Politica Monetaria Expansiva

9
POLITICA MONETARIA EXPANSIVA, CONTRACTIVA Y SUS CONSECUENCIAS Política monetaria expansiva: su objetivo es fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo, por lo que será el tipo de política requerida en fases de decrecimiento o de crisis económica. Si el BCR considera que hay que reactivar la economía puede prestar más dinero en las subastas semanales, aumentar las facilidades permanentes o reducir el coeficiente de caja. Estas medidas bajarán el tipo de interés al que presta a la banca comercial. Por tanto, al aumentar la oferta monetaria y reducir el tipo de interés los agentes privados se verán más estimulados a solicitar préstamos con los que aumentar el consumo o la inversión. Esto supone un aumento de la demanda agregada que se puede traducir en un aumento de la producción de bienes y servicios y en consecuencia de la renta y del empleo. No obstante, hay que tener en cuenta que esta política expansiva también puede tener efectos negativos ya que, como sabemos, aumentar la cantidad de dinero por encima de las necesidades de la economía puede provocar subida de los precios.

Transcript of Politica Monetaria Expansiva

Page 1: Politica Monetaria Expansiva

POLITICA MONETARIA EXPANSIVA, CONTRACTIVA Y SUS

CONSECUENCIAS

Política monetaria expansiva: su objetivo es fomentar el crecimiento

económico y la creación de empleo, por lo que será el tipo de política

requerida en fases de decrecimiento o de crisis económica. Si el BCR

considera que hay que reactivar la economía puede prestar más dinero en

las subastas semanales, aumentar las facilidades permanentes o reducir

el coeficiente de caja. Estas medidas bajarán el tipo de interés al que

presta a la banca comercial. Por tanto, al aumentar la oferta monetaria y

reducir el tipo de interés los agentes privados se verán más estimulados a

solicitar préstamos con los que aumentar el consumo o la inversión. Esto

supone un aumento de la demanda agregada que se puede traducir en un

aumento de la producción de bienes y servicios y en consecuencia de la

renta y del empleo.

No obstante, hay que tener en cuenta que esta política expansiva también

puede tener efectos negativos ya que, como sabemos, aumentar la cantidad de

dinero por encima de las necesidades de la economía puede provocar subida

de los precios.

Page 2: Politica Monetaria Expansiva

Política monetaria restrictiva: su objetivo es controlar los precios si éstos

están subiendo más de lo previsto. Entonces el BCE prestará menos

dinero en las subastas, concederá menos facilidades permanentes o

subirá el coeficiente legal de caja. Estas medidas disminuyen la oferta

monetaria y aumentan el tipo de interés con lo que la demanda de dinero

de las familias y de las empresas para dirigirla al consumo o a la inversión

disminuirá y se podrá controlar la subida de precios.

No obstante, esta política puede conducir a una falta de liquidez de la

economía que limite las posibilidades de crecimiento económico y de

generación de empleo. A las empresas les resultará más caro pedir prestado

para financiar sus proyectos de inversión, con lo que probablemente no

acometerán los mismos.

Page 3: Politica Monetaria Expansiva

POLITICA MONETARIA Y SU EFECTO SOBRE LOS FACTORES

MACROECONOMICOS

Desempleo

La reducción de la tasa de interés es vista como un método para combatir el

alto desempleo. En teoría, las tasas de interés más bajas ofrecen a las

empresas un acceso más fácil al crédito en virtud del costo reducido de los

préstamos de dinero. Las empresas utilizan estos préstamos para crecer,

contratando así a más trabajadores para cubrir la necesidad. Esta juerga de

contratación, a su vez, mejora la tasa de desempleo. Sin embargo, la reducción

de las tasas de interés no es ineficaz para aumentar la tasa de empleo si las

empresas no pueden recibir un préstamo debido a mal crédito o si las

instituciones financieras son especialmente reacias al riesgo.

Comercio exterior

La política monetaria afecta a la actividad comercial. Cuando las políticas

monetarias hacen que el dólar se debilite, las importaciones se encarecen en

los Estados Unidos. Por otro lado, las empresas nacionales venden más bienes

en el extranjero debido a que el precio de los bienes y servicios de Estados

Unidos son más baratos. Una forma en que la Reserva Federal fortalece o

debilita el dólar es a través del multiplicador de depósitos que determina la

cantidad de dinero que los bancos pueden prestar en base a la cantidad de sus

depósitos. Si, por ejemplo, el multiplicador de depósitos es de 10, el banco

puede prestar US$100 con sólo 10 dólares en depósitos. Permitirle a los

bancos que tengan menos dinero en depósitos para prestar dinero, aumenta el

dinero en circulación y debilita la moneda. Una moneda fuerte (causada por la

reducción de la oferta de dinero) tiene beneficios también. Una moneda fuerte

hace que los productos comprados en el extranjero sean más baratos. Sin

embargo, Peter Montiel, autor de "Macroeconomía Internacional", afirma que

una moneda fuerte hace que sea más difícil para las naciones alcanzar los

niveles de producción y laboral altos.

Inflación

Los precios de los productos y servicios nacionales suben o bajan según las

políticas monetarias. Los precios suben cuando el banco central aumenta la

Page 4: Politica Monetaria Expansiva

oferta de dinero mediante la reducción de la tasa de interés o la compra de

activos como parte de un programa de flexibilización cuantitativa. Cuando hay

más dinero en circulación, los consumidores necesitan más dólares para

comprar cosas. William Baumol, autor de "Economía: Principios y Políticas",

explica que la Reserva Federal se enfrenta a un problema sin solución al bajar

las tasas de interés, mientras que esta acción aumenta la tasa de desempleo,

una consecuencia es la inflación o el aumento de precios.

Producción y consumo

Las políticas monetarias afectan a la producción y el consumo en un número de

maneras. Cuando los inversores creen que una política hará que la economía

empeore, esto se refleja en una caída en el mercado de valores. Una caída en

el mercado de valores baja la confianza de los consumidores y por lo tanto

reduce el consumo. Cuando los consumidores compran menos bienes y

servicios, los productores ganan menos dinero. Esta reducción en el resultado

puede dar lugar a despidos, lo que perpetúa el círculo vicioso de la producción

y el consumo reducido.

POLITICA FISCAL

A) Política fiscal expansiva o de estímulo a la economía: cuando hay

crisis y la demanda agregada es insuficiente, esto supone que hay

capacidad productiva sin utilizar y se genera desempleo. El Gobierno

puede estimular la demanda a través de:

Aumentos del gasto público a través de la inversión en obras pública

como carreteras, hospitales, etcétera, o incrementando las ayudas a las

familias y empresas (transferencias). Esto se traduce en un aumento de la

demanda agregada que supone un incremento de la producción y el

empleo. El efecto negativo que pudiera ocurrir es que al aumentar la

demanda suban también los precios (aumente la inflación).

Bajadas de los impuestos: así aumenta la renta que las familias

disponen para consumir y disminuyen los costes de las empresas -

Page 5: Politica Monetaria Expansiva

los impuestos son costes-. Por lo tanto, las empresas tendrán más

recursos para invertir, lo que supone un aumento de la demanda

agregada, que llevará a las empresas a incrementar la producción y por lo

tanto el empleo. El efecto negativo como en el caso anterior puede ser un

aumento de la inflación.

Imagen 10. Autor: Creación propia.

B) Política fiscal restrictiva o contractiva: cuando hay inflación el

Gobierno puede intervenir con el objetivo de controlar la demanda

agregada y así provocar un descenso de los precios. Para ello utilizará los

mismos instrumentos que en la política expansiva, pero en sentido inverso.

Actuará por tanto

Disminuyendo el gasto público: si el Estado gasta menos en inversiones

públicas, transferencias o comprando menos contraerá la demanda y por

lo tanto los precios;el efecto negativo es que al disminuir la demanda

puede también afectar a la producción y al empleo.

Page 6: Politica Monetaria Expansiva

Subiendo los impuestos: disminuye así la renta disponible de las familias

que reducirán el consumo, y las empresas al tener mayores costes

disminuirán la inversión. La reducción de ambos supondrá una disminución

de la demanda agregada y por lo tanto de los precios, pero puede afectar

negativamente al empleo.

POLITICA FISCAL Y SU EFECTO SOBRE LOS FACTORES

MACROECONOMICOS

Empleo. El gasto público es una fuente importante de generación de empleo,

tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de

empleo es precisamente el estado. La economía se puede acelerar o

desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La producción del

país puede verse fuertemente influida por el gasto publico lo que de forma

indirecta tiene efecto sobre el nivel de empleo.

Page 7: Politica Monetaria Expansiva

Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la

población, en vista a que el gasto publico esta financiado por lo general por

ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja

a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su

capacidad de ahorro.

Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la

población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se

afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para

invertir.

Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar

la demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la demanda se

incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia

inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda

de bienes y servicios.