Política en Buenos Aires

8
Fue decisivo en la confección de la nómina del FpV en la Primera, donde está su Mercedes natal Wado de Pedro, un armador clave PROVINCIA Página 3 D o m i n g o 2 8 d e j u n i o d e 2 0 1 5 • Año I • Número 11 Edición Impresa de 8 páginas • Es una publicación de Adalid Comunicaciones Argentina S.A. LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR La ciudad más importante de la zona fue clave en el esquema final de las distintas listas de los distritos del sudeste de la provincia. Se destaca el acuerdo de unidad en el FpV que postula a Pulti como intendente. Mar del Plata terminó de organizar la Quinta PROVINCIA Página 8 Intendentes que entraron y que salieron sobre el cierre mismo de las nóminas electorales le pusieron color a una región en la que el kirchnerismo tiene un verdadero bastión electoral. Sorpresas en el armado de la Tercera Sección PROVINCIA Página 5 Todas las listas oficializadas para la carrera por la gobernación bonaerense. Son trece las fórmulas entre las que se podrá elegir. Habrá interna en el FpV, en el espacio Progresistas y en el Frente de Izquierda. LA PROVINCIAL OFERTA LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR LA PROVINCIAL OFERTA Todas las listas oficializadas para la carrera por la gobernación bonaerense. Son trece las fórmulas entre las que se podrá elegir. Habrá interna en el FpV, en el espacio Progresistas y en el Frente de Izquierda.

description

Suplemento Nº 11

Transcript of Política en Buenos Aires

Page 1: Política en Buenos Aires

Fue decisivo en la confección de la nómina del FpVen la Primera, donde está su Mercedes natal

Wado de Pedro, un armador clave

PROVINCIA Página 3

Domingo 28 de junio de 2015 • Año I • Número 11 Edición Impresa de 8 páginas • Es una publicación de Adalid Comunicaciones Argentina S.A.

LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR

La ciudad más importante de la zona fueclave en el esquema final de las distintaslistas de los distritos del sudeste de laprovincia. Se destaca el acuerdo de unidad enel FpV que postula a Pulti como intendente.

Mar del Plata terminó de organizar la Quinta

PROVINCIAPágina 8

Intendentes que entraron y que salieronsobre el cierre mismo de las nóminaselectorales le pusieron color a una regiónen la que el kirchnerismo tiene unverdadero bastión electoral.

Sorpresas en el armadode la Tercera Sección

PROVINCIA Página 5

Todas las listas oficializadas para la carrera por la gobernaciónbonaerense. Son trece las fórmulas entre las que se podrá elegir.

Habrá interna en el FpV, en el espacio Progresistas y en el Frente de Izquierda.

LAPROVINCIAL

OFERTALOS CANDIDATOS A GOBERNADOR

LAPROVINCIAL

OFERTATodas las listas oficializadas para la carrera por la gobernación

bonaerense. Son trece las fórmulas entre las que se podrá elegir.Habrá interna en el FpV, en el espacio Progresistas y en el

Frente de Izquierda.

sp0011-01.qxd 25/06/2015 15:17 PÆgina 1

Page 2: Política en Buenos Aires

2 Domingo 28 de junio de 2015

NOTA DE TAPA

LOS CANDIDATOS A LA GOBERNACIÓNSerán trece finalmente los precandidatos que se someterán al voto popular en agosto

F inalmente se confirma-ron las trece fórmulas quecompetirán por la gober-

nación de la provincia de Buenos Ai-res en las próximas PASO del 9 deagosto, donde se destaca la internaen el Frente para la Victoria entreAníbal Fernández y Julián Domín-guez como cabezas de esas fórmu-las, como así también la inclusiónde Felipe Solá como postulante delFrente Renovador, más la falta deacuerdo en Progresistas, que va tam-bién con dos fórmulas.

El esquema del oficialismo ter-minó de confirmarse el pasado sá-bado, bastante antes del alocado cie-rre de listas, con el acuerdo para quela fórmula que encabece Domín-guez sea completada por el inten-dente de La Matanza, Fernando Es-pinoza, que aceptó bajarse luego deun llamado de la presidenta Cristi-na Fernández de Kirchner. Así, esebinomio competirá contra AníbalFernández-Martín Sabbatella por lasucesión de Daniel Scioli.

Se trata de una interna entre dosfórmulas con perfiles diferenciados:la inclusión de Sabbatella parece unaapertura de Fernández hacia secto-res no peronistas del kirchnerismo,mientras que en la presentación desu binomio, Domínguez y Espinozase mostraron con intendentes y sin-dicalistas peronistas y afirmaron que"no nos tenemos que disfrazar denada, somos peronistas puros".

De esta manera, el oficialismo ce-rró en dos fórmulas nada más, comoera el deseo que emanaba de CasaRosada. Además, se terminó de or-ganizar un espacio que en un mo-mento determinado llegó a tenernada menos que 14 precandidatosal sillón de Dardo Rocha.

Cuando casi faltaba una hora parael cierre, el massismo logró conven-cer a Felipe Solá para que encabecela lista, secundado por Daniel Arro-yo, que fue viceministro de Des-arrollo Social nacional (con AliciaKirchner como ministra) y de Des-arrollo Humano bonaerense, con

Daniel Scioli como gobernador. Así,Solá, que había bajado su candida-tura hace un mes y medio, volverá aintentar ocupar el cargo que ya tuvoentre 2003 y 2007.

La que tuvo que conformarse conun lugar en la listas para el Parla-sur fue Mónica López, quien pug-nó por ser la candidata del mas-sismo, sin éxito.

En tanto, en el Frente Cambiemos,integrado por el PRO, la UCR y la Co-alición Cívica, no habrá PASO y seunificó la disputa con la actual vi-cejefa de Gobierno porteño, MaríaEugenia Vidal, al frente de una fór-mula integrada con el radical DanielSalvador, quien accedió al cargo enuna negociación entre Ernesto Sanzy Mauricio Macri, quien aceptó des-plazar a Christian Ritondo.

En tanto, Progresistas, la fuerzaque impulsa la candidatura presi-dencial de Margarita Stolbizer, lle-vará dos binomios: el senador JaimeLinares y Juan Carlos Pugliese, queenfrentará a la fórmula liderada porel dirigente de Libres del Sur JorgeCeballos y Victoria Voto.

El partido Compromiso Federal lle-vará como candidatos a la goberna-ción bonaerense al actual ministrode Gobierno de San Luís, EduardoD'Onofrio, acompañado por Ana Sa-vignano, al tiempo que por el FrentePopular de Víctor de Gennaro se pre-sentarán el dirigente de la CTA Adol-fo "Fito" Aguirre y Lidia Braceras.

El Frente de Izquierda, en tanto,presentará dos fórmulas: la del di-putado provincial Christian Castilloy el sindicalista Javier Hermosilla,por el PTS, mientras que Néstor Pi-trola y Rubén "Pollo" Sobrero seránlos candidatos para la gobernacióndel Partido Obrero.

Por último, el MST-Nueva Iz-quierda, impulsa a Vilma Ripoll jun-to a Gustavo Giménez.

3SERÁN LOS ESPACIOS

CON INTERNAS: ELFPV, PROGRESISTAS

Y LA IZQUIERDA

sp011-02-03.qxd 25/06/2015 15:26 PÆgina 2

Page 3: Política en Buenos Aires

Domingo 28 de junio de 2015 3

WADO DE PEDRO. No sólo porque ocupa un rol clave en la estructura del kirchne-rismo, sino también porque es oriundo de la Primera, Eduardo de Pedro fue deter-minante en el armado de la lista de legisladores en el Frente para la Victoria.

JORGE MACRI. El intendente de Vicente López logró colar algunos de sus hombresen la lista del frente Cambiemos que nuclea a radicales, macristas y lilitos. El quelogró zafar de la bancarrota electoral es Gustavo Posse, el hombre de San Isidro.

QUINCE BANCASESPERAN UNA ARDUADISPUTA EN LAS PASOEl FPV apuesta a la renovación. Los demás, a destronar al oficialismo

L a fecha de cierre de lis-tas, el sábado pasado, fueel primer mojón en la es-

trategia electoral de todas las fuer-zas políticas. Sin embargo, en lamayoría de los casos continuó unasorda batalla interna en cada par-tido para terminar de definir laslistas. Ese plazo caducó, momen-to a partir del cual ya no se pue-den tocar los nombres elegidospara ocupar cargos, tal como in-dica la Junta Electoral de la pro-vincia de Buenos Aires.

La Primera Sección electoral apor-ta 15 diputados y 8 senadores, peroeste año toca renovar las bancas dela Cámara baja. Esa zona del nortede la Provincia está conformada por24 partidos y, según el padrón elec-toral, hay más de 3 millones 600 milelectores habilitados para votar. Enesta nota, cómo quedaron las listasde las principales fuerzas que bus-carán meter sus representantes enla Legislatura bonaerense.

El Frente para la Victoria apostóa la renovación. Cinco de los sietelegisladores que hoy ostenta en laCámara baja bonaerense intenta-rán revalidar título. La fuerte pre-sencia de hombres de La Cámpo-ra en los primeros lugares es, eneste caso como en el resto de lassecciones electorales, un rasgo ca-racterístico. El actual presidente dela Cámara hizo las cosas bien y en-cabeza la lista, y ahí nomás en latira está el tío de "Wado" de Pedro,el propio José Ottavis y un repre-sentante del Movimiento Evita.

Como era de esperarse, en la con-formación de las listas por Cam-biemos se ve la mano de Jorge Ma-cri. Un hombre de su riñón enca-beza la lista y en el tercer lugar pusoa otra dirigente de su confianza,hoy con cargo en la intendenciaque maneja. Posse, de idas y vuel-tas, logró meter en el segundo es-calón al actual legislador Carusso,hombre que le responde. Un hom-bre del moyanismo y el hijo de unex intendente completan los pri-meros lugares, todos con chancesde entrar a la Cámara.

El criterio de elección de candi-datos del Frente Renovador estu-

PRIMERA SECCIÓN ELECTORAL

Gustavo Posse. Luego figura Veró-nica Barbieri -directora de Juven-tud de la municipalidad de Vicen-te López-; Jorge Mancini, gremia-lista de la CEAMSE, ex diputadoprovincial, aliado a Hugo Moyano;y Daniel Ivoskus, concejal de SanMartín, hijo del candidato a inten-dente y ex jefe comunal de San Mar-tín Ricardo Ivoskus.

FRENTE RENOVADOR. Los dirigen-tes que resistieron en el massismoen medio del efecto cascada que sedisparó tras las renuncia de variosintendentes tuvieron su premio. Esel caso del intendente de San Fer-nando, Luis Andreotti, cuyo hijo,Juan Andreotti, encabeza la lista dediputados por esa fuerza. En la nó-mina le siguen Hugo Oroño, hom-bre del intendente de Malvinas Ar-gentinas, Jesús Cariglino (otro quetras idas y vueltas aparcó en el Fren-te Renovador horas antes de la fe-cha de cierre de listas), y María JoséTedeschi, enviada del intendente deSan Miguel, Joaquín de la Torre, fielal tigrense en épocas de vacas fla-cas. Cuarto en la tira está Rubén Es-laiman, hombre de Graciela Cama-ño que buscará renovar su banca.

PROGRESISTAS. Horacio Alcuaz en-cabeza la lista de candidatos, mien-tras que el segundo lugar lo ocupaen actual legislador Ricardo Vago,con origen en el Partido Socialista.En tercer lugar va Marina LujánCordone.

vo ba-sado enla lealtadque demostraron aque-llos dirigentes que resistieronestoicos cuando la tormenta co-menzaba a llevarse puesto el barcorenovador. Los intendentes Andre-otti, Cariglino y De la Torre sonmuestra cabal de ello. El de San Fer-nando logró meter a su hijo prime-ro en la lista y los otros, ubicar demanera predilecta a delfines pro-

pios. Uno que re-siste es Eslaiman, actual le-

gislador que responde a Cama-ño y viene del populoso distrito deSan Martín.

FRENTE PARA LA VICTORIA. La lis-ta está encabezada por el actual pre-sidente de la cámara de Diputadosbonaerense, Horacio González; se-guido de Juan Debandi, del PJ deTres de Febrero; Alberto España, ac-tual legislador oriundo de Merce-

des y tío del se-cretario generalde la Presiden-cia y jefe de La

Cámpora "Wado"de Pedro. También

van por la renovaciónde sus bancas Lucía Por-

tos, Patricia Cubría -esposade Emilio Pérsico, uno de los lí-

deres del Movimiento Evita- y vi-cepresidente dela Cámara bajabonaerense, tam-bién hombre dela mesa chica deLa Cámpora, José Ottavis.

CAMBIEMOS. César Torres, secre-tario de Gobierno de Vicente Ló-pez, alineado con Jorge Macri, en-cabeza la lista. Lo sigue Walter Ca-ruso, actual legislador del bloqueEspacio Abierto que responde a

DE TODOS LOS CARGOS EN JUEGO, ELKIRCHNERISMO ARRIESGA 9 BANCAS

sp011-02-03.qxd 25/06/2015 14:49 PÆgina 3

Page 4: Política en Buenos Aires

4 Domingo 28 de junio de 2015

L a cuarta sección electoralya tiene definidas las lis-tas distritales que compe-

tirán por las 14 bancas de diputa-dos provinciales que se pondrán enjuego en las próximas elecciones.

El cierre del Frente para la Vic-toria ubicó en los primeros luga-res a referentes distritales y hom-bres de Julián Domínguez, en se-gundo lugar del reparto se ubica

La Cámpora y se confirma la eli-minación completa de los postu-lantes a legisladores que respon-den al ministro del Interior, Flo-rencio Randazzo, tras su decisiónde no participar en las PASO.

En el Frente para la Victoria lalista está encabezada por AvelinoZurro, Secretario de Gobierno ysobrino del intendente de Pehua-jó; en segundo lugar irá el inten-dente de Chacabuco, Mauricio Ba-rrientos, recién el tercer y cuartolugar serán para La Cámpora: la

diputada por Junín, Rocío Giac-cone, y el diputado Miguel Funes;mientras que en quinto lugar es-tará la diputada María del CarmenPan Rivas.

La fuerza Cambiemos, integra-da por el PRO, la UCR y la Coali-ción Cívica, intercaló postulantesde los partidos que se dirimirán eninternas a nivel nacional, por lo quepara la cuarta lograron armar una

lista de unidad.El frente lleva

como primercandidato a di-putado a Mar-

celo Daletto, dirigente de Chaca-buco; secundado por Mauricio Vi-viani, referente del PRO y concejalde 9 de Julio; Vanesa Zúccari, con-cejala del radicalismo de Lincoln,Sebastián García De Luca, referen-te del PRO en Chivilcoy; y el actualdiputado radical Jorge Silvestre.

Por su parte, el Frente Renova-dor estuvo hasta los últimos mi-nutos del plazo estipulado para lapresentación de listas, para termi-nar de conformar las nóminas delegisladores.

DOMINARONDOMÍNGUEZ YLA CÁMPORA

CUARTA SECCIÓN ELECTORAL

Fuerte presencia de sus referentesen el armado de las listas del FpV

Berni y Marcos Di Palma, caras famosasSEGUNDA SECCIÓN ELECTORAL

La Segunda Sección electoral ya tienesus candidatos a legisladores. En este

caso se eligen cinco senadores y lasdistintas fuerzas lograron cerrar

listas después de intensasgestiones hacia aden-

tro de cada unade ellas.

Se trata de los municipios del nortede la provincia y allí, donde los distri-tos más destacados son Pergamino, SanNicolás y Zárate, el Frente para la Vic-toria tiene como primer candidato alactual Secretario de Se-guridad Sergio Berni, aquien secundará el excorredor automovilís-

tico Marcos Di Pal-ma. Detrás de él figuran las actua-

les diputadas Cecilia Comerio yMarina Moretti y el senador Mar-celo Carignani.

Marquitos Di Palma lepone a esta lista la cuota

de popularidad porfuera de la política que

no se da en otros espacios.Por el frente Cambiemos,se postula al dirigente de

Pergamino Marcelo Pa-cífico; a Marcelo Dileo, di-

rigente radical de San Ni-colás y cercano a Ernesto Sanz; y a

la ex diputada nacional Elisa Carca, muycercana a Elisa Carrió.

Por el convulsionado espacio que li-

dera Sergio Massa, el Frente Renova-dor, encabezará el actual senador Fa-bio Sorchilli, y lo siguen Luis Ghione,Luis Sánchez, Gustavo Ouakim y Lu-ciano Pastochi.

En tanto, en el espacio Progresistas,los primeros tres lugares de la lista sonpara Sandra Pujol, Jorge Cirio y GabrielGattelet.

Por el Frente Popular que postulacomo candidato a gobernador a AdolfoAguirre, la lista de legisladores que loacompañarán está integrada por Anto-nio Navarro, Martin Malegarie, JulianaRodriguez, Jose Carlos Fernandez y Va-leria Flores.

El Frente de Izquierda y los Trabaja-dores, el Partido Obrero llevará a AníbalArrighetti y Claudia Patricia del Prado,quienes competirán en las PASO con lafundadora del sindicato de trabajadoresde casas de familia Liliana Giménez, delPartido de los Trabajadores Socialistas.

En la cuartasección electoralse definió que FabioBritos, concejal de Chivilcoy y her-mano del diputado provincialGuillermo Britos, sea quien en-cabece la oferta electoral en estasección.

Britos estará secundado por elintendente de Los Toldos, JavierMignaquy y el tercer lugar serápara la actual diputada meonistaValeria Arata.

En el espacio Progresistas, el exintendente de General Pinto, Luis

EN SU PATRIA CHICA, EL CANDIDATO A GOBERNADOR IMPUSO CONDICIONES

EL FRENTE CAMBIEMOS TIENE UN ARCOPLURAL ENTRE LA UCR, EL PRO Y LA CC

Alberto Bruni, será el que encabe-ce la lista distrital.

El espacio Frente Popular, pos-tula como primer candidato a di-putado a Fernando De Narda deJunín, secundado por Alexis Fariasde Viamonte y Mauricio Di Marzide Chivilcoy.

Por el Frente de Izquierda, en laCuarta sección, no habrá PASO ya

que sólo presentó candidatos elPTS, en una nómina encabezadapor Miguel Lago, dirigente del As-tillero Río Santiago, mientras queel Frente Popular inscribió a Nes-tor Bitancourt.

Mientras que por el MST, el pos-tulante principal de la nónima seráel Darío Lanieri, delegado de SU-TEBA en 9 de Julio.

sp011-04.qxd 25/06/2015 15:00 PÆgina 2

Page 5: Política en Buenos Aires

Domingo 28 de junio de 2015 5

La vuelta de Graciela Giannettasio en el FpV La fidelidad de Carballo tuvo premio en el FR

La irrupción del intendentede Lanús Darío Díaz Pérezcomo cabeza de la lista de

senadores del FpV en la Tercera Sec-ción electoral y la fuerte incidenciade La Cámpora en el armado macrodel kirchnerismo, terminaron con-dicionando la totalidad del armadooficialista, que terminó cerrando convarias sorpresas. Entre ellas que laactual jefa de bloque en la CámaraAlta, Cristina Fioramonti, no apare-ce en la lista.

El jefe comunal de Lanús no te-nía en sus planes buscar un lugar enla Legislatura y sí pelear por la ree-lección, pero el acuerdo general quellevó a que el candidato de unidaden su distrito sea el camporista sub-secretario de Justicia, Julián Álvarez,lo obligó a buscar ese camino.

El de Díaz Pérez era un nombreque se sumó con prioridad a unalarga lista de aspirantes para po-cos lugares en juego. En esasección se ponen en juego nue-ve bancas y la cantidad máximaa la que podría aspirar el oficialis-mo es seis.

En esos lugares aparecen acom-pañando al jefe comunal Daniel Ba-rrera de La Matanza, uno de los queva por la reelección; la actual dipu-tada nacional y ex vicegobernado-ra, Graciela Giannettassio; y el cam-porista Santiago Carreras, otro queva por la reelección.

Los otros dos nombres que tras-cendieron son el quinto, Jorge Ro-mero, jefe de La Cámpora de Flo-rencio Varela, y la sexta Yanina Mar-tínez, de Esteban Echeverría. En losprimeros lugares no aparecen en-tonces ni el intendente de Berisso,Enrique Slezack, ni Cristina Fiora-monti, la actual presidenta del blo-que que se suponía tenían un lu-gar asegurado.

También quedaron afuera las as-piraciones del intendente de Ave-llanedad, Jorge Ferraresi, quien pre-tendía un lugar. Quien no renueva

2LOS INTENDENTESQUE AHORA IRÁN

POR LA LEGISLATURA:DÍAZ PÉREZ Y CARBALLO

TERCERA SECCIÓN ELECTORAL

BAJAS Y ALTASCON SORPRESASAlgunos nombres que parecían número puesto no están en las listas

te de Almirante Brown Emilce Am-bruster, y luego se encolumnan Ale-jandro Saucedo de La Matanza y eldirigente de Ezeiza, Mario Montes.

PRO-UCR. Un porteño será quiencompita en ese territorio represen-tando a la alianza Cambiemos. Setrata de Santiago López Medrano,subsecretario de Fortalecimiento Fa-miliar y Comunitario de MauricioMacri. En segundo término estáEduardo Schiavo, dirigente quilme-ño del riñón del ex Presidente del

Senado Federico Scarabino, y ter-cera está Lorena Petrovich.

Progresistas. Margarita Stol-bizer presentó a Ricardo Cuc-

covillo, del Partido Socialista,como primer senador. Lo acompa-ñan dos margaritos puros: DanielSznak y Telma Carrano (GEN).

LA IZQUIERDA. El Frente de Iz-quierda de los Trabajadores es laúnica fuerza que competirá con doslistas en las PASO (a excepción delFpV de La Plata) en el rubro legis-ladores bonerenses: competirán elPTS y una alianza entre el PO y laIzquierda Socialista.

En el primer caso, los candida-tos a senadores por la Tercera sonJosé Montes, histórico dirigente deAstilleros Río Santiago, y Alejan-drina Barry, una hija de desapare-cidos. El acuerdo PO-Izquierda So-cialista, lleva como candidata a Ro-mina del Pla, secretaria generalSuteba de la Matanza.

Por fuera de ellos, de las PASO par-ticipará el Frente Popular con suscandidatos a senadores MarianoSanchez, Eduardo Masso, AraceliClemente, María Teresa Sosa y Le-andro Llaría.

Patria Grande, quien lleva comogobernador a Manuel Bertoldi, lle-va como cabeza de lista a senadoresa Pablo Medina.

es Jorge Ancona. Algo parecido ocu-rre con el sciolista de Quilmes Al-berto De Fazio, quien sin embargoaparece como candidato a diputadopor la Séptima Sección electoral.

OTRO INTENDENTE. A último mo-mento, como casi todas sus listas,

el massismo cerró la nómina de se-nadores bonaerenses para la Ter-cera Sección, con uno que va porla reelección encabezándola. Se tra-ta de José Luis Pallares, el dirigen-te de Lanús que pegó el salto alFrente Renovador con la ola de fu-gas de 2013.

También premiado por su fideli-dad fue el intendente de Magdale-na, Fernando Carballo, el único queal Frente Renovador le quedó en laestratégica Tercera Sección electoraldespués del regreso al kirchnerismodel de Almirante Brown, Darío Gius-tozzi.En tercer lugar está la dirigen-

sp011-05.qxd 25/06/2015 15:09 PÆgina 1

Page 6: Política en Buenos Aires

6 Domingo 28 de junio de 2015

SEXTA SECCIÓN

LOS INTENDENTES VANPOR LA REELECCIÓN

C on el dato particular deque un 80 por ciento delos jefes comunales bus-

cará la reelección y que entre ellosno está el distrito más importante(Bahía Blanca), más de un centenarde dirigentes políticos buscarán elprincipal sillón de los distritos en laSexta Sección electoral.

A continuación, los nombres delos hombres -de todas las fuer-zas- que buscan llegar o retenerlas intendencias.

BAHÍA BLANCA. El espacio que li-dera Sergio Massa a nivel nacionaltendrá internas a la intendencia. Porun lado, el histórico Dámaso Larra-buru y por el otro, Hernán Gonzá-lez Becares.

El FpV, finalmente, tendrá inter-na entre tres. Iván Budassi, MarceloFeliú y Rodolfo Lopes.

Progresistas tendrá a Raúl Woscoffcomo candidato a intendente.

Cambiemos, la alianza entre elPRO, el radicalismo y la CoaliciónCívica tendrá dos listas en Bahía. Enuna será precandidato Héctor Gayy en la otra Roberto Ursino.

El Frente de Izquierda de los Tra-bajadores (FIT) tendrá como pre-candidato a a Emiliano Fabris.

CORONEL SUÁREZ. El oficialismo(Movimiento para la Victoria, adhe-rido al FPV) lleva como precandi-dato a intendente a Gustavo Moc-cero, hermano del actual jefe co-munal. El partido vecinal Unos (quesólo presentará boleta local) llevarácomo candidato a jefe comunal aledil Guillermo Recalde. Por Cam-biemos hubo acuerdo, por lo que elprecandidato a intendente será Ro-berto "Pachi" Palacio.

Por el lado del Frente Renovador,el candidato a intendente será el sin-dicalista y concejal Fabián Gonzá-lez, mientras que el FIT tendrá comoreferente al titular de los municipa-les, Rubén Allende.

CORONEL DORREGO. El oficialismo,a través del frente Cambiemos, pre-sentará una lista "radical pura" conel actual presidente del Concejo De-liberante, Raúl Reyes, como pre-candidato a intendente.

En cuanto al FpV, una de las lis-tas es liderada por el odontólogoGustavo Brussa, y l a otra boleta serála de Osvaldo Barcelona. La agru-pación vecinalista Juntos por Do-rrego postula -como ocurrió en SIGUE EN PÁG. 7

2011- a Hugo Segurola como candi-dato a intendente.

La lista del Frente Renovador es li-derada por el secretario del sindica-to municipal Domingo Fortunato.

CORONEL PRINGLES. El ofi-cialismo es el que pre-

sentará más precan-didatos, entre

ellos el actual intendente Carlos Ores-te (Pro). El resto de los postulantesde Cambiemos serán el exintenden-te Aldo Mensi (UCR Línea Pringles),Cristina Espil (UCR Línea Morena) yJuan José Olasagastia (Pro).

Fuera de este espacio, los precan-didatos a intendente confirmadosson Carlos Berterret (por el partidovecinalista Compromiso Pringles,

que competirá con boleta corta),Osvaldo D'annunzio (Pro-

gesistas-GEN), SilvioRomano (PFV-PJ) y

Daniel Herrera(Frente deIzquier-

da-PO).

VILLARINO. Seis espacios políticosse presentarán a las PASO. En el ofi-cialismo, la jefa comunal Patricia Co-bello buscará la reelección.

El exintendente Jor-ge Simoni (Pro) enca-beza la lista que re-presenta al FrenteCambiemos, mientrasque Acción por Villa-rino repite la fórmulaelectoral con la quetriunfó en las últimaselecciones legislativas:el precandidato seráCarlos Bevilacqua.

Unen por Villarino (adherido alFrente Progresistas), propone a Nés-tor Fabián Giambartolomei para elcargo de intendente. Por último, el

FIT presenta a Mariana Boccia,

En el Frente Renovador habrá doslistas: una encabezada por RubénValerio y la restante liderada por Car-los Luis López, cuyo referente es el

legislador Pablo Ga-rate. Por último, la Iz-quierda presenta a Ju-lia Lagleyze, del PO.

TORNQUIST. Cuatrolistas participarán delas PASO de agosto. Elactual intendenteGustavo Trankels(FpV) buscará su ter-

cer mandato consecutivo. Uno desus rivales será el presidente del Con-cejo Deliberante, Sergio Bordoni,como precandidato de Cambiemos.La lista la completan Daniel Venanzi(Frente Renovador) e Irene Antog-noli (Partido Obrero).

PUÁN. El intendente radical Facun-do Castelli (Frente Vecinal para elCrecimiento, que integra la UCR)

buscará la reelección, mientrasque por el Frente Renovador,la candidata a intendenta será

Vanessa Vergara. Por el FPV-PJhabrá dos listas encabezadas, res-pectivamente, por Emiliano Tatar-ziky y José Luis Amato. La lista deprecandidatos a intendente la com-pleta Andrés Baleani, del PartidoObrero (FIT).

ADOLFO ALSINA.En este distrito haysiete precandidatos a intendente,cuatro de ellos del FpV. El candida-to del oficialismo será el actual jefecomunal David Hirtz (UCR), quiencompetirá contra la lista que enca-bezará Norberto Rivas (Pro).

Por el lado del FpV, los precandi-datos son el exjefe comunal Alber-to Gutt, el exsecretario de Obras Pú-blicas Marcelo Tortorice, Nelson Ál-varez y el contador Félix Falcón.

La restante precandidata a inten-dente será la exdiputada provincialMirta Laspiur (GEN).

SAAVEDRA. El intendente Hugo Cor-vatta (FPV-PJ) buscará la reelección.Por Progresistas, el precandidato aintendente es Jorge "Pico" Capotos-ti (GEN). Por el lado del Pro, el pre-candidato es el productor y dirigen-te cooperativista Carlos Grigoriades.Por el Frente Renovador finalmentese presentaron dos listas. La prime-ra está encabezada por el edil Luis

mientras que el Frente Popular esencabezado por Amancay Ardura.

PATAGONES. Como se preveía, el ac-tual intendente, Ricardo Curetti, en-cabeza la lista del FpV, con lo quebuscará llegar a su quinto mandatoconsecutivo. Cambiemos-Unión porPatagones, en una lista de variasagrupaciones, llevará al edil José LuisZara como candidato a alcalde.

El titular del Centro Empleadosde Comercio, Ricardo Marino, seráel candidato del massismo.

MONTE HERMOSO. El FpV intenta-rá continuar en el municipio de lamano del actual jefe comunal, Mar-cos Fernández. En tanto, por Cam-biemos (UCR-Pro-CC) se presenta-rá como candidata a jefa comunalla concejal Carolina Bertazzo.

Un 80% de los jefes comunales de la región quieren concretar un nuevo mandato

8LOS CANDIDATOS

EN BAHÍA BLANCA,CON INTERNAS ENVARIOS ESPACIOS

sp011-06-07-aviso.qxd 25/06/2015 14:37 PÆgina 2

Page 7: Política en Buenos Aires

Domingo 28 de junio de 2015 7

VIENE DE PÁG. 6

Gribaldo y la otra nómina lleva a laedil Marcela Guido.

Por último, el Frente de Izquierdase presenta con Sebastián Vaca.

GUAMINÍ. El intendente Néstor Ál-varez (FpV) irá por la reelección y enla oposición habrá interna. La alian-za histórica entre la Unión Vecinal(UV) y la UCR no pudo conformaruna lista única, por lo que el sectorPro-UV tendrá como precandidatoa intendente a Nicolás Aguerre y laUCR llevará una lista encabezadapor Jorge ("Piraña") García.

TRES ARROYOS. El Movimiento Ve-cinal volverá a llevar como precan-didato a intendente al actual jefe co-munal Carlos Sánchez, acompaña-do por Guillermo Salim.

Otros postulantes a la intenden-cia son Martín Garate (Frente Re-novador), Carlos Rodera (Cambie-mos-Pro) y Fernando Molina (Com-promiso Federal). En el FpV hay doslistas, encabezadas por Ricardo Fer-nández y por Martín Goizueta. Porel FIT van Juan Ignacio Azpitarte yMatías Cirone.

DAIREAUX. Además del intenden-te Esteban Hernando (UCR), quienbuscará la reelección, también seanotaron como precandidatos Ma-riano Luna (Pro), Walter Gotti(Agrupación Justicialista Deroen-se-FPV) y Sergio Córdoba (FrenteRenovador).

BENITO JUÁREZ. Por el FpV se dis-putarán la candidatura a la inten-dencia el actual jefe comunal JulioCésar Marini y el responsable de An-ses a nivel local, Sergio Ferraro. PorCambiemos, los precandidatos a in-tendente son Marcos Díaz y el exin-tendente Pedro Gamaleri. Por últi-mo, por el massismo los precandi-datos a intendente son el concejalGuillermo Narbaits y Mariano "Pe-rro" Lezica.

SALLIQUELÓ. En Salliqueló, son cin-co los candidatos a la intendencia.Por el FpV competirán Ignacio Gon-zález y Roberto Rodas; por la alian-za UCR-PRO, Jorge Hernández; porel partido Unión Vecinal, Juan Mi-guel Nosetti; y, por el Frente Reno-vador, Eduardo Herri.

ADOLFO GONZALES CHAVES. EnAdolfo Gonzales Chaves hay seis pre-candidatos a la intendencia. Se tra-ta de Jorge Kier, por el Pro; MarioReinoso, por la UCR; Marcelo San-tillán, por el FPV; Gabriela Durá, porCondución Social Participativa; Da-niel Vissani, por el Frente Renova-dor Chavense; y el intendente JoséMartínez, por la Unión Vecinal.

GENERAL LA MADRID. Los can-didatos a intendente confirma-dos son el intendente Juan Car-los Pellitta (FPV ), Martín Ran-

dazzo (Frente Todos por La Ma-drid, que está dentro de la alian-za UCR-Pro), Federico Imaz (Pro)y el exintendente Alfredo Valicen-ti (Frente Renovador).

LAPRIDA. El actual intendente, Al-fredo "Pichi" Fisher (FpV), buscarála reelección. Enfrente estará Cam-

biemos, que presentará dos pre-candidatos a jefe comunal: la con-cejala Anahí Bilbao (UCR), mujerdel dirigente Alfredo Irigoin; y Pa-blo Draghi (Pro).

TRES LOMAS. Hay dos precandi-daturas oficializadas: la del actualintendente Roberto Álvarez (Fren-

te Justicialista Vecinal, aliado con elFPV), y la del radical Diego San Juan(UCR-Pro).

El massismo, en tanto, no teníaconfirmada su participación.

PELLEGRINI. Se confirmaron las tresprecandidaturas a la intendenciade la UCR: serán las encabezadaspor Guillermo Pacheco, Hugo La-caze y Daniel Ferreirola. Por el FPV,en tanto, el precandidato será Car-los Martínez.

EN TRES ARROYOS, EL VECINALISMO VA POR LA REELECCIÓNDEL ACTUAL INTENDENTE, CARLOS SÁNCHEZ

Carlos Sánchez (Tres Arroyos)

sp011-06-07-aviso.qxd 25/06/2015 14:38 PÆgina 3

Page 8: Política en Buenos Aires

8

DIRECCIÓN: Vanesa Lara Ramos. JEFE DE REDACCIÓN: Luis Rivera. SECRETARIO DE REDACCIÓN: Walter Buffarini. EDITORES: Kevin Cavo, Alfredo Silletta y Pablo Spinelli. REDACTORES: Nico Brutti, Micaela Ciancio, Andrés Iaconis y Martín Soler. ARTE: Sergio Sandoval. FOTOGRAFÍA: Jaime Ávila Caro. REDACCIÓN: Domicilio legal, 13 Nº 491, La

Plata, Buenos Aires, C.P. 1900. Tel: 0221-3043322. IMPRENTA: Editorial Beeme, Warnes 596, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. DNDA: Expediente N° 5236094. Estapublicación es propiedad de Adalid Comunicaciones Argentina S.A. y se entrega junto a la edición dominical de Tiempo Argentino. Está prohibida su venta por separado.

Domingo 28 de junio de 2015

Pulti y Baragiola, rivales en Mar del Plata, claves en el armado del FpV y de Cambiemos. Faroni, primer candidato del massismo. Y Redruello, cabeza de lista de Progresistas

QUINTA SECCIÓN ELECTORAL

EFECTO MAR DEL PLATAEl distrito más fuerte de la región sudeste incidió en el orden final de las distintas listas

precandidatos a diputados deCambiemos, no sin una dura dis-puta previa que incluyó una "casiruptura" con la precandidata a in-tendenta Vilma Baragiola, quienquería para su espacio ese lugar.El joven señalado finalmente res-ponde directamente al precandi-dato presidencial Sanz.

Roberto Rago, dirigente de Ne-cochea y cercano al "Momo" Ve-negas, es el segundo; la radical Li-liana Denot intentará la reelecciónen el tercer lugar; y cuarto apare-ce el presidente de la Coalición Cí-

vica marplatense Guillermo Cas-tell. El dirigente de la UTA deNecochea Martín Domínguez,y el macrista Emiliano Giri, cie-rran los seis primeros.

RENOVADORES. En el massismoencabeza la lista el productor tea-tral marplatense Javier Faroni, se-guido por el actual diputado pro-vincial de Dolores, Ramiro Gutié-rrez. El tercero es Juan Manazzoni,hombre allegado a Felipe Solá.

PROGRESISTAS. El acuerdo del GENy el Socialismo presentó listas paradiputados, la cual está encabezadapor Adrian Redruello (GEN), segui-do por Jorge Ariel Illa (PS) y Gabrie-la Fernanda Marti Velazquez (GEN).

En la Quinta Sección el Frente deIzquierda de los Trabajadores (FIT)también va a internas entre el PO-Iz-quierda Socialista contra el PTS. Losprimeros van con Claudia Velázquezcomo cabeza de lista, y los segundosa la luchadora por los derechos de lamujer Libertad Martínez.

El Frente Popular presentó unalista encabezada por Facundo Vi-llalba, referente de la organizaciónJóvenes al Frente de Mar del Plata.Lo acompañan Pamela Arhía, Ru-ben Larrosa, Esteban Lucero y Bea-triz Garrido.

M ar del Plata, la ciudadmás grande de laQuinta Sección elec-

toral terminó regulando el armadode la lista de diputados bonaeren-ses en los dos armados que tienenchances de ganar. En el Frente parala Victoria (FpV), fue el acuerdo en-tre el intendente Gustavo Pulti y elex embajador en Venezuela CarlosCheppi el que inclinó la balanza afavor del sciolista Rodolfo "Manino"Iriart, como cabeza de lista. En tan-to un desacuerdo en Cambiemos en-tre la precandidata a intendente Vil-ma Baragiola y el aspirante presi-dencial Ernesto Sanz estuvo a puntode hacer naufragar el armado.

Por el lado del FpV, Iriart va porla reelección (actualmente está delicencia), y en el segundo lugar sor-prendió la aparición de José Igna-cio "Cote" Rossi, el hombre de An-ses Chascomús que La Cámpora im-puso en ese armado. Esto habríaincidido para que otra referente dela juventud, Fernanda Raverta, re-calara en la lista de diputados na-cionales.

El cupo femenino lo capitalizó elintendente Pulti con una dama deconfianza, la actual diputada Ale-jandra Martínez que va por la ree-lección. En cuarto puesto apareceJuan Manuel Cheppi, el hijo del exembajador en Venezuela y parte delacuerdo. Quinto aparece otro cam-porista, Rogelio Iparraguirre, de Tan-dil, y sexta Mariana Cuesta, dirigentede Descamisados.

Las aspiraciones del intendentede Las Flores, Alberto Gelene, pare-cen haber quedado relegadas. Tam-bién quedarán sin posibilidad de re-novar su mandato los diputadosJuan de Jesús y Enrique Cestona,cercano a Florencio Randazzo.

CON ALFILERES. MaximilianoAbad llegó a la cabeza de lista de

sp011-08.qxd 25/06/2015 14:45 PÆgina 2