Ponderacion

6

Click here to load reader

Transcript of Ponderacion

Page 1: Ponderacion

PONDERACIÓN

• Ponderar una base de datos, equivale a ajustar la distribución de los casos según la distribución del universo.

• Como las muestras no siempre se distribuyen de la misma manera que el universo, es necesario ponderarlas para procurar que el comportamiento de los datos sea semejante al de la población.

• El primer paso entonces es identificar cuales son las variables que, según los objetivos de la investigación, determinan la distribución del universo. Generalmente estas variables son las sociodemográficas (sexo, edad, gse), zona o región o alguna característica relacionada con el tema en estudio.

• Por ejemplo: Podemos entrevistar 100 casos en Santiago para los gse C2 y C3, es decir proporcionalmente son C2: 50% y C3: 50%, Sin embargo la distribución del universo no es pareja, ya que los C2 con proporcionalmente menos que los C3.

• LOS PASOS A SEGUIR PARA PONDERAR UNA MUESTRA SON: 1. Identificar las variables que utilizaremos como ponderadores2. Diseñar una tabla de distribución del Universo según las variables ponderadoras3. Diseñar una tabla de distribución de la muestra (una vez que se ha terminado con el

trabajo de campo) según las variables ponderadoras4. Obtener los ponderadores (Universo/ muestra)5. Crear una nueva variable que contenga los ponderadores 6. Ponderar la base de datos.

PASO 1: Identificar las variables que utilizaremos como ponderadores

• Una vez que hemos identificado las variables ponderadoras tenemos que diseñar una tabla con la distribución del universo según esta variable. Para ello debemos recurrir a fuentes secundarias de información tales como el censo o investigaciones en la materia que den cuenta de este dato.

• A modo de ejemplo usaremos

Si la variable de interés es el gse, y en el estudio se consideró ABC1, C2, C3 y D, en un estudio realizado en el Gran Santiago.

PASO 2: Diseñar una tabla de distribución del Universo según las variables ponderadoras

Entonces el universo es: Y el universo, para el estudio en particular:Distribución

UniversoABC1 10,1%

C2 20,1%C3 24,9%D 35,5%E 9,5%

TOTAL 100,0%

Distribución universo estudio

ABC1 10,1% 11,1%C2 20,1% 22,2%C3 24,9% 27,5%D 35,5% 39,2%

TOTAL 90,5% 100,0%

Page 2: Ponderacion

PASO 3: Diseñar una tabla de distribución de la muestra (una vez que se ha terminado con el trabajo de campo) según las variables ponderadoras

Los resultados de la muestra son:

Frecuencia Porcentaje

Válidos ABC1 100 25,0%

C2 100 25,0%

C3 100 25,0%

D 100 25,0%

Total 400 100,0%

PASO 4: Obtener los ponderadores (Universo/ muestra)El factor de ponderación corresponde a la división simple entre: % del universo y % de la muestra.

Distribución

Universo Muestra

Factor de Ponderació

nABC1 11,1% 25,00% 0,445

C2 22,2% 25,00% 0,888 C3 27,5% 25,00% 1,100 D 39,2% 25,00% 1,568

TOTAL 100,0%100,00

%

PASO 5: Crear una nueva variable que contenga los ponderadores

Una vez que tenemos los ponderadores tenemos que crear la variable PESO en el Spss.

Esta es una variable que se crea en:Menú SPSS:-> Transformar -> Recodificar en distintas variables (asignar variable y nombre)-> Valores antiguos y nuevos-> Cambiar-> Aceptar

Page 3: Ponderacion

PASO 6: Ponderar la base de datos.

La ponderación se hace efectiva en:Menú

-> Datos-> Ponderar casos-> Ponderar casos mediante (agregar variable)-> Aceptar

Finalmente ya creada la variable peso podemos ponderar la base de datos.

Esto se hace a través del Modulo Ponderar Casos en el Menú Datos o presionando el icono

En la ventana de Ponderar casos debemos seleccionar la variable PESO que acabamos de crear y señalar que se pondere por esta variable