Politica educativa lupe

3
El Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria corresponde a la política educativa de municipalización y universalización de la Educación Superior, que esta articulada con las políticas de soberanía nacional, política de Inclusión del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, las líneas generales del Plan Simón Bolívar 2007-2013 en su estrategia “La Suprema Felicidad Social y La Política Mundial” (Atención Primaria de Salud) y responde al artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que se basa en los principios fundamentales: Educación y Trabajo para el logro del desarrollo de la persona. Los artículos 83 y 84 que se

Transcript of Politica educativa lupe

Page 1: Politica educativa lupe

El Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria

corresponde a la política educativa de municipalización y universalización

de la Educación Superior, que esta articulada con las políticas de

soberanía nacional, política de Inclusión del Plan de Desarrollo Económico

y Social de la Nación, las líneas generales del Plan Simón Bolívar 2007-

2013 en su estrategia “La Suprema Felicidad Social y La Política Mundial”

(Atención Primaria de Salud) y responde al artículo 3 de la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela que se basa en los principios

fundamentales: Educación y Trabajo para el logro del desarrollo de la

persona. Los artículos 83 y 84 que se corresponden con el derecho a la

vida y la salud. El programa se inicio en Junio del 2005 y ratificado

posteriormente en Gaceta Oficial Nro. 364705 de Octubre del 2008.

Page 2: Politica educativa lupe

Viabilidad Política 1. Integración y Convergencia

2. Focalización 3. Participación del Soberano

Viabilidad Técnica

4. Programación Presupuestaria

5. Evaluación y Control de Gestión

6. Sistemas de Información

Viabilidad Política: Integración y Convergencia

1. El Programa Nacional de formación en Medicina Integral Comunitaria tiene viabilidad política por estar articulada con el Ministerio de Educación Universitaria, Ministerio de la Salud, Convenio con la República de Cuba y Universidades Nacionales (UNERG, UNEFA, UNELLEZ, Francisco de Miranda y UBV). Se implementa en la mayoría de los municipios del país para dar respuesta a la política de inclusión del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Artículo 3 de la C.R.B.V. Gaceta Oficial No 364705 y a las necesidades de la población.

2. Focalización: La población objeto beneficiaria es: Jóvenes egresados de la Educación Secundaria (Bachilleres) para su formación como médicos en Medicina Integral Comunitaria

3. Participación de la Comunidad a través de las redes sociales, el trabajo cooperativo y solidario de las instituciones involucradas (Universidades, Organismos de Salud para el seguimiento del programa

Page 3: Politica educativa lupe

Viabilidad Política 1. Integración y Convergencia

2. Focalización 3. Participación del Soberano

Viabilidad Técnica

4. Programación Presupuestaria

5. Evaluación y Control de Gestión

6. Sistemas de Información

Viabilidad Técnica

4. Programación Presupuestaria. La fuente de financiamiento es el M.P.P.P. Educación Universitaria, el Convenio con la República de Cuba por medio de los CABES (Comités Académicos Estadales de Salud), y las Universidades adscritas al Programa

5. Evaluación y Control de Gestión. La evaluación se realiza en forma directa a nivel nacional por el M. P. P. Educación Universitaria El producto puede ser evaluable por las estadísticas de ingresos, matrícula de 24.000 estudiantes a nivel Nacional ubicados en cada una de las áreas geográficas del país. No se conoce la existencia de instrumentos aunque los indicadores son los mencionados: (Nro de estudiantes, Nro. de Docentes, Nro. De Centros Ambulatorios). El MERCOSUR tiene prevista la evaluación a partir de la primera promoción de Egresados que se tiene prevista para el año 2011. Aprox: 8.400 Médicos Integrales Comunitarios

6. Sistemas de Información. Existe disponibilidad de información estadística en línea y administrativa en los convenios y en las universidades donde esta adscrito el programa.