Políticas comunicacionales de la nación

6

Click here to load reader

Transcript of Políticas comunicacionales de la nación

Page 1: Políticas comunicacionales de la nación

Políticas Comunicacionales de

la NaciónANGULO KARLA

19.572.217

Page 2: Políticas comunicacionales de la nación

Política Comunicacional de la Comunicación

Las políticas de comunicación, son normas o leyesque debe tener un país para la supervisión de lacomunicación, estas leyes sincronizan, guían yadministran la conducta correcta que debe llevar esainformación o medio de comunicación, supervisandoa todos los medios .

Page 3: Políticas comunicacionales de la nación

Políticas nacionales de comunicación en Venezuela

En Venezuela, el 9 de diciembre del 2004, fue decretada ante la Asamblea Nacional la Leyde Responsabilidad Social de Radio y Televisión, conocida como Ley Resorte, entrando enVigencia el 8 de marzo; Sustituyendo a la Ley y al reglamento de telecomunicaciones, yaque su creación era del año 1941.

Esta Ley Resorte se realizó con el objetivo de establecer la responsabilidad social yprincipios constitucionales, protegiendo primeramente a los niños, niñas y adolescente, laseguridad social, la libre competencia y la ley orgánica de telecomunicaciones.

El Minci y CONATELl son los organismos encargados de dar coherencia y observar que lasleyes se cumplan para lograr esa política de comunicación.

Page 4: Políticas comunicacionales de la nación

En Venezuela La ley Orgánica de Telecomunicaciones, expone en el segundo capítulo que uno de sus objetivos es “promover y coadyuvar el ejercicio del derecho de las personas a establecer medios de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro, para el ejercicio de la comunicación libre y plural” Empezando la creación de televisoras, emisoras, páginas web, blogs, comunitarias, para darle espacio a esa sociedad que no era tomada muy en cuenta y para que pudiesen expresarse con facilidad, haciendo caso a lo que expone el art 57 y 58 de la Constitución de la Republica. “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones y hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión” “Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz. Así como a la rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agravantes. Los niños y adolescentes tienen derechos a recibir información adecuada para su desarrollo integral”

Page 5: Políticas comunicacionales de la nación

El estado y los diferentes medios de comunicación.

Debates sobre políticas nacionales de comunicación Los medios de comunicación poseen un poder social, no tanto por sus transmisiones si no por el ambiente que pueden llegar a crear. Dentro de la política, los medios han jugado un papel fundamental, ya que son ellos los que tienen la posibilidad de influenciar a una sociedad, aunque en Venezuela algunos medios de comunicación se ven bajo perfil, es decir que no profundiza sobre algunos temas que al gobierno no le gusta ver o escuchar en los medios Al iniciar la Ley Resorte, la mayoría de los medios de comunicación se unieron e hicieron una fuerte campaña, alzando la voz en contra de esa ley a la que denominaron Ley Mordaza, donde fueron apoyados y respaldado por diferentes medios internacionales, CNN, Caracol, el diario El Nuevo Herald, entre otros.

Page 6: Políticas comunicacionales de la nación

El estado y los diferentes medios de comunicación.

Debates sobre políticas nacionales de comunicación Al pasar algún tiempo el gobierno empieza a insultar, descalificar ya no solo a los medios sino a los comunicadores, persecuciones, agresiones y hasta juicios en tribunales, también tras los hechos de abril del 2002 el gobierno actúa fuertemente contra los medios, abren averiguaciones a periodistas y a Globovisión y RCTV. Cierran RCTV, canal número uno de ese momento, canal que se enfrentó al gobierno de Chávez, el gremio artístico se unieron a rechazar esa decisión que el estado había tomado, logrando que el mundo entero prestara atención de lo que sucedía en Venezuela.