Ponencia. TDAH y Grupalidad.

download Ponencia. TDAH y Grupalidad.

of 1

Transcript of Ponencia. TDAH y Grupalidad.

  • 7/23/2019 Ponencia. TDAH y Grupalidad.

    1/1

    Abordando la problemtica del diagnstico del TDA-H a travs de la

    grupalidad. Reflexiones Antipsiquitricas.

    Autor y Disertante: Ps. Jos Toro-Leyton, psiclogo clnico en COSAM Renca,

    estudiante magster en Ciencias Sociales IDEA-USACH, miembro del grupo de estudios

    sociales y polticos GESP.

    Palabras claves: TDA-H, Antipsiquiatra, psicoanlisis, grupalidad

    La presente ponencia sistematiza la experiencia de un taller psicoteraputico grupal de

    inspiracin psicoanaltica realizado con nios/as diagnsticados/as con TDA-H y sus

    cuidadores desarrollado en el centro comunitario de salud mental COSAM I de la comuna

    de Renca. El objetivo de este fue abordar la dimensin motora y psquica de los sntomas de

    la hiperquinesia y la desatencin, mediante el trabajo con los/as nios/as en la reelaboracin

    de la relacin con su propia corporalidad, generando un espacio de problematizacin del uso

    psicofarmacolgico como nica alternativa teraputica, e instalando un espacio de soporte

    y despliegue de la vivencia subjetiva familiar, con el fin de problematizar los requerimientos

    socio-institucionales a la infancia actual. Se presenta as en primera instancia una lectura a

    las condiciones epidemiolgicas del TDA-H en la comuna, para luego dar cuenta de la

    propuesta terico-metodolgica del abordaje desde la grupalidad. En un segundo momento

    se expone una resea de la experiencia realizada presentando por un lado los posibles

    resultados en relacin a los objetivos planteados, como las principales limitaciones

    vivenciadas. Finalmente, se presentan algunas reflexiones desde una miradaantipsiquitrica en dos vrtices: por un lado, en relacin a los efectos en la constitucin

    subjetiva a travs del diagnstico del TDA-H, entendiendo el estatuto significativo que ejerce

    el acto de clasificacin en los/as nios/as que estigmatiza la diferencia; y por otro lado,

    respecto a la respuesta farmacolgica que desplaza la tramitacin subjetiva del padecer

    psquico al terreno de la agencia del saber psiquitrico, que ejerce su dominio a travs del

    disciplinamiento y regulacin del cuerpo.