Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

14
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD” “UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO” Política Fiscal En El Perú FACULTAD : Facultad de Ciencias Empresariales. ESCUELA : Economía. INTEGRANTES : Espejo Fernández, Junior. Fiestas Córdova, Jamyr. Lías Guevara, Braulio. Sánchez Purihuamán, Javier. DOCENTE : Mg. Aurelio Alejandro Castañeda Merino. CURSO : Macroeconomía I CICLO : III

Transcript of Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Page 1: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD”

“UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO”

Política Fiscal En El Perú

FACULTAD :

Facultad de Ciencias Empresariales.

ESCUELA :

Economía.

INTEGRANTES :

Espejo Fernández, Junior. Fiestas Córdova, Jamyr. Lías Guevara, Braulio. Sánchez Purihuamán, Javier.

DOCENTE :

Mg. Aurelio Alejandro Castañeda Merino.

CURSO :

Macroeconomía I

CICLO :

III

02 DE JULIO DEL 2012

CHICLAYO-PERÚ

Page 2: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Introducción

En los últimos cincuenta años, todos los países han hecho un uso y abuso abundante de

la política fiscal. A decir verdad, sin dedicar al gasto público una parte importante del PIB

no es posible tener un estado del bienestar, pero ello remite directamente al tema de su

financiación y del déficit público. Las consecuencias de déficit públicos importantes y

persistentes son las subidas de tipos de interés, inflación, efectos negativos sobre la tasa

de crecimiento y la inversión privada, acumulación de deuda pública, problemas en la

balanza de pagos, etc.

En este tema comenzaremos a analizar y explicar de la forma mas sencilla como funciona

la política fiscal, cuales son sus objetivos (relacionadas con el empleo, demanda

agregada, déficit-superávit, etc.), política fiscal que practica, el presupuesto, el impuesto,

los tipos de impuestos, el gasto. Alguno de los subtemas está representado con sus

gráficos para tener más conocimiento de cómo el estado ejecuta la política fiscal (de

manera positiva y negativa) en nuestro país.

Page 3: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Política Fiscal Del Perú

También se le conoce finanzas públicas. La política fiscal es una parte de la política

económica y consiste en el uso del gasto público y de la tributación para influir en la

economía.

En el Perú, la política fiscal está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas y sus

lineamientos pueden encontrarse en el Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014. Ahí

aparecen los principios de la política fiscal, entre los que destacan lograr un equilibrio

fiscal, reducir la deuda pública como porcentaje del PBI, entre otros.

El Marco Macroeconómico Multianual (MMM)

El MMM es el documento más relevante que el Gobierno del Perú emite en materia

económica. El MMM contiene las proyecciones macroeconómicas para los tres años

siguientes, el año para el cual se esta elaborando el presupuesto y los dos años

siguientes. Dichas proyecciones son revisadas por el Banco Central de Reserva del

Perú (BCRP). Asimismo, se analizan y evalúan las principales medidas de política

económica y social implementadas para alcanzar los objetivos trazados por la

administración vigente.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el responsable de la elaboración y

publicación del MMM.

Hay tres formas de financiar el aumento de los gastos públicos mediante el:

Impuestos: Aunque los impuestos cubran totalmente el aumento de los gastos, se

seguirá percibiendo un cierto efecto expansivo como consecuencia de la

contracción del ahorro agregado, pero ese efecto resultaría insuficiente y

aparecerían fuertes distorsiones en las pautas de consumo.

Emisión de Dinero: Es facultativo del Estado imprimir billetes en cualquier

cantidad y de cualquier valor. La emisión incontrolada de dinero puede provocar

inflación por lo que actualmente se limita legalmente la capacidad de los gobiernos

de emitir dinero, dejando esa función en manos de los bancos centrales.

Page 4: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Deuda Pública: Sería incorrecto que la financiación de los gastos mediante deuda

pública implica beneficiar a la generación presente con cargo a la generación

futura que deberá amortizar la deuda. De hecho siempre es posible amortizar

deuda con nuevas emisiones, como efectivamente suele hacerse. La transferencia

de renta se realiza al pagar los intereses, de los contribuyentes a los poseedores

de títulos, y se produce por tanto dentro de la misma generación. El efecto será

simplemente redistributivo mientras que la carga de la deuda en proporción a los

gastos del Estado se mantenga dentro de ciertos límites.

Page 5: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Objetivos

Expansión económica.

Escenarios de la economía mundial y política fiscal peruana

En el mediano plazo deben ser coherentes con el objetivo nacional de preservar la

sostenibilidad de las finanzas públicas.

¿Qué política fiscal utiliza el Perú?

Primero el Perú tiene una economía abierta (existen exportaciones e importaciones) y

utiliza una:

Política fiscal expansiva.-

Porque su objetivo es estimular la demanda interna, especialmente cuando en el

punto de partida inicial hay recursos productivos desempleados. Como resultado

se tiende al superávit.

La política fiscal expansiva tiende a:

Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.

Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible y por tanto la

producción.

Instrumentos de la Política fiscal en el Perú

Tenemos:

PRESUPUESTO

Es un documento contable que recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos

que se realizan en un país. Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el

presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los

ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario y la situación opuesta, con ingresos

superiores a los gastos, es la de superávit

Page 6: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

LOS INGRESOS

El estado peruano obtiene ingresos mediante los impuestos.

Impuesto.- Es el tributo cuyo pago no origina ninguna contraprestación directa por parte

del estado a favor del contribuyente, es decir el dinero que recauda el estado a

consecuencia de estos no benefician directamente a los ciudadanos, se direccionan al

tesoro público para luego formar parte del presupuesto público. Puedes ser:

Los impuestos directos.-Se caracterizan por grabar directamente a la renta

obtenida por un sujeto jurídico o natural (Empresa o persona natural), esto les da

un carácter proporcional, es decir a más obtención de renta mayor será el

impuesto. En el Perú el principal impuesto directo es el Impuesto a la Renta, se

suman a el, los impuestos a la propiedad y al patrimonio.

Page 7: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Los impuestos indirectos.- Son los que afectan a la circulación de bienes,

servicios y derechos, por otro lado al gasto del dinero o la renta que logramos por

otro, nuestro principal impuesto indirecto es el Impuesto General a las Ventas

(IGV), de igual manera el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y el ISC

(Impuestos selectivo al consumo).

Gasto Público (Inversión Pública)

Es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras

construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para

el Estado.

Page 8: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

Mecanismos de financiamiento:

En el estado Peruano existen dos mecanismos de financiamiento y son:

Financiamiento Interno

Comprende a tres fuentes

Privatizaciones y concesiones

Operaciones con el Banco Central

Mercado local de capital.- Este financiamiento se da a través de la

emisión de instrumentos de deuda, tales como los Bonos Soberanos (de

mediano y largo plazo) y Letras del Tesoro Público (corto plazo).

Financiamiento Externo

Comprende cuatro fuentes

Préstamos de organismos multilaterales

Como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

y la Corporación Andina de Fomento (CAF). El destino de estos préstamos

es principalmente a proyectos de desarrollo, aunque también es posible

obtener préstamos de libre disponibilidad que permitan financiar el déficit

fiscal y/o el refinanciamiento de deudas vencidas.

Club de París

El Club de París es un organismo compuesto por instituciones de los

países de la Comunidad Europea y otros afiliados (Japón y Estados

Unidos) y se les otorga concesiones.

Deuda comercial

Se utilizan para financiar necesidades de gobierno, entre éstas tenemos:

préstamos de instituciones financieras internacionales (sindicados o no);

préstamos estructurados; préstamos de proveedores y otros.

Emisiones en el mercado internacional

Los mercados internacionales permiten diversificar las fuentes de

financiamiento con instrumentos muy versátiles que facilitan las

operaciones de administración de pasivos. El mercado de deuda

internacional es muy grande y complejo a la vez, en sus formas, monedas,

productos y nivel de sofisticación.

Page 9: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

CONCLUSIONES

A lo largo de la historia peruana, los impuestos, las rentas patrimoniales y la deuda

pública, han financiado presupuestos de gastos. El problema no es la reforma tributaria,

sino la política fiscal en sí misma porque se utiliza el gasto público con fines políticos esto

genera la creación de impuestos "oportunistas" y, por supuesto, el abuso del

endeudamiento que puede originar inflación.

Page 10: Politica Fiscal Del Peru-ESPEJO

LINKOGRAFÍA

http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/2012/01/politica-fiscal-y-crisis-finan.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos45/politica-fiscal-peru/politica-fiscal-peru2.shtmlhttp://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/index.htmlhttp://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=871&Itemid=101156&lang=eshttp://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Indicador_Impulso_Fiscal_Cies.pdfhttp://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1116&Itemid=100233http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?v=94&c=pe&l=es