Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

download Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

of 7

Transcript of Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    1/7

    ANEXO 3

    Capítulo III

    POLÍTICA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

    1. Concepción política y estratégica

    El Perú tiene como Política de Estado, el estricto respeto al DerechoInternacional, la igualdad jurídica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la no- intervención en los asuntos internos de otros países; la libre

    determinación de los pueblos, el el cumplimiento de los tratados, la soluciónpacíca de con!lictos y la prohibición del uso o amena"a de uso de la !uer"a; elderecho soberano de cada #ación de construir y mantener libremente su sistemasocio-económico y sistema político $ue ellos mismos elijan%

    &l mismo tiempo, el Perúrearma el ejercicio de su soberaníae independencia nacional, sue'istencia y la integridad de suterritorio y de su patrimonio, así como la protección y consecución

    de sus intereses, aspiraciones yobjetivos, actuando con plenaautonomía y libre de toda

    subordinación !rente a cual$uier amena"a, riesgo o desa!ío%El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y

    consolidación, se mantiene alerta y preparado a n de hacer!rente a las amena"as contra la #ación y el Estado, a n degaranti"ar su seguridad, base indispensable para lograr eldesarrollo y alcan"ar sus objetivos%

    (us !undamentos son)

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    2/7

    *a participación de la sociedad peruana en la solución de los con!lictos internos ye'ternos, a trav+s de la presentación de la situación en !orma vera" y oportuna, an $ue las personas y organi"aciones de la sociedad civil se identi$uen con laacción del Estado y se sumen al es!uer"o para resolver los con!lictos%

    *a acción diplomtica activa de carcter preventivo y de permanente coordinación

    con el onsejo de (eguridad #acional% *as controversias o divergencias entre losEstados, deben solucionarse en el marco de la !raternidad, solidaridad, convivenciapacíca, apoyo mutuo, intereses comunes, estricta reciprocidad, respeto a laindependencia y soberanía de los Estados, respeto y cumplimiento de los tratadosy convenios internacionales y la rme adhesión a las normas y principios delDerecho Internacional, Derechos .umanos, arta de la #aciones /nidas y del(istema Interamericano%

    &cción combinada para en!rentar amena"as y riesgos $ue comprometen al Perú y auno o ms Estados vecinos, +stos sern conducidos a trav+s del planeamiento yejecución conjuntos, así como de la asunción de los costos por las partes%

    *os problemas de seguridad convencional en la región sern atendidos aplicandolos mecanismos de seguridad cooperativa% *as amena"as sern en!rentadas pormedio de políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo establecerprioridad para en!rentarlas, mediante el en!o$ue multidimensional%

    *a población debe comprender $ue la (eguridad y De!ensa son bienes y serviciospúblicos comunes destinados a resguardar la e'istencia de la #ación y seidenticar con estos principios, a trav+s de su di!usión y de la elevación de sunivel de conocimientos sobre estos temas, así como de su relación con los valoresde la Democracia y del respeto a los Derechos .umanos%

    *os re$uerimientos de la (eguridad y De!ensa del Estado deben ser satis!echos enconcordancia con el Desarrollo #acional% (iendo el Estado promotor y regulador deldesarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido $ue permita !ortalecer al(istema de (eguridad y De!ensa #acional%

    *a estrategia de seguridad del Perú es de!ensiva-disuasiva% *a acción militar atrav+s de las 0uer"as &rmadas, es el último recurso $ue emplear el EstadoPeruano para actuar e'clusivamente en su de!ensa% *as 0uer"as &rmadas estnregidas por valores +ticos y morales; son modernas, !le'ibles, ecientes, ecaces yde acción conjunta, con capacidad para en!rentar las amena"as%

    2. Seguridad y Defensa Nacional

    *a seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garanti"ado suindependencia, soberanía e integridad y, la población los derechos !undamentalesestablecidos en la onstitución%Esta situación contribuye a la consolidación de la pa", al desarrollo integral y a la justicia social, basada en los valores democrticos y en el respeto a los derechoshumanos%

    *as nuevas amena"as y otros desa!íos a la seguridad constituyen problemas

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    3/7

    complejos $ue re$uieren respuestas multisectoriales, complementadas por lasociedad civil, todos ellos actuando en su mbito de responsabilidad decon!ormidad con el ordenamiento jurídico% Esta es la base de la integración entreel Estado y la sociedad en todos los campos de la actividad nacional,particularmente en el político, económico, social, cientíco-tecnológico yecológico%*a De!ensa #acional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones $ue el

    Estado genera, adopta y ejecuta en !orma integral y permanente, se desarrolla enlos mbitos e'terno e interno% 1oda persona natural y jurídica est obligada aparticipar en la De!ensa #acional%

    El Estado garanti"a la (eguridad de la #ación mediante el (istema de (eguridad yDe!ensa #acional, $ue tiene por !unción preparar, ejercer y dirigir la De!ensa#acional en todos los campos de la actividad nacional%

    *a Política de (eguridad y De!ensa #acional es una Política de Estado $ue tienepor nalidad orientar la selección, preparación y utili"ación de los medios delEstado para la obtención y mantenimiento de la (eguridad #acional, tanto en el!rente e'terno como en el interno% Esta política est constituida por el conjunto de

    lineamientos generales para estructurar, coordinar y armoni"ar los es!uer"os delos campos de acción del Estado) De!ensa y Desarrollo, para hacer !rente a losobstculos, riesgos, amena"as o desa!íos contra la seguridad y los intereses delEstado%*os Intereses #acionales estn constituidos por las necesidades y aspiraciones,amplias y duraderas $ue posee la #ación y se traducen en 2bjetivos #acionales,$ue vienen a ser la e'presión !ormal de los intereses y aspiraciones nacionales

    3. denti!cación de a"ena#as a.

    A"ena#as E$ternas*as $ue podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión(udamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia delderecho internacional%

    *as $ue podrían surgir de crisis en !unción de escase" de recursosnaturales de valor estrat+gico, tales como recursos vitales%

    El terrorismo, el narcotrco y la delincuencia internacional%

    %. A"ena#as nternas

    3rupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamientoconstitucional, $ue optan por la violencia%

    3rupos radicales $ue promueven la violencia social y desbordespopulares%

    Delincuencia común organi"ada% 1rco

    ilícito de drogas% orrupción%

    Depredación del medio ambiente%

    &. 'a (olítica de Seguridad Nacional en el Acuerdo Nacional

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    4/7

    El es!uer"o por interpretar los intereses y aspiraciones de la #ación han sidomateriali"ados en el &cuerdo #acional del a4o 5665, $ue con la participación derepresentantes de organi"aciones de la sociedad civil y del Estado, han se4alado ydenido como objetivos, los siguientes)

     

    De"ocracia y Estado de derec)o

    El Estado de derecho y la democracia representativa son garantía del imperio de la justicia y de la vigencia de los derechos !undamentales, así como un aspecto esencialconducente a lograr la pa" y el desarrollo del país%

    E*uidad y +usticia social

    El desarrollo humano integral, la superación de la pobre"a y la igualdad de acceso a lasoportunidades para todos los peruanos, sin ningún tipo de discriminación, constituyen eleje principal de la acción del Estado%

    Co"petiti,idad del país

    Para lograr el desarrollo humano y solidario del país, el Estado adoptar una políticaeconómica sustentada en los principios de la economía social de mercado, rearmandosu rol promotor, regulador, solidario y subsidiario en la actividad empresarial%

    Estado e!ciente- transparente y descentrali#ado

    onsolidar un Estado eciente, transparente y descentrali"ado al servicio de las personascomo sujetos de derechos y obligaciones%

    & partir de estos objetivos se dise4aron 78 políticas de Estado, la novenacorresponde a la de (eguridad #acional y establece)

    9Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la

    independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los interesesnacionales. Consideramos que esta es una tarea que involucra a la sociedad en suconjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos comprometemosa prevenir y arontar cualquier amenaza e!terna o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general:%

    on este objeto, el Estado)

    0omentar la participación activa de la sociedad, en el logro de objetivos de laPolítica de (eguridad y De!ensa #acional%

    3aranti"ar la plena operatividad de las 0uer"as &rmadas orientadas a la

    disuasión, de!ensa y prevención de con!lictos, así como al mantenimiento de lapa"%

    Impulsar la ense4an"a de los conceptos bsicos de seguridad y de!ensa nacionalen todos los niveles del sistema educativo nacional%

    0omentar la participación activa en la protección de la &ntrtida, el medioambiente, el desarrollo de la &ma"onía y la integración nacional%

    antendr una estrecha coordinación entre el (istema de (eguridad yDe!ensa #acional y la Política E'terior para la denición y de!ensa de losIntereses permanentes del Estado%

    . O%+eti,o y (olíticas del Estado para la Seguridad Nacional

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    5/7

    O%+eti,o

    Permanencia y continuidad de la #ación, del Estado en el $ue se organi"a y delterritorio en el $ue se asienta, en un marco de pa" y seguridad%

    Para alcan"ar este único objetivo de seguridad se elaboran dos políticas)(olíticas

    a. Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y losintereses nacionales%

    %. a'imi"ar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre deamena"as o en condiciones de en!rentarlas e'itosamente%

    /. O%+eti,os y (olíticas del Estado para la Defensa Nacional

    O%+eti,o 0

    antenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y de!ensa delos intereses nacionales%

    (olíticas

    a. 2ptimi"ar el !uncionamiento del (istema de De!ensa #acional%%.

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    6/7

    (olíticas

    a. 2cupar el territorio nacional siguiendo criterios estrat+gicos de desarrollo yseguridad%

    %. Procurar el abastecimiento para satis!acer las necesidades bsicas de lapoblación en casos de con!lictos o desastres%

    c. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico particularmente en lasreas de in!ormtica y comunicaciones%

    d. Promover el desarrollo cientíco tecnológico orientado a la satis!acción de losre$uerimientos militares%

    e. Promover el desarrollo cientíco tecnológico, con participación de launiversidad peruana y empresa privada nacional%

    f. Desarrollar una 0lota ercante #acional%

    g. Desarrollar la

  • 8/17/2019 Política de Estado Para La Seguridad y La Defensa Nacional

    7/7

    y orientarlas en provecho de los intereses nacionales%). Incrementar las medidas de !omento de la conan"a mutua con los países

    vecinos%