Polo a Tierra

20
POLO A TIERRA WILLIAM ANDRES BARRERA CHUNZA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” C.E.E.T MECYDICE

description

polo a tierra

Transcript of Polo a Tierra

POLO A TIERRA

WILLIAM ANDRES BARRERA CHUNZA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAC.E.E.T MECYDICEBOGOTA, D.C2014

POLO A TIERRA

WILLIAM ANDRES BARRERA CHUNZA

InstructorYolanda Bautista

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAC.E.E.TMECYDICEBOGOTA, D.C2014

INTRODUCCION

Uno de las ms importantes conceptos que debemos manejar en el campo de la electricidad es la proteccin de las personas y de los inmuebles o sitios en que se realicen instalaciones elctricas, es por esto que se hace indispensable conocer cmo se debe hacer una buena instalacin que permita controlar y evitar accidentes, mediante el manejo de los sistemas de polo a tierra.El presente trabajo contiene conceptos bsicos que nos permiten entender el uso adecuado de estos sistemas mediante la aplicacin de las normas NTC 2050, que espero sea de utilidad a quien lo lea.

OBJETIVOS

Afianzar conceptos de lo que es la corriente alterna y continua, resistencia, etc.Conocer los conceptos de polo a tierra, los sistemas existentes y las diversas aplicaciones en las instalaciones elctricas.Conocer las especificaciones de la norma ANSI TIA/ EIA 607 sobre la conexin del sistema, el esquema bsico y componentes.Reforzar conceptos de las abreviaturas TMGB, TBB y TGB.

POLO A TIERRA

ACTIVIDAD 1.

1. CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS NORMAS BSICAS DE ELCTRICIDAD

Es importante conocer las normas bsicas de electricidad ya que son estas las que rigen para la proteccin de las personas, tanto de quienes van a convivir en el ambiente o construccin, como para quienes realizaran mantenimiento a dichas instalaciones.

2. QUE ES CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUACORRIENTE ALTERNA: Se trata de la corriente que vara su magnitud en forma senosoidal cambiando su polaridad constantemente a medida que transcurre el tiempo.CORRIENTE CONTINUA: La corriente continua es flujo de carga elctrica a travs de un material conductor de un punto a otro de distinto potencial, sin variar su direccin con respecto al tiempo.3. QUE SE ENTIENDE POR CORRIENTE ELCTRICA

La corriente elctrica es el flujo de electrones atraves de un material conductor por tiempo, este movimiento se da por el movimiento de electrones en el conductor.

4. QUE SABE SOBRE RESISTENCIA ELCTRICA

La resistencia elctrica es la oposicin de los electrones al desplazarse a travs de un conductor, su unidad en el Sistema Internacional es el ohmio, representada por la letra griega omega ().

5. QUE SIGNIFICA EXOTRMICO

Es una reaccin en la que se libera calor, la energa de las molculas de los productos es menor que la energa de las molculas de los reaccionantes. En las reacciones qumicas exotrmicas se desprende calor, la energa de los productos es menor que la energa de los reactivos.

6. QUE ES UNA REACCIN EXOTRMICA

Son las reacciones qumicas en las que se desprende energa, ya sea como luz o como calor, con una variacin negativa de la entalpa, es decir, este tipo de reacciones liberan energa.

7. QUE SIGNIFICA RESISTIVIDAD DE UN TERRENO

La resistividad de un terreno es la relacin existente entre la tensin de la malla respecto a la tierra de referencia y la corriente que circula hacia la tierra a travs de la malla.

8. CONEXIN EQUIPOTENCIAL

Se refiere a la prctica de conectar intencionalmente de manera elctrica, las partes metlicas que se encuentran expuestas y que no deben transportar o conducir ningn tipo de corriente para la proteccin de descargas elctricas.

ACTIVIDAD 2

1. CUAL ES LA FUNCION DE UN POLO A TIERRA

Su funcin es llevar a tierra las derivaciones indebidas de corriente elctrica que se dirigen a elementos que pueden estar en contacto con el usuario, por fallas en el aislamiento de conductores activos, para proteger a los usuarios, y el ambiente.

2. CUANDO DECIDE USTED QUE SE DEBE IMPLEMENTAR UN POLO TIERRA El polo a tierra se debe colocar al momento de iniciar una instalacin elctrica con el fin de evitar daos en los elementos electrnicos y en las personas, para desviar sobrecargas.

3. COMO SE DEBE SELECCIONAR UN SISTEMA DE POLO A TIERRA El sistema de polo a tierra se debe seleccionar teniendo en cuenta la mxima importancia de la seguridad del personal, para evitar cualquier tipo de accidente elctrico, el sistema tiene que ser Integral ya que es necesario que se tenga l mismo potencial de referencia en todo el terreno, se debe realizar el clculo segn el sistema de puesta a tierra cumpliendo las normas, siendo eficaz para disipar cualquier tipo de descargas, el clculo se debe realizar para el clculo de corriente tanto en nivel como en tiempo.

4. QUE ESPECIFICA LA NORMA ANSI TIA / EIA 607 SOBRE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA La norma ANSI TIA/ EIA 607 especfica cmo se hace la conexin del sistema, el esquema bsico y componentes para proporcionar proteccin a los usuarios y para la infraestructura de telecomunicaciones mediante un sistema de puesta a tierra bien configurado e instalado.

5. CUL ES EL ARTCULO DE RETIE QUE CONTIENE LOS CONCEPTOS SOBRE PUESTA A TIERRALos conceptos bsicos de puesta a tierra se pueden encontrar en el Captulo 4, Articulo 21, Seccin 21.3 Puestas a tierra en el Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas.

6. CUAL SECCION DE LA NTC 2050 HABLA SOBRE LA PUESTA A TIERRA

En la NTC 2050 encontramos en la seccin 250 la parte donde se habla sobre la puesta a tierra.

7. QUE REQUISITOS DEBE CUMPLIR UNA PUESTA A TIERRA

Requisitos que debe cumplir una puesta a tierra: Los elementos metlicos que no forman parte de las instalaciones elctricas, no podrn ser incluidos como parte de los conductores de puesta a tierra. Este requisito no excluye el hecho de que se deben conectar a tierra, en algunos casos.

Los elementos metlicos principales que actan como refuerzo estructural de una edificacin deben tener una conexin elctrica permanente con el sistema de puesta a tierra general.

Las conexiones que van bajo el nivel del suelo en puestas a tierra, deben ser realizadas mediantesoldadura exotrmica o conector certificado para enterramiento directo y dems condiciones de uso conforme a la gua norma IEEE 837 o la norma NTC 2206.

Para verificar que las caractersticas del electrodo de puesta a tierra y su unin con la redequipotencial cumplan con el presente Reglamento, se deben dejar puntos de conexin y medicin accesibles e inspeccionarles al momento de la medicin. Cuando para este efecto se construyan cajas de inspeccin, sus dimensiones deben ser mnimo de 30 cm x 30 cm, o de 30 cm de dimetro si es circular y su tapa debe ser removible.

No se permite el uso de aluminio en los electrodos de las puestas a tierra.

En sistemas trifsicos de instalaciones de uso final con cargas no lineales, el conductor de neutrodebe ser dimensionado con por lo menos el 173% de la capacidad de corriente de las cargas no lineales de diseo de las fases, para evitar sobrecargarlo.

Cuando por requerimientos de un edificio existan varias puestas a tierra, todas ellas deben estar interconectadas elctricamente

8. QUE TIPOS DE ELEMENTO SE PUEDE USAR EN LA CONSTRUCCION DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

A continuacin los elementos de una puesta a tierra:

a. Conductor de proteccin.b. Conductor de unin equipotencial principalc. Conductor de tierra o lnea de enlace con el electrodo de puesta a tierra.d. Conductor de equipotencialidad suplementaria.e. Borne principal de tierra.f. Masag. Elemento conductor.h. Canalizacin metlica principal de aguai. Tomas de tierra.

9. TENIENDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA CONCEPTUALICE LAS SIGUIENTES ABREVIATURAS TMGB, TBB Y LA TGB

Barra Principal de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TMGB): Sirve como conexin central del equipo y de los sistemas medulares de TBB. Funciona como una extensin que esta dedicada del sistema de electrodos de puesta a tierra de la edificacion para la infraestructura de telecomunicaciones, dando servicio al equipo instalado en la misma sala en la que esta se ubica.

Sistema Medular de Puesta a Tierra para Telecomunicaciones (TBB): Es el sistema medular de puesta atierra para telecomunicaciones, es un conductor que interconecta todas las barras de TGB con la barra principal de TMGB. Su funcin es ecualizar o reducir la diferencia de potencial entre los sistemas de telecomunicaciones unidos a l.

Barra de Puesta a Tierra para Instalaciones de Telecomunicaciones (TGB): Es la barra de puesta a tierra para instalaciones de telecomunicaciones, es el punto central de drenaje de corriente para los sistemas de telecomunicaciones ubicados cuartos de TC o cuartos de ER.

10. QUE MANTENIMIENTOS SE REQUIERE EN LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Es necesario controlar la resistencia de la puesta a tierra, en la instalacin y a futuro, las normas prescriben medir la resistencia de la instalacin antes de ponerla a servicio, debe ser controlada en forma peridica. Si suceden accidentes, se debe realizar una revisin minuciosa en la instalacin de tierra.

11. COMO SE IDENTIFICA LOS PUNTOS DE PUESTA A TIERRA Y CUL ES SU SIMBOLOGA EN UN PLANO ELCTRICO

IDENTIFICACION:

SIMBOLO:

12. MEDIANTE UN GRFICO ESPECIFIQUE LAS PARTES DE UNA TOMA ELCTRICA E INDIQUE SUS PARTES

13. IDENTIFICA Y DEFINA LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA A TIERRA EXISTENTES

PUESTA A TIERRA PARA SISTEMAS ELCTRICOS:El propsito de aterrar los sistemas elctricos es limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de rayos, fenmenos de induccin o de contactos no intencionales con cables de voltajes ms altos. Esto se realiza mediante un conductor apropiado a la corriente de falla a tierra total del sistema, como parte del sistema elctrico conectado al planeta tierra.

PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS ELCTRICOS:Su propsito es eliminar los potenciales de toque que pudieran poner en peligro la vida y las propiedades, de forma que operen las protecciones por sobre corriente de los equipos. Utilizado para conectar a tierra todos los elementos de la instalacin que en condiciones normales de operacin no estn sujetos a tensiones, pero que pueden tener diferencia de potencial con respecto a tierra a causa de fallas accidentales en los circuitos elctricos, as como los puntos de la instalacin elctrica en los que es necesario establecer una conexin a tierra para dar mayor seguridad, mejor funcionamiento y regularidad en la operacin y en fin, todos los elementos sujetos a corrientes elctricas importantes de corto circuito y sobretensiones en condiciones de falla.

PUESTA A TIERRA EN SEALES ELECTRNICAS:Para evitar la contaminacin con seales en frecuencias diferentes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo conectados a una referencia cero o a tierra.

PUESTA A TIERRA DE PROTECCIN ELECTRNICA:Para evitar la destruccin de los elementos semiconductores por sobre voltajes, se colocan dispositivos de proteccin de forma de limitar los picos de sobr tensin conectados entre los conductores activos y tierra.

PUESTA A TIERRA DE PROTECCIN ATMOSFRICA:Como su nombre lo indica, se destina para drenar a tierra las corrientes producidas por descargas atmosfricas sin mayores daos a personas y propiedades. Se logra con una malla metlica igualadora de potencial conectada al planeta tierra que cubre los equipos o edificios a proteger o se conforma con electrodos tipo copperweld y cable tipo pararrayos de cobre Clase 1 de 27 hilos.

ACTIVIDAD 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INSTALACIN DE UNA PUESTA A TIERRA DERIVADO DEL ARMARIO DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA DE UNA VIVIENDA1. Toda la instalacin del circuito elctrico de una casa pasa por la caja de distribucin cercana a la cometida.

1. El circuito de puesta a tierra debe instalarse de forma paralela al circuito general, en direccin hacia la caja de distribucin

1. El cable para este circuito siempre se identifica con los colores verde y amarillo

1. El circuito a tierra debe continuar desde la caja de distribucin hasta la caja de registro

1. La caja de registro tiene que instalarse en las inmediaciones de la vivienda y lo ms cercana posible de la caja de distribucin.

1. Dentro de la caja de registro para la puesta a tierra se instala un electrodo de cobre de una longitud de 2 metros, segn las caractersticas del circuito y el lugar.

1. El tipo de electrodo o pica que se ha de instalar depender de las caractersticas de la vivienda del circuito y del suelo por eso hay deferentes modelos que se adecuan a cada necesidad.

1. la caja de registro debe tener como mnimo 30 cm de profundidad.

1. la solucin donde est instalado el electrodo debe contener un preparado especial pero esto dependera segn las caractersticas del suelo.

.

ACTIVIDAD 4DISEO

CONCLUSIONES

El polo a tierra nos permite proteger a los usuarios y su entorno de fallas de los conductores elctricos o de sobrecargas. Este debe ser Integral y cumplir las normas estipuladas.La Normas NTC 2050 y ANSI TIA / EIA 607nos indican como hacer la conexin del polo a tierra bien configurado e instalado, as como los cuidados que se deben tener. Lasconexiones bajo el nivel del suelo en polo a tierra, deben ser hechas mediantesoldadura exotrmica o conector certificado para enterramiento directo.

Elementos de un polo a tierra: conductores de proteccin, de unin equipotencial principal, de tierra o lnea de enlace con el electrodo de puesta a tierra, de equipotencialidad suplementaria; borne principal de tierra, masa, elemento conductor; canalizacin metlica principal de agua; tomas de tierra.

Se necesita realizar un buen mantenimiento en el polo a tierra: controlar la resistencia en forma peridica, revisin minuciosa en la instalacin de tierra.

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctricahttp://www.ecured.cu/index.php/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conexi%C3%B3n_equipotencialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_tierrahttp://es.slideshare.net/neyneyney/norma-ansitiaeia607-11469888http://issuu.com/quioscosic/docs/compilado/68http://www.upv.es/electrica/material_tecno/Transparencias03/Tema3/T3.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_tierra