Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

75
Política Social de Guatemala Política Social de Guatemala Cohesión Social: una nueva orientación en la agenda de políticas públicas 2011

description

Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Transcript of Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Page 1: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Política Social de GuatemalaPolítica Social de Guatemala

Cohesión Social: una nueva orientación en la agenda gde políticas públicas

2011

Page 2: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Relación Mercado/EstadoRelación Mercado/EstadoEl mercado absorbe, a través de empleos más o menos, pformales, parte de la población económicamente activa.Sólo en el marco de los empleos formales, se garantiza elacceso a la seguridad y previsión sociales.

Quienes quedan fuera de la incorporación laboral, vendificultadas sus posibilidades de superación familiar.

La Política Social, como espacio de generación dep goportunidades y crecimiento del capital humano,contribuyen a contrarrestar la exclusión del mercado yatiende a la población afectada.

De esa forma, las capacidades adquiridas, fortalezas yherramientas obtenidas (desde la lectura del capitalhumano), aportan para la ruptura del ciclointergeneracional de la pobreza.

La precariedad laboral condiciona el universo de pacción y el éxito de las políticas  sociales.

Page 3: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Algunas cifrasMercado Algunas cifras…laboral

PEA: Total Nacional 5,769,262

Mujeres: 2,091,431Hombres: 3,677,83

IGSS: 363,749.,

Política Socialo t ca Soc a

Page 4: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Cohesión SocialCohesión Social

•Conjunto amplio de políticas e indicadoresconducentes a reducir la brecha de ingresosy garantizar un mayor acceso al empleo, laeducación y los servicios de salud.

•Fundada en la noción de derechos.

•Inclusión, pertenencia e igualdad como ejessobre los cuales ha girado la noción decohesión social.

Page 5: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Fundamentos conceptuales y políticos de la cohesión social:                       G t l A é i L tiGuatemala en América Latina

Históricamente, nuestra región desarrolló políticas públicas basadas en una on ep ión de l ha ontra la pobre a orientadas a satisfa er las ne esidadesconcepción de lucha contra la pobreza, orientadas a satisfacer las necesidades 

más básicas de las familias. 

Noción más elemental de derechos: subsistencia, entendiendo y reduciendo 

el derecho a la vida a su mínima expresión

• Carácter asistencialista.

• Escasos resultados.

Page 6: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Cambios +Cambios +

La región avanzó en el esquema conceptual de reducción de la pobreza a partir del diseño depobreza, a partir del diseño de 

políticas integrales de generación de oportunidades, que fortalecían laoportunidades, que fortalecían la Cohesión Social como orientación y 

visión de horizonte.

Page 7: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

• Creación de la ComisiónInterinstitucional de Cohesión Social.Política Social

• Propósitos: dar tratamiento a los

Política Social

problemas de pobreza, desigualdad yexclusión social y permitir laintegración económica y social de losintegración económica y social de losguatemaltecos.

• El país carecía de institucionalidad enDesarrollo Social y requería deacciones urgentesacciones urgentes.

Page 8: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Agendas de igualdad

Ente  facilitador de las políticas sectoriales los programassectoriales, los programas sociales y la inversión social, destinado a los sectores dedestinado a los sectores de 

mayor pobreza y vulnerabilidad. 

Acción para atender necesidades urgentesnecesidades urgentes.

Page 9: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Mejorando la inversión en las personas: % Gasto total* vs gasto socialg

Millardos de Quetzales

60.0 

36 539.5 

42.7 45.9 

50.4 

43.5 

40 0

50.0 

27.1 30.9 

36.5 

18 9

30.0 

40.0 

8.1 10.0  11.6  12.0  13.1 

16.2 18.9 

15.0 

10.0 

20.0 

0.0 

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011**

Gasto Total Gasto Social

**Ejecución al 31 de octubre

* Se incluyen las amortizaciones de la deuda externa/medido en millones de Q

Page 10: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Incremento sostenido de gasto social, según porcentaje de PIB

5.7%

5.6%

5.8%

5.3%5.2%5.2%

5.4%

5.6%Promedio

2004 – 2010 = 4.9%

4.8%

5.0%

4.8%

5.0%

4 3%

4.6%

4.4%4.4%

4.6%

4.3%

4.0%

4.2%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*

A pesar de la

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

* Presupuesto Vigente/Cifras al 31 de octubre.

A pesar de la crisis, prioridad social

Page 11: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Principios orientadores de la gestión d l C h ió S i lde la Cohesión Social.

• Integralidad.

• Focalización socio demográfica y territorialFocalización socio demográfica y territorial.

• Descentralización.

• Gestión social orientada a resultadosGestión social orientada a resultados.

Page 12: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

I. Integralidad• A) ASPECTOS A SUPERAR: La falta de

una autoridad social rectora es causa deinconsistencias e incoherencias de laspolíticas sociales, de su dispersión, deduplicaciones y omisionesp yque, usualmente, terminan afectando alos sectores más pobres de la sociedad.

Sin un ente colegiado, los Ministerios y Programas no dialogan entre sí.

B) ASPECTOS POSITIVOS: Se optimizan los recursos y se avanza en un camino compartido.La pobreza es multidimensional y requiere ese 

tipo de intervenciones.

Page 13: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Estrategia de intervención integralg g

Política de cobertura

El enfoque integral permite la 

implementación de  cobertura educativa.

Política de cobertura en salud pública.

Estrategias Presidenciales.

plos programas:

MIFAPRO

EA

Gestión de la vulnerabilidad 

yProgramas 

presidenciales

Bolsa Solidaria

Becas Solidarias

Todos Listos Ya!

Consejo de 

Cohesión Social

y reconstrucción

presidenciales.

RUBServicio Cívico

Barrios Seguros

Transurbano

Infraestructura social y productiva.

Programas sectoriales.

ComedoresSolidarios

Escuelas Seguras

Vivienda y legalización.

Acceso a agua segura.

Page 14: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Coordinación de Políticas Sectoriales• El desarrollo requiere de una agenda de políticas 

funcionando en armonía, con resultados concretos.

• Los resultados en Educación, por ejemplo dependen de muchos más que delejemplo, dependen de muchos más que del Mineduc.

• La relación entre programas, instituciones y resultados, involucra a todo el aparato público.                             

Aspectos vitales: 

• Gratuidad en educación y saludGratuidad en educación y salud, • Ampliación de cobertura y mejoras en la calidad de los servicios, • Acciones coordinadas en seguridad alimentaria,• Incremento de cobertura de la previsión social• Incremento de cobertura de la previsión social, • Seguimiento a la infraestructura  social y económica en general.

Page 15: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Se conjugaba una enorme deuda social acumulada con una cantidad limitada de recursos.

II. Focalización social y territorial

• Las personas al centro. Identificación de la pobreza y pobreza extrema, como inicio de la intervención. 

Se combina con: sexo femenino, área rural, pertenencia a grupos , p g pvulnerables, componente étnico.

• Territorialización del fenómeno (combinación con vulnerabilidad).

Page 16: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

a al o) T d i leza extrem

a

Grupo focalizado re

za gen

era Grupo 

focalizado ampliado m

edio y alto Tendencia a la 

universalización de los servicios

Pobr do

1Po

b ampliado

2

dio (bajo, m servicios 

públicos, asociados a la protección

Estrato me protección 

social

3

Lógica incremental de gacción

Page 17: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

III. Descentralización• Intervenciones capaces de captar y

actuar sobre las heterogeneidadesl llocales.

• Coordinación y reconocimiento del rolde las Autoridades locales en elproceso de desarrollo.

• Participación ciudadana de lapoblación beneficiaria.

• Presencia del Estado en elterritorio, donde la articulación de losprocesos y soluciones a las carenciases condición de solución.

• Llevar el Estado alterritorio, acercándolo al usuario delservicio social o la asistencia social.

Page 18: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

IV. Gestión social orientada a resultados

• Poner el Estado al servicio de laPoner el Estado al servicio de laciudadanía.

• La política social se destina alj i i d l d hejercicio de los derechosciudadanos, no perdiéndose enlos requisitos administrativos yburocráticos que históricamentecaracterizan a los serviciospúblicos.p

• Se abandona la culturainstitucional dominada por losprocedimientos priorizando laprocedimientos, priorizando laatención de los beneficiarios.

Page 19: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Implica herramientas mejoradas de gestión:de gestión:

• Instrumentos de selección y revisión de las familias• Instrumentos de selección y revisión de las familias beneficiarias.

• Seguimiento del cumplimiento de las metas propuestasSeguimiento del cumplimiento de las metas propuestas.

• Identificar y solucionar cuellos de botella. 

• Monitoreo de la gestión de los programas y sectores• Monitoreo de la gestión de los programas y sectores.

• Evaluación del desempeño de los mecanismos de política social.social.

Page 20: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Herramientas de gestión pública g ppara la cohesión social

PROGRAMAS1. MI FAMILIA PROGRESA2. ESCUELAS ABIERTAS3 BOLSAS SOLIDARIAS3. BOLSAS SOLIDARIAS4. BECAS SOLIDARIAS5. COMEDORES SOLIDARIOS6 TODOS LISTOS YA6. TODOS LISTOS YA7.      SERVICIO CÍVICO.

Page 21: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

887,152 familias pobres y extremadamente pobres atendidas, en 307 municipios, beneficiando a 2,415,459 niñas 

y niños.

52.6% de los niños que asisten a las escuelasoficiales son miembros de familias beneficiadasoficiales son miembros de familias beneficiadas.

30% del incremento en la cobertura de serviciosde salud proviene de familias beneficiarias.

Page 22: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

• Un espacio para que la juventud, niñez y adolescencia de las comunidadesbeneficiadas usen adecuada y constructivamente su tiempo libre los finesde semana, en un proceso de educación integral que incluye el desarrolloartístico, deportivo y cultural, así como el fortalecimiento de lasrelaciones con su comunidad.

• 274,300 jóvenes atendidos.

Programa que atiende a familias pobres de áreas urbano‐marginales, orientado a la reducción de los riesgos múltiples de laseguridad alimentaria.

353 978 f ili t did• 353.978 familias atendidas.

• Desarrolla corresponsabilidades y capacitaciones en temas relacionadoscon salud, nutrición y seguridad familiar/social.

• Destinado a proporcionar a la juventud Guatemalteca la oportunidad deconstruir su ciudadanía mediante el conocimiento de la realidadsocial económica y cultural del país su involucración solidaria y lasocial, económica y cultural del país, su involucración solidaria y laparticipación en los problemas de la población y la defensa nacional.

• Se han beneficiado a 6,647 jóvenes, con diversidad de proyectos.

Page 23: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

25,547 becas entregadas, desde el25,547 becas entregadas, desde el inicio del programa (2010).

3 600 beneficiados3,600 beneficiados(8 orquestas, 10 bandas, 10 coros).

• 7,542,630 raciones servidas.• 12,500 raciones diarias promedio. 

163 182 t did lí i• 163,182 personas atendidas con clínicas médicas.

Page 24: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Desafíos en materia de Política Social: fl i t l d llreflexiones en torno al desarrollo

• Sostenibilidad financiera de la• Sostenibilidad financiera de la Política Social.

• Institucionalización de la Política Social y de sus instrumentos de ygestión.

• Generación de empleo decente.

Page 25: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

ContinuaciónContinuación

• Generación de oportunidades alos sectores jóvenes, hacia lajatención al bono demográfico.

• Profundización de la reducción de• Profundización de la reducción dela pobreza.

• Sostenibilidad de la agenda depolíticas públicas en materiapolíticas públicas en materiasocial.

Page 26: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

Muchas graciasMuchas gracias.

Page 27: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

 

 

   

  

Política Social de Guatemala   Cohesión Social: una nueva orientación en la agenda social de políticas públicas  

2011 

Presidencia de la República de Guatemala Noviembre 2011.

 

Page 28: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        2 

Índice de contenidos 

I. Presentación  

II. Fundamentos conceptuales y políticos de la cohesión social:                                     la experiencia reciente de América Latina y su adopción en Guatemala. 

 1. Antecedentes  a  la  Cumbre  Iberoamericana  de  Cohesión 

Social: el giro de las políticas sociales en la región. 2. La Cumbre Iberoamericana de Cohesión Social: orientaciones 

y acuerdos. 3. De  la Cumbre  Iberoamericana al Consejo de Cohesión Social 

de Guatemala.  

III. Contextualización: La Política Social 2008 – 2011.  

1. Nuevos criterios para la implementación de la política social. 1.1. Integralidad. 1. 2. Focalización Social y Territorial. 1.3. Descentralización. 1.4. Gestión Social Orientada a Resultados.  

3.  La política social en acción: prioridades sociales y territoriales, sectores sociales, programas e instrumentos.    2.1. Prioridades sociales y territoriales. 2.2. Sectores involucrados y Programas Sociales.  2.3  Acción  intersectorial:  Agenda  de  Políticas  Sociales, funcionando  en  forma  coordinada  y  simultánea,  hacia  un mismo fin. 2.4.  Instrumentos  de  selección,  registro,  monitoreo  y evaluación: por una gestión social transparente, técnicamente sostenible y equitativa.  

Page 29: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        3 

IV. Desafíos en materia de Política Social: reflexiones en torno al desarrollo. 

 4.1  Los desafíos del crecimiento económico.   4.2  Breve perfil demográfico. 4.3 Los recursos humanos: necesidad de  la profundización de la Persona como centro de la agenda de políticas sociales. 4.4  Ocupación e ingresos del trabajo. 4.5  Pobreza y desigualdad. 4.6  Baja  capacidad  de  diseño  y  ejecución  de  las  políticas públicas. 4.7  Sostenibilidad  financiera  de  la  Política  Social:  pacto nacional para la superación de la pobreza y desigualdades.  

 

                  

 

Page 30: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        4 

I. Presentación  

Desde la toma de posesión, el gobierno del presidente Álvaro Colom destacó la prioridad de  la  reducción de  la pobreza  y pobreza extrema  como una de  las orientaciones de  su administración, buscando superar los altos niveles de exclusión registrados en Guatemala.   

Esta característica otorgó centralidad a  las  intervenciones de política social dentro de  la agenda de políticas públicas, y se expresó tempranamente con  la creación de un espacio intersectorial e interinstitucional de impulso a los programas e inversiones sociales, con la meta de mejorar  las condiciones de vida de  la población más pobre. El perfil de acción comenzó con las áreas rurales, con carácter prioritario, más no excluyente, como se verá más adelante.  

En efecto, la constitución del Consejo de Cohesión Social durante 2008 ‐integrado por las más altas autoridades responsables y relacionadas con la política social del Estado‐ fue un mecanismo de armonización de todos los esfuerzos e inversiones sociales públicas, con un propósito común: reducir los altos niveles de pobreza, contribuir a generar las condiciones de inclusión de vastos sectores social y económicamente excluidos y modernizar la gestión gubernamental, buscando asegurar un proceso transparente y equitativo de acceso a  los beneficios sociales. Desde otra perspectiva, el Consejo de Cohesión  inició su actuar bajo un  esquema  de  trabajo  que  permitiera  identificar,  cuantificar  y  reducir  el  acumulado histórico de deuda social que Guatemala posee. 

Esta nueva orientación de política social implementada en Guatemala, sigue la tendencia de un proceso mayor, que  se viene desarrollando en América  Latina desde  fines de  los noventa, con una especial intensidad durante los últimos años.  

Con el apoyo de espacios regionales de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias entre países, se han ido construyendo importantes consensos regionales sobre la urgente necesidad de enfrentar y reducir la pobreza y las desigualdades.  

 

 

 

 

Page 31: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        5 

Más allá de la retórica y de las declaraciones de buenos propósitos, la región ha avanzado en  compartir  experiencias  concretas  de  iniciativas  y  programas,  metodologías  e instrumentos  que  permiten  identificar  buenas  prácticas,  socializarlas  y  extraer  los aprendizajes de aciertos y errores. Estos esquemas de cooperación sur‐sur y/o asistencia técnica, permiten que  las posibilidades de agilización de  las nuevas estrategias en otros países crezcan, al amparo del camino recorrido. 

De ese arsenal de prácticas e instrumentos presentes en numerosos países de la región y con el  soporte dado por organismos  internacionales, Guatemala ha podido avanzar con rapidez en el breve período de un gobierno,  impulsando  la  instalación de una estrategia de  intervenciones sociales que permiten mejorar  las posibilidades de obtener resultados positivos en la lucha y reducción de la pobreza. 

Uno de los propósitos del presente documento es documentar sintéticamente el proceso seguido:  desde  su  concepción  inicial  (cuando  el  recién  electo  presidente Álvaro  Colom acompañó al entonces Presidente Berger a la Cumbre Iberoamericana de Cohesión Social, realizada  en  Santiago  de  Chile,  en  noviembre  de  2007  e  hizo  propio  el  documento  de Diálogo y Cohesión Social en la Transición del Gobierno), pasando por la constitución de la Comisión  Interinstitucional de Cohesión Social en 2008, hasta el desarrollo pleno de  los nuevos  programas  sociales,  destinados  a  la  población  pobre  guatemalteca  de  zonas rurales y urbanas, desde 2008 a la actualidad.  

En su primera parte, el documento analiza conceptual y políticamente a la cohesión social como eje articulador de las nuevas políticas sociales que se desarrollan en América Latina, cuestión  que  remite  a  la manera  en  la  que  el  desarrollo  económico  y  social  permite avanzar en la reducción y superación de la pobreza, a la par de profundizar la democracia y la gobernabilidad con sociedades más integradas y generadoras de oportunidades. 

En  la segunda parte, el documento incursiona en cómo se implementa tal concepción de la  cohesión  social  de  manera  específica  en  la  realidad  guatemalteca,  dadas  las características sociales, económicas, políticas y culturales del país y después del recorrido iniciado con los Acuerdos de Paz, una de las bases de esta experiencia. 

En la tercera parte, el informe analiza las particularidades de la política social del período, sus  orientaciones  centrales,  sus  ejes  ordenadores,  los  sectores  que  intervienen  en  los programas específicos,  los  instrumentos utilizados y  los sujetos prioritarios (a quienes se destinan tales esfuerzos gubernamentales). 

Page 32: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        6 

Finalmente, en  la última parte y tomando como base el proceso  iniciado, se analizan  los desafíos pendientes del esfuerzo, que habrá de requerir continuidad y persistencia en el tiempo  para  alcanzar  los  objetivos  deseados,  teniendo  como  norte  el  compromiso  del país, de cara al cumplimiento de las Metas del Milenio en el 2015. 

Sólo  la  intertemporalidad de  la estrategia y de sus programas (intervenciones concretas) permitirá la creación y posterior consolidación del capital humano, condición esencial del desarrollo de todo pueblo. Es decir,  la agenda de políticas públicas que han demostrado ser  costo‐beneficiosas  y  capaces  de  generar  resultados  positivos,  deben  reconocerse como  piso  de  trabajo,  desde  una  visión  de  Estado,  para  permitir  que  las  políticas trasciendan y pervivan más allá de los ciclos políticos. 

 II.  Fundamentos conceptuales y políticos de la cohesión social:                 

la experiencia reciente de  América Latina y su adopción en Guatemala. 

 

Después de los reducidos resultados en los noventa en materia de reducción y superación de la pobreza y exclusión social, América Latina comenzó a recorrer en recientes años un nuevo camino de políticas sociales, que comenzó a rendir frutos.  

De  manera  consistente  durante  la  última  década,  la  pobreza  comienza  a  batirse  en retirada  en  un  considerable  número  de  países  (por  mencionar  algunos,  Brasil,  Chile, Argentina). Y, aún cuando la pobreza permanece en niveles altos y afectando a una parte considerable  de  la  población,  la  tendencia  a  su  disminución  da  cuenta  de  un  proceso esperanzador en la región. 

En  efecto,  esta  etapa  se  caracteriza  por  un  nuevo  rol  del  Estado  en materia  social,  un mayor peso programático y presupuestario de  las políticas sociales en el conjunto de  las políticas  públicas,  una mayor  articulación  de  las  políticas  económicas  con  éstas  y  una tendencia creciente a la profesionalización de la gestión social.  

Todos estos avances están presentes en  los debates e  intercambios de experiencias en varios  espacios  regionales  de  reflexión,  los  cuales  cuentan  con  la  participación  y  el compromiso  de  los  países  representados,  a  través  de  sus  más  altas  autoridades. Organismos  como  CEPAL, OEA,  PNUD‐SNU,  SEGIB,  entre  otros,  son  los  responsables  e 

Page 33: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        7 

impulsores de este intercambio latinoamericano de experiencias, en el cual se crean lazos de afinidad y propuestas concretas de cooperación y/o asistencia técnica. 

Entre  estos  encuentros,  en materia  de  política  social,  destaca  la mencionada  “Cumbre Iberoamericana  de  Cohesión  Social  y  Políticas  Sociales,  para  alcanzar  sociedades inclusivas”,  realizada  a  finales  del  2007.  Dicha  Cumbre  se  nutrió,  en  sus  discusiones  y acuerdos, de un clima de mayores consensos, fruto de las experiencias desarrolladas por varios países durante años anteriores. Y esta cita, fue de gran influencia en las decisiones políticas que adoptó Guatemala  tras asistir al encuentro,  razón por  la cual es necesario hacer una referencia específica. 

1.  Antecedentes  a  la  Cumbre  Iberoamericana  de  Cohesión  Social:  el  giro  de  las   políticas sociales en la región. 

Puede  considerarse  cómo  válida  la  argumentación  que  refiere  que,  con  la  ola democratizadora  sucedida  en  los  noventa  en  América  Latina,  la  reflexión,  discusión  y agenda derivada de la problemática social y la exclusión comenzó a adquirir visibilidad. A pesar de instalarse en los compromisos de los gobiernos, hay que reconocer que llevó un largo  recorrido  para  llegar  a  diseñar,  precisar  y  dar  consistencia  empírica  al  tipo  de políticas públicas adecuadas y sus respectivos instrumentos operativos. 

El examen de  las políticas públicas de  la región muestra que, en su historia, dominó una concepción  de  lucha  contra  la  pobreza  orientada  estrictamente  a  satisfacer  las necesidades más básicas de las familias. Es decir, a la pobreza la ha acompañado la noción más elemental de derechos: la de subsistencia, entendiendo y reduciendo el derecho a la vida  a  su mínima  expresión.  De  esa  cuenta,  a  nivel  regional,  el menú  de  políticas  era mayoritariamente de carácter asistencialista. 

Esta visión fue mostrando que, a pesar de constituir un importante paliativo y un mínimo inderogable,  no  se  reducía  la  pobreza  ni  se  resolvían  los  problemas  estructurales  que estaban  al  origen  de  la  exclusión  social;  además,  se mantenían  sociedades  altamente inestables, disgregadas, sujetas a una peligrosa conflictividad social y a la incubación de la violencia, con aumentos considerables de la inseguridad. 

 

 

Page 34: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        8 

Un modelo de políticas públicas que, al segregar y marginar a los más pobres como sujetos sólo  de  asistencia  social,  de  quienes  se  constituían  como  sujetos  de  políticas  de oportunidades y generación de capacidades, sólo ahondaba  la segmentación social y  los problemas  políticos  derivados  de  ella,  con  las  consecuencias  sociales,  políticas  y económicas en  los respectivos países,  frenando  los potenciales de crecimiento,  inclusión social y desarrollo económico. 

Este escenario exigía de nuevas comprensiones del desarrollo: una diferente aproximación con intervenciones concretas, destinadas a la búsqueda de mayores niveles de inclusión e integración  sociales,  que  permitieran  terminar  con  la  segregación  de  derechos, característica de las sociedades latinoamericanas. 

De  esa  forma,  de  los  programas  asistenciales  transitorios  y  de  emergencia  puestos  en práctica a inicios de los noventa, se comenzó el tránsito al diseño de políticas públicas de mayor integralidad, dotadas de prioridades de inversión social, permanencia y estabilidad. De modo que, junto con las transferencias y subsidios ‐destinados a mitigar las situaciones más extremas de necesidad de  las  familias pobres‐ comenzaron a desarrollarse políticas destinadas a generar capacidades y oportunidades en  los segmentos más vulnerables de la sociedad, buscando, a la par, una mejor armonización entre lo planificado y los recursos disponibles. 

En este proceso,  la región pasó de privilegiar  los Fondos Sociales  (los cuales proliferaron en casi todos los países, sin resultados efectivos) a fortalecer políticas educativas, de salud pública,  de  empleo,  de  seguridad  social,  vivienda  digna,  entre  otras.  Esta  fue  una novedosa  etapa  de  construcción  y  consolidación  de  las  políticas  sociales  en  América Latina,  con  especial  énfasis  en  los  grupos  sociales  de mayor  pobreza  y  vulnerabilidad, tanto  en  zonas  urbanas  como  rurales;  la  focalización  se  dio  en  los  sectores tradicionalmente al margen de los beneficios públicos y de las oportunidades. 

De modo tal que, en la última década, la región es testigo del más importante salto que ha dado  la agenda de políticas públicas: desde  la mirada asistencialista hacia  la  lectura del ejercicio  de  los  derechos,  otorgándole  condición  de  ciudadanía  efectiva  a  los  sectores pobres y excluidos de la sociedad.  

Esta  nueva  orientación  de  políticas  sociales  basadas  en  derechos,  se  acompaña,  en  un considerable número de países, con un incremento real del gasto social, tanto en relación al total del gasto público, como en cuanto al porcentaje del producto interno bruto: desde 

Page 35: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        9 

1990‐1991 al 2007‐2008 la participación del gasto social en el PIB ha pasado del 12.2% al 18% en América Latina y, en el mismo período, dicho gasto social ha pasado a representar del 45% al 65% del total del gasto fiscal1. 

Si bien no toda  la región progresa en dicha dirección y  las heterogeneidades se aprecian en los desiguales niveles de pobreza, en las diferentes magnitudes del gasto social y en la mayor fortaleza o debilidad de sus  instituciones,  lo cierto es que se crea crecientemente una conciencia regional de la necesidad de avanzar con estas nuevas orientaciones. 

La primera expresión de este acuerdo se materializa por todos los países asistentes en la reunión correspondiente al XXXI Período de Sesiones de CEPAL, realizado en abril del 2006 en Montevideo, Uruguay. En dicha  reunión, vistos  los niveles de pobreza y desigualdad que persisten en la región y con el propósito de generar sociedades más cohesionadas, se destacó  la urgencia de  instalar una protección social basada en derechos, para enfocar y decodificar desde ese punto de vista la problemática social latinoamericana.  

Por primera vez desde que se  iniciaran  los procesos democratizadores, dejaron de tener peso  las  visiones  que  otorgaban  un  rol  residual,  de mínima  contención  a  las  políticas sociales,  pasando  a  adquirir  relevancia  el  rol  social  del  Estado  y,  por  lo  mismo,  la universalidad  de  las  políticas  sociales,  en  tanto  derechos  a  ser  garantizados  a  toda  la ciudadanía. 

Un año después de formalizado tal planteamiento, se efectuó  la Cumbre Iberoamericana de  Cohesión  Social,  cita  en  la  cual  se  ratificó  la  nueva  orientación  a  seguir  por  los representantes de los gobiernos, entre los cuales se encontraba Guatemala. 

 

 

 

 

 

                                                                   1      CEPAL, Panorama Social de América Latina.2010. Este promedio  regional esconde situaciones muy desiguales, según  los países: Ecuador, Guatemala y Perú  tienen un gasto social menor al 8% del PIB; en cambio Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay superan el 20% del PIB. 

Page 36: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        10 

2.   La Cumbre Iberoamericana de Cohesión Social: orientaciones y acuerdos. 

El  origen  conceptual  de  la  cohesión  social  aplicada  a  las  políticas  públicas,  se  puede rastrear  al  examinar  la  agenda  de  desarrollo  seguida  por  la  Unión  Europea,  cuyo planteamiento  de  integración  social  se  expresó  a  través  de  mecanismos  y  procesos asociados  a  metas  de  acceso  y  calidades  del  ejercicio  de  los  derechos  sociales  (en principio,  para  luego  ampliar  la  gama  hacia  todo  el  espectro  de  las  prerrogativas ciudadanas). 

Desde el punto de vista de sus contenidos, la cohesión social alude a la inclusión social que incluya la disposición y el comportamiento de los variados actores sociales y políticos: en esta forma de entenderla, están presentes los conceptos de solidaridad, equidad social y legitimidad política,  transmisión de destrezas y empoderamiento  ciudadano, promoción de mayor igualdad y reconocimiento de la diversidad (género, etnia, sexual, etc.)2.   

En cuanto a los mecanismos que la hacen posible, (citando a la misma fuente cepalina) la cohesión  social  se  traduce  “principalmente  en  un  conjunto  amplio  de  políticas  e indicadores conducentes a reducir  la brecha de  ingresos y garantizar un mayor acceso al empleo,  la educación y  los servicios de salud“. En tal sentido,  la cohesión social ‐fundada en  la noción de derechos‐ vincula  “causalmente  los mecanismos de  integración  social y bienestar, con la plena pertenencia social de los individuos”. De modo tal que, “inclusión y pertenencia, o igualdad y pertenencia, son los ejes sobre los cuales ha girado la noción de cohesión social”3. 

 

 

 

 

 

                                                                   2      CEPAL, Cohesión Social.  Inclusión Social y Sentido de Pertenencia en América Latina y el Caribe. Agencia Española de Cooperación  Internacional y Secretaría General  Iberoamericana, SEGIB. Enero 2007. Pág. 15‐16.  

3    Ibid. Pág. 14. 

Page 37: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        11 

Componentes y Dimensiones de la cohesión social 

 Componente 

 Distancias 

Mecanismos institucionales de inclusión‐exclusión 

 Sentido de pertenencia 

Dimensiones ‐ Pobreza e

ingresos ‐ Empleo ‐ Acceso a la

protección social

‐ Consumo de bienes y acceso a servicios básicos

‐ Acceso a la educación

‐ Acceso a la salud

‐ Acceso a nuevas tecnologías

‐ Sistema democrático

‐ Estado de derecho a) Lucha anti-

corrupción b) Justicia y

seguridad humana

‐ Políticas públicas ‐ Operación del

mercado

‐ Multiculturalismo y no discriminación

‐ Capital social y participación

‐ Valores pro sociales y solidaridad

‐ Expectativas de futuro y de movilidad social

‐ Sentido de integración y afiliación social.

       Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Con  este  marco  contextual,  conceptual  y  político,  se  realizó  la  referida  Cumbre Iberoamericana, con la participación de 22 jefes de Estado y de Gobierno. Detrás de esta Cumbre, había un esfuerzo de varios años realizado por múltiples países,  interesados en avanzar hacia sociedades más inclusivas en lo social, más prósperas en lo económico y con sistemas políticos basados en democracias crecientemente estables y participativas.  

La evidencia de grandes magnitudes de pobreza y desigualdades que  limitan el progreso 

Page 38: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        12 

económico  de  las  respectivas  realidades  nacionales  y  la  calidad  de  sus  procesos democráticos de toma de decisiones, eran dos fundamentos relevantes de esta búsqueda de la cohesión social, como objetivo regional. 

Es así que en ese momento confluyó una concepción de  la cohesión social que vincula y condiciona el progreso económico con la inclusión social y política. Por lo tanto, reconoce la  necesidad  de  articular  políticas  sociales  y  económicas  con  espacios  crecientes  de democracia y participación, tal como se advierte en la Declaración de Santiago, emanada de la reunión y  suscrita por todos los mandatarios asistentes4. 

Dicha  Declaración  parte  señalando  que  se  debe  asegurar  un  crecimiento  económico perdurable,  que  garantice  el  desarrollo  humano  y  le  otorgue  capacidad  al  Estado  para implementar  políticas  y  programas  destinados  a  ese  fin.  Inmediatamente  después,  la Declaración señala la necesidad de adoptar políticas para la creación de trabajo decente y de calidad. 

Asimismo, se enfatizó la necesidad de colaborar estrechamente para colocar en el centro de  la  agenda  internacional  el  interés  por  la  cohesión  social  y  alcanzar  sociedades más inclusivas, favorecer esfuerzos nacionales en materias de protección social y políticas para la superación de  la pobreza,  la desigualdad y el hambre. En suma, un compromiso claro con el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 

Como requisito de lo anterior, en dicha Declaración se establece la prioridad de impulsar un mayor desarrollo y coordinación de las políticas sociales para la reducción y superación de  la  pobreza,  para  garantizar  accesos  universales  y  calidad  de  las  prestaciones  de  los servicios  sociales  (especialmente  en  educación,  salud,  vivienda,  seguridad  y  protección social). Todo ello, según  la Declaración, dirigido especialmente a  los grupos vulnerables, personas adultas mayores y con discapacidad, así como desarrollar programas y políticas específicas  hacia  la  juventud  (especial  énfasis  para  el  contexto  guatemalteco,  dada  su realidad demográfica).  

Finalmente,  la  Declaración  culmina  con  una  convocatoria  a  avanzar  hacia  sistemas  de protección  social  de  cobertura  universal,  con  instrumentos  contributivos  y  no contributivos (solidarios), así como con un plan de acción que identifique compromisos y acuerdos de los gobiernos y de todos los actores políticos y sociales.                                                                    4    Cumbre Iberoamericana de Cohesión Social, Declaración de Santiago, noviembre 2007: www.segib.org 

Page 39: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        13 

En suma,  la Declaración de Santiago, plasma  los cimientos de un consenso en  la  línea de garantizar  el  goce  y  ejercicio  de  los  derechos  sociales  en  forma  efectiva,  a  toda  la ciudadanía, mediante el desarrollo progresivo de la protección social. 

En  palabras  del  Secretario  General  Iberoamericano,  Enrique  Iglesias,  al  finalizar  el encuentro regional, “constituye el resultado de la Cumbre con más cosecha de los últimos 17 años”.  

 

 

3.   De la Cumbre Iberoamericana al Consejo de Cohesión Social de Guatemala. 

A  partir  de  los  debates  y  acuerdos  de  esta  cita  regional  y  en  el marco  de  una  agenda regional, el entonces recién electo Presidente Colom, reconoció y tomó la orientación de la  cohesión  social  como meta prioritaria de  la agenda de políticas  sociales  y asociadas, poniéndolo al centro de los ejes articuladores de su período de gobierno. 

Desde su inicio, la concepción de cohesión social que animó la prioridad gubernamental se asienta en el reconocimiento de la persona como sujeto central del quehacer público, que requiere de garantías efectivas al goce y ejercicio de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales. De manera expresa, el gobierno asumió a la cohesión social como un requisito  para  la  legitimidad  democrática,  el  crecimiento  sustentable  y  la  estabilidad social, a través de la puesta en práctica de mecanismos reales de superación y reducción de la pobreza. 

Cohesión  social,  como  valor,  no  es  un  programa  de  gobierno; más  bien,  se  trata  del basamento  de  un  proyecto  de  país,  un  compromiso  del  Estado  con  la  inclusión,  la generación de oportunidades, el tratamiento equitativo de la diversidad, la relación entre la pobreza y la ausencia de seguridad democrática, entre otros.  

Este no es un dato menor,  si  tomamos en  consideración que Guatemala es uno de  los países más desiguales en la región más desigual del planeta, siendo por tanto menester el diseño  e  impulso  de  políticas  que  propendan  a  la  inclusión.  Ello  implica  amplios consensos,  pactos  sociales  y  políticos  de  mediano  y  largo  plazo,  que  viabilicen  la intertemporalidad de las acciones. 

Ahora bien, para llegar a ese punto es necesario abordar las urgencias y plantearse metas 

Page 40: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        14 

inmediatas, iniciando la acción. La meta urgente, la cual desde la ética y dignidad humana no admite dilaciones, es enfrentar los altos niveles de pobreza y extrema pobreza, ante la evidencia de que la exclusión de tan vastos sectores de la sociedad guatemalteca es la más severa limitación al efectivo ejercicio de la ciudadanía y de sus correspondientes derechos.  

Es una consideración de tal urgencia, que  la vocación de cohesión social del gobierno se materializó en la constitución legal de una instancia denominada Comisión Interministerial de Cohesión Social, entidad que se ha conocido públicamente como Consejo de Cohesión Social. Dicha instancia, como veremos más adelante, desde el proceso de construcción de los nuevos programas sociales  implementados hasta el término del periodo, se nutre de las distintas experiencias que se registraban en la región y de los aprendizajes legados. 

De  acuerdo  con  las  atribuciones  que  la  Constitución  le  confiere,  el  Presidente  de  la República constituyó legalmente la Comisión Interinstitucional de Cohesión Social el 21 de enero del 2008. Complementadas sus atribuciones con un nuevo acuerdo gubernativo en junio  del  2009  y,  finalmente,  perfeccionada  su  composición  el  20  de  abril  del  2010,  el Consejo  de  Cohesión  Social  pasó  a  ser  un  espacio  de  articulación  de  las  políticas  de desarrollo social del gobierno (una de las políticas priorizadas en el Plan de Gobierno de la Esperanza). 

Presidido  por  el  propio  Presidente  de  la  República,  el  Consejo  de  Cohesión  Social  está integrado por  los ministerios de Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Agricultura, Ganadería  y  Alimentación,  la  Secretaría  de  Seguridad  Alimentaria  y  Nutricional,  la Secretaría de Obras Sociales de la esposa del Presidente, la Secretaría de Bienestar Social de  la Presidencia  y  la dirección ejecutiva del  Fondo Nacional de  la Paz. Con  calidad de oyentes,  con  voz  pero  sin  voto,  son  convocadas  otras  instituciones  o  entes,  según  las necesidades de agenda y los temas a tratar. 

Con  la  declaración  expresa  de  propósitos  de  cohesión  social:  dar  tratamiento  a  los problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social y permitir la integración económica y  social  de  los  guatemaltecos,  el  Consejo  se  constituyó  en  el  ente  coordinador  de  las políticas sectoriales, los programas sociales y la inversión social, destinados a los sectores de  mayor  pobreza  y  vulnerabilidad,  de  acuerdo  a  criterios  de  focalización  social  y territorial de los recursos públicos. 

Para  el  logro  de  los  objetivos  de  cohesión  social,  el  Consejo  asumió  tareas  de modernización  de  la  gestión  social  del  gobierno,  contando  con  las  atribuciones  legales 

Page 41: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        15 

para  fortalecer  las  acciones  de  los  entes  e  instituciones  que  la  conforman; específicamente,  las  relacionadas  con  la  inversión  social,  velando  por  la  adecuada utilización de  los fondos públicos y por  la complementación y coherencia de  los diversos programas sociales. 

En  definitiva,  el  Consejo  de  Cohesión  Social  no  es  una  institución,  no  administra directamente  recursos  ni  ejecuta  programas.  Es  una  instancia  de  rectoría  social,  de priorización  social  y  territorial,  un  espacio  de  articulación,  complementariedad  y coherencia  intersectorial; se trata de una entidad de reflexión y toma de decisiones y su posterior  seguimiento,  que  pretende  asegurar  que  los  esfuerzos  y  recursos  de  los ministerios  y  secretarías,  a  través  de  la  prestación  de  servicios  e  implementación  de programas, lleguen a quienes realmente lo necesitan, en los municipios de mayor pobreza y vulnerabilidad del territorio nacional. 

El Consejo de Cohesión Social vela, entonces, por el mejor desempeño de  las políticas y programas  sociales,  orientados  a  los  sectores  de  mayor  pobreza  de  la  sociedad guatemalteca, en los municipios priorizados del país (históricamente desatendidos). 

En esencia, la constitución de este Consejo permitió desde el inicio del gobierno asumir la prioridad  de  la  cohesión  social,  en  ausencia  de  una  entidad  estatal  responsable  del desarrollo social, como existe en otros países que cuentan con ministerios para tales fines, como es el  caso de  los Ministerios de Desarrollo  Social. Haber esperado  la  tramitación legislativa de un ministerio de tal naturaleza, hubiera  impedido  iniciar el reto urgente de trabajo  para  la  reducción  y  erradicación  de  la  pobreza,  cuando  ésta  castiga cotidianamente a más de la mitad de la población.  

En todo caso, la creación de una entidad rectora y articuladora de ministerios con fines de desarrollo social, con atribuciones  temporales adscritas a tales  fines, era una alternativa de  la  que  ya  existían  precedentes  en  la  experiencia  latinoamericana,  con  resultados positivos.  

De modo que, en otras palabras, la iniciativa elegida por el gobierno de Guatemala no es inédita. En  rigor, experiencias de  coordinaciones  interministeriales e  interinstitucionales de  política  social,  para  reducir  y  luchar  contra  la  pobreza  y  la  exclusión,  promover  la igualdad de oportunidades y reducir las brechas (tanto subjetivas como territoriales), han existido en numerosos países de América Latina, con diversos grados de efectividad.  

Page 42: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        16 

Probablemente, lo que hace singular esta iniciativa respecto de otras, es su radicación en la Presidencia de la República y, por lo mismo, el hecho de contar desde el inicio con una mayor  posibilidad  de  hacer  efectiva  la  articulación  de  las  políticas  sociales  y  la subordinación  de  los  intereses ministeriales  –sectoriales‐  a  la  visión  de  conjunto  y  de equipo5. 

El  proceso  iniciado  en  Guatemala  en  2008,  si  bien  tiene  ingredientes  propios  y características  especiales,  puede  nutrirse  de  la  trayectoria  de  innovadoras  políticas sociales  en  un  importante  número  de  países  de  América  Latina,  aprendiendo  de  los aciertos  y  de  los  errores  foráneos.  Ello  permite,  como  se  verá  posteriormente  en  el presente documento, avanzar con mayor rapidez y efectividad.  

Mirado desde la perspectiva que dan más de 3 años de trabajo, es posible señalar que el importante salto que han dado las políticas y los programas sociales en Guatemala, se ha podido  producir  gracias  a  esta  opción,  iniciando  las  acciones  para  instalar  una  nueva cultura de gestión social, medida y orientada a lograr resultados de desarrollo.  

A futuro, no sólo dependiendo de la voluntad política, sino de la institucionalización de un proyecto de cohesión social como política de Estado, se puede garantizar su continuidad y profundización. En este sentido,  la necesidad de  reformas  legales e  institucionales, para dotar  de  la  rectoría  en  materia  de  protección  social  a  un  Ministerio  específico,  es perentoria; esa es condición de sostenibilidad, continuidad y fortalecimiento de los logros alcanzados  y  de  las  materias  pendientes.  Otro  tanto  ocurre  con  las  necesarias aprobaciones de soporte legal para los diversos programas sociales en ejecución, aspectos que delinean una agenda  legislativa de  carácter estratégico para el desarrollo  social de Guatemala. 

 

                                                                    5    Con excepción del período presidencial de Eduardo Frei en Chile (1994‐2000), en que presidió el Comité Social de Ministros para la Superación de la Pobreza, tanto en ese país en otros períodos de gobierno, como en muchos otros países de América Latina, han existido distintas coordinaciones interministeriales para las políticas  sociales  que,  en  la mayor parte de  los  casos,  su  conducción  está  radicada  en  un Ministerio de Desarrollo  Social,  el  cual  articula  y  proporciona  soporte  técnico.  Recientemente,  el  actual  gobierno  de Colombia ha promovido una  iniciativa de coordinación presidencial para enfrentar al pobreza, similar a  la guatemalteca. 

Page 43: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        17 

 

 

 

 

 

III. Contextualización: La Política Social 2008 – 2011  

A partir de 1996, con  la  suscripción de  los Acuerdos de Paz, el gasto social histórico de Guatemala finalmente comenzó a dar signos de crecimiento, siendo aun insuficiente para abordar  la gran deuda social acumulada. Esto se expresa en una parte  importante de  la población viviendo en condiciones de extrema pobreza, un mayor porcentaje aún de esta población en condiciones de pobreza, sin dejar de mencionar  la  inequidad distributiva6 y otras  dimensiones  de  la  desigualdad  que  perviven,  tales  como  las  urbano‐rurales, derivadas de razones étnicas, de género, de diversidad sexual y edad, entre otras.  

La  información más actualizada disponible muestra  la existencia de más de 6 millones y medio de guatemaltecos viviendo bajo la línea de la pobreza, lo cual representa el 50.9% del total de la población al año 2006 (sobre el análisis de datos de la Encuesta nacional de condiciones  de  vida  –ENCOVI).  De  éstos,  un  15.2%  enfrenta  condiciones  de  extrema pobreza7.Y  esta  gran magnitud  de  pobreza  tiene,  adicionalmente,  rostro  indígena:  dos terceras partes de  los pobres son  indígenas y habitan mayormente en zonas  rurales del país.  

Por  otra  parte,  la  alta  tasa  de  natalidad  explica  que  la  pobreza  castigue  con  particular fuerza a las niñas y niños, quienes son víctimas de los escasos ingresos de sus hogares, de la desnutrición  y de  las  limitaciones educacionales  y de  salud pública que ello  acarrea. 

                                                                   6       Con  una  distancia  de  23.9  veces  entre  el  quintil más  rico  y  el  quintil más  pobre  de  la  población, Guatemala es parte de los pocos países de América Latina que empeoran la distribución de sus ingresos en el período 2002‐2006 (CEPAL Panorama Social de América Latina. 2010). 7      PNUD Guatemala: Hacia  un Estado  para  el Desarrollo Humano.  Informe Nacional  de Desarrollo Humano. 2009‐2010. Es  importante dejar  consignado  que, de  acuerdo  a otra  fuente de  información,  la pobreza en Guatemala en 2006 sería mayor aún, del orden del 54.8% (CEPAL Panorama Social de América Latina 2010). 

Page 44: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        18 

Otro  tanto,  sobre  los  sectores  demográficamente  indicativos  de  la  juventud,  la  cual enfrenta  condiciones  de  falta  de  educación,  escasa  inserción  laboral,  violencia  de  todo tipo, entre otras consecuencias negativas. 

 

 

 

Ante tales órdenes de magnitud y con escasos ingresos fiscales ‐Guatemala está entre los países con menor carga tributaria de América Latina8‐ asumir el reto de la cohesión social enfrenta severos obstáculos.  

Una respuesta evidente es aumentar  los  ingresos  fiscales, aspecto que requiere reforma tributaria. Y  la posibilidad de tal reforma tributaria, se condiciona sobre  la pre existencia de pactos sociales y políticos que hay que construir y que, sin duda, tomarán su tiempo.  

Ante  las  restricciones  fiscales vigentes y  las  limitaciones políticas para  implementar una reforma  tributaria,  que  ponen  en  entredicho  la  viabilidad  de  un  proyecto  de  cohesión social, el gobierno asumió dos opciones simultáneas, de acción  inmediata, de manera de no postergar el inicio de sus acciones en desarrollo social.  

Por una parte,  redefinir  la  composición del  gasto público, de modo  tal de  aumentar el gasto  social  como  proporción  del  total.  De  otra,  hacer más  eficiente  el mismo  gasto público, particularmente el social, de modo de mejorar el  impacto en materia social del Estado.  

Respecto de la primera, se logra incrementar el gasto social (entendido este como la suma registrada  por  los  sectores  de  Educación,  Ciencia  y  Cultura,  Salud  y  Asistencia  Social  y Vivienda),  en  relación  al  Producto  Interno  Bruto  (PIB)  y  en  relación  al  total  del  gasto público; es así que, en el trienio 2008‐2010, mientras el gasto público pasó del 14.4% al 15.2% en relación al PIB, el gasto social creció proporcionalmente más, desde el 4.4% al 

                                                                   8    Al año 2008, incluyendo las contribuciones a la seguridad social, Guatemala tiene ingresos tributarios del 11.6% del PIB,  lo que contrasta con el 18.7% de América Latina (CEPAL La Hora de  la  Igualdad. Brechas por  Cerrar,  Caminos  por  Abrir.  2010).  Sin  considerar  los  ingresos  de  la  seguridad  social  y  según información proporcionada por el Ministro de Finanzas de Guatemala, dicha carga tributaria representa el 10.5% en 2010.  

Page 45: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        19 

5.7%, en relación al PIB. En ese mismo período el gasto social aumentó en relación al total del gasto público, desde el 30.7% al 37.4%. No debe olvidarse el contexto global padecido, con crisis económicas y comerciales mundiales, con afectación directa en  las economías nacionales y sus cifras. 

En  cuanto  a  la  tarea  de  asegurar  una mayor  eficiencia  y  eficacia  de  tales  recursos,  se asume el desafío de adoptar orientaciones en  las políticas  sociales  con nuevos  criterios para su implementación y, sobre todo, la modernización y profesionalización de la gestión social pública, tal como pasaremos a describir a continuación. 

1.   Nuevos criterios para la implementación de las políticas sociales.  

La cohesión social como horizonte de acción que inspira las acciones en protección social, tiene una arista de recursos, pero no se agota en ello; trata también de un mejor uso y destino de  lo disponible. Requiere, por  lo mismo, una gestión social que asegure que  los recursos lleguen a quienes realmente lo requieran, de manera oportuna y con calidad; es decir,  que  efectivamente  se  impacte  en  las  condiciones  de  vida  de  los más  pobres  y vulnerables, aumentando sus herramientas para alguna circunstancia de bienestar. 

La falta de cohesión social en un país debilita la legitimidad de la democracia y la acción pública, en todos sus ámbitos.

En esa perspectiva, el Consejo de Cohesión Social definió  las nuevas orientaciones y  los criterios centrales que deben guiar las políticas sociales: integralidad, focalización social y territorial, descentralización y  finalmente, gestión orientada a  resultados. Estos criterios orientan su trabajo cotidiano e inspiran el proceso de toma de decisiones que se dan en su seno, en las reuniones regulares.  

Está claro que abordar la deuda social en Guatemala requería de acciones urgentes, frente a  las  necesidades  de  grandes  conglomerados  de  población;  ahora  bien,  el  horizonte reconoce que los mecanismos de política social deben articularse desde la visión de pisos mínimos de garantía al ejercicio de  los derechos de  la ciudadanía, que permitan que  las medidas de protección social se conviertan en un conjunto inderogable de prestaciones y servicios para el mejor vivir de toda la población. En otras palabras, la universalización de los efectos de las políticas sectoriales y de los servicios públicos generales, sigue siendo un mandato en la agenda del desarrollo. 

Page 46: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

 

 1.1. I

La fala agdispesectofuerztradino drecurequinver

Por eautoáreassecto

 

Esta 

Integralidad

lta de un lidenda socialersión,  de ores más poza  social  pcionalmentefinen  colersos; ello, nieren de acrsión social.

ello, la primridad  socias  prioritarioriales y aqu

articulació

d. 

derazgo insl, es causa dduplicacionobres de  lapara  demante, los minisectivamenteno obstantección  integr.    

mera tarea dl  que  definas  y  los  suuellos prog

n de distin

Accesse

Programas sectoriales.

Progpresid

UNA NUE

stitucional ede inconsistnes  y  omisa sociedad ndar  la  sosterios secte  sus usuare que  las  faral, coordin

del Consejo na  prioridadujetos  vulnramas socia

tos  actores

C

so a agua gura.

gramas denciales.

EVA ORIEN

Preside

específico, rtencias e incsiones  que,(aquellos qlución  inmoriales y losrios,  sus obamilias másnada y com

de Cohesiódes  y  estabnerables,  dales hacia lo

s  gubernam

Consejo de 

Cohesión Social

Política de cobertura educativa.

Vivienda y legalización.

NTACIÓN E

encia de la Re

rector de lacoherencias  usualmenue  tienen mediata  a  ss programabjetivos y ms vulnerableplementari

ón Social fueblezca metae  modo  deos más pobr

mentales  res

Política de cobertura en salud pública.

GestiVulnerarecons

Infraestructura social y 

productiva.

EN LAS POL

epública de G

  

s políticas ps en las políte,  terminamenor capasus  necesidas sociales nmetas, ni poes y  los  tera de  las po

e constituiras  colectivae  coordinares.  

sponsables 

ón de la abilidad y strucción.

LÍTICAS SO

Guatemala  

                          

públicas asoíticas socialan  afectandacidad de pdades).  Es no dialogan onen en  coritorios máolíticas socia

rse en una sas,  identificr  a  los  mi

de  la  acció

OCIALES

 

                 20 

ociadas a es, de su do  a  los presión y así  que, entre sí, 

omún  sus s pobres ales y de 

suerte de cando  las inisterios 

 

ón  social 

RegistroÚnico d

Beneficiar

o  e rios 

Page 47: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        21 

pública, permite darle  integralidad a  las políticas e  intervenciones, provocando sinergias para alcanzar resultados efectivos.   A su vez, esto optimiza el uso de  los recursos y evita las duplicidades en  la acción  social; de hecho, el  sólo aspecto de generar comunicación entre  las  instituciones  públicas  y  los  programas,  ya  implica  una  ganancia  en  la  gestión pública en general y en la social, en particular. 

La acción programática compartida y la complementariedad de recursos e inversiones en los mismos territorios y para las mismas familias, logran impactos que superan con creces lo que de manera  individual  realiza  cada ministerio, en  su  sector, o un programa  social aislado. En otras palabras, en política social se condicionan y reducen las posibilidades de éxito (entendido como reducción del número de núcleos familiares que caen bajo la línea de  pobreza)  si  no  se  logra  la  armonización  de  esfuerzos  y  la  armonización  de  las inversiones,  tanto  en  los  territorios  adecuados,  como  en  los  estamentos  socio demográficos respectivos. 

A modo de ejemplo, y como  la evidencia  lo  fue mostrando en  la  implementación de  las políticas sociales,  los  indicadores de salud no son solamente el resultado de  las acciones propias  del  Ministerio  de  Salud,  con  nuevos  centros  de  atención  médica  y  personal especializado en zonas marginales, sino también de  inversiones en  infraestructura social básica, de  la educación de  las madres, de  la cloración y potabilización de  las aguas, por mencionar algunas de las más importantes medidas adoptadas en el período de gobierno.  

En otra analogía  comparativa, mejorar  los niveles educacionales no depende  solamente de  las  acciones  propias  del  Ministerio  de  Educación,  a  través  de  inversiones  en infraestructura y equipamiento escolar o haciendo efectiva  la gratuidad  (factor que, por cierto, aumentó considerablemente  la cobertura), si a  la par no se mejoran  los  ingresos familiares que impidan o limiten el trabajo infantil y si no se tienen vías de acceso desde las viviendas de los niños a los establecimientos educacionales, con inversiones específicas para ello. 

1. 2. Focalización Social y Territorial 

La necesidad de focalización nace de las exigencias de la realidad nacional: la evidencia de que  son  los  más  pobres  ‐los  hogares  de  mayor  vulnerabilidad‐  quienes  están desprotegidos por el Estado y quienes ven amenazado cotidianamente el ejercicio de sus derechos de toda índole, más la constatación de la limitación de recursos públicos para la magnitud de necesidades insatisfechas de la población.  

Page 48: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        22 

Tomando  en  consideración  esta  realidad  de  limitaciones,  confrontada  a  grandes necesidades  no  resueltas,  se  adoptó  la  decisión  de  combinar  focalización  socio demográfica y territorial en las políticas sociales (siendo sabido que la integralidad de las acciones e inversiones sociales mejora los impactos producidos). 

Respecto de  la  focalización social  (por perfil socio demográfico), se trata de  identificar a las  familias  de  mayor  pobreza  y  vulnerabilidad,  para  poder  asegurar  sus  derechos esenciales, con proyección hacia todos sus miembros. La pobreza tiene nombre y apellido, rostro y realidad concreta, no siendo sólo un número o estadística: es hacia esas personas y  familias  específicas  a  quienes  la  atención  debe  llegar.  Está  claro  que  el  proceso  de desarrollo  requiere,  entre  otros  aspectos,  de  avances  sostenidos  y  sostenibles  en  la integración  social;  desde  esa  lectura,  evitar  la  creciente  desintegración  de  los  núcleos familiares es una condición de mejoramiento de las condiciones de vida, a nivel agregado. 

La complejidad del fenómeno se  incrementa, dado que  las familias a atender habitan en territorios, a su vez, vulnerables: asentamientos precarios y/o áreas proclives a desastres. Estas familias conviven en comunidades en donde, la mayoría de las veces, las diferencias de condiciones de vida e ingresos son marginales, en cuyo caso la sola focalización social tiene el efecto perverso de romper comunidades y desentenderse de las particularidades del entorno.   

La incorporación de la dimensión territorial de la focalización tiene dos efectos positivos.  

Es en el territorio donde es  factible articular  la pluralidad de  iniciativas, de programas e inversiones  sociales que podrán  tener  impactos  sociales  integrales en  las  familias  y  sus miembros.  Pero,  también,  es  en  el  territorio  en  donde  la  complementariedad  de  las inversiones puede provocar efectos e  impactos, no sólo en  las  familias más pobres, sino en su entorno y comunidades.  

Recordemos que  las  inversiones, cualquiera sea su naturaleza, origen y destino,  inyectan recursos  en  los  territorios,  generando  un  efecto  multiplicador  con  consecuencias productivas, económicas, comerciales, entre otras que apuntan a  la dinamización de  las comunidades y/o municipios atendidos. 

Enfatizando,  la  focalización  territorial  es  un  factor  sustantivo  en  la  perspectiva  de  la cohesión  social,  pues  permite  integrar  socialmente  a  las  personas  y  a  sus  familias,  sin romper sus lazos de identidad y pertenencia a la comunidad que, indirectamente, también 

Page 49: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        23 

ve reforzado el umbral del ejercicio de sus derechos. 

Tomando  en  consideración  los  criterios  de  focalización  territorial,  otra  externalidad positiva  es  que  las  áreas  atendidas  por  los  programas  e  inversiones  sociales  se  ven beneficiadas por el equipamiento en las escuelas, la construcción de nueva infraestructura educativa,  la  contratación de más maestros,  la apertura de nuevos  centros de atención médica y de parto, entre otros.   

 

De  la misma  forma,  así  como  las  intervenciones benefician  a  ciertos núcleos  familiares (niñez  y  jefas  de  hogar,  fundamentalmente)  en  las  comunas  seleccionadas,  el  resto  de habitantes del área ven mejoradas sus condiciones de acceso a los servicios naturalmente universales,  permitiendo  la  atención  del  resto  de  niños  y madres  de  las  comunidades seleccionadas. Desde otra lectura, hay un primer círculo concéntrico de beneficiados y un segundo, más general, que igualmente recibe mejoras de atención. 

Si  bien  la  atención  (subsidios  monetarios  o  en  especie)  se  brinda  a  quienes  son seleccionados  por  indicadores  de  mayor  pobreza  en  dichas  comunas,  las  inversiones sociales asociadas a tales transferencias ‐educativas, en salud, de infraestructura básica y equipamiento, entre otras‐  son un aporte de carácter general, que  llega al  territorio en que se ha focalizado el esfuerzo de inversión, prestando servicio a todos sus habitantes. 

1.3. Descentralización. 

Así como el criterio de integralidad lleva a la necesidad de añadir al criterio tradicional de focalización  social el de  focalización  territorial,  la  territorialización de  las prioridades de desarrollo social  lleva necesariamente a  incorporar  la descentralización como uno de  los criterios centrales en la implementación de las políticas sociales. 

Políticas  sociales  centralizadas  no  reflejan  adecuadamente  las  heterogéneas  realidades sociales y territoriales de  la pobreza, ni son sensibles a  las especiales características que tienen las distintas comunidades que habitan las zonas urbanas y rurales del país. 

Desde el diseño de las políticas sociales, dicha heterogeneidad debe estar incorporada, lo cual  implica  flexibilidad  de  los  diseños,  para  adecuarse  descentralizadamente  a  las diversas realidades locales. Pero, sobre todo, es en la implementación de los programas e inversiones sociales en donde la descentralización juega un papel crucial para adecuarse y 

Page 50: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        24 

adaptarse a las realidades locales. 

Asimismo, el rol activo que deben jugar los propios usuarios de los servicios, los procesos de  control  y  fiscalización  para  el  correcto  desempeño  de  las  acciones  sociales,  la participación  de  la  comunidad  en  la  implementación  de  las  iniciativas,  son  parte  de  la eficacia de las políticas sociales y de las inversiones que el Estado realiza.  

La descentralización es, por consiguiente, una condición de la cohesión social, pues alude a  la  participación,  a  la  fiscalización  y  al  control  ciudadano,  al  involucramiento,  a  la identidad y pertenencia, además de ser el mecanismo más efectivo para que los recursos que se destinan tengan los resultados esperados. 

El papel de  los municipios es relevante, como  lo es el de  los restantes actores sociales y políticos que intervienen, a nivel local. Sin fortalecimiento del poder y capacidades locales, la descentralización sería incapaz de desempeñar efectivamente sus roles. De modo que, junto con priorizar el criterio de descentralización de  las políticas de desarrollo social, se requiere  el  fortalecimiento  político‐administrativo  que  dote  de  capacidades  a  los municipios, así como a  las comunidades para que, como ciudadanía empoderada, pueda ejercer  control  y  fiscalización de  los actos públicos, evitando el  clientelismo,  la  falta de trasparencia y el abuso de recursos fiscales. 

1.4. Gestión social orientada a resultados. 

El Consejo de Cohesión Social fue creado como un concepto de acción pública en materia social, destinado a la unificación y facilitación de la acción institucional,

para focalizarla hacia los municipios más pobres del país. Se trata de despertar y fortalecer un Estado históricamente incapaz de dar respuestas en materia social.

Todas las innovaciones referidas confluyen en la dirección de una estrategia de desarrollo social  que  descansa  en  políticas  sociales  orientadas  a  sus  resultados  y  no,  como  es tradicional, en el control de los procesos.  

Adoptar una perspectiva de  resultados es poner  al Estado en  la  lógica del  servicio  a  la ciudadanía: es pensando en el ejercicio de los derechos ciudadanos que debe organizarse el  quehacer  de  las  políticas  sociales  y  no  en  satisfacer  los  requisitos  administrativos  y burocráticos  que  históricamente  caracterizan  a  los  servicios  públicos,  en  una  cultura institucional dominada por los procedimientos, olvidando a sus usuarios finales. 

Page 51: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        25 

La desnutrición infantil, el abandono de los adultos mayores, el analfabetismo, la violencia intrafamiliar, la discriminación, la ausencia de servicios médicos, la carencia de maestros y locales  escolares  se  viven  a  diario,  castigando  a  grandes  segmentos  de  población.  La pobreza  es una permanente emergencia  en  las  vidas de millares de  guatemaltecos, de modo  que  carecer  de  sentido  de  urgencia  en  el  servicio  público  condena  a  estos ciudadanos a reproducir sus condiciones de afectación, día a día. 

Pero  actuar  con  sentido  de  urgencia,  acelerando  la  toma  de  decisiones  y  la  ejecución, orientando toda la gestión social hacia los resultados comprometidos, sin entramparse en procedimientos  cuya  lógica  es  burocrática  y  no  de  servicio,  no  significa  que  dichos procedimientos sean reemplazados por decisiones arbitrarias e inconsultas. Se trata, junto con el  sentido de urgencia, de dotarse de procedimientos que aseguren  la  selección de beneficiarios de manera  transparente  y  justa, de aquellas metodologías e  instrumentos que  permitan  el  permanente monitoreo  de  la  gestión  a  niveles  del  gobierno  central  y descentralizado, de modo que se puedan detectar oportunamente  los cuellos de botella, los  obstáculos  y  errores  para  poder  intervenir  en  ellos  y  asegurar  la  ejecución  de  los compromisos.  

Significa  también  contar  continuamente  con evaluaciones de desempeño  y de  impacto, para agilizar y perfeccionar procesos, rediseñar programas e  inversiones o, simplemente, para identificar lo que no funciona y decidir en consecuencia. La opción de una gestión por resultados es, por sobre todo, una opción por asumir políticamente la responsabilidad de los compromisos que las autoridades adquieren con la ciudadanía.   

El Consejo de Cohesión Social tomó esta opción a través de dos  fórmulas concretas: por una  parte,  con  sesiones  semanales  regulares  con  todos  los  ministros  responsables, orientadas a dar cuenta periódica de cada uno de  sus programas  (monitoreando así  los cronogramas comprometidos, de modo de asegurar el desempeño de metas y plazos). Por la otra,  instando a  la elaboración de procedimientos, metodologías e  instrumentos que permitieran las selecciones adecuadas y que sirvieran al propósito de efectuar monitoreos y  seguimientos,  así  como  sentando  las  bases  de  las  evaluaciones  de  desempeño  e impacto. 

2.   La política social en acción: prioridades sociales y territoriales, sectores sociales, programas e instrumentos.    

Siendo  el Consejo  de Cohesión  Social  una  instancia  rectora  de  las  políticas  públicas  en 

Page 52: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        26 

materia social, la ejecución de sus decisiones, en lo programático y presupuestario, radica enteramente  en  la  institucionalidad  político‐administrativa  que  maneja  las  políticas sociales: ministerios, secretarias y fondos. 

De modo que el examen de  las políticas sociales puestas en marcha por  tales entidades públicas,  es  lo  que  permite  dar  cuenta  de  los  resultados  de  la  estrategia  de  cohesión social, tanto en  lo que a avances y  logros se refiere, como en cuanto a sus  limitaciones, vacíos y desafíos pendientes. 

 

 

2.1. Prioridades sociales y territoriales. 

De acuerdo a los criterios de focalización social y territorial, las políticas sociales precisan sus prioridades.  

El foco central de  las estrategias de intervención social  lo constituye  la extrema pobreza, la pobreza y las vulnerabilidades, en sentido amplio. Dado que la mayor exclusión se vive en  las  zonas  rurales  con  alto  componente  indígena,  la prioridad  social  se  concentra en dichas zonas  y termina por beneficiar en especial a las comunidades y familias indígenas. Ello implica que, del total del esfuerzo realizado en materia de políticas sociales, el grueso se  concentra en  las áreas  rurales de mayor pobreza,  contabilizado por municipio  como unidad de medida geográfica. 

Sin  embargo,  el  ámbito  urbano  no  puede  ser  abandonado.  Allí  la  priorización  se fundamenta,  de  acuerdo  a  los  diagnósticos  de  la  realidad  social  dominante,  en  la necesidad de garantizar condiciones básicas de alimentación, así como asegurar mayores oportunidades a la niñez y adolescencia que habita en asentamientos urbanos marginales, con altos índices de inseguridad y violencia. 

En todas estas decisiones de priorización social y territorial, la familia es definida como el sujeto  de  la  política  social  y,  por  lo mismo,  eso  implica  e  incluye  al  conjunto  de  sus miembros. De  tal modo que  los programas  sociales que  se  impulsan,  las  transferencias monetarias y en especie que se entregan, así como las inversiones sociales que se llevan a cabo,  terminan  por  beneficiar  efectivamente  a  los  segmentos  más  vulnerables  de  la sociedad: la infancia y adolescencia, las mujeres y los adultos mayores.  

Page 53: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        27 

La mayor parte de  los programas  sociales  se  relacionan  con  las  familias a  través de  las mujeres, como cabeza de hogar, siendo éstas el vínculo del Estado con el núcleo familiar.  

Son  las mujeres  las que mayormente  garantizan que  las  transferencias monetarias que reciben las familias se gasten en sus necesidades básicas, o que los alimentos que reciben se distribuyan equitativamente en todos los miembros del hogar. Son las madres en todos estos hogares las que se hacen personalmente responsables de la asistencia de sus hijos a las escuelas y a los controles de salud.  

Y por ser  las mujeres  las que administran y organizan  la mayoría de  los  recursos que el Estado  transfiere  a  las  familias,  no  sólo  prestan  un  servicio  a  todos  los miembros  del hogar, sino que además  logran adquirir habilidades que permiten su propio desarrollo y empoderamiento,  cuestión no menor  en un país donde  la  violencia  contra  la mujer,  la afectación de sus derechos básicos y la desigual posibilidad de contar con oportunidades de desarrollo tienen una lamentable expresión, tanto a nivel cotidiano como estadístico. 

Como se advierte,  la priorización social presente en estas orientaciones de política social tiene  el  propósito  de  abordar  las  inequidades materiales que  se  viven  en  la  pobreza  y otras dimensiones de la desigualdad, las que están presentes por condiciones de edad, de género y étnicas. 

A su vez, la priorización territorial, junto a proponerse acercar el esfuerzo inversor estatal a las zonas de mayor marginalidad y precariedad, tiene la intención de comenzar a incidir en las históricas desigualdades urbano‐rurales.  

2.2. Sectores involucrados y Programas Sociales. 

En el propósito de avanzar en la cohesión social, se han visto involucrados casi la totalidad de los organismos gubernamentales. Sin embargo, el mayor esfuerzo está radicado en los ministerios, secretarías y  fondos sociales que mayor  incidencia tienen en  las políticas de desarrollo  social,  como  vimos  a  propósito  de  la  composición  del  Consejo  de  Cohesión Social.  Con  distintos  órdenes  de  magnitud  y  significado,  son  éstas  las  entidades responsables  de  los  programas  e  inversiones  más  importantes,  que  se  desarrollaron durante todo el período de gobierno. 

El menú  de  instrumentos  de  reducción  y  lucha  contra  la  pobreza  se  concentra  en  un conjunto de Programas Sociales específicos, complementados con una serie de estrategias de trabajo, con metas puntuales y concretas, en ambos casos.  

Page 54: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        28 

En orden de clarificar las categorías, entendemos por Programas Sociales los mecanismos de  intervención y acción concreta,  sobre una población meta previamente determinada que  requiere  de  una  prestación  y/o  atención  puntual,  sobre  la  cual  se  aplican  los procedimientos y normas creadas al efecto; su finalidad es, en todos los casos, mejorar las condiciones de vida de  las  familias beneficiarias. Ahondando, cuentan con un andamiaje legal  y  procedimental,  con  un  ente  rector  que  absorbe  su  existencia  y  funcionamiento cotidiano,  estructuras  presupuestarias,  entre  otros  aspectos  relativos  a  su  creciente institucionalización. 

Los  Programas,  por  su  propia  naturaleza,  son  funcionales  y  sostenibles  en  tanto  y  en cuanto articulan esfuerzos colectivos  (interinstitucionales e  intersectoriales), apelando a líneas  compartidas  de metas  y  objetivos,  a  la  coordinación  entre  diferentes  niveles  de Gobierno (Nacional y Locales), Sociedad Civil y población atendida; otro tanto sucede con la articulación y armonización de los esfuerzos técnicos e inversiones en los territorios y el soporte  financiero  (máxime  teniendo una brecha profunda entre necesidades  sociales a atender y recursos disponibles).  

En  todo  caso,  evitar  duplicidades  en  las  acciones  públicas  es  siempre  un método  de optimización  de  recursos,  aumentando  la  posibilidad  de  llevar  a  cabo  acciones  que originalmente no eran posibles; el diálogo y  la comunicación de  las  instituciones, en ese sentido, permite conocer qué está haciendo cada quien y armonizarse con el conjunto. 

En esa  línea deductiva,  los Programas Presidenciales que dan cuerpo a  la Política Social con orientación de Cohesión Social, son: 

PROGRAMA 1. MI FAMILIA PROGRESA2. ESCUELAS ABIERTAS3. BOLSAS SOLIDARIAS4. BECAS SOLIDARIAS

5. COMEDORES SOLIDARIOS6. TODOS LISTOS YA7. SERVICIO CÍVICO 

 

Formulando una breve descripción de cada uno de ellos, podemos decir: 

Page 55: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        29 

A- Mi  Familia  Progresa  –MIFAPRO‐:  Programa  de  transferencias  monetarias condicionadas, orientado a brindar apoyo financiero a  las familias en situación de pobreza  extrema  y  pobreza.  Busca  mejorar  las  posibilidades  de  acceso  a  los servicios de educación, salud preventiva y nutricional, con enfoque de acumulación de  capital humano en  la niñez y  juventud, estimulando  la  ruptura del ciclo  inter generacional de la pobreza.   MIFAPRO  ha  permitido  las  mayores  innovaciones  de  diseño,  gestión  e instrumentos en materia social para Guatemala, poniendo al país en sintonía con los esfuerzos similares de otros países  latinoamericanos. Al año 2010, un total de 17  países  latinoamericanos  han  desarrollado  programas  de  transferencias monetarias condicionadas, con una cobertura estimada de 20 millones de familias y 100 millones de personas9.   Combinando  transferencias  monetarias  directas  a  los  hogares,  sujetas  al cumplimiento de la asistencia de los niños al sistema educativo y a los controles de salud para madres y niños, estos programas han  logrado que  las políticas sociales lleguen precisamente a quienes las necesitan, a las familias de mayor pobreza, con importantes impactos en la reducción de la pobreza de los respectivos países y con notorios mejoramientos en los indicadores de educación y salud.    MIFAPRO se inscribe en estas experiencias, muchas de las cuales tienen varios años de  desarrollo  y  cuyos  recorridos  han  permitido  que  los  países  que  van incorporando  esta modalidad  de  lucha  contra  la  pobreza,  se  alimenten  de  las experiencias acumuladas. 

Cabe destacar que, si bien su incorporación es de las más recientes y muy posterior a  la gran mayoría de  los programas de  transferencias  condicionadas de América Latina, MIFAPRO destaca por  la velocidad  con que ha  logrado  implementarse,  la masividad  que  ha  alcanzado,  la  calidad  de  los  instrumentos  de  selección  de beneficiarios  (los  que  han  permitido  asegurar  que  las  familias  incorporadas respondan a los requisitos de elegibilidad: familias con niños entre 0 y 15 años, de municipios pobres seleccionados) y el logro de impactos inmediatos evaluables10. 

                                                                   9  CEPAL. La Hora de la Igualdad. 2010. 

10  Lavina, L. y M. Székely. Ejercicio de Apreciación Sustantiva. Mi Familia Progresa, MIFAPRO. PNUD Guatemala, julio 2011. 

Page 56: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        30 

Como es normal en este tipo de programas, MIFAPRO (con una relevante magnitud de cobertura) condiciona  la entrega de  los subsidios monetarios al cumplimiento de obligaciones familiares en materia de educación y salud, obligando al Estado, a la par, a garantizar  la oferta de  los referidos servicios públicos. Esto profundiza  la urgencia por intensificar y fortalecer las políticas de educación y salud, generando un círculo virtuoso con estímulos múltiples para el mismo fin.  

En  rigor,  el  vigoroso  rol  que  han  estado  desempeñando  los  Ministerios  de Educación y Salud es el resultado del esfuerzo de coordinación que, auspiciado por el Consejo de Cohesión Social,  se articula en  torno a  la estrategia de protección social planteada. 

A octubre 2011, el Programa está presente en 307 municipios de Guatemala, con una cobertura efectiva de 887,152 familias, con menores de edad entre 0 y 15 años (los que suman un total de 2.415,459 niñas y niños). En sólo dos años de ejecución, la cobertura oscila por el 22.6% del total de  la población y, aproximadamente, al 45% de aquélla en situación de pobreza11. 

Dichas familias, a través de las mujeres, reciben un subsidio monetario mensual –pagado en forma bimensual‐ equivalente a US$ 36, comprometiendo la asistencia escolar de sus hijos y a los controles de salud (para madres e hijos).  

Si  bien  la  transferencia monetaria  es  relativamente  baja  (comparada  con  otros programas  similares),  actúa  como  un  factor  de  mitigación  de  la  pobreza  de ingresos  de  estos  hogares  ubicados  en  zonas  rurales,  en  su  mayoría  de comunidades indígenas.  

Sin  embargo,  el mayor  impacto  es  el  que  se  logra  con  el  condicionamiento  de dichas transferencias y que han forzado al Estado a  invertir en educación y salud, para que se puedan cumplir  las corresponsabilidades por parte de  las familias. Es así  que,  en  la  actualidad,  el  56.2%  del  incremento  de  cobertura  en  educación preescolar y primaria de Guatemala es atribuible a  los niños y niñas de MIFAPRO, así como las familias de este programa son las que explican el 30% del incremento 

                                                                   11  Lavina L. y M. Székey, op.cit. 2011. 

Page 57: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        31 

en la cobertura de los servicios de salud12. 

De lejos, MIFAPRO es el programa más ambicioso de la política de cohesión social, pero no es el único.  

B- ESCUELAS ABIERTAS:  Este  programa  está  destinado  a  la  generación  de  espacios para que  la  juventud, niñez y adolescencia de  las comunidades beneficiadas usen adecuada y constructivamente su tiempo libre durante los fines de semana, en un proceso  de  educación  integral  que  incluye  el  desarrollo  artístico,  deportivo  y cultural, así como el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad.   De  esa  forma,  proporciona  a  las  y  los  jóvenes  guatemaltecos  herramientas novedosas que  les permitan su desarrollo como personas, brindando alternativas viables  ante  su  situación  de  pobreza,  violencia,  delincuencia,  exclusión,  falta  de educación y de oportunidades. Su avance y  cobertura es  relevante, dado que ha  logrado atender y beneficiar a 274,300  jóvenes,  a  través  de  una  red  territorialmente  dispersa  de  220  Escuelas Abiertas, en 156 municipios, puestas a funcionar a lo largo del periodo de gobierno.  

C- BOLSA  SOLIDARIA:  El  programa  ofrece  a  familias  guatemaltecas  que  viven  en pobreza  y  extrema  pobreza,  previamente  seleccionadas  por  un  censo  específico realizado en  las zonas urbano marginales priorizadas, una bolsa de alimentos en forma periódica, como complemento nutricional. Apunta a mejorar las condiciones de  vida,  exigiendo  además  la  participación  de  las  familias  atendidas  en capacitaciones relativas a temas de desarrollo comunitario y otros (salud, nutrición e iniciativas productivas, seguridad ciudadana, medio ambiente).  Su  objetivo  primordial  es  aliviar  las  necesidades  nutricionales  de  niñas  y  niños, madres en etapa de  lactancia  y adultos mayores,  como  foco de acción; 353.978 familias  se han beneficiado  con un paquete mensual de productos básicos, para una familia promedio de 5 miembros.   

D- BECAS SOLIDARIAS: El programa  tiene el objetivo de proveer de oportunidades a niños  y  jóvenes  en  pobreza  o  pobreza  extrema,  a  través  de  la  entrega  de  un subsidio monetario que garantice y posibilite  su presencia en el  sistema escolar, con el objeto de que puedan desarrollar habilidades que les permitan mejorar sus 

                                                                   12   Información aportada por el Consejo de Cohesión Social. 

Page 58: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        32 

condiciones  de  inserción  laboral.  Las  becas  se  encuentran  divididas  en  dos componentes: 

 ESCOLARIZADAS:  tienen  como  objetivo  el  otorgamiento  de  becas  para  inicio, continuación o culminación de estudios de nivel medio y superior (universitario).  BECAS EMPLEO: permiten a  los  jóvenes culminar estudios en carreras técnicas, en coordinación con  la  iniciativa privada, para una mejor  inserción  laboral en  forma automática. 

 

E- COMEDORES  SOLIDARIOS: Es  un  Programa  creado  para  contrarrestar  los problemas  nutricionales  de  la  población  urbana más  vulnerable  (pobre  y  pobre extrema),  que  funciona  ubicando  comedores  en  puntos  estratégicos  de  las ciudades más pobladas del país, para brindar dos tiempos de comida balanceados, en condiciones de higiene y a precios accesibles. Su población meta son madres y niñas/niños  en  pobreza,  indigentes,  personas  de  tercera  edad,  estudiantes  y trabajadores con bajos ingresos, quienes son atendidos en un ambiente digno.   El programa distribuye un promedio de 12.100 raciones diarias de alimentos, con soporte  adecuado  nutricional  y  a  precio  subsidiado,  mientras  proporciona asistencia médica en los mismos recintos, a quienes la necesiten.  

F- TODOS LISTOS YA: El objetivo general del programa es promover  las capacidades musicales y artísticas en la niñez y juventud, a través de la práctica musical, que los aparte  del  riesgo  y  vulnerabilidad  social,  proveyendo  a  la  par  una  posible herramienta de mejor inserción laboral. En otras palabras, se orienta a desarrollar un  sistema  de  aprendizaje musical,  con  pertinencia  pedagógica  apropiada  a  la diversidad cultural guatemalteca.  

G- SERVICIO  CÍVICO:  Programa  destinado  a  la  promoción  del  desarrollo  social,  la generación de oportunidades de vida y  la capacitación en temas y/o experiencias específicas  para  la  juventud  nacional,  en  un  marco  orientador  de  respeto  y promoción  de  los  Derechos  Humanos,  la  igualdad  y  el  reconocimiento  de  la diversidad cultural de Guatemala. Se desarrolla en dos vertientes: servicio militar y social; durante 2011, se llevó a  cabo la experiencia piloto, para dejar sentadas las bases  del  crecimiento  del  programa  ‐en  cobertura‐.  Además,  permite  el conocimiento empírico de la realidad nacional, desde una aproximación solidaria y de prestación de servicios concretos.  

Page 59: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        33 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A los programas presidenciales, se suman los sectoriales, preexistentes en las instituciones relacionadas con la materia social. De esa cuenta, las Secretarías de la Presidencia tienen mecanismos  de  atención  a  tercera  edad,  primera  infancia,  personas  con  capacidades diferentes, en situaciones de enfermedad, por mencionar algunos ejemplos. 

Las estrategias, en cambio, responden a espacios de coordinación interinstitucional en su más pura expresión, apuntando a  la colectivización de  los esfuerzos de  las  instituciones relacionadas con alguna problemática que se estimó como prioridad política, a través de la  instrumentación de  caminos  compartidos de  trabajo, de  inversión  y  atención,  con  la finalidad de beneficiar a cierta población particularmente afectada. 

Las estrategias establecidas, a las cuales el Consejo ha dado seguimiento, son: 

ESTRATEGIAS BREVE DESCRIPCIÓN

1. COHESIÓN SOCIAL URBANO

Estrategia de acción en áreas urbano‐marginales, que busca atender a la población sujeta a riesgos derivadosde  la  violencia,  la  falta de oportunidades,  la  carenciade  infraestructura   y de espacios públicos adecuados.Entre  otras  acciones,  incluye  la  introducción  de  aguapotable,  electricidad,  drenajes,    áreas  recreativas/deportivas, entre otras. 

2. RECONSTRUCCIÓN Mecanismo  interinstitucional  de  apoyo  a  las  familias

Page 60: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        34 

afectadas por desastres  socio‐naturales, en particular en  la  reposición  o  acceso  a    vivienda  digna,  de  los servicios  básicos,  en  la  reparación  de  infraestructuravial  y  conectividad  de  los  territorios,  entre  otrosaspectos. Cubre sucesos tales como  la Tormenta Stan,DT16 o Agatha. 

3. AGUA FUENTE DE PAZ Espacio  de  coordinación  para  la  inversión  en  sistemade  agua  potable  y  saneamiento,  en  el  marco  de  larelación  entre  acceso  a  agua  segura  y  desarrollo humano; de cobertura nacional. 

4. TODOS JUNTOS POR EL LAGO

Esquema  de  tratamiento  y  atención  de  las  cuencas priorizadas,  con  enfoque  de  salvataje  ambiental,  queimplica  infraestructura  de  saneamiento,  reforestación,conservación  de  suelos,  protección  del  entorno,  reciclaje,desarrollo  de  alternativas  eco  amigables  de  producción,entre otros aspectos.  Se  han  trabajado  las  cuencas de  los Lagos de Atitlán, Amatitlán y Petén Itzá. 

5.   MI COMUNIDAD PRODUCE

Brazo  de  impulso  productivo  de  la  estrategia  deprotección social. Se basa en la identificación de microy  pequeños  proyectos  productivos,  capacitación  yasistencia  técnica  a  actores  económicos  locales, otorgamiento de microcréditos, entre otros. Se prioriza otorgar la atención a Jefas de Hogar. 

6.   RUB

Registro  Único  de  beneficiarios  que  integra  lapoblación atendida por los programas presidenciales ysectoriales,  orientado  a  la  disposición  de  datos  que permitan  conocer  el  grado  de  articulación  entre  losdiversos programas y estrategias sociales, de forma tal que  pueda  tenerse  una  lectura  integral.  Su  objeto  es contar con mecanismos de generación de  información en tiempo real para elevar la calidad de la información en la toma de decisiones en materia de política social. 

 

2.3 Acción intersectorial: Agenda de Políticas Sociales, funcionando en forma coordinada y simultánea, hacia un mismo fin. 

El  esquema  de  trabajo  en  materia  social  basado  en  una  plataforma  integrada  de facilitación  de la acción interinstitucional, destaca como fundamentales a los Ministerios de Educación y Salud. De ellos depende el ejercicio de dos derechos esenciales,  los que 

Page 61: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        35 

están a la base del ejercicio de los demás, de sus oportunidades y de la generación de sus capacidades:  acceso  gratuito  a  los  servicios públicos de  salud  y educación,  con  calidad, cobertura territorial y pertinencia cultural. 

En el caso del Ministerio de Educación, las inversiones realizadas han permitido contar con 3.640 aulas nuevas, dar mantenimiento y recuperar 2.226 escuelas y construir 207 nuevos establecimientos  educativos.  A  lo  anterior,  hay  que  sumar  el  equipamiento  asociado, como es el  caso de un millón de escritorios entregados. Asimismo,  la  incorporación de 49.454 nuevos maestros al sistema público de educación13.  

 

 

Si  a  lo  anterior  añadimos  que  el  mandato  constitucional  incumplido  de  gratuidad educacional  se  convirtió  en  una  disposición  efectiva,  tenemos  claras  las  bases  de  un aumento de cobertura y de mejoramiento de los accesos al sistema educacional para  los niños y niñas de las zonas y hogares de mayor pobreza.  

Todo  esto  ha  permitido  universalizar  la  educación  primaria,  incrementar  la  educación preescolar  (4  y 5 años de edad)  y  subir parcialmente  la educación  secundaría  (básica  y diversificada) que, en todo caso, sigue aún siendo muy baja14, pues el programa de Becas Solidarias  ‐destinado a prolongar  la escolaridad de  los niños más pobres egresados de  la educación  primaria‐  ha  tenido  un  desempeño  limitado  y  de  escasa  cobertura,  siendo estratégico actuar en su ampliación y fortalecimiento15. 

El Ministerio de Salud, a  su vez, aporta en el período 546 nuevos puestos y  centros de salud,  habiendo  remozado  un  total  de  518  puestos  de  salud  en  áreas  rurales.  Con  la habilitación de 181  centros de  atención permanente de partos, que  institucionalizan  la atención de partos en zonas muy precarias, se aborda una de las causas más graves de la mortalidad materno‐infantil.                                                                     13  Información aportada por el Consejo de Cohesión Social, 2011. 

14   El  año  2010,  último  año  del  que  se  tiene  el  registro  completo  de  cobertura  escolar,  la  educación preescolar alcanza al 54.4%; la enseñanza primaria el 95.5%, la enseñanza básica el 42.2% y la diversificada solamente el 22.1% (Gobierno de Guatemala. Informe Presidencial 2010). 

15  25,547 becas escolares a septiembre 2011 (Consejo de Cohesión Social). 

Page 62: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        36 

Todo lo anterior implica, adicionalmente, sumar 6.144 nuevos funcionarios de salud para dar atención en estos centros. Y, gracias a la adquisición de 375 ambulancias y 22 clínicas móviles, se logró atender a 268.617 pacientes en poblados carentes de centros médicos.  

Desde  la  lectura  territorial,  podemos  decir  que  a  través  de  las  inversiones  sociales  en general y tras la ampliación de cobertura de los programas presidenciales en particular, el Estado  ha  llegado  a  zonas  donde  era  desconocido  en materia  social,  posibilitando  la prestación  de  servicios  públicos  esenciales  a  población  que  nunca  antes  había  tenido acceso. Es decir,  se  trató de un aterrizaje en  los  territorios,  con  claras  consecuencias a nivel  local,  que  permite  el  tejido  de  una  red  nunca  antes  vista,  con  posibilidades prometedoras en  la  reducción de  la pobreza,  la  configuración del perfil del ejercicio de derechos ciudadanos y el desarrollo local, sobre perspectivas de capital humano. 

 

Se  desarrolló  adicionalmente  una  campaña  de  cloración  del  agua,  a  la  que  se  suma  el Programa Agua  Fuente de Paz, que prioriza  a  las poblaciones  rurales  sin  agua potable, para enfrentar la morbilidad derivada16. 

Ahora bien, este despegue de  las políticas sociales  ‐de educación y salud‐ y su adecuada focalización  social  y  territorial,  se  debe  en  gran  medida  a  la  puesta  en  marcha  del programa social más ambicioso que ha desarrollado Guatemala en su historia, MIFAPRO (ya referido).  

Existe una multiplicidad de otros programas sociales, en general de menor escala; en su mayoría,  son  programas  sociales  tradicionales,  que  se  destinan  a  grupos  vulnerables específicos, para propósitos acotados y cuyos  impactos son, por  lo mismo,  limitados. No obstante, juegan un papel en un país en que las dimensiones de la pobreza y la exclusión son muy grandes y en donde las características que ésta adquiere en las áreas urbanas son de alta complejidad. Se trata de aproximadamente una veintena de programas a cargo de las Secretarías de Obras Sociales de  la esposa del Presidente de  la República y de  la de Bienestar Social, radicadas en la Presidencia.   

2.4.  Instrumentos de  selección,  registro, monitoreo  y  evaluación: por una gestión  social transparente, técnicamente sostenible y equitativa. 

                                                                   16  Información aportada por el Consejo de Cohesión Social. 

Page 63: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        37 

El  proceso  de  fortalecimiento  de  las  políticas  sociales  promovido  por  el  Consejo  de Cohesión Social, ha  implicado un  incremento de recursos e  innovación en  los programas sociales, así como una importante experiencia de acción interinstitucional. Además, ‐como se  señalaba  previamente‐  ha  logrado  avances  en  la  línea  de  la  modernización  y profesionalización de la gestión social pública. 

En este proceso, juegan un papel destacado las nuevas metodologías e instrumentos que se desarrollan para  la  selección de beneficiarios  y de  las  áreas  territoriales priorizadas, para consolidar un registro de usuarios del sistema de cohesión social, cuya meta es dar seguimiento a la ejecución de programas y evaluar sus impactos esperados.  

Instrumentos  todos  que  van  en  la  línea  de  una  gestión  social  orientada  a  resultados, transparente, sujeta a control y escrutinio social y político, que asegure que el gasto social sea progresivo y no regresivo, orientando más a los que menos tienen. 

Es así que se cuenta con los Mapas de Pobreza, expresiones cartográficas trabajadas sobre ENCOVI 2006, que permiten identificar y enlistar los municipios, en orden decreciente del más al menos afectado por pobreza y pobreza extremas. La focalización territorial cuenta con  información objetiva, de base estadística y analítica, que permite que  la decisión de priorización territorial descanse en criterios de público conocimiento y escrutinio17. 

De la misma manera, el registro de familias que permite  identificarlas (Registro Único de Beneficiarios de  los Programas Sociales y Sectoriales priorizados), con datos de  ingresos, condiciones de vivienda, tamaño y composición  familiar, situación  laboral, educacional y sanitaria,  entre  otras,  permite  contar  con  información  comparable  de  familias,  para  la selección de éstas a los beneficios y programas sociales.  

Del mismo modo, el análisis de estos datos reportados por las fichas familiares captadas y llenadas  por  cada  proceso  de  selección  en  cada  programa,  permite  la  priorización  por afectación del fenómeno de las mismas (según los niveles de pobreza, por supuesto).  

Este  verdadero  censo  de  la  pobreza,  que  se  va  actualizando  por  secciones,  en temporalidades muy cortas, es el instrumento que permite la focalización por perfil socio económico de la utilización de los recursos de inversión social del Estado, terminando con el  uso  clientelar  de  los  beneficios  públicos  y  evitando,  así,  la  discrecionalidad  de  las 

                                                                   17 Para ampliaciones, véase Mapas de Pobreza, SEGEPLAN, Presidencia de la República de Guatemala, 2007.

Page 64: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        38 

decisiones  sobre el destino y caracteres de  las políticas  sociales. Esta metodología es  la mejor garantía para impedir el proselitismo político con las políticas públicas y con la lucha contra la pobreza.  

Con toda  la  información recabada a través de estas fichas de familia y  la  información de usuarios  de  los ministerios  y  servicios,  se  está  terminando  de  elaborar  un  sistema  de registro de usuarios, que pondrá en  línea a todos  los servicios públicos, en relación a  los beneficiarios.  

A través de este registro, se identificará a los usuarios de todos los servicios y programas, contando con  información sobre  la totalidad de  las prestaciones que recibe cada núcleo familiar. Aparte de  las  ventajas  indudables que  este  instrumento de  información  social proporcionará  acerca  de  las  prestaciones  sociales  y  sus  usuarios,  tiene  otro  efecto altamente deseable en la lógica de la cohesión social, tal es la constitución de ciudadanía: cada uno de  los usuarios de  las políticas sociales debe contar con su  identificación civil, pues con esa identificación se codifica su ingreso al sistema. Disponer de esa identificación es  lo  que  finalmente  expresa  la  condición  más  básica  de  ciudadanía:  la  de  estar identificado y registrado como ciudadana o ciudadano del país, con los derechos que ello implica y que, además, habilita para la ciudadanía política. 

Finalmente,  la  instauración  de  un  proceso  de  monitoreo  para  dar  seguimiento  a  los compromisos  de metas  y  plazos  de  cada  uno  de  los  programas  de  cohesión  social,  así como los estudios de base para efectuar el análisis del impacto ‐a lo largo del tiempo‐ de los  programas  en  curso,  son  otros  de  los  importantes  avances  metodológicos  e instrumentales, cuyo efecto es asegurar la eficiencia de las políticas sociales, así como su eficacia, medida en los resultados esperados de reducción de la pobreza y mayor igualdad de oportunidades. 

Mientras el proceso de monitoreo y seguimiento es un incentivo para elevar los niveles de eficiencia de la gestión pública, los estudios de evaluación de desempeño e impacto sirven al  propósito  de  aumentar  la  eficacia  de  las  políticas  sociales.  En  ambos  casos,  la información debe ser pública, para que la ciudadanía (los propios usuarios, organismos no gubernamentales, universidades y centros de estudios, entre otros) y los actores políticos que  tienen  responsabilidades  fiscalizadoras  (Diputados)  puedan  ejercer  control  y participar activamente de las decisiones de políticas públicas en Guatemala. 

 

Page 65: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        39 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IV. Desafíos en materia de Política Social: reflexiones en torno al desarrollo.  

No  obstante  los  avances  logrados  en  los  últimos  años,  Guatemala  sigue  presentando déficits  importantes  en  el  plano  económico  y  social.  La  pobreza,  la  desigualdad  y  la exclusión  social  permanecen  entre  los  niveles más  elevados  de  América  Latina,  siendo resultado de una larga historia de falta de dinamismo económico, baja inversión en capital humano,  insuficiencia  de  recursos  fiscales,  elevado  crecimiento  demográfico  y discriminación social extendida, entre otros factores.  

Esta amalgama de factores ha estado presente por largo tiempo, privando a Guatemala de las oportunidades que brinda el desarrollo. Por su naturaleza y envergadura, la superación de estos problemas  trasciende a  las políticas que puede  realizar un solo gobierno. A  tal respecto,  los esfuerzos  realizados durante  la última administración  representan avances importantes y necesarios, que deben  tener una  línea de continuidad a  futuro, para que sean plenamente efectivos. De esta manera, se requiere acordar políticas de Estado que aseguren medidas de largo plazo para el desarrollo.  

La opción de “no  innovar” respecto del pasado, ya no es una alternativa viable. Sobre el país pende hoy  la amenaza de  la  inseguridad y del crimen organizado, que requieren ser contenidos  para  evitar  que  Guatemala  sea  absorbida  por  una  espiral  descendente,  de difícil  retorno. El desarrollo  incluyente debe ofrecer oportunidades de  integración a  los grupos marginados y  contribuir a la generación de capital social, para combatir la anomia. 

Page 66: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        40 

El logro de la inclusión social ya no es sólo un imperativo moral, sino que se convierte en un eje que viabiliza una sociedad guatemalteca diferente del futuro. 

4.1 Los desafíos del crecimiento económico.   

Guatemala es el país más poblado de Centro América18, aportando una tercera parte del total  de  habitantes.  Es  también  la mayor  economía  de  esta  región,  con  un  Producto Interno Bruto  (PIB) de 41,178 millones de dólares,  seguido a  considerable distancia por Costa Rica con 35,789 millones de dólares (cifras para 2010, según Balance Económico de la Cepal).   

 

 

Sin embargo, Guatemala no destaca en términos de la disponibilidad de bienes y servicios por habitante. Su producto per cápita asciende sólo a US$ 2,859.6 en el año 2009 y según el Panorama Social de Cepal 2010. Esta cifra le sitúa en el lugar 15 de un total de 20 países de  América  Latina  (superando  solamente  a  Paraguay,  Honduras,  Bolivia,  Nicaragua  y Haití).  Si se consideran las estadísticas de producto per cápita corregidas por paridad de compra del Banco Mundial, se tiene que Guatemala pasa a ocupar el lugar 16 de América Latina. El nivel de vida así medido es una tercera parte respecto a Argentina, México, Chile o Uruguay.  

La economía no muestra el suficiente dinamismo para revertir tal estado de situación. La tasa de crecimiento económico del producto per cápita en la década de los 2000 alcanzó a tan sólo un 0,91%, como promedio anual. Ello no es un buen resultado, puesto que a ese ritmo  de  crecimiento  le  tomaría  77  años  al  país  duplicar  su  ingreso  per  cápita,  y  así alcanzar el nivel de vida que tienen hoy día Perú o Ecuador. En cambio, para lograr el nivel de  vida  de  Chile  o Uruguay  en  la  actualidad,  tendrían  que  transcurrir  121  años  con  la actual  tasa  de  crecimiento.  Claramente,  se  trata  de  un  ritmo  de  crecimiento muy  por debajo de las aspiraciones de desarrollo que tiene la sociedad guatemalteca. 

La baja  tasa de crecimiento de  los años 2000 estuvo  influenciada por  la crisis  financiera internacional,  la  cual  afectó  el  desempeño  de  las  economías mundiales,  sumando  los desastres  naturales  que  golpean  particularmente  a  Guatemala  y  a  otros  países  de  la 

                                                                   18 Centro América incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.

Page 67: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        41 

región. De hecho,  la tasa de crecimiento económico que presentó Guatemala fue mucho más baja que  la media de América Latina,  la cual ascendió a un 1,82% promedio anual. Mayor distancia aún existe respecto de las economías que presentaron un alto dinamismo en estos años, como Panamá y Perú, las que crecieron más del doble que el promedio de la región, y cuatro veces más rápido que Guatemala.  

No es propósito de este texto profundizar en el conjunto de causas que pueden explicar un bajo crecimiento económico, puesto que éste resulta de una compleja combinación de procesos,  interrelacionados entre sí. No obstante, hay dos  factores de gran  importancia para el desarrollo económico, centrales en  la agenda de política social, puesto que están íntimamente  relacionadas  con  el  desarrollo  humano  (en  términos  de  superación  de  la pobreza  e  impulso  a  la  inclusión  social):  el  crecimiento  demográfico  y  la  inversión  de capital humano.  

 

4.2 Breve perfil demográfico.  

Guatemala exhibe, por  lejos,  la mayor tasa de crecimiento demográfico de toda América Latina, con una media anual de 2,46% en el quinquenio 2005‐2010, seguida a considerable distancia  por  Paraguay  con  un  1,80%,  siendo  el  promedio  de  la  región  1,15%.  Si  la población de Guatemala siguiera creciendo a este ritmo, tomaría sólo 28 años duplicar el número de habitantes, pasando de catorce a veintiocho millones. En cambio, si creciera a la media de América Latina, demoraría 47 años. 

El escenario de rápido crecimiento demográfico es perfectamente posible, si se considera que la actual tasa se ha mantenido estable en los últimos 20 años. Ello podría no ser muy sorprendente, sino fuera porque prácticamente todos los demás países de América Latina han  registrado  importantes bajas en sus  tasas durante este período. De hecho, hace 20 años  la media  anual  del  crecimiento  demográfico  de  la  región  ascendía  a  un  2,12%, mientras que hoy es el citado 1,15%.  Guatemala es, a estos efectos, un caso excepcional. 

Una  elevada  tasa  de  crecimiento  de  la  población  tiene  varios  efectos  negativos  en términos  de  desarrollo.  En  el  plano  económico,  significa  que  el  país  debe  efectuar  un esfuerzo enorme para aumentar  la disponibilidad de bienes y servicios por habitante. A modo  de  ejemplo,  si  Guatemala  exhibiera  el  crecimiento  demográfico  promedio  de América  Latina,  podría  haber  logrado  una  tasa  de  expansión  del  producto  per  cápita 

Page 68: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        42 

similar al obtenido por la región durante los años 2000, en vez de la mitad  registrada.   

En el plano social, una elevada  tasa de crecimiento demográfico dificulta enormemente las  oportunidades  de  desarrollo  de  las  familias  de menores  recursos  y,  por  tanto,  la superación  de  la  pobreza  y  el  avance  en  la  inclusión  social.  Para  efectos  del  análisis, resulta más  ilustrativo referir a  la tasa de fecundidad o promedio de hijos que tiene una mujer en su vida fértil. Esta es  la variable que subyace detrás de  la dinámica presentada por  la  tasa de  crecimiento de  la población en Guatemala;  también  importan  la  tasa de mortalidad y la de emigración, siendo ambas factores de segunda importancia en el caso guatemalteco.  

Actualmente  una mujer  en  Guatemala  tiene  4,15  hijos,  en  promedio,  durante  su  vida fértil. Esta cifra está muy por encima del promedio latinoamericano de 2,5 hijos por mujer, y aún mucho más de países como Costa Rica, Brasil o Chile que están por bajo 2 hijos por mujer (Panorama Social de Cepal, 2010). Como por regla general la tasa de fecundidad es más elevada en los sectores pobres, se puede asumir para efectos interpretativos que una mujer pobre en Guatemala tiene, fácilmente, cinco o seis hijos en promedio, descontados aquellos  que  mueren  en  el  primer  año  de  vida.  Es  claro  que  las  oportunidades  de desarrollo que tiene una familia pobre, con cinco o seis hijos, son mucho más restringidas que  una  con  2  o  3.  La  primera  familia  tiene  desventajas  evidentes  en  términos  de  la disponibilidad de alimentos y otros bienes de primera necesidad por cada miembro del hogar, en materia de los recursos requeridos para la formación de capital humano de cada hijo,  del  tiempo  que  demanda  el  cuidado  de  los menores,  las  oportunidades  para  la inserción laboral de las madres, entre otros factores. 

Por último, una elevada  tasa de crecimiento poblacional  tiene  también efectos  sobre  la estructura de edades de  la población,  creando una pirámide de muy ancha base en  las edades más jóvenes. La consecuencia es una considerable presión sobre el producto de la fuerza de trabajo, puesto que por cada ocupado hay un mayor número de personas que atender económicamente.  

4.3 Los recursos humanos: necesidad de la profundización de la Persona como centro de la agenda de políticas sociales. 

Tanto  o más  desventajosa  que  la  situación  demográfica  es  el  estado  de  los  recursos humanos  que  presenta  Guatemala,  cuyos  indicadores  de  educación,  salud  y  nutrición figuran  entre  los más  rezagados  de  América  Latina.  Estas  dimensiones  son  fines  en  sí 

Page 69: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        43 

mismas, en cuanto constituyentes del desarrollo humano que posibilitan que las personas puedan  vivir  vidas más  largas,  integrales  y  satisfactorias.  También  son  necesarias  para viabilizar el desarrollo económico y social de los países.  

El  crecimiento  de  las  economías  depende  crucialmente  del  capital  humano  de  sus poblaciones; esto es, del nivel de competencias que  tienen  las personas para  insertarse productivamente  en  el  mercado  del  trabajo  o  en  actividades  de  emprendimiento. Asimismo, se trata de una condición necesaria para superar la pobreza y la desigualdad de ingresos.  

Uno  de  los  principales  rezagos  que  en  la materia  presenta  Guatemala  es  su  sistema educativo.  Actualmente  la  tasa  de  analfabetismo  se  eleva  a  un  28,2%  de  la  población adulta  (mayor  de  15  años),  situando  a  Guatemala  en  el  lugar  18  de  20  en  la  región latinoamericana y superando sólo a Nicaragua y Haití. Este elevadísimo porcentaje de  la población  que  no  sabe  leer  ni  escribir  refleja  un  déficit  histórico  en  cuanto  cobertura educacional, puesto que es probable que la mayor parte de esa población no haya pasado nunca por  la escuela primaria, ni que haya  sido  sujeto de programas  remediales en  su edad adulta. En la misma dirección apunta el indicador de años promedio de escolaridad cursado por  la población adulta  (25‐59), el cual alcanza  tan solo a 4,7 años y es el nivel más  bajo  de  América  Latina,  descontando  a  Haití  para  el  cual  no  se  cuenta  con información.  En  esa  línea,  la  intertemporalidad  de  las  transferencias  monetarias condicionadas, de los programas de alfabetización que figuran en las corresponsabilidades de  los diversos programas  y  la  gratuidad  real de  la  educación pública,  son  condiciones para mantener los avances reportados en los últimos años y permitir cambios reales en los indicadores nacionales. 

Adicionalmente, hay  fuertes desigualdades  territoriales, vinculadas a aspectos étnicos, y de género. La  población adulta en áreas rurales ha cursado en promedio de 2,5 años de escolaridad,  comparado  con  un  promedio  de  7,0  años  de  la  población  urbana.  Por  su parte,  las mujeres han  completado  solo 2,9 años de escolaridad,  significativamente por debajo de los hombres (5,2 años).  Estas desigualdades se refuerzan entre sí, de modo que las  mujeres  rurales  son  el  grupo  más  rezagado  en  cuanto  su  educación  (2  años  de escolaridad  en  promedio).  Ello  tiene  un  efecto  doblemente  negativo,  puesto  que  a  la situación  de  detrimento  que  a  ellas  les  supone  su  falta  de  educación,  se  agrega  la transmisión de estos déficits en la formación y crianza de los hijos. 

Page 70: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        44 

El problema de  la educación no se  reduce a  las generaciones adultas, sino que  también afecta a las cohortes más jóvenes. Hacia el año 2006 se tenía que un 11% de la población entre 15 y 19 años nunca había ingresado a la escuela, un resultado que es holgadamente el peor de América Latina  (con  la excepción de Haití). El porcentaje que no egresó de  la educación primaria,  incluyendo a quienes no  ingresaron a  la escuela, asciende a un 30%, en  la  citada  cohorte. Esta  sigue  siendo  la peor  cifra de América  Latina y  se  sitúa a una distancia  sideral de  la exhibida por países como Costa Rica, Argentina, Chile o Uruguay, que reportan niveles inferiores al 2%.  

También persisten  las desigualdades  territoriales  y de género. El porcentaje de  jóvenes que no egresa de  la enseñanza primaria alcanzaba a un 45,6% en el área rural, más que duplicando  la tasa urbana  (18,4%). Asimismo,  las mujeres son claramente discriminadas, puesto que un 35,5% no  lograba egresar del nivel primario, comparado con un 26,5% de los hombres. 

 

Los  indicadores descritos tienen que haber mejorado sustancialmente en el período más reciente,  por  efecto  del  programa Mi  Familia  Progresa,  el  cual  ha  cubierto  a  casi  una cuarta parte de  la población, exigiendo  la asistencia escolar de  los menores  (una de  las condiciones para la entrega de la transferencia monetaria). La Encuesta de Condiciones de vida –ENCOVI‐, en proceso de realización, permitirá cuantificar los impactos logrados19.  

En materia de salud se cuenta con estadísticas de  la esperanza de vida al nacer, que de acuerdo  a  la Organización Mundial  de  la  Salud,  constituyen  un  indicador  que  informa razonablemente  bien  el  estado  de  salud  de  las  poblaciones.  La  estimación  para  el quinquenio 2005‐2010 entrega un resultado de 70,2 años para Guatemala, un resultado que es mucho mejor al registrado veinte años atrás cuando  la esperanza de vida era tan solo de 60,9 años. No obstante  tales avances, Guatemala  se  sitúa a  la  cola de América Latina, ocupando el lugar 18 sobre un total de 20 (por sobre Bolivia y Haití). En cualquier caso, las brechas son relativamente menores si se considera que la esperanza de vida para el promedio latinoamericano es actualmente 73,5 años. 

Otro  indicador  importante  de  salud  es  la  tasa  de mortalidad  infantil, medida  como  el 

                                                                   19 La  cobertura  es  la  población  atendida  por  el  servicio  social,  en  relación  al  total  de  población,  en determinado tramo de edad. Las encuestas de este tipo, permiten conocer con relativa certeza la situación de las familias y sus cambios en el tiempo.

Page 71: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        45 

número  de  niños  que mueren  antes  del  primer  año  de  vida,  por  cada  100.000  niños nacidos  vivos. En el período 2005‐2010  la  referida  tasa  fue 30,1 en Guatemala, un mal resultado respecto del promedio latinoamericano (21,7), que le sitúa en el lugar 17 de 20 en la región. Hay que considerar que los países con mejores resultados de la región (Cuba y Chile) tienen una tasa de mortalidad  infantil que es  la sexta parte de  la registrada por Guatemala.  

4.4 Ocupación e ingresos del trabajo. 

La situación del empleo en Guatemala se caracteriza por una elevada tasa de participación laboral y bajos niveles de desempleo, característicos de una economía altamente informal, acompañados de baja productividad e ingresos laborales reducidos.  

El país presenta la mayor tasa de participación laboral masculina de la América Latina, con un 88% de los hombres de 15 y más años adscritos al mercado laboral. En cambio, la tasa de participación laboral de las mujeres es un 47%, similar al promedio latinoamericano. La elevada inserción laboral de los hombres refleja una muy alta presencia en el mercado del trabajo de grupos que, en otros países, tienen menor participación laboral, como son  los jóvenes y adultos mayores. En Guatemala, un 80% de los hombres jóvenes entre 15 a 24 años  trabaja o busca ocupación, así como un 84% de  los hombres mayores de 60 años. Ello  ocurre  en  el  contexto  de muy  bajas  coberturas  de  la  enseñanza  secundaria  y  de seguridad social. Más que haber una relación de causa y efecto bien determinada entre los factores citados, ellos se originan a la larga en una situación extendida de pobreza, así como  de  insuficiente  presencia  de  políticas  públicas  enmarcadas  en  una  agenda  de desarrollo de mediano y largo plazo.  

Solo  un  3.5% de  la  fuerza  laboral  se  encontraba  desocupada  en  el  año  2010,  según  la Encuesta de Empleo e  Ingresos del  Instituto Nacional de Estadísticas –INE‐,  cifra que es refrendada por encuestas de años anteriores. Este es un nivel de desempleo bajo, si se le compara  con  otros  países  cuya  tasa  de  desocupación  en  un  año  normal  puede  ser fácilmente  dos  veces más  alta.  La  explicación  del  bajo  desempleo  en Guatemala  es  la prevalencia de empleos informales y por cuenta propia, en los cuales la persona siempre puede estar ejerciendo algún trabajo, con diferentes niveles de  intensidad y de  ingresos, dependiendo de  los ciclos de  la economía. Alrededor de  la mitad de  los ocupados en el país son  trabajadores por cuenta propia de baja calificación, a  la vez que un porcentaje 

Page 72: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        46 

significativo de los asalariados trabaja en micro empresas informales20. 

La mayoría  de  los  trabajos  son  precarios  y  de  baja  productividad,  originando  ingresos laborales insuficientes para cubrir las necesidades básicas. La remuneración promedio de los asalariados en las áreas urbanas es igual a 2,8 veces la línea de pobreza, y en las áreas rurales, alcanza a 2,5 veces la línea de pobreza. En el caso de los trabajadores por cuenta propia (no profesionales) los respectivos cocientes son 3,7 y 2,6.  

La  línea  de  pobreza  informa  sobre  el  nivel  de  ingresos  requerido  para  cubrir  las necesidades básicas de una persona  (siendo  la  línea rural más baja que  la urbana). Si se considera que en un hogar pueden vivir en promedio 5.2 personas, entonces el  ingreso promedio de un  trabajador es claramente  insuficiente para que  la  familia sea no pobre, requiriendo dos ingresos promedios para que se alcancen a cubrir las necesidades básicas.  

 

 

A modo  de  comparación,  podemos  referir  que  en  los  países más  desarrollados  de  la región, el ingreso promedio de un trabajador puede llegar a ser seis u ocho veces más alto que la línea de pobreza, siendo además hogares más reducidos en número de integrantes (cuatro o menos personas). 

4.5 Pobreza y desigualdad. 

Los bajos niveles de ingreso laboral están detrás de los elevados indicadores de pobreza y desigualdad  en  los  accesos  que  caracterizan  a  la  sociedad  guatemalteca.  A  su  vez,  los ingresos  laborales  son  determinados  por  el  escaso  desarrollo  del  capital  humano,  en paralelo a la baja productividad de las ocupaciones. En definitiva, todas estas variables son resultado de patrones históricos de subdesarrollo y exclusión social, que originan círculos de transmisión intergeneracional de la desigualdad, tanto económica como política, étnica y social.  

De este modo, no es sorprendente que Guatemala presente una de las mayores tasas de pobreza de la región latinoamericana, abarcando un 55% de la población para 2006. Solo Paraguay, Honduras y Nicaragua exhiben  tasas de pobreza tanto o más elevada, sin que 

                                                                   20 En cambio, en economías donde la relación laboral es más formal y regulada, tiende a darse el resultado de la pérdida completa de un empleo, aumentando las estadísticas de desocupación. 

Page 73: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        47 

existan datos para Haití. La pobreza golpea con especial fuerza a la población rural, puesto que dos de cada tres habitantes rurales vivía bajo condiciones de pobreza durante el año citado.  En  las  zonas  urbanas  el  porcentaje  de  pobreza  es  algo  menor,  pero  siempre elevado  en  términos  absolutos  (42%).  Eso  sí,  ha  habido  progresos  en  el  tiempo  si  se considera que la tasa de pobreza hacia fines de los 80s bordeaba un 70% de la población.  

La falta de una encuesta reciente de hogares impide conocer con certeza el  impacto que han  tenido  los programas  sociales de  la  actual  administración  sobre  los  indicadores de pobreza, cuestión que se resolverá al contar con la nueva ENCOVI.  

Así también, Guatemala presenta la desigualdad de ingresos más elevada de la región, con un  coeficiente  de  Gini  del  58,5%.  Nuevamente,  un  programa  de  transferencias condicionadas de  tan amplia cobertura como MIFAPRO, ha  tenido un  impacto  favorable sobre los niveles de desigualdad de ingresos, que podrá calibrarse al disponerse de nueva información estadística.  

 

 

4.6 Baja capacidad de diseño y ejecución de las políticas públicas. 

Los precarios niveles de capital humano de grandes grupos de la población guatemalteca son resultado directo de una escasa inversión social, cuyos niveles están entre los niveles más bajos de América Latina. 

El gasto público social alcanzó en el período 2007/08 a US$ 120 per cápita, que es uno de los más bajos de América Latina y supera solo al reportado por Nicaragua. Como el gasto expresado  en  términos  absolutos  (cantidad  de  dólares)  es  dependiente  del  nivel  de ingreso de los países, puede ser más informativo referir el gasto como porcentaje del PIB de cada país. En tal caso se tiene que Guatemala en promedio entre 2007/08 se asignó un 4.5% del PIB para gasto público social, una cifra que sigue siendo muy baja, sólo mayor a Ecuador en la región.    

Como consecuencia se tiene que el Estado de Guatemala invierte muy poco en educación salud y seguridad social. En  estos casos, el porcentaje del PIB que se invierte socialmente está entre los más bajos de la región, ocupando el lugar penúltimo en cada uno.  

La baja inversión social es reflejo de una muy reducida capacidad de recaudar  impuestos  

Page 74: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        48 

en Guatemala. En el 2008 el total de ingresos fiscales representó tan solo un 12% del PIB, cifra que  se  compara muy desfavorablemente  con el promedio de  la  región  (23.0% del PIB)  y  aún mucho más  si  la  referencia  fuesen  los  países  desarrollados  que  presentan capacidades fiscales significativamente más altas que América Latina.  

Esta baja capacidad  del país compromete su inversión social y la provisión de los distintos bienes y servicios que son responsabilidad de los Estados, como son la infraestructura vial, la  defensa,  la  seguridad  ciudadana,  entre  otros.  En  este  contexto,  privilegiar  una determinada  dimensión  se  hace  a  costa  de  otras,  las  que  ya  están  en  un  nivel muy desfavorecido. 

El problema se agrava cuando se considera que gran parte de  los recursos fiscales están legalmente comprometidos a usos específicos. Esta es una práctica de dudosa pertinencia porque  resta grados de  libertad a  la política pública,  y porque  las más de  las  veces  los recursos  comprometidos  favorecen  a  sectores  que  han  demostrado  tener  mayor capacidad de presión para acceder a los recursos públicos.   

 

4.7 Sostenibilidad financiera de  la Política Social: pacto nacional para  la superación de  la pobreza y desigualdades. 

Los  avances  registrados  y  la  agenda pendiente en materia de Política  Social, encuentra una  condición  de  existencia  en  la  disponibilidad  financiera  suficiente  para  sostener  y ampliar  las  intervenciones  y  programas  de  la  agenda  social  de  políticas  públicas.  Si comenzamos  la  aproximación  desde  las  cifras  y  el  soporte  estadístico,  destaca  que Guatemala –según  datos    de CEPAL‐ es el  tercer país  con  la menor  carga  tributaria de América  Latina,  mostrando    en  2010  10.5%  con  relación  al  PIB.  Desde  una  lectura comparativa, es  importante  referir que el promedio del  subcontinente es del 18.4% del PIB.  

En síntesis, la perdurabilidad y la obtención de resultados en materia de protección social, parte de la generación de condiciones nacionales de diálogo y debate sobre la fiscalidad y el sostenimiento financiero de las diversas estrategias, tomando en cuenta el horizonte de un  país  inclusivo,  con  creciente  desarrollo  democrático  y  ejercicio  de  los  derechos ciudadanos en todo su espectro, sobre el cual difícilmente haya divergencias. La revisión de  la  baja  carga  tributaria  es,  de  esa  cuenta,  una  premisa  punto  de  partida  de  la 

Page 75: Política Social del Gobierno, Presentada en el Palacio Nacional de la Cultura

  UNA NUEVA ORIENTACIÓN EN LAS POLÍTICAS SOCIALES

 

Presidencia de la República de Guatemala   

                                        49 

consolidación de cualquier estrategia de protección social; máxime, en Guatemala. 

En paralelo, en  la misma  línea deductiva, se  suma a  la complejidad del análisis sobre  la baja carga tributaria, el carácter fuertemente regresivo de la estructura tributaria actual y el  elevado  grado  de  rigidez  del  presupuesto  público.  La  falta  de  equilibrio  entre  bases tributarias  asociadas  a  manifestaciones  directas  o  indirectas  de  la  riqueza,  termina afectando  a  los  sectores más  débiles  de  la  economía  nacional;  en  otras  palabras,  los sectores menos favorecidos e incluidos en esquemas de vida que permitan la satisfacción de sus necesidades básicas. Además, otro tanto puede decirse de la alta evasión tributaria registrada; en promedio, la evasión del IVA en América Latina se estima que ronda el 28%; para Guatemala,  la cifra se ubica en el 37,5%. En el caso de  los  impuestos a  la  renta,  la evasión  estimada  regional  oscila  alrededor  del  51,4%;  para  el  caso  de  Guatemala,  se calcula alrededor del 63,7%.  

Sintetizando, el Pacto Fiscal  se  transforma en una necesidad estratégica, no visto como una discusión meramente fiscal, sino que asociado a la idea de país deseado, como meta, desde la inclusión de los amplios contingentes de población que hoy se ven privados de las ventajas derivadas del desarrollo y las oportunidades de vida digna.