Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

56
Políticas locales de Juventud Experiencias en el Cono Sur PRO SUR Sergio Balardini Oscar Dávila León Alvaro Paciello Raquel Souza Maria Virgínia de Freitas 2 0 0 5

description

 

Transcript of Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 1: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Políticas localesde JuventudExperiencias en el Cono Sur

PRO

SUR

Sergio Balardini Oscar Dávila LeónAlvaro PacielloRaquel Souza Maria Virgínia de Freitas

2 0 0 5

Page 2: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Política Comercial:sus límites ante los desafíos sociales y ecológicos globales Michel Dauderstädt

Flexibilización y regulación del mercado del trabajo: Experiencias internacionales y opcionesUlrich Walwei

Latinoamérica hacia la economía mundial: Condiciones para el desarrollo de la "competitividad sistémica"Dirk Messner

El Municipio y la Democracia Moderna:10 TesisRicardo Solari y Santiago Escobar

Coordinación Macroeconómicaen el Mercosur: Ventajas, desventajas y la prácticaMarcelo Garriga y Pablo Sanguinetti

Los desafíos después de Beijing en los países del MercosurMargarita Percovich y Rosario Aguirre

Liberdade Sindical nos países do Mercosul e ChileJosé Francisco Siqueira Neto

La Modernización del Estadoy la Gerencia PúblicaCarolina Tohá y Ricardo Solari

La cuestión laboral en el Mercosur: Procesos, opciones y posibilidadesGuillermo Campero

Reformas a los sistemas de Pensiones en los países del Mercosur y ChileJaime Ruiz-Tagle

Evolución y Reforma de los Sistemas de Protección de la Salud en los países del Mercosur y ChileCecilia Acuña

Los países del Mercosur buscan su lugar en el mundo.El ALCA y la nueva agendade negociaciones internacionalesGuillermo Rozenwurcel

El impacto de la globalizaciónen los mercados laborales.Políticas de empleo en los paísesdel Mercosur y ChileCecilia Montero y Pablo Morris

Desempleo Juvenil en el Cono SurCausas, consecuencias y políticasVíctor E. Tokman

La Seguridad ciudadanacomo política de EstadoS. Escobar - J. Muñiz - R. SansevieroM. Sain - J. M. Zacchi

Los artículos que publicamos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no repre-sentan necesariamente el pensamiento de la Fundación Friedrich Ebert.Se admite la reproducción parcial o total de los trabajos, como asimismo de sus ilustracio-nes, a condición de que se mencione la fuente y se haga llegar copia a la redacción.

Todas estas publicaciones están disponibles en internetwww.fes.org.ar

Publicaciones de la Serie PROSUR

Page 3: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

3

1. Políticas locales de juventud en municipios argentinos En el caso argentino, la evolución y desarrollo de las áreas municipales de juventud, comienza conel retorno de la democracia en diciembre de 1983. Recibe un fuerte impulso en los años 90, alcalor de las "reformas" y de la relevancia que adquiere la cuestión de desarrollo local. Recono-ciendo la diversidad implícita en el universo de estas instituciones, parece haber llegado el tiem-po en que la voluntad política de los gobiernos locales alienta su desarrollo, retomando iniciativase impulsando nuevas acciones. Estas instituciones, en el futuro próximo, deberán esforzarse en suarticulación con otros ámbitos de gestión que llevan adelante numerosas iniciativas destinadas alos jóvenes. El presente, es de extensión de estas políticas; el futuro, deberá ser de su profundiza-ción. Por Sergio Alejandro Balardini, página 7

2. Centro de Referência da Juventude de Santo AndréInaugurado em 1998, o Centro de Referencia da Juventude - CRJ de Santo André é uma experiên-cia pioneira, no Brasil, no campo das políticas públicas ancoradas no reconhecimento dos jovensenquanto sujeitos de direitos. Fruto da reivindicação de grupos e organizações juvenis, foi consti-tuído como um equipamento público voltado ao exercício e ao enriquecimento da cidadania dosjovens, cumprindo funções de informação, formação, expressão, convivência e participação/inter-locução. As autoras, integrantes da equipe da Ação Educativa, ONG parceira da Prefeitura Muni-cipal de Santo André, puderam acompanhar sua criação e desenvolvimento no período de 1997 a2004 e, a partir desse ponto de vista, recuperam a história do equipamento e analisam seus avan-ços, dificuldades e desafios. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza, página 17

3. La gestión local de juventud en ChileLa evolución y desarrollo de las áreas municipales de juventud, en lo que podemos señalar como"la década larga" en Chile (1990-2005), ha sido de marchas y contramarchas, de avances y retro-cesos, no habiendo un común denominador en el concierto general de estas áreas en el país, enten-didas como las instancias volcadas a la gestión local de juventud. De ese modo surgen algunos ele-mentos de interés en cuanto a los roles que cumplen y pueden potenciarse desde las áreas de juven-tud municipal, como a su vez, el campo posible de despliegue de sus intervenciones a nivel de polí-ticas, relacionamientos con actores diversos y de ofertas programáticas dirigidas a los jóvenes delespacio local. A su vez, en el texto se releva la importancia del espacio local en el plano de las polí-ticas de juventud, pues precisamente el diseño y puesta en práctica de políticas locales de juventuddebiera ser uno de los mayores desafíos y objetivos a lograr por parte de la institucionalidad públi-ca que se enfoca hacia el mundo juvenil. Por Oscar Dávila León, página 33

4. La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - MercociudadesEl presente trabajo está centrado en la labor de las áreas locales de juventud de los municipios delMERCOSUR y en su coordinación entablada en forma de red, a partir de la Unidad Temática deJuventud en Mercociudades. Se plantean las principales características de sus programas y accio-nes, basadas en la promoción de los derechos y la ciudadanía juvenil y en un modelo con partici-pación de amplios sectores de las comunidades locales. Su labor puede ser una guía para el diseñoy ejecución de políticas públicas de juventud integrales y con proyección a las estructuras delMERCOSUR, a partir del reconocimiento de políticas específicas y dirigidas a los sectores másvulnerables de los países del Cono Sur. Por Alvaro Paciello, página 45

SIN

TESI

S

Page 4: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

4

Page 5: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

5

INTRODUCCIÓN

Llamamos política de juventud a todaacción articulada que se oriente tanto allogro y realización de valores y objetivossociales referidos al período vital juvenil,como así también, a aquellas accionesorientadas a influir en los procesos desocialización involucrados.

A partir de la realización del Año Interna-cional de la Juventud (AIJ), en 1985, cuan-do los Estados nacionales se comprometie-ron en la realización de una serie de activi-dades e iniciativas destinadas a la juven-tud, se han venido diseñando diversasestrategias y creando instituciones públi-cas que dieran cuenta de la implementa-ción de políticas y acciones orientadas aimpactar positivamente en el presente yfuturo de los jóvenes. En este marco, pocoa poco, fueron, también, creándose estruc-turas en el nivel municipal, acumulandoexperiencias y generando conocimientoacerca de la instalación de políticas públi-cas de juventud en el nivel local.

Por tratarse el municipio de una instancia

clave, debido a su proximidad con los ciu-dadanos en general, y con los jóvenes enparticular, estas políticas adquieren unaimportancia relevante en la construcción deuna sociedad participativa y de derechos.

La FES viene realizando en el Cono Sur(Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), unimportante trabajo en el campo de las Polí-ticas Públicas de Juventud, cooperandocon diversas instituciones y organismos,entre ellos, la Unidad Temática Juventudde las Mercociudades, constituida poráreas de juventud de municipios que inte-gran la principal red de municipios delMercosur.

Esta publicación, que se inscribe en elapoyo a dichas iniciativas, incluye cuatrodocumentos centrados en organismos dejuventud locales, recorriendo experiencias,actividades y modelos de gestión, constitu-yendo, cada uno de ellos, una herramientade trabajo para quienes estan comprometi-dos en el desarrollo de las Políticas Públi-cas de Juventud.

Page 6: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

6

JUVENTUD

Page 7: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

7

"Siendo una parte principal de la educación que le está encargada la instrucción de la juventud en oficios útiles, la facilitará promoviendo la industria y el comercio según la circunstancia de la Ciudad y su Territorio". "Proyecto de Nuevas Ordenanzas para el Cabildo de Buenos Aires" (1812)1.

Si realizáramos un breve recorrido a travésdel tiempo, la historia nos mostraría quetodas las sociedades han expresado, en sumomento, su preocupación por el futuro, yque esta preocupación se ha orientado,especialmente, hacia las nuevas generacio-nes. Si miramos, en cambio, más cerca enel tiempo, podremos ver que desde el naci-miento de la organización nacional, se hanrealizado acciones e incluso, propuestopolíticas destinadas a impactar en los jóve-nes, en el supuesto de que las mismas sonrequisito fundamental para asegurar lareproducción del conjunto social.

Sin embargo, es recién con las transforma-ciones propias de la "modernización" que"la juventud" se constituye en un actorsocial, cultural y político relevante, a la parque uno de los centros de preocupación dela sociedad, de su presente y de su futuro.

En consecuencia, la sociedad, ya no a tra-vés de "sociedades de beneficencia", sinoa través de su organización política, esdecir, del Estado, comienza a desarrollaruna serie extensa y gradualmente articula-da de iniciativas que darán cuenta de dichapreocupación y de las nuevas demandasque la complejidad social plantea.

En esta perspectiva, los compromisos de laconstrucción del "Estado de Bienestar" enlos años de posguerra, es decir, en la segun-da mitad del siglo XX, devendrán en ungradual reconocimiento de la cuestiónsocial. Pero será en los años setenta, cuandola participación juvenil, ascendente e influ-yente, expresada en acciones de moviliza-ción social y política, obligará a su recono-cimiento explícito, que se traducirá en lacreación del primer ámbito institucionalespecífico que remitirá a la juventud entanto tal. Lamentablemente, el infaustogolpe militar del año 76, al interrumpir elcauce constitucional, echó por tierra estaincipiente experiencia junto con la institu-cionalidad democrática. Peor aún, durantelos años de plomo, las políticas destinadas alos jóvenes estuvieron asociadas a la censu-ra, a la represión y a la muerte, por unaparte; y, por otra, al entretenimiento sincompromiso y la búsqueda de apoyo al pro-ceso militar. En este marco, podemos obser-var que, hasta avanzados los años 80 es pal-pable la ausencia de tematización concientey progresista de la condición juvenil y,

1 DE LAS ACCIONESPARA JOVENES A LAS POLITICAS DE JUVENTUD

1 Citado en: FRAGA, Diego; (1999).

Políticas locales de juventud en municipios argentinos Por Sergio Alejandro Balardini

Page 8: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

8

correlato de ello, la ausencia de programasy políticas explícitas, dirigidas a la juven-tud. De hecho, dos serán las circunstanciasfundantes que revertirán esta situación ydarán lugar al surgimiento de las políticaspúblicas de juventud modernas:

1) La recuperación de la democracia(diciembre de 1983). En la medida enque estas políticas incluyen un compo-nente de participación juvenil y debatede ideas que no puede tener lugar en unmarco político autoritario o dictatorial,razón por la cual, no fue sino hasta larecuperación de la democracia cuandose crearon los primeros organismos dejuventud modernos (Subsecretarías,Áreas, Institutos, etc.).

2) El Año Internacional de la Juventud(1985). Un factor institucional importan-te, que operó en el desarrollo de las polí-ticas públicas de juventud, fue la procla-mación, por parte de las Naciones Uni-das, del año 1985 como Año Internacio-nal de la Juventud (AIJ), que estimuló laconstitución de instancias estatales quedieran cuenta de las actividades propues-tas para su celebración. En este sentido,el AIJ "actuó de acicate, motivó la reali-zación de estudios de juventud, y empu-jó la creación de instancias organizativasestatales que surgen, en principio, comorespuesta al llamado de la ONU, talcomo sucediera con el Comité Nacionalde Coordinación para el AIJ en julio de1984. El referido Comité fue integrado

por un amplio espectro de organizacio-nes juveniles y comprendía la participa-ción de distintas áreas del Estado Nacio-nal. Estos esfuerzos confluyeron poco apoco, en la creación de OrganismosGubernamentales de Juventud (OGJ) anivel local, provincial y nacional. Desdeentonces se han ido diseñando con disparsuerte y eficiencia distintos organismos,programas, proyectos y acciones orienta-das a los jóvenes."2

Por otra parte, una importante legitimaciónnormativa, se produjo en los años noventaen ocasión del proceso de reformas de lasconstituciones provinciales, en algunoscasos, por exigencias de modernización, y,en otros, para ponerse en línea con lareforma constitucional (nacional) del año1994. La oportunidad de realizar modifica-ciones a los textos constitucionales seconstituyó en un marco propicio para inte-grar una visión respecto a los jóvenes, quehasta el momento estaba ausente de todoarticulado. Una revisión somera nos per-mite advertir un claro avance en su reco-nocimiento. Los siguientes ejemplos dancuenta de esta circunstancia3.

A.Articulados de protección de los derechos de los jóvenes:

La Rioja: Art. 36; "Todo niño o ado-lescente tiene derecho a...".San Juan: Art. 55; "Los jóvenesgozan de garantías especiales...".Catamarca: IV De la Juventud, inci-so 3; "la juventud tiene derecho...".

2 BALARDINI, Sergio; (2003). 3 FRAGA, Diego; (1995).

Políticas locales de juventud en municipios argentinos. Por Sergio Alejandro Balardini

Page 9: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

9

B.Articulados de promoción de políticas dirigidas a los jóvenes:

Córdoba: Art. 26; "Los jóvenes...tienen derecho a que el Estado pro-mueva...".Jujuy: Capítulo tercero, artículo 47;"Garantías para la juventud, Inciso2: El Estado deberá desarrollar polí-ticas para la juventud ...".Río Negro: Art. 34; "El Estado pro-cura la formación integral y demo-crática de la juventud...".Salta: Art. 33; "De la juventud. Elestado promueve el desarrollo...".San Luis: Art. 50; "El estado pro-mueve la participación de la juven-tud en la construcción de una socie-dad más justa...".Santiago del Estero: Art. 81; "ElEstado impulsara la participación dela juventud en la construcción deuna sociedad más justa...".Tucumán: Art. 35; "Los niños yjóvenes serán objeto de una protec-ción especial del Estado...".

C.Articulados que combinan protección y promoción:

Tierra del Fuego: Art. 19; "Los jóve-nes tienen derecho a que el Estadoprovincial promueva su desarrollointegral... en la construcción de unasociedad mas justa, solidaria ymoderna".

Una mención particular merece el caso de

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porel explícito garantismo de su articulado y superspectiva manifiestamente participativa.

Art. 40; "La Ciudad garantiza a la juven-tud la igualdad real de oportunidades y elgoce de sus derechos a través de accionespositivas que faciliten su integral inser-ción política y social y aseguren, median-te procedimientos directos y eficaces, suparticipación en las decisiones que afec-ten al conjunto social o a su sector.Promueve su acceso al empleo, vivienda,créditos y sistema de cobertura social.Crea en el ámbito del Poder Ejecutivo y enlas Comunas, áreas de gestión de políticasjuveniles y asegura la integración de losjóvenes. Promueve la creación y facilita el funcio-namiento del Consejo de la Juventud, decarácter consultivo, honorario, plural eindependiente de los poderes públicos."4

Consecuencia de este proceso, hoy habla-mos tanto de "política de juventud" en tér-minos genéricos, como de "políticas dejuventudes" cuando queremos enfatizardos hechos: 1) que hablamos de una diver-sidad de trayectorias biográficas juveniles(y marcos estructurales) no reductibles aun conjunto homogéneo; y, 2) que se tratade la puesta en marcha de una variedad deinstancias estatales que promueven unaserie de iniciativas autónomas en diferen-tes niveles de gestión y diverso (en generalbajo) grado de articulación.

4 El Consejo de la Juventud, acaba de ser sancionado por ley de la legislatura local (diciembre 2005). Elaño 2006 deberá ser el de su constitución, que inevitablemente impactará en el campo de gestión de las polí-ticas de juventud.

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 10: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

10

Finalmente, en relación a los objetivos deuna política pública de juventud, una enu-meración completa, incluiría una extensagama de tópicos que atravesarían, segura-mente, a todos aquellos temas de interéspara la sociedad. Empero, básicamente,agruparemos los objetivos generales endos tipos:

La promoción del desarrollo juvenily de la participación de los jóvenesen el diseño de la sociedad en queviven, en la medida que les atañe, yofreciéndoles posibilidades ciertasde plantear y resolver sus proble-máticas.

Como alternativa compensatoria deldéficit social. Asistencia, bienestar,"ayudas socializadoras", (educación,empleo, tiempo libre, recreación,protección, etc.) Se incluye en estaperspectiva, el amplio arco que vadesde aquellas políticas netamentepaternalistas y asistencialistas hastael apoyo y estímulo de emprendi-mientos locales y autogestivos.

Como ya fuera señalado en muchos textos,las políticas de carácter local, adquieren

una importancia clave como herramientaspara la construcción de una sociedad parti-cipativa, democrática y de derechos. Entreotras razones, por ser las instituciones máspróximas a sus destinatarios, en la medidaen que desarrollan sus actividades enámbitos territoriales específicos que per-miten una mayor y directa interrelacióncon los ciudadanos (y, para el caso, con losjóvenes). Justamente por ello, son quienesestán en mejores condiciones para identifi-car la problemática e intereses juvenilespropia de su distrito, departamento oregión, y trabajar por su inclusión e inte-gración.

En el marco del desarrollo de las políticaspúblicas de juventud, ya en el año 1993, elInstituto Nacional de la Juventud5, reco-nocía el potencial de estas instituciones yproponía, con acciones de rectoría yapoyo, su creación, como se concluye de lapropuesta que realizara a los municipios:

"¿Por qué es importante que su municipioposea un área de juventud?Es importante que su municipio posea unárea de juventud:

Porque le facilitaría el acceso a losservicios y programas financiadosdesde el INJ, con los cuales podríaatender más eficazmente las necesi-dades de los jóvenes de su municipio.Porque así podría acceder con enti-dad propia a los espacios de defini-ción de las políticas sociales dejuventud, al Consejo Federal de

2 POLÍTICAS LOCALES DE JUVENTUD EN ARGENTINA

5 Antecedente jurídico de la actual DINAJU.

Políticas locales de juventud en municipios argentinos. Por Sergio Alejandro Balardini

Page 11: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

11

Juventud, y a través del INJ a lasfacilidades que pueden brindar lasorganizaciones internacionales quetrabajan en este campo.Porque seguramente existe unpotencial humano de jóvenes, den-tro de su actual estructura munici-pal, dispuestos a trabajar al serviciode su propia generación."6

Como hemos podido ver, en el plano de laspolíticas locales, si bien hallamos algunosantecedentes en la que llamamos etapamoderna de las políticas de juventud a par-tir del retorno a la vida e institucionesdemocráticas el 10 de diciembre de 1983,las iniciativas más relevantes en términosde proyección, dinámica y sustentabilidad,se desarrollaron a partir de los años noven-ta, cuando con las reformas de estado y elénfasis puesto en el desarrollo localadquieren una entidad de la que, hasta eseentonces, carecían.

En definitiva, el desarrollo de las políticaspúblicas de juventud locales y la creaciónde organismos específicos para atender lasnecesidades de los jóvenes se incrementagradualmente, si bien más en extensiónque en profundidad y articulación.

Por supuesto, hay que reconocer la diver-sidad de instituciones locales (municipios)que existen en el país, que obliga a no rea-lizar comparaciones o matrices apresura-das. Teniendo en cuenta esta realidad,según el único relevamiento del que dispo-

nemos, realizado desde la DirecciónNacional de Juventud, en el año 2000,podemos observar, que:

a) En las ciudades con más de 10.000 habi-tantes del total del país, encontramos quehay creadas áreas de juventud en el 31,5%de los casos. No las hay en el 54%. En elrestante 14,5% de los casos, no logramosobtener la información, por lo que creemosque estamos más cerca de su inexistencia.

b) En tanto, en las ciudades con más de100.000 habitantes, el porcentaje de áreasde juventud existentes, se eleva al 44,5%.

c) Y en aquellas que tienen entre 100.000y 50.000, la cifra es muy próxima a laanterior (42,5%).

Por lo que podemos concluir que el "corte"en cuanto a la creación y existencia de lasáreas de juventud parece estar en el límitede los 50.000 habitantes, en la medida enque esta presencia disminuye a algo másde la mitad en las localidades entre 10.000y 50.000 (27%).

Desde luego, estas cifras sólo nos hablande la creación de áreas de trabajo y no delos recursos asignados, que suelen serlimitados en la mayoría de los casos, ni delas acciones impulsadas, ni de su eventualimpacto. Sin embargo, representan unaclara señal de voluntad política.

Haciendo una breve relación de las instan-

6 INJ; 1993. Material de difusión.

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 12: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

12

cias de juventud que adquirieron mayorrelieve y desarrollo a la fecha, no podemosdejar de nombrar, a modo de muestra noexhaustiva, al Centro de la Juventud deRosario, que ya realizó su "13er. Encuen-tro de Jóvenes" (evento sociocultural conuna amplia gama de actividades), su pro-grama de información juvenil, el programade Inclusión Socioeducativa, y, especial-mente, en línea con los ejes estratégicosdel conjunto de la gestión, el "PresupuestoParticipativo Joven"7 (herramienta con lacual los jóvenes deciden cómo se va a gas-tar parte del presupuesto municipal); laCoordinación General de la Juventud de laciudad de Mendoza, con sus acciones entemas de derechos de los jóvenes y elacompañamiento a las redes juveniles, asícomo el innovador Centro de Experimen-tación y Desarrollo Creativo (CEDEC) delque participan jóvenes realizadores, artis-tas y creativos; la Oficina de Juventud, delmunicipio de Morón8, relativamentenueva, con la realización de los festivales"La Minga", y su trabajo en temas deorientación socioeducativa a los jóvenes yen cuestiones de empleo; el Área de Juven-tud de la ciudad de San Fernando, con susparlamentos estudiantiles9, iniciativas depromoción y derechos, y sus numerosasacciones socioculturales; la DirecciónGeneral de la Juventud de la Ciudad deBuenos Aires, con el programa de apoyo aemprendimientos juveniles, de derechos

de los jóvenes, de Orientación Vocacionaly Ocupacional, las Casas de la Juventuddescentralizadas, la distribución gratuitade preservativos, y los Centros de Preven-ción, Asesoramiento y Diagnostico deVIH-SIDA10, en el marco de un esfuerzode articulación mayor11. Pero no seríamosjustos si no dijéramos que éstas no son lasúnicas iniciativas que deben resaltarse, porlo que es necesario mencionar el esfuerzode muchos otros municipios, entre ellos,los que forman parte del Grupo de Trabajode la FES.

Finalizando este punto, es importanteseñalar, que a partir del desarrollo del pro-grama INCLUIR por la Dirección Nacio-nal de Juventud (DINAJU), en el año 2005se han creado nuevas áreas de juventud yrelanzado otras, por lo cual el proceso seencuentra en plena dinámica.

Desde el año 2004, la FES ha definidocomo una de sus líneas de trabajo el forta-lecimiento de las áreas locales de juven-tud. Con tal propósito, ha constituido, unGrupo de Trabajo de Áreas de Juventud, al

7 Presupuesto Participativo Joven: http://www.rosario.gov.ar/sitio/desarrollo_social/juventud/presupuesto_joven.jsp

8 Oficina de Juventud: http://www.moron.gov.ar/juventud/index.php9 Parlamentos Juveniles: http://www.sanfernando.gov.ar/ciudad_isla/educacion/parlamentos.html10 DGJ: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/juventud/?menu_id=15411 Programas para jóvenes GCBA: http://www.i.gov.ar/

3 EL APOYO DE LA FESA POLÍTICAS LOCALES DE JUVENTUD

Políticas locales de juventud en municipios argentinos. Por Sergio Alejandro Balardini

Page 13: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

13

que se han sumado diversos municipiosque trabajan la temática en la perspectivaparticipativa y de derechos. A su vez,participa de la gestión de este ámbito el"Proyecto Juventud" de la FLACSO, queamerita una larga trayectoria de trabajo enel tema.

Este espacio busca generar un ámbito dediálogo, intercambio de experiencias y for-mación, que apunta a la consolidación delas áreas de juventud locales, buscandoesclarecer aprendizajes y abordar nuevasestrategias. Del Grupo de Trabajo, partici-pan activamente, a la fecha, la CiudadAutónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mardel Plata, Mendoza, Morón, Necochea,Puán, Punta Indio, Rosario, Salto, San Fer-nando, San Isidro, Tandil, Villa Gesell, yVicente López.

Las actividades que desarrolla el GT tie-nen como núcleo central, un Ciclo deIntercambio y Formación, que se realizaen tres jornadas anuales, con dos días deintenso trabajo cada una. Siendo uno delos ejes centrales del grupo la capacitacióntécnica, en todas las jornadas se convoca aespecialistas en temas diversos propuestoscolectivamente (empleo, comunicación,derechos, metodologías participativas,nuevas tecnologías, culturas juveniles,fragmentación social urbana, han sidoalgunos de los temas abordados).

Por otra parte, en paralelo a las actividadesdel grupo como tal, se han venido desarro-llando actividades de apoyo a las áreas

municipales en temas puntuales y específi-cos, entre ellos, instancias de capacitación,apoyo a la formación de agentes públicos,y la realización de encuestas locales dejuventud.

Además, en apoyo al trabajo del Grupo, seha puesto en línea un website sobre "Polí-ticas Locales de Juventud"12, pensado ydiseñado como un "sitio-herramienta" queprocura responder a la necesidad de selec-cionar y validar contenidos, y no a consti-tuirse en almacén de documentos, de losque ya existen suficientes. Esta concebidocomo una co-construcción, siendo unaparte del mismo, procesada por el equipode FLACSO-FES, y, otra parte, en formadescentralizada y autónoma, por cada unade las áreas de los municipios que se inte-gran a este espacio de intercambio de expe-riencias. Se propone, asimismo, exponerlas experiencias relevantes de los munici-pios involucrados en lo que a las políticasde juventud se refiere. Y aportar ideas yherramientas concretas que ayuden y faci-liten sus actividades. Incluye: legislación,directorios, datos estadísticos, linkoteca,biblioteca, herramientas, temas de actuali-dad. El concepto informacional que respal-da el sitio es el de copyleft, según el cual,cualquiera puede hacer uso de sus docu-mentos, siempre y cuando lo comunique asus autores y no lucre con los mismos.

Otra de las iniciativas que merecen desta-carse, es el apoyo de la FES a las áreas dejuventud de los municipios que participande la Red de las Mercociudades, integra-

12 Políticas Locales de Juventud: http://www.poljuvlocal.com.ar

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 14: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

dos a su Unidad Temática de Juventud. Eneste caso, apoyando actividades conjuntasde grupos de municipios que participan enla red, a través de su colaboración en ins-tancias de capacitación, desarrollo de pro-cesos e insumos de soporte.

Por último, es bueno señalar que, en para-lelo al trabajo con las áreas de juventud, laFES realizó en 2004, un estudio para rele-var redes de organizaciones juveniles (oque trabajan con jóvenes) y, como conse-cuencia del mismo, constituyó en 2005, unGrupo de Redes de Organizaciones Juve-niles, con el cual trabaja en una modalidadafín al Grupo de Áreas Locales de Juven-tud. Como parte de esta iniciativa, se capa-cita a las redes en modelos de gestión aso-ciada y se alienta, cuando ello es posible ypertinente, la colaboración entre las áreasy las redes.

Dado el contexto presente, y el recorridorealizado, una de las claves del futurodesarrollo de las políticas locales de juven-tud se encuentra en su dinamización, elreconocimiento público, y la legitimacióninstitucional de estas instancias.

En esta perspectiva, es importante señalarla necesidad actual de avanzar en la pro-

fundización y articulación local de dife-rentes iniciativas.

En este sentido, en lo que respecta a losOrganismos Locales de Juventud en gene-ral, podemos afirmar que todos ellos hanrealizado o realizan, además de accionesde promoción diversas, actividades vincu-ladas al espacio de la cultura. Y aquí esimportante poner el foco en el modelo degestión desarrollado. Con frecuencia, noson pocos los espectáculos públicos gra-tuitos ofrecidos a los jóvenes, que por suscaracterísticas, se agotan en el acto de lapresentación, sin permitir el desarrolloactivo de un proceso creativo en tres tiem-pos -antes, durante y después-, en el cuallos jóvenes puedan expresarse y comuni-carse en el más amplio sentido, facilitandola expansión de sus aspiraciones y proyec-tos. Pero las áreas de juventud, se hancaracterizado por el compromiso con ini-ciativas participativas y descentralizadasque permiten a los jóvenes intervenir acti-vamente en el proceso creativo, a diferen-cia de aquellas en las que sólo se los invo-lucra como espectadores pasivos o consu-midores de espectáculos. Al respecto, lasáreas de juventud, tiene mucho que aportara la gestión de modelos participativos.

Una circunstancia que se repite, es quetodos los años se llevan a cabo eventosdirigidos a los jóvenes, desde las áreas deCultura, Educación y Deportes en primerlugar, pero también en los campos deEmpleo y de Salud, y en los cuales nosiempre tienen incidencia y participaciónlos organismos de juventud de las mismas

14

4 PRESENTE Y FUTURODE LAS POLÍTICAS LOCALES DE JUVENTUD

Políticas locales de juventud en municipios argentinos. Por Sergio Alejandro Balardini

Page 15: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

15

jurisdicciones que los organizan13. Esta es,precisamente una de las claves a resolver,que, desde luego, esta condicionada por unlado, por el apoyo político que tenga elárea, y, por otro, como en la concepción delos modelos de gestión que se pongan enjuego.

Asimismo, los organismos de juventud,estan en condiciones de realizar una iden-tificación y estudio participativo de la pro-blemática juvenil, mediante el intercambiode opiniones con organizaciones de jóve-nes del lugar y la realización de seminarioso talleres. Estas acciones, resultan unimportante plus, tanto a la hora del diseño,como del monitoreo y evaluación de losprogramas; una práctica que, por lo demás,hay que esforzarse por instalar.

Para finalizar, bien vale poner en propiaspalabras de los responsables involucrados,algunas de las tareas pendientes y nortes aseguir. En el "1er. Seminario de PolíticasLocales de Juventud en Mercociudades"(1999)14, las ciudades participantes expre-saron en una Declaración Final una seriede puntualizaciones que resultan plena-mente vigentes en el presente. Son lassiguientes:

La necesidad de asegurar un proce-so de consolidación de políticaslocales de juventud más allá de lascoyunturas políticas, que sean capa-ces de desarrollarse dentro de un

marco de permanencia en el tiemposin perjuicio de las justas orientacio-nes que los gobernantes en ejercicioimpriman a sus acciones.Para ello, entendemos prioritaria laparticipación de las asociaciones,grupos y colectivos de jóvenes orga-nizados como garantes del fortaleci-miento y eficacia de estas políticas.Sabedores de las distintas realidadesjuveniles, destacamos a los gobier-nos locales como referentes inme-diatos y actores privilegiados para eldiseño y ejecución de políticas loca-les de juventud. Para eso es impres-cindible fortalecer las oficinas,departamentos y comisiones dejuventud dentro de las estructuras delos municipios de la región.Que la temática juvenil tenga efecti-vamente un rol y un espacio en sin-tonía con las transformaciones queen materia social se imponen.[El compromiso de] Incentivar eldesarrollo de políticas integralespara las y los adolescentes y jóvenesen general, intentando coordinaracciones que abarquen a las distin-tas realidades juveniles aún cuandosiguen siendo una prioridad aque-llos sectores más vulnerables queaún no logran su plena integración.

Como corolario, enfatizar que el desarrolloactivo de políticas públicas de juventud enel ámbito local, articulando acciones a par-

13 BALARDINI, Sergio; y, HERMO, Javier; 1995. 14 Realizado en la ciudad de Rosario, el 8 de julio de 1999

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 16: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

16

tir del estímulo y compromiso de las áreasespecíficas, representa un invalorablerecurso en la construcción de una sociedaddemocrática, participativa y de derechos,

al promover, mediante acciones de inclu-sión y promoción, la integración de lasnuevas generaciones en su presente y parael futuro de las mismas.

BALARDINI, Sergio y HERMO, Javier; 1995.Políticas de Juventud en América Latina:Informe Argentina. FLACSO- OIJ. Argentina.1995.BALARDINI, Sergio; 2003. Políticas deJuventud: conceptos y la experiencia argentina.En: Políticas Públicas de Juventud en AméricaLatina: Políticas Nacionales Oscar DávilaLeón (editor). CIDPA. Chile. 2003.BANGO, Julio y RODRÍGUEZ, Ernesto;1996. "Políticas de Juventud en América Lati-na en la antesala del año 2000: Logros, Desafí-os y Oportunidades". Resumen Preliminar delInforme Final del Proyecto de Investigación yDesarrollo "Políticas de Juventud en AméricaLatina: Evaluación y Reformulación". Ver-sión preparada exclusivamente para el Segun-do Encuentro Latinoamericano de Expertos enJuventud (Santa Cruz de la Sierra, marzo de1996). Organización Iberoamericana de Juven-tud / Centro Internacional de Investigacionespara el Desarrollo.FRAGA, Diego Martín; 1995. Políticas de

Juventud en América Latina: Informe Argenti-na. OIJ-FLACSO. Argentina. 1995. Legisla-ción sobre Juventud en Argentina. FLACSO -OIJ. Argentina. 1995. FRAGA, Diego Martín; 1999. Políticas deJuventud en Argentina. Paper inédito. NACIO-NES UNIDAS; 1979. Resolución de la Asam-blea General 34/151 del 17 de diciembre de1979.NACIONES UNIDAS; 1996. "Programa deAcción Mundial para los Jóvenes hasta el 2000y años subsiguientes". Resolución 50/81, apro-bada por la Asamblea General, el 13 de marzode 1996.ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANADE LA JUVENTUD (OIJ); 1994. Marco deReferencia. Plan Regional de Acciones para elDesarrollo de la Juventud (PRADJAL 1995-2000). Madrid, 1994.SAEZ MARIN, Juan; 1988. El Frente deJuventudes. Política de Juventud en la Españade la Posguerra. (1937-1960). Siglo XXI Edi-tores. Madrid, 1988.

BIBLIOGRAFÍA

Consultor de la FES (Fundación FriedrichEbert) en Políticas Públicas de Juventud.Miembro del "Proyecto Juventud" de laFLACSO (Facultad Latinoamericana de Cien-cias Sociales), sede Argentina. Miembro de laMesa de Concertación Juvenil de la Ciudad deBuenos Aires.

Ha sido coordinador del "Grupo de Trabajosobre Juventud" del CLACSO (Consejo Lati-

noamericano de Ciencias Sociales); 1997-2003. Consultor de la OIJ (Organización Ibe-roamericana de la Juventud); 2000-2004. Parti-cipó en el diseño, la ejecución y el asesora-miento de programas dirigidos a jóvenes desdediferentes sectores y organismos (Educación,Desarrollo Social, Juventud ) y diferentes nive-les de gestión (local, provincial y nacional).

Correo electrónico: [email protected]

Sergio Balardini - RESEÑA CURRICULAR

Políticas locales de juventud en municipios argentinos. Por Sergio Alejandro Balardini

Page 17: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

17

No Brasil, na década de 90, a juventude aindanão era destinatária de políticas específicas.Ainda que os jovens ocupassem grande espaçona mídia - seja como mercado consumidorintensamente disputado, seja comopersonagens centrais de notícias das páginaspoliciais -, não constituíam um públicosingular do ponto de vista da agenda pública.A única política de caráter universal maisclaramente identificada com a juventude, aeducacional, não se orientava por nenhumareflexão acerca de uma especificidade daação educativa dirigida a jovens.

Ao mesmo tempo, a intensa luta travada aolongo dos anos 80 em torno dos direitos dainfância e da adolescência, resultou na fortepresença desse tema tanto na mídia quantona agenda das políticas sociais. A conquistado Estatuto da Criança e do Adolescente -ECA, em 1992, é um marco noreconhecimento das crianças e adolescentescomo sujeitos de direitos, mas tem comolimite a idade de 18 anos. Os jovens commais de 18 anos continuaram não sendo alvode atenção pública e social. Além disso,embora o ECA tenha um caráter universal,a maior parte das políticas dirigidas a criançase jovens continuou sendo focalizada na

atenção às crianças e adolescentes emsituação de risco.

Assim, embora muitas vezes o termojuventude estivesse presente na formulaçãode políticas, ele se referia quase sempre acrianças e adolescentes e, maisespecificamente ainda, a aqueles em situaçãode grande vulnerabilidade.

É em meados dos anos 90 que o tema dajuventude começa a crescer, tanto porque oagravamento das situações de exclusãoacirrou problemas vividos pelos jovens, comopela ação de diferentes atores juvenis. É nesseperíodo que ganham visibilidade questõesvividas por jovens dos setores populares,trazidas à luz por diversos grupos juvenisformados nas periferias das grandes cidadesque, com suas músicas, danças, pichações,grafites e outras formas expressivasdenunciavam suas condições de vida ecobravam respostas. E é nesse mesmo períodoque jovens ligados ao tradicional movimentoestudantil e/ou atuantes nas juventudespartidárias começam a demandar a criaçãode uma institucionalidade pública queassumisse a tarefa de formular e implementarpolíticas específicas para a juventude.

Santo André, município da RegiãoMetropolitana de São Paulo com umapopulação aproximada de 700 mil habitantese uma diversidade de grupos e organizaçõesjuvenis, é uma das cidades que primeirovivenciou esse processo.

1 A ENTRADA DA JUVENTUDE COMOTEMA DA AGENDAPÚBLICA NO BRASIL

Centro de Referência da Juventude de Santo AndréPor Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 18: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

18

Na cidade de Santo André, a juventudeapresentou-se como um tema específico dapolítica local, no governo do Prefeito CelsoDaniel, eleito pelo Partido dos Trabalhadorespara a gestão 1997-2000 e reeleito em 2000.É do início de seu governo a criação daAssessoria de Juventude, vinculada àSecretaria de Cidadania e Ação Social.

No Plano de Governo apresentado em 1996,Celso Daniel assumia o compromisso defazer uma gestão voltada à ampliação dosdireitos sociais por meio da expansão emelhoria das políticas públicas setoriais -educação, saúde, cultura, desenvolvimentoeconômico, lazer etc - mas também atravésda criação e elaboração de propostas quetivessem impacto em questões como gênero,raça/etnia e também nas diferençasgeracionais da cidade, notadamente naquestão da juventude e posteriormente daspessoas idosas.

Mas a criação da Assessoria de Juventudetambém era fruto da demanda de jovens,notadamente daqueles vinculados aos gruposde jovens militantes partidários. Foram essesjovens, ao lado de lideranças de entidadesestudantis, que reivindicaram a existência

de um equipamento para a juventude, distintodaqueles destinados ao acolhimento dejovens em conflito com a lei ou comenvolvimento com drogas. Esses grupos,após o pleito, passaram a articular-se emtorno da criação de um espaço que pudesseser referência para a formação, a expressãoe a participação da juventude, pautando osgestores da Prefeitura e participando dereuniões e foros com foco no debate daspolíticas de juventude.

É nesse contexto que a Secretaria daCidadania e Ação Social, apresenta comoproposta, desde o início de sua gestão, em1997, a formação de Centros de Referênciapara setores específicos: mulheres, criançase adolescentes, idosos, deficientes e jovens.

Paralelamente, a organização nãogovernamental Ação Educativa haviaelaborado um projeto de Centro deJuventude1 que deveria se constituir numcentro de convivência em que sedesenvolvessem atividades de informaçãoe formação para jovens, visando apotencialização de sua capacidade deexpressão e articulação de propostas deenfrentamento de seus problemas. Em

2 A ENTRADA DA JUVENTUDE COMOTEMA DA POLÍTICALOCAL EM SANTO ANDRÉ

3 A CRIAÇÃO DO CENTRO DE REFERÊNCIA DA JUVENTUDE

1 A socióloga Helena Abramo, então coordenadora da Área de Juventude da Ação Educativa, foi aresponsável pela elaboração desse projeto.

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 19: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

19

princípio esse centro deveria ser alocadodentro da estrutura da própria instituição,mas uma vez elaborado o projeto, no finalde 1996, a ONG decidiu buscar parceria comum governo municipal, preferencialmentede perfil democrático popular, que seinteressasse em implantar o projeto comouma política pública e, assim, lhe garantisseuma maior sustentabilidade.

Em dezembro desse mesmo ano, a AçãoEducativa foi procurada pelo referido grupode jovens de Santo André para um debateem torno do desenho de uma política parajuventude para a gestão que se iniciaria dalia um mês. E nos primeiros dias de governo,a Secretária de Cidadania e Ação Social -SCAS fez contato com assessores da AçãoEducativa para discutir possibilidades decontribuição com a recém-criada Assessoriade Juventude, vinculada àquela Secretaria.Definiu-se, então, a realização de umaparceria entre a Prefeitura Municipal deSanto André e a Ação Educativa paradesenvolvimento e implantação de umCentro de Referência para a Juventude -CRJ, com base no projeto já delineado porAção Educativa, com apoio dos estudantessecundaristas noruegueses quedesenvolvem anualmente uma campanha -a Operação Um Dia de Trabalho - paraapoiar projetos de juventude nos países doSul. Com esses recursos, coube à AçãoEducativa o papel de assessorar a equiperesponsável pelo CRJ na gestão doequipamento.

Durante o ano de 1997, assessores da AçãoEducativa e técnicos da Assessoria deJuventude de Santo André trabalharamconjuntamente na elaboração do projeto doCRJ. A base dessa elaboração foi o projetoinicialmente escrito pela Ação Educativa,que foi adaptado para a realidade da cidadede Santo André e às diretrizes estabelecidasno plano de governo da gestão Celso Daniel.

Mas, embora a concepção do projetoavançasse, não havia recursos orçamentáriosque permitissem sua implementação. Assim,em fins de 1997, os grupos juvenis quehaviam demandado a constituição de umCentro de Referência da Juventude levarama proposta para a Plenária da AssistênciaSocial do Orçamento Participativo2 onde,após uma acirrada disputa com outraspropostas, conseguiram que ela fosseaprovada como uma das três prioridades parao ano seguinte. O fato foi celebrado como"importante conquista" pelos grupos juvenisda cidade.

No entanto, durante todo o ano de 1998 aproposta encontrou uma série de dificuldadespara sua concretização, sendo que a maiordelas foi conseguir uma sede para a instalaçãodo Centro de Referência para a Juventudecompatível com os recursos disponíveis.Assim, somente em dezembro de 1998, jána metade daquela gestão, o CRJ foifinalmente inaugurado.

Se, por um lado, a abertura do CRJ eramotivo de comemoração, de outro foi

2 O orçamento participativo é um processo através do qual a prefeitura estabelece limites e critérios paracompartilhar o poder de decisão sobre o orçamento municipal com os moradores das diversas regiões da cidade.

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 20: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

marcada por uma grande frustração pois,por questões orçamentárias, a mesma casaabrigava também dois outros projetos,ligados à mesma Secretaria mas comobjetivos diversos: o Andrezinho Cidadão,de atendimento a crianças e adolescentes emsituação de rua, e o Conselho Tutelar,responsável por zelar pelo cumprimento dosdireitos da criança e do adolescente. Essapartilha de uma mesma casa com programasde natureza tão distinta trazia dois problemas.Além de reduzir sobremaneira o espaço paraas atividades do CRJ, tanto o AndrezinhoCidadão como o Conselho Tutelarintegravam o conjunto das políticas deatenção à infância e adolescência em situaçãode risco, cuja concepção já estava fortementearraigada tanto no âmbito da administraçãopública como no da sociedade civil, o quedificultava ainda mais a incipienteconstituição de um campo diferenciado paraas políticas públicas de juventude, dificultavaa consolidação do caráter e natureza do CRJcomo um equipamento público voltado parao segmento juvenil com a perspectiva depromover a convivência, a expressão, ainformação e a participação dos jovens dacidade de Santo André.

Outra dificuldade manifestada já naquelemomento referia-se ao tamanho reduzido daequipe alocada pela Prefeitura para ofuncionamento do CRJ, muito aquémdaquela que o projeto propunha. Além disso,havia diferentes compreensões entre osmembros da equipe acerca de seu papel, bemcomo do papel do CRJ.

Assim, o ano de 1999 foi marcado pela

experimentação. Com o objetivo de divulgar,junto aos jovens, a existência de umequipamento público a eles destinado e, aomesmo tempo, constituir um desenho deserviços e ações para o mesmo, foramrealizados debates, saraus e oficinas. Mas,como os recursos eram bastante reduzidos,a organização dessas atividades era fruto,quase sempre, da iniciativa de indivíduosou grupos que se dispunham a colaborarcom o CRJ, e não de uma concepção maisestratégica. Com isso, embora tais atividadestenham trazido muitos jovens para o CRJ emovimentado o espaço, elas nãocontribuíram para que os jovensfreqüentadores construíssem vínculos maisfortes com o espaço, e não tomassem o centrocomo um local "para fazer cursos".

Ao mesmo tempo, esse primeiro ano defuncionamento foi marcado por uma disputae conflito entre grupos organizados.Movimentos estudantis, jovens pertencentesa partidos políticos e a movimentos sociais,que em sua maioria haviam participado doprocesso de conquista e implantação doequipamento reivindicavam, cada um paraseu grupo, o papel de coordenar o CRJ.Somava-se a isso uma falta de clareza deregras de uso e convivência naqueleequipamento, o que acabou resultando emuma certa "apropriação privada", por partedos grupos mais articulados, deste espaçoque se pretendia público e plural.

Assim, ao final do primeiro ano de seufuncionamento, as equipes da Assessoria deJuventude de Santo André e da ONG AçãoEducativa se reuniram num processo de

20

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 21: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

discussões que teve como objetivos:reorganizar o CRJ, clareando a natureza doseu projeto e o seu papel na política dejuventude do município de Santo André;redesenhar seus eixos básicos de atuação;reestruturar a parceria entre SCAS e AçãoEducativa, e reorganizar as atribuições daequipe condutora do projeto, a fim dereestruturar a dinâmica de trabalho do CRJ.Foi nesse processo que se consolidou umaconcepção mais articulada acerca do papele lugar desse equipamento na políticamunicipal de juventude, da definição de seupúblico alvo, de seus objetivos, de suas linhasde ação, que apresentamos a seguir.

4.1) O CRJ na política municipal de juventude de Santo André

Compreendia-se que as políticas para ajuventude deveriam ser desenvolvidas eimplementadas pelo conjunto do governomunicipal, através de suas diferentes seções(secretarias de Educação, de Saúde, deCultura, de esporte e lazer, etc.) e, de formaespecial, pela Secretaria de Cidadania e AçãoSocial, na medida em que nesta secretariaestavam localizadas seções especiais parasegmentos específicos da população(mulheres, idosos, crianças etc.), incluindoa Assessoria de Juventude.

A Assessoria de Juventude deveria garantiro desenvolvimento dessas políticas,colocando as questões e a ótica da juventudeem cada uma dessas seções (ajudando a pautaras políticas em cada organismo do governomunicipal), além de desenvolver açõespróprias e também conjuntas com essas seções.

O CRJ se apresentava como uma dessasações próprias. Embora estivesse claro queele não era o espaço onde se desenvolveriamtodas as ações da Assessoria, ele foi definidocomo um dos espaços prioritários para odesenvolvimento dessas ações, na medidaem que se propunha como espaço central,catalisador e difusor de referências para ajuventude.

O CRJ deveria se constituir como umequipamento público voltado ao exercícioe ao enriquecimento da cidadania dos jovensde Santo André, cumprindo funções deinformação, de interlocução e abertura depossibilidades de inserção e participação dosjovens na vida do município.

4.2) Público alvo do CRJ

O público alvo do CRJ foi definido comosendo a população juvenil do município deSanto André (tomando como referência etáriaa definição da ONU, a faixa dos 14 a 24anos - embora este parâmetro não fossetomado rigidamente).

Adefinição da juventude como público alvodesta política representada pelo CRJ estavafundada na consideração da especificidade

21

4 A PROPOSTA

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 22: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

dada pela singularidade da condição juvenil,constituída pelo processo de entrada na vidaadulta. Processo este constituído pormomentos de escolhas, de definição deprojetos e trajetórias, de equacionamentoentre potencialidades e recursos para definirtais projetos e trajetórias.

Como já foi dito acima, tal definiçãodiferenciava-se sobremaneira das concepçõesque fundamentavam, e ainda fundamentam,grande parte dos projetos dirigidos à juventudeno Brasil, onde os jovens são apresentadosna ótica dos "problemas" e não dos direitos.E diferenciava-se também pelo fato de proporuma política para a juventude, e não apenaspara os setores mais vulneráveis ou excluídos.

Mas, ao mesmo tempo, a definição dopúblico-alvo considerava a diversidade dapopulação juvenil, que se traduz não só emdiferentes condições econômicas e sociais,mas também em diferentes definiçõesculturais, sociais e políticas. Assim, propôs-se que a ênfase (não o foco exclusivo) fossedada, por um lado, nos jovens com fortesdificuldades de recursos e, por outro lado,nos jovens com potencialidade dedesenvolver ações de intervenção nas maisdiferentes esferas. Nesse sentido, o CRJdeveria atuar tanto junto a jovensindividualmente como a grupos juvenis domunicípio.

4.3) Objetivos do CRJ

Foram definidos três objetivos para o CRJ,que deveria constituir-se como:

a) um espaço público de referência para osjovens poderem montar seus trajetos deinserção na vida adulta e seus projetos deintervenção na vida social, cultural e políticada cidade;

b) um equipamento de oferta de serviçospara o desenvolvimento de iniciativas deexpressão e atuação dos jovens e dos gruposjuvenis, contribuindo para sua constituiçãoe consolidação como sujeitos de participaçãoativa, e para a formulação, visibilidade edifusão de suas questões, demandas, opiniõese propostas;

c) um espaço de interlocução entre osdiferentes setores e grupos juvenis, entre osjovens e o poder público e outros atoressociais, contribuindo para a instauração deuma prática de participação democráticaentre estes atores, e para a consolidação danoção de espaço público entre os jovens.

4.4) Dimensões do CRJ

Tais objetivos desdobravam-se, então, emtrês dimensões: referência, prestação deserviços e canal de interlocução.

ReferênciaPara constituir-se como espaço de referência,o CRJ deveria reunir e fornecer informaçõesqualificadas, promover debates e açõescriativas, para favorecer aos jovens odesenvolvimento de sua participação,individual e coletiva, na vida da cidade. OCRJ deveria, dessa maneira, oferecerinformações sobre os recursos necessários

22

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 23: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

e disponíveis para suas opções de vida, paraas escolhas implicadas nos seus processosde inserção social, para a montagem de seusprojetos individuais e coletivos, de suaparticipação na cidade, para a estruturaçãode sua relação com os outros jovens, com opoder público e outros atores. Isso implicavaem ter informações disponíveis sobre o quea cidade oferece aos jovens, quais os canaisde participação existentes em todos osprocessos em ocorrência; informações sobreo universo juvenil da cidade, com suasdiferenças, os grupos existentes etc.

Prestação de serviçosAdimensão de prestação de serviços buscavaoferecer instrumentos para os jovens setornarem sujeitos com capacidade de usar,demandar, avaliar e negociar a estruturaçãode serviços públicos que respondam às suasnecessidades e direitos como cidadãos.Assim, isso não poderia ser feito de formasobreposta a aquilo que já era deresponsabilidade de outras seções domunicípio, isto é, educação, saúde, formaçãoprofissional etc; nem mesmo de serviçoscomplementares a esses. Havia umaorientação explícita de que não era papel doCRJ a cobertura de serviços precários ouinexistentes na estrutura do município e deque, uma vez constatada tal precariedade ouinexistência, caberia à Assessoria daJuventude o papel de, junto aos outros órgãose seções da prefeitura, cobrar, propor ouestimular a abertura desses serviços.

A prestação de serviços por parte do CRJdeveria destinar-se a:

a) Fornecer informações qualificadas sobreos serviços prestados pela prefeitura e outrosórgãos públicos e privados para jovens eajudar no encaminhamento dos jovens aesses serviços (através principalmente dobalcão de informações e balcão deatendimento);

b) Fornecer recursos de informação,formação e expressão para os jovensmontarem seus projetos coletivos deexpressão e participação. Isso implicava emestruturar debates com temas de interessedos grupos, oferecer oficinas de formaçãonos temas e nas linguagens e formas deexpressão de atuação dos grupos, oferecerespaço de reunião e desenvolvimento dosprojetos, assim como alguns equipamentosde uso coletivo do CRJ.

Canal de Interlocução Aterceira dimensão do CRJ era a de constituir-se como um canal de interlocução entre osjovens e os diferentes grupos juvenis, entreestes e a prefeitura, e com os demais atorespúblicos envolvidos nas questões queinteressam aos jovens. O objetivo era que oCRJ possibilitasse tanto a formulação comoa maior visibilidade das expressões culturaisou políticas dos jovens e, assim, setransformasse num espaço permanente deexpressão das suas demandas, opiniões,reivindicações e propostas, fomentando ofortalecimento do diálogo dos jovens tantoentre si como com os outros atores públicos,particularmente a própria prefeitura. O CRJpoderia, dessa forma, constituir-se como umouvidor, catalisador e difusor das demandasjuvenis, podendo enriquecer o papel da

23

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 24: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Assessoria de Juventude na sua função decolocar frente aos outros órgãos da prefeituraas necessidades e especificidades destesegmento.

4.5) Eixos de ação

Para realizar todos esses objetivos foramentão definidos cinco eixos de atuação parao CRJ: informação, formação, expressão,convivência e participação/interlocução.

Ainformação se constituía num eixo de açãouma vez que o CRJ tinha como objetivos aampliação e o enriquecimento do campo dereferências que orientam as escolhas natrajetória de inserção dos jovens, bem comoo enriquecimento das alternativas de projetosde intervenção coletiva.

Para tanto foi proposta a organização de umbalcão de atendimento e de uma midiateca.O primeiro seria o responsável pela ofertade informações qualificadas e atualizadas,úteis aos jovens sobre os serviços da cidade,as políticas para os jovens - tanto de iniciativado poder público como de outros agentes,as atividades culturais e outras de interessedos jovens. Asegunda reuniria documentos,livros, revistas, vídeos e outras mídias,facilitando aos jovens o acesso a informaçõese conhecimentos sobre temas gerais e deinteresse dos grupos. Reuniria tambémproduções de jovens - fanzines, fitas demo,fotografias de grafites etc.

O eixo da formação, que seria desenvolvidopor meio de oficinas, cursos, debates,

seminários, grupos de estudos, ciclos devídeo etc, visava oferecer instrumentos paraampliar e fortalecer a capacidade dos jovense dos grupos de desenvolvimento depropostas de ação e intervenção na cidade,criando oportunidades de reflexão e crítica,assim como de sua atuação como cidadãos.Dessa forma, a formação proporcionada nãoseria de caráter profissional, nem de reforçoescolar, nem de doutrinação política.

As atividades deveriam ser pautadas combase em elementos existentes nos projetosde ação dos jovens e grupos juvenis, ou apartir de necessidades sentidas pelos grupos,devendo permitir o desenvolvimento tantode temas como de instrumentos de ação eexpressão dos grupos.

Além de oferecer informação e formação,o CRJ deveria estimular e abrir espaço paramanifestação das falas juvenis: apresentaçãode suas formas de expressão e das suasquestões, demandas e opiniões. Issoenvolveria atividades como: exposições,shows, boletins, grafitagem, teatro e sarau.O CRJ deveria estimular e facilitar que osjovens e grupos juvenis se mostrassem aosoutros jovens e a outros atores, contribuindocom meios para a sua realização - no próprioCRJ e fora dele. E, enquanto espaço público,o CRJ deveria buscar abranger a diversidadedo universo juvenil, estando aberto a todosos estilos de expressão, sem privilegiamentode um ou outro.

O quarto eixo, da participação/interlocução,deveria organizar atividades - reuniões,encontros, preparação de projetos etc. - que

24

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 25: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

auxiliassem os jovens a se estruturarem comosujeitos de intervenção no espaço social,através de ações coletivas de caráter social,cultural ou político. Deveria fazer isso deforma não dogmática e não partidária; oestímulo à participação não poderia serentendido nem como oferecimento de cursosde formação política, nem como espaço demobilização dos jovens para as ações daprefeitura.

Além das atividades acima descritas, o CRJdeveria potencializar as ações coletivas dosgrupos permitindo e estimulando que osgrupos desenvolvessem seus projetospartilhando dos recursos disponíveis no CRJ.Nesse sentido, seria papel do CRJ apoiar odesenvolvimento de projetos de organização,expressão, de atividade comunitária,cultural, política, social etc., mas não aquelesde caráter comercial ou de promoção pessoal.

Deveria, também, estimular que os jovense os grupos participassem dos espaços emomentos de decisões coletivas da cidade,contribuindo para que formatassem suasdemandas e suas formas de expressão.

O partilhamento do próprio CRJ como umequipamento público deveria sercompreendido também como exercício departicipação democrática e compreensãode cidadania: envolvendo formas deconvencer e negociar na diversidade, deestabelecer diálogo entre os diferentesgrupos e de negociar com o poder público.Tal partilhamento também implicava quetodos os grupos tivessem direitos iguais deuso do CRJ, mediante combinação

previamente acertada com a coordenaçãodo CRJ, e sem, em nenhum caso, transformaro espaço do CRJ como sede do grupo oumovimento. O CRJ não deveria jamais seridentificado com nenhum grupo emparticular, mas, justamente, como um localde convívio e interlocução entre diferentesgrupos, com qualquer definição política,religiosa, cultural, étnica, desde que fossemgrupos com propostas de atuação (social,cultural, comunitária, política etc.) e desdeque não fossem intolerantes e respeitassemas diferenças. Por fim, o CRJ precisaria se constituir comoespaço também de convivência: como umelemento de atração e criação de um climapropício à circulação das informações, aoencontro entre diferentes, aodesenvolvimento de idéias e de interlocução.A criação de um espaço agradável, no qualos jovens se sentissem bem seria, assim, umelemento propiciador dos outros eixos.

4.6) Recursos necessários

Para cumprir seus objetivos, a sede do CRJdeveria contar com um espaço adequadopara a recepção e balcão de informações,um espaço para convivência, pelo menosuma sala para reuniões e uma para oficinas,um espaço para apresentações, exibições edebates, e uma sala para coordenação eadministração. E precisaria estar equipadocom telefone, vídeo, aparelho de som, acervopara a midiateca, computadores com acessoà Internet.

Uma equipe mínima seria formada por um

25

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 26: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

coordenador - responsável pela gestão doequipamento e articulação com a Assessoriade Juventude, um assistente - responsávelpelo funcionamento e programação do CRJem diálogo com os jovens, um responsávelpela recepção e alimentação do balcão deinformações, um secretário, um responsávelpela limpeza. Além disso, o CRJ precisariacontar com recursos suficientes paradesenvolver sua programação, incluindo acontratação de educadores e oficineirosespecíficos. E todas as pessoas envolvidasnesse trabalho precisariam estar devidamentequalificadas para o trabalho com jovens ecompromissadas com os objetivos do CRJ.

Essa proposta assim estruturada ofereceuum marco de referência para a atuação daequipe responsável e o CRJ continuafuncionando até hoje, tendo sobrevivido adiversas mudanças no organograma daPrefeitura. O CRJ passou a ocupar toda acasa, ampliando o espaço para uso dos jovens,e, além de tv, vídeo, retroprojetor, aparelhosde som, nele foram instalados, 10computadores conectados à Internet, comoparte do projeto www.jovem, realizado emparceria com a ONG Comunitas e o Ministériode Ciências e Tecnologia. Inúmeros debates,saraus, apresentações artísticas, exibições

de filmes, oficinas e cursos - teatro, grafite,DJ, sexualidade, elaboração de projetos -foram realizados. Suas salas foram utilizadaspara convivência, reuniões de grupos,elaboração de projetos, organização deeventos.

Mas, e como costuma acontecer com a maiorparte das políticas, os recursos alocados nãopermitiram que a proposta fosseimplementada de forma integral. No finalde 2003, a equipe do CRJ era composta pordois serventes gerais - que além de cuidaremda limpeza do espaço, se revezavam noatendimento da recepção, uma auxiliaradministrativa e dois monitores deinformática. Não havia mais umacoordenação específica para o CRJ - tarefaque naquele momento era acumulada pelaprópria Assessora de Juventude - e o seuorçamento estava em grande partecomprometido com o aluguel do espaço.

A proposta de um balcão de informações ede uma midiateca não chegou a serimplementada da forma prevista: asinformações inicialmente coletadas nuncaforam informatizadas, nem atualizadas, enão foi possível constituir um acervo querespondesse aos objetivos propostos. Com a limitação de recursos, boa parte dasações desenvolvidas no CRJ dependeu daboa vontade de seus poucos funcionários eda ação direta de jovens, ocorrendo muitasvezes de forma pontual e intermitente.Dependendo de parcerias ou trabalhovoluntário, nem sempre se conseguiu alinharas atividades disponibilizadas pelas parceriascom as vontades e necessidades dos jovens,

26

5 AVANÇOS E DESAFIOSNA IMPLEMENTAÇÃO DA PROPOSTA

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 27: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

assegurando os conceitos básicos queorientavam a proposta do centro.

Afalta de uma estrutura mais adequada, nãoobstante os esforços empreendidos, limitoua ampliação de práticas de fortalecimentodas ações juvenis. Como as iniciativas juvenisnão institucionalizadas são, em geral, frágeis,muitos grupos nem chegam a apresentarpropostas ou demandas, tornando o CRJ umespaço de fortalecimento daqueles gruposjá mais organizados.

Mesmo assim, apesar dessas limitações, oCRJ constituiu-se como um espaço de grandecirculação de pessoas (em 2003, a dependerda programação, circulavam de 250 a 750jovens por semana) e informações,contribuindo para o desenvolvimento dediversos tipos de ação por parte dos jovens.De um lado, ali sempre se buscou divulgaras iniciativas da própria Prefeitura e deoutros órgãos que fossem de interesse dosjovens e, de outro, os próprios jovens, vindosdos mais diversos bairros da periferia,sempre trouxeram seus cartazes, filipetas,fanzines, agendas e outros materiais dedivulgação de eventos.

"É o bacana de estar ali, meio pra toda acidade usar. É que vira uma central deinformação. Tipo, se o meu grupo vai fazeralguma atividade, a gente já deixainformações, já faz um material dedivulgação pra envolver os outros gruposque freqüentam, para divulgar pro pessoal.É um lugar em que você consegue encontrargente. Dá para criar redes". (Deivison,integrante do grupo Rotação)

O CRJ conseguiu tornar-se um espaçopúblico, de encontro de diferentes e exercíciode construção da tolerância e convíviodemocrático. Grupos de atuação política -partidária ou não, grupos ligados às maisdiversas manifestações artístico-culturais,grupos organizados em torno de temasespecíficos passaram a se encontrar naqueleespaço. Nas avaliações, os jovensfreqüentadores do centro semprevalorizaram a possibilidade de seencontrarem, identificando suas diferenças,suas semelhanças e seus pontos de conflito.

O fato de o CRJ ser um espaço de reuniãode jovens organizados ou não, de diferentesmovimentos, ideologias e, sobretudo,diferentes pontos da cidade de Santo Andréacabou tornando o espaço, por vezes, umverdadeiro caldeirão cultural, social, étnico.Este encontro, promovido pelos saraus edebates, ou pelo simples uso comum dotelefone, facilitou a constituição de novosgrupos, a realização de projetos de jovens enovas articulações.

As diversidades juvenis também acarretaramuma pluralidade de discussões em torno dequestões como raça, gênero, pluralidadesexual, preconceito, entre outros. Um grupode meninas envolvidas com o movimentoHip Hop, por exemplo, passou a organizara cada três meses debates em torno da questãode gênero no âmbito do movimento.

Além de propiciar o encontro com osdiferentes, um segundo aspecto apontadocomo positivo na avaliação dos jovens sobreo CRJ refere-se ao fato de que ele sempre

27

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 28: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

buscou partir das questões apresentadas pelospróprios jovens para estruturar suaprogramação.

"O que tem de especial no CRJ é que lá éum espaço aberto. A gente pode proporcoisas (...) Nos centros comunitários é aquelacoisa: ou você tá fazendo curso, ou vocênem pode entrar no espaço. Aqui é diferente.Não tem essa história. Você pode não fazernada ou propor uma coisa completamentenova, que tem apoio". (Indianara, do grupojuvenil ArteFato)

Os freqüentadores rapidamente perceberamque ali não eram meros usuários doequipamento. Também se deram conta deque a proposta do CRJ baseava-se nacompreensão de que os jovens são pessoasque podem falar por si, emitir opiniões,formular propostas e ganhar no debate como mundo adulto.

A prática de construção das atividades emdiálogo com os diferentes interesses juveniscriou um cotidiano marcado pela negociação,pelo debate e pela disputa de idéias. Háregistros de discussões calorosas einflamadas nos encontros de grupos, umavez que as iniciativas propiciam o contatocom diferentes bandeiras, projetos de vidae formas de se organizar (punks, rappers,jovens de partidos políticos, entre outros).O conflito e as tensões - entre os própriosjovens e/ou entre esses e a equipe defuncionários - são, assim, ingredientes daexperiência que assinalam seu caráterdemocrático.

Ao longo desses anos, o CRJ cumpriu umpapel educativo e de potencializar a ação devários grupos juvenis.

"O CRJ, em alguns aspectos, ele aparececomo um espaço que se encaixa nessa esferaeducacional mas, pelo menos para oRotação, eu acho que a esfera política émuito mais latente. Para nós, é um espaçoonde muitas atividades (...) têm esse aspectofundamental de discussão política e deperceber o jovem como protagonistapolítico. E até mesmo as atividades que agente realiza ou que a gente participa, dentreoutras que acontecem, para o Rotação, asatividades que mais chamam a atenção sãoessas que se inserem no campo político.Desde o plebiscito sobre a ALCA, que nãosó o Rotação como também outros gruposfizeram e participaram de debates ecampanhas que tiveram o CRJ como basede encontro, como também outras questõespolíticas mais globais ou regionais em queo jovem se insere. E foi sempre nessaperspectiva de perceber o jovem como umprotagonista político, não só daquele quevai receber essas questões políticas e quetem que responder de alguma forma, mascomo quem vai protagonizar mesmo".(Deivison, grupo Rotação)

Assim, o Centro de Referência da Juventudede Santo André constitui-se numa iniciativapioneira no Brasil no campo das políticaspúblicas ancoradas no reconhecimento dosjovens enquanto sujeitos de direitos. Em quepesem todas as limitações acima assinaladas,além do fato desse reconhecimento não serfacilmente conquistado junto aos diversos

28

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 29: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

29

setores governamentais, ao funcionar comoum canal de interlocução entre jovens e entreestes e o governo, com todos os conflitos etensões inerentes, ele se constitui num espaçode participação juvenil na esfera pública,reconhecendo que são múltiplas suas formasde expressão e manifestação. Constitui-setambém num espaço de fortalecimento daparticipação juvenil em esferas mais amplas.

Os conceitos que orientaram a proposta doCRJ precisam ser continuamente retomados,rediscutidos e atualizados, ao mesmo tempoem que se apresentam como um forte quadrode referência a inspirar outras iniciativas de

políticas públicas. A criação em 2004 doCentro de Referência de Juventude deDiadema é um exemplo disso. No entanto,a experiência de Santo André demonstra quea realização do conjunto dos objetivospropostos exige um maior compromisso porparte dos gestores de governo, traduzido naforma de orçamento compatível, equipetécnica adequada em termos de tamanho equalificação e o estabelecimento de metasclaras para seu funcionamento. Com novosendereço e coordenação, o pioneiro CRJ deSanto André chega a 2005 diante destedesafio.

ALMEIDA, ELMIR DE; 2001. Políticas públicaspara a juventude: proposta para uma "modernacondição juvenil" de Santo André. Tese dedoutorado, Faculdade de Educação da USP. SãoPaulo; Brasil. Centro de Referência para Juventude de SantoAndré; 1999. Sumário do Seminário realizadoentre a Assessoria de Juventude de Santo André(SCAS) e Ação Educativa, nos dias 26/10/99,08/11/99 e 19/11/99. Mimeo. São Paulo; Brasil.FREITAS, Maria Virgínia de (org.); 2005.Juventude e adolescência no Brasil: referências

conceituais. Sao Paulo.FREITAS, Maria Virgínia de, PAPA, Fernandade Carvalho (org.); 2005. Políticas Públicas:Juventude em pauta. Sao Paulo, Cortez: AcaoEducativa: Friedrich Ebert Stiftung.Instituto Cidadania; 2004. Projeto Juventude:documento de conclusão. São Paulo; Brasil.SPOSITO, MARILIAPONTES; 2003. Os jovensno Brasil: desigualdades multiplicadas e novasdemandas políticas. Ação Educativa. São Paulo;Brasil.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

Sobre a contribuiçao da FES Brasil às políticas locais de juventudeFernanda Papa (FES Brasil)

Desde o ano 2000 a Fundaçao Friedrich Ebertno Brasil tem promovido espaços de diálogoem que jovens e nao jovens discutiam e têmdebatido o que sao, para que servem e como

podem ser desenvolvidas e monitoradas aspolíticas públicas de juventude. Com ONGs,universidades, jovens organizados e naoorganizados, parceiros governamentais e

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 30: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

30

consultores especialistas, têm sido construídosprocessos e atividades, que incluem: seminárioslocais, nacionais e internacionais, oficinas sobretemas específicos - como inserçao no mundo dotrabalho, demandas das mulheres jovens e dasjuventudes negras etc.- e assessorias a algumasprefeituras do campo democrático popular, paraa organizacao de processos participativos econstruçao da perspectiva de açao transversalnas diferentes áreas do governo. É central nacooperaçao promovida pela fundaçao avalorizaçao da visao dos jovens sobre as políticasque lhe dizem respeito e o fortalecimento dosdiferentes atores que compreendem que aspolíticas de juventude devem ser baseadas emnoçoes de cidadania, enfocando os e as jovenscomo sujeitos de direito.

Destacamos entre nossos parceiros, ao longodestes anos: a ONG Açao Educativa, com quema cooperaçao iniciou-se em 2002, com a realizaçaodo Seminário Internacional "Políticas Públicas- Juventude em Pauta", evento considerado ummarco para o debate sobre as políticas de juventudeno país; o Projeto Redes e Juventudes, com quemforam realizadas oficinas de "escuta qualificada"para conhecer e aprofundar questoes trazidas porjovens do Nordeste sobre o mundo do trabalho;as Prefeituras de Santo André e Porto Alegre,responsáveis por experiências importantes departicipaçao juvenil e articulaçao de municípiosbrasileiros em torno de temas como a integraçaoregional e as políticas locais de juventude; alémde outras importantes ONGs (como Ibase,Instituto Pólis, Instituto Cidadania etc.),universidades (em especial o Observatório Jovemda UFF e o Grupo Divercidade da UFMG), aCUT e grupos juvenis como o Grupo Interagir,Jóinha Filmes, Articulaçao de Jovens Negros,Jovens Feministas de SP, entre outros.Publicaçoes, vídeos, boletins eletrônicos efanzines sao algumas das formas que a FES usacom seus parceiros para registrar sua contribuiçaoà história das políticas de juventude no Brasil,que ainda tem muitos capítulos por escrever.

Políticas locais de juventude no Brasil - o desafio de espaços em construçaoFernanda Papa (FES Brasil)

Sao de meados da década de 90 as primeirasexperiências com políticas locais de juventudeno Brasil. O tema passou a aparecer na agendapública, pautado por ONGs e alguns segmentosjuvenis (como grupos culturais, juventudespartidárias e de pastorais, além do movimentoestudantil), tendo como antecendentes amobilizaçao da sociedade em torno dos direitosda infância e da adolescencia, consagrada coma criaçao do Estatuto da Crianca e do Adolescente(ECA) em 1992 (Spósito, 2003).

Nesta época, os municípios que dispunham deprojetos para a populacao jovem estavamexecutando, em geral e a partir de parcerias comONGs, programas e projetos desenhados efinanciados pelo governo federal. Estes projetoseram em sua maioria voltados para a reduçao eprevençao de violência, doenças sexualmentetransmissíveis, gravidez precoce e desempregoentre os e as jovens. Sao exemplos destasiniciativas, marcadas pelo nao envolvimento dejovens em sua formulaçao, como aponta Spósito,os projetos da Comunidade Solidária e os projetosrealizados com recursos do FAT (Fundo deAssistencia ao Trabalhador).

É no final dos anos 90 que alguns governoslocais, notadamente aqueles considerados docampo democrático popular, passaram adesenvolver açoes para jovens, considerandonovas dimensoes, como a importancia daparticipaçao juvenil no espaço público e naconstruçao de programas que lhe dissessemrespeito. Como resultado da busca de diálogo eapresentaçao de demandas por parte de segmentosjuvenis (Abramo, 2005) e também decompromissos assumidos em programas degoverno (Sposito, 2003), nascem entao osprimeiros organismos no executivo, com a tarefade articular políticas de juventude e construir a

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 31: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

31

sua transversalidade com outras areas daadminstracao, além de fazer a interlocuçao comos jovens.

As assessorias e coordenadorias, em sua maiorialigadas às Secretarias de Governo, ou de AçaoSocial ou ainda de Participaçao e Cidadania -ou algo do estilo -, passaram a organizar atividadescom jovens, discutir e desenhar projetos, buscarparcerias com ONGs e organizaçoes dacooperaçao internacional para sua realizaçao.Além disso, tiveram desde o início a tarefa defazer conhecer, negociar e debater internamentenos governos a importância de se promoverpolíticas de juventude, em uma ótica de promoçaode direitos dos e das jovens. O fomento àparticipacao, por exemplo, nos processos deOrçamento Participativo, as primeirasConferencias Municipais de Juventude e a criaçaode espaços para expressao da cidadania, a exemplode alguns Centros de Referencia da Juventudesao exemplo de açoes que marcaram desde estaépoca as iniciativas de coordenadorias eassessorias de juventude. Segundo levantamentoda ONG Acao Educativa, havia 24 municipioscom organismos voltados para as políticas locaisde juventude até o ano 2000.

Apartir de 2001, com novos governos municipaiseleitos, mais organismos foram criados para aarticulaçao de políticas de juventude,especialmente nas prefeituras conquistadas porpartidos de esquerda ou centro-esquerda (Spósito,2003). Entre as demandas dos jovens eorganizaçoes ligadas a esta temática ficavaexplícita a necessidade de as prefeiturastrabalharem uma pauta multisetorial, dando contada diversidade em que vivem as juventudes, paraalém das preocupaçoes "tradicionais" comeducaçao e segurança (Abramo, 2005).

As experiências destes organismos, seja comalguns bons resultados e consideradas tambémtodas as dificuldades - que variavam da ordemorçamentária, a de recursos humanos e até de

legitimidade política no interior dos governos -foram importantes para que, a partir de 2003,no contexto do entao novo Governo Lula,diferentes atores sociais se dedicassem a proporuma política nacional de juventude para o Brasil,pela primeira vez.

Além da criaçao de uma Frente Parlamentar(2003) na Camara Federal, que passou a se dedicarà construcao de um Plano Nacional e um Estatutopara a Juventude no Brasil , o Governo Federal,por meio da Secretaria Geral da Presidência,criou um Grupo Interministerial, que mapeouaçoes de todas as áreas do governo para os jovense reuniu dados importantes para a definicao deprioridades em uma política nacional naoconhecidos até entao.

Ao mesmo tempo, pela sociedade civil, entrediferentes contribuiçoes, destacou-se o processopromovido pelo Instituto Cidadania, chamadoProjeto Juventude. A partir da reuniao dediferentes atores envolvidos com as questoes dajuventude , em seminarios e oficinas temáticos,o projeto produziu publicaçoes, uma pesquisanacional e um documento final com propostaspara políticas publicas de juventude, válidas paraos ambitos nacional, estadual ou municipal. Estedocumento foi entregue ao Presidente Lula, emjulho de 2004, simultaneamente à realizaçao da1ª. Conferencia Nacional de Juventude,organizada pela Comissao de Juventude daCâmara dos Deputados, em Brasília.

Estas e outras contribuiçoes, como pesquisas daUNESCO, por exemplo, prepararam o caminhopara a criaçao da Secretaria Nacional de Juventude,ligada à Secretaria Geral da Presidência, emfevereiro de 2005. Alguns meses mais tarde, veioa nomeaçao do Conselho Nacional de Juventude,ambos inéditos até entao no Brasil.

Entre as prefeituras que já desenvolviam políticasde juventude até as eleiçoes de 2004, váriasmantiveram as assessorias e secretarias a partir

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 32: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

32

de 2005, algumas nao existem mais. Outras foramcriadas, como na cidade de Curitiba, por exemplo,em decorrência da necessidade de haver umorganismo específico para coordenar a execuçaodo Pró-Jovem, principal programa da SecretariaNacional de Juventude, direcionado a jovens de18 a 25 anos e realizado por meio de convênioscom os municípios.

Espera-se que com a institucionalidade trazidapela nova estrutura no Governo Federal, as políticaslocais de juventude no Brasil possam ser assumidaspor mais municípios. Os desafios, no entanto,permanecem bastante semelhantes aos que MaríliaSpósito apontava no início de 2003:

"Como tornar efetiva a capacidade de articularaçoes, parcerias e evitar que aos organismos reste

apenas uma funçao decorativa e de certa formaapaziguadora de pressoes propostas por jovensorganizados e demais setores da sociedade civil,quando essa incipiente institucionalidade deforma geral é marcada pela ausência de podernas relaçoes de governabilidade no interior dopoder executivo. (...) O caráter ainda precárioda inserçao administrativa no organismo, noaparelho público, faz com que os gestores jovensdevam despender um esforço adicional. Alémda busca de reconhecimento da necessidade depolíticas de juventude e do organismo do qualparticipa - muitas vezes um setor estranho emestruturas pesadas - é preciso percorrer umcaminho de legitimidade que decorre de suacondiçao juvenil."

Fernanda Papa (FES Brasil) - [email protected]

Raquel Souza - Bacharel em Pedagogia, integraa equipe do Programa Juventude da AçãoEducativa, ONG sediada na cidade de São Paulo.É co-autora de Diálogos com o Mundo Juvenil:subsídios para educadores (Ação Educativa,2005)Maria Virgínia de Freitas - Socióloga e Mestreem Educação, é coordenadora do ProgramaJuventude da Ação Educativa, em São Paulo, emembro do Conselho Nacional de Juventude. Éco-autora de Juventude em Debate (AçãoEducativa / Cortez, 2000), O Encontro dasCulturas Juvenis com a Escola (Ação Educativa,2001) e Políticas Públicas: Juventude em Pauta(Ação Educativa / Cortez / Fundação FriedrichEbert, 2003).

Desde 2002, Maria Virginia e Raquel, entre outrastécnicas da área juventude da Ação Educativa,têm sido interlocutoras da Fundação FriedrichEbert na construção de parcerias entre as duasentidades, para realizar debates sobre políticaspúblicas de juventude no Brasil. Entre eles,destacamos o Seminário Internacional PolíticasPúblicas: Juventude em Pauta (2002), o processoda I Conferência Municipal de Juventude deSanto André (2003), seminários sobre Inserçãode Jovens no Mundo do Trabalho (2004) e sobrea instalação do até então inédito ConselhoNacional de Juventude (2005).

Mail: [email protected];[email protected]

SOBRE AS AUTORAS

PROSUR

Centro de Referência da Juventude de Santo André. Por Maria Virgínia de Freitas e Raquel Souza

Page 33: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

33

La génesis de las expresiones localesmunicipales dedicadas a los temas dejuventud y relacionamiento desde el muni-cipio con los jóvenes, individual o colecti-vamente, es de reciente data, que se inau-gura con el cambio político en los prime-ros años de la década de los noventa. Es asíque con el inicio de la década de losnoventa, y en el contexto del proceso deredemocratización del país, y su expresiónen el espacio comunal con la elección delos representantes comunales, surgiódurante 1993 por parte del Instituto Nacio-nal de la Juventud (INJUV), el ProgramaDemocratización Local, a partir del cual secomienzan a crear las casas de la juventudy las Oficinas Municipales de Juventud(OMJ) -siendo que en la actualidad se uti-liza también la nomenclatura de UnidadesMunicipales de Juventud-, teniendo comomisión y objetivo el diseño, implementa-ción y coordinación de lo que podría deno-minarse ciertas políticas locales de juven-tud en el espacio comunal, y como ubica-ción institucional el municipio de la comu-na (cf. Valls, 1999:4-7).

Ese proceso puede concebirse como lagénesis de las OMJ, impulsadas e incenti-

vadas por el INJUV, pero debiendo asumirlos municipios como contrapartes de éste yjunto con el compromiso del apoyo yfomento para la instalación y consolida-ción de estas expresiones orgánicas institu-cionales de nivel comunal.

La evolución y desarrollo de las OMJ, enlo que podemos señalar como "la décadalarga" en Chile (1990-2005), ha sido demarchas y contramarchas, de avances yretrocesos, no habiendo un común deno-minador en el concierto general de lasOMJ del país. Pero sí es un hecho elaumento cuantitativo y cualitativo en algu-nas, teniendo en cuenta que a principio delos noventa sólo se constataba la existen-cia de quince oficinas, a las más de ciencomunas que se pueden contabilizar en laactualidad que poseen una instancia muni-cipal dedicada al tema de juventud.

Efectivamente una parte fundamental deldespliegue y consolidación dentro de lasdenominadas políticas de juventud, pasanpor la existencia de instancias locales quepuedan desarrollar, profundizar e imple-mentar dichas propuestas, develando susalcances, contradicciones y efectos, tantoen el plano de la institucionalidad, comoespecialmente en los beneficios y utilidadque puedan significar en la vida de losjóvenes de cada localidad donde se imple-mentan.

Pues resulta difícil que pueda consolidarse

1 EL ESPACIO LOCAL COMOPUERTA DE ENTRADA A LA CIUDADANÍA JUVENIL

La gestión local de juventud en ChilePor Oscar Dávila León

Page 34: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

algún diseño y modelo, acompañado desus respectivas estrategias de implementa-ción en relación a políticas públicas dejuventud, sin considerar como instanciasfundamentales de este esquema a las OMJ,pues es a través de ellas por donde puede"concretizarse y visibilizarse" de maneracotidiana y cercana algún tipo de políticade juventud de carácter integral (no secto-rial), siendo que el espacio local/municipalsigue siendo el más cercano entre sujetosjuveniles e instancias públicas. Y ademásque, desde el punto de vista del sujetojuvenil, es el espacio donde puede concre-tizar su calidad de ciudadano, pudiendoentenderse como la expresión de la "ciuda-danía a escala humana". Es decir, la prin-cipal medida sobre su utilidad debe cen-trarse en los efectos benéficos que ellaspueden acarrear a los jóvenes.

Existe un cierto diagnóstico y evaluación,más o menos compartido, sobre las poten-cias y debilidades que presentan las OMJdel país, siendo estas últimas aquellas quese han presentado a lo largo de casi todo suproceso de instalación. Entre ellas, pode-mos enunciar como una de las principales,la falta de reconocimiento por parte delmunicipio a la labor que éstas desarrollan,como por extensión hacia el tema juvenil,es decir, las dos caras del mismo fenóme-no: no hay reconocimiento, porque la diná-mica juvenil es poco relevante, a ojos delos decididores comunales. Otras debilida-des se relacionan con los reducidos presu-puestos y escaso personal; poca continui-dad de sus acciones en el tiempo; inestabi-lidades de sus procesos y de los gestores

de ellos, especialmente en aquellas comu-nas con mayor rotación en la gestión alcal-dicia; deficiencias en la calificación profe-sional de sus integrantes; ausencia de pla-nes de juventud; baja interlocución e inser-ción con actores juveniles locales; imple-mentaciones de acciones enmarcadas enbuena medida en el uso del tiempo libre; yen el último tiempo, una fuerte tendencia atrabajar desde la óptica del control social.

En cuanto al despliegue de las potenciali-dades de las Oficinas Municipales deJuventud, está el que algunas de ellas hanlogrado consolidar un trabajo en el tiempo,destacándose especialmente aquellas quelograron ciertos niveles de instalación alinterior del municipio y que no correspon-den necesariamente a las comunas másgrandes e importantes del país.

Es así que sigue plenamente vigente elrelevar la importancia que deben adquirirlas unidades locales de juventud y propen-der a su fortalecimiento institucional desdelos propios gobiernos locales, lo que faci-litaría el potenciar el relacionamiento ytrabajo en las temáticas de juventud en elespacio local y la vinculación entre gobier-no local y jóvenes de la comuna.

Sin duda que aquélla sigue siendo uno delos mayores desafíos para la gestión localen juventud, entendiendo que el municipioy su instancia de juventud pueden consti-tuirse en una primera puerta de entrada delos jóvenes hacia el ámbito del ejercicio dela ciudadanía y de la participación demo-crática en el espacio local.

34

La gestión local de juventud en Chile. Por Oscar Dávila León

Page 35: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

La institucionalidad en juventud en Chilees una situación bastante nueva. Es la cre-ación del Instituto Nacional de la Juventudel primer intento de dotar al país de unainstitucionalidad en juventud que buscabagenerar una propuesta de política en juven-tud posible de ser implementada. En estadécada larga el organismo nacional dejuventud ha realizado variadas propuestasy apuestas de intervenciones públicas enjuventud. Generó programas de trabajoque implementó a través de sus oficinasregionales, de casas de la juventud, de cen-tros de información. También desarrolló,en su primera etapa, instrumentos como latarjeta joven y los albergues juveniles, quebuscaban promover el consumo juvenil endiversos ámbitos, y los cuales aún hoy sonevaluados como programas que lograronalto impacto entre la población joven delmomento. Además, ha desarrollado unaimportante producción de estudios relativosa juventud, especialmente en lo que respec-ta a las encuestas nacionales de juventud, amás de una serie de otros estudios cuyo ejees el conocimiento en juventud.

Fruto de una readecuación institucional, elINJUV define una nueva identidad y seprovee de otros roles, los que ya estabanenunciados en su declaración de funda-ción. El principal quizás sea el de recono-

cerse como un organismo técnico, quebusca promover y coordinar la políticadesde el Estado dirigida a jóvenes, renun-ciando a sus capacidades operativas y deimplementación y financiamiento de pro-gramas y proyectos hacia jóvenes; ademásde producir insumos (conocimiento y estu-dios), que sustenten las políticas de otrasreparticiones que intervienen con jóvenes.Se reserva también, un pequeño rol deinformación a y sobre juventud, en unamodalidad de Sistema de InformaciónJuvenil y sus Centros de InformaciónJuvenil, que se han instalado en la mayoríade las regiones.

Conforme se ha asentado esta realidad enmateria de la institucionalidad y políticasde juventud, surge la necesidad de generarlas condiciones de una intervención siste-mática y permanente en el tiempo, desde elámbito público en jóvenes. En razón deello, es que actualmente se reconoce queesa intervención en políticas públicas dejuventud, puede y debe sustentarse desde elámbito local, es decir, desde la propia ins-titucionalidad comunal: la municipalidad.

Si pensamos en una política de juventud denivel local, ésta debe emanar de las instan-cias locales de juventud, la cual tambiéndebe lidiar con un discurso instalado desdelas diversas autoridades locales en torno ala idea que toda perspectiva de trabajo conjóvenes debe arrojar resultados con rela-ción a la integración, principalmente, bajola lógica de la incorporación al trabajo. Yello tiene vital importancia, pues aunqueno se perciba como tal, este discurso labo-

35

2 INSTITUCIONALIDAD,POLÍTICAS DE JUVENTUDY ESPACIO LOCAL

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 36: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

rista, es una expresión consciente oinconsciente, de política de juventudcomunal.

Esta situación de despliegues discursivosorientados hacia la integración social fun-cional de los jóvenes se contrapone en elmayor de los casos con las prácticas con-cretas que desarrollan las instancias munici-pales de juventud, más encaminadas haciaacciones de fomento de la organizaciónsocial juvenil, esparcimiento, recreación,uso del tiempo libre y afines. Esto lleva a undesfase entre discursos y prácticas.

Otra perspectiva que también podemospercibir, es que la política comunal conjóvenes en general concibe a los jóvenescomo un gasto y no como inversión. Desdela lógica de las autoridades, los jóvenesconsiderados como segmento de la pobla-ción, no son vistos como ciudadanos yhacia los que las autoridades tienen res-ponsabilidades públicas tal y como se con-cibe con otros ámbitos de la intervencióncomunal, como son las mujeres, adultosmayores, deportes y otros. Ello es perfec-tamente identificable al momento de reali-zar las priorizaciones y presupuestos quese destinan hacia estos ámbitos de pobla-ción. Los presupuestos de las unidades quetrabajan en jóvenes a nivel comunal sonescasos e inferiores a los de las otras repar-ticiones; sus oficinas y encargados son losmenos profesionalizados; normalmenteson los programas más cuestionados ysobre los que hay que estar permanente-mente dando muestras de "buena conduc-ta", son en general cargos que dependen de

la buena voluntad del alcalde y de él tam-bién la estabilidad. Hay una alta rotaciónde personal en estas unidades, por tanto eltrabajo juvenil, difícilmente pasa de laetapa de instalación.De ahí que entonces, los elementos pre-sentados nos lleven a preguntarnos por eltipo y condición de ciudadanía juvenil quea partir de las intervenciones comunales seestá proponiendo e impulsando. Por tanto,también implica hacernos la pregunta porel tipo de democracia que estamos cons-truyendo y por esta invitación habilitante ode sometimiento a la cual convocamos alos jóvenes de la comuna. Lo mismo puedeaplicarse a los contenidos, discursos yapuestas que las autoridades comunalesexpresan y ofrecen a los jóvenes.

Teniendo en cuenta la diversidad de reque-rimientos existentes hacia el marco institu-cional de las unidades locales de juventud,surgen algunos elementos de interés encuanto a los roles que cumplen y puedenpotenciarse desde las áreas de juventudmunicipal, como a su vez, el campo posi-ble de despliegue de sus intervenciones anivel de políticas, relacionamientos conactores diversos y de ofertas programáti-cas dirigidas a los jóvenes del espaciolocal.

36

3 LA INTERVENCIÓN Y RELACIONAMIENTODESDE LA UNIDAD LOCALDE JUVENTUD

La gestión local de juventud en Chile. Por Oscar Dávila León

Page 37: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Un campo de relacionamiento lo constitu-ye la unidad de juventud con el conjuntode la institucionalidad pública que des-arrolla políticas o acciones hacia los jóve-nes. Desde allí es posible afirmar que elEstado "siempre" dispone de algún tipopolítica de juventud. Algunas son activas eincluyentes, otras de promoción, algunasde cooptación, estigmatización y rechazo ala ciudadanía juvenil; pero todas ellas, enconjunto o por separado, son políticas dejuventud (cf. Durston, 1996). Algunas bus-can potenciar sujetos sociales autónomos;otras acentúan los aspectos económicos -como aquellas que promueven el empren-dimiento juvenil o buscan el autoempleo-;otras tienen un manifiesto sentido utilita-rio, como aquellas que se dirigen a promo-ver el voluntariado, incluso en este contex-to se inscriben aquellas iniciativas quebuscan promover el servicio militar pormedio de los "beneficios" asociados (cur-sos, becas y capacitación laboral); otrasmantienen una posición de sospecha,estigmatización y control, como son laspropuestas del Consejo Nacional para elControl de Estupefacientes, que supone elconsumo de drogas casi exclusivamente enla población joven y en particular en losjóvenes pobres.

Todas ellas responden a un diseño, ejecu-ción e intencionalidad que se ubica desdeel Estado, es decir, desde la institucionali-dad pública, tenga ésta o no relación direc-ta con la perspectiva de juventud. En estecontexto las OMJ representan en una esca-la distinta esa expresión. Desde esta pers-pectiva las OMJ tienen un papel que jugar,

no sólo en el plano de la implementaciónlocal y focalizada de políticas generalesemanadas de la institucionalidad pública,sino que también la oportunidad de consti-tuirse en interlocutores "expertos", y portanto válidos, frente a la institucionalidadpública de tipo.

Esta tarea implica algunos desafíos a lasoficinas comunales de juventud, entre lasque podemos visualizar las siguientes: i)En general los organismos estatales centra-les y nacionales diseñan políticas, pero suejecución la realizan otros organismos,sean públicos o privados. En ese contextolas OMJS pueden convertirse en un exce-lente interlocutor ante dichos organismos,los que en algún momento de su diseño eimplementación requieren de una contra-parte, que no siempre es o debiera ser, otroente público. ii) La OMJ como ente autó-nomo, no está obligada a ejecutar o acep-tar directrices de un organismo estatal, seaéste regional o nacional. Por lo que enatención a su rol, debe ir levantando undiscurso y una práctica, que le valga final-mente el reconocimiento como experto enjuventud local, lo que podrá redundar enun cambio en el relacionamiento con losorganismos públicos. Especialmente, si eneste proceso, la OMJ logra configurar unasituación en la que ella levanta y articula,en función de un trabajo planificado, en laejecución de políticas y programas públi-cos o de su propia autoría, un alto nivel dediscusión, cuestionamiento, propuesta yevaluación de las políticas sociales dejuventud, tanto las propias como las deotros organismos. iii) En este proceso de

37

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 38: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

empoderamiento de su rol y posibilidadesla OMJ pude "ser conocida y reconocida"por los entes públicos de juventud, espe-cialmente en el nivel regional. Ello impli-ca una posición activa de parte de la OMJy sus encargados. Esto supone, que existeuna política o estrategia comunicacionalcon relación a dar a conocer sus accionestanto al interior de su espacio institucional,como también al exterior de ellas. Tambiénimplica comunicarse y relacionarse conlos diferentes entes públicos, a fin que seles reconozca en dichas esferas, comointerlocutores; todo esto con el claro obje-tivo estratégico de posicionarse al interiorde los diversos organismos públicos, comoentidad seria y con la cual es posible rela-cionarse en distintos niveles (de ejecución,de discusión, de evaluación, de políticas).

Otro campo de relacionamiento de la uni-dad local de juventud es con su propiogobierno local. Es así que el municipiotiene "la finalidad de satisfacer las necesi-dades de la comunidad local y asegurar suparticipación en el progreso económico,social y cultural de las respectivas comu-nas". Este principio es y debe ser extensi-ble a todos los miembros de la comunidadlocal, entre los que también se encuentranlos jóvenes. En este contexto, la OMJ tieneel ineludible deber de generar, promover ysustentar políticas de juventud de medianoy largo plazo. Sobre todo, porque median-te la propuesta de este tipo de políticas, esposible pensar en que ellas permitirán sus-tentar en el tiempo una intervención hacialos jóvenes de la comuna. Por tales razo-nes, la OMJ debieran contar y trabajar con

instrumentos y herramientas de planifica-ción que posibiliten el diseño y ejecuciónde planes y programas de juventud, con lapretensión de inclusión del conjunto de lapoblación juvenil del municipio.

En este relacionamiento con el municipio,y en atención a su rol, la OMJ se encuen-tran ante un doble movimiento que las ten-siona: son las encargadas de proponer yllevar el tema juvenil al interior de laestructura municipal; y son quienes llevanlas propuestas desde el municipio a losjóvenes de la comuna. Por ello se requiereque la OMJ tenga presencia y reconoci-miento en la administración municipal, demodo que en las diferentes ofertas o estra-tegias que el municipio contemple enmateria de jóvenes, se cuente con la voz yopinión de la OMJ. Lo que expresaría elreconocimiento a su labor, de modo quesea consultado y su voz autorizada enmateria de jóvenes en el ámbito institucio-nal. Es el sentido del experto en juventud.También que la OMJ pueda contribuir a lacoordinación entre las diversas acciones einiciativas que surgen en el municipio yque se dirigen a los jóvenes, algunas de lascuales -especialmente en municipios demayor tamaño- tienen una perspectiva deautogeneración, sin conexión ni relacióncon otras áreas. De aquí se desprende quees imprescindible la coordinación e infor-mación entre los distintos niveles de laadministración, y en ello la OMJ debe serampliamente reconocida y validada. Y quecuente con el respaldo y prestigio institu-cional, a fin que los departamentos oreparticiones introduzcan en sus planifica-

38

La gestión local de juventud en Chile. Por Oscar Dávila León

Page 39: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

ciones una cierta óptica que tenga en cuen-ta a los jóvenes.

Otro campo de relacionamiento lo consti-tuye el de la OMJ con los propios jóvenes,tanto a nivel individual como colectivo oasociado, lo que debe llevar a la OMJ a lageneración de las claridades sobre lasdiversas posibilidades que existen deenfrentar el trabajo juvenil. La OficinaMunicipal de Juventud con su accionar,sus objetivos, sus modos de relaciona-miento y de trabajo con los sujetos jóve-nes, sus estilos de hacer las cosas, de lasresponsabilidades institucionales y perso-nales que en ella se activan, representan enmuchos casos la primera aproximación delos jóvenes a la institucionalidad munici-pal, y en menor medida, una identificacióncon lo estatal. Por lo que las acciones de laOMJ y sus miembros, representan en estoscasos, un lugar de práctica y también deobservación por parte de los jóvenes delmodo de ser y hacer de "lo público".

Otro punto a abordar en este campo derelacionamiento entre jóvenes y OMJ, loconstituye la necesidad de asumir integral-mente una política de juventud, lo queimplica hacer esfuerzos por superar lasparcialidades que con frecuencia se perci-ben a los sujetos de atención desde losorganismos públicos, sobre todo en elámbito juvenil. Así, es importante que lapolítica de juventud que siga la OMJ tengacomo horizonte posible a sujetos integra-les y que desde ese accionar se atiendannecesidades y dimensiones de sus vidas,personales y colectivas.

Integralidad que en este contexto implicaatender a las variadas interrogantes y nece-sidades que los jóvenes expresan: necesi-dades materiales, simbólicas, culturales,de pertenencia, de proyectos de vida aza-rosos, de trabajo, de afecto, de relaciona-mientos. A éstas y otras necesidades, laOMJ no puede responder con una separa-ción en múltiples programas y proyectos,sino con instancias que a partir de justifi-caciones de carácter parcial -como necesi-dades culturales- se pueda dar inicio a unarelación de acompañamiento que poseavarias expresiones según sean los requeri-mientos.

Los derechos juveniles, y en particulardesde el enfoque de derechos, es un área deintervención que normalmente no se abor-da desde la OMJ. Es necesario que las ofi-cinas asuman esta dimensión de la vidajuvenil frecuentemente olvidada. Ésta esuna dimensión estratégica de la interven-ción con jóvenes referida a un aspecto de lavida del joven como son los derechos juve-niles. Concretamente, en la actualidad nohay ninguna institución u oficina, queasuma la defensa de los derechos juveniles.Las OMJ tienen una inmejorable posiciónpara intervenir en este ámbito. Son partedel poder local, tienen la posibilidad deintervenir en relación con los diversoscuerpos comunales, quienes tienen expre-sión concreta y pública en cada comuna, ypor tratarse de institucionalidad, algunaincluso alojada dentro de los propios muni-cipios, la interlocución podría verse facili-tada; puesto que además de ventilar y darlesalida al tema juvenil, esta dimensión

39

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 40: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

puede tener repercusiones inmediatas en elámbito de la comuna, ya que podría incen-tivar a mejorar el trato que se les brinda acada joven de la comuna, en los diversosservicios y reparticiones, instalando unaperspectiva de sujetos-ciudadanos juve-niles desde el enfoque de derechos.

Formación social para el trabajo. Ésta esuna preocupación que conforme aumentanlas dificultades de inserción laboral y for-mación en este ámbito hacia los jóvenes serequieren nuevas y creativas apuestas.Entonces la OMJ, ¿podría utilizar sus redesy a la vez servir de modelo -ella misma esun modelo ante los jóvenes- para ir dandouna visión más cercana al mundo del traba-jo?; sobre todo en aquellos jóvenes másdeprivados. Ésta es una apuesta de largoalcance y sobre la que es necesario refle-xionar. La formación y la necesidad deofrecer mejores condiciones para la inser-ción laboral de los jóvenes es hoy una rea-lidad creciente. Sin embargo, hasta elmomento desde la perspectiva pública nose ha logrado dar una respuesta, o al menossignos claros que apunten hacia una even-tual salida a este problema estratégico enlas biografías juveniles. Qué puede hacer laOMJ para avanzar en esta línea, es algosobre lo que debemos comenzar a indagar.

Un último campo posible de relaciona-miento lo constituye los nexos entre lasOMJS de diferentes localidades y ciudadesde las regiones y el país. Una de las cues-tiones que mayor dificultad ha planteado,en esta corta historia de las OMJS, es el ais-lamiento, no sólo geográfico, sino institu-

cional en que ellas se han desarrollado. Engeneral, la existencia, prosperidad y tam-bién en algunos casos el fracaso de lasOMJS ha sido propiedad y autoría de susencargados, no existiendo mayor relación,sintonía o apoyo proveniente de otras ins-tancias, como pueden ser otras OMJS,organizaciones juveniles territoriales ofederativas, ONGS, u otras.

De ahí que la suerte que corre una instan-cia de juventud específica, en un territorioconcreto, ha sido hasta ahora una cuestiónabsolutamente desconectada de otrassituaciones, perspectivas y corrientes queestán más allá de las fronteras de la comu-na. En ello, las OMJS han pecado de unaacentuada entropía, que las conduce ensolitario hacia su destino, sea cual fuereéste. Una cuestión relevante en el contextoque estamos insertos, pasa por la construc-ción de nexos y relaciones, más allá de lascoordinaciones puntuales con otros orga-nismos o esferas gubernamentales, para eldesarrollo o implementación de acciones otareas conjuntas.

Quizás en ámbitos de las coordinaciones ode las redes, tan fomentadas en el plano dela organización social y juvenil, requieretambién de un correlato en el contexto dela institucionalidad comunal. No sólo en elárea pequeña de la comuna, donde la OMJmás bien tiene un rol de activador, sino alplano intermedio, donde sean ellas las quese coordinan o ponen en juego accionesque vayan en ese sentido. Si bien es ciertohan existido iniciativas de esta naturaleza,desde los inicios de la década larga hasta

40

La gestión local de juventud en Chile. Por Oscar Dávila León

Page 41: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

nuestros días, éstas no han logrado conso-lidarse como redes de articulación entreOMJS. No obstante, la necesidad, siemprevigente y expresada múltiples veces, de laexistencia de una instancia de coordina-ción, de formación, de discusión conjuntaentre las diferentes OMJS del país, es unpunto pendiente en este ámbito de la pers-pectiva y consolidación estratégica de lasOficinas Municipales de Juventud, y queno obstante el diagnóstico, no ha sidoabordada ni por la institucionalidad estatal,ni tampoco a motu propio por quienes sonsus principales demandantes.

La gestión en materias de juventud enChile desde el espacio de los gobiernoslocales y sus instancias dedicadas a al tra-bajo con jóvenes, sin duda que ha estadodando pasos importantes en orden a con-vertirse en un campo de preocupación ydesarrollo dentro de las políticas públicasy sociales que se orientan a juventud. Deigual modo hay ciertos procesos de ges-tión local de juventud que mantienen unacontinuidad en el tiempo y una significati-va profesionalización y permanencia desus equipos de trabajo, alcanzando unaalta visibilidad en contextos comunales,regionales e incluso nacional. Buenosejemplos son las experiencias de Concep-

ción, Quillota, Cerro Navia, Viña del Mar,por citar algunas.

Sin embargo, aún persisten un conjunto dedesafíos y procesos necesarios de encararen perspectiva de cuantificar y cualificar lagestión local de juventud que se despliegadesde las áreas locales de juventud. Algu-nas de ellas siguen siendo más o menostradicionales y que su resolución o progre-so ha quedado en manos de cada munici-pio en particular, como puede ser el casodel apoyo y reconocimiento explícito delmunicipio hacia el trabajo de estas áreas ysus quehaceres en materia de juventud.Éste sigue siendo un desafío permanenteque en lo ideal logre impactar al conjuntode la administración municipal, no sólo deun gobierno local específico durante sumandato. Implica también reconocimien-to, legitimidad y profesionalización desdey hacia las unidades locales de juventud.

También existen otros desafíos, que noson patrimonio exclusivo de la gestiónlocal de juventud en un municipio, sinoque forman parte del conjunto de la ges-tión, gobierno y administración local, loque nos lleva a situar ciertos desafíos en elcentro del mismo municipio. Aquí nosencontramos con la permanente demandapor calificación y profesionalización delpersonal que opera en las áreas de juven-tud, pero estando ciertos que aquello enbuena medida es también una demanda yun desafío para toda la administraciónmunicipal. Quizás la distinción parcial enel caso de la gestión local de juventud sedeba a que ésta se haya en un campo de

41

4 ALGUNOS DESAFÍOS A ENCARAR EN LA GESTIÓN LOCAL DE JUVENTUD

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 42: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

42

acción e intervención sin la suficientevisibilización y legitimidad, precisamentecomo un campo necesario de desplegardentro de las funciones de un municipio.Diferente es el caso de las intervencionesen infancia, género o desarrollo de laorganización comunitaria clásica.

Teniendo en consideración estas realida-des, se hace necesario avanzar en este des-afío de manera sistemática, donde la gene-ración de ciertas alianzas con organismosno gubernamentales, universidades, orga-nismos de asistencia técnica y afines, pue-den ser un buen impulso a la necesariacualificación del personal de las áreaslocales de juventud. Pero de igual modo,también es pertinente y conveniente eldespliegue de iniciativas de esta naturale-za en conjunto, asociación o red con otrosorganismos locales de juventud, en laperspectiva de generar la necesaria masacrítica.

Otro desafío pasa por la generación deinstancias de interlocución, diálogo,intercambio de experiencias y potencia-miento mutuo de las áreas locales dejuventud con sus pares. Existe una ampliay rica experiencia de trabajo local conjóvenes y colectivos juveniles, desde elcual se ha generado un fecundo conoci-miento desde la reflexión y experiencia,que puede potenciar el sentido de inter-cambio de experiencias y su replicabili-dad en otros contextos locales con jóve-nes. Estas experiencias han ido desde elavanzar en el conocimiento y diagnósticosobre y con los mismos jóvenes, en la

generación de estrategias y metodologíasde intervención con colectivos juveniles yjóvenes en particular, pasando por el dise-ño e implementación de proyectos inno-vadores en juventud. Todas estas iniciati-vas y las lecciones aprendidas de ellas,pueden potenciar su replicabilidad enotras localidades, en la medida que pue-dan fomentarse instancias apropiadas decoordinación, redes de trabajo colaborati-vo, o el establecimiento de ciertos even-tos permanentes en el tiempo de alcanceregional y/o nacional.

Para poder avanzar en estos y otros des-afíos para la gestión local de juventud, esnecesario la articulación y apoyo institu-cional hacia estas experiencias. Es difícilque sólo desde un municipio pueda darsecuenta de definiciones y requerimientosque sobrepasan el ámbito local y que nosubican en el plano de las políticas dejuventud. Por ello es preciso apelar, nosólo a la necesaria vinculación y tejidoasociativo de las propias unidades localesde juventud y sus municipios, sino quetambién al apoyo sistemático y programá-tico del organismos nacional de juventudy sus programa de asistencia técnica,entre otros actores institucionales quepueden colaborar en el campo de la ges-tión local de juventud. La experiencia, nosólo en Chile, ha sido que estos dos espa-cios (local y nacional) no necesariamentese han encontrado en muchas ocasiones,más bien han corrido por carriles parale-los y con amplios grados de autonomía,sin una vinculación y consonancia en susdesempeños.

La gestión local de juventud en Chile. Por Oscar Dávila León

Page 43: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

43

BALARDINI, SERGIO (2003): "Políticas dejuventud: conceptos y la experiencia argentina".En OSCAR DÁVILA (editor): Políticas públi-cas de juventud en América Latina: políticasnacionales. Viña del Mar: Ediciones CIDPA.CORTÉS, FLAVIO (1994): "Fundamentos,características e institucionalidad de la políticasocial juvenil en Chile". Primer informe nacio-nal de juventud. Santiago: INJ.DÁVILA LEÓN, OSCAR (2005a): "Buenasprácticas de inclusión social de jóvenes en lared mercociudades". En Estrategias de supera-ción de la pobreza y redistribución de ingreso.Buenos Aires: Gobierno Autónomo de la Ciu-dad de Buenos Aires y Red Mercociudades.--- (2005b): "Juventudes en las mercociuda-des". En Experiencias de inclusión social dejóvenes de sectores carenciados en las merco-ciudades. Asunción: Agencia Alemana de Coo-peración Técnica (GTZ).--- (2003): "¿La década perdida en política dejuventud en Chile; o la década del aprendiza-je doloroso? Hacia una política pública dejuventud". En OSCAR DÁVILA (editor):Políticas públicas de juventud en AméricaLatina: políticas nacionales. Viña del Mar:Ediciones CIDPA.

--- y JUAN CLAUDIO SILVA (1999): "Políti-cas de juventud y su expresión en lo local".Última Década Nº11. Viña del Mar: EdicionesCIDPA.DURSTON, JOHN (1996): "Limitantes de ciu-dadanía entre la juventud latinoamericana".Revista Iberoamericana de Juventud N°1.Madrid: OIJ.DEL PICÓ, JORGE (1994): "Perspectiva his-tórica de las políticas de juventud". Primerinforme nacional de juventud. Santiago: INJ.IGLESIS, ANDREA (2003). "Puntos ciegos dela política de juventud: ejes de referencia desdela práctica". En OSCAR DÁVILA (editor):Políticas públicas de juventud en AméricaLatina: políticas locales. Viña del Mar: Edicio-nes CIDPA.SILVA, JUAN CLAUDIO (2003): "Políticaslocales de juventud en Chile: intentando deve-lar el sujeto". En OSCAR DÁVILA (editor):Políticas públicas de juventud en AméricaLatina: políticas locales. Viña del Mar: Edicio-nes CIDPA.VALLS BARRERA, GABRIELA (1999):"Análisis del funcionamiento de las oficinasmunicipales de juventud. Elaboración de tipo-logías". Santiago: INTERJOVEN.

Finalmente relevar la importancia delespacio local en el plano de las políticas dejuventud, pues precisamente el diseño ypuesta en práctica de políticas locales dejuventud debiera ser uno de los mayores

desafíos y objetivos a lograr por parte de lainstitucionalidad pública que se enfocahacia el mundo juvenil.

Valparaíso (Chile), octubre 2005

BIBLIOGRAFÍA

Oscar Dávila León - RESEÑA CURRICULAR

Investigador del Centro de Estudios SocialesCIDPA, Valparaíso, Chile. Director de la revis-ta especializada en temas de juventud ÚltimaDécada, que semestralmente edita CIDPA. Hatrabajado y publicado diversos trabajos sobretemas de participación social juvenil, políticaspúblicas de juventud, juventud y educación;

tanto en Chile como en medios latinoamerica-nos. Dentro de sus últimas publicaciones puededestacarse (con Felipe Ghiardo y CarlosMedrano) el libro Los desheredados. Trayecto-rias de vida y nuevas condiciones juveniles(Ediciones CIDPA, ValparaísoCorreo Electrónico: [email protected].

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 44: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

44

JUVENTUD

PROSUR

Page 45: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

45

A partir del año 1985, celebrado comoAño Internacional de la Juventud, los dis-tintos gobiernos del continente americanocomenzaron un proceso de reconocimien-to y consolidación de políticas de juven-tud. Estas políticas se fueron instituciona-lizando a partir de la creación de organis-mos, institutos y secretarías gubernamen-tales dirigidas al sector que propiciaronplanes, programas y actividades específi-cas y orientadas a los diferentes gruposjuveniles.

Aún con la mayoría de las políticas consi-derando al joven como beneficiario depolíticas públicas (asignando a los mismosa un mero rol pasivo, como "consumido-res" o "tomadores" de beneficios propor-cionados por el Estado) estos primerospasos constituyeron un primer eslabónpara el reconocimiento de acciones especí-ficas para los distintos sectores juveniles.

Al comienzo de los primeros años de ladécada de los noventa, y al influjo de unproceso de descentralización impulsadobásicamente por los gobiernos locales, secrearon numerosas oficinas municipalesde juventud, incorporando un nuevo carác-

ter a las políticas sectoriales: la inclusióndel concepto del joven como sujeto dederecho, constructor de políticas juveniles,pasando de visualizar "políticas para jóve-nes" a promover "políticas con los jóve-nes" y "desde los jóvenes".

La promoción de las políticas sociales quedesde los gobiernos locales se impulsó enel correr de los noventa supuso la incorpo-ración de la dimensión local a las políticassectoriales, reconociendo la existencia dediferentes jóvenes y por lo tanto, distintassoluciones para distintos problemas.

Concretamente, las intendencias munici-pales uruguayas comenzaron a desarrollaroficinas locales de juventud a partir delaño 1991, con la constitución de la Comi-sión de Juventud de la Intendencia Muni-cipal de Montevideo.

Seis meses antes, al influjo de las autorida-des electas en las elecciones de 1989 se creóel Instituto Nacional de la Juventud (INJU)que hasta el día de hoy continúa su labor.

Durante la primera mitad de los noventa,la ciudad de Montevideo diseñó y ejecutósus programas juveniles con escasa vincu-lación al organismo nacional, existiendode hecho una superposición de recursos yde áreas programáticas que tendieron acoexistir compartiendo roles y alcances delos organismos encargados de las políticasde juventud.

1 GOBIERNOS LOCALES Y LAS POLÍTICAS DE JUVENTUDAntecedentes y el contexto actual

La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - MercociudadesPor Alvaro Paciello

Page 46: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

46

En la segunda mitad de la década de losnoventa, las distintas intendencias munici-pales comenzaron a crear Oficinas Muni-cipales de Juventud a menudo constituídaspor una sóla persona, con serias dificulta-des para diseñar políticas de juventud.

El INJU asistió a estas mínimas estructu-ras municipales encargándoles uno o dosprogramas para ser implementados a nivellocal, lo que constituyó en la práctica, laactividad de más impacto para dichas ofi-cinas. La visualización de las OficinasLocales de Juventud como "las Oficinasdel INJU en cada localidad" sigue siendoaún hoy una constante en el imaginariopopular.

Paralelamente a este proceso, la ciudad deMontevideo siguió acumulando una expe-riencia tal que le permitió asumir la coor-dinación de una red de organismos muni-cipales de juventud a nivel regional, conoficinas locales uruguayas incluídas, en unproceso que permitió a varias localidadesvincularse a experiencias de desarrollomás allá de la coordinación con el Institu-to Nacional.

Es de destacar que las relaciones entre laspolíticas locales de juventud implementa-das en Montevideo y el Instituto Nacionalde la Juventud si bien siempre fueron cor-

diales, no se tradujeron en coordinacionespolíticas o de cooperación fluída.

A partir del 2005, con la asunción de nue-vas autoridades municipales en todo elpaís, se ha generado una coordinación bas-tante más fluída entre los municipios, conuna activa participación del INJU en un rolde articulación y facilitador para la imple-mentación de políticas de juventud.

Las sensibilidades políticas surgidas de laúltima elección han acercado a los nivelesde conducción nacional con los procesosde desarrollo local, además de evidenciar-se una mayor madurez entre los actores ala hora de gestionar políticas públicas dejuventud.

Por otra parte, al mismo tiempo que ibandesarrollándose tales iniciativas, se fuereconociendo la importancia de intercam-biar experiencias, y al influjo de la crea-ción del MERCOSUR en el año 1991,encontramos los primeros eventos regio-nales convocados y sostenidos por lasáreas de juventud de los gobiernos locales.En los hechos, los programas diseñados yejecutados por las distintas áreas de juven-tud de los municipios, prefeituras, alcaldí-as e intendencias del Cono Sur tuvieronmuchos puntos en común, particularmentelos vinculados a las políticas de capacita-

1 Algunos programas como el PROJOVEN de capacitación laboral tuvieron su experiencia en varios países.Desde el año 2004, con la incorporación de Brasil, se implementa simultáneamente en los cuatros países delMERCOSUR. Otros programas tienen características similares, variando en matices y en denominaciones:tanto en Uruguay como en Argentina y Chile existen las Casas de la Juventud, Centros Juveniles o Centros dela Juventud.2 La fragmentación de los esfuerzos y experiencias hace que esta denominación se reitere en varias oportuni-dades, no resultando necesariamente el primer evento "Mercosur Joven".

La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - Mercociudades. Por Alvaro Paciello

Page 47: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

47

ción y empleo, a la formación integral y alos espacios juveniles1.

En ese marco, eventos como el PrimerEncuentro Mercosur Joven2 desarrolladoen Buenos Aires, los Seminarios Regiona-les de Políticas Municipales de Juventudcelebrados desde el año 1994 en Montevi-deo y los eventos locales con invitados demunicipios de la región, propiciaron laconstitución de la Red de OrganismosMunicipales de Juventud - Cono Sur. Estared funcionó sostenidamente a partir delaño 1994 celebrando encuentros regiona-les en Montevideo (1994, 1995, 1997 y1998), Villa María (1996) y Asunción(1998), además de eventos más acotadoscon participación internacional.

Con la celebración del 1er. Encuentro dePolíticas Locales de Juventud en Merco-ciudades (Rosario, 1999) se consolida laintención de aportar a las estructuras exis-tentes que promueven la integraciónregional.

Con varios eventos, intercambios y semi-narios organizados entre otras por las ciu-dades de Belo Horizonte, Porto Alegre,Asunción, Montevideo y Buenos Aires -yluego de un período de funcionamientobajo la denominación de "Sub Unidad"- secrea en la Cumbre de Alcaldes de Merco-ciudades (celebrada en Buenos Aires endiciembre de 2004) la Unidad Temática deJuventud en Mercociudades (UTJM).

En este proceso resultó de gran importan-cia el apoyo de distintas fundaciones,ONGs e instituciones académicas entre lasque se destacan la Fundación FriedrichEbert y la ong chilena CIDPA -ambascoorganizadoras y coautoras de eventos ypublicaciones de la UTJM- así como laFLACSO Sede Argentina, la Universidadde la República (Uruguay) y numerososinvestigadores y técnicos de observatoriosde juventud y organismos regionales vin-culados a la materia.

A partir de la creación de la UTJM y con laincorporación de ciudades como Mendoza-primera coordinadora de la UTJM- Moróny Recife -ambas en la subcoordinación - seconsolida el trabajo y el alcance de la red,expresados en el plan de acción acordadopara su primer año formal de vida3.

Uno de los mayores aportes que la UTJMpuede realizar en el proceso de integraciónregional es propiciar - mediante progra-mas, acciones y acuerdos contenidos en unPlan de Trabajo consensuado - el reconoci-miento y la necesidad de profundizar unaidentidad regional identificada con elMERCOSUR.

2 JÓVENES, CIUDADANÍA Y MERCOSUR LA PROMOCIÓN DE UNAIDENTIDAD REGIONAL

3 El Plan de Trabajo de la UTJM así como el seguimiento de su trabajo puede encontrarse en la página webde Mercociudades: www.mercociudades.org

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 48: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

48

Las generaciones más jóvenes son quienestienen más facilidad para incorporar el usode las nuevas tecnologías, para la acepta-ción de la diversidad cultural existente ennuestras regiones y para identificarse confenómenos que atraviesan fronteras, comola música, la moda, la afiliación a campa-ñas ambientales o de solidaridad con secto-res marginados, excluidos o damnificados.

Los intercambios estudiantiles, los viajesde egresados o de formación, el turismosocial en expansión y las distintas varian-tes que se reconocen en el flujo de ciuda-danos entre los países del Cono Sur tie-nen un peso simbólico e innegable, tantopara el presente como para el futuro deuna gran parte de la población juvenil denuestros días.

Sin embargo, el reconocimiento de unaidentidad MERCOSUR resulta difícil depercibir entre aquellos jóvenes que en suvida cotidiana se encuentran al margen deprocesos de socialización o en situación deexclusión social.

Aún el concepto moderno de ciudadaníano está debidamente asumido, prevale-ciendo en grandes sectores de la opiniónpública la visión tradicional que induce ala formación de una sola identidad nacio-nal común, desestimando a colectivos ypersonas de distintas etnias y/o con distin-tas características en función de un mode-lo de ciudadano.

El mismo concepto acotado y tradicionalconvive en sectores de las clases políticasy dominantes de los países de la región,desestimando otros ámbitos diferentes a lapolítica tradicional como campos aptos yadecuados para la participación ciudadana.

De esta manera, el ejercicio de la ciudada-nía en los ámbitos de la cultura, la educa-ción formal y no formal o ambiental porcitar tres ejemplos queda relegada a unamera aceptación como participaciónsecundaria o de menor valía.

El antropólogo estadounidense John Durs-ton señala la existencia de distintos tiposde limitación a la ciudadanía juvenil en elcontinente americano, donde las exclusio-nes según, sexo, etnia, nivel cultural,opciones de vida y hasta por su identifica-ción con determinadas modas aparecenbajo formas más o menos sutiles en todoslos campos de la sociedad4.

En cuanto reconocemos que las habilida-des de la práctica democrática no seadquieren al nacer, sino que se aprenden,acordamos con Durston en que "para losjóvenes más jóvenes la asunción de dife-rentes derechos se realiza en formasecuencial y acumulativa, mediante unaprendizaje en el ejercicio".

Esto nos lleva a reflexionar sobre el rolque deben asumir entonces los distintosámbitos de socialización, como la familia,

4 En un artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Juventud, Nro. 1, Madrid, 1996, el antropólogoJohn Durston propone las categorías de "ciudadanía denegada", "ciudadanía de segunda clase", "ciudadaníadespreciada", "ciudadanía latente" y la "ciudadanía construída gradualmente".

La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - Mercociudades. Por Alvaro Paciello

Page 49: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

49

los medios de comunicación masivos, laescuela, las asociaciones juveniles y lasorganizaciones políticas entre otros espa-cios menos definidos, como puede ser lapropia comunidad local donde se encuen-tran los jóvenes.

Para el caso de los gobiernos locales,éstos pueden jugar un papel importante ala hora de transmitir habilidades y herra-mientas para el ejercicio pleno de la ciu-dadanía. A partir del modelo de gestión yde las opciones emprendidas por las ofici-nas municipales de juventud - o en sudefecto por las dependencias que asumanla vinculación con el mundo juvenil local- se puede inferir la apuesta a la construc-ción de ciudadanía en las generacionesmás jóvenes.

Cuando en un centro juvenil se trabaja laidentidad y se desarrolla una campaña queincluye, entre otras acciones, tramitar porprimera vez el documento único de identi-dad para los adolescentes que nunca tuvie-ron su cédula, se está asumiendo un rolsocializador acorde a una nueva concep-ción de los gobiernos locales.

Cuando se desarrollan experiencias deeducación no formal y de formación parael empleo donde prevalecen madres ado-lescentes y sus familiares nos encontramoscon una apuesta decidida a propiciar herra-mientas para dotar de ciudadanía a los sec-tores más excluidos de la población.

La adquisición de valores como la toleran-cia, el respeto por la diversidad y las dife-rencias, la solidaridad y el compromiso enel trabajo colectivo resultan un componen-te fundamental en el entrenamiento nece-sario para la construcción gradual de lapropia ciudadanía.

La posibilidad de diseñar y ejecutar políti-cas sociales con estas premisas, documen-tarlas, sistematizarlas y sobre todo, com-partirlas con otros actores de la regiónredunda en un proceso de consolidación yprofundización de la ciudadanía con un ejede contenidos comunes.

El nuevo rol asumido por los gobiernoslocales desde la década de los noventa sefue construyendo paso a paso y experien-cia a experiencia hasta llegar a nuestrosdías, con programas sociales y políticassectoriales que se constituyen en ejes arti-culadores de los programas de gobierno.

El convencimiento y la puesta en marchade un sistema de relacionamiento interna-cional desarrollado en mayor o menormedida por los municipios de la región hacatapultado a la red de Mercociudades a unreconocimiento claro y tangible en el pro-ceso de integración.

Sus múltiples Unidades Temáticas5 vienendesarrollando sus planes de trabajo y ensus instancias de encuentro participan unconjunto de actores sociales que rodean,opinan, debate, sugieren y participan regu-

5 Mercociudades cuenta hoy con 14 Unidades Temáticas coordinadas por una ciudad, varias subcoordinacio-nes y un promedio de 20 municipios participando activamente en las acciones emprendidas.

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 50: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

larmente en la aplicación de las accionesacordadas.

El seguimiento realizado a la UTJM porinvestigadores, estudiantes, empresarios,trabajadores, ONGs y asociaciones juve-niles de distinta índole dotan de un com-ponente participativo saludable y reco-mendable para la promoción de intercam-bios y proyectos binacionales o con parti-cipación de varias ciudades de la red.

Esa concepción de trabajo, interactuandocon varios sectores de la población, es unalógica asumida por la UTJM y en conse-cuencia una práctica cotidiana y defendidaen sí misma.

El aporte que esta experiencia puede reali-zar al proceso de integración que intenta elMERCOSUR no es menor, si se tienen encuenta la permanencia, la capacidad y lamadurez demostrada en estos años de tra-bajo en red.

Propuestas como la solicitud de instala-ción de una Reunión Especializada deJuventud en las estructuras del MERCO-SUR parecen razonables y atinadas y nohacen más que contribuir a la construcciónde escenarios desde donde dotar de másparticipación a las estructuras del bloque.

El formato precedentemente comentado,con la participación de distintos sectoresde jóvenes organizados, supone un soporteideal para un comité o foro de seguimien-to a una Reunión Especializada de Juven-tud en el MERCOSUR encabezada por los

organismos nacionales de juventud de loscuatro países involucrados.

Para los gobiernos locales en general -ypara los decisores de políticas públicas enparticular- asumir el trabajo en red conotros municipios supone entablar una seriede relaciones y cooperaciones que redun-dan en mayores beneficios para la comuni-dad toda.

Entre los varios beneficios que se puedenseñalar quisiera destacar los siguientes:

- HORIZONTALIDAD DE LOS PARTICIPANTES

Más allá de un municipio coordinador, elconformarse como una red habilita a susprotagonistas a participar en igualdad decondiciones más allá del tamaño de laciudad o la experiencia desarrollada yacumulada.

La posibilidad de incidencia y opinión estáasegurada y hasta directamente ligada alcompromiso y dedicación que los encarga-dos de relacionarse pongan en la tarea.

Como una de las preocupaciones cotidia-nas de la UTJM es informar e integrar a

50

3 LA UTJ - MERCOCIUDADES El trabajo en Red: beneficios y alcances de una práctica cotidiana

La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - Mercociudades. Por Alvaro Paciello

Page 51: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

nuevos actores relacionados a las políticasde juventud, la posibilidad de constituírsecomo nodo local de la red supone un prota-gonismo que crece o se deshilacha en fun-ción del propio aporte al conjunto de la red.

- AYUDA A COMPARAR Y COMPARARSE

El hecho de tener espejos donde mirar lapropia gestión y la ajena supone un nivelde autocomprensión de los niveles de par-ticipación, eficacia y aceptación de la polí-tica de juventud emprendida.

A menudo los encargados de las políticasde juventud reconocen su propio procesoen los primeros pasos de una oficina muni-cipal de juventud, o en la consolidación deprogramas de similares características.

Supone también esforzarse por ampliar elalcance de sus programas e iniciativas,descubriendo y valorando nuevos forma-tos e ideas que pueden resultar comple-mentarias a las ensayadas en el territoriopropio. Resulta inevitable comparar laestructura, formato y difusión que porejemplo logra un programa de capacita-ción laboral, cuando el esquema resulta asimple vista familiar. La posibilidad decomprender y aprehender ciertas claves ysoluciones desarrolladas en otras latitudesresulta tan enriquecedora como alentadora.

A su vez, y teniendo en cuenta que losencuentros y contactos con los integrantesde la red se dan con cierta periodicidad, elgrado de avance de las propias políticaslocales queda en evidencia al repasar las

novedades y etapas recorridas entre uno yotro balance de gestión. Pasar de 5 (cinco)a 8 (ocho) Centros Juveniles en un año, oincorporar 4 (cuatro) disciplinas artísticasa un evento cultural en menos de dos añosevidencia los avances a propios y extraños,aunque también en los casos de estanca-miento o retroceso de los procesos, puedeconstituirse en una señal de alerta o preo-cupación.

- CONTRIBUYE A LA FORMACIÓN DE LOS PROTAGONISTAS

La participación de los decisores y losequipos de gestión de los municipios en eltrabajo en red definitivamente entrena ycapacita directa e indirectamente a las nue-vas generaciones en la toma de decisionesy en rol articulador que sobre el territorioasume la gestión.

El desarrollo del sentido de pertenencia ala red amplía la perspectiva y genera másy mejores iniciativas, ampliando a su vezel campo de los actores y recursos existen-tes. La participación en redes internaciona-les, agencias y en eventos con expertosaparece como una opción natural y sobretodo posible.

La promoción de nuevas generacionesencargadas del seguimiento y ejecución delos programas acordados por institucionesque trabajan en red supone un ejercicio decapacitación y entrenamiento necesariopara establecer bases sólidas para elmediano y largo plazo.

51

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 52: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

52

- APERTURA A DIFERENTES ÁMBITOS

Los compromisos asumidos y la magnitudde las tareas a emprender suponen la nece-saria búsqueda de nuevos socios y agentesarticuladores. La incorporación de técni-cos, animadores, militantes e investigado-res de universidades locales, ONGs, aso-ciaciones juveniles y de distintos colecti-vos organizados potencia y fortalece el tra-bajo y los resultados de las acciones. Laposibilidad de que distintas tareas delcolectivo sean asumidas por distintosgobiernos locales conlleva al enriqueci-miento de la visión y del alcance de losprogramas y herramientas comunes, yaque se incorporan elementos como la des-centralización, la regionalización y ladiversidad cultural a las decisiones yacciones emprendidas.

El hecho de que una publicación sea asu-mida por un municipio chileno en conjun-to con una ONG local especializada6 enestos temas; o que una serie de intercam-bios culturales sea impulsada por dosmunicipios argentinos7 o que un programade capacitación sea desarrollado por unmunicipio brasilero8 transmite inmediata-mente ciertas características intrínseca-mente ligadas a la experiencia e improntaterritorial al plan de acción acordado en elcolectivo.

Podríamos seguir con otros ejemplos,como el Banco de Buenas Prácticas acargo del Centro de la Juventud de Rosarioo sencillamente por los seminarios temáti-cos o reuniones a cargo de las distintas ciu-dades de la UTJM, pero la esencia estádada por el plus que supone tener la orga-nización y la tarea bajo lógicas culturalessociales y políticas diferentes que atravie-san los territorios a lo largo y a lo anchodel sur del continente.

Resulta fundamental esbozar algunas con-clusiones vinculan directamente con unaserie de criterios y constataciones realiza-das durante el proceso de consolidación dela UTJM.

De las tres que quisiera señalar, la primeratiene que ver con el protagonismo delgobierno local y de los directores de áreaslocales de juventud en el proceso de inte-gración regional.

Dicho de esta forma es necesario aclararque el proceso de integración regional

4 CONCLUSIONES Criterios útiles y recomendaciones para la práctica

6 La ONG chilena CIDPA fue la responsable de editar las memorias del seminario "Los jóvenes, la diversidadcultural y el desarrollo local" financiada por la FES - Brasil para la Unidad Temática de Juventud. 7 En el caso de los municipios de Morón y Mendoza, ambos propiciaron la presentación del video juego deprevención sexual "ConCondón" desarrollado en Montevideo por la ONG IDES y la Comisión de Juventudde dicha ciudad8 Belo Horizonte fue la encargada de capacitar a los participantes en el II Seminario de Políticas Locales deJuventud en Mercociudades, en el año 2000.

La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - Mercociudades. Por Alvaro Paciello

Page 53: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

tiene que ver -y empezar- por desarrollarmás y mejores políticas sociales en losterritorios, por mejorar los canales y alcan-ce de la información, por esforzarse enmejorar los formatos y la calidad de ladifusión, por incorporar a nuevos contin-gentes de jóvenes y grupos juveniles a losprogramas desarrollados y -para el caso dela UTJM- por incorporar más y mejoresseñales de identidad regional a las accio-nes emprendidas.

En ese sentido, el rol de la secretaría muni-cipal de juventud como articulador, motoro animador de propuestas y programascolectivos que reafirmen una identidadregional resulta de vital importancia, másteniendo en cuenta que a miles de kilóme-tros los gobiernos locales de los distintospaíses de la región se encuentran, con fre-cuencia, en la misma sintonía.

El protagonismo reclamado supone nosólo marcar presencia, sino asumir unaactitud proactiva, de cooperación y com-plementación, apoyándose en las diferen-cias de escala y características propias.

Supone también esforzarse por cumplir loscompromisos acordados, con solvencia,rapidez e iniciativa, valorando la impor-tancia del factor tiempo y de las cuestionesformales que el ámbito de las relacionesinternacionales requiere.

Resulta insoslayable procurar dotar decontenidos, de sentido y profundidad a lasiniciativas generadas. La posibilidad deinnovar y desarrollar eficazmente las pro-

puestas traen aparejada una legitimidadganada en el reconocimeinto de los pares yen el aporte brindado al colectivo.

Con determinación -y no sólo con dinero-se puede aportar al trabajo colectivo yposicionar al municipio como un agenteactivo de desarrollo. Asumiendo unaherramienta de difusión acorde a las pro-pias capacidades y realidades, se estaríaaportando mucho al proceso de consolida-ción de iniciativas regionales de juventud:el diseño e impresión de un calendario conactividades, recopilación e impresión deun libro con iniciativas juveniles en curso,el armado y envío de un boletín electróni-co, la insistencia y vinculación vía faxes,correos electrónicos ó teléfono y la simplesistematización (y difusión) de las activi-dades regionales vinculadas a la juventudson algunas de las acciones posibles deemprender.

La segunda tiene que ver con la búsquedade cooperación y alianzas, a efectos deensanchar el círculo y alcance del trabajode la UTJM.

Desde su creación -y aún desde el procesoprevio- los eventos e iniciativas de la redhan estado signados por la presencia ycolaboración de fundaciones, universida-des, asociaciones juveniles, ONGs etc. Dehecho, la vida de las direcciones locales dejuventud transcurre en un ir y venir dealianzas, asociaciones y acuerdos con losactores de la propia comunidad.

En ese sentido, resulta de vital importancia

53

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 54: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

señalar el compromiso de la FundaciónFriedrich Ebert en el proceso de consolida-ción de una red de políticas de juventud. Elmismo se reconoce en el apoyo concreto ala Unidad Temática de Juventud de Mer-cociudades y a una serie de eventos ypublicaciones en los cuatro países delMERCOSUR que contribuyen a echar luzal debate y a la consolidación de las políti-cas sociales en general y de las políticas dejuventud en particular.

Con la pertenencia a una red regional (eneste caso Mercociudades) las posibilidadesde las ciudades se amplían al mundo,teniendo como base o trampolín las estruc-turas y acuerdos existentes con actores rele-vantes de la región, de otros continentes yaún basados en lógicas supranacionales.

Lo que resulta fundamental es reconocerque más allá de buscar, postular y conse-guir financiación para eventos, intercam-bios o capacitación, a menudo resulta másinnovador y efectivo alcanzar distintoscompromisos de cooperación que hacenposible desarrollar programas y políticasde impacto inmediato en los jóvenes denuestras ciudades.

Aún siendo incipiente, la experiencia enesta materia es muy rica, cuando repasa-mos algunos de los ejemplos de coopera-ción público-privada más reiterados.Como ejemplo podríamos señalar lasdonaciones de ómnibus acondicionadospara capacitación informática, casas reci-cladas como centros juveniles, locales parael funcionamiento de asociaciones juve-

niles, recuperación de áreas verdes comocanchas deportivas abiertas al barrio, insti-tutos y centros de formación a partir deacuerdos con universidades locales, capa-citación y formación en hotelería ó gastro-nomía contra exoneración de tributosmunicipales, puesta en marcha de residen-cias estudiantiles en casas con deudas enimpuestos municipales, etc.

La tercera tiene que ver con la madurez ydesarrollo que ha alcanzado esta coordina-ción de políticas de juventud con la UTJMcomo articuladora.

No es común que participen tantos munici-pios y referentes locales en las actividades yacciones convocadas año a año, como tam-poco resulta tan fácil la renovación que seha dado en este grupo, incorporando nuevosmunicipios y más decisores dispuestos acontinuar y profundizar el trabajo.

Con sus apenas 10 (diez) meses y con 4(cuatro) seminarios temáticos (Mendozaen marzo, Mar del Plata en Mayo, BuenosAires en Septiembre, Montevideo en Octu-bre), 2 (dos) reuniones de seguimiento ydefinición de tareas (Santo André durantela Cumbre de Alcaldes), 4 (cuatro) inicia-tivas regionales ("ConCondón", "Inter-cambios culturales"), 2 (dos) herramientasen curso (Banco de buenas prácticas, bole-tín electrónico) y una serie de encuentrosbilaterales y de proximidad territorial, estaUnidad Temática se constituye en una delas más activas de la Red Mercociudades.

Queda en el "debe" acercar al trabajo

54

La experiencia de la Unidad Temática de Juventud - Mercociudades. Por Alvaro Paciello

Page 55: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

55

emprendido a los municipios paraguayos,así como la organización de eventos enprefecturas brasileras9. Sin embargo, lasseñales emitidas desde distintos ámbitosde la región hacen posible vislumbrar un

compromiso más extendido y sistemáticoa mediano plazo, en el que participen acti-vamente municipios de todos los países dela región.

9 Si bien se realizaron eventos en Sao Paulo, Porto Alegre, junto a los ya señalados en Belo Horizonte y elparalelo a la Cumbre de Alcaldes de Santo André, los mismos fueron instancias generadas y organizadas gra-cias al apoyo de la Fundación Friedrich Ebert y su compromiso por desarrollar políticas pùblicas de juventuden los gobiernos locales del Brasil.

DURSTON, J. (1999) "Limitantes de ciudada-nía entre la juventud latinoamericana". RevistaÚltima Década, Año 7, Nro.10. Viña del Mar:Ediciones CIDPA.MERCOCIUDADES, ww.mercociudades.org; página oficial de la Red Mercociudades.PACIELLO, A. (2004) "Plan Estratégico deAdolescencia y Juventud". Publicado por laIntendencia Municipal de Montevideo. PAPA, F. y otros (2003) "Políticas Públicas deJuventude em Pauta". Sao Paulo. Cortéz Editora.

REVISTA DIÁLOGO (2004) Publicación dela Secretaría Ejecutiva de la Red Mercociuda-des. MontevideoTOURAINE, A. (1996) "Juventud y De-mocracia en América Latina". Revista Iberoa-mericana de Juventud Nro. 1. Madrid.VARIOS AUTORES (2003) "Juventud, diver-sidad cultural y desarrollo local". Publicaciónde la F.Ebert, Mercociudades y Comisión deJuventud de la I.M.Montevideo. Viña del Mar.Ediciones CIDPA.

BIBLIOGRAFÍA

Alvaro Paciello - RESEÑA CURRICULAR

Sociólogo. Egresado de la Universidad de laRepública (Uruguay). Posgrado en DesarrolloLocal, Universidad Católica - CLAEH. Secre-taría Técnica Permanente de Mercociudades,realizando el seguimiento de las 14 UnidadesTemáticas de a Red y a cargo del sitio web dela red desde marzo de 2005 a la fecha. Coordi-nador del Plan Estratégico de Adolescencia yJuventud (Montevideo) 2003/2004. Coordina-dor de los trabajos de la Sub-Unidad Temáticade Juventud en Mercociudades 2002/2004.Asesor en la Intendencia Municipal de Monte-

video, Comisión de Juventud. Monitoreo deprogramas: Centros Juveniles, Políticas Cultu-rales y Participación 1991/2004. Coordinadorde los Seminarios Regionales de Políticas loca-les de Juventud 1994/2004. Expositor en even-tos relacionados a las políticas públicas, loca-les y de descentralizadas.

Correo: [email protected];Secretaría Técnica de Mercociudades:[email protected]

Serie PROSUR - Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

Page 56: Políticas Locales de Juventud. Experiencias en el Cono Sur

56

JUVENTUD

PROSUR