ; Agosto, 2001.

DAVALOS, Pablo. Coyuntura Política y Movimientos Indígenas: Elementos para el

análisis de coyuntura. En htp://icci.nativeweb.org/boletín/24/avalos.html.

FESCOL. http://www.fescol.org.co/DocPdf/Acta-pnp-2002.pdf.

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTSOCIALDEVELOPME

NT/EXTTSOCIALCAPITAL/0,,contentMDK:20187568~pagePK:148956~piPK:2166

18~theSitePK:401015,00.html.

WORLD BANK. www.worldbank.org/poverty/scapital/index.htm

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

55

ANEXOS

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

56

Anexo A. Mapa Ubicación de Bahía Cupica

--~----

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

57

Anexo B. Dibujo reconstrucción asentamiento original según lo recuerdan

los habitantes. Tomado de (Pradilla: 2005)

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

58

Anexo C. “La Pista””

1. Antiguól Pisu de ólterrizólje de Pólblo Escobólr Gólviriól.' 2. Lól pistól re-pólvimentóldól es lól ruu que ólctuóllmente comunicól ól Cólcique con

el Estero. 3. Lugólr donde se hólbiól ubicóldo lól comunidóld de Bólhiól Cupicól de mólneról

trólnsitoriól ólntes de lól sepólrólción en los dos ólsenumientos óllól orillól de lól pisu.

4. Plólyól ubicóldól ól20 metros de lól Pisu.

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

59

Anexo D. Recorte de Prensa

Un n ...... P",O/o ,'9. ~9j ¡o",,'Iio, '" _ie';", l ._"d" _0' U lo . i ce;';" S«io! '" Clw<~ .. _ ............. ,...... ~,.....,. ,. "" _d ....

...,,, &Uno, ... 01 P_ . .......... do ... " ....... __ ... ~,,-, ...,

~ ...... '" • • do ~ """-" ...-"",." ...,.;" SooioI, 000 ............. _ • ""

11.200_ .,..,. ... u.c ... " """""""",,", ........... do ........ do ...... eo,.;c., ""'" ._ """ -... . "" $<ln -... . ..... .... _ <O -." ""'"" ..... " ojo<>....ón do ... _ ... .. .........,.. """",",....- 01 ......... do ....... ..., ruo ..... ' .. . ........... ......., _ do

' .000,--.

..... _ , El """"" ... 0..;0" V "",,,,'~ __ " ojo<>"';" do ....;.u.,. """""" ...,..,...,.., _ ...... V

............ --""'" "-'

u .......... _ o.,...,....,. RESA. .... .".... "' ..;;., <lo .. _ <lo .. R ... ·_ . ..

"""""""" . .. """ <lo ,... .......-. .... " '" ___ .2_'M_ .l/á, chlXOIIno, gO:Jln tk ,~g"ridnd ",<:inl E' . ....... _ ........ ",,,,,, ,,.-....- .. 01 _...- ... C»ocó . .... """'. _ .. "...."".. ___ .-... 01 .......... _ ...

Niud, "",. "" """ do ""'_'00 """"'-""' _ ...-... con -. "" __ do " .......... """" ......... do .......... _ • . .,., """"""""" . .......... . 2 . ., •• _ " .......

_ . "",.",_ " ~ do "" ~ .. """'" do ~, ............. ' .. e ~ .-... "9'Ó '"" ............ do ~_ .~_ • • " E.S.E. _ "'" " , _ do

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

60

Anexo E. Recorte del Acta que otorga el Premio Nacional de Paz

de Paz

"' .... "" ........ __ ~ ....... "" ......., ""''''''' .. Po< ... ..,.; on .-....,......... .... ..- ... ,.....' • • P OW,""' " • '" """""'....., on"" """~ ~~ "" "'"""" - do ""- _ '" """",",, " "o p . ..... ..... ~ .... _""_ ...... on ... __ ,~..........",.."' ... -.. ... ........... "' ......... ...... P .... ~ ...... ".. ... ..,.-.., ......... .....,...,~_ .. ..-.. "., ..... -~_ .......... _ .. _ ."" .. , ..... ~ <*loo,_ .. _, , . .-.. pe ..... do ~ "" .. __ do ""'*""..,.,.....,... " ..... <lo ~ ..." '""" .. """'" - • "",.-.ón "" .... ,,....... ,_." '"'" _ ' ... . , ... "'*" -..... .... ..,...., """ "- <lo .......,. , _ "" .".. "' .......... , """""'" ............. -....~-~ .. -""", .. _..,. "" ..., ""'"'" no ..- ~ ................ """ ocoOón "" """'" "" """"""'" """ .......... M _ _ ~M ......... ~ M'_." 'UY .. ~ ..... ......... "",lo """""" ~ _~ Son "'"""" '" ~ .... __ oon ~ - lo _ .... ~. . *'", '" "",-.'"""""",,, -. _ . """....,. .......... q . oo,"',..,. ........ oon..-.on, ............... , t ..... "'-to . ..-,,, ""'" <lo "" """""'" ","",,., ... «, ;, ... """" ...,,; ....... - """Q ,..,. , ......... ~ "'-do ~ _ """'" ~ ............ p" . .. "" .... oon _ . """'"' do '" ..." .......... , ....... __ ~ """ """'" 0,_ .. -.oon , .......,., _ ..... oI"',,*,""'_~-"''' '' ' "eG-..._E_ ...... -... '''''''" -- ~ ..... , ... --- ,; -... - . .., ....... ''''' "" ~ ,;o" "" El """,*, _ . .... """*' ~ -...... ................... ....". "" ... _ .... ,;._ .. .-.,..-. .... _ .. .....-... .. ..,...... .. - .... ~ ;.. ... --"--'"'""" .... ""*'_. '" ,' ... , . . ... .... on '" opnoón _ ..,. -'" ..........6n. ... """' ............. "' .. . """, """""""'" doe...,., .. __ ............. .... """"""'"" ..,,,,,,,,,,,,,- .. "" ................. mio .. """ Oóc.a.. . .. "'*", ~ _.~ ••• d ·1. Con .. """;O~Nnd' • . '" ""..",. .. ... -. _,"" ....... - "" ...... "' . ... __ lo _ . .. ........ _ ...., """ ... ___ "'" _ . .. lo ............... , ............. -. ......... Vd.".. .. ~_ .. , .... ,-....",,;'"_ .. _ .. ~_ ...... _ .. _ .............. ~ .. -." ....... - .... " ..... ~, . "" __ .. ~ """""""' .. c.o.r ........... """''''''" .., .......... ....... ; . , "., """""'" """ _ • ....- ....... , """" ~ ..u.o.ón <lo ... _ ..

...,...-,~~ ...... -

.............. 'E .......... _ .. _ . '

E ... -.. """" .. ,..,...... .. "*" pMto • "' ;0-... do .,. ...-.. ___ .. ......... _ n , ..... """",.,.,.. ;;-... .. '" ......... En..,.. """"""'" -"'''''''''-' - , ... ...,., .. _. "'"' ..... ..~ ~ .....-... .. ....... .. "'""" ... '" ... .......... """""'" '"""'" .. -.. -.. .......... p"''' ''''-''' """""'" --, -.. .......... ""","" *>" """""" "'-" ~.~ _ . E ... """"_ ........ _ ~ .. ~ ........ .. "-_ .E...-' ..................... """ "" """""" .· . , ......... ..... _, ...... "" .. _ ..

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

61

Anexo F. Recorte de Prensa.

h i

'1

" ' -~ ARMADA

NACIONAL

BÚSQUEDA

hlormooción Gene<aI

Es'ructunln._

PoIiticas In.~s Si .... mo<leGesliÓnde ~

C ..... ura "-val

Medios <le C~

Contra..aooy _.upuesto

Trámites, Se.-. I'W>es, Proog~s y

"'--Control ,_de ---Glosario Maval

C.endafio de Evento s

ANTECEDENTES.

!rXio > _deCorruoaldón > Ro,.;,ta.o.mado > ~Ho. 87 > aM.tIIIWl > """""'''"'''''"'" ~tida ...... """"""dórtdolo _ocm"'"~,,,,, !W'ÍiI~. Olocó.

Armada Nacional comprometida en la c onstrucc ión de la Microcentral Hidroeléctrica, en Bahía Cupica,

Chocó.

15dejYliode2005

,---------, La Fuen~ Nav'" del PI!dIk:o con el propósito de lograr 111 recupe,M:Kin del COfT<9miemO de B3hía C~ "" el Chocó, Y con el _ de la Fuerra A ......... C~. """"'110<1"'''' 1<><. ..... ~ .-:esafioos PIIr~ 111 corn;tructiófl de la obnI. asi como los materiales desde Bueoaventura I'IaSIII ellu!lar del prO'J'ecto.

El corre¡¡imlento de Sallfa CUpiea está localizado sobre ~ OcéanoPacíllco, a hora ymedia en lan"". de la cabecera municipal de Bahía Solano, limitan"" con el munidpio de Ju,adó.l. pobl.dc>n está conformada

por comunidades ""~<>mblan"", indi~enas, colonos. El dlma es caracleñstloo de la seMi húmeda, con una temperatura de 30 grados cen~9fados en promedio.

En el mes de noviembre de 1.999, en el corregimiento de Bahia Cupica, ocurrió el desbordamiento del rio Cupica. Esta tragedia dejÓ como saldo mas de 1.100 personas damnificadas, viviendas destruidas, y la infraestructura desaparecida, esto llevó a Que sus habitantes se ubicaran transitoriamente en un sitio cercano al antiguo Cupica.

Por lo anterior, el gobierno nacional en concertación con la comunidad y el municipio de Bahia Solano, estableció la necesidad de reubicar el corregimiento de Bahía Cupica. La Red de Solidaridad Social , fue designada en diciembre de 2003 por el señor Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, como la entidad coordinadora interinstitucional de las acciones Que propendan por la consolidación de la reubicación de la cabecera del corregimiento de Bahía Cupica y servicios públicos.

Se procedió entonces a la continuación de la construcción de las 235 unidades de vivienda y la coordinación con otras entidades para la construcción de proyectos de infraestructura y servicios públicos. A la fecha se encuentran construidos los proyectos de viviendas y centros de salud.

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

62

Anexo G. Casa entregadas por Acción Social.

1. Muro con conexiones eléctric3.s. 2. Acceso 3.13.s dos h3.bit3.ciones . 3. Acceso 3.1 B3.ño. 4. COSt3.do 3.1 interior de una h3.bit3.ción.

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

63

Anexo H. Imágenes de CACIQUE

1. Casadel asentamiento Cacique 2. "Escuela Cacique" 3. Rancheria del asentamiento Cacique 4. Salon "Escuela Cacique " 5. Tienda Cacique 6. Alumnos Escuela Cacique

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

64

Anexo I. Construcción Palafítica característica de la zona.

1- 2 - 3. C3S3S del 3sent3miento C3cique Los p313fitos son viviendas apoyadas en pilares o simples estacas, generalmente construidas sobre cuerpos de aguas tranquilas. Los habitantes de Cacique decidieron construir de esta forma por que a pesar de ya no estar ubicados sobre el río representaba parte de la tradición que no querían dejar atrás.

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

65

Anexo J. Imágenes del Estero.

1. Vist3 PI3z3 Centnl del Estero 2. Colegio Inmacul3do Cor3zon de M3ri3 (CICM) 3. Puente que une "la pisu" V 13 comunid3d del Estero 4. S.16n CICM 5. C.lle Estero 6. Alumnos CICM

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

66

Anexo K. Ley 70 de 1993.

LEY 70 DE 1993

(Agosto 27) Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política

El Congreso de Colombia

DECRETA:

CAPITULO I

Objetos y definiciones

ARTICULO 1o. La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. De acuerdo con lo previsto en el parágrafo 1o. del artículo transitorio 55 de la Constitución Política, esta ley se aplicará también en las zonas baldías, rurales y ribereñas que han venido siendo ocupadas por comunidades negras que tengan prácticas tradicionales de producción en otras zonas del país y cumplan con los requisitos establecidos en esta ley. ARTICULO 2o. Para los efectos de la presente ley se entiende por: 1. Cuenca del Pacífico. Es la región definida por los siguientes límites geográficos: desde la cima del volcán de Chiles en límites con la república del Ecuador, se sigue por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental pasando por el volcán Cumbal y el volcán Azufral, hasta la Hoz de Minamá; se atraviesa ésta, un poco más abajo de la desembocadura del río Guáitara y se continúa por la divisoria de aguas de la Cordillera Occidental, pasando por el cerro Munchique, los Farallones de Cali, los cerros Tatamá, Caramanta y Concordia; de este cerro se continúa por la divisoria de aguas hasta el Nudo de Paramillo; se sigue en dirección hacia el Noroeste hasta el alto de Carrizal, para continuar por la divisoria de las aguas que van al río Sucio y al Caño Tumarandó con las que van al río León hasta un punto de Bahía Colombia por la margen izquierda de la desembocadura del río Surinque en el Golfo. Se continúa por la línea que define la Costa del Golfo de Urabá hasta el hito internacional en Cabo Tiburón, desde este punto se sigue por la línea del límite internacional entre la república de Panamá y Colombia, hasta el hito equidistante entre Punta Ardita (Colombia), y Cocalito (Panamá), sobre la costa del Océano Pací-fico, se continúa por la costa hasta llegar a la desembocadura del

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

67

río Mataje, continuando por el límite internacional con la República del Ecuador, hasta la cima del volcán de Chiles, punto de partida. 2. Ríos de la Cuenca del Pacífico. Son los ríos de la región Pacífica, que comprende: a) la vertiente del Pacífico conformada por las aguas superficiales de los ríos y quebradas que drenan directa-mente al Océano Pacífico y de sus afluentes; cuencas de los ríos Mira, Rosario, Chaguí, Patía, Curay, Sanquianga, Tola, Tapaje, Iscuandé, Guapí, Timbiquí, Bubuey, Saija, Micay, Naya, Yurumanguí, Tumba Grande, Tumbita, Cajambre, Mayorquin, Reposo, Anchicayá, Dagua, Bongo, San Juan, Ijuá, Docampadó, Capiro, Ordó, Siriví, Dotendó, Usaraga, Baudó, Piliza, Catripre, Virudo, Coqui, Nuquí, Tribuga, Chori, el Valle, Huaca, Abega, Cupica, Changuera, Borojó, Curiche, Putumia, Juradó y demás cauces menores que drenan directa-mente al Océano Pacífico; b) las cuencas de los ríos Atrato, Acandí y Tolo que pertenecen a la vertiente del Caribe. 3. Zonas rurales ribereñas. Son los terrenos aledaños a las riberas de los ríos señalados en el numeral anterior que están por fuera de los perímetros urbanos definidos por los Concejos Municipales de los municipios del área en consideración, de acuerdo con lo dispuesto con el Código del Régimen Municipal (Decreto 1333 de 1986), y en las normas que lo adicionen, desarrollen o reformen, y en las cuales se encuentre asentada la respectiva comunidad. 4. Tierras baldías. Son los terrenos situados dentro de los límites del territorio nacional que pertenecen al estado y que carecen de otro dueño, y los que, habiendo sido adjudicados con ese carácter, deban volver a dominio del estado, de acuerdo con lo que dispone el artículo 56 de la ley 110 de 1913, y las normas que lo adicionen, desarrollen o reformen. 5. Comunidad negra. Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbre dentro de la relación compo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnico. 6. Ocupación colectiva. Es el asentamiento histórico y ancestral de comunidades negras en tierras para su uso colectivo, que constituyen su hábitat, y sobre los cuales desarrollan en la actualidad su prácticas tradicionales de producción. 7. Prácticas tradicionales de producción. Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras, de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en general, que han utilizado consuetudinariamente las comunidades negras para garantizar la conservación de la vida y el desarrollo autosostenible.

CAPITULO II Principios

ARTICULO 3o. La presente ley se fundamenta en los siguientes principios: 1. El reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana. 2. El respeto a la integralidad y la dignidad de la vida cultural de las comunidades negras.

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

68

3. La participación de las comunidades negras y sus organizaciones sin detrimento de su autonomía, en las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en pie de igualdad, de conformidad con la ley. 4. La protección del medio ambiente atendiendo a las relaciones establecidas por las comunidades negras con la naturaleza.

CAPITULO III Reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva.

ARTICULO 4o. El estado adjudicará a las comunidades negras de que trata esta ley la propiedad colectiva sobre las áreas que, de conformidad con las definiciones contenidas en el artículo segundo, comprenden las tierras baldías de las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico y aquellas ubicadas en las áreas de que trata el inciso segundo del artículo 1o. de la presente ley que vienen ocupando de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción. Los terrenos respecto de los cuales se determine el derecho a la propiedad colectiva se denominará para todos los efectos legales "Tierras de las Comunidades Negras". ARTICULO 5o. Para recibir en propiedad colectiva las tierras adjudicables, cada comunidad formará en Consejo Comunitario como forma de administración interna, cuyos requisitos determinará el reglamento que expida el Gobierno Nacional. Además de las que prevea el reglamento, son funciones de los Consejos Comunitarios: delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas; velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos na-turales; escoger al representante legal de la respectiva comunidad en cuanto persona jurídica, y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación. ARTICULO 6o. Salvo los suelos y los bosques, las adjudicaciones colectivas que se hagan conforme a esta ley, no comprenden: a. El dominio sobre los bienes de uso público. b. Las áreas urbanas de los municipios. c. Los recursos naturales renovables y no renovables. d. Las tierras de resguardos indígenas legalmente constituídos. e. El subsuelo y los predios rurales en los cuales se acredite propiedad particular conforme a la ley 200 de 1936. f. Las áreas reservadas para la seguridad y defensa nacional. g. Areas del sistema de parques nacionales. Con respecto a los suelos y los bosques incluídos en la titulación colectiva, la propiedad se ejercerá en función social y le es inherente una función ecológica. En consecuencia, para el uso de estos recursos se tendrá en cuenta lo siguiente: a. Tanto el uso de los bosques que se ejerza por ministerio de ley, como los aprovechamientos forestales con fines comerciales deberán garantizar la

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

69

persistencia del recurso. Para adelantar estos últimos se requiere autorización de la entidad competente para el manejo del recurso forestal. b. El uso de los suelos se hará teniendo en cuenta la fragilidad ecológica de la Cuenca del Pacífico. En consecuencia los adjudicatarios desarrollarán prácticas de conservación y manejo compatibles con las condiciones ecológicas. Para tal efecto se desarrollarán modelos apropiados de producción como la agrosilvicultura, la agroforestería u otros similares, diseñando los mecanismos idóneos para estimularlos y para desestimular las prácticas ambientalmente insostenibles. ARTICULO 7o. En cada comunidad, la parte de la tierra de la comunidad negra destinada a su uso colectivo es inalienable, imprescriptible e inembargable. Solo podrán enajenarse las áreas que sean asignadas a un grupo familiar, por la disolución de aquel u otras causas que señale el reglamento, pero el ejercicio del derecho preferencial de ocupación o adquisición únicamente podrá recaer en otros miembros de la comunidad y en su defecto en otro miembro del grupo étnico, con el propósito de preservar la integridad de las tierras de las comunidades negras y la identidad cultural de las mismas. ARTICULO 8o. Para los efectos de la adjudicación de que trata el artículo 4o., cada comunidad presentará la respectiva solicitud al Instituto Colombiano de la Reforma Agraria -INCORA.- Este podrá iniciar de oficio la adjudicación. Una comisión integrada por el INCORA, el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi" y el INDERENA o la entidad que haga sus veces realizará, previo informe del Consejo Comunitario, una evaluación técnica de las solicitudes y determinará los límites del área que será otorgada mediante el título de propiedad colectiva. ARTICULO 9o. A la solicitud se acompañará la siguiente información: a. Descripción física del territorio que se pretende titular. b. Antecedentes etnohistóricos. c. Descripción demográfica del territorio. d. Prácticas tradicionales de producción. ARTICULO 10.- Radicada la solicitud el gerente regional respectivo ordenará una visita a la comunidad negra interesada, la cual no podrá exceder de sesenta días contados a partir de la radicación de la solicitud. La resolución que ordena la visita se le notificará al grupo negro interesado, a la organización respectiva y al procurador delegado para asuntos agrarios. De la visita practicada se levantará un acta que contenga los siguientes puntos: a. Ubicación del terreno. b. Extensión aproximada del terreno. c. Linderos generales del terreno. d. Número de habitantes negros que vivan en el terreno. e. Nombre y número de personas extrañas que no pertenezcan a la comunidad establecida, indicando el área aproximada que ocupan. f. Levantamiento planimétrico del territorio a ser titulado. ARTICULO 11.- El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria -INCORA- en un término improrrogable de sesenta (60) días, expedirá los actos administrativos por

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

70

medio de los cuales se adjudique la propiedad colectiva a las comunidades de que trata la presente ley. El correspondiente acto administrativo se notificará al representante de la respectiva comunidad y, una vez inscrito en el competente registro, constituirá título suficiente de dominio y prueba de la propiedad. ARTICULO 12.- En el procedimiento administrativo de la titulación de las tierras que determine el Gobierno mediante reglamento especial se dará preferente aplicación a los principios de eficacia, economía y celeridad, con el objeto de lograr la oportuna efectividad de los derechos reconocidos en la presente ley. En los aspectos no contemplados en esta ley o en el reglamento, se apli-cará la legislación general sobre tierras baldías de la Nación en lo que sea compatible con la naturaleza y finalidades del reconoci-miento a la propiedad de las comunidades negras de que trata esta ley. ARTICULO 13.- Las tierras adjudicables se someterán a todas las servidumbres que sean necesarias para el desarrollo de las terrenos adyacentes. Recíprocamente, las tierras aledañas que continúen siendo del dominio del estado se someterán a las servidumbres indispensables para el beneficio de los terrenos de las comunidades, de acuerdo con la legislación vigente. ARTICULO 14.- En el acto administrativo mediante el cual se adjudique la propiedad colectiva de la tierra se consignará la obligación de observar las normas sobre conservación, protección y utilización racional de los recursos naturales renovables y el ambiente. ARTICULO 15.- Las ocupaciones que se adelanten por personas no pertenecientes al grupo étnico negro sobre las tierras adjudicadas en propiedad colectiva a las comunidades negras de que trata esta ley no darán derecho al interesado para obtener la titulación ni el reconocimiento de mejoras y para todos los efectos legales se considerará como poseedor de mala fe. ARTICULO 16.- Los servicios de titulación colectiva en favor de las comunidades negras de que trata la presente ley serán gratuitos y por la inscripción y publicación de las resoluciones de adjudicación que expida el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria no se cobrará derecho alguno. ARTICULO 17.- A partir de la vigencia de la presente ley, hasta tanto no se haya adjudicado en debida forma la propiedad colectiva a una comunidad negra que ocupe un terreno en los términos que esta ley establece, no se adjudicarán las tierras ocupadas por dicha comunidad ni se otorgarán autorizaciones para explotar en ella recursos naturales sin concepto previo de la Comisión de que trata el artículo 8o. ARTICULO 18.- No podrán hacerse adjudicaciones de las tierras de las comunidades negras de que trata esta ley, sino con destino a las mismas. Son nulas las adjudicaciones de tierras que se hagan con violación de lo previsto en el inciso anterior. La acción de nulidad contra la respectiva resolución podrá intentarse por el Instituto Colom-biano de la Reforma Agraria, los procuradores agrarios o cualquier persona ante el correspondiente Tribunal Administrativo, dentro de los dos (2) años siguientes a su ejecutoria, o desde su publicación en el Diario Oficial, según el caso.

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

71

Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria podrá revocar directamente las resoluciones de adjudicación que dicte con violación de lo establecido en el presente artículo. En este caso no se exigirá el consentimiento expreso y escrito del respectivo titular. En lo demás, el procedimiento de revocación se surtirá con arreglo a lo que dispone el Código de lo Contencioso Administrativo.

CAPITULO IV Uso de la tierra y protección de los recursos naturales y del ambiente

ARTICULO 19.- Las prácticas tradicionales que se ejerzan sobre las aguas, las playas o riberas, los frutos secundarios del bosque o sobre la fauna y flora terrestre y acuática para fines alimenticios o la utilización de recursos naturales renovables para construcción o reparación de viviendas, cercados, canoas y otros elementos domésticos para uso de los integrantes de la respectiva comunidad negra se consideran usos por ministerio de la ley y en consecuencia no requieren permiso. Estos usos deberán ejercerse de tal manera que se garantice la persistencia de los recursos, tanto en cantidad como en calidad. El ejercicio de la caza, pesca o recolección de productos, para subsistencia, tendrá prelación sobre cualquier aprovechamiento comercial, semi-industrial, industrial o deportivo. ARTICULO 20.- Conforme lo dispone el artículo 58 de la Constitución Política, la propiedad colectiva sobre las áreas a que se refiere este ley, debe ser ejercida de conformidad con la función social y ecológica que le es inherente. En consecuencia, los titulares deberán cumplir las obligaciones de protección del ambiente y de los recursos naturales renovables y contribuir con las autoridades en la defensa de ese patrimonio. ARTICULO 21.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo ante-rior, los integrantes de las comunidades negras, titulares del derecho de propiedad colectiva, continuarán conservando, manteniendo o propiciando la regeneración de la vegetación protectora de aguas y garantizando mediante un uso adecuado la persistencia de ecosistemas especialmente frágiles, como los manglares y humedales, y protegiendo y conservando las especies de fauna y flora silvestre amenazadas o en peligro de extinción. Parágrafo. El Gobierno Nacional destinará las partidas necesarias para que la comunidad pueda cumplir con lo dispuesto en el presente artículo. ARTICULO 22.- Cuando en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales ubicados en las zonas se encuentren familias o personas de comunidades negras que se hubieran establecido en ellas antes de la declaratoria del área-parque, el INDERENA o la entidad que haga sus veces definirá, en el plan de manejo que se debe expedir, las prácticas tradicionales de dichas comunidades que son compatibles con la naturaleza, objetivos y funciones del área de que se trate. Para tal efecto, la entidad administradora del Sistema de

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

72

Parques Nacionales promoverá mecanismos de consulta y participación con estas comunidades. Si las personas a que se refiere el presente artículo no se allanan a cumplir el plan de manejo expedido por la entidad, se convendrá con ellas y con el INCORA su reubicación con otros sectores en los cuales se pueda practicar la titulación colectiva. ARTICULO 23.- El INDERENA o la entidad que haga sus veces diseñará mecanismos que permitan involucrar a integrantes de las comunidades negras del sector en actividades propias de las áreas del Sistema de Parques Nacionales, tales como educación, recreación, guías de parques, así como en las actividades de turismo ecológico que se permita desarrollar dentro de tales áreas. ARTICULO 24.- La entidad administradora de los recursos naturales renovables reglamentará concertadamente con las comunidades negras el uso colectivo de áreas del bosque a que se refiere la presente ley, para el aprovechamiento forestal persistente. Para efectos del aprovechamiento, el procesamiento o la comercialización de los productos forestales que se obtengan en desarrollo de la concesión forestal, la comunidad concesionaria podrá entrar en asociación con entidades públicas o privadas. El Estado garantizará y facilitará la capacitación de los integrantes de las comunidades concesionarias en las prácticas y técnicas adecuadas para cada etapa del proceso de producción para asegurar el éxito económico y el desarrollo sustentable de los integrantes y de la región. Para todos los efectos de explotación de los recursos forestales que contempla este artículo se priorizarán las propuestas de las gentes comunidades negras de conformidad con el artículo 13 de la Constitución. ARTICULO 25.- En áreas adjudicadas colectivamente a las comunidades negras, en las cuales en el futuro la autoridad ambiental considere necesaria la protección de especies, ecosistemas o biomas, por significación ecológica, se constituirán reservas naturales especiales en cuya delimitación, conservación y manejo participarán las comunidades y las autoridades locales. Además, se aplicará lo dispuesto en el artículo 51 de esta ley. El Gobierno reglamentará lo dispuesto en el presente artículo.

CAPITULO V

Recursos mineros

ARTICULO 26.- El Ministerio de Minas y Energía de oficio o a petición de las comunidades negras de que trata esta ley, podrá señalar y delimitar en las áreas adjudicadas a ellos zonas mineras de comunidades negras en las cuales la exploración y la explotación de los recursos naturales no renovables deberá realizarse bajo condiciones técnicas especiales sobre protección y participación de tales comunidades negras, con el fin de preservar sus especiales características culturales y económicas, sin perjuicio de los derechos adquiridos o constituidos a favor de terceros.

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

73

ARTICULO 27.- Las comunidades negras de que trata la presente ley gozarán del derecho de prelación para que el Gobierno, a través del Ministerio de Minas y Energía, les otorgue licencia especial de exploración y explotación en zonas mineras de comunidades negras sobre los recursos naturales no renovables tradicionalmente aprovechados por tales comunidades. Sin embargo, la licencia especial, podrá comprender otros minerales con excepción del carbón, minerales radioactivos, sales e hidrocarburos. ARTICULO 28.- Si existieren áreas susceptibles de ser declaradas zonas mineras indígenas y a su vez zonas mineras de comunidades negras, el Ministerio de Minas y Energía podrá declarar dichas zonas como Zonas Mineras Conjuntas, en las cuales el desarrollo de actividades se realizará de común acuerdo entre los dos grupos étnicos y gozarán de los mismos derechos y obligaciones. ARTICULO 29.- Los usos mineros se ejercerán previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental que puedan derivarse de esa actividad sobre la salud humana, los recursos hidrobiológicos, la fauna y demás recursos naturales renovables relacionados. ARTICULO 30.- Las comunidades negras a que se refiere esta ley podrán acudir a los mecanismos e instituciones de control y vigilancia ciudadanos sobre los contratos de explotación minera, en los términos previstos en el estatuto general de contratación de la administración pública, en la ley estatutaria de mecanismos e instituciones de participación ciudadana, y en las normas que los modifiquen o sustituyan. ARTICULO 31.- Para efectos de lo consagrado en los artículos anteriores, el Gobierno reglamentará los requisitos y demás condiciones necesarias para su efectiva aplicación, de acuerdo con las normas mineras vigentes. CAPITULO VI Mecanismos para la protección y desarrollo de los derechos y de la identidad cultural ARTICULO 32.- El Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidades negras el derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales. La autoridad competente adoptará las medidas necesarias para que en cada uno de los niveles educativos, los currículos se adapten a esta disposición. ARTICULO 33.- El Estado sancionará y evitará todo acto de intimidación, segregación, discriminación o racismo contra las comunidades negras en los distintos especies sociales, de la administración pública en sus altos niveles decisorios y en especial en los medios masivos de comunicación y en el sistema educativo, y velará para que se ejerzan los principios de igualdad y respeto de la diversidad étnica y cultura. Para estos propósitos, las autoridades competentes aplicarán las sanciones que le corresponden de conformidad con lo establecido en el Código Nacional de Policía, en las disposiciones que regulen los medios masivos de comunicación y el sistema educativo, y en las demás normas que le sean aplicables. ARTICULO 34.- La educación para las comunidades negras debe tener en cuenta el medio ambiente, el proceso productivo y toda la vida social y cultural de estas

Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

74

comunidades. En consecuencia, los programas curriculares asegurarán y reflejarán el respeto y el fomento de su patrimonio económico, natural, cultural y social, sus valores artísticos, sus medios de expresión y sus creencias religiosas. Los currículos deben partir de la cultura de las comunidades negras para desarrollar las diferentes actividades y destrezas en los individuos y en el grupo, necesarios para desenvolverse en su medio social. ARTICULO 35.- Los programas y los servicios de educación destinados por el Estado a las comunidades negras deben desarrollarse y aplicarse en cooperación con ellas, a fin de responder a sus necesidades particulares y deben abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores, sus formas lingüísticas y dialectales y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales. El Estado debe reconocer y garantizar el derecho de las comunidades negras a crear sus propias instituciones de educación y comunicación, siempre que tales instituciones satisfagan las normas establecidas por la autoridad competente. ARTICULO 36.- La educación para las comunidades negras debe desarrollar conocimientos generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en condiciones de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional. ARTICULO 37.- El Estado debe adoptar medidas que permitan a las comunidades negras conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe al trabajo, a las posibilidades económicas, a la educación y salud, a los servicios sociales y a los derechos que surjan de la Constitución y las Leyes. A tal fin, se recurrirá, si fuere necesario, a traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación en las lenguas de las comunidades negras. ARTICULO 38.- Los miembros de las comunidades negras deben disponer de medios de formación técnica, tecnológica y profesional que los ubiquen en condiciones de igualdad con los demás ciudadanos. El Estado debe tomar medidas para permitir el acceso y promover la participación de las comunidades negras en programas de formación técnica, tecnológica y profesional de aplicación general. ARTICULO 39.- El Estado velará para que en el sistema nacional educativo se conozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades. En las áreas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluirá la cátedra de estudios afrocolombianos conforme con los currículos correspondientes. ARTICULO 40.- El Gobierno destinará las partidas presupuestales para garantizar mayores oportunidades de acceso a la educación superior a los miembros de las comunidades negras. Así mismo, diseñará mecanismos de fomento para la capacitación técnica, tecnológica y superior, con destino a las comunidades negras en los distintos niveles de capacitación. Para este efecto, se creará, entre otros, un fondo especial de becas para educación superior, administrado por el ICETEX, destinado a

Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

75

estudiantes en las comunidades negras de escasos recursos y que se destaquen por su desempeño académico. Conc.: Decreto 1627 de 1996 ARTICULO 41.- El Estado apoyará mediante la destinación de los recursos necesarios, los procesos organizativos de las comunidades negras con el fin de recuperar, preservar y desarrollar su identidad cultural. ARTICULO 42.- El Ministerio de Educación formulará y ejecutará una política de etnoeducación para las comunidades negras y creará una comisión pedagógica, que asesorará dicha política con representantes de las comunidades. ARTICULO 43.- De conformidad con lo previsto en el ordinal 10 del artículo 150 de la Constitución Política, revístese al Presidente de la República de facultades extraordinarias para que, dentro del término de tres (3) meses contados a partir de la vigencia de la presente ley, reestructure el Instituto Colombiano de Antropología -ICAN-, Unidad Administrativa especial adscrita a COLCULTURA, con el propósito de que incorpore dentro de sus estatutos básicos, funciones y organización interna los mecanismos necesarios para promover y realizar programas de investigación de la cultura afrocolombiana, a fin de que contribuya efectivamente en la preservación y el desarrollo de la identidad cultural de las comunidades negras. Créase una Comisión Asesora que conceptuará sobre el proyecto de decreto que el Gobierno someterá a su estudio, y que estará integrada por tres (3) representantes a la Cámara y dos (2) Senadores escogidos por sus Mesas Directivas y un (1) antropólogo propuesto por la misma Comisión. ARTICULO 44.- Como un mecanismos de protección de la identidad cultural, las comunidades negras participarán en el diseño, elaboración y evaluación de los estudios de impacto ambiental, socio-económico y cultural, que se realicen sobre los proyectos que se pretendan adelantar en las áreas a que se refiere esta ley. ARTICULO 45.- El Gobierno Nacional conformará una Comisión Consul-tiva de alto nivel, con la participación de representantes de las comunidades negras de Antioquia, Valle, Cauca, Choco, Nariño, Costa Atlántica y demás regiones del país a que se refiere esta ley y de raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para el seguimiento de lo dispuesto en la presente ley.

Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

76

Anexo L. Imágenes de Talleres y Grupos Focales desarrollados para la

recolección de información.

1. Taller realizado con la comunidad habitante de Cupica en el CICM 2. Grupo Focal realizado con el Consejo Comunitario de Bahia Cupica 3. Grupo Focal realizado con Autoridades locales 4. Grupo Focal realizado con Maestros 5. Taller con Junta de Padres 6. Presentación con la comunidad y sus representantes.

Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

77

Anexo M. Tabulación de encuestas.

TABULACION DE ENCUESTAS

36

El universo que se tomó como referencia fue de 120 personas en la Comunidad de Bahía Cupica, entendiendo ésta como los habitantes del asentamiento del Estero (60) y las de Cacique (60). Esta información se corroboró con los demás participantes a reuniones y grupos focales que se desarrollaron en el mes de Febrero de 2009 en Bahía Cupica, en los asentamientos de Cacique y del Estero de manera independiente y conjunta. Tabla No. 1 Elección Consejo Comunitario E C ¿Participó usted del proceso de elección de representantes del consejo comunitario del Estero?

No. de Votos

%

Si 45 0 75 0

N/R 5 10 8.3 16.6

No 10 50 16.6 83.3 Total 120 100%

Tabla No. 2 Percepción de la Gestión del Consejo Comunitario E C ¿Cómo calificaría la gestión del consejo comunitario para lograr la reubicación de la comunidad y la reconstrucción del pueblo? Siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor posible a obtener.

No. de Votos

%

5 26 0 43.3 0

4 18 0 30 0

3 0 28 0 46.6

2 12 10 20 16.6

1 4 12 6.6 20

N/R 0 10 0 16.6 Total 120 100%

Tabla No. 3 Procedimiento de información E C ¿De qué forma se ha enterado usted de los procesos de concertación y le ha sido notificada su posibilidad de participar en ellos?

No. de Votos

%

Familiares 11 20 18.3 33.3

Amigos 9 26 15 43.3

Consejo Comunitario 6 0 10 0

Iglesia 24 14 40 23.3

Voceador del Pueblo 10 0 16.6 0

N/R 0 0 0 0 Total 120 100%

36 Elaboración del autor a partir de los datos de la encuesta realizada a los beneficiarios del corregimiento de Bahía Cupica durante los meses de febrero y marzo de 2009. .

Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

78

Tabla No. 4 Participación en la reconstrucción de EL ESTERO ¿Cómo calificaría su participación dentro del proceso de reconstrucción del ASENTAMIENTO EL ESTERO? Siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor posible a obtener.

No. de Votos

%

5 12 20

4 8 13.3

3 0 0

2 8 13.3

1 6 10

N/R 26 43.3 Total 60 100%

Tabla No. 5 Participación en la reconstrucción de CACIQUE ¿Cómo calificaría su participación dentro del proceso de reconstrucción del ASENTAMIENTO CACIQUE? Siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor posible a obtener.

No. de Votos

%

5 22 36.6

4 18 30

3 10 16.6

2 6 10

1 4 6.6

N/R 0 0 Total 60 100%

Tabla No. 6 Grado de cooperación E C ¿Cómo calificaría el grado de cooperación existente entre los habitantes de Cupica cuando se trata de lograr cosas que los beneficien a todos? Siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor posible a obtener.

No. de Votos

%

5 8 12 13.3 20

4 14 20 23.3 33.3

3 9 18 15 30

2 10 7 16.6 11.6

1 10 3 16.6 5

N/R 9 0 15 0 Total 120 100%

Tabla No. 7 Percepción de Cooperación E C ¿Considera usted que existe cooperación entre los habitantes de Cacique y de Estero para el bien de la comunidad habitante de Cupica?

No. de Votos

%

Si 19 26 31.6 43.3

N/R (indeciso) 29 26 48.3 43.3

No 12 8 20 13.3 Total 120 100%

Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

79

Tabla No. 8 Valores generados al interior de la comunidad E C ¿Qué valores cree se han generado luego del proceso de reconstrucción del Estero y Cacique en la comunidad?

No. de Votos

%

Confianza 13 16 21.6 26.6

Compañerismo 15 20 25 33.3

Respeto 12 12 20 20

Reciprocidad 8 0 13.3 0

Inclusión 0 0 0 0

Desconfianza 6 8 10 13.3

Insatisfacción 6 0 10 0

Tristeza 0 0 0 0

N/R 0 4 0 6.6 Total 120 100%

Tabla No. 9 Procedimiento de información E C ¿Considera usted que existe altos niveles de participación entre los habitantes de Cacique y de Estero para el bien de la comunidad habitante de Cupica?

No. de Votos

%

Si 8 17 13.3 28.3

N/R 39 15 65 25

No 13 28 21.6 46.6 Total 120 100%

Tabla No.10 Percepción de Confianza E C ¿Considera usted que existe confianza entre los habitantes de Cacique y de Estero para el bien de la comunidad habitante de Cupica?

No. de Votos

%

Si 28 30 46.6 50

N/R 24 16 40 26.6

No 8 14 13.3 23.3 Total 120 100%

Tabla No. 11 Percepción de las organizaciones E C ¿Qué percepción tiene usted de las diferentes organizaciones que han desarrollado procesos de intervención con la comunidad de Cupica?

No. de Votos

%

Positiva 14 6 23.3 10

Indiferente 9 26 15 43.3

N/R 18 19 30 31.6

Negativa 19 9 31.6 15 Total 120 100%

Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

80

Tabla No. 12 Valores generados relacionados con los agentes externos a la comunidad

E C

¿Qué valores cree se despertaron frente a la llegada de agentes externos a la comunidad después de la avalancha?

No. de Votos

%

Confianza 11 6 18.3 10

Compañerismo 10 2 16.6 3.3

Acompañamiento 8 9 13.3 15

Respeto 4 0 6.6 0

Reciprocidad 8 2 13.3 3.3

Inclusión 2 0 3.3 0

Desconfianza 8 19 13.3 31.6

Insatisfacción 2 13 3.3 21.6

Tristeza 0 2 0 3.3

Abandono 0 0 0 0

Envidia 0 2 0 3.3

N/R 7 5 11.6 8.3 Total 120 100%

Tabla No.13 Percepción de Agentes externos E C ¿Cuál cree que es el sentimiento actual frente a las organizaciones externas que buscan intervenir en la comunidad de Cupica?

No. de Votos

%

Confianza 8 6 13.3 10

Respeto 10 8 16.6 13.3

Credibilidad 9 4 15 6.6

N/R 11 9 18.3 15

Indiferencia 9 21 15 35

Desconfianza 12 7 20 11.6

Miedo 0 1 0 1.6

Abuso 1 4 1.6 6.6 Total 120 100%

Tabla No.14 Percepción de Agentes externos trabajo de investigación

E C

¿Cómo califica el proceso llevado a cabo por los investigadores y la respuesta a sus inquietudes referente a los temas que adelantan en la actualidad? Siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor posible a obtener.

No. de Votos

%

5 7 12 11.6 20

4 22 19 36.6 31.6

3 0 0 0 0

2 0 0 0 0

1 0 0 0 0

NS/NR 31 29 51.6 48.3 Total 120 100%

Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

81

Tabla No.15 Percepción de Participación con procesos desarrollados por agentes externos

E C

¿Qué lo incentiva a participar de estos procesos de participación con agentes externos?

No. de Votos

%

Tiempo libre 32 20 53.3 33.3

Interés por la comunidad 12 24 20 40

N/R 0 2 0 3.3

Interés por participar y ser oído 16 14 26.6 23.3 Total 120 100%

Tabla No. 16 Acceso a la información relacionada con el diagnostico

E C

¿De qué manera se enteró de la presencia y los objetivos de los investigadores que como yo estamos actualmente en la comunidad y que requerían de la participación de los habitantes de Cupica en sus actividades?

No. de Votos

%

Familiares 14 12 23.3 20

Amigos 13 8 21.6 13.3

Consejo Comunitario 6 0 10 0

Iglesia 12 8 20 13.3

Voceador del Pueblo 2 0 3.3 0

Por los investigadores 13 24 21.6 40

N/R 0 8 0 13.3 Total 120 100%

Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD · PDF filenaFurtado/CocoCastañedaMeziat/CrstinaLucena/DanieIUribeEspinel/FelipeEspinosa/Dani ... PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado

82

Tabla No.17 * La calificación que se toma cono referencia es la equivalente a la que obtuvo el mayor número de votos dentro de la percepción del N. total de encuestados.

¿Cómo calificaría el grado de confianza que existe entre las instituciones que se han hecho presentes en la comunidad de Cupica actualmente? Siendo 1 la menor calificación y 5 la mayor posible a obtener.

5 4 3 2 1

N/R

Calific* Mayor Porcentaje%

Consejo Comunitario Estero 16 14 29 8 46 6 1 38.3%

Iglesia 31 41 22 7 12 7 4 34.16%

Batallón de Infantería 24 59 16 7 6 8 4 49.2%

Alcaldía de Bahía Solano 4 15 25 21 34 21 1 28.3%

Acción Social 32 18 6 35 19 10 2 29.2%

MEN 6 8 26 53 14 13 2 44.2%

Secretaria Departamental de Educación 6 11 32 46 4 21 2 38.3%

Secretaría Departamental de Agricultura 22 15 33 31 8 11 3 27.5%

Cruz Roja 24 20 26 8 4 38 N/R 31.6%

Defensa Civil 16 16 18 12 10 48 N/R 40%

Pontificia Universidad Javeriana 24 36 12 8 0 40 N/R 33.3%

FUNLEO 8 25 24 14 12 27 N/R 22.5%

Fundación Swiss Aid 4 12 36 42 4 22 2 35%