Ponencia cive josep seguí

10

Click here to load reader

Transcript of Ponencia cive josep seguí

Page 1: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual en la enseñanza universitaria a través de internet? Tradiciones, complejidades y problemas.

Josep Seguí Dolz Licenciado en Psicología. Máster y DEA en Sociedad de la Información y la Comunicación. Especialista en Estudios Sociales y Culturales. Tutor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Investigador propio grupo JovenTIC (Departamento Psicología social Universitat Autònoma de Balrcelona).

[email protected]

VI Congreso internacional virtual de educación (CIVE 2006)

Núcleo temático: Educación Universitaria: Experiencias uso NTIC

Resumen: La enseñanza a distancia tradicional y, más concretamente, la que se

formaliza a través de internet, hace uso habitualmente de la figura del tutor como

colaborador activo en el proceso de aprendizaje del alumno. La complejidad de las

funciones del tutor universitario virtual supera en ocasiones a las de la práctica

presencial, mostrando problemas cotidianos a los que es difícil aplicar soluciones “de

manual”.

En esta ponencia, desde la experiencia como alumno primero y posteriormente como

tutor en una universidad virtual; pero también desde la reflexión teórica, se exponen

algunos de esos problemas y se proponen soluciones con el propósito de generar debate

y discusión activa.

Palabras clave: Tutorización virtual; Educación universitaria; Sociedad de la relación;

Emociones y afectos.

Introducción

No me gusta el término virtual. Cuando lo usamos parece que estemos hablando de algo

que no existe realmente. Y por eso no me gusta, como he defendido en otros lugares

(Seguí, 2000; 2004). Entiendo que las interacciones basadas en la red internet son

1

Page 2: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

exactamente igual de reales que las que se dan cara a cara. Cambia el medio, sin duda.

Y eso supone que es necesario hacer algunos matices cuando analizamos dichas

interacciones, sean en un contexto general o en uno tan específico como el que nos

ocupa, el de la educación universitaria.

En esta comunicación, no obstante, uso el término un poco para entendernos. Pero he

querido hacer esta precisión al principio. Lo virtual es tan real como lo real. Lo uno es,

simplemente, una extensión de lo otro (Gil et al., 2003; Seguí et al., 2005). Y

viceversa…

La Sociedad de la Información y la Comunicación ya ha cambiado nuestras vidas. Las

ha cambiado como estudiantes universitarios y como docentes, entre otras cosas. Pero el

asunto no se para ahí. Desde el grupo de investigación en que participo, intuimos que

estamos evolucionando –cambiando- hacia lo que es una Sociedad de la Relación. Si

aquélla nos ha facilitado elementos informativos y comunicativos de alto valor, eficaces

y enriquecedores intelectualmente, ahora son otro tipo de constructos psicológicos –

emocionales y afectivos (Gil, 2002)- los que se están poniendo en juego, si no lo habían

hecho ya. En diferentes ocasiones también, hemos defendido esta intuición, “Los

espacios tecnológicos de relación social se configuran como auténticos formularios de

interacción emocional y afectiva” (Seguí et al., 2005, pág. 339).

Parto, pues, en esta comunicación de los dos supuestos referenciados: lo virtual es igual

que lo real; y estamos en los albores de lo que podemos considerar como una Sociedad

plenamente de la Relación. Esta especie de marco teórico apenas esbozado adquiere no

pocos niveles de problematización cuando lo enfrentamos a la tradición de la práctica

profesional cotidiana. Lo que en principio puede quedar muy bien sobre el papel, se

hace complejo, se diluye en un sinfín de costumbres, dudas, reflexiones y operaciones

que no llegan a configurar el “manual” a que me refiero en el resumen.

No cabe duda de que la comunicación mediada por ordenador (CMO) genera cambios

en las formas en que las personas interactuamos, especialmente en lo que se refiere a la

“reducción de signos sociales”, de que se ocupa recientemente Ana Gálvez (2005). El

cambio de contexto –del presencial al electrónico- supone un cambio de esos signos, no

necesariamente una reducción de la riqueza comunicativa, como la propia autora

2

Page 3: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

defiende. Quizá se da una menor dependencia de interacción uno-a-uno; pero un mayor

peso del sentido de comunidad, de interacción grupal.

A la realidad de lo virtual y al mayor peso de la relación sobre la información, añado

pues, esa defensa que tomo prestada de Gálvez de los nuevos signos sociales

emergentes en cuanto fórmulas de presentarse a los demás y dar soporte a la realidad de

la relación mediada por ordenador.

No puedo ser ajeno en esta comunicación a mi propia experiencia como estudiante

universitario virtual, actualmente cursando mi segunda licenciatura (Humanidades) por

este medio, así como estudios de doctorado. Y no lo soy tampoco a mi desempeño como

tutor de inicio de alumnos de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Propongo aquí algunas reflexiones en torno a las cuales hacer circular los debates

durante el Congreso. Me centro en cinco puntos: a) el modelo de universidad virtual; b)

el alumno; c) el tutor; d) el entorno tecnológico; y e) la interacción.

1.- ¿Qué universidad virtual?

Dos de las universidades pioneras en la enseñanza/aprendizaje a través de la CMO

llevan en su nombre de pila la palabra “abierta”; la sajona Open University y la

Universitat Oberta de Catalunya. ¿Qué quiere decir esa palabra? ¿Cómo se apropian –

nos apropiamos, resignificamos- de ella los estudiantes, los tutores, los profesores,… en

fin, todas y todos los que construimos esa apertura? En mi opinión, la base de esa

configuración abierta es la ya conocida independencia de factores como el tiempo y el

espacio. Pero esto ya sucedía en la enseñanza/aprendizaje a distancia tradicional…

Hernández (2004) habla de una asimilación de tradiciones y costumbres a la búsqueda

de una transformación de las prácticas educativas contemporáneas basadas en la CMO.

Casas (2005) apunta al nuevo papel de la universidad como una institución plenamente

inserta en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Esa transformación y ese

nuevo papel hacen referencia a una cuestión que quizá no está a fecha de hoy

suficientemente debatida: la universidad virtual no es una universidad a distancia. Es

una institución educativa de lo posible –y esta aceptación de la palabra virtual ya me

3

Page 4: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

gusta más-, de la interacción relacional a través de palabras y otros signos sociales –

volviendo a Gálvez- emergentes. Abrirse a las posibilidades del entorno social no es

limitar la relación. Más bien al contrario, es ampliarla. Es abrirse a un mundo

interactivo diferente al clásico de la presencialidad o la distancia, aún asumiendo

supuestos y prácticas de ambos.

2.- ¿Cómo es el alumno virtual?

Y es probablemente el alumno, quien fuerza esa redefinición de lo abierto en los

procesos de enseñanza/aprendizaje universitarios. El alumno de la universidad virtual

no es el mismo que el de la presencial. Y aún manteniendo algunas similitudes, me

atrevo a decir que tampoco es el mismo que el de la tradicional a distancia.

Normalmente no es un estudiante profesional; ni su futuro depende casi exclusivamente

de sus estudios. Suele ser una persona adulta, con responsabilidades familiares y

profesionales que le dejan poco tiempo para estudiar. Va poco a poco. Muchas veces –

sobre todo al principio- también se encuentra algo perdido en un entorno absolutamente

nuevo, en el que las referencias físicas –presenciales- son prácticamente inexistentes.

Si la diferencia con los modelos tradicionales de enseñanza/aprendizaje presencial es

evidente –y sobradamente conocida- también lo es con el modelo a distancia. El alumno

pronto empieza a interactuar –relacionarse- quasi cotidianamente con otras personas:

miembros del equipo administrativo y de gestión, otros alumnos, el tutor, los

profesores,… Y es en esa interacción donde se dan los flujos y reflujos –tímidos y muy

encorsetados al principio- de emociones y afectos; similares a los que pueden darse en

una relación presencial; pero muy lejanos a las posibilidades de la educación a distancia

tradicional.

Entiendo que son esos flujos de emociones y afectos lo que sustenta la base del éxito

académico del alumno 1 : la motivación., actuando como un “…factor catalizador y

dinamizador” (Duart, 1999, pág. 164).

1 Y no sólo del alumno; también la del tutor, del todo el equipo docente y de la propia institución educativa.

4

Page 5: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

3.- ¿Qué hace el tutor en una universidad virtual?

En esa motivación es en la que el tutor universitario virtual cumple, a mi entender un

papel fundamental, mediante la organización y facilitación de la participación directa de

los estudiantes en las mayores actividades académicas posibles, siguiendo a Adell y

Sales (1999).

El tutor en el modelo de la UOC, a diferencia de otras universidades (García, 2001;

López, 2001), no tiene responsabilidades docentes. Entiendo que esto es un facilitador

de la relación de tú-a-tú –emocional, afectiva- que genera la motivación a que me estoy

refiriendo. Desde el primer momento queda claro que el tutor no evalúa a los alumnos.

Sí hace un seguimiento cotidiano de sus actividades lectivas para tener información de

primera mano que le permita ayudarle en la toma de decisiones (qué asignaturas

matricular en el próximo semestre, por ejemplo) o en los momentos difíciles de su

proceso de aprendizaje. Pero su función es esa, ser un facilitador –no un evaluador- de

la relación del estudiante con su entorno universitario. En este sentido estoy de acuerdo

con Hernández2 (2004) cuando afirma que “… asume una función de ejercicio tutorial

como práctica educativa, al ser problematizador, motivador, guía, acompañante del

proceso de aprendizaje, apoyado por la institución en que se desenvuelve … además de

establecer comunidades de aprendizaje” (pág. 2).

Es preciso que el tutor sea experto en dos cuestiones: a) la materia que estudian los

estudiantes que tutoriza y b) el funcionamiento interno (gestión, administración,…) de

la propia universidad. Un tutor no es un docente en el sentido clásico de la palabra.

Nunca suplanta la figura del mismo (consultor en el caso de la UOC), aunque a lo largo

de su cometido se le presentará más de una cuestión sobre contenidos de la materia

lectiva, cuestión sobre la que, al menos, tendrá que orientar. Tampoco es un secretario

personal del alumno. Pero es necesario que domine los resortes administrativos y

organizativos de la institución en que presta sus servicios, orientando al alumno hacia

los departamentos propios de la secretaría del centro docente, u otros estamentos de

gestión o académicos.

2 Aunque la autora se refiere más a la figura clásica del docente-tutor.

5

Page 6: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

El tutor, en cierto modo, es el nexo de unión activo entre el alumno y el resto de la

institución educativa y también del proceso en sí.

4.- ¿Qué entorno tecnológico?

El entorno tiene que ser, por supuesto, amigable y usable. Pero, además, independiente.

Quiero decir que ha de ser un espacio aparte que facilite la sensación de entrar al aula,

con todas las herramientas de comunicación propias y situadas al margen de las

utilidades cotidianas de correo electrónico, listas de distribución y similares. Si es así,

estamos hablando de un campus universitario. Si no –como ocurre en muchas ocasiones,

en cursos y similares basados únicamente en el correo electrónico-, no hay campus

posible.

El entorno tecnológico ha de facilitar el aprendizaje propedéutico, en palabras de Duart

y Lupiáñez (2005a, pág. 100), es decir, el generado por la institución que procura y

gestiona “…los recursos oportunos para conseguir el objetivo de que el participante, el

que aprende, se introduzca rápidamente y sin problemas en el entorno del e-learning”.

En este sentido, el entorno debe adaptarse al estudiante y no al contrario. Para ello,

lógicamente, la universidad ha de disponer de los recursos tecnológicos e informáticos

suficientes y eficientes.

El objetivo no es otro que conseguir un entorno constructivista y de aprendizaje en

grupo (Duart, 1999; Coll, 2003) basado en tres ítems (Duart y Lupiáñez, 2005b, pág.

10): a) accesibilidad; b) conectividad; y c) portabilidad. Si la plataforma tecnológica no

es accesible, conectable y portable, no estamos hablando de un auténtico campus virtual.

Y quiero destacar especialmente este último aspecto, ya que si el correo electrónico de

uso cotidiano tiene especiales dificultades para su acceso y conexión, estas se

acrecientan si hablamos de portabilidad, o sea, poder conectarse desde cualquier

ordenador, desde cualquier lugar sin necesidad de configurar y reconfigurar la conexión

del cliente de correo a su servidor.

Es preciso, además, recordar que estamos hablando de un entorno en el que los

protagonistas mediáticos son el texto y la asincronía (Adell y Sales, 1999; Borges y

Bautista, 2001).

6

Page 7: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

5.- ¿Cómo es la interacción alumno-tutor?

Texto y asincronía que modifican la relación alumno-tutor (Callejo, 2000). También la

del estudiante con la propia institución educativa (García, 2001). Las estrategias de

interacción ya no son las de enseñanza/aprendizaje de uno a muchos, sino las de la

relación, orientadas a situar a cada actor en un entorno de comunidad que aprende

(Hernández, 2004). La no coincidencia en el espacio y en el tiempo (Barberá y Badía,

2005) está orientada, mediante los símbolos lingüísticos escritos, a potenciar

emocionalmente la pertenencia a esa comunidad de aprendizaje; comunidad –como

todas- con unos límites difusos pero identificables, en la que cada actor cumple –aunque

también, a veces, los intercambia- sus papeles.

Estamos hablando, en definitiva, de fórmulas de interacción –relación afectiva- en las

que se potencian, más que la información o el conocimiento, “… la comunicación, la

cooperación, la responsabilidad y la autonomía como valores fundamentales en la

formación virtual y en la educación en general”. (Adell y Sales, 2000, pág. 15).

Conclusiones y discusión

Como psicólogo social, me ocupo de la hermenéutica de las relaciones interpersonales.

Me preocupa saber cómo las personas interpretan y hacen suyos valores y constructos

discursivos que fluyen aparentemente libres en los espacios físicos y electrónicos. En el

entorno de este congreso reflexiono sobre las relaciones entre las personas que

participan en los procesos de enseñanza/aprendizaje mediados por las NTIC (ya no tan

nuevas, por cierto). No he sido canónico, sino, más bien al contrario, dejo en el aire

preguntas, algunas ideas y propuestas de discusión y debate que quedan reflejadas en

los cinco amplios puntos referenciados.

7

Page 8: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

Referencias.-

ADELL SEGURA, Jordi; SALES CIGES; Auxiliadora (2000). “Enseñanza online: elementos para la definición del rol del profesor”. [artículo en línea]. EDUTEC. Universidad de Sevilla. [Fecha de consulta: 16/12/2005]. http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/3.4.htm BARBERÁ GREGORI, Elena; BADÍA GARGANTÉ, Antoni (2005). “El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior”. [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.º 2. UOC. [Fecha de consulta: 16/12/2005]. http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf. ISSN 1698-580X. BORGES, Federico; BAUTISTA, Guillermo (2001). “SINERGIA: Aprender en grupo en entornos virtuales, una experiencia en la universidad”. Actas electrónicas de la Conferencia Internacional sobre Educación, Formación y Nuevas Tecnologías. Virtual Educa. Madrid, 27-29 de junio de 2001. ISBN: 84-362-4471-0. CALLEJO, Javier (2000). “De la Virtualización a la Interactividad”. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. UNED. Vol. 3. Nº 2. Pp. 9-28. ISSN: 1138-2783. CASAS ARMENGOL, Miguel (2005). “Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento”. [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.º 2. UOC. [Fecha de consulta: 16/12/2005]. http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/casas.pdf. ISSN 1698-580X. COLL SALVADOR, César (2003). “Tecnologies de la informació i la comunicació i pràctiques educatives”. A Coll, César (coord.). Psicologia de l’educació. Barcelona: Fundació per la UOC. ISBN: 84-8429-428-5. DUART, Josep M. (1999). “La motivació com a interacció entre l’home i l’ordinador en els processos de formació no presencial”. A Duart, Josep M.; Sangrá, Albert (eds.), Aprenentatge i virtualitat. Disseny pedagògic de materials didàctics per al www. Pp. 164-182. Barcelona: Edicions de la UOC/Pòrtic. ISBN (Ediuoc): 84-8429-039-5. DUART, Josep M.; LUPIÁÑEZ, Francisco (2005a). “La gestión y administración del e-learning en la universidad. Conclusiones”. En DUART, Josep M.; LUPIÁÑEZ, Francisco (coords.). Las TIC en la universidad: estrategia y transformación institucional. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.º 1. UOC. [Fecha de consulta: 16/12/2005]. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/conclusiones0405.pdf. ISSN 1698-580X DUART, Josep M.; LUPIÁÑEZ, Francisco (2005a). “E-strategias en la introducción y uso de las TIC en la universidad”. En DUART, Josep M.; LUPIÁÑEZ, Francisco (coords.). Las TIC en la universidad: estrategia y transformación institucional. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.º 1. UOC. [Fecha de consulta: 16/12/2005]. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/duart0405.pdf. ISSN 1698-580X

8

Page 9: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

GÁLVEZ MONZÓ, Ana (2005). “La puesta en pantalla: rituales de presentación en un foro virtual universitario”. [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 2, n.º 1. UOC. [Fecha de consulta: 16/12/2005]. http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/galvez0405.pdf GARCÍA ARETIO, Lorenzo (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel. GIL JUÁREZ, Adriana (2002) “Aproximación a una teoría de la afectividad”. [artículo en línea] Athenea Digital, 1. [Fecha de consulta: 17/12/2005] http://www.bib.uab.es/pub/athenea/15788646n1a24.htm GIL, Adriana; FELIU, Joel; RIVERO, Isabel; GIL, Eva Patrícia (2003). ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital [artículo en línea]. UOC. [Fecha de consulta: 17/12/2005] http://www.uoc.edu/dt/20347/index.html HERNANDEZ HERNANDEZ, Julieta Mónica (2004). “Comunidades de aprendizaje en la formación de tutores”. Actas electrónicas del 2º Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad. 1-14 de noviembre de 2004. ISBN: 84-609-7126-0. LÓPEZ FOLGADO, Ángel (2001). “Nuevos roles en la enseñanza a distancia”. Actas electrónicas de la Conferencia Internacional sobre Educación, Formación y Nuevas Tecnologías. Virtual Educa. Madrid, 27-29 de junio de 2001. ISBN: 84-362-4471-0. RELAN, Anju; GILLANI, Bijan B. (1997/1999). “Formació per mitjá del web i classe tradicional: semblances i diferències” A Duart, Josep M.; Sangrá, Albert (eds.), Aprenentatge i virtualitat. Disseny pedagògic de materials didàctics per al www. Pp. 35-42. Barcelona: Edicions de la UOC/Pòrtic. ISBN (Ediuoc): 84-8429-039-5. SEGUÍ DOLZ, Josep (2000): “‘Virtual?’, or ‘The party of the century: the atoms in front of the bits’, or ‘The callenges of new communication’”. En 1st. International Workshop for Open and Distance Learning Materials Production and Delivery. Centre de Formació de Postgrau (ed.), València: Universitat Politècnica (CFP). ISBN: 84-600-9598-3. SEGUÍ DOLZ, Josep (2004): “De lo virtual a lo real pasando por lo biopolítico”. Actas electrónicas del 2º Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad. 1-14 de noviembre de 2004. ISBN: 84-609-7126-0. SEGUÍ, J.; BONA, Y.; RIBAS, M.; SANZ, J.; GIL, A.; VALL-LLOVERA, M. y FELIU, J. (2005). ”Tecnologías de relación: Jóvenes y TICs. Un modelo a/efectivo a seguir en el ciberespacio”. En Romay, J. y García, R. (eds.). Psicología Social de los problemas sociales. Psicología política, cultura, inmigración y comunicación social. Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-9742-451-4.

9

Page 10: Ponencia cive josep seguí

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual…? Josep Seguí

Citación: Seguí Dolz, Josep (2006) ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de tutorización virtual en la enseñanza universitaria a través de internet? Tradiciones, complejidades y problemas. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional Virtual de Educación. Actas electrónicas. ISBN: 84-7632-978-4

10