Pólizasdeseguros

14
Pólizas de Seguros Mantenimiento Contratado

Transcript of Pólizasdeseguros

Page 1: Pólizasdeseguros

Pólizas de SegurosMantenimiento Contratado

Page 2: Pólizasdeseguros

Póliza de seguro:

La póliza de seguro es un contrato entre un asegurado y una compañía de seguros, que establece los derechos y obligaciones de ambos, en relación al seguro contratado.

Riesgo cubierto:

Riesgo que está asegurado mediante el pago de una prima a una entidad aseguradora, que asume la probabilidad de que se produzca el siniestro y que, en su caso, correspondería con el pago de una indemnización en los términos establecidos en la póliza del seguro.

Exclusiones:

Son situaciones descritas en el clausulado de la póliza que no serán cubiertas y por tanto tampoco indemnizadas

Generalidades

Page 3: Pólizasdeseguros

Elementos de una póliza

Causa

Objeto

Consentimiento de las partes.

Page 4: Pólizasdeseguros

Causa

Es el deseo de protegerse contra un riesgo. Así si en el momento de contratarse un seguro no existiese riesgo o bien éste ya se ha realizado, ya ha ocurrido el siniestro, el contrato sería nulo, porque no existiría causa.

Por ejemplo, no podremos suscribir un seguro de incendios sobre una casa que ya se ha quemado, ni un seguro de accidentes sobre una persona que se encuentra en ese momento de baja por accidente

Page 5: Pólizasdeseguros

Objeto

el interés que tiene una persona natural o jurídica en que el siniestro no se produzca por tener una relación económica con el bien asegurado.

Interés asegurable: es el interés del cliente en conservar sus bienes y ha de ser legítimo, que no vaya contra la Ley y que sea posible su estimación en dinero.

Así, si no hubiera relación económica entre el asegurado y el objeto asegurado, el contrato sería nulo.

Por ejemplo, si ARC INGENIEROS solicita un seguro de mantenimiento para un proyecto con su cliente ACERIAS DEL NORTE, pero no existe ninguna relación entre ARC INGENIEROS y ACERIAS DEL NORTE ni entre sus unidades de negocios, no habría posibilidad de suscribir la póliza de mantenimiento, ya que no existe objeto del contrato de seguro.

Page 6: Pólizasdeseguros

Consentimiento de las partes

Es la intención de las partes en cumplir lo acordado en un contrato de seguro.

Para poder prestar consentimiento es necesario tener capacidad para contratar, entendiéndose por tal capacidad la aptitud o facultad de las partes para celebrar contratos que generan derechos u obligaciones, así como para modificarlos o extinguirlos.

Page 7: Pólizasdeseguros

Participantes del contrato del seguro

Los participantes en la contratación de una póliza son:

Tomador

Asegurado

Beneficiario.

Page 8: Pólizasdeseguros

Participantes del contrato del seguro

Tomador

El tomador del seguro es la persona física o jurídica que pacta y suscribe el contrato de seguro con el asegurador, asumiendo las obligaciones que del contrato se deriven; en definitiva, es quien firma la póliza y paga la prima. Es el comprador del seguro.

Asegurado

El asegurado es la persona que se halla expuesta al riesgo en su persona o bienes, que se cubre mediante la póliza de seguro.

Page 9: Pólizasdeseguros

Participantes del contrato del seguro

Beneficiario

El beneficiario es designado por el tomador del seguro y lo podrá modificar tantas veces como estime oportuno sin necesidad de consentimiento del asegurado ni del asegurador, comunicándolo por escrito a éste o en testamento.

Estas tres figuras pueden coincidir o no en una misma persona y así podemos establecer las siguientes posibilidades de coincidencia:

1) Tomador, asegurado y beneficiario la misma persona

2) Tomador y asegurado iguales y beneficiario distintos

3) Asegurado y beneficiario los mismos y tomador distinto

4) Tomador y beneficiario iguales y asegurado distinto

5) Tomador, asegurado y beneficiario distintos.

Page 10: Pólizasdeseguros

Seguros para construcción y o montajes

Para cualquier producto del ramo de cumplimiento, para efecto del  cálculo de la prima, se deben atender los siguientes criterios:

Riesgo objetivo: es aquel que se deriva del análisis técnico del proyecto a asegurar y sus riesgos asociados.

Riesgo subjetivo: este análisis se fundamenta en el conocimiento personal del cliente, verificación de las referencias, conclusión del análisis de la ficha técnica, conclusión del análisis financiero y medición de la capacidad técnica.

Características técnicas y costos del contrato de reaseguros que le aplique,  según el análisis de los riesgos anteriores.

Una vez definidos los aspectos anteriores, las tasas aplicables se calculan en un porcentaje respecto a los valores asegurados en proporción a la vigencia técnica. No obstante, en algunos casos la tasa será única por el periodo (seriedad de la oferta y cauciones judiciales).

Aplicando las anteriores variables, para cualquier producto del ramo de Todo Riesgo Construcción y Montaje las tasas podría llegar hasta el 20 por mil del valor asegurado, valor al que se le adiciona la prima mínima por cobertura, gastos de expedición y el valor del IVA vigente para el periodo.

Page 11: Pólizasdeseguros

Caracterización de la póliza para construcción y o montajes

La póliza ampara los daños ocurridos durante la construcción, montaje o

mantenimiento en el predio donde se realiza la obra, siempre que dichos

daños sucedan de manera súbita e imprevista. Adicionalmente se podrá

cubrir la maquinaria de construcción, equipo, herramientas, oficinas,

campamentos y bodegas provisionales a ser utilizadas durante la

ejecución de la obra.

Page 12: Pólizasdeseguros

Amparos de pólizas para construcción y o montajes

Los amparos más usados son:

Amparo básico incluyendo incendio, explosión, impacto de rayo, extinción de incendio, daños por agua; negligencia, impericia, descuido, sabotaje por empleados del tomador de la póliza sin uso de explosivos; corto circuito, arco voltaico, sobretensión, acción indirecta de la electricidad atmosférica; caída de aeronaves o parte de ellas, hurto con violencia.

Terremoto, temblor, maremoto y erupción volcánica.

Ciclón, huracán, marea, avenida, tempestad, inundación, lluvia, nieve, aludes, desbordamiento y alza de nivel de aguas, enfangamiento, hundimiento o deslizamiento del terremoto, derrumbes y desprendimientos de tierra o de rocas.

Page 13: Pólizasdeseguros

Amparos de pólizas para construcción y o montajes

Responsabilidad civil extracontractual por daños a las propiedades de terceros.

Responsabilidad civil extracontractual por lesiones o muerte a terceros.

Gastos adicionales para remoción de escombros.

Actos de asonada, motín, conmoción civil o popular y huelga, conflictos laborales de trabajo y suspensión de hecho de labores, actos mal intencionados de terceros, sabotaje y terrorismo.

Gastos adicionales por horas extras, trabajo nocturno y trabajo en días feriados, flete expreso.

Gastos adicionales por flete aéreo.

Page 14: Pólizasdeseguros