Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

download Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

of 9

Transcript of Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    1/9

    1. TTULO: COLOMBIA DIVERSA,

    TAREA PARA LA ERE1

    2. AUTOR: Ciro Javier Mo!a"a

    #$%&'2

    (. RESUME):

    El nuevo marco jurdico que predic

    la constitucin de 1991 para todo el

    territorio colombiano present un nuevo

    paradigma de comprensin religiosa a

    travs de la estructuracin legal de la

    libertad de conciencia y de cultos,

    adems, sirvi de condicin de

    posibilidad para el surgimiento de un

    ambiente propicio para el debate

    acadmico sobre la definicin,

    pertinencia y praxis de un dilogo

    interreligioso entre sujetos asociados o

    1onencia producto del trabajo de

    investigacin documental del proyecto

    !"undamentos epistemolgicos de la

    Educacin #eligiosa Escolar en la poltica

    educativa en $olombia% de las

    &niversidades 'anto (oms de )ogot y

    $atlica *umen +entium de $ali

    2*icenciado en "ilosofa y Educacin

    #eligiosa Escolar de la &niversidad 'anto

    (oms, Estudiante de la -aestra en

    (ecnologas .igitales /plicadas a la

    Educacin de la &niversidad -anuela

    )eltrn .ocente &niversidad 'anto (oms

    0&/. e E. 2eladia -eja

    ciromoncada3ustadistanciaeduco

    no a sistemas religiosos diversos dentro

    del aula de clase

    /nte dic4o panorama, este escrito

    tiene como objetivo interrogar a los

    docentes de E#E sobre la importancia

    de la reflexin acerca de la diversidad

    religiosa en $olombia vivida en la

    actualidad y abordada en sus aulas a

    travs del discernimiento de tres

    categoras tericas propeduticas5

    $olombia como pas diverso, el

    pluralismo religioso, y el dilogo

    interreligioso acadmico Esta ponencia

    es producto del proyecto de

    investigacin documental sobre los

    fundamentos epistemolgicos de la

    Educacin #eligiosa Escolar en la

    poltica educativa en $olombia6 no sepretende mostrar certe7as sino sembrar

    interrogantes en la praxis educativa del

    siglo 88

    *. PALABRAS CLAVE: Educacin

    #eligiosa Escolar, diversidad cultural

    pluralismo religioso, dilogo

    interreligioso acadmico

    +. I)TRODUCCI):

    ensar en $olombia es 4acer

    remembran7a del ocano pacfico y del

    1

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    2/9

    atlntico que la baan en sus costas, es

    pensar en las :;

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    3/9

    4ec4a realidad a travs de la puesta en

    escena de las 4erramientas didcticas

    que debe planear y ejecutar todo

    docente que tenga a su cargo la

    Educacin #eligiosa Escolar, tanto en el

    sector p=blico como en el privado ara

    ello, es necesario reconocer primero el

    marco legal que posibilita esta accin

    pedaggica, luego, discernir sobre los

    elementos bsicos de la diversidad

    religiosa en $olombia, y por =ltimo,

    comprender la necesidad de un dilogo

    interreligioso pluricultural y acadmico

    en el marco de la educacin colombiana

    1. REALIDAD: COLOMBIA DIVERSA

    El pasado de 1@ de octubre se

    recordaba y celebraba en $olombia elda de la ra7a, fec4a en la cual se 4ace

    remembran7a del descubrimiento de

    /mrica por parte del equipo de trabajo

    de $ristbal $oln en 1A9@6 es entonces

    un momento oportuno para intentar

    recordar las races que fundamentan lo

    profundo de la identidad de los nativos

    colombianos, nuestros antepasados,

    adems de reconocer y reflexionar sobre

    el intento de inculturacin y efectiva

    interculturacin de las tradiciones

    europeas con el contexto cotidiano de

    los 4abitantes del territorio americano

    (raer a la memoria este evento no

    tiene como fin ju7gar el acontecer

    4istrico de la conquista o la colonia

    espaola, solo sirve como elemento

    propedutico a la finalidad de este

    apartado5 reconocer que el territorio

    nacional est profundamente ligado a un

    conglomerado multiforme de

    expresiones que no son producto del

    a7ar, sino del proceso 4istrico de

    desarrollo que abarca de forma 4olstica

    la vida de quienes comparten en la

    cotidianidad la 4erencia y el legado

    cultural de sus ancestros

    /ntes de continuar, es necesario

    comprender qu es la diversidadcultural, la cual fue definida por la

    Brgani7acin de las Caciones &nidas

    para la Educacin, la $iencia y la

    $ultura >&CE'$B?, en la convencin

    sobre la proteccin y la promocin de la

    diversidad de las expresiones culturales

    reali7ada en ars >@

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    4/9

    cultural de la 4umanidad mediante la

    variedad de expresiones culturales, sino

    tambin a travs de distintos modos de

    creacin artstica, produccin, difusin,

    distribucin y disfrute de las expresiones

    culturales, cualesquiera que sean los

    medios y tecnologas usados% >p A?

    Es as, que la &CE'$B plantea la

    diversidad cultural como un elemento

    constitutivo de todo individuo, ya que

    manifiesta claramente su dimensin

    comunicativa como ser 4umano capa7

    de exteriori7ar an4elos, intereses,

    proyectos, esperan7as, miedos, y

    cualquier idea en general que desee

    presentar a un interlocutor vlido6 esto

    no solo es fundamentado aqu en el

    poder del lenguaje oral, sino que

    adems, abarca de forma 4olstica toda

    posibilidad de transmisin de mensaje,

    por ello, al poder de la palabra se le

    suman todas las posibilidades de

    creacin artstica5 dan7a, m=sica,

    pintura, orfebrera, oratoria y dems

    or ello, la ley 1;1G del G de febrerode @

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    5/9

    que !nadie ser molestado por ra7n de

    sus convicciones o creencias ni

    compelido a revelarlas ni obligado a

    actuar contra su conciencia%, es decir, el

    libre desarrollo de pensamiento y

    ad4esin religiosa urge ser respetado

    como opcin personal, pues dentro del

    contexto de la diversidad religiosa en el

    territorio nacional, se presenta una

    pluralidad sistemtica y confesional que

    no debe coartar o alienar a los

    ciudadanos, sino que por el contrario,

    debe presentarse como una opcin libre

    de ad4esin o renuncia

    En continuidad, la constitucin en su

    artculo 19 explcitamente afirma la

    igualdad legal de todos los sistemas

    religiosos en pro de garanti7ar la libertadde cultos, por ello, la ley 1:: de 199A

    plantea la necesidad de respetar dentro

    del mbito educativo este derec4o de los

    ciudadanos Entonces, la diversidad

    religiosa ya no solo es un patrimonio del

    pueblo colombiano, es un deber de

    respeto y tolerancia, que dentro del

    mbito de la educacin, necesita no ser

    arbitrario ni exclusivista para no ir en

    contra de la rique7a cultural, ni del

    marco legal de los ciudadanos

    2. DESA-O: EL PLURALISMO

    2ablar de pluralismo en $olombia es

    una constate en diversos ambientes, no

    solo por la poblacin tan 4eterognea

    que coexiste espacialmente, sino por el

    legado de las tradiciones que se

    presentan como patrimonio cultural6 este

    aspecto, como se mencion en el

    apartado anterior, se 4a garanti7adodesde el marco legal $olombiano, por

    ello +utirre7 >@p H9?

    Es as que se comprende que la

    promulgacin de leyes que estn a favor

    de la preservacin cultural, el cuidado

    por la diversidad, la libertad de

    conciencia y la igualdad legal de los

    sistemas religiosos, busca afirmar la

    existencia de un pluralismo que coexiste

    en el plano espacial y temporal, de tal

    forma que se vivencie una multiplicidad

    5

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    6/9

    de concepciones y formas propias de

    asumir la vida, que se reflejan no solo en

    las estructuras acadmicas, sino que

    trasciende a planos axiolgicos,

    religiosos, y en general al mismo sentido

    de la vida

    'iguiendo el discurso de +utirre7

    >@p H9?

    Entonces, el reto para la Educacin

    #eligiosa Escolar que subyace a esta

    estructura epistemolgica fundamentada

    en la diversidad cultural, es la

    comprensin de la igualdad como

    categora pedaggica que desde la

    praxis docente no se puede olvidar, pues

    es el punto de articulacin que se exige

    y que permite la continuidad de la

    rique7a patrimonial *a discusin

    acadmica ya no debe girar en torno al

    exclusivismo sino a la inclusin

    fundamentada en el pluralismo como

    realidad latente de los variados

    contextos de la geografa colombiana

    que exigen igualdad en derec4o

    /nte este panorama y para evitar

    ambigJedades, es necesario definir el

    significado de pluralismo6 seg=n

    "ernnde7 >sf? es5

    *a verificacin emprica de la existencia

    dentro de la sociedad de diversos

    intereses, organi7aciones, estructuras

    sociales, valores y comportamientos que

    confluyen en el juego del poder poltico

    con distintas capacidades or otra

    parte, recoge una visin normativa

    tolerante de esa realidad social que le

    otorga un carcter democrtico, en la

    medida en que la vida en comunidad

    resulta de la confluencia regulada de

    diversas visiones sobre ella >p 1?

    or ello, el pluralismo debe ser

    comprendido para la Educacin

    #eligiosa Escolar, como un marco propio

    de la pedagoga del sentido de la vida,

    pues la rique7a patrimonial de $olombia

    incide directamente en la cotidianidad de

    todos sus ciudadanos, ya que la

    existencia de las m=ltiples formas de

    6

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    7/9

    intereses, valores y estructuras al

    interno de la misma comunidad, no solo

    son un llamado a la tolerancia, adems,

    urgen de la comprensin ulterior de sus

    estructuras en pro de la formacin

    integral que tiene como tarea la

    educacin

    (. TAREA: DILO#O

    I)TERRELI#IOSO ACAD/MICO.

    Es necesario en principio marcar la

    diferencia del dilogo interreligioso

    acadmico con el concepto de

    ecumenismo, pues el concilio vaticano

    con el decreto Unitatis redintegratio le

    dio un fuerte impulso 4acia la b=squeda

    del encuentro con otros sistemas

    religiosos que dentro de su estructuradogmtica estn a favor de la vida y la

    verdad6 por ello, se 4an celebrado

    diversos eventos de este tipo durante los

    siglos 88 y 88 dirigidos desde el

    0aticano6 pero al pensar en la Educacin

    #eligiosa Escolar, esta estructura

    presenta dificultades por la misin

    acadmica que se posee la E#E, que va

    ms all del compartir buscando en

    cambio la formacin integral, sin

    menospreciar el valor pedaggico que

    poseer como una 4erramienta didctica

    'nc4e7 >@@@

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    8/9

    distintas, no como amena7as

    potenciales sino como oportunidad de

    enriquecimiento mutuo% >p ;;?

    Ecumenismo

    Blvani "ernando 'nc4e7 2ernnde7

    >@@@salvacin?% >p

    G;?

    'nc4e7 >@

  • 7/25/2019 Ponencia Diversidad Religiosa en Colombia

    9/9

    conviccin y en la acogida de las dems

    convicciones% >p GG?

    $uestiones abiertas

    +. RE-ERE)CIAS BIBLIO#R-ICAS:

    /samblea Cacional $onstituyente

    >1991? Constitucin Poltica de

    Colombia. .isponible en4ttp5NNOOOconstitucioncolombiaco

    mNindicep4p

    $ongreso de la #ep=blica de $olombia

    >@sf? Pluralismo

    )iblioteca $atlica .igital

    .isponible en

    4ttp5NNOOOmercabaorgN"$2/'N$

    apelNpluralismo4tm

    +utirre7, - >@@Ed?, (irada

    pluridisciplinar al hecho religioso

    en Colombia) *!ances de

    in!estigacin. >pp ;:IGH? )ogot,

    .$5 Editorial )onaventuriana,&niversidad de 'an )uenaventura

    #iao, " y Bssa, + >#eali7adores?

    >@