Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y...

13
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL:[email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Telf: 593 2 299 15 00 Ext. 1328/1482 Quito - Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Asignatura/Módulo: Introducción al pensamiento lingüístico Código: 14079 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos: Correquisitos: Introduction to General Linguistics N° Créditos: 4 Período académico: Primer semestre 2012- 2013 DOCENTE Nombre: Esmeralda de la Vega Grado académico o título profesional: Maestría en Sociolingüística y Lingüística Aplicada, D.E.A. en Lingüística Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Lingüística general y sociolingüística Indicación de horario de atención al estudiante: de lunes a viernes de 14h00 a 16h00 Teléfono: 2991700 Ext. 1328 / Correo electrónico: [email protected] / 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En este curso se dará una visión general de la lingüística y su campo de estudio, la periodización de la historia de la lingüística con las líneas de pensamiento más relevantes, posiciones teóricas y modos de descripción que han caracterizado el estudio de las lenguas, desde la antigüedad hindúes, griegos, romanos, Edad Media, Renacimiento, la ilustración, los comparatistas, los neogramáticos hasta la lingüística estructural de Ferdinand de Saussure. 3. OBJETIVO GENERAL Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución de la lingüística desde los orígenes de la disciplina hasta los inicios del estructuralismo europeo y se motiven por el estudio de las ciencias del lenguaje. Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto Explicar el campo de estudio de la lingüística y su relevancia en el conjunto de disciplinas de las ciencias humanas. Medio Describir el papel del lenguaje en el desarrollo y vida social de los seres humanaos y de las lenguas en la conformación de las culturas. Alto

Transcript of Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y...

Page 1: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Telf: 593 – 2 – 299 15 00

Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura

CARRERA: Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

Asignatura/Módulo: Introducción al pensamiento lingüístico

Código: 14079

Plan de estudios: Nivel: 1

Prerrequisitos:

Correquisitos: Introduction to General Linguistics

N° Créditos: 4 Período académico: Primer semestre 2012-2013

DOCENTE

Nombre: Esmeralda de la Vega

Grado académico o título profesional: Maestría en Sociolingüística y Lingüística Aplicada, D.E.A. en Lingüística

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Lingüística general y sociolingüística

Indicación de horario de atención al estudiante: de lunes a viernes de 14h00 a 16h00

Teléfono: 2991700 Ext. 1328 / Correo electrónico: [email protected] /

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO En este curso se dará una visión general de la lingüística y su campo de estudio, la periodización de la historia de la lingüística con las líneas de pensamiento más relevantes, posiciones teóricas y modos de descripción que han caracterizado el estudio de las lenguas, desde la antigüedad – hindúes, griegos, romanos, Edad Media, Renacimiento, la ilustración, los comparatistas, los neogramáticos – hasta la lingüística estructural de Ferdinand de Saussure. 3. OBJETIVO GENERAL Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución de la lingüística desde los orígenes de la disciplina hasta los inicios del estructuralismo europeo y se motiven por el estudio de las ciencias del lenguaje.

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

Inicial / Medio / Alto

Explicar el campo de estudio de la lingüística y su relevancia en el conjunto de disciplinas de las ciencias humanas.

Medio

Describir el papel del lenguaje en el desarrollo y vida social de los seres humanaos y de las lenguas en la conformación de las culturas.

Alto

Page 2: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Telf: 593 – 2 – 299 15 00

Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

Identificar las teorías, corrientes, métodos y líneas de investigación más importantes de la historia de la lingüística que han sentado las bases de las ciencias del lenguaje contemporáneas.

Medio

Relacionar las principales corrientes del pensamiento lingüístico de las épocas estudiadas con otros ámbitos de la ciencia y la cultura.

Medio

Utilizar la terminología y los conceptos básicos de las corrientes lingüísticas en el estudio de otras ciencias del lenguaje

Alto

Aplicar los conocimientos teóricos en la realización de actividades prácticas relacionadas con el análisis de la lengua

Medio

Demostrar el respeto a la diversidad lingüística y cultural de los pueblos aceptando conscientemente la igualdad de las lenguas y sus hablantes

Alto

.

Page 3: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

4. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ric

as

Prá

cti

cas

Tema 1: INTRODUCCIÓN

1.1 La lingüística general: objeto y caracterización

1.2 División y ramas de la lingüística

1° 4 Lectura: Simone, Rafafaele. Fundamentos de lingüística (2001) Preliminares

4

Exposición introductoria. Presentación y comentario del video: “El lenguaje: tipos y funciones” Itriago,

Pedro,

http://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w&feature=related

Explicar el campo de estudio de la lingüística y su relevancia en el conjunto de disciplinas de las ciencias humanas. Elaborar un resumen de los contenidos de la clase y del vídeo y hace un comentario reflexivo

Resumen y comentarios escritos.

0.25

1.3 Propiedades fundamentales del lenguaje

1.4 Lenguas naturales y artificiales

2° 4

1. Lectura Cerny, Jirí Historia de lingüística, (2011) Cap. 1: ”Lengua, lingüística e historia de la lingüística” en Historia de la Lingüística.

4 Exposición magistral con el apoyo de ppt

Explicar el campo de estudio de la lingüística y su relevancia en el conjunto de

Cuadro comparativo entre lenguas artificiales y naturales

0.25

Page 4: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

2. Investigar la relación de la lingüística con otras ciencias.

disciplinas de las ciencias humanas.

1.5 La relación de la lingüística con otras ciencias

1.6 Importancia y aplicaciones de la lingüística

3° 4

Entrevistar a tres lingüistas de la FCLL acerca de la importancia y aplicaciones de la lingüística. Redactar un informe de la entrevista

4

Exposición grupal de los resultados de la investigación Discusión grupal y resumen oral

Describir el papel del lenguaje en el desarrollo y vida social de los seres humanaos y de las lenguas en la conformación de las culturas

Resumen y comentario escritos. Informe de la entrevista

0.25

1.7 Teorías sobre el origen de las lenguas

1.8 Periodización de la historia de la lingüística

4° 4

Lectura: “El misterio del origen del lenguaje y de las lenguas”. PRIETO Preparar la evaluación

4

Presentación del vídeo “El origen del lenguaje y sus dos teorías” http://www.youtube.com/watch?v=rGpdrve6Mh8&feature=related Presentación de los contenidos 1.7 y 1.8 en ppt.

Identificar las teorías, corrientes, métodos y líneas de investigación más importantes de la historia de la lingüística que han sentado las bases de las ciencias del lenguaje contemporáneas.

Cuadro cronológico de las principales teorías con una breve explicación de los planteamientos de cada una.

0.25

Evaluación (04-09-12) 9

Primer parcial 10

Page 5: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ric

as

Prá

cti

cas

Tema 2: PERÍODO PREHISTÓRICO Y EDAD ANTIGUA

2.1 Generalidades. Mesopotamia, Egipto, China Creta, Arabia, Fenicia, Judea, América precolombina

5ª 4

Trabajo de grupo: investigar acerca del pensamiento lingüístico de las antiguas civilizaciones y elaborar con una pequeña exposición Elaborar una matriz de comparación de los desarrollos lingüísticos de cada una de las civilizaciones

4

Presentación del vídeo: “Origen de la escritura y del alfabeto” http://www.youtube.com/watch?v=jz_LAlyPlCI&feature=related Exposiciones cortas de los alumnos acerca de los tema 2.1

Identificar las teorías, corrientes, métodos y líneas de investigación más importantes de la historia de la lingüística que han sentado las bases de las ciencias del lenguaje contemporáneas.

Mapa conceptual del legado de las civilizaciones antiguas en materia de lingüística

0.5

2.2 Los hindúes: 2.3 Los griegos: Retórica lógica, filología y gramática. Los estoicos. Dionisio de Tracia 2.4 Los romanos: Varrón, Quintiliano, Donato y Prisciano

6ª7ª

4

Trabajo de grupo: preparar una pequeña exposición acerca de los aspectos generales del pensamiento lingüístico de las antiguas civilizaciones. Investigar sobre el aporte de los griegos a la gramática normativa Lectura: Cerny, Jirí Historia de lingüística, (2011) Cap. 2, ”Antigüedad” en Historia de la Lingüística .

4

Exposiciones cortas de los estudiantes acerca del pensamiento lingüístico de los gramáticos de la Edad Antigua. Recapitulación y sistematización de los contenidos, actividad compartida entre profesora y estudiantes

Identificar las teorías y métodos más importantes de la historia de la lingüística que han sentado las bases de las ciencias del lenguaje contemporáneas.

Matriz de comparación de los avances en gramática de los hindúes y la gramática normativa griega

0.5

Page 6: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

Tu

torí

a

Actividades

me

ro

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ric

as

Prá

cti

ca

Tema 3: DE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII

3.1 Convergencia de tradiciones lingüísticas en la escolástica

3.2 La gramática en el pensamiento medieval

8ª 4

Investigar los aportes de Dante al estudio de la variación lingüística.. Lectura: Leroy M De la antigüedad al siglo XIX.

4

Exposición grupal de los resultados de la investigación y de la lectura del texto. Discusión grupal en la clase y resumen oral

Relacionar las principales corrientes del pensamiento lingüístico de las épocas estudiadas con otros ámbitos de la ciencia y la cultura.

Resumen y comentario escritos. Informe de la entrevista

0.5

Evaluación (04-10-2012 8.5

Segundo parcial

10

3.3 Las lenguas 'vulgares' y la reforma de la gramática clásica

3.4 Humanismo y Renacimiento

9ª 4

Lectura: Cerny, Jirí Historia de lingüística, (2011) Cap. 3, ”Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII en Historia de la Lingüística”

4 Preguntas sobre la lectura, análisis y

discusión.

Demostrar el respeto a la diversidad lingüística y cultural de los pueblos aceptando conscientemente la igualdad de las lenguas y sus hablantes

Reporte de las ideas principales de la lectura y de los comentarios vertidos en la clase

0.5

3.5 El racionalismo lingüístico 3.6 La lingüística del siglo XVIII

10ª 4 Lectura: “De Abelardo a Humboldt” SERRANO S.

4 Exposición magistral Identificar las teorías, corrientes, métodos y

Resumen 0.25

Page 7: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

3.7 Gramática y filosofía en la reflexión lingüística

Investigar acerca de la lingüística comparada del siglo XIX.

líneas de investigación más importantes de la historia de la lingüística que han sentado las bases de las ciencias del lenguaje

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ric

as

Prá

cti

cas

Tema 4: LA LINGÜÍSTICA EN EL SIGLO XIX

4.1 La filología 4.2 El método comparativo en

lingüística: estudio histórico y tipológico de las lenguas

11ª

4

Consultar la tipología de las lenguas y clasificar algunas lenguas indoeuropeas y amerindios

4 Análisis, discusión, sistematización de contenidos

Utilizar la terminología y los conceptos básicos de las corrientes lingüísticas en el estudio de otras ciencias del lenguaje

Resumen 0.5

4.3 Los comparatistas 4.3.1 Primera generación de comparatistas 4.3.2 Segunda generación de comparatistas

12ª 4

Lectura: Cerny, Jirí Historia de lingüística, (2011) Cap. 4, ”Gramática comparada e histórica del siglo XIX” Elaboración de un cuadro con los aspectos más relevantes de las investigaciones y

4

Preguntas, comparación entre los planteamientos de los comparatistas de la primera y segunda generación

Identificar las teorías y métodos más importantes de la historia de la lingüística que han sentado las bases de las ciencias del

Cuadro comparativo

0.5

Page 8: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

logros de los comparatistas Investigación: La lingüística comparada del siglo XIX. R

lenguaje contemporáneas.

4.4Los neogramáticos 13ª 4

Elaboración de un cuadro comparativo entre los logros de los comparatistas y los neogramáticos

4

Clase interactiva con la participación de profesora y estudiantes sobre la base de la lectura

Cuadro comparativo

0.5

Control de lecturas (08.11.2012)

8.5

Tercer parcial 10

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

CLASES

Tu

torí

a

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ric

as

Prá

cti

cas

TEMA 5: EL CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL DE FERDINAND DE SAUSSURE

5.1 Objeto de la lingüística 5.2 Diferencia entre lenguaje, lengua y habla 5.3 La importancia de la lengua como fenómeno social, psíquico y fisiológico

14ª 4

Prá

cti

ca

s

Lectura: Cerny, Jirí Historia de lingüística, (2011) Cap. 6, ”Ferdinand de Saussure y el origen de la lingüística estructural” Lectura: Saussure, Ferdinand Curso de Lingüística General (1945) Resumen y comentario

4

Trabajo grupal: extraer las ideas principales de los textos, discusión y comentario.

Describir el papel del lenguaje en el desarrollo y vida social de los seres humanaos y de las lenguas en la conformación de las culturas.

Reseña del trabajo grupal

5.4 El signo lingüístico 15ª 4 Lectura: Saussure, Ferdinand 4 Trabajo grupal: extraer Utilizar la Informe del

Page 9: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

Curso de Lingüística General (1945) Resumen y comentario

las ideas principales de los textos, discusión y comentario.

terminología y los conceptos básicos de las corrientes lingüísticas en el estudio de otras ciencias del lenguaje.

trabajo grupal

5.5 Sincronía y diacronía 5.6 Sistema y valor

16ª 4

Lectura: Saussure, Ferdinand Curso de Lingüística General (1945) Resumen y comentario

4

Trabajo grupal: extraer las ideas principales de los textos, discusión y comentario.

Aplicar los conocimientos teóricos en la realización de actividades prácticas relacionadas con el análisis de la lengua.

Reseña del trabajo grupal

5.7 Forma y sustancia 5.8 Sintagma y paradigma 5.9 Influencia de Saussure en otras ciencias sociales

17ª 4

Lectura: Saussure, Ferdinand Curso de Lingüística General (1945) Resumen y comentario

4 Exposición en grupos. Recapitulación y sistematización.

Aplicar los conocimientos teóricos en la realización de actividades prácticas relacionadas con el análisis de la lengua.

Reporte escrito de la exposición

18ª Examen Final 20

Page 10: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Telf: 593 – 2 – 299 15 00 Ext. 1328/1482

Quito - Ecuador

Page 11: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 1595

Telf: 593 – 2 – 299 15 00

Ext. 1328/1865

Quito - Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

5. METODOLOGÍA Y RECURSOS

5.1 Metodología

a) La metodología procurará involucrar a los estudiantes en todos los procesos de inter-aprendizaje y fomentará su trabajo autónomo y la autonomía del aprendizaje.

b) Las clases presenciales consistirán en:

Presentación de los contenidos a través de exposiciones teóricas impartidas por la profesora.

Exposiciones, por parte de los estudiantes, de análisis, síntesis y comentarios de textos representativos de las corrientes fundamentales de cada período de la historia de la lingüística y de la bibliografía específica seleccionada para cada tema.

Exposiciones de los trabajos, lecturas, controversias y discusión o debates sobre lo expuesto.

Elaboración de esquemas conceptuales.

c) Los estudiantes realizarán las siguientes actividades fuera del aula: Consultas e investigaciones bibliográficas para sistematizar, ampliar o desarrollar

los temas relacionados con los contenidos del curso.

Lecturas de textos asignados por la profesora, comentarios y reseñas críticas sobre los mismos.

Trabajos de grupo

Preparación de exposiciones

Asistencia a conferencias y actos académicos organizados por la Escuela de Lingüística aunque no coincidieran con el horario de esta asignatura.

5.2. Recursos

Humanos: profesora, estudiantes, conferenciantes invitados, hablantes de la comunidad.

Técnicos: VHS, infocus, power point, vídeos, retroproyector, internet

Materiales: Discos compactos, flash memory, acetatos, fichas, esquemas, bibliografía especializada, artículos de revistas y periódicos.

6. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN

1. PARCIAL 04-09-12 10

2. PARCIAL 04-10-12 10

3. PARCIAL 08-11-12 10

FINAL 11 ó 13 -12-12 20

7. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA

Bibliografía

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

Page 12: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 1595

Telf: 593 – 2 – 299 15 00

Ext. 1328/1865

Quito - Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

CERNY, JIRí (1998) Historia de la lingüística. Cáceres: Universidad de Extremadura,

Sí 1

FERNÁNDEZ PÉREZ, Milagros (1999) Introducción a la Lingüística. Barcelona: Ariel Lingüística

Biblioteca personal

1

LEROY, Maurice (1985) Las grandes corrientes de la lingüística. México: Fondo de cultura económica

Sí 1

PRIETO, Carlos: “Cinco mil años de palabras” México, 2007

Biblioteca personal

1

ROBINS, R. H.: "Breve historia de la lingüística”, traducido por Enrique Alcaraz Varo, Ed. Paraninfo, Madrid, 1984

Sí 1

SAUSSURE, Ferdinand de (1976) Curso de lingüística general Buenos Aires: Losada

Sí 2

SERRANO, Sebastià (1992) La Lingüística: Su historia y su desarrollo. Barcelona: Ed. Montesinos

Biblioteca personal

1

SIMONE, Raffaele (2001) Fundamentos de lingüística. Barcelona: Ariel Lingüística

Biblioteca personal

1

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía ¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

BERNARDEZ, Enrique (2004) ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza

Biblioteca personal

1

MALMBERG, Bertil: Histoire de la linguistique: De Sumer à Saussure. Paris: Presses Universitaires de France, 1991.

Sí 1

MOUNIN, Georges (1974) Historia de la lingüística desde los orígenes al siglo XX. Madrid: Gredos

c. RECOMENDADA

Bibliografía

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible) CRYSTAL, David: "Diccionario de lingüística y fonética”; traducción y adaptación de Xabier Villalba." Barcelona : Octaedro, 2000. (1º ed.)

Sí Dos

SIMONE, Raffaele (2001) Fundamentos de lingüística. Barcelona: Ariel Lingüística

Biblioteca personal 1

d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

“El lenguaje: tipos y funciones” http://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w “Historia de la escritura” http://www.youtube.com/watch?v=E1Xj_9bmhd4&feature=related

“Historia de la escritura” http://www.youtube.com/watch?v=E1Xj_9bmhd4&feature=related (

“Historia de la escritura” http://www.youtube.com/watch?v=3f_k9W3wsdw

“El lenguaje: tipos y funciones” http://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w

Origen de la escritura sumeria” http://www.youtube.com/watch?v=ifXFv-kkJzc&feature=endscreen&NR=1

Misterios y maravillas de la escritura maya: http://www.youtube.com/watch?v=uJRMYn2216s

Page 13: Pontificia Universidad Católica del Ecuador€¦ · Conseguir que los estudiantes identifiquen y describan las escuelas, corrientes y tendencias que han tenido lugar en la evolución

E-MAIL:[email protected]

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 1595

Telf: 593 – 2 – 299 15 00

Ext. 1328/1865

Quito - Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística

y Literatura

Escuela de Lingüística

Revisado:

_______________________ f) Coordinación de Docencia Fecha: ____________ Aprobado: _______________________ f) Decano Fecha: ____________ _______________________ Por el Consejo de Facultad Fech