Polítocas instalación equipos D&I

4
Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP NIT 830.122.566-1 Transv.49 No.105-84 Bogotá, Colombia Tel. 5935399 Fax.5782728 www.telecom.com.co 1 POLITICAS PARA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DROP & INSERT EN LA RED DE COLOMBIA TELECOMUNICACIONES 27 de Febrero de 2008

Transcript of Polítocas instalación equipos D&I

Page 1: Polítocas instalación equipos D&I

Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP NIT 830.122.566-1 Transv.49 No.105-84 Bogotá, Colombia Tel. 5935399 Fax.5782728 www.telecom.com.co

1

POLITICAS PARA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DROP & INSERT EN LA RED DE

COLOMBIA TELECOMUNICACIONES

27 de Febrero de 2008

Page 2: Polítocas instalación equipos D&I

Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP NIT 830.122.566-1 Transv.49 No.105-84 Bogotá, Colombia Tel. 5935399 Fax.5782728 www.telecom.com.co

2

POLITICAS PARA INSTALACION DE EQUIPOS DROP & INSERT EN LA RED DE

COLOMBIA TELECOMUNICACIONES Es de suma importancia tener en cuanta que la instalación de un Drop & Insert debe ser la última opción a considerar; antes deben evaluarse las distintas opciones de instalación de un DSLAM o un nodo Alcatel (Newbridge) siempre y cuando se tenga disponibilidad de alguna de estas infraestructuras y cuando el número de clientes lo amerite (mayor a cuatro clientes). Por tanto a continuación se encuentran unas políticas a tener en cuenta cuando se va a instalar un nuevo equipo Drop & Insert o cuando se va a ampliar uno existente son:

1. En los lugares donde se disponga de alimentación D.C. los Drop & Insert deberán conectarse a través de la entrada de -48 V D.C. aprovechando de esta manera el respaldo de baterías de las centrales telefónicas.(Responsable: Jairo Quiroz-Jefatura de Instalaciones)

2. Antes de conectar Drop & Insert en cascada se deberá agotar la capacidad máxima de cada dispositivo, por ejemplo, los equipos Loop Telecom poseen tarjetas de expansión que permiten hasta cuatro puertos por cada caja, por lo que no se deben conectar en cascada dos equipos con dos puertos cada uno. (Responsable: Jairo Quiroz-Jefatura de Instalaciones)

3. El número máximo de Drop & Insert en cascada deberá ser de dos, tener más conectados en esta configuración representa mayores posibilidades de fallo; antes de conectar dos Drop & Insert en cascada se debe evaluar la posibilidad de instalar un nodo DSLAM o un nodo Alcatel (Newbridge) siempre y cuando el número de clientes sea mayor a cuatro. (Responsables: Jairo Quiroz-Jefatura de Instalaciones/Germán Penagos – Jefatura Planificación de Redes de Acceso/José William Moreno – Planificación e Ingeniería Red de Datos y BA)

4. Cuando se conecte un Drop & Insert al lado del nodo de datos Alcatel (Newbridge)

TDM se recomienda que se haga a través de un puerto E1, solamente en caso de no disponibilidad de recursos se usará un Drop & Insert adicional contiguo al nodo entregando en interfaz V.35. (Responsable: Jairo Quiroz-Jefatura de Instalaciones)

5. Cuando se utilicen time slots dentro de E1s de conmutación la recomendación es que

al lado del nodo Alcatel (Newbridge) TDM, la Central de Conmutación entregue un E1 donde se concentren todos los clientes en un único enlace, dichos clientes pueden proceder de diferentes localidades. Esta recomendación está sujeta a que la central telefónica permita esta funcionalidad (Ver figura 1) (Responsable: Jairo Quiroz-Jefatura de Instalaciones)

FIGURA 1

Nodo NB 3600

Central de Conmutación

Drop & Insert Localidad 1

E1

E1 Cx

E1 Cx

E1 Cx

Drop & Insert Localidad 2

Drop & Insert Localidad 3Nodo NB 3600

Central de Conmutación

Drop & Insert Localidad 1

E1

E1 Cx

E1 Cx

E1 Cx

Drop & Insert Localidad 2

Drop & Insert Localidad 3

Page 3: Polítocas instalación equipos D&I

Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP NIT 830.122.566-1 Transv.49 No.105-84 Bogotá, Colombia Tel. 5935399 Fax.5782728 www.telecom.com.co

3

6. Antes de conectar Drop & Insert compartiendo time slots con equipos de

conmutación, se debe considerar la posibilidad de tener E1s de transmisión dedicados solamente para los servicios de datos. En las localidades donde ya existan Drop & Insert compartiendo recursos de conmutación y se disponga de E1s de transmisión dedicados para datos deberá hacerse la migración liberando de esta manera los recursos destinados a tráfico de telefonía. (Responsable: Jairo Quiroz-Jefatura de Instalaciones)

7. En los lugares actuales donde se tiene Drop & Insert instalados y se implemente

nodos DSLAM o Alcatel (Newbridge), se deberá proceder a la migración de los clientes hacia estos últimos nodos siempre y cuando sea económica y técnicamente viable, permitiendo de esta manera la desconexión del Drop & Insert (Responsables: Jairo Quiroz Jefatura de Instalaciones/William Gordillo-Aprovisionamiento/Jorge Vargas – O&M Datos)

8. Cuando se solicite la ampliación de ancho de banda de un cliente que está instalado

sobre Drop & Insert y ya exista en el sitio una solución DSLAM o Alcatel (Newbridge); el cliente deberá ser migrado a la nueva red de datos. (Responsable: Jairo Quiroz -Jefatura de Instalaciones)

9. En las localidades donde se tengan Drop & Insert conectados a nodos Alcatel a

través de puertos V.35, la recomendación es cambiar la conexión entrante al nodo a través de E1s, de esa manera se facilita la administración y se liberan Drop & Insert. (Responsables: Jairo Quiroz Jefatura de Instalaciones/William Gordillo -Aprovisionamiento/Jorge Vargas – O&M Datos)

10.Se debe realizar continuamente un análisis detallado del inventario de Drops & Insert instalados para detectar las localidades críticas donde se tiene más de dos Drop & Insert en cascada y con un alto numero de clientes configurados, con el fin de que planificación de red gestione otra solución (Red DSLAM, Newbridge o Red Esmeralda). Se recomienda dar prioridad a los distritos ubicados en ciudades Tipo A por el tema de SLA´s. (Responsable: Germán Penagos)

11.Si el área de Instalaciones mediante actividades de instalación de servicios o la Jefatura Soporte - GICS mediante el mantenimiento de los equipos D&I e identifica que hay un sitio crítico, debe informar a Planificación de Redes de Acceso - German Penagos (Responsable: Jairo Quiroz Jefatura de Instalación del Servicio – Jairo López Jefatura Soporte - GICS).

RECOMENDACIONES: • En las localidades donde ya existe más de un Drop & Insert, la recomendación es no

instalar más equipos, ni siquiera solicitando E1s de transmisión adicionales e instalando en paralelo a los existentes.

• Se recomienda que los Drop & Insert a instalar sean elementos gestionables de manera remota de tal forma que permitan identificar la falla en un menor tiempo y contribuya al cumplimiento de los SLAs ofrecidos al cliente final. (No es política, recomendación)

• Se recomienda que el área de viabilidades continúe dando respuesta negativa a los

puntos donde no se dispone de nodo de datos (Red DSLAM, Newbridge o Red

Page 4: Polítocas instalación equipos D&I

Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP NIT 830.122.566-1 Transv.49 No.105-84 Bogotá, Colombia Tel. 5935399 Fax.5782728 www.telecom.com.co

4

Esmeralda), y adicionalmente que continúe realizando el proceso de no considerar viabilidad para equipos D&I. (Responsable: John Carlos Ortiz – Ingeniería de Clientes - Viabilidades)

POLÍTICAS VALIDADAS Y APROBADAS POR LAS SIGUIENTES ÁREAS Dr. Planificación e Ingeniería

• Gerencia de Ingeniería de Red de Datos y Banda Ancha – Jefatura Ingeniería IPTV y Multimedia (José William Moreno)

• Gerencia de Planificación de Red y Tecnología - Jefatura Planificación de Redes de Acceso (Germán Penagos)

• Gerencia de Ingeniería de clientes y Servicios – Jefatura de Ingeniería Proyectos Clientes - Viabilidades (John Carlos Ortiz)

Dr. Red de Acceso

• Gerencia Asistencia a Clientes Mayoristas, Empresas y Negocios – Jefatura de Instalación del Servicio (Jairo Quiroz) - Jefatura de Mantenimiento Corporativo (Diego Sánchez)

Dr. Gestión de Red

• Gerencia de Supervisión Gestión y Operación - Jefatura de Operación y Mantenimiento de red Datos (Jorge Vargas – Juan Carlos Lince)

• Gerencia de Aprovisionamiento Gerencia de Gestión Integrada de Clientes y Servicios GICS

• Jefatura de Soporte Técnico