Poesía Época Colonial

37
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE LENGUAJE Y LITERATURA ASIGNATURA: LITERATURA UNIVERSAL. PROFESOR: MSC. VICENTE SANDOVAL QUINTO SEMESTRE “B” INTEGRANTES: GRUPO Nº2 NARCISA GARCÉS MORALES CLAUDIO LEÓN RENÉ ZUMBA

description

Revisión poesía colonial grupo 2 UCE

Transcript of Poesía Época Colonial

Page 1: Poesía Época Colonial

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE LENGUAJE Y LITERATURAASIGNATURA:

LITERATURA UNIVERSAL.

PROFESOR:

MSC. VICENTE SANDOVAL

QUINTO SEMESTRE “B”

INTEGRANTES: GRUPO Nº2

NARCISA GARCÉS MORALES

CLAUDIO LEÓN

RENÉ ZUMBA

QUINTO SEMESTRE ¨B¨

Page 2: Poesía Época Colonial

LA POESÍA EN LA ÉPOCA COLONIAL

Objetivo General.

Reconocer las características de las expresiones literarias de la época colonial en el Ecuador y analizar los factores políticos, sociales y económicos que incidieron en la sensibilidad de los artistas del siglo XVI al siglo XVIII.

Objetivos Específicos:

1.- Conocer las características generales de la literatura colonial.

2.- Revisar las poesías, escritas por criollos y mestizos y su visión del mundo colonial.

3.- Comprender la producción literaria del Padre Juan Bautista Aguirre, el único gran poeta de la colonia. Y los orígenes del regionalismo en el Ecuador.

Page 3: Poesía Época Colonial

ANTECEDENTES O JUSTIFICACION

El estudio de la literatura ecuatoriana se sustenta en la necesidad de tener una visión panorámica de la creación literaria de los autores más representativos de nuestro país.

La literatura ecuatoriana, al igual que la de otros países se inicia en las culturales ancestrales, toma un nuevo rumbo con la presencia de los conquistadores y, bajo la impronta del mestizaje transita por las diferentes épocas; en el camino, se ha enriquecido de nuevos valores que han acrecentado el quehacer cultural de nuestro país.

Este programa propicia el estudio y análisis de una realidad que se gesta en el siglo XVI, busca las raíces de una de una literatura que expresa nuestras vicisitudes en medio de los encuentros y desencuentros en el tiempo, y pretende compartir con los estudiantes el pensamiento, sensibilidad y genio de los autores ecuatorianos.

La lirica es el género literario más desarrollado en nuestro país. Sobre todo si lo comparamos con el épico, a pesar de que no existe documento alguno que pruebe la existencia de la poesía lírica en tiempos aborígenes sea por la falta de un tipo de escritura o por la actitud negativa del conquistador que arrasó con toda manifestación cultural, sin embargo se puede afirmar que la inspiración poética de nuestros aborígenes tuvo como inspiración a sus dioses y a sus héroes; y fueron los amautas y aravicos los encargados de su difusión.

Con la conquista española se desarrolla este género con mucha fuerza y decisión ya que la época colonial es un periodo que abarca casi tres siglos de nuestra historia, algo más de 300 años que corresponden al dominio español;

Page 4: Poesía Época Colonial

en el que se nos impuso a sangre y fuego no solo una nueva religión, unas nuevas costumbres y tradiciones sino también una nueva educación y cultura.

En esta época el quehacer literario fue un privilegio de la clase dominante, el indio fue excluido de la cultura la única oportunidad que tuvieron tanto el indígena como el mestizo de acercase a la cultura, fue abrazando el sacerdocio; ya que las labores culturales y las literarias en particular estuvieron en manos de los sacerdotes y su tema obligado fue el religioso. Pasarían muchos años antes de que aparezcan los primeros escritores laicos.

La literatura inició sus primero pasos en la época colonial. Y al hablar de la Poesía el máximo representante dentro esta época fue sin lugar a duda Juan Bautista Aguirre con una temática casi exclusivamente religiosa.

Otros personajes coloniales ecuatorianos que aportaron a la poesía fueron Antonio Bastidas y Jacinto de Evia.

Sin desmerecer a Eugenio Espejo primer pensador en ecuador dedicado en esencia al periodismo. Expresando un carácter de guía y al mismo tiempo mostrándose en contra de las prácticas coloniales españolas.

Se nota en este periodo un claro predominio de la poesía gongórica y cultista surgen poetas como: el Padre Antonio Bastidas, Jacinto de Evia, Juan Bautista Aguirre, Ramón Viescas y Rafael García Goyena.

Page 5: Poesía Época Colonial

DESARROLLO DEL TEMA:

ANALISIS CONTEXTUAL HISTORICO CULTURAL DE LA LIETARTURA EN LA COLONIA

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EPOCA COLONIAL ECUATORIANA

Luego de la Conquista vino la colonización. Este proceso fue prácticamente el mismo en toda Latinoamérica e involucró cambios radicales en lo económico, administrativo, social y cultural.

La mayoría de la población de aquella época, los indígenas, fueron sometidos a un sistema servil de producción para la explotación minera y la producción textil, ya que para aquel tiempo, las culturas indígenas del norte de los Andes poseían técnicas avanzadas en este último campo. Cuando la explotación minera se vio agotada, se empezó a desarrollar la agricultura y la ganadería, todo esto sin que los indígenas dejen de ser siervos. Este sistema se extendió por casi toda América y se mantuvo por tres siglos, es la razón por la cual la Corona Española pudo consolidarse como Imperio y potencia mundial durante todo ese tiempo. Para 1563 la Corona Española estableció la Real Audiencia de Quito, nombre de la nueva administración a la cual se sometía un vasto territorio incluyendo el actual Ecuador. Este territorio llegaba hasta el océano atlántico, englobaba a todo el trayecto del río Amazonas, ocupaba gran parte del sur de la actual Colombia y el norte del actual territorio peruano. El sistema de producción colonial que mantuvo España en estos territorios produjo desde el comienzo malestar en gran parte de la población (que como puntualizamos, era indígena), lo cual llevó a que existieran diferentes revueltas y levantamientos durante toda la administración española, estas fueron reprimidas, silenciadas y varias veces olvidadas, pero nunca extinguidas en su totalidad. Desde aquella época el mestizaje ha sido la característica fundamental de la identidad ecuatoriana. Ya que el poder español también se impuso mediante un sistema racial de dominación: los blancos (españoles y criollos) poseían cargos altos y administrativos, mientras los indios eran siervos de la Corona

Page 6: Poesía Época Colonial

Española, y los afro-descendientes, esclavos. Esto llevó desde entonces a que la nueva población mestiza, que venía en aumento, buscara “blanquearse”, no solo para poder acceder a un mejor nivel de vida sino para no ser discriminada socialmente.

CARACTERISTICAS SOCIALES:

a) La Clase Dominante estaba compuesta por los Blancos Peninsulares y sus familias, quienes ejercían el poder político a nombre de la corona española.

b) La Clase Dominada estaba compuesta por: los criollos, mestizos, indígenas y negros quienes debían obedecer fielmente los mandatos de los peninsulares.

CARACTERISTICAS ECONOMICAS:

a) La corona española era la única dueña de los medios de producción (la tierra) en el nuevo continente; y solo ella podía decidir y repartir la tierra a su gusto y conveniencia.

b) La corona española mantenía un cerrado monopolio comercial con su colonia, ya que sólo ella podía comprar y vender productos y la única encargada de fijar los precios del comercio.

c) La corona española era la única que podía fijar los impuestos que debían pagar los residentes en el territorio de sus colonias.

d) El trabajo recaía en los hombros de los indígenas y los esclavos que estaban al mando de los criollos, los nobles no ejercían trabajo alguno.

CARACTERISTICAS ADMINISTRATIVAS:

a) Los cargos públicos de mayor jerarquía como: Virrey, Gobernador, Capitán General, Presidente, etc. Eran ocupados por personas designadas directamente por el Rey de España, quien nombraba solo a los blancos peninsulares (nacidos en España)

b) El único cargo público que podía ejercer un criollo era el de Alcalde Mayor, ya que ese cargo se designaba mediante el voto de todos los ciudadanos nobles de la ciudad.

Page 7: Poesía Época Colonial

CARACTERISTICAS CULTURALES:

a) La educación en la colonia era: elitista, machista, racista y dogmática.

b) Los únicos encargaos de la educación era la iglesia católica, específicamente los sacerdotes jesuitas

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LITERATURA COLONIAL.

a) Escasa porque la educación estaba reducida a los ricos y nobles y por la falta de medios de difusión, recordemos que la imprenta llego a nosotros a mediados del siglo XVIII.

b) Tenía tendencia religiosa en los temas, por cuanto los escritores en su mayoría eran religiosos.

c) Era una imitación de la literatura española.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA LITERATURA:

La primera escritora ecuatoriana es la sobrina de Santa Teresa: Teresa de Cepeda y Fuentes (1566 – 1627).

Fray Gaspar de Villarroel.- (1587 – 1665) Quiteño escribió en el Perú y en Chile. Fue orador exegeta, narrador, estilista digno de la edad de oro de la Literatura Española.

Fray Jacinto de Evia.- publica en Madrid (1675) “El Ramillete de varias flores poéticas” primer libro de versos editado por un ecuatoriano, con poesías suyas; del Padre Antonio Bastidas (1620 – 1681) y del colombiano Padre Domínguez Camargo. Publica también en España 14 tomos de obras ascéticas el riobambeño Padre Pedro de Mercado (1620 – 1701) autor de “La Primera Historia de la Compañía de Jesús” en el Ecuador. Después de él edita en Madrid (1725) el Guayaquileño Padre Jacinto Morán de Butrón (1668 – 1749) la “Vida de Santa Marianita de Jesús”

Page 8: Poesía Época Colonial

El Padre Juan Bautista Aguirre es el único gran poeta de la Colonia. Dauleño (1725 – 1786), murió en Tivoli, Italia sus obras quedaron inéditas hasta 1943: sonetos, fragmentos, épicas, odas y romances admirables por la potencia lírica y la perfección del verso.

Escribieron en el destierro de Italia el Padre Ramón Viescas (1731 – 1799) el Padre José Orozco (1733 – 1790) autor del poema épico “La Conquista de Menorca” y otros jesuitas cuyas composiciones se han conservado en la “Colección de poesías varias hechas por un ocioso en la ciudad de Faenza” obra del padre Juan de Velasco.

El Padre Juan de Velasco.- (1727 – 1792) riobambeño, escribió además en Italia su “Historia del Reino de Quito” es el primer historiador ecuatoriano.

Eugenio Espejo.- Quiteño (1747 – 1795) precursor de la independencia de América, talento enciclopédico, autor de varias obras entre ellas el nuevo Luciano de Quito, fue también el primer periodista con “Primicias de la Cultura de Quito”.

José Mejía Lequerica.- Quiteño (1779 – 1813) se distinguió como orador parlamentario en las Cortez de Cádiz.

Juan Bautista Aguirre

Biografía

Juan Bautista Aguirre y Carbo (Daule, actual Ecuador, 11 de abril de 1725 - Tívoli, actual Italia, 15 de junio de 1786) fue un notable escritor y poeta de la América colonial. Es considerado como uno de los precursores de la poesía hispanoamericana y ecuatoriana.

Fue hijo del capitán de milicias Carlos Aguirre Ponce de Solís y de Teresa Carbo Cerezo, ambos guayaquileños. Estudió en el Colegio Seminario de San Luis de Quito, en donde residió treinta años, casi la mitad de su vida. En 1758 ingresó en la Compañía de Jesús.

Page 9: Poesía Época Colonial

Enseñó cátedra de filosofía en Quito en la Universidad de San Gregorio Magno hasta que los jesuitas fueron expulsados de Hispanoamérica en 1767. El 20 de agosto de ese año partió de Guayaquil con rumbo a Faenza, Italia, lugar de confinamiento para los jesuitas quiteños.

Ya en Italia, fue superior del convento jesuita en Ravena y rector del colegio en Ferrara. Luego de extinguida la orden de los jesuitas por el Papa Clemente XIV en 1773, fijó su residencia en Roma bajo el pontificado de Pío VI. Fue amigo del obispo de Tívoli.

Obra poética, literaria y religiosa

Como escritor religioso ,cultivó la oratoria sagrada, y como poeta escribió gran número de versos que responden a una amplia temática que va desde los poemas religiosos y morales a los de tipo amoroso, a menudo mitológicos. Su poesía se encuentra muy anclada en la corriente gongorina.

Juan Bautista Aguirre, pese a ser el primer poeta colonial de lo que luego sería el Ecuador, permaneció desconocido y subestimado por mucho tiempo hasta que en 1918 el intelectual ecuatoriano Gonzalo Zaldumbide le devolvió su merecido sitial por medio de un artículo titulado "Un Gran poeta guayaquileño, el Padre Juan Bautista Aguirre".

La mayor parte de su producción no fue descubierta hasta 1937, cuando se encontraron sus "Versos castellanos, obras juveniles, misceláneas", entre los cuales destaca la epístola en décimas "Breve diseño de las ciudades de Guayaquil y Quito".

Obras de Juan Bautista Aguirre

A una dama imaginaria

Qué linda cara que tienes,

válgate Dios por muchacha,

que site miro, me rindes

y si me miras, me matas.

Page 10: Poesía Época Colonial

Esos tus hermosos ojos

son en ti, divina ingrata,

harpones cuando los flechas,

puñales cuando los clavas.

Esa tu boca traviesa,

brinda entre coral y nácar,

un veneno que da vida

y una dulzura que mata.

En ella las gracias viven;

novedad privilegiada,

que haya en tu boca hermosura

sin que haya en ella desgracia.

BREVE DISEÑO DE LAS CIUDADES DE GUAYAQUIL Y QUITO

Guayaquil, ciudad hermosa,

de la América guirnalda,

de tierra bella esmeralda

y del mar perla preciosa,

cuya costa poderosa

abriga tesoro tanto,

que con suavísimo encanto

entre nácares divisa

congelado en gracia y risa

cuanto el alba vierte en llanto;

Page 11: Poesía Época Colonial

Ciudad que es por su esplendor,

entre las que dora Febo,

la mejor del mundo nuevo

y aun del orbe la mejor;

abunda en todo primor,

en toda riqueza abunda,

pues es mucho más fecunda

en ingenios, de manera

que, siendo en todo primera,

es en esto sin segunda.

Esta ciudad primorosa,

manantial de gente amable,

cortés, discreta y afable,

advertida e ingeniosa

es mi patria venturosa;

pero la siempre importuna

crueldad de mi fortuna,

rompiendo a mi dicha el lazo,

me arrebató del regazo

de esa mi adorada cuna.

.

Buscando un lugar maldito

Page 12: Poesía Época Colonial

a que echarme su rigor,

y no encontrando otro peor,

me vino a botar a Quito;

a Quito otra vez repito

que entre toscos, nada menos,

varios diversos terrenos,

siguiendo, hermano, su norma,

es un lugar de esta forma,

disparate más o menos.

.

Es su situación tan mala,

que por una y otra cuesta

la una mitad se recuesta,

la otra mitad se resbala;

ella se sube y se cala

por cerros, por quebradones,

por guaicos y por rincones,

y en andar así escondida

bien nos muestra que es guarida

de un enjambre de ladrones.

Hacen a Quito muy hondo

una y otra rajadura,

y teniendo tanta hondura,

es ciudad de ningún fondo.

Page 13: Poesía Época Colonial

Aquí hay desdichas abondo,

aquí el hambre y sed se aúnan

y a todos nos importunan;

aquí, en fin, ¡raros enojos!

los que comen son los piojos,

los demás todos ayunan.

.

Son estos piojos taimados

animales infelices,

grandes como mis narices,

gordos como mis pecados;

cuando veo que estirados

van muy graves en cuadrilla,

me asusto que es maravilla

desde que un piojillo arisco,

sólo con darme un pellizco,

me sumió la rabadilla.

Estas quiteñas como oso

están llenas de cabello,

y aunque tienen tanto vello,

mas nada tienen hermoso;

así vivo con reposo

sin alguna tentación,

Page 14: Poesía Época Colonial

siquiera por distracción

me venga, pues si las hablo,

juzgando que son el diablo,

hago actos de contrición.

.

Lo peor es la comida

(Dios ponga tiento en mi boca):

ella es puerca y ella es poca,

mal guisada y bien vendida;

aquí toda ella es podrida,

y ¡vive Dios! que me aburro,

cuando imagino y discurro

que una quiteña taimada

me envió dentro una empanada

un gallo, un ratón y un burro.

Con calva, gallo, y sin manto,

un San Pedro se adelanta,

y, por más que el gallo canta,

no quiere llorar el Santo;

pero le provoca a llanto

de sus llaves la reyerta,

pues cuenta por cosa cierta,

Page 15: Poesía Época Colonial

estando el Santo con sueño,

que se las hurtó un quiteño

para falsear una puerta.

Mil pobres despilfarrados

se miran a cada instante,

mas ninguno es vergonzante,

que son bien desvergonzados;

ciegos, mudos, corcovados

y enanos hay en verdad

tantos en esta ciudad,

que yo afirmo sin rebozo

que es este Quito piojoso

el Valle de Josafat.

A cualquiera forastero,

con extraña cortesía,

sea de noche, sea de día,

le quitan luego el sombrero;

y si él no trata ligero

de tomar otra derrota,

le quitan también sin nota

estos corteses ladrones

Page 16: Poesía Época Colonial

la camisa y los calzones,

hasta dejarlo en pelota.

Mienten con grande desvelo,

miente el niño, miente el hombre,

y, para que más te asombre,

aun sabe mentir el cielo;

pues vestido de azul velo

nos promete mil bonanzas,

y muy luego, sin tardanzas,

junta unas nubes rateras,

y nos moja muy de veras

el buen cielo con sus chanzas.

.

Llueve y más llueve, y a veces

el aguacero es eterno,

porque aquí dura el invierno

solamente trece meses;

y así mienten los franceses

que andan a Quito situando

bajo de la línea, cuando

es cierto que está este suelo

bajo las ingles del cielo,

es decir, siempre meando.

Page 17: Poesía Época Colonial

.

Este es el Quito famoso

y yo te digo, jocundo,

que es el sobaco del mundo

viéndolo tan asqueroso.

¡Feliz tú! que de dichoso

puedes llevarte la palma,

pues gozas en dulce calma

de ese suelo soberano,

y con esto, adiós, hermano.

Tu afecto, Juan de buen alma.

CARTA A LIZARDO

¡Ay, Lizardo querido!si feliz muerte conseguir esperas,es justo que advertido,pues naciste una vez,dos veces mueras.Así las plantas, frutos y aves lo hacen:dos veces mueren y una sola nacen.

Entre catres de armiñotarde y mañana la azucena yace,si una vez al cariñodel aura suave su verdor renace:¡Ay flor marchita! ¡ay azucena triste!dos veces muerta si una vez naciste.

Page 18: Poesía Época Colonial

Pálida a la mañana,antes que el sol su bello nácar rompa,muere la rosa, vanaestrella de carmín, fragante pompa;y a la noche otra vez: ¡dos veces muerta!¡oh incierta vida en tanta muerte cierta!

En poca agua muriendonace el arroyo, y ya soberbio ríocorre al mar con estruendo,en el cual pierde vida, nombre y brío¡Oh cristal triste, arroyo sin fortuna!muerto dos veces porque vivas una.

En sepulcro suave,que el nido forma con vistoso halago,nace difunta el ave,que del plomo es después fatal estrago:Vive una vez y muere dos: ¡Oh suerte!para una vida duplicada muerte.

Pálida y sin coloresla fruta, de temor, difunta nace,temiendo los rigoresdel noto que después vil la deshace.¡Ay fruta hermosa, qué infeliz eres!una vez naces y dos veces mueres.

Muerto nace el valienteoso que vientos calza y sombras viste,a quien despierta ardientela madre, y otra vez no se resistea morir; y entre muertes dos naciendo,vive una vez y dos se ve muriendo.

Muerto en el monte el pinosurca el ponto con alas, bajel o ave,y la vela de linocon que vuela el batel altivo y grave

Page 19: Poesía Época Colonial

es vela de morir: dos veces yacequien monte alado muere y pino nace.

De la ballena altivasalió Jonás y del sepulcro saleLázaro, imagen vivaque al desengaño humano vela y vale;cuando en su imagen muerta y viva viereque quien nace una vez dos veces muere.

Así el pino, montañacon alas, que del mar al cielo sube;el río que el mar baña;el ave que es con plumas vital nube;la que marchita nace flor del campo,

todo clama ¡oh Lízardo!que quien nace una vez dos veces muera;y así, joven gallardo,en río, en flor, en ave, considera,que, dudando quizá de su fortuna,mueren dos veces por que acierten una.

Y pues tan importantees acertar en la última partida,pues penden de este instanteperpetua muerte o sempiterna vida,ahora ¡oh Lizardo! que el peligro adviertes,muere dos veces porque alguna aciertes

Análisis del poema ¡Carta a Lizardo!

La idea de la doble muerte para una vida tiene, además, origen en la vida de Cristo, quien al encarnarse “muere” de una manera simbólica, y luego con su

Page 20: Poesía Época Colonial

muerte da vida. Y por supuesto, la larguísima tradición ascética y mística en numerosas religiones se basa en la idea de ‘morir’ al mundo para ‘nacer’ a una vida interior más elevada. La Carta a Lizardo es, pues, una explicación más de la necesidad de pensar en el más allá. Establecida ya esta lectura, es fácil ver cómo se desarrolla el texto. Las liras 2 y 3 retoman el topo de las flores, la azucena y la rosa, como símbolo de la brevedad de la vida. La azucena es el símbolo de la pureza -asociada con la Virgen María dentro de la simbología católica- pero es también la flor de la muerte, que adorna los funerales. La presencia de esta flor indica, entonces, la muerte del cuerpo para que el alma sobreviva. A través de un juego de colores –“Pálida a la mañana”, “nácar”- Aguirre relaciona la azucena con la rosa. En la mitología clásica la rosa fue creada originalmente por Afrodita, al salir de la espuma, y era blanca. Dionisio, sin embargo, derramó una gota de vino tinto sobre la flor, adquiriendo ésta el color del mismo. Aguirre parece recrear el mito en su descripción. La flor “blanca” se convierte en “estrella de carmín”. Una lectura anagógica del mito nos pone frente al Aguirre predicador. Afrodita, diosa del amor, crea una flor símbolo de perfección y pureza (el alma), pero Dionisio la “mancha” y cambia su color (el pecado). La azucena y la rosa pasan a representar, de este modo, el alma y la vida, la gracia y el pecado.

La misma estructura simbólica existe en las siguientes liras, con las imágenes del río, el ave, la fruta, el oso, el barco. Algunas consideraciones sobre la séptima lira nos permiten aproximarnos al complejo mundo poético en el que se desenvuelve Aguirre. Para poder entender esta estrofa es menester recurrir una vez más a la mitología. El oso puede referirse al animal que habita en el bosque, pero varios elementos sugieren una lectura diferente: “sombras viste”, “vientos calza”, su “madre ardiente” le despierta. Estos calificativos parecen denotar algo en el espacio, posiblemente una estrella.

La lira 9 es el centro ideológico del poema. La estrofa se centra en la figura de Cristo, representado simbólicamente en Lázaro y en Jonás, quienes –de acuerdo con la exégesis bíblica- prefiguran la muerte y resurrección de Jesús. Esta lira funciona, además, como eje transformativo del sentido del poema: al tratar un tema claramente religioso anuncia ya, en alguna manera, la conclusión moral que se desprende de los ejemplos anteriores. El cuarto verso de la lira juega con las palabras “vela y vale”. La aliteración le sirve a Aguirre para atraer la atención del lector a esta estrofa como centro del texto. En efecto, la lira 8 está dedicada a un barco, y por ende a su “vela”. Hay que notar,

Page 21: Poesía Época Colonial

sin embargo, la ambigüedad semántica de la palabra vela. Es tanto bujía que ilumina como vela de navío. En el poema la “vela de lino” es también “vela de morir”, lo que asocia la expresión con los cirios funerarios. Al introducir en la estrofa 9 la palabra “vela” en su acepción verbal, Aguirre acrecienta la polisemia de la mismaY nos obliga a releer la estrofa anterior desde una perspectiva claramente didáctica. Y ya establecida esta lectura, las estrofas 10 y 11 simplemente recogen, siguiendo el modelo típico de preceptivas y poéticas, las imágenes que se han desarrollado para desembocar, de manera definitiva, en la lección moral que ha sido guía e inspiración del poema:

Y pues tan importante es acertar en la última partida, pues penden de este instante perpetua muerte o sempiterna vida, ahora, ¡oh Lizardo!, que el peligro adviertes, muere dos veces porque alguna aciertes.

El poema, entonces, no es un “enigma místico” como quería Zaldumbide, la vida es una clase de muerte, si la muerte ha de ser como la vida. Esta actitud no es contemplativa sino eminentemente activa. El modo y la forma como el hombre hacen, no piensa, no medita, su vida. Es decir, la suma de actos que llevan a la muerte.

En esta apresurada lectura hemos visto la manera en que un poeta jesuita, Juan Bautista Aguirre, ofrece una enseñanza moral a su lector en su momento. Dentro de su sociedad, esta enseñanza seguía el modelo establecido por los predicadores. A la vez, Aguirre es poeta y como tal usa la poesía para transmitir su mensaje. Al igual que Ayllón en su Poética, Aguirre cree que el texto es el resultado del dominio de la técnica y la retórica, y el esfuerzo y talento del autor. Poeta barroco, despliega su arte para construir este cuidadoso rompecabezas en el que todas las piezas encajan perfectamente. El lector ideal de Aguirre tiene la clave para descifrar el poema. Esa clave incluye conocimientos de mitología, de la literatura preferida en la época, de teología básica. Ese lector, así mismo, conoce de retórica y poética. De todos esos conocimientos surge la lectura didáctica del texto, a la vez que éste mantiene, sobre todo, su carácter estético de obra literaria.

Page 22: Poesía Época Colonial

Datos de Antonio Bastidas:

Antonio Bastidas (1615-1681)

Nació en Guayaquil. Es el primer poeta colonial de nuestro país.

Jacinto de Evia, su disípalo, lo llama “Maestro de Mayores y Retorica”.

Escribió para elogiar a autoridades de España, sus escritos abundan en hipérboles, en comparaciones ingenuas.

Fallece en Colombia.

De una elevada montaña un arroyo baja altivo,que agitado de sus ondases un toro cristalino.Al coso llega de un valle,donde en sonoros silbosle azora el favonio alegreentre las hojas de alisos(De “A un arroyo, en metáfora de un toro”).

Page 23: Poesía Época Colonial

COMO EMPIEZA EL REGIONALISMO EN EL ECUADOR

Empezaremos diciendo que el Regionalismo ha afectado al desarrollo del país por las diferencias que arrastra consigo, diferencias que hacen que hoy en día seamos considerados como individualistas, e incapaces de mantener una unión como patria.

Para profundizarnos aún más en este amplio tema, diremos que el Regionalismo aparece cuando nuestro territorio es invadido, dominado y saqueado por la bota española a partir de 1534.

Fecha en la que los españoles dieron especial atención al desarrollo de la Región Interandina o sierra. Al comienzo de la colonización española la única región, por así decirlo, que se desarrollo fue la serranía, la cual actualmente conserva los mejores centros históricos de Ecuador (dos patrimonios culturales) y tiene un gran predominio de gente blanca, al igual que indígenas, y bueno aunque no es como en otros países igual hay cierta distancia entre las dos clases sociales, la serranía guarda todas las costumbres hispánicas, desde los rodeos taurinos hasta esas procesiones cristianas españolas, conservan bastante costumbres de España, su dialecto y jergas es producto de la mezcla del español de castilla con las lenguas indígenas, es común encontrar palabras de origen quichua en su hablado.

La principal ciudad representante de esta región es nuestra capital, Quito, una moderna metrópolis, las etnias que componen esta región está comprendida en su totalidad de indígenas andinos, descendientes de las tribus ancestrales de la región.

Es precisamente en la época colonial que se dio una de las primeras manifestaciones regionalistas de nuestro país y es precisamente en el género literario de la Lírica que sale a flote este sentimiento de amor exagerado por su región del Padre Juan Bautista Aguirre en su obra: la epístola en décimas "Breve diseño de las ciudades de Guayaquil y Quito". Pero debemos recordar

Page 24: Poesía Época Colonial

que esta obra no se dio a conocer la mismas época que fue escrito; si no a partir de 1937 fecha en que fueron descubiertas varias de sus obras.

Por otro lado la costa comenzó a desarrollarse a finales de la época colonial, las ciudad que sobresalieron fueron Guayaquil de la provincia del Guayas, Portoviejo de la provincia de Manabí y Machala de la provincia del Oro, estas tres ciudades serian representadas como estrellas en la bandera de la provincia libre de Guayaquil que luego sería la bandera de Ecuador y por último la bandera de Guayaquil y de la provincia del Guayas la región comenzó a tener auge con las exportaciones de cacao y el comercio marítimo con nueva España a mediados de la época colonial y se consolidaría como punto estratégico de desarrollo en lo que ahora es Ecuador, a finales de la época colonial, lastimosamente las edificaciones coloniales dejarían de existir por los grandes incendios que azotaron esta región, causados naturalmente o por piratas ingleses, holandeses o franceses... de esas edificaciones se conserva muy poco y solo en algunas ciudades a diferencia de la serranía donde el indígena era usado como esclavo de terratenientes por ser dócil, en la costa la tribu indígena Huanca vilca que dominaba todos los territorios de la costa del actual Ecuador, que nunca cedió ante el dominio incaico, tampoco cedió ante el dominio de los españoles y trajo como consecuencia la quema de varias ciudades, como Santiago de Guayaquil, la cual fue quemada varias veces, por este motivo, al ser una raza guerrera hostil cruelmente a toda esa tribu sin dejar huellas de su existencia, los futuros indígenas que se mezclarían para formar el mestizaje costeño vendría de la sierra, al igual que la gran migración de italianos y libaneses en la época republicana a finales de 1800. La región alcanzo su esplendor en la época republicana, momento en el cual ciudades como Guayaquil se dieron a conocer en el mundo por su exquisito cacaola ciudad representativa de esta región es Guayaquil, sus etnias están conformados por Montubios, Cholos y Afros

En 1830 Ecuador se consagra como república es entonces cuando surge este separatismo entre las regiones, principalmente cuando Guayaquil quiso independizarse trayendo con esto un profundo odio hacia los serranos, ya que Quito fue elegida como capital del estado y no la antes nombrada, pero este

Page 25: Poesía Época Colonial

conflicto fue desencadenando una serie de individualismo regionales, profundizándose mucho más entre Costa y Sierra.

Sin alejarnos de nuestro entorno dentro de nuestra alma mater, podemos decir que en estos tiempos el regionalismo no es tan profundo, pero aún quedan secuelas de lo algún día radico en este problema social.

Pero quienes han sido los responsables de esta, son los dirigentes políticos como alcaldes, prefectos y demás, quienes olvidaron las verdades necesidades del pueblo ecuatoriano en general, debido a una mala distribución de la riqueza.

El Ecuador gracias esto se ha dividido demasiado y se ha alejado de las políticas democráticas que hacen a una nación valiosa.

Por tanto nuestra nación a pesar de todo lo que nos divide y todo los malo que tenemos hay gente que trata de cambiar, pero como sabemos que todo cambio lleva su tiempo hay que ser muy paciente y cambiar con los cambios positivos.

Page 26: Poesía Época Colonial

CONCLUSIONES

a) Conocer la Historia de nuestro país es muy importante porque a través de ella podemos comprender el porqué de las manifestaciones culturales, especialmente de las literarias.

b) La Literatura Ecuatoriana se ha desarrollado paulatinamente a través de la historia, tomando ejemplos de otros pueblos y culturas, prueba de ello es que en la época colonial fue una copia de la literatura española.

c) La Lirica Colonial en el Ecuador fue un referente de la edad media española, solo se podía escribir sobre santos y hechos bíblicos, nunca sobre cosas terrenales.

d) El máximo exponente de la lírica colonial ecuatoriana fue el Padre Juan Bautista Aguirre, quien escribe una extensa obra que se dio a conocer después de su muerte a partir de 1937.

e) El Regionalismo en el Ecuador se da desde el momento de la colonización con el desarrollo de las ciudades de la serranía en desmedro de las ciudades costeras.

RECOMENDACIONES:

a) Para comprender el desarrollo de la literatura ecuatoriana es necesario conocer el proceso histórico de nuestra patria. Las diferentes etapas por las que ha atravesado.

b) El contexto histórico – cultural de una producción literaria nos ubica en el tiempo y en espacio de su creación y nos ayuda a un mejor análisis.

c) Las ciencias sociales como la historia, la literatura, la geografía, la sociología van siempre unidas y la una es el complemento de la otra, por tanto es necesario estudiarlas juntas nunca por separado.

Page 27: Poesía Época Colonial

Glosario

Advertido: adjetivo. Prevenido, avisado, experimentado...

Catre: sustantivo masculino. Cama estrecha y ligera para una sola persona:

Armiño: sustantivo masculino. Piel de este animal, mamífero del orden de los carnívoros, de unos 30 cm de longitud, con la piel muy suave y delicada, parda en verano y blanquísima en invierno.

Nácar: sustantivo masculino. Sustancia dura, blanca, brillante y con reflejos irisados, que forma el interior de varias conchas de moluscos.

Jesuita- Individuo de la compañía de Jesús.

Luzbel- El ángel más hermoso y querido de Dios, el mismo que fue expulsado de los cielos.

Adán- El primer hombre creado por Dios.

Venus-Mujer hermosa de la mitología griega, uno de los ocho planetas del sistema solar.

Satírico- con el fin de censurar y poner en ridículo.

Metáfora- Trasladar el sentido recto en otro figurado.

Catres-Camas suave, ligera.

Armiño: Mamífero de piel parda en verano y blanca en invierno.

Brío: Pujanza, valor.

Estrago: Daño ruina.

Gallardo: Airoso. Desenfadado, también es un nombre personal.

Arreboles: Ponerse de color rojo.

Encumbra: Levantar en alto ensalzar.

Page 28: Poesía Época Colonial

Rigorosos: Áspero muy severo.

Sosiego: Quietud, tranquilidad.

Glosa: Explicación comentario de un texto, repetición de versos al final de una estrofa.

Retorica: Arte de bien decir con elegancia.

Hipérbole: Figura que aumenta exageradamente algo.

Altivo: Orgulloso, soberbio de gran estatura.

Azora: Sobresaltar, irritar.

Favonio: Viento suave.

Gongorismo: Relativo al culteranismo.

Antítesis: Oposición.

Jocundo: alegre, agradable.

Sobaco: axila, enjuto.

Page 29: Poesía Época Colonial

Bibliografía Adorno, Rolena.1993 “Reconsidering Colonial Discourse for Sixteenth- and Seventeenth-Century Spanish America.” Latin American ResearchReview 28.3: 135-45.

1986 Guamán Poma de Ayala. Writing and Resistance in Colonial Perú.Austin: U of Texas P..Aguirre, Juan Bautista.1979 Nuevas poesías. Introducción y texto de Julián Bravo, estudiode Ernesto Bravo. Quito: Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit.

1943 Poesías y obras oratorias. Ed. Gonzalo Zaldumbide. Quito: ClásicosEcuatorianos.

Ayllón, Joaquín.1884 Artis Poeticae. Compendium. Ed. y trad. Luis Cordero. Quito:

Huellas literarias segundo año de bachillerato Técnico.

Franklin Barriga López, Leonardo Barriga López- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana-Editorial Casa de Cultura Ecuatoriana Quito-1973.