POLVORIN

16
POLVORIN

description

POLVORIND.S. 055 -PERÚSEGURIDAD

Transcript of POLVORIN

Page 1: POLVORIN

POLVORIN

Page 2: POLVORIN

¿ QUE ES EL POLVORIN ?

• Polvorín.- Recinto o local construido o acondicionado para elalmacenamiento de explosivos.

• Polvorín Superficial.- Es una edificación construida oacondicionada sobre la superficie del terreno.

• Polvorín Subterráneo.- Es aquel que está enclavado o en un cerro,aprovechando los accidentes naturales del terreno o espacios dejados porlas explotaciones mineras.

• Polvorín Tipo Contenedor.- Es un depósito metálico, que se acondicionapara cumplir la función temporal de un polvorín.

• Polvorín Auxiliar.- Es aquel que se encuentra dentro de la mina y se utilizasolamente para almacenar explosivos que se usan durante el trabajo deldía. No requieren autorización de la DICSCAMEC.

Page 3: POLVORIN

CLASIFICACION DE POLVORINES

• Polvorín Tipo A

• Superficial:• Construidos de concreto armado o material noble.• Con capacidad de almacenamiento mayora 1000 Kg.• Altura mínima de 3.00 metros, desde el piso.• Pisos y paredes lisas sin rajaduras ni junturas, no absorbentes.• Las puertas seránde material incombustible.

Page 4: POLVORIN
Page 5: POLVORIN

CLASIFICACION DE POLVORINES

• Polvorín Tipo B

• Son provisionales.• Construidos aprovechando los accidentes del terreno.• Con paredes de sacos de arena y techos de calamina.• Se almacenan hasta 1000 Kg. de explosivos.• Suelo, puede ser de tierra apisonada libre de todo material

combustible.

Page 6: POLVORIN
Page 7: POLVORIN

CLASIFICACION DE POLVORINES

• Polvorín Especial: (Contenedor)

• Su funcionamiento es temporal.• Debe ser instalado sobre soportes.• Los elementos metálicos tales como, bisagras, picaportes, aldabas y

cerraduras, serán únicamente de bronce.• Su traslado hacia otro lugar, se realizará con el depósito vacío y con autorización

de la DICSCAMEC. (SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE CONTROL DE SERVICIOSDE SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE US)

• Ventanas con rejillas metálicas de protección.• Se colocará una placa metálica conectada a tierra, para la descarga estática de las

personas que ingresen al polvorín. Esta Placa estará ubicada a la entrada de lacámara de almacenamiento.

Page 8: POLVORIN
Page 9: POLVORIN

ESTRUCTURA DE UN POLVORIN CIVIL

Page 10: POLVORIN

DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDADNITRATO DE AMONIO – ANFO (BARRICADA)

Cantidad Hasta(Kg.)

Distancia en Metros: Desde Polvorín HastaEdificio

Habitado Carreteras LíneasFérreas

LocalesDe Riesgo

50 60 30 44 10100 74 38 56 12150 86 42 64 14200 94 48 70 16500 128 64 96 20

1000 160 80 120 261500 184 92 138 283000 230 116 174 365000 274 138 206 44

Page 11: POLVORIN

DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDADPARA DINAMITAS (SIN BARRICADA)

Cantidad Hasta(Kg.)

Distancia en Metros: Desde Polvorín HastaEdificio

Habitado Carreteras LíneasFérreas

LocalesDe Riesgo

50 111 44 89 9100 140 56 112 12150 160 64 128 13200 176 70 141 15500 238 95 191 20

1000 300 120 240 251500 343 135 275 293000 423 173 346 365000 513 205 410 43

Page 12: POLVORIN

EJEMPLO DE DISTANCIA DE SEGURIDAD 5TNPolvorín – Edificio habitado

Page 13: POLVORIN

ACONDICIONAMIENTOInstalaciones Eléctricas

El rápido crecimiento y la incorporación de nuevas tecnologías eléctricas en las industrias y el contacto de estos equiposcon materiales potencialmente explosivos e inflamables hace que se deba escoger el material eléctrico adecuado paraseguridad del personal y el explosivo a almacenar.El código norteamericano NEC es generalmente aceptado como guía para la selección e instalación adecuada de equipoeléctrico.

ExtintoresLos extintores estén instalados en lugares accesibles, libres de obstáculos y visibles en todo momento. Así mismo suubicación numerada.Si no fueran totalmente visible desde todos los puntos de la habitación o local, deberán usarse señales y/o figurasCada extintor deberá contar con su etiqueta de control, instrucciones de operación y rotulados completos

SeñalizaciónEl sistema de señalización que se adopte deberá hacer comprender, con la mayor rapidez posible, la posibilidad deaccidente y el tipo de accidente y también la existencia de ciertas circunstancias particulares.Nivel de claridad.- No menos de 50 lux sobre la superficie de la señal.En ciertos casos es aún mejor el uso de señales luminiscentes o reflejantes.

Page 14: POLVORIN

ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS• Los explosivos se almacenarán solamente en los polvorines.• Los explosivos, accesorios de voladura y agentes de voladura, se almacenarán en depósitos diferentes.• Los explosivos se colocarán sobre parihuelas de madera con tratamiento ignífugo.• Las cajas se colocarán de tal modo que su lado mayor sirva de base.• Cada ruma de cajas no tendrá una altura mayor de 02 metros medidos desde el piso.• Cada caja se colocará de modo que pueda leerse la etiqueta• Entre cajas laterales deberá dejarse un espacio de por lo menos 05 cm. para la circulación del aire.• Las rumas de cajas no deberán apoyarse sobre las paredes del polvorín, debiendo estar distanciados de

éstas no menos de 01 metro.• Los polvorines estarán señalizados con carteles gráficos y letreros visibles con la indicación: “Peligro-

Explosivos” y otros indicativos de seguridad.• Está terminantemente prohibido almacenar en los polvorines otro material distinto a los explosivos.• Los polvorines auxiliares subterráneos no deberán almacenar una cantidad de explosivos mayor que la

necesaria para 24 horas de trabajo.• No podrán almacenarse en los polvorines, explosivos que no estén autorizados por la DICSCAMEC.

Page 15: POLVORIN

SEÑALES DE SEGURIDADCOLORES

FUNDAMENTALESFORMA

GEOMÉTRICASSIGNIFICADO

CÓDIGOITINTEC

AmarilloTriágulo ATENCION

(poner atención, estar alerta adeterminado PELIGRO)

ITINTEC S2

Rojo

Círculo ALTO(no hacer determinada

acción)CONTRA-INCENDIO

ITINTEC S1

VerdeRombo SEGURIDAD

(escapes, refugios,asistencias médicas, etc)

ITINTEC S7

Azul

Rectángulo OBLIGACIÓN(hacer determinado acción,

dar información, instrucción,etc)

ITINTEC S9

Page 16: POLVORIN

NORMAS TECNICAS PERUANAS OBLIGATORIAS

• NTP 311.260 : 1983 EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE VOLADURA.Rotulado

• NTP 350.021 : 1998 CLASIFICACION DE LOS FUEGOS Y SUREPRESENTACION GRAFICA

• NTP 399.009 : 1964 COLORES PETRONES UTILIZADOS EN SEÑALES YCOLORES DE SEGURIDAD.

• NTP 399.011 : SIMBOLOS, MEDIDAS Y DISPOSICION(arreglo, presentación) DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD.

• NTP 399.015 : 1974 SIMBOLOS PICTORICOS PARA ELMANIPULEO DE MERCANCIA PELIGROSA.