Ponencia Lucero-Martínez

12

Click here to load reader

Transcript of Ponencia Lucero-Martínez

Page 1: Ponencia Lucero-Martínez

1° Jornada de Investigación desde la Cátedra

Tensiones en la Pedagogía

Transmisión de la cultura: entre la asistencia y la emancipación

Miércoles 18 de noviembre de 2009

Page 2: Ponencia Lucero-Martínez

“Una aproximación a la representación social que los estudiantes de Institutos Superiores de

Formación Docente de La Matanza tienen acerca de la función política de la enseñanza”

La elección de la carrera docente en relación a la tensión

conservación – transformación. ¿Intelectual transformador o

funcionario del estado? En base a informe de investigación 2006

Cristina Martínez Lanohat / Cristian Lucero

Page 3: Ponencia Lucero-Martínez

OBJETIVOS

Explorar, interpretar y relacionar con

cuerpos teóricos vinculados a la Pedagogía,

la representación social que los estudiantes

de Institutos Superiores de Formación

Docente de La Matanza tienen acerca de la

función política de la enseñanza.

Page 4: Ponencia Lucero-Martínez

SUPUESTOS

La representación social • Configurada por huellas de discursos

pedagógicos, creencias, opiniones, supuestos, conceptos previos y conocimientos prácticos

• Obstaculiza la consideración de la dimensión política de la educación

• Incide en la construcción de la identidad profesional

Page 5: Ponencia Lucero-Martínez

LA POBLACIÓN

Ingresantes a la carrera de profesor para la

EGB 1 y 2 (Actual Escuela Primaria) de dos

ISDF de La Matanza

¿Para qué?

• Escuchar sus voces

• Ubicarnos desde la perspectiva del actor

Page 6: Ponencia Lucero-Martínez

LOS INSTRUMENTOS

Cuestionario• Discusión de ítems y categorías• Proceso de aproximaciones y ajustes• Datos filiatorios, contexto social, consumos culturales• Motivos de elección de la carrera

Entrevista semiestructurada • Selección de la muestra• Preguntas diseñadas para desestructurar respuestas

racionalizadas

Page 7: Ponencia Lucero-Martínez

RESULTADOS

El núcleo central de la REPRENTACIÓN

SOCIAL de la enseñanza está en su

potencialidad para formar a los niños en

valores y así transformar la realidad.

Page 8: Ponencia Lucero-Martínez

IDEAS PARA DISCUTIR

• La elección de la carrera muestra que la representación de la enseñanza está vinculada a la “anulación del conflicto”, que se lograría transformando individualmente la decadencia social.

• La operación de DESPOLITIZACIÓN de la enseñanza está vigente. Del proyecto liberal-oligárquico hasta el neoliberalismo: Neutralización de la dimensión política de la enseñanza: LA CARIDAD.

Page 9: Ponencia Lucero-Martínez

RELACIÓN CON EL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA

Tensión conservación-transformación

• Transformar la realidad:

Actitud "restauradora", individual e individualizante:“El sistema es armonioso y bien pensado, las desviaciones pueden y deben corregirse.”

La decisión sobre qué conservar y qué transformar es política

Page 10: Ponencia Lucero-Martínez

Tensión funcionario del estado-intelectual transformador

• El maestro vocacional

Huellas de la tradición Normalista

Características personales: virtudes

Características profesionales: saber hacer

RELACIÓN CON EL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA

Page 11: Ponencia Lucero-Martínez

Tensión carencia-posibilidad de la escuela • Cambiar la escuela en decadencia

Mirada que cuando describe sólo ve las faltas del sistema educativo: la pobreza como explicación de la ausencia de pedagogía

Confianza despolitizada en su capacidad de operar cambios

El adjetivo como límite de la potencialidad pedagógica

RELACIÓN CON EL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA

Page 12: Ponencia Lucero-Martínez

¿PARA QUÉ FORMARSE COMO MAESTRO?

• “(…) ayudar a la gente a interrogarse y tratar de entender mejor su propia identidad, poder ver una cierta cantidad de conflictos o tensiones que los animan, (…) llevarlos a reflexionar sobre lo que les sucede frente a la violencia social para que puedan, efectivamente, ver sus carencias, sus dificultades para hacer con ellas algo. Para poder modificar su relación con la situación y sus situación misma (…) Si tuviera que decir cuál es el objetivo final de la formación diría que es de ayudar a la gente a convertirse en sujeto autónomo” (Enriquez)